CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN Erick... · i 1. AGRADECIMIENTOS A Salvador, Candelaria,...

169
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A. C. EFECTO DE LA REGIÓN DE PROCEDENCIA DEL AGAVE Y LAS CONDICIONES DE FERMENTACIÓN SOBRE EL PERFÍL AROMÁTICO DE MEZCAL TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA ESPECIALIDAD DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES PRESENTA I.B.Q. SERGIO ERICK GARCÍA BARRÓN GUADALAJARA, JAL. FEBRERO 2012

Transcript of CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN Erick... · i 1. AGRADECIMIENTOS A Salvador, Candelaria,...

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO,

A. C.

EFECTO DE LA REGIÓN DE PROCEDENCIA DEL

AGAVE Y LAS CONDICIONES DE FERMENTACIÓN

SOBRE EL PERFÍL AROMÁTICO DE MEZCAL

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO

ACADÉMICO DE

MAESTRO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EN LA ESPECIALIDAD DE

PROCESOS AGROINDUSTRIALES

PRESENTA

I.B.Q. SERGIO ERICK GARCÍA BARRÓN

GUADALAJARA, JAL. FEBRERO 2012

i

1. AGRADECIMIENTOS

A Salvador, Candelaria, Arturo, César, Javier y Frida, mi familia, fuente de mi

motivación y fuerza para seguir adelante, a quienes les debo el estar aquí.

A la Dra. Socorro Villanueva por haberme permitido ser su alumno, mostrarme lo

maravilloso que es la evaluación sensorial, compartir su conocimiento y alentarme a

dar lo mejor de mí, muchas gracias.

Al Dr. Héctor Escalona por los aportes y sugerencias en la parte estadística de este

trabajo, sin el cual habría sido complicado.

A los profesores que me impartieron clase durante el posgrado, en especial al Dr. Jesús

Cervantes, Dra. Eugenia Lugo y a la Dra. Judith Urias en quienes encontré siempre

una grata compañía y buenos comentarios.

A todos mis compañeros de generación, en especial a Marichuy que más que una

compañera es un buena amiga siempre dispuesta a escucharme, a Omar por su buen

humor y platicas siempre alegres, a Marcela, Víctor y Rodrigo quienes me dieron

siempre la bienvenida en su casa sin pagar renta, pero sobre todo a quienes me unió

una fuerte amistad.

A todos los compañeros que actuaron como jueces, simplemente sin ellos este trabajo

no se hubiera realizado.

A los compañeros de Tecalim, Karina, Toño, Diana, Roger, Alex, Isaías con quienes

compartí buenos momentos en el laboratorio, especialmente para Rubí, Elba y Luis

quienes me orientaron y dieron sugerencias en el uso del cromatografo.

A los compañeros de USAM quienes siempre se mostraron amables y dispuestos a

ayudar.

ii

A Javier el bibliotecario que siempre consiguió los artículos que se le solicitaban para

la consulta bibliográfica.

A la familia Martínez Guevara quienes me hicieron sentir uno más de la familia y

compartir momentos muy agradables con ellos.

A mis siempre incondicionales amigos Karla, Juan Carlos, Emanuel, Daniel, Adrian,

Abraham, Omar, Alicia, Cristian y Mary que han estado conmigo en todos estos años

que llevo viviendo en Guadalajara.

A Karina Peña en quien encontré la hermana que nunca tuve y a su mama Doña

Carmen quien siempre tuvo palabras de aliento y de reflexión.

A Diana Fermoso, por ser siempre amable y dispuesta a hacer que los viajes al

D. F. fueran más fáciles y divertidos.

A cada uno de los compañeros que contribuyeron con su granito de arena para realizar

este trabajo.

Al CONACYT por el otorgamiento de beca para poder realizar este posgrado.

Un sueño es solo un sueño, pero cuando

se comparte con los demás ese

sueño se vuelve realidad.

