centro turistico Selva el Faisán -...

74

Transcript of centro turistico Selva el Faisán -...

Page 1: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva
Page 2: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva
Page 3: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1

I.1 PROYECTO 1

I.2 PROMOVENTE 3

1.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 4

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 5

II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 5

II.1.1 Naturaleza del proyecto 5 II. 1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización. 6 II.1.4 Dimensiones del proyecto 8 II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos 10

II.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO 11

II.2.1 Programa general de trabajo 12 II.2.2 Preparación del sitio 13 II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto 13 II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto 16 II.2.7 Etapa de abandono del sitio 16 II.2.8 Utilización de explosivos 16 II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera 16

III VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL 18

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DEL PROYECTO 22

IV.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 22

IV.2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL 23

IV.2.1 Aspectos abióticos 23 IV.2.2 Aspectos bióticos 26 IV.2.3 Paisaje 33 IV.2.5 Diagnóstico ambiental 37

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 39

Page 4: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

V.1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES 39

V.1.1 Matriz de Impactos 40 V.1.2 Matriz de Importancia 41 V.1.3 Matriz depurada 45

V.2 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS DE MAYOR IMPORTANCIA 47

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 52

VI.1 DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN 52

VI.2 IMPACTOS RESIDUALES 54

VII PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS 55

VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO 55

VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 55

VII.3 CONCLUSIONES 58

VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES 59

Bibliografía Anexos

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 5: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

INDICE DE TABLAS

Cuadro 1. Coordenadas del predio para el Centro ecoturistíco.......................................6

Cuadro 2. Tipo de vegetación afectada por la construcción.............................................8

Cuadro 3. Árboles a derribar para la construcción del estacionamiento ..........................9

Cuadro 4. Programa general de trabajo del Centro Turístico Selva El Faisán ...............12

Cuadro 5. Especies de flora listadas en la NOM-059-ECOL-2001.................................29

Cuadro 6. Datos de población .......................................................................................36

Cuadro 7 Caracterización del impacto ambiental ...........................................................40

Cuadro 8 Situación espacial de los 12 símbolos de un elemento tipo............................42

Cuadro 9 Valoración de La importancia de impacto.......................................................44

Cuadro 10. Programa de supervisión ambiental ............................................................56

Indice de Figuras

Figura 1. Ubicación regional del área de estudio ............................................................1

Figura 2. Localización del área de estudio ......................................................................2

Figura 3. Ubicación microregional del área de estudio.....................................................7

Figura 4. Detalle de composteros tipo relleno sanitario................................................17

Page 6: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 7: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 PROYECTO El sitio donde se pretende realizar el proyecto “Centro Turístico Selva el Faisán”, pertenece a la comunidad de Nueva Palestina, municipio de Ocosingo, Chiapas; se localiza en la Región VI Selva. En la figura 1 se observa la ubicación regional del proyecto.

Figura 1. Ubicación regional del área de estudio El terreno propuesto para la creación del centro turístico actualmente se utiliza para visitas guiadas, cuenta con una superficie de 2-00-00 ha, de las cuales la mitad será utilizada para la instalación de infraestructura de servicios turísticos y la otra mitad como área de observación de flora y fauna a través de senderos. A dicho lugar se llega desde Palenque a través de la carretera Fronteriza del Sur, en la figura 2 se muestra la localización y comunidades próximas al proyecto, así como también las ANP´S de la región.

Page 8: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Figura 2. Localización del área de estudio

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 9: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

I.2 PROMOVENTE

Promovente: “Selva Del Faisán”, Sociedad de Solidaridad Social

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Page 10: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

1.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ingeniería Ambiental del Sureste

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Page 11: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

II.1.1 Naturaleza del proyecto

El programa de turismo 1995-2000 de la Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado de Chiapas, así como el Programa de Ecología de Recursos Naturales y Pesca, establecen al ecoturismo como un instrumento con el cual a la vez que se promueven la conservación de recursos naturales y el aprovechamiento sustentable, se generan ingresos económicos para las comunidades poseedoras de los recursos.

Por lo anterior comunidades necesitadas de proyectos alternativos económicos, que enfrentan problemas por su crecimiento poblacional y el agotamiento de sus tierras, han sido apoyadas para la creación de centros ecoturísticos, puesto que, lejos de provocar impactos nocivos al medio ambiente motivará a la comunidad a mejorar su entorno social, ambiental y generará recursos económicos para la población local.

Dentro del programa “Dignificación y Centros Turísticos” que promueve el Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Secretaría de Turismo, se emprende la creación del Centro Turístico “Selva El Faisán”, cuya principal actividad será la de ofrecer al visitante servicios de restauran y recorridos por senderos rústicos para la observación de flora y fauna.

Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva Palestina. El terreno en donde se pretende el desarrollo del proyecto fue donado en acuerdo de asamblea por la comunidad en beneficio de la S.S.S. Selva el Faisán, conformada por 19 socios, se anexa documentos constitutivos de la sociedad (anexo 1).

Actualmente, el sitio del proyecto cuenta con una palapa (ver anexo Fotografía 4), la cual será rehabilitada con la construcción de piso, rodapié de piedra braza y pasamanos, además se le se construirá una cocina, sanitarios (con su sistema de tratamiento de aguas residuales) y cisterna. Se delimitara el estacionamiento y se pondrán guarniciones a los senderos ya existentes.

Page 12: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

II.1.2 Selección del sitio

La selección del sitio esta basada en los beneficios económicos que traerá a la comunidad de Nueva Palestina, y al aprovechamiento de la instalaciones con que ya se cuenta, además de las características ecológicas y paisajistas que ofrece el lugar a los visitantes –selva alta perennifolia- que presentan un atractivo para el turista.

II. 1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización.

El Centro turístico Selva El Faisán pretende establecerse en un predio propiedad de la comunidad Nueva Palestina. Todas las obras referentes a este proyecto se llevaran a cabo dentro de un polígono de 2 hectáreas, cuyas coordenadas se muestran en el cuadro 1 y su localización microregional se observa en la figura 3.

. Cuadro 1. Coordenadas del predio para el Centro turístico

Vértice Latitud Norte Longitud Oeste P-1 16° 53’ 16’’ 91° 12’ 11.1’’ P-2 16° 53’ 16’’ 91° 12’ 14.3’’ P-3 16° 53’ 9.9’’ 91° 12’ 14.3’’ P-4 16° 53’ 9.9’’ 91° 12’ 11.1’’

Como ya se mencionó todas las obras permanentes serán construidas dentro del predio y no habrá obras provisionales, en el plano general de obra del anexo 2, se observa la distribución de la infraestructura. En dicho plano, están plasmadas también cabañas proyectadas a futuro, las cuales no forman parte del análisis de este estudio.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 13: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

P2 P1

P3 P4

Figura 3. Ubicación microregional del área de estudio

Page 14: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

II.1.4 Dimensiones del proyecto

La superficie total del predio es de 2 hectáreas, el cual estará dividido en dos secciones. En la primera sección se ubica la entrada, restauran y el estacionamiento; en la segunda sección los senderos de observación de flora y fauna. El restauran ocupa un área de 146 m2, de la cual 91 m2 ya están ocupados por una palapa, por lo que se considera que solo 55 m2 de terreno se afectara por construcciones nuevas.

Los senderos ocuparan 1,100 m l, la afectación de vegetación por estos será mínima puesto que ya existen (fotografías 7,8 y 9) y solo se hará desrame y remoción de algunas herbáceas. El área destinada al estacionamiento se localiza en la entrada del predio, son aproximadamente 1,500 m2, donde ya existe el sendero de la entrada principal y zonas con árboles dispersos. En el cuadro 2, se muestran el tipo de vegetación ha afectar por las obras y su relación con el área total del predio. El número de árboles a derribar y su especie se observan en el cuadro 3, ninguna de estas especies esta catalogada según la NOM.- 059-ECOL -2001.

Cuadro 2. Tipo de vegetación afectada por la construcción Obra Tipo de Vegetación Área afectada

Restauran Arbustiva y Herbácea 0.25 % Senderos Herbácea Menor al 0.25 %

Estacionamiento Selva alta perennifolia 7.5 %

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 15: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

Cuadro 3. Árboles a derribar para la construcción del estacionamiento Nombre común Nombre

Científico Número de

árboles Hormiguillo Platymiscium

yucatanum 3

Cedrillo

Guarea glabra 2

Ash Brosimiun alicostrum

5

Poonash Sideroxylon permisile

3

Maca Balnc Vochysia guatemalensis

2

Tokposté Cupania dentata Moc.

3

---- Trophis racemosa

2

Total 20

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias Uso del suelo En la Subregión Comunidad Lacandona, la potencialidad de los recursos naturales está en función del espacio forestal, el 95.11 % del total de su superficie está arbolada. La actividad ganadera en la zona es importante, aunque ésta se realice en forma extensiva. Existen cultivos básicos para autoconsumo, principalmente de fríjol y maíz. En esta subregión hay una fuerte tendencia a ocupar áreas con pastizales y acahual después de algunos años de uso agrícola. En la zona de Nueva Palestina se presentan mosaicos de uso del suelo con áreas de potreros, cultivos anuales, acahuales y plantaciones de café. La población Tzeltal que predomina en esta comunidad aprovecha los suelos bajo el régimen de propiedad de bienes comunales y ejidales. De acuerdo con la literatura consultada (Agenda Estadística, Chiapas 2000), el uso del suelo en la zona donde se ubica el proyecto, es de vocación forestal sustentando ecosistemas de selva. En el sitio a donde se pretende desarrollar el proyecto, objeto del presente estudio, la cubierta vegetal está constituida por un relicto de vegetación forestal. Lo anterior, se puede apreciar en las imágenes fotográficas anexas tomadas durante el levantamiento de la información de campo.

Page 16: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Usos de cuerpos de agua La región hidrológica del área de estudio es la numero 30 denominada Grijalva-Usumacinta, su mayor cuenca es la del río Lacantún, con 1, 252,600 has, sus principales tributarios son los ríos Tzendales, San Pedro, Miranda y Lacanjá. Las aguas superficiales de esta zona presentan un coeficiente de escurrimiento del 20% al 30%. Adicionalmente a las corrientes superficiales, se localizan cuerpos de agua de diferentes extensiones, que por las condiciones particulares de solubilidad de la roca caliza han formado oquedades, que debido a que están alimentadas por las aguas subterráneas, permiten la conformación de lagos de origen cárstico y dolinas. El principal grupo representativo de estas características, es el complejo lagunar ubicado en la porción norte de la Reserva Montes azules. Las lagunas Miramar (7,906 ha) y Lacanjá (1,030 ha), se localizan en la porción centro- oeste y noroeste de la Reserva. El predio del Centro turístico el Faisán, esta dentro de la subcuenca río Lacanjá, que comprende las lagunas Carranza y Lacanjá, siendo el río Lacanjá el principal cuerpo de agua cercano al proyecto ( Figura 3). El uso que se le da principalmente es pesca para autoconsumo y recreación. El agua para uso domestico, la proveen de vertientes cercanas a las comunidades, como en el caso de nuestra área de estudio, que cuenta con agua entubada que proviene de un ojo de agua localizado a 3 Km.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

Para la operación del centro turístico no se necesitara la construcción de nuevas vías de acceso, se utilizarán las ya existentes. La vía de acceso terrestre al sitio es: de la Ciudad de Palenque u Ocosingo por la Carretera Federal Palenque-Ocosingo hasta el crucero Axupa, de ahí se continua por la carretera Federal Fronteriza del Sur y 150 metros antes del entronque a Palestina, se localiza el centro turístico. El predio y la región de influencia cuentan con energía eléctrica y agua entubada, el sistema de drenaje para disposición de las aguas residuales es mediante fosas sépticas. Para el tratamiento de aguas residuales que se generaran en la operación del centro turístico, se tiene contemplado en el presente proyecto la instalación de un biodigestor.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 17: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

II.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

Las obra principales son las siguientes: Rehabilitación de restauran, consistirá en la construcción de cocina y sanitarios, con un sistema hidrosanitario dotado de cisterna, biodigestor y pozo de absorción. Al restauran se le construirá un rodapié de piedra braza de 30 x 50 cm., piso de loseta de barro natural, barandal de madera rolliza de 0.70 m de alto con retícula de 5cm. Se conservará la estructura del techo ya existente a la cual se aplicara barniz, las estructuras nuevas de madera rolliza que se colocarán serán para pérgolas de 2.5 x 20 cm. La cocina y los baños ocuparan un área de 4x 10 con techo de loza, puertas de madera. Su sistema hidrosanitario incluirá tinaco rotoplas con capacidad de 1,100 l, cisterna rotoplas con capacidad de 5,00 litros y una planta de tratamiento de aguas residuales. La planta de tratamiento consiste en una Fosa Séptica Star, Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Tecnología Rotoplas®, con capacidad de 1,820 l, que estará conectado a un pozo de absorción (ver esquema en anexo 2). El pozo de absorción será forjado con mampostería, junteado con cemento al 30 % y el 70 % sin juntear, y filtro perimetral de grava. Acondicionamiento de senderos y delimitación del estacionamiento, se construirán guarniciones de adoquín, el área de estacionamiento se delimitará y cubrirá con grava triturada ¾. Por la magnitud y ubicación de la obra, no serán necesarias obras asociadas y/o provisionales tales como instalación de campamentos y apertura de bancos de material. El material necesario como grava y arena, se comprará en bancos ya autorizados en la ciudad de Palenque u otros más cercanos. Debido a que el techo de la palapa esta en buen estado, solo se necesitara palma cuando su estado lo amerita. La palma para el mantenimiento posterior, se conseguirá en lugares autorizados para su aprovechamiento, debido a que en la región no hay este material. Como se observa en el plano de conjunto (anexo 2), está contemplado a largo plazo la posibilidad de construir unas cabañas para hospedaje; dicha construcción no se tiene contemplada como parte de este proyecto ya que está a expensas de la factibilidad económica y demanda de este servicio .

