CENTRO EMPRESARIAL DEL NORTE - CEN - Cámara de … · Indica cual será la estrategia a seguir...

20
1 CENTRO EMPRESARIAL DEL NORTE - CEN - Mayo 2016

Transcript of CENTRO EMPRESARIAL DEL NORTE - CEN - Cámara de … · Indica cual será la estrategia a seguir...

1

CENTRO EMPRESARIAL DEL NORTE

- CEN -

Mayo 2016

2

LA LIBERTAD, UNA REGIÓN CON GRAN POTENCIAL DE DESARROLLO

La región La Libertad, es la

tercera economía del Perú,

gracias a la importante actividad

que realiza el sector privado, a

través de importantes inversiones

en diversos sectores

económicos. El valor de la

producción liberteña alcanza el

4.9% del total nacional.

Además es importante destacar que nuestra región cuenta con una

diversificada oferta productiva que se sostiene en sectores como la

agroindustria, la avicultura, la manufactura, la minería, la construcción, los

servicios turísticos, el comercio, entre otros.

Esto permitió que el PBI regional aumentara en 35% entre el 2007 y el 2014

(de 14,616 millones de soles constantes a 19,752 millones).

Entre el 2003 y el 2015, las exportaciones liberteñas pasaron de US$ 303

millones a US$ 2,426 millones, crecieron 8 veces.

3

LA CÁMARA DE COMERCIO Y EL CENTRO EMPRESARIAL DEL NORTE

La Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, promueve la

competitividad de las empresas y mantiene un firme compromiso con el

desarrollo integral y sostenible de nuestra región. Para ello, un aspecto

fundamental es dinamizar la atracción de inversiones en actividades

intensivas en valor agregado a La Libertad, que generen más empleos

formales, eleven el nivel de ingresos de nuestra población y ocasionen más

ingresos tributarios al estado.

En tal sentido, nuestra región debe contar con un Centro Empresarial

moderno, que ayude a promover los negocios y oportunidades de inversión en

La Libertad, que esté a la altura y potencie nuestra importancia económica y

cultural en el país.

El Centro Empresarial del Norte – CEN, constituye un ambicioso proyecto que

se ha planteado nuestra institución para resolver una carencia en Trujillo y en

todo el norte del Perú, respecto a la infraestructura adecuada para realizar

grandes eventos empresariales, comerciales, culturales y artísticos.

Es por ello hemos adquirido 28 has en el ingreso sur de nuestra ciudad, que

se han destinado para implementar este proyecto que visionamos, será un

ícono para nuestra ciudad y región, el mismo que ha sido declarado por el

Gobierno Regional de La Libertad, como un “proyecto de interés regional”.

El CEN, contribuirá a posicionar a Trujillo como una ciudad moderna y con

una fuerte identidad cultural, para ser sede de los más importantes eventos,

convenciones y certámenes regionales nacionales e internacionales. El CEN

contará con elementos que armonicen la modernidad con nuestra identidad

cultural y el medio ambiente.

4

ACTIVIDADES REALIZADAS CENTRO EMPRESARIAL DEL NORTE - CEN

Institucionalizamos la Comisión del Centro Empresarial del Norte.-

Su función es proponer al Consejo Directivo las acciones destinadas a gestión y

desarrollo del Centro Empresarial del Norte. Es una instancia de consulta liderada

por la presidenta institucional e integrada por el Comité Ejecutivo de la institución.

Asimismo, invitamos a destacados especialistas del ámbito empresarial y

profesional para integrar una Comisión Técnica que brinde un adecuado soporte

técnico al directorio para tomar las mejores decisiones.

Comisión Técnica del Centro Empresarial del Norte

Integrantes

Presidenta y Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Libertad

Ing. Manuel Huamanchumo Aray - Valle Alto / 3 A

Ing. Álvaro Ruiz Alvarado - Colegio de Ingenieros de La Libertad

Ing. Oscar Bocanegra Castañeda - B & C Industriales

Arq. Raúl Huaccha Muñoz - Colegio de Arquitectos de La Libertad

Arq. Julio Chang Lang - Universidad Privada Antenor Orrego

Plan Maestro del Centro Empresarial del Norte – CEN (Marzo 2013 – Mayo

2015)

Importancia del Plan Maestro del CEN.-

Es el documento guía que recoge la visión y propósitos del Consejo

Directivo de la Cámara respecto al CEN, así como las condiciones del

entorno y el mercado. Indica cual será la estrategia a seguir para el

proyecto en el corto, medio y largo plazo.