John Lennon

iii

RESUMEN

Este estudio evaluó el efecto de la región de procedencia sobre la calidad aromática de

los mezcales de Oaxaca y San Luis Potosí, mediante la correlación de mediciones

instrumentales y sensoriales. Las mediciones sensoriales se realizaron con un grupo de

jueces entrenados de acuerdo a la Norma Francesa (AFNOR V09-003), para generar un

instrumento de medición confiable (jueces entrenados). Sensorialmente se verificó la

homogeneidad entre lotes del mismo fabricante del mezcal por medio de las pruebas

discriminativas (prueba triangular, AFNOR V09-013 a dos niveles de alcohol 38 % y

20% V/V. Se generaron descriptores de olor mediante la comparación con una bebida

de referencia y un perfil descriptivo cuantitativo para cada mezcal. La prueba

triangular mostró diferencias entre regiones, además diferencias entre lotes del mismo

fabricante, mostrando así la identidad aromática de cada región y fabricante. Los

compuestos volátiles en fase gaseosa se extrajeron y concentraron por medio de

microextracción en fase sólida (SPME por sus siglas en inglés), cuantificados por

cromatografía de gases con detector de ionización de flama (CG-FID) e identificados

por cromatografía de gases-espectromería de masas (CG-EM). Los datos fueron

evaluados por análisis de componentes principales, mostrando el efecto de la región de

procedencia sobre los compuestos volátiles, al agruparse los mezcales con los

compuestos volátiles. Los resultados de las mediciones instrumentales y sensoriales

fueron correlacionados mediante la técnica de mínimos cuadrados parciales, mostrando

una correlación entre los descriptores diferenciadores y lo compuestos cuantificados.

iv

3. ÍNDICE DE CONTENIDO

Contenido Página

1. Agradecimientos

2. Resumen

3. Índice de contenido

4. Índice de figuras

5. Índice de tablas

6. Antecedentes

7. Definición del proyecto

8. Justificación

9. Hipótesis

10. Objetivos

10.1Objetivo general

10.2 Objetivo particular

11. Fundamentación

11.1 Mezcal

11.2 Clasificación de los tipos de mezcal

11.3 Producción de mezcal a nivel nacional

11.4 Proceso de elaboración de mezcal

11.5 Calidad

11.6 ¿Cómo estudiar compuestos volátiles?

11.6.1 ¿Se han realizado estudios de

compuestos volátiles en mezcal?

11.6.2 ¿Qué estudios de bebidas

alcohólicas se han complementado

las mediciones instrumentales con

las mediciones sensoriales?

11.6.3 ¿Cómo se han realizado las

mediciones instrumentales?

i

iii

iv

xi

xvi

1

3

4

5

6

6

6

7

7

7

8

8

12

12

13

15

16

v

11.7 ¿Qué es Evaluación Sensorial?

11.8 Medición

11.8.1 Características de una medición

11.8.2 Proceso de medición

11.8.3 Instrumentos de medición

11.9 Sentidos humanos

11.9.1 Visión

11.9.2 Gusto

11.9.3 Olfato

11.0.4 Oído

11.10 Mediciones sensoriales

11.10.1 Reglas para el desarrollo de

evaluaciones sensoriales

11.10.1.1 Definición del problema

11.10.1.2 Elección del instrumento

de medición

11.10.1.3 Construcción del instrumento

de medición

11.10.1.4 Entrenamiento del grupo

analítico

11.10.1.5 Condiciones para efectuar

una evaluación sensorial

11.10.1.6 Selección de la técnica

11.10.1.7 Preparación de la muestra

11.11 Métodos instrumentales

11.11.1 Métodos de extracción

11.11.2 Espacio de cabeza

11.11.3 Microextracción en fase sólida

11.11.4 Cromatografía de gases

17

18

18

19

19

20

21

21

22

23

23

24

24

25

26

28

28

29

29

30

30

31

31

32

vi

11.12 Compuestos volátiles

11.12.1 Familias químicas de compuestos

volátiles

11.12.1.1 Acetales

11.12.1.2. Ácidos

11.12.1.3 Alcoholes

11.12.1.4 Compuestos carbonilos

11.12.1.5 steres y lactonas

11.12.1.6 Fenoles

11.12.1.7 Heterocíclicos

11.12.1.8 Hidrocarburos

11.12.19 Terpenos

11.13 Análisis estadístico de datos

11.13.1 Métodos multivariados

11.13.1.1 Análisis de componentes principales

11.13.1.2 Análisis de correlación canoníca

11.13.1.3 Análisis por regresión de mínimos

cuadrados parciales

12. Metodología

12.1 Variables de estudio

12.2 Variables de respuesta

12.3 Muestra

12.4 Materiales

12.4.1 Material empleado en medición sensorial

12.4.2 Estándares de referencia y reactivos para

las mediciones sensoriales

12.4.3 Materiales para la preparación, presentación

y acondicionamiento de las muestras a evaluar

33

34

34

35

35

36

36

36

37

37

37

38

38

38

39

39

40

40

40

40

41

41

41

42

vii

12.4.4 Material para la medición instrumental (SPME)

12.5 Mediciones sensoriales

12.5.1 Pruebas de diferenciación

12.5.1.1 Prueba triangular (AFNOR V09-013

ISO 4120:2204)