Page 18: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

II.2.1 Programa general de trabajo

Para el desarrollo del proyecto Centro Turístico Selva El Faisán, se contemplan cuatro etapas que a continuación se numeran:

1. Trabajos preliminares, 2. Construcción, 3. Acondicionamiento de senderos y Estacionamiento 4. Operación y mantenimiento

La etapa de abandono del sitio no se incluye, debido a que el centro turístico se considera de uso permanente por tiempo indefinido. En el cuadro 4 se presenta el cronograma de las actividades.

Cuadro 4. Programa general de trabajo del Centro Turístico Selva El Faisán MESES ETAPA

1 2 3 4 5 1.Trabajos preliminares Limpieza, trazo y nivelación Despalme, relleno y compactación 2.Construcción Plantilla de concreto y cimentaciones Muros, cadenas, castillos y columnas Loza, piso y colocación de loseta Instalación eléctrica

Instalación hidro-sanitaria Acabados 3. Acondicionamiento de senderos y estacionamiento

Guarniciones y relleno con grava 4. Operación y mantenimiento Servicio de restauran y paseos Mantenimiento en gral.

Continuo

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 19: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

II.2.2 Preparación del sitio

En esta etapa se realizan los trabajos preliminares, en los cuales se prepara el terreno para las edificaciones. Limpieza: Consiste en quitar vegetación, que en este caso es pasto y en menor proporción matorrales, esta acción será manual no se utilizara químicos ni se hará quema. Los desechos que se van a generar son orgánicos, su disposición se menciona en la sección II.2.9 Trazo y nivelación: En esta actividad se marcan las curvas de nivel que presenta el terreno y los ejes de la construcción. Despalme: En el área a construir se hace una excavación hasta 25 cm de profundidad para quitar la capa de tierra vegetal, no se utilizara maquinaria para evitar mayor compactación del suelo y daños a la vegetación circundante. El material producto del despalme se dispondrá temporalmente en un sitio donde no dañe vegetación y/o fauna. Relleno y Compactación, las excavaciones se rellenan con material producto del despalme y con material mejorado, compactado al 90 %.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

No habrá obras provisionales tales como, instalación de campamentos, ya que se requerirá de mano de obra de la zona. No será necesario actividades provisionales como la apertura de bancos de material, debido a que este se comprara en bancos ya autorizados. La palma necesaria para el techado de la palapa se adquirirá de un lugar autorizado para su aprovechamiento.

II.2.4 etapa de construcción

Colado de la plantilla de concreto, cimentaciones y losa: Es la mezcla de materiales pétreos inertes, cemento y agua en las proporciones que se especifiquen para adquirir resistencia y características requeridas para cada caso. El concreto será preparado en obra, por lo que se generarán bolsas que contuvieron cemento y restos de colado que se manejarán según la sección II.2.9

Page 20: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Habilitado de acero de refuerzo: Esta actividad consiste en construir estructuras de refuerzo para cimentaciones, cadenas y columnas, para lo cual se ocupara un área donde no se dañe la vegetación y evitando usar los árboles como apoyo. Al finalizar la jornada todo resto de varilla y alambre será levantado y dispuesto en contenedores. Preparación de cimbra: La cimbra delimita las dimensiones de las estructuras donde se vacía el concreto, esta actividad también requiere de un área libre de vegetación donde se pueda maniobrar y hacer cortes de madera, la cual deberá ser adquirida en establecimientos autorizados. Los residuos que se generarán serán levantados al finalizar la jornada de trabajo, su disposición se describe en la sección II.2.9

Instalación eléctrica: Consiste en la colocación de interruptores, cableado y tableros de control, los residuos que se generaran son principalmente cartón y plástico los cuales se retiraran del lugar al terminar el trabajo. Instalación hidrosanitaria: Este concepto incluye la colocación de tubo sanitario, tubo de cobre, bomba, tanque para agua, biodigestor, cisterna y la construcción de pozo de absorción. Los trabajos de cisterna, pozo de adsorción y biodigestor, generaran tierra producto de las excavaciones, la cual se pondrá temporalmente en lugares donde no afecte la flora y fauna del lugar. Al terminar los trabajos, el sobrante del relleno se utilizará en trabajos de jardinería. Acabados: Las actividades consisten colocación de herrería, barandal, pegado de azulejo, lavabos y colocación de muebles de baño. Además de aplicación de barniz a las estructuras de madera, pintado de muros e impermeabilización. Como ya se había mencionado el barandal y pérgolas serán de madera rolliza y la puerta de madera de pino, para los que se comprará el material en un lugar autorizado. Las estructuras de madera nuevas, serán tratadas con fertimicide, lo cual se hará fuera del predio y con los cuidados pertinentes para evitar contaminación y afectación a la microfauna local. La basura ha generar se levantaran del lugar al terminar los trabajos, los envases de pintura e impermeabilizantes se manejarán como se menciona en la sección II.2.9. Estacionamiento y acondicionamiento de senderos: Esta actividad consiste principalmente en limpieza, trazo, construcción de guarniciones, adoquinado de senderos y cubrir con grava triturada el área de estacionamiento. Al finalizar la jornada de trabajo se hará limpieza, los residuos orgánicos y restos de material, se dispondrán finalmente como se menciona en la sección II.2.9.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 21: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

Las actividades de operación son del tipo continuo, dependiendo únicamente de la demanda de turistas (usuarios), las actividades que el proyecto promocionará en su operación son: Paseos panorámicos en senderos y servicio de Restauran. Las actividades de mantenimiento y medidas de mitigación que se describen a continuación no son limitativas, puesto que en práctica se pueden implantar otras o mejorar las existentes. Mantenimiento de senderos y acceso principal: El despunte de ramas y corte de maleza se hará por medio manual, arrancado y corte con machete. En el estacionamiento los tramos lodosos se recubrirán con grava. El producto resultado del mantenimiento será siempre material orgánico. Control de fauna nociva: Mediante el mejoramiento de la higiene del lugar, así como, por medio manual y de trampas mecánicas como: mosquiteros, trampas para ratones, agua caliente para hormigas dentro de las instalaciones y sobre todo, mediante la limpieza periódica de las instalaciones con agua y jabón; confinamiento hermético de la basura y evitar dejar residuos de alimentos en cocinas y restauran para evitar hospederos, criaderos y su atracción. Se prohíbe el uso de insecticidas, como opción se usaran insecticidas de origen vegetal (controladores biológicos caseros) como: el piretro o pelitre, obtenido de la variedad oaxaqueño de crisantemo (Cempazuchitl), los pepinos molidos y el extracto de eucalipto. Mantenimiento de la madera y cambio de la dañada: El proceso de mantenimiento de los elementos de madera se da tras una revisión periódica (cada seis meses) en la que se detectan los elementos dañados (podridos, apolillados, etc.), este proceso se deberá hacer de manera tradicional, generando únicamente desechos orgánicos. Mantenimiento de techos de palma, tratamiento y sustitución de la dañada: Para esto se hará una revisión periódica (cada seis meses) cambiándose únicamente las palmas dañadas (traspalmeo).Según la experiencia local este tipo de techado tienen una durabilidad de 10 a 15 años, con un mantenimiento bianual. Se generan únicamente desechos orgánicos (palma y bejuco) estos se manejara en composteo para su biodegradación.

Page 22: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Mantenimiento del Sistema de tratamiento STAR, tecnología rotoplas, Los tiempos de mantenimiento depende de la intensidad de su uso, aunque se recomienda Inspección cada 6 meses y si es necesario limpieza cada año, extrayendo el 90 % de los lodos existentes, el 10 % deberá permanecerá para servir como inóculo. Los lodos extraídos se enviarán a composteo.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto

Debido a las características del centro turístico no se tiene previstas obras asociadas

II.2.7 Etapa de abandono del sitio

No aplica

II.2.8 Utilización de explosivos

No se utilizarán explosivos

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

A. Residuos sólidos De Materiales durante la etapa constructiva: La tierra producto de excavaciones se utiliza nuevamente para la compactación de las cimentaciones, por lo que no se generan residuos de material de suelo y roca. Los restos de concreto se sacarán del predio, ya sea al basurero municipal de palenque o hacia un terreno particular con previa autorización del dueño. Las bolsas que contuvieron cemento se ataran para evitar que el viento las disperse y se posteriormente se trasladarán al basurero. Residuos susceptibles a reutilización durante la construcción: Se obtendrán restos de madera, de varilla, alambre y clavos, los cuales deben de levantarse del área al terminar la jornada de trabajo y disponerse en un área de segregación y/o en tambos rotulados, para posteriormente llevarlos a un centro de acopio. Domésticos: Estos se generarán desde el inicio de la construcción y durante la etapa de operación, por lo que se tendrán contenedores con tapa y rotulados según la naturaleza del residuo que contendrán como plásticos, latas, papel y restos de comida. Los restos de comida su pueden utilizar para hacer composta (figura 4), el papel, latas y plástico llevarlos a un centro de acopio cercano.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 23: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

Es importante mencionar que durante la operación se tendrán contenedores para basura cerca de los senderos y letreros para evitar que los visitantes tiren basura. Material vegetal: Producto de la limpieza durante la preparación del sitio y durante el mantenimiento, este material vegetal será troceado y esparcido en las área con vegetación del predio para facilitar su incorporación al suelo o en su defecto hacer composteo como se observa en la figura 4.

Figura 4. Detalle de composteros tipo relleno sanitario

B. Emisiones a la atmósfera

Emisiones a la atmósfera: En la etapa de construcción se generaran gases provenientes de los camiones y camionetas para el traslado de material y personal respectivamente. Se tendrá un programa de mantenimiento preventivo para que las emisiones no sobrepasen los límites permisibles indicados en la Norma Oficial Mexicana NOM-041-ECOL-1993. En la etapa de operación la emisión de contaminantes a la atmósfera será mínima, proveniente de los vehículos de los turistas.

Page 24: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

C. Aguas residuales Aguas residuales en etapa de construcción: Durante la etapa de construcción se

utilizará un sanitario que ya existe en el predio, el cual consta de fosa séptica.

Aguas residuales durante la etapa de operación: Los servicios sanitarios y el sistema de drenaje de la cocina estarán conectados a un biodigestor, en la sección II.2.10 se dan sus especificaciones técnicas. D. Residuos peligrosos No se generarán residuos peligrosos durante la construcción y operación del proyecto. El mantenimiento de los camiones y vehículos se llevara a cabo en talleres.

II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

Para el manejo de aguas residuales se instalara el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales STAR®. Tecnología Rotoplas. Producto aprobado y certificado por la comisión Nacional del Agua (NOM-066-CNA-1997, registro CP-0057-CNA7100), Compuesta por una cámara de sedimentación y una cámara de filtración, con flujo ascendente que reduce la contaminación de las descargas. El efluente con menos contenido de materia orgánica se enviara al sistema de oxidación (Pozo de absorción). El esquema general del sistema se muestra en el anexo 2. Para los residuos sólidos susceptibles a reutilización no existen centros de acopio en la comunidad, así como tampoco existe un relleno sanitario, por lo que se tendrán trasladar al basurero de Palenque.

III VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL

Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas: Como una acción relevante para detener el deterioro del medio ambiente y conservación de la biodiversidad se fortaleció el Sistema de Áreas Naturales Protegidas; el estado de Chiapas cuenta con 19 de estas decretadas por los gobiernos federal y estatal abarcando una superficie total de 1.2 millones de hectáreas, lo que representa el 16 % del territorio estatal.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 25: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

El 12 de Enero de 1978, se publica en el diario oficial de la federación el decreto mediante el cual se establece la zona de protección forestal y la reserva integral de la Biosfera Montes Azules (REBIMA). En 1990, se publica el primer documento que considera acciones de manejo para la REBIMA. Durante 1992, se retoma el mismo plan y se obtiene una segunda versión, el cual fue elaborado por un grupo técnico de apoyo PASECOP-SEDESOL. A partir de 1994, se logra instalar una oficina operativa para la reserva con infraestructura básica para su operación , la cual incluye personal, equipo y recursos provenientes de fondos GEF, logrando que en 1997 se formara el Consejo Técnico Asesor, integrado por representantes de instituciones y comunidades que se encuentran o laboran en Montes Azules. El predio donde se pretende llevar a cabo el proyecto, esta situado fuera de la Reserva Montes Azules (Ver figura 2), por lo tanto no esta incluido en el programa de manejo. Existen en la periferia de la Reserva unidades de conservación, tales como Monumento natural Bonampak, Reserva de la biosfera Lacantun y Reserva comunal Sierra Cojolita. Las cuales tampoco incluyen el área del centro turístico, por lo tanto dicha área no esta sujeta a un manejo especial. Los ordenamientos jurídicos relativos a la construcción del Centro Turístico Selva el Faisán, municipio de Ocosingo, Chiapas. Están relacionados con las siguientes leyes, reglamentos y normas: Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 1986. Reglamento de esta ley. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2001. Ley del equilibrio ecológico y protección al ambiente del estado de Chiapas. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del estado el 31 de julio de 1991 (fé de erratas del 7 de agosto de 1991).