Este importante estudio marco es un gran legado, pues constituye el pre

requisito indispensable para la realización de otros estudios y una serie de

gestiones orientadas a obtener las licencias, permisos y autorizaciones

necesarias en la etapa pre operativa de la construcción del CEN.

5

Criterios del proceso de selección Elaboración del Plan Maestro del

CEN.-

Establecimos los siguiente s criterios para la evaluación de propuestas:

I. TRAYECTORIA Y REFERENCIA EMPRESARIAL (HASTA 30 PTOS.)

a) Años de Experiencia

b) Monto de facturación

c) Envergadura de Proyectos similares

d) Obras en el País

e) Obras fuera del País

f) Constancias de Conformidad de Trabajos

g) Sanciones por parte del estado

h) Experiencia Personal

i) Equipo profesional (referencia y experiencia)

j) Información de Central de Riesgo

II. PROPUESTA TÉCNICA (HASTA 50 PTOS.)

a) Contenido del Plan Maestro

b) Fases de Elaboración

III. PROPUESTA ECONOMICA (HASTA 20 PTOS.)

a) Estudio de Mercado

b) Precio del Servicio.

c) Forma de Pago

PUNTAJE TOTAL (100 PTOS.)

Propuestas de los postulantes para la Elaboración del Plan Maestro del

CEN.-

Para la contratación de la empresa encargada de realizar este importante

estudio, se invitó a participar a importantes empresas constructoras de

reconocida trayectoria nacional e internacional entre las que destacan

Metrópolis Oficina de Arquitectura e Inversiones y Asesorías Araval S.A.,

al Arq. Juan Carlos García de Los Reyes y al Arq. Gustavo Pinillos.

Quedaron las 3 mejores propuestas:

TOTALES

PUNTAJES JOSE ORREGO -

METROPOLIS SAC JUAN CARLOS GARCIA -DCC

ERNESTO ARAMBURU - ARAVAL

Álvaro Ruiz 62 70 83

Rosario Cisneros 95 78 95

Federico Tenorio 83 94 86

Julio Chang 67 73 81

Oscar Bocanegra 80 70 93

Nelson Kcomt 65 70 100

Carlos Vilchez 100 65 95

Manuel Huamanchumo 100 68 85

TOTAL 652 588 718

6

Se solicitó a los 2 mejores finalistas, presentar una propuesta conjunta y

los Arq. Orrego y Aramburú aceptaron trabajar de manera conjunta el Plan

Maestro del CEN.

Contenido del Plan Maestro del CEN.-

1. ANÁLISIS DE ANTECEDENTES 1.1 Antecedentes Generales 1.2 Ubicación y Accesos 1.3 Características del Terreno 1.4 Normativa Vigente

1.5 Análisis FODA 2. ANÁLISIS DE MERCADO

2.1 El Mercado de Reuniones 2.2 Las Reuniones Asociativas Estadísticas Globales Estadística Nacional 2.3 Convention Bureau 2.4 Conclusiones

3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 3.1 Competencia Local 3.2 Competencia Nacional

Lima – Arequipa - Cusco 3.3 Infraestructura Hotelera y de Transporte 3.4 Conclusiones

4. DIMENSIONAMIENTO Y PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 4.1 Campo Ferial 4.2 Centro de Convenciones 4.3 Caso Ejemplo: CADE 2014 4.4 Programa Arquitectónico 4.5 Auto Sostenibilidad del Proyecto

5. MASTER PLAN

7

Elementos que integrarán el Centro Empresarial del Norte – CEN.

1. Ingreso monumental e icónico

El ingreso del CEN, debe contar con una gran obra arquitectónica,

atractiva y que demuestre nuestra identidad cultural, considerando un

adecuado desarrollo paisajista.

8

2. Anfiteatro para convenciones y Salas de Conferencias

Construiremos 2 grandes Salas de Conferencias, que se puedan

administrar de manera modular, garantizando su fácil adaptación a

distintos requerimientos de auditorios. Asimismo se contará con un

espacioso Anfiteatro para eventos al aire libre. Estos elementos se

integrarán a través de una plataforma de loza que se articule de

manera rápida con el restaurante, la cocina, patio de comidas, servicios

higiénicos, el área de oficinas para los organizadores de los eventos,

amplios espacios de estacionamiento de autos y buses.