12.5.1.2 Prueba “A”-“no “ (AFNOR V09-17

ISO 8588:1987)

12.5.1.3 Prueba de apareamiento

(ISO 5495:2004)

12.5.1.4 Prueba de ordenamiento (ISO 8587:1988)

12.5.2 Pruebas descriptivas

12.6 Mediciones instrumentales

12.6.1 Análisis cromatográfico

12.6.1.1 Cuantificación de compuestos volátiles

12.6.1.2 Identificación de compuestos volátiles

12.7 Desarrollo del experimento

12.7.1 Mediciones sensoriales

12.7.1.2 Preselección del instrumento

de medición (V09-003; ISO 6658:1985)

12.7.1.3 Selección del instrumento de medición

sensorial, verificación de la sensibilidad

gustativa y olfativa de los

aspirantes (V09-003; ISO 6658:1985)

12.7.1.4 Prueba de sensibilidad olfatoria a olores

cotidianos (V09-002; ISO 8586-1:1993)

12.7.1.5 Reunión explicativa

42

43

43

43

43

44

44

45

46

46

46

47

48

48

48

49

49

50

viii

12.7.1.6 Caracterización de la sensibilidad del

instrumento, mediante la mediante la medición

de umbrales (AFNOR V09-002; ISO 3972:1991)

12.7.1.7 Entrenamiento y calibración del

instrumento (ISO 8587:2006).

12.7.1.7.1 Pruebas triangulares

12.7.1.8 Capacidad de asociación de compuestos

volátiles (método de apareamiento ISO 8587:2006)

12.7.1.9 Consenso para verbalizar los compuestos

volátiles (AFRNOR V00-110; ISO 11035:1994)

12.7.1.10 Evaluación de la capacidad de los jueces de

identificar compuestos volátiles en mezcla ternaria

12.7.1.11 Generación de descriptores propios del mezcal

12.7.1.12 Generación y medición del perfil de olor

(AFNOR V09-016; ISO 6564:1985)