Page 26: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Normas Oficiales Mexicanas involucradas en la obra

NOM-041-ECOL-99. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

NOM-042-ECOL-99. Que establece los limites máximos permisibles de emisión de

hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y partículas suspendidas provenientes del escape de vehículos automotores nuevos en planta, así como de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diesel, con peso bruto vehicular que no exceda los 3, 856 kilogramos.

NOM-044-ECOL-93. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de

hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, y partículas suspendidas totales y opacidad de humo proveniente del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3857 kilogramos.

NOM-045-ECOL-99. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de

gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores que utilizan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

NOM-050-ECOL-93. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible.

NOM-059-ECOL-2001. Protección Ambiental-Especies Nativas de México de Flora Y Fauna Silvestres-categoría de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio de Lista de Especies en Riesgo.

NOM-081-ECOL-94. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 27: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

NOM-080-ECOL-94. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

NOM-085-ECOL-94. Contaminación atmosférica – Fuentes Fijas – Para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión.

Page 28: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DEL PROYECTO

IV.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

En el estado se contemplan diez provincias fisiográficas, de nuestro interés es la Subprovincia de Sierra Lacandona, se localiza al noreste de la entidad, con una superficie de 1, 671,545 ha que representan el 23.2 % del Estado, ubicándose en la Sexta Región Económica Selva, en el municipio de Ocosingo, ver figura 1.

La selva Lacandona a su vez se divide en regiones históricamente conformadas, la subregión comunidad Lacandona, en donde se localiza el proyecto de este estudio, tiene como antecedente histórico que en 1971 se reconocen y titulan los bienes comunales, en 1974 –76 se concentra a los tzeltales y choles, y se crean Nueva Palestina y Frontera Corozal.

El predio donde se instalara el proyecto en comento, pertenece a pobladores de Nueva Palestina, por lo que se considera que tendrá influencia económica hacia esta población, pero nuestra área de estudio será solo las 2 hectáreas donde estará el centro turístico, las razones son las siguientes:

-Las obras serán dentro del predio.

- Por la dimensión del proyecto, los impactos a factores ambientales serán muy puntuales

-El terreno esta delimitado por la discontinuidad del tipo de vegetación, así como por malla ciclónica (ver anexo fotográfico)

-El cambio de uso del suelo ya esta dado en sus colindancias excepto el rumbo noroeste, donde se encuentra selva alta perennifolia fuertemente impactada.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 29: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

IV.2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL A continuación se describirá el área de estudio, así como su área de influencia.

IV.2.1 Aspectos abióticos

A. Clima Esta región esta fuertemente influenciada por los vientos alisios, que dominan el área de junio a noviembre, y por los contralisios y las masas de aire polar que ejercen su dominio durante los meses de diciembre a mayo. Los vientos alisios provocan ondas tropicales del este, depresiones, tormentas tropicales y huracanes que llegan desde el sur y el sureste a través del Mar Caribe, Golfo de México y muy excepcionalmente del Océano Pacífico, aportando el 80% del agua que se precipita en el área. El efecto de los vientos contralisios y sus anticiclones es variable, puede ser cálido y excesivamente seco (surada), frío seco o moderadamente húmedo (norte). Estos fenómenos suelen alternarse entre los meses de Diciembre y Abril. Los nortes aportan 10 o 15 % de la lluvia del área. La precipitación en la región Lacandona varía desde los 1500 a los 3,500 mm al año, en la región de la REBIMA se han registrado precipitaciones entre 2,500 y 3,500 mm, La precipitación media anual observada para el área de Nueva Palestina manifiesta un volumen promedio total de 2,636 mm de los años 1992 al 1997, esta precipitación se distribuye en un promedio de 196 días con lluvias apreciables. La temperatura a nivel regional presenta dos máximas en el año, la primera durante el mes de mayo y la segunda en agosto, en plena época de lluvias. En general, la distribución mensual de la temperatura es regular. La temperatura media anual varía de 24 a 26 °C en Sentido sureste-noreste. En la subregión prevalecen los climas cálido-húmedos, del tipo Am (w”) ig de acuerdo a la clasificación de köppen, modificada por E. García (INEGI, 1980). Los cuales se caracterizan por presentar lluvias durante la mayor parte del año y sin temporada de seca bien definida, Ver la figura 5, del anexo 3.

Page 30: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

B. Geología y geomorfología La región a pesar de tratarse de una zona uniforme desde el punto de vista climático, sus recursos edáficos muestran un mosaico muy asociado a la geomorfología regional, poseen suelos que se encuentran en lo que se considera una depresión del tipo de Laderas y Lomerios, lo cual ocupa los niveles hipsométricos medios de la parte norte de la Selva Lacandona. Esta integrada de serranías que, aunque bajas, son mucho más abruptas, dada la constitución de las calizas que las integran, conformando así su topografía kárstica. Se caracteriza por presentar terrenos con topografía casi plana de gran extensión, siendo frecuente las de inundación con depósitos aluviales del Usumacinta en la parte norte, además de lomeríos suaves, (lo que la diferencia de la Planicie Costera del Golfo) con relieves dominantes suaves de 200 msnm las planicies varían de 200 a 250 msnm. En la parte media es atravesada por la sierra de la Cojolita que es una de formación karstica presencia de un karst activo, las alturas promedio van de los 500 a 600 msnm. Debajo de esta se presentan laderas más suaves. En la figura 6 del anexo 3, se observa el mapa hipsométrico de la zona donde se ubica el área de estudio y en la figura 7, el mapa geomorfológico que señala mesetas cársticas simétricas de 50 a 120 m. En lo que se refiere a geología de la región, esta se formo en eventos geológicos del cretácico medio y superior, los que trajeron como consecuencia la formación de un complejo sistema de montañas alargadas orientadas con rumbo general noroeste-sureste separadas por valles intermontanos y con alturas de 500 a 2000 msnm. Al quedar expuestas a condiciones atmosféricas se desarrollaron paisajes de tipo cárstico. La geología de la región data de la era mesozoica durante el periodo cretácico superior, ocurren la formación del sistema de montañas alargadas y separadas por valles ínter montanos y con alturas de 500 a 2000 msnm. Al quedar expuestas a condiciones atmosféricas se desarrollan paisajes de tipo cárstico. La conformación de las planicies del Marqués de Comillas, la selva lacandona y la llanura Costera de Tabasco, data de la era cenozoica en el periodo Pleistoceno medio. (Figura 8, del anexo 3) C. Edafología Las características de los suelos en la región están determinadas por el tipo de materiales geológicos, las condiciones climáticas, las particularidades del relieve y las condiciones de las comunidades vegetales que ahí se encuentran Las formaciones que predominan son rocas calizas, con suelos delgados en fase crómica, y porciones orgánicas de texturas finas y medias, en tonalidades negras, café rojizo o rojo y amarillento que se identifican genéricamente como redzinas. Estos suelos

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 31: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

presentan fuerte susceptibilidad a la erosión y lavado en los terrenos de mayor pendiente que se encuentran asociados a suelos litosoles.

En las áreas cuyos principales substratos geológicos son las calizas y greniscas sus suelos son someros, alcanzando unos 3 cm de grosor, donde predominan los litosoles relativamente ácidos, con poca materia orgánica y de baja fertilidad que conforma el mantillo y de coloración rojiza que indica su característica arcillo- limosa. Estos suelos tienen buen escurrimiento superficial derivado del relieve, pero su drenaje interno es deficiente por ser arcilloso, este tipo de suelo existe en el área de estudio (Figura 9, anexo 3).

Los suelos originados de los sedimentarios del cuaternario generan relieves suaves, los lechos de los ríos donde es frecuente encontrar areniscas y sedimentos aluviales en los valles.

D. Hidrología superficial y subterránea

La región hidrológica en donde se ubica la Selva Lacandona es una de las más extensas del país en proporción a su superficie total (1, 550,200 ha). Incluye cuencas hidrográficas cuyos aportes pertenecen básicamente al sistema Grijalva- Usumacinta. La red fluvial presenta un fuerte control estructural en donde los colectores observan un patrón correspondiente al sentido de los sistemas montañosos. (PASECOP-SEDUE, 1992).

La cuenca del Río Lacantún con una superficie de 12,526 ha, nace en el cerro Tenejapa al sureste de San Cristóbal de las casa conocido como Huixtlán, en la selva de Tzaconejá. Esta conformada por la unión de los ríos Santo Domingo y Jalaté. Sus tributarios son los ríos Tzendales, san Pedro, Miranda y Lacanjá.

La Subcuenca río Lacanjá consta de 159,300 ha, incluye el complejo de las lagunas Ojos Azules, Ocotal, El Suspiro y Yanki, así como las lagunas Carranza y Lacanjá.

En la figura 10 (anexo 3), se observa en la zona de influencia el río Lacanjá y arroyos intermitentes. Por la alta precipitación que se presenta en la zona se forman escurrimientos superficiales que se catalogan como arroyos intermitentes sin llegarse a secar por completo en los meses de más baja precipitación pluvial.

A 3 Km. en el lado este del Centro Turístico, existe un ojo de agua el cual provee de agua al predio y a las casa cercanas.

Page 32: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

IV.2.2 Aspectos bióticos

Una de las regiones de mayor biodiversidad en México es la Selva Lacandona, por lo que se ha identificado como una de las principales zonas prioritarias para la conservación. Esta selva tropical tenía una extensión original de aproximadamente 1, 300,000 ha, según Calleros y Brauer (1983), para 1982 se habían transformado 584,178 ha, es decir el 45 % de la superficie total arbolada, sin embargo, sigue siendo el hábitat de una gran variedad de la flora y fauna silvestres de México. A. Vegetación Martínez et al. (1994), reportan para la Selva Lacandona un total de 3,400 especies de plantas vasculares distribuidas en 61 familias, que corresponden al 78.8 del total de las especies estimadas (4,300). De las cuales, 487 son nuevos registros para el área y 38 para México. Ochoa y Domínguez (1999) destacan que para la zona de Chajul se reportan 392 especies leñosas, las cuales se distribuyen en 76 familias, conformadas por 194 especies arbóreas, 126 arbustos y 72 lianas, de las cuales al menos 23 se encuentran bajo riesgo de amenaza, en peligro de extinción o son endémicas. No se reporta gran número de endemismos, confirmándose lo establecido por Rzedowski (1991), que relaciona los endemismos de la flora fanerogámica mexicana en climas cálido- húmedos, indicando al respecto que éstos sistemas son los que menos favorecen la concentración de elementos endémicos, condición que parece obedecer a procesos de índole paleoecológica. No obstante, es importante destacar la presencia de Lacandonia schismatica, única especie de la familia Lacandoniacea, cuya distribución se restringe a 1 ha en los bordes de una laguna de la sierra de La Cojolita. Lo restringido de su distribución parece obedecer a un proceso de macroevolución, basado en su comportamiento poblacional, particularidades morfológicas y de hábitat. La mayor parte de la vegetación original de la REBIMA corresponde a las selvas alta y mediana perennifolia. Sin embargo, también se encuentran otros tipos de vegetación (Rzedowky, 1978 y Miranda, 1963) de acuerdo con características físicas (suelos, climas, fisiografía e hidrología) de medio. A continuación se describen las características de los tipos de vegetación de la zona: Selva alta perennifolia Este tipo de vegetación se caracteriza por que la masa forestal dominante es superior a 25 m, con presencia de árboles emergentes de hasta 60 m; con abundancia de bejucos y plantas epífitas en el dosel superior. Los árboles permanecen verdes durante todo el

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 33: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

año, aunque algunas especies pierden su follaje durante la fase de floración, se desarrollan principalmente sobre suelos derivados de material calizo (rendzinas). Las especies más representativas de este tipo de vegetación en la zona son: Terminalia amazonia (canshán), Swietenia macrophylla (caoba), Dialium guianense (guapaque), Manilkara zapota (chicozapote), Calophyllum brasiliense (bari ), Ceiba pentandra (ceiba) y Brosimum alicastrum (ramón). Las variantes de éste tipo de selva son muy numerosas y se caracterizan por la tendencia dominante de algunos de sus componentes y que forman los llamados caobales, ramonales, guapacales, entre otros. Selva mediana subperennifolia Este tipo de vegetación es el que más predomina en la zona, la altura de la masa forestal dominante oscila entre los 15 y 25 m. aproximadamente. Se caracterizan por que alrededor del 25 al 50 % de los árboles pierden sus hojas en lo más acentuado de la época de seca. Se compone de 4 estratos, entre las especies que componen este tipo de selva son: Platymiscium yucatanum (cochimbo), Bravaisia integerrima ( canacoite) , Dialium guianense (Guapaque), Calophyllum brasiliense (Bari), Brosimun alicastrum (ramón), Bucida buceras (pucté) y Bursera simaruba (chacá). Bosque de Pino-Encino Se ubica hacia la porción noroeste de la REBIMA por arriba de los 850 msnm, como en laderas de los cerros que rodean la Laguna Ocotal, algunas de las especies identificada dentro de este tipo de vegetación son: Pinus maximinol, Myrica cerifera y Pinus pseudostrobus. Bosque ripario Se le puede encontrar desde 0 hasta los 2 000 msnm, en una topografía generalmente plana. Sus suelos son profundos y anegables con un sustrato limoso. Puede presentar de uno o dos estratos arbóreos con una altura de 20 a 40 m en su estrato superior y de 10 a 20 en el inferior. Algunas asociaciones de vegetación riparia que se distinguen están dominadas por ejemplares de la especie amate de río (ficus glabrata), sauce (salix chilensis, guatope de bajo (inga sp) y pío (Licania platypus) entre otros.

