Centro de Salud Mental y Género Cenapsig

12
CENTRO DE SALUD MENTAL Y GÉNERO CENAPSIG, A.C. FORMACION EN PSICOTERAPIA HUMANISTA EXISTENCIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL. T A L L E R : IDENTIFICANDO Y ENFRENTANDO LA CODEPENDENCIA. Elaboran: Ceferina Hilario Rodríguez. Miriam Martínez Reséndiz. Clase: Metodología de procesos grupales. Gina Paola Sanfilippo Andrew. Psicoterapeuta Gestalt.

description

cenepag

Transcript of Centro de Salud Mental y Género Cenapsig

Page 1: Centro de Salud Mental y Género Cenapsig

CENTRO DE SALUD MENTAL Y GÉNERO CENAPSIG, A.C.

FORMACION EN PSICOTERAPIA HUMANISTA EXISTENCIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL.

T A L L E R : IDENTIFICANDO Y ENFRENTANDO LA CODEPENDENCIA.

Elaboran: Ceferina Hilario Rodríguez.

Miriam Martínez Reséndiz.

Clase: Metodología de procesos grupales.

Gina Paola Sanfilippo Andrew. Psicoterapeuta Gestalt.

Page 2: Centro de Salud Mental y Género Cenapsig

INTRODUCCION:

La salud mental hoy es de suma importancia para niños, niñas, hombres y mujeres. Ya que la OMS (organización mundial de la salud) ha definido las siguientes metas de la salud mental: prevenir desórdenes mentales, fomentar la salud mental mediante la educación y el saneamiento del medio psicosocial, organizar servicios y programas para la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento y la rehabilitación, así como propiciar la participación activa de la colectividad en todas estas acciones.

Lo anterior nos ha permitido reflexionar y compartir con otras mujeres la forma en que nosotras mismas hemos llevado a cabo una integración humana. A si como de manera personal hemos encontrado colectivamente ayudar a formar redes de apoyo entre mujeres.

El apoyo en red, el soporte y la pertenencia. Nos permite escucharnos desde otra forma, encontrarnos con nuestras propias historias individuales y romper nuestro silencio así como nuestro aislamiento. Hablar de salud mental desde un enfoque de género implica hablar desde las distintas visiones y vivencias que tienen mujeres y hombres. El rol de género se forma “ por el conjunto de normas y prescripciones que dicta una sociedad y una cultura, de lo que debe ser y hacer una mujer o un hombre” esta serie de conductas o valores diferenciados conlleva a formas específicas de enfrentar la vida dependiendo del sexo al que se pertenece.

Juntas podemos lograr alivio, comprensión, afecto y ante todo ayuda mutua para lograr transformar nuestro propio ambiente de confianza, respeto.

Page 3: Centro de Salud Mental y Género Cenapsig

Nuestra tradición cultural que forma parte de la tradición judeo-cristiana, tiene unas características propias, afectando a todo pensamiento occidental e incidiendo sobre nuestra forma de vivir la vida cotidiana.

Nuestra cultural ensalza el dolor. Expresiones como “ el dolor fortalece el espíritu” “ hay que aguantar…” “Hay que resignarse…” son muestra de ello. El dolor tiene un plano no consciente, connotaciones afectivas, amorosas y de autoestima. Expresiones amorosas de los vínculos materno/paterno-filiales o entre los amantes. “ quien bien te quiere te hará llorar” “ sufro porque te quiero”., en donde parece relacionarse la intensidad del dolor con la del amor o donde el dolor es considerado como una medida de amor.

BREVE HISTORIA DE LA CODEPENDENCIA.

La comprensión de lo que ahora llamamos codependencia, se inició sobre todo en el campo de la dependencia de sustancias químicas, al principio se creyó que los síntomas de la codependencia se debían a la tensión de vivir con un adicto o alcohólico. La vergüenza, el temor, el dolor, la cólera exagerados de los miembros de la familia se consideraron reacciones a un hombre o a una mujer muy enfermo, que estaba fuera de control debido a su adicción. Pero cuando los adictos lograban mantenerse sobrios, las conductas codependientes de sus familias solían continuar, y a veces incluso empeoraban. Resultó claro que en los miembros de la familia había una enfermedad independiente. Los terapeutas comprendieron pronto que las causas ocultas de este trastorno bien podrían haber sido anteriores a la de los síntomas del adicto o alcohólico.

A diferencia de la mayoría de los descubrimientos de nuevas enfermedades desde 1983 a 1988, la codependencia salió a la luz en el campo de la dependencia de sustancias químicas y se está filtrando lentamente de nuevo en el resto del ámbito de la salud mental.

Page 4: Centro de Salud Mental y Género Cenapsig

METODOLOGIA:

Este taller IDENTIFIANDO Y ENFRENTANDO LA CODEPENDENCIA. Se desarrollará bajo una metodología humanista y vivencial. Descubriremos las sensaciones, los pensamientos y los sentimientos que se despiertan en cada actividad realizada en el momento.