12.7.1.13 Construcción del perfil de olor individual

12.7.1.14 Consenso

12.7.1.15 Verificación y Tangibilización de los

descriptores

12.7.1.16 Construcción del perfil descriptivo cuantitativo

12.8 Correlación de las mediciones sensoriales con las

mediciones instrumentales

13 Resultados

13.1 Preselección y selección del instrumento de medición

13.2 Prueba de reconocimiento de olores cotidianos

13.3 Caracterización de la sensibilidad del instrumento, mediante la

medición de umbrales

13.3.1 Determinación de umbrales de los 4 gustos

13.3.2 Determinación de umbrales de 10 compuestos volátiles

13.4 Entrenamiento y calibración del instrumento

50

52

53

54

55

56

57

57

58

58

58

59

60

62

62

62

63

63

68

75

ix

13.4.1 Pruebas triangulares

13.4.2 Capacidad de asociación de compuestos volátiles

13.4.3 Consenso para verbalizar compuestos volátiles

13.4.4 Evaluación de la capacidad de los jueces para

identificar compuestos volátiles en mezcla ternaria

13.4.5 Generación de descriptores propios del mezcal

13.5 Generación y medición del perfil de olor

13.5.1 Construcción del perfil de olor individual

13.5.2 Construcción del perfil descriptivo cuantitativo

13.5.2.1 Evaluación del factor repetición del

grupo sobre los descriptores en mezcales

al 38% V/V

13.5.2.2 Evaluación del factor repetición del

grupo sobre los descriptores en mezcales

al 20% V/V

13.5.2.3 Análisis de componentes principales

sobre los descriptores de mezcales al 38% V/V

13.5.2.4 Análisis de componentes principales

sobre los descriptores de mezcales al 20% V/V

13.5.2.5 Perfiles descriptivos cuantitativos de olor

para los mezcales a 38% V/V y 20 % V/V

13.6 Mediciones cromatográficas

13.6.1 Análisis de compuestos en fase gaseosa

13.6.1.1 Análisis de componentes principales en

fase gaseosa

13.6.1.2 Cuantificación de compuestos en fase

gaseosa

13.6.2 Análisis de compuestos en fase líquida

13.6.2.1 Análisis de componentes principales en

fase liquida

75

76

78

79

93

95

95

96

97

98

100

101

103

105

105

113

115

116

121

x

13.6.2.2 Cuantificación de compuestos en la fase

liquida

13.7 Correlación de datos sensoriales e instrumentales

14. Conclusiones

15. Recomendaciones

16 Bibliografía

17 Anexos

17.1 Análisis de compuestos volátiles en

Cromatrografía de gases-FID de la

fase gaseosa

17.1.1 Curvas de calibración de compuestos

volátiles en fase gaseosa

17.1.2 Cromatogramas de los mezcales

de estudio en CG-FID

17.2 Análisis de compuestos volátiles en

Cromatografía de gases-FID de la

fase gaseosa

17.2.1 Curvas de calibración de compuestos

volátiles en fase liquida

17.2.2 Cromatogramas de los mezcales

de estudio en CG-FID

17.3 Constancia de participación

123

124

128

129

132

143

143

143

144

146

146

147

149

xi

4. ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 11.1 Corte o jima de las pencas del agave 9

Figura 11.2 Preparación de las cabezas de agave para su cocimiento 9

Figura 11.3 Triturado de las cabezas de agave 10

Figura 11.4 Fermentación del jugo y fibras obtenidos después de la

molienda.

11

Figura 11.5 Alambiques utilizados para la destilación 12

Figura 11.6 Análisis de componentes principales para la clasificación

de tequilas y mezcales en función de terpenos

14

Figura 11.7 Clasificación de los métodos de evaluación sensorial

24

Figura 13.8 Número de jueces que identificaron correctamente

los 4 gustos fundamentales y la sensación trigeminal

astringente

62

Figura 13.9 Número de jueces que identificaron cada una de las

especias

63

Figura 13.10 Umbrales de los 4 estímulos gustativos (g/L contra

media geométrica

64

Figura 13.11 Distribución de los umbrales de percepción para

el grupo de jueces

65

Figura 13.12 Distribución de los umbrales de identificación

para el grupo de jueces

66

xii

Figura 13.13 Distribución de los umbrales de diferenciación

para el grupo de jueces

66

Figura 13.14 Umbrales de los 10 compuestos volátiles (ppm

contra media geométrica)

68

Figura 13.15 Distribución de los umbrales de percepción

de 10 compuestos volátiles para el grupo de

jueces que perciben en un rango de concentración

70

Figura 13.16 Distribución de los umbrales de identificación

de 10 compuestos volátiles para el grupo de

jueces que identifican en un rango de concentración

71

Figura 13.17 Distribución de los umbrales de diferenciación

de 10 compuestos volátiles para el grupo de

jueces que diferencian en un rango de concentración

72

Figura 13.18 Capacidad de identificación de compuestos

volátiles en mezcla acuosa y alcohólica a

diferentes graduaciones por juez

80

Figura 13.19 Capacidad de identificación de compuestos

volátiles en mezcla acuosa y alcohólica a

diferentes graduaciones por juez

81

Figura 13.20 Capacidad de identificación de compuestos

volátiles en mezcla acuosa y alcohólica a

diferentes graduaciones por juez

82

xiii

Figura 13.21 Capacidad de identificación de compuestos

volátiles en mezcla acuosa y alcohólica a

diferentes graduaciones por juez

83

Figura 13.22 Capacidad de identificación de compuestos

volátiles en mezcla acuosa y alcohólica a

diferentes graduaciones por juez

84

Figura 13.23 Capacidad de identificación de compuestos

volátiles en mezcla acuosa y alcohólica a

diferentes graduaciones por juez

85

Figura 13.24 Número de compuestos identificados por

Juez en cada mezcla

91

Figura 13.25 Análisis de componentes principales

para los 5 mezcales de estudio a 38% V/V

para la evaluación de intensidad de los

descriptores del perfil descriptivo

de olor

100

Figura 13.26 Análisis de componentes principales

para los 5 mezcales de estudio a

20% V/V para la evaluación de

intensidad de los descriptores

del perfil descriptivo de olor

102

Figura 13.27 Perfiles descriptivos cuantitativos de

olor para los 5 mezcales de estudio

103

xiv

Figura 13.28 Cromatogramas de la fase gaseosa de

los Mezcales1 y 3 de la región de

Matatlan, Oax

106

Figura 13.29 Cromatogramas de la fase gaseosa de

los Mezcales 2 y 4 de la región de

San Pedro Totolopan, Oax

107

Figura 13.30 Cromatograma de la fase gaseosa del

Mezcal 5 de la región de Laguna

Seca, San Luis Potosí

107

Figura 13.31 Análisis de componentes principales

para los compuestos volátiles de los

5 mezcales de estudio en la fase

gaseosa

114

Figura 13.32 Cromatogramas de la fase liquida de

los mezcales 1 y 3 de la región de

Matatlan, Oax

117

Figura 13.33

Cromatograma de la fase liquida de

los mezcales 2 y 4 de la región de

San Pedro Totolopan, Oax.