Page 34: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Jimbales De acuerdo con Castillo y Narave (1985), en el sur de la Reserva, básicamente en la vega del río Lacantún, se encuentran comunidades vegetales dominadas por Bambusa longifolia, conocidas localmente como timbales (Guadua spinosa). Las especies que caracterizan este tipo de vegetación son el Schizolobium parahybum, Luehea speciosa. Lonchocarpus guatemaltensis, Inga sapindioides, Talauma mexicana y castilla elastica. Vegetación hidrófita Las principales zonas de crecimiento de hidrófitas en los lagos y ríos de Montes azules se localizan en los bordes y playas someras, ya que la mayoría de los lagos son profundos y los ríos muy caudalosos. La laguna Lacanjá en su borde norte presenta una zona litoral somera, el borde suroeste está limitado por algunas serranías. La paya norte está dominada por una asociación de Cladium jamaicense o sibal con Sagittaria lancifolia, Ludwigia octovalis y bletia purpurea. El lago Miramar, lago muy salobre o alcalino, está rodeado por cerros muy altos, los cuales están cubiertos de selva alta y mediana. Las playas que presenta son muy pequeñas y tiene diferentes asociaciones dominantes como son las de sibal, tular y carrizal. Vegetación Secundaria (acahuales) Este tipo de vegetación se presenta en las áreas que han sido taladas por diversos factores causales, un breve análisis de los estados de la vegetación secundaria o acahuales en sus diversas etapas de regeneración (de 1 a 8 años) es importante, ya que ésta es resultado del sistema agrícola tradicional de roza-tumba-quema, como medio para la siembra del maíz, fríjol y chile, básicamente productos de subsistencia. La composición esta dada por especies de comportamiento heliófito, representados por una gran cantidad de individuos de muchas especies según la calidad de los suelos y los tipos de vegetación de su entorno, individuos que en la mayoría de los casos no alcanzan diámetros y alturas mayores, y que por su carácter colonizador, crean las condiciones necesarias para el establecimiento posterior de especies primarias que requieren de condiciones microclimáticas favorables para su establecimiento. Los componentes que más caracterizan a este tipo de vegetación son: Bursera simaruba (chacáh), Schyzolobium parahybum (pich), Stemmadenia sp (cojón de toro), Acacia corhigera (cornesuelo), Alchornea latifolia (cotón del caribe), Robinsonella

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 35: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

mirandae (majagua blanca), Schafferia frutescens (limoncillo), Guazuma ulmifolia (guásimo), Cecropia sp (guarumbo), entre otras. El ejido de la subcomunidad Nueva Palestina cuenta con 175 ha dedicadas a actividades agrícolas, destacando el cultivo de maíz, fríjol y chile principalmente. Existe un aprovechamiento de maderas para leña y aserradas para la construcción de casas y galeras, no hay antecedentes de una actividad Silvícola basada en un aprovechamiento forestal sustentable. Posiblemente el tipo predominante de esta forma de aprovechamiento es la recolección de hojas de palma Camedora o Shate (Chamaedorea spp.) y de la palma cambray, que se utiliza principalmente para la floristería. Esta actividad de recolección que se practica principalmente en la región de la Comunidad Lacandona, se lleva a cabo durante todo el año, intensificándose en los meses de junio y julio. Es importante señalar que de las 100 especies de palmas del género Chamaedorea, 10 son endémicas de México, y nueve están propuestas para ser enlistadas como amenazadas, debido a la sobreexplotación a la que se han visto sujetas en los últimos años. En la prospección al sitio del proyecto se observo vegetación del tipo selva mediana perennifolia, en las colindancias acahuales, cultivos y selva mediana altamente perturbada y algunas casas. Lo cual se puede también observar en la imagen Landsat, del anexo 3(Figura 11). En el anexo 4, se observa la lista de especies de flora que se identificaron en el área de estudio. De las especies de flora identificadas en el sitio del proyecto, tres especies están en status de riesgo según la NOM-059 ECOL-2001, ver cuadro 5.

Cuadro 5. Especies de flora listadas en la NOM-059-ECOL-2001 Nombre científico Nombre común Categoría de riesgo

Spathiphyllum friedrichsthalii Schott Cuna de moisés Amenazada Calophyllum brasiliense Camb. Bari Amenazada

Chamaedorea graminifolia Wend. Guatapil Amenazada Vatairea lundelli ( Standll.) Killip ex

Record Chogté Peligro de extinción

Page 36: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

B Fauna La estimación de la biodiversidad que diversos autores calculan para la selva Lacandona, está basada en estudios realizados en las zonas de Lacan-Tun, Chajul, Lacanjá-Chansayab, Yaxchilán, Bonampak, Marqués de Comillas y la propia REBIMA. Insectos De acuerdo con Morón (1992), los invertebrados permanecen casi desconocidos en la Selva Lacandona, asimismo considera que si se toma en cuenta la información inédita se podría obtener una lista de 1,135 especies, incluidas en 562 géneros, 65 familias y 13 órdenes de la Clase Insecta. Este número de taxa sólo corresponde a un 3 % de la diversidad que se estima debe existir en la región. Los grupos mejor conocidos son las mariposas (lepidoptera: Rhopalocera) y los escarabajos (Coleoptera: Lamellicornia), cuyas especies suman casi el 50 % de la fauna enlistada. Peces Para el Río Lacanjá, Rodiles et al (1999), reportan una diversidad ictiofaunística de 29 especies, 12 de las cuales son diferentes a las reportadas por Gaspar (1996); la familia Cichlidae es la mejor representada con 17 especies. Las especies de más amplia distribución son Brycon guatemalensis, Astyanax fasciatus y Petenia splendida , 13 especies son consideradas de distribución restringida por haberse encontrado en menos del 25 % de los sitios de muestreo. Morales y Rodiles (en prensa), registran por primera vez a la especie exótica Ctenopharyngodon idella (carpa herbívora) la cual comienza a ser un problema en la región y en el Usumacinta, por el gran tamaño de las poblaciones que se encuentran en un proceso de establecimiento para su reproducción natural, no tener depredadores naturales y competir por los recursos den las redes. Aves En lo que respecta a aves, se reportan en la Selva Lacandona 341 especies, lo cual representa el 55.5% del total registrado para el estado de Chiapas. Dentro de las especies consideradas como indicadoras de la calidad del ambiente, dados sus requerimientos altamente específicos, se encuentran alrededor de 25. De estas, al menos dos se encuentran amenazadas (Crax rubra y Ara macao). Mientras que el águila arpía (Harpia harpyja) está considerada como en peligro de extinción. No obstante la gran riqueza y diversidad biológica característica, este hábitat está siendo fuertemente alterado por los cambios en el uso del suelo, orientados principalmente a actividades agropecuarias. La transformación de estos sistemas tan complejos trae como consecuencia, entre otras cosas, el aumento de especies de aves cuyo comportamiento agresivo puede originar el desplazamiento de especies nativas. Asimismo estas especies dañan la economía agrícola.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 37: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

Reptiles De acuerdo con Lazcano-Barrero (1992), la Selva Lacandona es una de las áreas menos conocidas en términos de herpetofauna. Esta constituida por 77 especies, pertenecientes a 51 géneros, agrupados en 24 familias. En conjunto representan el 57% de las familias, el 25% de los géneros y el 8% de las especies conocidas para México. Refieren que el grupo más numeroso lo integran las serpientes, con 28 especies que representan el 36.5 % del total de la herpetofauna de la Lacandona. Le sigue en riqueza los anuros (ranas y sapos), con 21 especies (27%); los lacértidos (lagartijas e iguanas), con 18 especies (23%); los quelonios (tortugas), con 6 especies (8%); y finalmente los cocodrilianos y los caudados (salamandras), con 2 especies cada uno que representan el 3% de los anfibios y reptiles conocidos en la zona. Mamiferos Se han registrado en la Selva Lacandona cuatro especies de edentados: el armadillo común o de nueve bandas (Dasypus novemcintus), el armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis), el hormiguero arborícola (Tamandua mexicana) y el hormiguero dorado (Cyclopes didactylus). El armadillo común es el más abundante, y es cazado muy frecuentemente por los pobladores de toda la selva, siendo una de las fuentes de carne de mayor importancia en la subsistencia de los habitantes. Asimismo, es una de las presas más frecuentes del jaguar. Los lagomorfos, normalmente asociados a los terrenos abiertos mezclados con matorrales y herbáceas, se encuentran pobremente representados en la zona, con tan solo una especie: el conejo tropical (Sylvilagus brasiliensis). Es muy probable que conforme se vayan desmontando las zonas arboladas para la extensión de las áreas ganaderas y de cultivo, el conejo extienda su área de distribución. De roedores quince especies han sido registrados en la región Lacandona. Entre éstos, tres de los seis de mayor tamaño en el país: el tepezcuintle (Agouti paca), el guaqueque alazán (Dasyprocta punctata) y el puercoespín (Coendou mexicanus). El tepezcuintle, de hábitos principalmente nocturnos, es aún abundante inclusive en las áreas próximas a los asentamientos humanos y a pesar de estar sujeto a una constante presión cinegética. El tepezcuintle es uno de los mamíferos que más se consume como fuente de carne entre los pobladores de toda la región. Aunque este animal realiza incursiones a las parcelas agrícolas para consumir algunos de los cultivos, las pérdidas que causan son insignificantes. Este roedor es quizá otra de las presas importantes para los grandes depredadores de la zona. El guaqueque alazán es igualmente una especie consumida como alimento por los pobladores y es relativamente abundante.

Page 38: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Referente a los Artiodáctilos, se registran cuatro especies: el pecarí de collar (Tayassu tajacu), el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari), el venado temazate (Mazama americana) y el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus). Las dos especies de pecarís han sido ampliamente cazadas por los pobladores locales, constituyendo la fuente de carne silvestre de mayor importancia. De las dos especies de venados, el temazate es el más abundante y, por lo tanto, el más cazado por los pobladores locales.

En términos de diversidad de especies y después de los quirópteros, los carnívoros son uno de los grupos de mamíferos mejor representados en la región. Potencialmente se presentan 16 especies en la Selva Lacandona. La zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) es común en áreas perturbadas y se ha visto beneficiada a medida que avanza la deforestación. Los prociónidos registrados son el cacomixtle (bassariscus sumichrasti), el mapache (Procyon lotor), el coatí (Nasua nasua) y la martucha o mico de noche (Potos flavus); este último es frecuentemente cazado y consumido por los Mayas Lacandones. Aunque los prociónidos están taxonómicamente ubicados en la orden carnívora, sus hábitos alimenticios incluyen en forma importante frutos y semillas. A su vez, tanto el mapache, como el coatí y la martucha son parte de la dieta de los jaguares. También se han registrado en la zona cinco mustélidos, a saber: la comadreja (Mustela frenata), el viejo de monte (Eira barbara), el grisón (Galictis vittata), el zorrillo de espalda blanca (Conepatus semistriatus) y la nutria (Lutra longicaudis). Algunos mustélidos, como es el caso de la nutria, son muy buscados por su fina piel. De las seis especies de felinos reportadas en México, cinco fueron registradas en la Lacandona, siendo estas: el yaguarundi o leoncillo (Felis yagouaroundi), el tigrillo o margay (Felis wiedii), el ocelote (Felis pardalis), el puma (Felis concolor) y el jaguar (Panthera onca). Todos los felinos de la Lacandona se encuentran constantemente amenazados por la cacería furtiva. Eventualmente el jaguar entra en conflicto con la producción ganadera en la zona, al depredar esporádicamente animales domésticos, lo cual también ha causado que se le persiga y elimine. Perisodáctilos: El único representante silvestre de este orden en México es el tapir o danta (Tapirus bairdii), siendo el mamífero terrestre de mayor tamaño en la zonas neotropicales. En todo el país esta especie se encuentra en peligro de extinción, debido principalmente a la acelerada disminución de su hábitat y la constante presión por cacería ha que está sujeto. Sin embargo, la selva Lacandona es una de las áreas que contienen las mayores poblaciones de esta especie en el país.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 39: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

Primates: En esta región existen dos de la tres especies que hay en el país; estas son: el mono aullador, negro o saraguato (Alouatta pigra), y el mono araña (Ateles geoffroyi). Por sus hábitos frugívoros, ambas especies juegan un papel importante en la dispersión de semillas de los árboles. Las dos especies son consumidas como fuente de carne por los pobladores locales, principalmente por los Mayas-Lacandones. Las crías del mono araña, y en menor medida las de saraguato son ilegalmente capturadas y vendidas como mascotas. La cacería y el tráfico ilegal no son los únicos factores que amenazan la existencia de los primates de la región; la deforestación, es posiblemente el factor que más afecta a sus poblaciones ya que la disminución del hábitat es cada vez más acelerada. En el área del Centro turístico ocasionalmente ocurren tropas de saraguatos, debido a que esta relativamente conservada lo cual les permite la disposición de alimento y árboles para desplazarse. El saraguato (Alouatta pigra) se encuentra en peligro de extinción de acuerdo a la NOM- -059- ECOL-2001. El listado de especies reportadas para la zona se muestra en anexo 4.