3. Recinto Ferial

Necesitamos habilitar un espacio suficiente y con la versatilidad

necesaria para instalar la infraestructura desmontable de pisos,

estructuras metálicas, stands, techos, toldos, carpas, etc. No queremos

construir grandes moles de cemento.

Este espacio debe tener la capacidad de albergar grandes ferias en las

que se exhiba maquinaria pesada, equipos industriales, entre otros.

Además deberá tener un acceso rápido y fácil a través de caminos de

concreto simples.

9

4. Puesta en valor de los restos arqueológicos

Se implementará una zona en el CEN para la investigación y exhibición

de restos de un camino prehispánico y demás manifestaciones culturales

pre incas.

5. Mirador

Se instalará un mirador que permitirá una vista privilegiada de la ciudad

de Trujillo, el Puerto de Salaverry y el Valle de Santa Catalina. Con un

periscopio o binocular. Para que los visitantes disfruten de la vista

privilegiada que nos ofrece la ubicación estratégica del CEN.

10

6. Espacio para stands permanentes

En los cuales se ofrezcan servicios de alimentación de calidad:

gastronomía regional, bebidas y otros productos emblemáticos de la

región, de sectores como el agroindustria, avícola, ganadería. Asimismo,

debe haber presencia de la industria del calzado, confecciones, madera,

artesanía, entre otros.

También se invitará a las empresas liberteñas a exhibir las buenas

prácticas de Responsabilidad Social empresarial.

Se promoverán actividades turísticas y comerciales de las provincias

liberteñas con la finalidad de acercarlas a la población trujillana.

7. Parcelas demostrativas

Se habilitarán parcelas demostrativas de los cultivos líderes regionales,

como viñedos, alcachofa, espárrago, piquillos, promoviendo los

avances tecnológicos en riego y tratamiento agronómico, mini granjas

para aves y cuyes, mini establos, entre otros.

11

8. Implementar una ciclo vía, lozas deportivas y laguna

Esta infraestructura atraerá a empresarios, sus familias, y la población

trujillana en general, con una vista espectacular, con seguridad

garantizada y aire puro para disfrutar momentos de relajación en un

ambiente natural. Con servicio de alquiler de bicicletas, promovemos el

deporte, la vida saludable, etc.

9. Área e infraestructura para Almacenes y Bodegaje

Se destinará una parte del CEN para brindar servicios de

almacenamiento y bodegaje para las empresas liberteñas que

necesitan espacios para sus insumos y productos terminados.

12

10. Área destinada para Hotel

Para etapas futuras, el CEN incorporará en su diseño, un área para la

construcción de un hotel que permita a los turistas y ejecutivos que

visitan Trujillo, disfrutar de la tranquilidad de esta zona, de su cercanía

a la ciudad de Trujillo, al puerto, aeropuerto y zona agroindustrial.

Financiamiento del CEN.

El CEN será gestionado con claras políticas de un uso eficiente,

transparente y autosostenible de los recursos. Su construcción requerirá

una importante inversión, sin embargo ésta se realizará por etapas:

Etapa 0 (Cero)

Adquisición de terreno

Elaboración del Plan Maestro

Certificado de inexistencia de restos arqueológicos (C.I.R.A.)

Estudios topográficos

Estudio de infraestructura hidráulica

Acondicionamiento territorial

Estudio de impacto ambiental

Etapa 1 (Uno)

Instalación de cerco vivo

Obras de infraestructura hidráulica

Ingreso Monumental

Accesos y estacionamientos

Losa del recinto ferial

Losa para auditorios

Baños

Cocina para catering

13

Etapa 2 (Dos)

Bodegaje y almacenaje

Anfiteatro

Oficinas Administrativas

Centro Empresarial

Mirador

Espacios para stands permanentes de alimentos y artesanía

Parcelas y granjas demostrativas

Ciclovía

Etapa 3 (Tres)

Museo para poner en valor retos arqueológicos

Losas deportivas

Hotel

Laguna

Su financiamiento se realizará con: recursos propios de la CCPLL,

financiamiento blando a largo plazo de organismos multilaterales de

cooperación para el desarrollo y patrocinio de instituciones y empresas

privadas.

Promovimos la conformación del Buró de Convenciones de La Libertad.-

El Plan Maestro del CEN nos indicó que se requería contar con un Buró de

Convenciones de La Libertad, el cual colocará a nuestra región en el listado

de las principales regiones sedes de eventos.