118

Figura 13.34 Cromatograma de la fase liquida del

Mezcal 5 de la región de Laguna Seca

San Luis Potosí

119

xv

Figura 13.35 Análisis de componentes principales

para los compuestos volátiles de los

5 mezcales de estudio en la fase liquida

122

Figura 13.36 Pesos de los componentes para cada

descriptor diferenciador

126

Figura 13.37 Pesos de los componentes para el

descriptor vinagre

127

Figura 17.38 Cromatogramas de la fase gaseosa de los

mezcales 1 y 3 de la región de Matatlan, Oax

144

Figura 17.39 Cromatogramas de la fase gaseosa de los

Mezcales 2 y 4 de la región de San Pedro

Totolopan, Oax

145

Figura 17.40 Cromatrograma de la fase gaseosa del

Mezcal 5 de la región de Laguna Seca,

San Luis Potosí

145

Figura 17.41 Cromatogramas de la fase liquida de

los mezcales 1 y 3 de la región de

Matatlan, Oax.

147

Figura 17.42 Cromatogramas de la fase liquida de

los mezcales 2 y 4 de la región de

San Pedro Totolopan, Oax.

148

xvi

Figura 17.43 Cromatograma de la fase liquida del

Mezcal 5 de la región de Laguna

Seca, San Luis Potosí

148

xvii

5. ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 11.1 Condiciones cromatográficas utilizadas en

el estudio de compuestos volátiles en

bebidas alcohólicas destiladas

17

Tabla 12.2 Identificación y lugar de procedencia

de los mezcales

40

Tabla 12.3 Condiciones cromatográficas para la

cuantificación de compuestos

volátiles en la fase gaseosa

46

Tabla 12.4 Condiciones cromatográficas para la

cuantificación de compuestos

volátiles en la fase liquida

47

Tabla 12.5 Condiciones cromatográficas para la

identificación de compuestos volátiles

en la fase gaseosa

47

Tabla 12.6 Condiciones cromatográficas para la

identificación de compuestos volátiles

en la fase líquida

47

Tabla 12.7 Referencias utilizadas para evaluar la

sensibilidad gustativa

49

xviii

Tabla 12.8 Estímulos y concentraciones utilizados

para la determinación de umbrales del

gusto

51

Tabla 12.9 Estímulos y concentraciones para la

determinación de umbrales

52

Tabla 12.10 Estándares y concentraciones utilizados

para evaluar la capacidad de asociación

de compuestos volátiles

55

Tabla 12.11

Compuestos volátiles seleccionados para

la evaluación de la capacidad de

discriminación y asociación de los jueces

55

Tabla 12.12 Compuestos y concentraciones empleados

para la evaluación de la capacidad de

identificación de compuestos en mezcla

56

Tabla 12.13 Ordenamiento de los compuestos

volátiles utilizados como referencia

en función de su intensidad

60

Tabla 13.14 Resultados de las pruebas triangulares

en mezcales

75

Tabla 13.15 Número de observaciones promedio

correctas con que los jueces asociaron

correctamente los compuestos volátiles

por duplicado

77

xix

Tabla 13.16 Descriptivos generados en el consenso

para los compuestos a evaluar

79

Tabla 13.17 Descriptores generados para los mezcales

y tequilas

94

Tabla 13.18 Perfiles descriptivos de olor únicos para

cada Mezcal

95

Tabla 13.19 Ordenamiento de los compuestos volátiles

utilizados como referencia en función de

su intensidad

96

Tabla 13.20 ANOVA de las intensidades de los descriptores

de los mezcales a 38%V/V con tres factores

de variación

97

Tabla13.21 ANOVA de las intensidades de los descriptores de

los mezcales a 20% V/V con tres factores de

variación

99

Tabla 13.22 Compuestos identificados por medio de

SPME-CG-EM

109

Tabla 13.23 Compuestos identificados por medio de

SPME-CG-EM (cont)

110

Tabla 13.24 Compuestos identificados por medio de

SPME-CG-EM (cont)

111

xx

Tabla 13.25 Concentración de compuestos identificados

en la fase gaseosa en los mezcales

115

Tabla 13.26 Compuestos identificados por medio de

inyección directa-CG-EM

120

Tabla 13.27 Compuestos identificados por medio

de inyección directa-CG-EM (cont.)