IV.2.3 Paisaje

Los sistemas permanecen por largo tiempo con una unidad sin cambios esenciales en su estructura y función conocido como balance de la naturaleza o estado constante, sin embargo este es una situación en la que los elementos que componen al sistema persisten en equilibrio dinámico que puede ser estable o inestable el cual es modificado por disturbios naturales o artificiales; así mismo los sistemas ambientales están conectados entre sí de manera selectiva, lo que le da una organización particular permitiendo absorber, resistir y/o responder a los impactos ambientales (Bojorquez, T. y A. Ortega, 1988). En el caso de las selvas tropicales los problemas de estabilidad y fragilidad son equivalentes a los de variabilidad, los cuales son de gran importancia para el ordenamiento del territorio, las selvas tropicales se ven afectados de forma constante en sus diversas fases de desarrollo, cada zona muestra un conjunto complejo de estadios de evolución: estadios jóvenes, sin gran diversidad, con una gran capacidad de cambio; estadios maduros, con una diversidad mayor y también con una mayor persistencia; estadios de degradación, poco diversificados. La acción del hombre durante los últimos tiempos, tanto en intensidad como en duración, ha excedido la capacidad de autorregulación de los ecosistemas y por esta causa la estabilidad dinámica se ha visto rota en vastas regiones del trópico húmedo (UNESCO/CIFCA, 1980).

Page 40: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

La selva del estado de Chiapas no se ha escapado de las acciones que rompen la dinámica de los sistemas, por lo que podemos decir que el paisaje a escala general es un mosaico con pequeñas inclusiones de ecosistemas conservados y grandes extensiones de ecosistemas altamente impactados que se caracterizan por desplazamiento de vegetación nativa, urbanización desmedida, disminución de diversidad y empobrecimiento de suelos. Lo anterior aunado a las extensiones de terrenos deforestados, incendios forestales y la emisión de contaminantes a la atmósfera tienen un papel muy importante en la alteración de los ciclos naturales de los componentes físicos del sistema (cambios en el régimen de lluvias, etc). Todo lo anterior que resulta en un paisaje global poco agradable, donde se percibe un sistema que esta al límite de autorregulación. A nivel regional entre los sistemas impactados existen los relictos relativamente pequeños de áreas naturales sin mostrar aún visualmente un impacto negativo por las actividades humanas, como es el caso de nuestra área de estudio que localmente ofrece un paisaje muy distinto, al aspecto tan impactado de sus colindancias. Localizado en un valle continúo, perteneciente a la Subprovincia Fisiográfica Sierra Lacandona, se encuentra en el Valle de Lacanjá, entre lomeríos someros producto de la erosión de las cordilleras sierra de Cojolita y sierra de Jalapa. Este fondo escénico es relativamente heterogéneo, pues existen diferentes tipos de suelo, topografía y usos de suelos, donde se encuentra desde selva alta, mediana, acahuales y pequeños asentamiento humanos.

IV.2.4 Medio socioeconómico

Los Lacandones habitantes de la selva tropical del sureste de México, son los poseedores actuales de la zona denominada Lacandona, esta comprende terrenos comunales que han pertenecido de antaño a este grupo, a través de la Resolución Presidencial con número de registro 1491, se decreto el polígono de esta zona, apareció publicada en el Diario Oficial el lunes 6 de marzo de 1972. Agrupa varias Subcomunidades: Nueva Palestina, Frontera Corozal, Lacanjá Chansayab, Metzabok, Naha, Bethel. Las zonas o regiones históricamente conformadas en la Selva Lacandona se regionalizan a partir de 5 unidades particulares caracterizadas como subregiones, siendo las siguientes:

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 41: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

o Zona Norte, o Las Cañadas, o Marqués de Comillas, o La Reserva de la Biosfera Montes Azules (REBIMA) y o Comunidad Lacandona

El centro turístico Selva El Faisán pertenece a la Subregión Comunidad Lacandona, las actividades económicas se basan en la producción de cultivos básicos para autoconsumo, la cafeticultura y la ganadería. En esta, hay una fuerte tendencia a ocupar áreas con pastizales después de algunos años de uso agrícola. De las comunidades de esta Subregión, Nueva Palestina es la que ejerce mayor presión sobre la REBIMA, ya que cerca de 20, 000 ha de los ejidatarios están inmersos dentro del polígono de la Reserva. La principal actividad agrícola de las comunidades campesinas es el cultivo del maíz, el cual se realiza mediante el sistema de roza-tumba y quema. Otros cultivos que se practican son: el chile, el fríjol, la calabaza, la yuca, el ajonjolí, el plátano y la caña de azúcar. En 1981 fueron destinados créditos que causaron una expansión de la ganadería extensiva, desmontándose nuevas áreas de selva para esta actividad e incluso desplazando a la agricultura. El aumento de la actividad ganadera en la Selva Lacandona tiene las siguientes particularidades: reduce la producción por unidad de superficie, las fuentes de trabajo, los productos son destinados a un mercado extra regional, provoca una dependencia mercantil del exterior para productos básicos, y una dependencia de los financiamientos y de los mercados externos para la comercialización y venta del producto. A. Demografía La Selva Lacandona está conformada por cerca de 1,300 localidades (Willians, 1999), tomando en cuenta rancherías, ejidos, comunidades y pequeñas propiedades; para 1990 aglutinó una población aproximada de 287,815 habitantes, entre los cuatro municipios que la componen (Palenque, Altamirano, Las Margaritas y Ocosingo), lo cual representa el 8.9 % de la población Estatal. La región selva presenta un crecimiento más acelerado que el promedio estatal registrando una tasa de crecimiento de 4.32% en el periodo de 1970 a 1990, mientras que a nivel Estatal fue del 3.62%. El municipio de Ocosingo se ubica en el primer lugar en cuanto a su crecimiento demográfico con una tasa de 6.45%. Se estimo que para

Page 42: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

1997 se tendría una población aproximada de 19,300 habitantes para las comunidades de Nueva Palestina, Frontera Corozal, Lacanjá Chansayab, Metzabok, Nahá y Bethel (Williams, 1999), en el cuadro 6 se presenta información de población de Nueva Palestina y Lacanjá Chansayab, como comparativo (INEGI 2000).

Cuadro 6. Datos de población Subcomunidad Población

Total

Econ.

Activa

Empleada

En el sector 1°

Pobl. De + 15

Años sin

Instrucción

Pobl. De

6 a 14 que asiste

a la escuela

Nueva Palestina 7444 1920 1594 1799 1617

Lacanjá Chansayab

282 34 25 78 51

Como se observa en el cuadro anterior, aun cuando el tamaño de las comunidades es muy diferente, el porcentaje de personas dedicadas al sector primario es igual (+más del 80 %), así como los niveles de educación. Lo que demuestra que en la zona, aún existen rezagos en cuanto a alternativas de educación y de actividades económicas. . B. Factores socioculturales Durante la segunda mitad del siglo XX, la inmigración proveniente de otras regiones de Chiapas principalmente de los altos y el Norte y de otros estados de la Republica, aceleró la incorporación de la Selva lacandona a la producción agropecuaria y forestal, la colonización campesina de la selva fue un acontecimiento único en el país, ya que en menos de medio siglo, originó la fundación de más de medio millar de nuevos asentamientos humanos. Existen más de 500 asentamientos humanos que piden solución a sus problemas de tenencia de la tierra. La cual se complicó con la llegada de refugiados guatemaltecos desde 1981 y con los conflictos entre las comunidades y el surgimiento del Zapatismo desde 1994. La mayor parte de los pobladores no disponen de los recursos ni de los conocimientos necesarios para llevar a cabo cultivos alternativos o para beneficiarse de un aprovechamiento sostenido de las plantas y animales tropicales. Por otro lado, es evidente y alarmante el proceso de desculturización y la pérdida de conocimientos tradicionales sobre el manejo de los recursos naturales. La comunidad lacandona está articulada por tres localidades en las cuales predomina un grupo étnico específico (Chol, Tzeltal o Lacandón), lo que espacialmente establece una diferencia importante en base a las características culturales y a la forma de

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 43: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

apropiación de los recursos. Esta subregión, abarca un total de 252,631 ha aproximadamente, es decir el 26.4 % del total de la Selva Lacandona, su conformación tiene como antecedentes históricos, que en 1971 se reconocen y titulan los Bienes Comunales, en 1974-76 se concentra a los tzeltales y choles, y se crean Nueva Palestina y Frontera Corozal (Vásquez-Sánchez et al 1992). La zona de Nueva Palestina presenta mosaicos de uso de suelo con áreas de potreros, cultivos anuales, acahuales y plantaciones de café. La población Tzeltal que predomina en esta comunidad aprovecha los suelos bajo el régimen de propiedad de bienes comunales; esta zona contrasta con los patrones de aprovechamiento de los Lacandones que basan su producción en la siembra de pequeñas áreas de cultivos anuales para autoconsumo y la recolección de especies naturales silvestres como la palma xate, la cual se comercializa. Según Vásquez et al (1992), el desarrollo de la comunidad lacandona ha dependido significativamente del apoyo gubernamental, lo que les ha permitido adquirir beneficios socioeconómicos para mejorar “la calidad de vida” de sus componentes. La actitud paternalista del gobierno ha dado como resultado que esta Subregión se considere una zona de privilegio, en comparación de otras y se muestre muy exigente en la respuesta a sus demandas.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

El sistema ambiental de la zona de influencia del proyecto está alterado en forma significativa, la mayor parte del escenario ambiental ha sido afectado por las actividades primarias como las agropecuarias propias de la región y comunes en el estado, producto de la demanda de satisfactores que han resultado en la destrucción de los recursos naturales. Estos procesos de degradación tienen efectos drásticos sobre los ecosistemas, en el caso más extremo la destrucción del paisaje y por consiguiente la pérdida de biodiversidad, en el terreno social los graves niveles de marginación social de la población y en particular para las comunidades indígenas y campesinas son evidentes. Las selvas tropicales concentran sus nutrientes en la cobertura vegetal base de la productividad primaria, cuando esta a sido considerablemente cambiada como en el caso del área de estudio la productividad primaria esta definida por las nuevas dinámicas ecológicas de los sistemas secundarios (acahuales, pastizales, cultivos) y los pocos reductos de selvas en estado natural se vuelven excesivamente frágiles debido a su aislamiento, su recuperación por si misma es incierta y lenta con un gasto extralimitante de energía, solo con acciones humanas favorables podría garantizar su restauración con un gasto de energía eficiente.

Page 44: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

La administración y/u ordenamiento racional de los recursos naturales requiere de un sólido soporte técnico, de este modo es importante entender claramente los procesos que regulan la organización y el funcionamiento de los sistemas ambientales para poder identificar impactos y sus medidas de mitigación.

A. Integración e interpretación del inventario ambiental

El sitio del proyecto en virtud de que se ubica fuera del polígono general de la REBIMA, no está sujeto a las reglas administrativas consignadas en su Programa de Manejo, referentes a la observancia general, permisos y autorizaciones, prestadores de servicios recreativos, aprovechamientos, zonificación, prohibiciones, así como de supervisión y vigilancia.

No obstante lo anterior, se entiende que la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEEGEPA) es de observancia general en todo el territorio Nacional, cuyo ente de aplicación de esta ley y su reglamento será la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sin prejuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias del Ejecutivo Federal y de conformidad con los ordenamientos aplicables en la materia.

Las condiciones ambientales relativamente homogéneas y conservadas en el predio donde se desarrollará el proyecto permiten que exista diversidad de flora. Lo anterior se corroborada en parte por el inventario realizado. Las especies animales que se encuentran en el sitio son mucho menores, como algunos reptiles y pequeños mamíferos. En el sitio del proyecto no existe elemento faunístico o florístico considerado raro o extraordinario, en cambio a nivel microregional los manchones de selva alta conservada con las tropas de saraguatos, se puede considerar raro.

El predio conserva cierto grado de naturalidad al no existir especie exótica dentro de este, no así en sus alrededores pues se observó la introducción de plantas de ornato y frutales.

En síntesis el predio, se considera un sistema relativamente conservado, en el cual no existe aún presión evidente o en desequilibrio, pero las actividades existentes a su alrededor y presiones de cambio de uso de suelo, pueden lograr en poco tiempo que sus cualidades desaparezcan. Por lo que darle un valor agregado con las actividades ecoturísticas, se consigue a la vez de, una fuente de ingresos, frenar la desaparición de estos relictos.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 45: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

En este capitulo se identifican, describen y evalúan los impactos provocados por la construcción del centro turístico Selva El Faisán. Así como, se describe la metodología utilizada.