Hemos logrado transmitir a las autoridades y otros importantes actores de

la sociedad civil liberteña, nuestra visión del CEN y su relevante impacto

económico y cultural para la región, obteniendo el compromiso y adhesión

de importantes aliados estratégicos para nuestro proyecto, que será un

valioso aporte de los empresarios al desarrollo de Trujillo y La Libertad.

14

El Buró de Convenciones de La Libertad es una instancia de coordinación

que agrupa las voluntades de los actores políticos, económicos, sociales y

culturales de la región La Libertad, con el propósito de hacer de Trujillo una

ciudad atractiva para la realización de eventos y reuniones. Este comité

multisectorial planificará las actividades necesarias para que nuestra región

sea sede de importantes eventos nacionales e internacionales. Sus

integrantes son:

La Cámara de Comercio y Producción de La Libertad

El Gobierno Regional de La Libertad

La Municipalidad Provincial de Trujillo

La Municipalidad Distrital de Salaverry

El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de La

Libertad

El Colegio de Arquitectos del Perú – Región La Libertad

La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de La Libertad

El Maestro Gerardo Chávez, reconocido artista plástico.

La Universidad Nacional de Trujillo

La Universidad Privada Antenor Orrego

El Ejército Peruano – Brigada de La Libertad

Instituto Nacional de Cultura

Reconocidas empresas y profesionales de la región La Libertad

Las principales funciones del Buró de Convenciones de La Libertad son:

Promover a nuestra ciudad y región como sede de eventos

existentes y/o nuevos generando una dinámica económica positiva.

Tender puentes con los diferentes protagonistas claves en la

organización de eventos nacionales e internacionales.

Coordinar la promoción de eventos con las distintas asociaciones e

instituciones.

Diseñar e implementar estrategias de marketing para lograr la

captación de eventos en Trujillo.

Contribuir con la promoción del Centro Empresarial del Norte.

Su gestión, generará una dinámica económica positiva, poniendo en valor a

Trujillo y La Libertad; así como sus importantes atractivos.

15

Línea del Tiempo del CEN 2013 – Marzo 2016

16

17

18

19

Inversiones realizadas en el CEN

Desde el II Semestre del 2012 a mayo del 2016 se han invertido S/. 785,637.

Inversiones realizadas del 2012 al 2016 Fecha Soles Compra del terreno para el CEN ago-12 S/. 410,928

Impuesto de Alcabala por compra de terreno del CEN feb-13 S/. 10,108

Estudios de Relieve de suelo y Topográfico del CEN jul-13 S/. 14,049

Mural del Centro Empresarial del Norte ago-13 S/. 13,500

Plan Maestro del CEN jul-14 S/. 241,946

Expediente Técnico del Abastecimiento hídrico del CEN abr-15 S/. 28,028

Estudio Vial del CEN jul-15 S/. 17,417

Elaboración del Planeamiento Urbano del CEN jul-15 S/. 13,046

Proyecto Factibilidad Eléctrica del CEN ago-15 S/. 4,130

Declaración de Impacto Ambiental del CEN sep-15 S/. 25,094

Plan de Seguridad del CEN mar-16 S/. 7,391

TOTAL S/. 785,637

Avances logrados en el CEN.

El “Plan Maestro” terminado, punto de partida para la construcción de la

1era. Etapa del CEN.

Tenemos concluido el “Expediente Técnico del abastecimiento hídrico y

Sistema de Riego” que va a permitir dotar de agua el proyecto.

20

El “Planeamiento Integral de Desarrollo Urbano” necesario para gestionar

las licencias y permisos requeridos para iniciar la construcción del CEN.

Incluye:

Levantamiento topográfico catastral.

Expediente de planeamiento urbano integral.

El “Proyecto eléctrico en media tensión”, que cuenta con la conformidad de

HIDRANDINA para instalar el sistema eléctrico del CEN.

Tenemos elaborado el Expediente Técnico del “Diseño de Óvalo en Red

Vial #4 – Km. 554”, a ubicarse frente a nuestro terreno, que contribuirá a

resaltar el ingreso monumental del CEN, el mismo que ha sido presentado

a PROVIAS y al Concesionario de la Autopista Red Vial #4.

En trámite se encuentra la licencia de funcionamiento, solicitada a la

Municipalidad Distrital de Salaverry.

La Declaración de Impacto Ambiental – DIA del CEN, se encuentra en

evaluación por PRODUCE.