121

Tabla 13.28 Concentración de compuestos identificados

en la fase liquida en los mezcales

123

Tabla 13.29 Contenido alcohólico de los 5 mezcales 123

Tabla 13.30 Resultados del Análisis de Mínimos Cuadrados

Parciales efectuado para los descriptores diferenciadores

de los mezcales de estudio y la matriz de composición volátil

125

Tabla 17.33 Curvas de calibración para compuestos

volátiles en fase gaseosa

143

Tabla 17.34 Curvas de calibración para compuestos

volátiles en fase liquida

146

1

6. ANTECEDENTES

El mezcal es una bebida alcohólica destilada mexicana obtenida por la fermentación

artesanal y destilación del jugo de Agave cocido. Las principales especies empleadas

como materia prima para la elaboración del mezcal son: Agave salmina, Agave

angustifolia y Agave potatorum, entre otras. El tipo silvestre de Agave salmiana, es

usada en el altiplano mexicano, y las especies Agave angustifolia y Agave potatorum

para la elaboración de mezcal en el sur de México, sin embargo pueden ser usadas

variedades como Agave esperrima jacobi, Agave weberi cela, Agave duranguensis,

entre otras, (De León y col, 2006).

La Norma Oficial Mexicana considera dos tipos de Mezcal: 100% mezcal de agave, el

cual proviene de la fermentación del jugo y posterior destilado, y el “Mezcal Mixto”, en

donde otros tipos de azúcar han sido añadidos (hasta un 20 %) al mosto, (NOM-070-

SCFI-1994).

El proceso de fabricación del mezcal es completamente artesanal, lo que ha contribuido

a la falta de control en la calidad del proceso en su fabricación. Esto ha generado una

falta de comprensión y conocimiento a fondo sobre los factores relacionados con la

materia prima, de proceso, ambientales, entre otros, que puedan contribuir a la calidad

final del mezcal. Ante esta situación y el dinamismo de la vida actual donde cada día se

demanda de calidad constante, se ve la necesidad de establecer estándares de calidad,

así como técnicas orientadas al aseguramiento de calidad, mediante mediciones que

reflejen fielmente dichos estándares.

Actualmente el mezcal es una bebida con denominación de origen, regulada por la

Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994, la cual está enfocada hacia la

regulación de parámetros físicos y químicos de la bebida, dejando de lado tal vez la

parte más importante, que es la parte sensorial, debido a que no se cuenta con

protocolos de evaluación sensorial que permitan medir de manera confiable y precisa,

las respuestas en una persona, generadas por las características propias de la bebida.

Actualmente existen pocos estudios técnicos-científicos relacionados con la

composición del mezcal y menos aún, sobre la estandarización del proceso o el impacto

2

de este sobre el perfil de compuestos aromáticos, probablemente porque la investigación

se ha centrado en el tequila bebida muy similar al mezcal pero con mayor auge a nivel

comercial, (Martínez y Peña, 2009).

Es por todo esto que mediante la realización de este trabajo se planteo la idea de

proponer una metodología que permita medir de manera precisa y confiable una de las

características más importantes de un producto, el olor.

De acuerdo a diferentes autores el olor de una bebida está sumamente afectado por la

combinación de diferentes familias químicas de compuestos volátiles, muchos de ellos

formados en la etapa de fermentación, sin embargo, muchos otros pueden provenir de

las etapas de cocimiento o destilación, incluso de la misma materia prima.

La evaluación sensorial está orientada a conocer y explorar las características físicas y

químicas de los alimentos por medio de los sentidos, con lo que puede conocer la

magnitud y tipo de sensación que estas propiedades producen en una persona.

En el análisis de compuestos volátiles ya sea cualitativo o cuantitativo se incluyen la

concentración de componentes por micro destilación, extracción líquido-líquido y la

micro extracción en fase sólida (SPME, por sus siglas en ingles) junto con la

cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM) que han resultado

ser un método exitoso en la cuantificación de los compuestos volátiles presentes en

bebidas alcohólicas mexicanas como tequila, mezcal, bacanora y sotol, (Escalante,

2006).

Un aspecto importante dentro de este tipo de investigación es la exploración de las

relaciones entre los datos sensoriales e instrumentales, la cual puede contribuir al

aseguramiento de la calidad. Cientos de compuestos están presentes en una bebida sólo

algunos contribuyen en mayor medida que otros al olor. El olor característico de una

bebida podría ser generado por la combinación de un gran número de compuestos en

una relación y combinación especifica de ellos, (Noble y col, 1987; Juanola y col, 2004;

Francis y col, 2005; Lund y col, 2009).