V.1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES

El primer paso en la identificación de impactos, consistió en elaborar una lista de chequeo, que contenía posibles impactos derivados de la construcción del centro turístico, la lista esta dividida en temas centrales que se consideran pueden ser afectados en alguna etapa del proyecto. Esta fue resuelta en campo con el fin de obtener el primer acercamiento hacia la elaboración del proyecto (anexo 5). La lista se baso en una lista de control simple para tratar o sintetizar los impactos ambientales, desarrollada por el servicio de Investigación Cooperativa del Departamento de Agricultura de los Estado Unidos (USDA, 1990). Tomando en cuenta la lista anteriormente señalada e identificado el marco de referencia en donde se desarrollará el proyecto Centro turístico Selva El Faisán, se desarrolla en los siguientes apartados la matriz CONESA-VITORA, la cual es derivada de la matriz de Leopold (causa –efecto) con resultados cualitativos, que valora las alteraciones por medio del signo, grado de manifestación y magnitud. Los cuales se muestran en el cuadro 7

Page 46: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Cuadro 7 Caracterización del impacto ambiental

SIGNO Positivo + Negativo - Indeterminado x

IMPACTO AMBIENTAL

VALOR

IMPORTANCIA (Grado de Manifestación Cualitativa)

Caracterización

Extensión Plazo de manifestación Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulación Efecto Periodicidad Recuperabilidad

Cantidad

MAGNITUD

Calidad

En este método la valoración cualitativa viene dada por la elaboración de las siguientes matrices:

Matriz de impacto Matriz de importancia Matriza depurada

V.1.1 Matriz de Impactos

En este paso se establecen los elementos del medio ambiente afectados, o potencialmente afectado por un agente de cambio. Esta matriz nos permitirá identificar, prevenir y comunicar los efectos del proyecto en el medio, para posteriormente obtener una valoración de los mismos. La matriz de impactos, consistirá en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas figurarán las acciones impactantes y dispuestas en filas los factores ambientales susceptibles de recibir impactos.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 47: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

Primero fue necesario identificar las acciones que pueden causar impactos, así como los indicadores ambientales que pueden ser afectados por estas acciones. La identificación puede ser mediante una matriz de identificación o apoyados de una lista de control, como en este estudio. Ya identificadas las acciones se elaboro la matriz de impactos, se colocaron en las columnas todas las acciones del proyecto agrupadas en diferentes etapas, en los renglones se incluyen los elementos ambientales agrupados en sus correspondientes componentes. Los componentes se agruparon en los diferentes medios a los que pertenecen: físico, biológico y socioeconómico (anexo 5 matriz 1) En la matriz de impactos se muestran todas las interacciones que resultaran en el proyecto. Los efectos sobre los factores ambientales se clasifican con base en la disponibilidad de ser medidos y pueden ser despreciables, cuantificables (directamente o mediante un indicador) y cualitativos.

V.1.2 Matriz de Importancia

Una vez identificadas las acciones y los factores del medio que, presumiblemente, serán impactados por aquellas, la matriz de importancia nos permitirá obtener una valoración cualitativa. En esta fase es necesaria una valoración de las mismas. Esta operación es importante para clarificar aspectos que la propia simplificación del método conlleva. La valoración cualitativa se efectuó a partir de la matriz de impactos (anexo 5 matriz 1). Cada casilla de cruce en la matriz o elemento tipo da una idea del efecto de cada acción sobre cada factor ambiental impactado. En esta etapa de valoración se mide el impacto, sobre la base del grado de la manifestación cualitativa del efecto que quedará reflejado en lo que definimos como importancia del impacto. Los elementos de la matriz de importancia, identifican el impacto ambiental (Iij) generado por una acción simple de una actividad (ai) sobre una factor considerado (Fj).

Page 48: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

La importancia del impacto es pues, la razón mediante la cual medimos cualitativamente el impacto ambiental, en función, tanto del grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del efecto, que responde a su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo (cuadro 7). La valoración se sigue según el orden espacial observado en el cuadro 8, a los que se añade uno más que sintetiza la importancia del impacto en función de los símbolos mencionados.

Cuadro 8 Situación espacial de los 12 símbolos de un elemento tipo + - I EX MO PE RV SI AC EF PR MC I

A continuación se describe el significado de los mencionados símbolos Signo: El signo de impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van actuar sobre los distintos factores considerados. Existe la posibilidad de incluir, en algunos casos concretos, un tercer carácter: previsible pero difícil de cualificar o sin estudios específicos (x) que reflejaría efectos cambiantes difíciles de predecir. Intensidad (I): Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico que actúa. Extensión (EX): Se refiere al área de incidencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto (% de área, respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto) Momento (MO): El plazo de manifestación del impacto alude al Tiempo que transcurre entre la aparición de la acción (to) y el comienzo del efecto (tj) sobre el factor del medio considerado. Persistencia (PE): Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el valor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medio naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 49: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

Recuperabilidad (MC): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana (introducción de medidas económicas) Sinergia (SI): Este atributo contempla el rebosamiento de dos o más efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a lo que habría de esperar de la manifestación de los efectos simples, provocados por actividades que proceden de forma aislada. Es superior a la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente no simultánea. Reversibilidad (RV): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio. Acumulación (AC): Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Efecto (EF): Este atributo se refiere a la relación causa efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. Periodicidad (PR): La periodicidad, se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo). Importancia del impacto (I): la importancia del impacto o sea la importancia del efecto de una acción sobre el factor ambiental, no debe confundirse con la importancia del factor ambiental afectado. La importancia del impacto viene representada por un número que se deduce mediante el modelo propuesto en el cuadro 9, en función del valor asignado a los símbolos considerados. La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100 De acuerdo a lo anterior se hizo la valoración de los impactos del proyecto al que se refiere el presente estudio. La valoración de los atributos para cada impacto se observa en el cuadro de impactos y con los resultantes se forma la matriz de importancia (matriz 2), ambos se localizan en el anexo 5.

Page 50: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Cuadro 9 Valoración de La importancia de impacto NATURALEZA INTENSIDAD (I)

(Grado de Destrucción)

Impacto beneficioso Impacto perjudicial

+ -

Baja Media Alta Muy Alta Total

1 2 4 8

12 EXTENSION (EX)

(Área de influencia) MOMENTO (MO)

(Plazo de manifestación) Puntual Parcial Extenso Total Crítica

1 2 4 8

(+4)

Largo plazo Medio plazo Inmediato Crítico

1 2 4

(+4)

PERSISTENCIA (PE) (Permanencia del Efecto)

REVERSIBILIDAD (RV)

Fugaz Temporal Permanente

1 2 4

Corto plazo Medio Plazo Irreversible

1 2 4

SINERGIA (SI) (reforzamiento de la manifestación)

ACUMULACIÓN (AC) (Incremento progresivo)

Sin sinergismo (simple) Sinérgico Muy sinérgico

1 2 4

Simple Acumulativo

1 4

EFECTO (EF) Relación causa – efecto)

PERIODICIDAD (PR) (Regularidad de la manifestación)

Indirecto (secundario) Directo

1 4

Irregular a periódico y discontinuo Periódico Continuo

1 2 4

RECUPERABILIDAD (MC) (Reconstrucción por medios humanos)

IMPORTANCIA (I)

Recuperable de manera inmediata Recuperable a medio plazo Mitigable Irrecuperable

1 2 4 8

I = + [ 3I + 2 EX + MO + PE +RV + SI

+ AC +EF +PR + MC ]

Una vez obtenida la matriz de importancia aparecen efectos de diversa índole en cuanto a su relevancia y posibilidad de cuantificación, que nos instan a un tratamiento individualizado al margen de aquélla.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 51: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

V.1.3 Matriz depurada

En la valoración se pueden distinguir efectos con valores poco relevantes, los cuales se excluyen del cálculo y se ignoran en el conjunto de la evaluación, esto es se pasa un tamiz. Para formar la matriz depurada se tienen que elegir los impactos más importantes, lo cuál se hizo siguiendo los siguientes criterios:

• Valores de importancia inferiores a 25 son irrelevantes o compatibles • Los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50 • Los impactos se consideran severos cuando la importancia se encuentre

entre 50 y 75

• Valores superiores a 75, se toman como críticos La matriz depurada presenta los siguientes efectos:

Los efectos cualitativos que corresponden a factores de naturaleza intangible y para los que no se dispone de un indicador razonablemente representativo. Estos efectos se excluyen del proceso de cálculo pero se consideran paralelamente al modelo.

Efectos sumamente importantes y determinantes, se excluyen del proceso de

cálculo, ya que su relevancia puede quedar enmascarada, considerando tal efecto en la toma de decisiones.

Efectos normales, o sea los no incluidos en la descripción anterior, son los que

entran en el proceso de cálculo, el conjunto de estos valores forman la matriz de cálculo o matriz de importancia depurada.

Las casillas que presentan los efectos normales, componen la matriz de importancia propiamente dicha, también la llamada matriz de cálculo o matriz de importancia depurada

Page 52: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

En la matriz 3 (anexo 5) se ubican espacialmente los impactos ambientales moderados, en el caso del presente estudio no se obtuvieron impactos con valores críticos superiores a 75. Después de obtener la valoración cualitativa de los elementos, se establece la valoración cualitativa de cada una de las acciones que han causado de impacto y también de los factores ambientales que han sido objeto de impacto. La suma algebraica de la importancia del impacto de cada elemento tipo por columnas, nos identificara las acciones más agresivas, las poco agresivas y las beneficiosas (valores positivos) pudiéndose analizar las mismas según sus efectos sobre los distintos subsistemas. La metodología establece que únicamente los impactos permanentes de la etapa de preparación de proyecto (actividades preliminares) podrán ser contabilizados en la sumatoria por columnas. Asimismo, la suma de la importancia del impacto de cada elemento tipo por filas, nos indicara los factores ambientales que sufre en mayor o menor medida las consecuencias de la realización del proyecto. En el presente estudio y como se observa en la matriz 3, las acciones que causan mayor impacto son los trabajos preliminares con valor de -146, y las actividades de la etapa de operación tiene un efecto positivo con valor de 115. Los indicadores que muestran mayor impacto son la cubierta vegetal (-64) y la compactación suelo (-58). Los impactos causados por el proyecto se estudian para el periodo de funcionamiento, en la columna donde se obtiene el impacto final se relacionan los efectos finales sobre los factores ambientales sumando la importancia del efecto en fase de operación y la importancia del impacto de las acciones cuyo efecto es permanente o irreversible, aunque tenga lugar en la fase de construcción.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 53: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

V.2 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS DE MAYOR IMPORTANCIA Impacto D2: Modificación del relieve por labores de despalme. Las excavaciones en el predio por concepto de despalme, se considera de naturaleza negativa. En las obras permanentes, tales como revestimiento de senderos y acondicionamiento de restauran, se removerán volúmenes relativamente pequeños de tierra, que modifican el relieve, esta destrucción se considera de intensidad Media. De igual forma, debido a que el despalme no se realizará en todo el sitio del proyecto, se estima que este será afectado de manera parcial. Dado el tipo de labor física que implica el despalme sobre el relieve del predio, el plazo de manifestación es inmediato, cuyos efectos serán permanentes. Las pequeñas modificaciones que se hagan al relieve del suelo serán irreversibles de manera relativa en las obras permanentes como la palapa del restauran o los andadores, puesto que estos podrán permanecer mientras no exista otra alternativa de uso, en cuyo caso su recuperabilidad sería de manera inmediata. La manifestación de los efectos no será muy perceptible en la modificación del relieve, ya que este no se modificará sustancialmente, no obstante, se estima que las labores de despalme en conjunto ocasionan un efecto de sinergismo, con otras obras del proyecto. Afortunadamente, el despalme que se haga en el sitio no presenta un proceso de incremento, cuya acumulación sea simple. Sin embargo, aunque los cambios de relieve no sean tan drásticos, no deja de ser importante el hecho de que la causa efecto es de manera directa, el cual afortunadamente su periodicidad o regularidad con que se presenta es del tipo irregular o discontinúo.

Impacto E9: Cambio de uso del suelo por construcción de estacionamiento.

La intensidad de aprovechamiento del predio en sí es baja, siendo la de mayor impacto el cambio de uso del suelo en el sitio donde se construirá el estacionamiento del Centro Turístico, ya que habrá derribo de árboles; sin embargo, en virtud de que dicha actividad solo se llevará a cabo en un lugar muy localizado del predio su intensidad se considera media y por lo consiguiente el área de influencia tiene una extensión puntual. Las obras de delimitación del estacionamiento definitivamente pondrán de manifiesto el cambio de uso del suelo de manera inmediata, no obstante, la persistencia del efecto puede ser de manera temporal. EL impacto puede ser reversible a mediano plazo puesto que se reforestará para recuperar los sitios anteriormente impactados, por lo que se considera un impacto mitigable. Los cambios de uso del suelo no se verían reforzados por ninguna otra actividad dentro del predio, ni

Page 54: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

tendrá un incremento progresivo por lo que es del tipo simple, aunque su efecto es directo la regularidad de la manifestación es discontinua.