OBJETIVO GENERAL:

Sensibilizar y concientizar a las participantes para que conozcan las diferentes formas de violencia y abuso que existen. Lograr identificarlas a partir de su propia vivencia. Prevenirla y enfrentarla Pidiendo ayuda.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Tomar conciencia de la naturaleza del niño y la niña. Tomar conciencia y reconocer algunos síntomas de la codependencia. Buscar Ayuda profesional, Grupo Terapéutico o Redes de apoyo mutuo entre mujeres.

Page 5: Centro de Salud Mental y Género Cenapsig

TALLER VIVENCIAL: “IDENTIFICANDO Y ENFRENTANDO LA CODEPENDENCIA"

DIRIGIDO A : MUJERES INTERESADAS EN SABER ¿ QUE ES LA CODEPENDENCIA ? ¿ SOY YO UNA MUJER CODEPENDIENTE ?

DURACION : INTENSIVO DE 1 DIA CON UNA DURACION DE 4 HORAS

CUPO: LIMITADO. 10 MUJERES.

LUGAR E INSCRIPCION: CALLE DAMINA S/N. ESQ. CON CALLE VADA “ CENTRO RECREATIVO Y CULTURAL “ PODER POPULAR “.

FECHA:SABADO 28 DE FEBRERO DEL 2015. DE 10:00 HRS. A 14:00 HRS.

Page 6: Centro de Salud Mental y Género Cenapsig

CARTA DESCRIPTIVANombre del Taller:

IDENTIFICANDO Y ENFRENTANDO LA CODEPENDENCIA.

Lugar: Centro Recreativo y Cultural “ Poder popular”.Fecha: Sábado 28 de febrero 2015.Duración: 4 horas de 10:00 a 14:00 hrs.Responsables: Ceferina Hilario Rodríguez y Miriam Martínez Reséndiz. PsicoterapeutasObjetivos Generales:

Sensibilizar y concientizar a las participantes para que conozcan las diferentes formas de violencia y abuso que existen. Lograr identificarlas a partir de su propia vivencia. Prevenirla y enfrentarla Pidiendo ayuda.

OBJETIVOS CONTENIDOS TECNICAS DURACION QUIEN DIRIGE RECURSOS

1.- Presentación de las

Facilitadoras. 10 minutos Miriam Martínez Ninguno.

Integración de las Dinámica de presentación Ejercicio de Integración 15 minutos

Participantes. (nombre, de donde vengo y como supe del taller ).

2.- Explorar las fantasías Presentación del Ronda de preguntas

Con relación al taller. Programa y comentarios. Porque

Objetivos del Taller y reglas de oro Me interesa el taller 15 minutos Miriam Martínez Ninguno.

Page 7: Centro de Salud Mental y Género Cenapsig

OBJETIVOS CONTENIDOS TECNICAS DURACION QUIEN DIRIGE RECURSOS.

3.- Introducción. Tema del taller. 30 minutos Ceferina Hilario Cartel

TEMA I. La naturaleza Revisaremos nuestro entorno *explicación del tema

del niño y la niña. familiar. Infancia-Adultez

4.-Conocer la conceptualización ejercicio. Estatuas con

Del grupo. Sentimientos y emociones. 15 minutos Ceferina Hilario ninguno

5.- Socializar las experiencias. Reconocer mis expresiones preguntas de evaluación . 20 minutos Ceferina Hilario. hojas y lapices

Plenaria. Y mis emociones. Y compartir en el grupo.

6.- RECESO …………………………………………………………………………………………………………………….. 15 minutos………………………………… cafetería.

Page 8: Centro de Salud Mental y Género Cenapsig

SEGUNDO HORARIO 12:15 A 14:00 HRS.

OBJETIVOS CONTENIDOS TECNICAS DURACION QUIEN DIRIGE RECURSOS

7.- TEMA II.

Los 5 síntomas de - conoceremos diferentes formas *explicación del tema.

La codependencia. de generar o recibir violencia/abuso 30 minutos Miriam M. Cartel.

8.- Sensibilizar y Identificaremos quién y cómo se

Concientizar a las genera la violencia en la familia.

Participantes de la Que podemos hacer desde nuestro

Importancia de atender -propio lugar, y en mi vida cotidiana.

Su salud mental. Relajación corporal guiada 10 minutos Miriam M. grabadora-música

9.- Compartir experiencias De que me doy cuenta.

En círculos que alternativas tenemos. Equipo de 3 personas 20 minutos Miriam M. hojas y lápices,colores

Page 9: Centro de Salud Mental y Género Cenapsig

OBJETIVOS CONTENIDOS TECNICAS DURACION QUIEN DIRIGE RECURSOS

10- compartir

Lo que sentimos y que de forma voluntaria las Equipos de 3. Escucharse cada 30 minutos Miriam M. hojas,lápices,colores

Alternativas aportamos. Integrantes eligen una una y elegir juntas las alternativas

Representante para su comentario. O propuestas para solución.

11.- plenaria. que cada participante logre

Escuchar Alternativas reconocer sus ideas, pensamientos

De solución. Sentimientos y necesidades propias. 20 minutos Miriam M. ninguno

12.- Cierre del taller Expresar aprendizajes durante el taller Cada participante 10 minutos Miriam M. ninguno

Con una sola palabra dirá Ceferina H.

. como se va después del taller.