3

7. DEFINICIÓN DEL PROYECTO

El proceso de elaboración del mezcal es un proceso completamente artesanal, en donde

no se realiza ningún control en las etapas de fabricación. Debido al impacto de los

compuestos volátiles, la mayoría generados durante la fermentación, sobre el olor,

aunado a la falta de condiciones de fabricación estandarizadas provoca una calidad

aromática del mezcal variable.

4

8. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo formó parte de un proyecto mayor cuyo objetivo fue la

caracterización y estudio de las condiciones de fermentación y especialmente de la flora

microbiana de la fermentación usadas actualmente en algunas mezcaleras de Oaxaca y

San Luis Potosí, en donde se lograron identificar 27 especies de levaduras de 18 géneros

distintos, algunas de ellas comunes entre los distintos fabricantes y otros diferenciadores

del fabricante, (Segura, 2010; Kirchmayr, 2011). Al estudiar las diversas condiciones

y la flora involucrada en la fermentación, una de las preguntas que surgen es: ¿Existirá

diferencia en el perfil de los compuestos volátiles que se generan bajo las diferentes

condiciones y floras?.

Entre los objetivos del presente trabajo está la generación de un instrumento de

medición conformado por un grupo de jueces entrenados de acuerdo a los protocolos ya

existentes para ello. Este instrumento permitirá, evaluar la calidad aromática del mezcal

y generar información sobre las posibles diferencias en el perfil de compuestos volátiles

y de características sensoriales del mezcal debidas a diferencias en condiciones de

fermentación y flora nativa presente en la fermentación.

5

9. HIPÓTESIS

El uso combinado de técnicas de Cromatografía de Gases y Evaluación Sensorial

permitiría explorar patrones de compuestos volátiles relacionados con el olor del mezcal

y con esto se podría contribuir a evaluar el efecto de ciertos parámetros tales como la

región de procedencia del agave y las condiciones de fermentación sobre los

compuestos volátiles que contribuyen al perfil sensorial del mezcal.

6

10. OBJETIVOS

10.1 Objetivo general

Contribuir a la identificación y cuantificación de los componentes relacionados con el

olor del mezcal (del proyecto Biomezcal), mediante técnicas instrumentales y

sensoriales, por medio de la correlación de ambas mediciones.

10.2 Objetivos particulares

Conformar un grupo de jueces como instrumento de medición (selección y

caracterización).

Generar los perfiles cuantitativos de olor que permitan identificar los

descriptores característicos de olor de los mezcales de las regiones de estudio.

Identificar y cuantificar por medio de cromatografía de gases los compuestos

volátiles de mezcales provenientes de las regiones de estudio.

Analizar estadísticamente los datos cromatografícos y sensoriales generados

para correlacionarlos por métodos estadísticos multivariables.

7

11. FUNDAMENTACIÓN

11.1 Mezcal

La palabra mezcal se deriva de la palabra náhuatl “mexcalli” que significa agave cocido

en horno. El mezcal es una bebida alcohólica tradicional de México, que se elabora de

manera similar al tequila, (Molina, 2007).

De acuerdo a sus características sensoriales se describe al mezcal como un líquido de

olor y sabor sui géneris, estos atributos sensoriales varían de acuerdo a los tipos de

agaves utilizados y al proceso de elaboración. El mezcal puede ser incoloro o

ligeramente amarillo cuando es reposado o añejado en recipientes de madera de roble

blanco o encino, o cuando se aboca sin reposarlo o añejarlo. El tiempo de maduración

después de la destilación influye en su sabor.

Para la producción del mezcal, se pueden utilizar los siguientes agaves como materia

prima, cultivados en las entidades federativas, estados, municipios y regiones que se

señala en la Declaración General de Protección a la Denominación de Origen “Mezcal”:

Agave angustifolia Haw (maguey espadín)

Agave esperrima Jacobi,(maguey de cerro, bruto o cenizo)

Agave weberi Cela,(maguey de mezcal)

Agave potatorum succ, (maguey de mezcal o tobalá)

Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck Sub sp Crassispina (Trel) (Gentry) (maguey

verde o mezcalero)

Otras especies de agave, siempre y cuando no sean utilizadas como materia

prima para otras bebidas con denominaciones de origen dentro del mismo Estado.

(Berumen, 2009).