Impacto F3 y F5: Compactación del suelo por obras de relleno en trabajos preliminares y cimentaciones

El grado de destrucción por la compactación del suelo en las distintas obras se considera bajo, debido a la magnitud de la obra, considerando por tanto que su extensión o área de influencia es puntual. La compactación del suelo debido a las obras de relleno para el desplante de las obras antes referidas se manifestará de manera inmediata. Mientras que las construcciones continúen en el sitio de aprovechamiento, los efectos de compactación serán permanentes e irreversibles, aunque esta condición puede ser mitigable. La compactación de suelo por las obras presentará sinergismo, puesto que habrá apisonamiento del suelo en la etapa de operación por el desplazamiento constante de los visitantes por otras áreas del centro turístico. El incremento progresivo de este efecto se considera simple. El relleno los despalmes y las cimentaciones, actúa de manera directa e irregular Impacto F14: Compactación del suelo por la presencia de usuarios.

La intensidad de la compactación del suelo en el predio por la entrada de automóviles, y visitantes se estima que será media, puesto que esta se une a la generada por los factores ya referidos anteriormente, pero debido a que no se realizará en la totalidad del predio su área de influencia es puntual. La compactación del suelo debido al paso permanente de las personas que visiten el sitio es a medio plazo, el proceso de compactación se continuará dando pero de manera temporal y debido a que habrá espacios considerables entre una y otra visita este efecto es reversible a corto plazo, ya que los diferentes intemperismos que se presentan en la zona son intensos. La recuperación por medios antropogénicos es factible y puede hacerse de manera inmediata si el uso del suelo se redestinara a su utilidad original y si la vegetación y fauna edáfica se protegiera. No obstante lo anterior, el desplazamiento constante de los visitantes tendrá un efecto sinérgico y acumulativo en la compactación del suelo, puesto que promoverán un incremento progresivo en las áreas ya compactadas por necesidad de obra. Es obvio que el efecto del constante pisoteo del suelo y áreas revestidas actúa sobre la compactación del suelo de manera directa, cuya manifestación se presume será periódica, dependiendo de la regularidad con que se realicen las visitas al centro turístico. Impacto G2 y G8: Afectación de la escorrentía por las construcciones La intensidad de afectación de la escorrentía se considera baja debido a que el predio presenta una morfología poco inclinada, además la interrupción de los cursos del agua

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 55: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

es aplicable solamente a los senderos y al área del restauran dicha acción se considera puntual. La obstrucción de la escorrentía se manifestará de manera inmediata tan pronto cuando se realicen las construcciones y se manifiesten las primeras lluvias. Mientras que las obras de construcción permanezcan en el área de aprovechamiento, el proceso de obstrucción continuará de manera permanente, cuyo proceso es irreversible al menos de manera natural; sin embargo, la recuperación por medios antropogénicos es factible y puede hacerse de manera inmediata si se retiran las construcciones. La obstrucción de la escorrentía tendrá un efecto simple y no tendrá un incremento progresivo, por lo que se estima será del tipo simple y la manifestación será periódica. Impacto H3: Afectación al área de filtración por relleno del terreno despalmado. La construcción de pisos compactados, afectará el área de infiltración pero se considera un impacto bajo, puesto que las dimensiones son muy pequeñas y por consiguiente su área de influencia es puntual. La manifestación es a mediano plazo. La modificación de características del suelo se realiza de manera permanente e irreversible de manera natural; no obstante, dicho efecto puede ser mitigable. No obstante lo anterior, el efecto es sinérgico, debido a que existen otras actividades que impactan de la misma manera, como la carretera revestida que se ubica a un costado del predio. El incremento progresivo de este efecto se considera simple. El efecto de la disminución del área de infiltración por el relleno con material mejorado se considera directo y se manifestara de manera continua durante la temporada de lluvias. Impacto I14: Disminución de la calidad del agua por la operación del centro turístico El uso del agua por las actividades del restauran y sanitario será mayor que en la actualidad, así como la generación de agua residuales. Se considera con una afectación de intensidad media lo que se manifestará de manera puntual, cuyas manifestaciones se observarán a medio plazo. El efecto de la contaminación será temporal pues habrá una planta de tratamiento, y puede ser reversible tanto como recuperable a medio plazo.

Las emisiones de aguas residuales de los asentamientos ubicados en áreas cercanas al sitio de estudio pueden ocasionar efectos sinérgicos, aunados a los que se manifiestan por las obras del proyecto, los cuales en general son acumulativos, pero en el caso particular del predio, puede considerarse del tipo simple, ya que como se ha mencionando tendrá un tratamiento. El aprovechamiento del agua tendrá un efecto directo sobre su calidad y esto se manifestará periódicamente.

Page 56: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Impacto J1 y J9: Alteración de la cubierta vegetal por la construcción

La reducción de la cubierta vegetal por la construcción de la cocina se considera un impacto negativo con un grado de destrucción bajo, debido a que esa área ya solo cuenta con pasto y algunos arbustos, en cambio la construcción del estacionamiento es en un área con vegetación algo conservada, por lo que la intensidad de dicha afectación se considera media.

Aún cuando, las acciones anteriores tengan un diferente grado de destrucción las dos son puntuales, debido a que la superficie es realmente pequeña y no tendrá influencia afuera del sitio del proyecto. El momento de manifestación del impacto será obviamente inmediato y la persistencia de las condiciones sin vegetación continuará de manera permanente, puesto que se considera que el tiempo de operación es por tiempo indefinido. Por la anterior razón, se considera que el efecto es irreversible, pero por la acción del hombre puede ser recuperable a mediano plazo , en el caso de la alteración de vegetación por la construcción del estacionamiento , se considera mitigable, tomando medidas de replantación en jardineras , sembrar en otra áreas del predio. Los efectos del deshierbe se consideran simples, no así la deforestación en el sitio, puede tener acción sinérgica con la misma actividad de poda y cambio de uso de suelo que se lleva a cabo en la zona de influencia. Lo anterior disminuye la capacidad de captación de bióxido de carbono y la emisión de oxígeno en la zona. El incremento progresivo o acumulación de los efectos es del tipo simple ya que el comportamiento de los gases antes referidos es muy inestable y por consiguiente difícil de evaluar; no obstante, las construcciones afectan directamente la cubierta vegetal, pero esta será de manera irregular.

Impacto K14: Desplazamiento de fauna por la presencia de usuarios.

La presencia de turistas puede afectar de manera negativa, principalmente unos saraguatos, que utilizan el predio como zona de alimentación. La intensidad se considera media, ya que las visitas para observar la fauna serán guiadas. El área de influencia será parcial mientras que su manifestación es inmediata; no obstante, la persistencia de los visitantes y por tanto del desplazamiento de la fauna será temporal, además de reversible en el mediano plazo, ya que los animales regresarán de nueva cuenta al predio, donde existen especies vegetales cuyos frutos forman parte fundamental de su dieta. Además, para mitigar el desplazamiento de la fauna hacia otros sitios se programarán los recorridos solo por los senderos, de tal suerte que el entorno momentáneo sea aceptado por los animales, así como procurar el crecimiento de árboles de las especies que los saraguatos prefieran para alimentarse. Se considera un efecto sinérgico con otras actividades de la zona de influencia, el cual se torna

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 57: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

acumulativo a otras actividades del inicio del proyecto. Por otra parte, la relación causa efecto es del tipo indirecto, ya que no es la intención de los visitantes el ahuyentar la fauna existente en el sitio, aunque el desplazamiento de fauna se manifestara de manera continua.

Impactos L7, L10, L14, M1, M14, Y N14: Beneficios a la población por la implementación del proyecto.

El impacto a la población y a la economía se considera positivo, la intensidad es variable, además de ser difícilmente predecible. En la etapa de construcción se consideran de intensidad media, no así en la etapa de operación, se considera alta puesto que habrá mayor empleo, generando más ingresos aunque con una influencia puntual. Sin embargo, para los socios beneficiarios del proyecto las mejoras antes referidas serán permanentes. El beneficio económico y mejoramiento de la calidad de vida de las personas que están integradas al usufructo del sitio del proyecto tendrá un efecto sinérgico en la zona, ya que estas personas podrán tener acceso a otros servicios, tales como educación o médicos. El poder adquisitivo puede ser mayor si los ingresos del proyecto se unen a otros conceptos que lo integren como la venta de Souvenir, artesanías o plantas de ornato, pero el incremento progresivo de la calidad de vida se considera del tipo simple, puesto que esta supeditado a la idiosincrasia de los lugareños.. Es obvio que el efecto económico positivo del proyecto sobre la economía y bienestar de los socios es de manera directa, el cual se manifestará de manera irregular, dependiendo de sus aptitudes, capacidades laborales y el grado de participación.

Page 58: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN A continuación se presentan las medidas de mitigación, prevención y/o compensación que se implementarán en las diferentes etapas del proyecto: Trabajos preliminares

Impacto potencial Medida adoptada Alteración de la cubierta vegetal Afectación de la escorrentía

No se eliminará vegetación de manera innecesaria, descubriendo en la preparación del sitio únicamente la superficie que se requiere para la obra, evitando dañar más área de la necesaria. Los trabajos de deshierbe se realizaran sólo con herramientas manuales (hacha, machetes, motosierra), no se utilizará maquinaria pesada.

Todo material producto de excavaciones se dispondrá en lugares donde no bloquee la escorrentía.

Construcción de estacionamiento

Impacto potencial Medida adoptada

Cambio de uso de suelo

Para mitigar el efecto el derribo de árboles será selectivo, es decir se derribaran solo los estrictamente necesarios, dejando aquellos entre los cuales haya espacio suficiente para que quepa un automóvil.

Otra medida de mitigación será reforestar en otra área del predio.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 59: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

Desplazamiento de fauna

Compactación del suelo

El derribo de árboles para el estacionamiento, puede ocasionar que aves y reptiles se desplacen del sitio. En caso que alguno de estos no se desplace por si mismo a otro sitio, deberán ser capturados y transportados a un lugar seguro alejado de la obra, que reúna los requerimientos de hábitat de la especie que se trate. Esta actividad la deberá realizar una persona capacitada en el manejo de fauna silvestre.

Queda prohibido matar o capturar con otros fines, cualquier espécimen, así como la destrucción de nidos, madrigueras o refugios que se encuentren durante los trabajos de construcción

En los trabajos de colado, la preparación de mezcla se debe evitar en áreas que no habrá infraestructura, para disminuir el área compactada.

Etapa de operación y mantenimiento

Impacto potencial Medida adoptada Desplazamiento de fauna Los saraguatos pueden ahuyentarse por el

movimiento desconocido para ellos y debido a que son de hábitat amplio, pero puede evitarse su desplazamiento poniendo como regla que los paseos sean solo por los senderos y procurando que en el predio allá siempre los frutos silvestres con los que se alimentan.

Durante la operación se mantiene la regla de evitar toda actividad relacionada con la cacería o cautiverio de fauna silvestre.

Page 60: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Calidad del agua Las actividades del restauran, traerá como consecuencia mayor uso del agua y generación de aguas residuales.

La instalación del sistema de tratamiento mitigara este efecto y solo se usará jabones o detergentes biodegradables.

Para no afectar el adecuado funcionamiento de la planta de tratamiento se recomienda construir una trampa de grasas para las aguas residuales de la cocina

En lo que se refiere al uso, se evitara el desperdicio, mediante supervisión constante de las instalaciones y promoción con el personal del buen uso.

VI.2 IMPACTOS RESIDUALES

Por la magnitud de la obra, se considera que todos los impactos ambientales que provocara son mínimos, aún cuando estos impactos se unan a los ya provocados a escala regional, puesto que las medidas de mitigación bastarán para disminuir los efectos.

En espacio regional la pequeña área de estacionamiento, provocara un cambio de uso del suelo, aunque se compense reforestando otras áreas ese cambio puntual persistirá, por lo que se puede considerar impacto residual.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 61: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

VII PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO

En el transcurso del presente trabajo, se ha descrito las actividades y los servicios del centro turístico en el contexto de invasión de un sistema ajeno a este, pero debemos de considerar que por la magnitud del proyecto y por el concepto de ecoturismo que se pretende desarrollar en el centro, la afectación a los componentes ambientales podrán ser autorregulados por el sistema y no provocara una desestabilización. Esto es, el efectuar todas las medidas de mitigación y prevención necesarias más la aplicación estricta del concepto de ecoturístico, se puede pronosticar un escenario con un sistema sano en el cual se lleven a cabo actividades en armonía con este, con una conciencia plena del valor de la conservación. En otro panorama, el no promover actividades ecoturísticas, los pobladores de la zona prosiguen con sus actividades agropecuarias al no tener otra alternativa de sustento, terminando con la biodiversidad, convirtiendo la selva en pastizales y dejando suelo empobrecido.

VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

Para el cumplimiento del programa de vigilancia ambiental, deberá de contarse con una persona capacitada técnicamente para supervisar, implantar y sugerir medidas de prevención y/o mitigación en cada una de las etapas del proyecto. El responsable debe de ser capaz de detectar aspectos críticos, desde el punto de vista ambiental y tomar decisiones en campo para definir estrategias o modificar actividades nocivas al ambiente. Objetivo general

Cumplimiento de Leyes, Normas y reglamentos en materia ambiental que apliquen al proyecto Centro Turístico El Faisán.

Page 62: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Objetivos particulares

Establecer vigilancia ambiental para prevenir y/o mitigar impactos ambientales derivados del proyecto Centro Turístico Selva el Faisán.

Implantar un programa para sensibilizar al personal del proyecto en materia

ambiental.

Supervisar y documentar las acciones llevadas a cabo para mitigar los impactos ambientales, descritos en el presente documento.

Supervisar y documentar las acciones para el cumplimiento cabal del resolutivo emitido por la SEMARNAT.

Implementar un programa de manejo adecuado de residuos sólidos

Emitir un reglamento interno para el cuidado ambiental

La vigilancia ambiental debe considerarse desde el inicio de obra, y no queda limitada por los objetivos antes escritos, el responsable debe de incluir los que crea pertinentes. El programa de actividades, de igual forma puede ser modificado siempre y cuando sea para optimizar el control de actividades impactantes.

Cuadro 10. Programa de supervisión ambiental MESES ACTIVIDAD

1 2 3 4 5 6 Revisión de condicionantes ambientales Platicas de educación ambiental al personal Supervisión de deshierbe Disposición adecuada de residuos sólidos Continuo Supervisión del derribo de árboles en el área de estacionamiento Instalación de letreros alusivos a cuidar la flora y fauna Reporte de cumplimiento a condicionantes

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 63: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

Para algunas de las actividades, se puede apoyar en registros específicos donde se levante información acerca de la variable afectadas o de la actividad.

A continuación se presenta como ejemplo, el seguimiento a las actividades de despalme.

Despalme

Fecha:__________________

Realizado:___________(Manual o mecánico)

Área de despalme # de árboles derribados

Disposición final del material vegetal

Observaciones _____________________________________

Page 64: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

VII.3 CONCLUSIONES

Las acciones mas impactantes por la construcción del Centro Turístico Selva el Faisán, resultaron ser las de los trabajos preliminares

Durante la etapa de operación los impactos en su mayoría son positivos

En la valoración cualitativa de los impactos ambientales muchos de hechos resultaron irrelevantes.

Los impactos ambientales que resultan relevantes son puntuales y moderados. Los cuales pueden ser mitigados de manera sencilla.

El único impacto que se puede considerar residual, es el del cambio de uso de suelo de 1,500 m2.

El proyecto es viable en materia ambiental, siempre y cuando se apliquen todas las medidas de mitigación y de prevención de acciones dañinas al ambiente

El desarrollo del Centro turístico Selva el Faisán, aumentará la fuente de ingresos en la región y traerá beneficios directos sobre la población

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 65: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES La información se ha sustentado mediante diversos documentos los cuales se integran en la sección de anexos, de la siguiente manera.

Anexo:

1- Acta constitutiva de la integración de la S.S.S. 2- Planos 3- Imágenes LandSat 4- Listado de Flora y Fauna 5- Matrices y cuadro de valoración Anexo Fotográfico

Bibliografía

Álvarez, M. (1980). Las aves de Chiapas. 2a. Edición. Publicaciones de la UNACH. Chiapas, México. Álvarez, M. (1991). Los mamíferos de Chiapas. Gobierno del Estado de Chiapas. Instituto Chiapaneco de la Cultura. Chiapas, México. Álvarez, M. (1982). Los reptiles de Chiapas. 3a Edición. Publicación del Instituto de Historia Natural. Chiapas, México. Aranda, S. y M. Jaime. 1985. Inventario Mastozológico de la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, México. Bolaños, F. (1990). El impacto biológico. Problema ambiental contemporáneo. UNAM, México. Canter, L.W. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto. Mc. Graw Hill. Castillo-Campos, G. y H. Narave. 1992. Contribución al conocimiento de la vegetación de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas, México. En: M.A. Calzada, I. and Valdivia, E. (1979). Introducción al estudio de la vegetación de la Selva Lacandona, México. Biótica 4: 149-162. CI (1993). Selva Lacandona/Montes Azules Biosphere Reserve: a priority ecosystem. Conservation International (CI), Washington, D.C. 7 pp.

Page 66: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Conesa, F. Y Vitora. 2000. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Delgado,D. Y B. Finegan; 1999. La Biodiversidad vegetal de los Bosques Húmedos Tropicales y el Monitoreo del Impacto del manejo para producción de madera. De La Rosa, J. L. (1989). Geología del Estado de Chiapas. Editorial HARLA S. A. de C.V. México, D.F. Diario Oficial de la Federación, (1994), SEDESOL; Norma Oficial Mexicana, NOM-059-ECOL-1994, pp 2-60. Flores, V., y. Gérez, P. (1994). Conservación en México: Vertebrados, Vegetación y uso del suelo. CONABIO. y UNAM. 2a. edición. México.D.F. García, E. (1988). Modificación al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. México, D.F. González García, F. 1993. Avifauna de la Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas, México. Acta Zoológica Mexicana 55:1-86. ine. 1993. Programa de manejo para la Reserva Integral de la Biosfera Montes Azules. sedesol, México. Helbig, M. (1976). Chiapas: Geografía de un estado mexicano. Tomo I, II, y III. Gobierno del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Howell S.N.G. and S. Webb (1995). A guide to the birds of Mexico and northern Central America. Oxford University. INE (2000). Programa de Manejo de la. Reserva de la Biosfera Montes Azules. México. INEGI (2000) Anuario Estadístico del Estado de Chiapas, pp:448. INEGI (2000)., Chiapas. Conteo de Población y Vivienda. Resultados Definitivos. Contar 2000 CD. Lazcano, B.M.A. y A.E. Góngora. 1985. Inventario herpetofaunístico de la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, México. López, J. (1999). Aviso de aprovechamiento para la extracción de hojas de palma xate (Chamaedorea spp.), en terrenos de la Comunidad Lacandona. S.S.S. Follajes Lacandones. Ocosingo, Chiapas. Müllerried, F. (1957). Geología de Chiapas. CFE, Subdirección de Construcción. México, D.F. Muñoz Alonso, A. 1998. La Biodiversidad de Chiapas. Ecología- Recursos Naturales: Chiapas. Rzedowski, J. 1983. La vegetación de México. Editorial Limusa. México, 432 pp. Servicio Meteorológico Nacional, (1980). Normales Climatológicas (para el Estado de Chiapas). México, D.F.

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 67: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

Vásquez-Sánchez y M.A. Ramos (comps.). Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona: investigación para su conservación, Publ. Esp. Ecósfera, 1:51-85. Vásquez-Sánchez, M.A., I.J. March y M.A. Lazcano-Barrero. 1992. Características socioeconómicas de la Selva Lacandona . En M.A. Vásquez- Sánchez y M.A. Ramos (comps.). Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva LacandonaWard, R. (1972). Checks on the water balance of a small catchment. Nordic Hydrology. Vol. 3, 44-63.

Page 68: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 69: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

Listado florístico del predio “El Faisán” FAMILIA BOTÁNICA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMÚN APOCYNACEAE Aspidosperma megalocarpon Muell. Arg. Bayo

APOCYNACEAE Thevetia peruviana (Pers.) Merr. Yatchig

APOCYNACEAE Stemmadenia donnel – smithii (Rose) Woodson Chile loro

ARACEAE Spathiphyllum friedrichsthalii Schott Cuna de moises

ARACEAE Syngonium podophyllum Schott Lobalshuts

ARECACEAE Chamaedorea aguilariana Standley & Steyerm. Pacaya

ARECACEAE Desmoncus chinantlensis Mart. Bail

ARECACEAE Bactris baculifera Karw. Jaguacté

ARECACEAE Chamaedorea graminifolia Wend. Guatapil

ARECACEAE Chamaedorea oblongata Mart. Chate

ARECACEAE Chamaedorea elegans Mart. Cambray

BROMELIACEAE Aechmea matudae L.B. Smith Ech

CARICACEAE Carica pennata Heillo Ugchum

CLUSIACEAE Calophyllum brasiliense Camb. Barí

COMBRETACEAE Terminalia amazonia ( J.F.Gmel.) Exell --

EUPHORBIACEAE Sebastiania longicuspis Standl Chechen

FABACEAE Schizolobium parahybum (Vell.) Blake Guanacaste

FABACEAE Platymiscium yucatanum Standl. Hormiguillo

FABACEAE Vatairea lundelli ( Standll.) Killip ex Record Chogté

FABACEAE Inga jinicuil G. Don Tzelel

FABACEAE Cojoba arborea ( L.) Britton & Rose. Frijolillo

MELIACEAE Guarea glabra Vahl Cedrillo

MELIACEAE Swietenia macrophylla Kin Caoba

MELIACEAE Cedrela odorata L. Cedro

MORACEAE Cecropia obtusifolia bertol Guarumbo

MORACEAE Ficus involuta ( lieb.) miq. Hunté

Page 70: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

MORACEAE Brosimum alicostrum Sw. Ash

MORACEAE Trophis racemosa ( L.) Orban --

MORACEAE Ficus cookii Standley Mutut

MYRSINACEAE Parathesis serrulata ( SW.) Mez. Tililjá

PIPERACEAE Piper xanthostachium C.DC. Yasalconalte

POLYPODIACEAE Lygodium polymorphum ( Cav.) H.B.K Cosí

RUTACEAE Zanthoxylum riedelianum Engl. Bulimó

SAPINDACEAE Cupania dentata Moc. & Sessé ex DC Tokposté

SAPOTACEAE Manilkara zapota ( L.) Royen Jaas

SAPOTACEAE Sideroxylon persimile (Hemsl.) T.D. Penn. Poonash

SAPOTACEAE Pouteria sapota (Jacq) H.E. Moore & Stearn Sapote

SAPOTACEAE Manilkara zapota ( L.) Royen Chicle

SOLANACEAE Solanum diphyllum L. Naité

SOLANACEAE Solanum diphyllum L. Ic´guinité

STERCULIACEAE Guazuma ulmifolia Lam. Tzuní

ULMACEAE Ampelocera bottelei (Standl.) Standl. Cuerillo

ULMACEAE Ulmus mexicana ( Liebm) Planch. Cabo de acha

VERBENACEAE Petrea volubilis L. --

VOCHYSIACEAE Vochysia guatemalensis J.D. Smith Maca blanca

Listado de fauna reportada para la zona Lacandona NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO Tepescuintle Agoiti paca Saragüato Alovatta pigra Mono araña Ateles geoffroyi Cacomixtle Bassariscos sumichrasti Puerco espín Coendou mexicanos Armadillo Dasypus novencictus Tlacuache Didelphis virginiana Puma Felis concolor

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 71: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

Grisón Galictis vittata Ocelote Leopardus pardalis Nutria Lutra longicaudis Temazate Mazama americana Zorrillo Mephitis macroura Comadreja Mustela frenata Coatí Nasua sp. Tejón

Nasua nasua molaris

Jaguar Panthera onca Mico de noche Potos flavus Mapache Procyon lotor Tapír, danta Tapirus bairdii Pecarí de collar Tayassu tajacu

Colibrí Amazilia candida Guacamaya roja Ara macao Martín pescador Ceryle torquata Codorniz común Colinus virginianos Codorniz Colinus virginianus Zopilote común Coragypo atratos Hocofaisán Crax rubra Tapacamino Lurocalis semitorquatus Carpintero común Melanepes aurifrons Cojolita Penelope porpurascens Zanate mexicano Quiscalus mexicanos Primavera gorjiblanca Turdus assimilis Primavera parda Turdus grayi Basilisco Basilíscos vittatus Boa Boa constrictor Salamandra Bolitoglossa mulleri Nauyaca real Bothrops asper Cocodrilo de rió Crocodylus acotus Cocodrilo de pantano Crocodylus moreletti Chiquigüau Chelydra serpentina Tortuga blanca Dermatemys mawii Iguana verde Iguana iguana Pochitoque Kinosternon leucostomum Falso coral Lampropeltis triangulum

Page 72: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Coral anillado Micruros diastema Bejuquilla verde Oxybelis fulgidos Güao Staurotypus triporcatus Jicotea Trachemys scripta Falsa nauyaca Xenodon rabdocephalus Sapo Bufo marinus Sapo Bufo valliceps Rana Rana berlandieri Rana leopardo Rana vaillanti Sapo cavador Rhinophrynus dorsalis Rana arborícola

Smilísca baudinil

Anguila Anguilla rostrata Sardina Plateada Astyanax fasciatus Macabil Bryncon guatemalensis Bagre Cathorops sp Arenca Dorostoma anale Bobo liso Ictaluros meridionalis Chopa Ictiobius meridinalis Peje Lagarto Lepisosteus tropicus Topote de velo Poecilia sp. Falsa Anguila Synbranchus marmoratus Cola de espada Xiphophorus helleri

Ingeniería Ambiental del Sureste

Page 73: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

M.I.A Selva El Faisán

Page 74: centro turistico Selva el Faisán - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/estudios/2002/07CH... · de flora y fauna. Los beneficiarios pertenecen a la comunidad Nueva

Ingeniería Ambiental del Sureste