11.2 Clasificación de los tipos de mezcal

Según la Norma Oficial Mexicana los mezcales se clasifican de acuerdo al porcentaje de

los carbohidratos provenientes del agave que se utilizan en su elaboración, estos se

clasifican en los siguientes:

8

a. Tipo I.- Mezcal 100% agave: Es aquel producto que se obtiene de la destilación

y rectificación de mostos preparados directa y originalmente con los azúcares de las

cabezas maduras de los agaves, previamente hidrolizadas o cocidas y sometidas a

fermentación alcohólica con levaduras cultivadas o no.

b. Tipo II.- Mezcal: Es aquel que se obtiene de la destilación y rectificación de

mostos en cuya formulación se han adicionado hasta un 20% de otros carbohidratos,

(Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994).

11.3 Producción de mezcal a nivel nacional

De acuerdo al informe anual de producción del consejo mexicano regulador de la

calidad del mezcal para el periodo abril 2010-abril 2011 se exportaron 422, 864.70 L de

mezcal al 55% V/V. Para el mezcal a 38% V/V en este mismo año se exportaron

612,041.00 L. En cuanto a la producción de mezcal a granel 100% de agave a 45 % V/V

se produjeron 1, 532,172.79 L, donde Oaxaca destaca con 809,519.98 L, Zacatecas con

711,317.32 L y Durango con 8,244.62 L, (Consejo Mexicano Regulador de la Calidad

del Mezcal A.C., 2011).

11.4 Proceso de elaboración de mezcal

Como ya se mencionó, al inicio el proceso de elaboración de Mezcal aún continúa

siendo tradicional, es decir, se usan hornos de tierra, molinos tipo chileno y

fermentación espontánea con microorganismos silvestres en tinas de madera o cuero.

Por tal motivo, en muchas ocasiones su calidad puede variar. En éste proceso se

involucran las siguientes etapas:

Recolección y corte: para la recolección de la materia prima (agave o maguey) son

necesarias ciertas condiciones o características, tales como la coloración verde-

amarillenta en la base de las pencas y parda en la base del maguey. Desde el punto de

vista bioquímico, el estado de madurez apropiado lo marca un alto contenido de

9

azucares que puedan ser aprovechados por los microorganismos para la generación de

alcohol. Posteriormente, en el corte o jima de las pencas, se eliminan (las hojas o las

pencas) que no son útiles para su procesamiento.

Figura 11.1 Corte o jima de las pencas del agave.

Cocción: las piñas son cocidas en hornos de piedra calentadas con vapor, leña,

llantas e incluso las mismas hojas o pencas de la planta, con el objetivo de hidrolizar

los fructanos de agave en azúcares fermentables.

Figura 11.2 Preparación de las cabezas de agave para su cocimiento en un horno de hoyo

Triturado: esta etapa tiene como finalidad hacer que los monosacáridos obtenidos en

la cocción estén más disponibles a la acción microbiana, así como a la captación de

10

microorganismos del medio para favorecer la fermentación. El triturado se lleva a

cabo generalmente utilizando un molino denominado “molino egipcio”. Este se

conforma de una rueda de aproximadamente 500 kg de peso unida a un eje, este

ensamble es tirado por un caballo.

Figura 11.3 Triturado de las cabezas de agave

Fermentación: El jugo de agave junto con las fibras se fermenta naturalmente con

microorganismos nativos de la región no se añaden inóculos de cepas comerciales

para iniciar el proceso. En algunos casos la fermentación es iniciada con restos de

bagazo de fermentaciones anteriores. En esta etapa los azúcares son transformados a

etanol y otros compuestos como alcoholes con tres o más átomos de carbono y

esteres, entre otros, (López y Dufour, 2001), los cuales son responsables del aroma.

En general, las propiedades sensoriales de una bebida alcohólica son determinadas

por la composición de una mezcla de alcoholes, esteres y otros compuestos

generados en distintas etapas del proceso (cocimiento, fermentación, destilación),

incluso de la materia prima específicamente los terpenos, (De León y col, 2008).

Sin embargo, la mayoría de compuestos volátiles son generados en la fermentación,

debido probablemente a la gran diversidad de microorganismos presentes y las

diversas rutas metabólicas que se pueden inducir con las diversas condiciones de

fermentación.

11

Figura 11.4 Fermentación del jugo y fibras obtenidos después de la molienda, (Oaxaca)

Destilación y rectificación: una vez que se ha realizado la etapa de fermentación, se

realiza la separación y concentración del etanol y otros productos volátiles. Entre

ellos alcoholes superiores, esteres, ácidos, furanos, cetonas y terpenos, los cuales

contribuyen a las características sensoriales propias del mezcal, (López, 1999). La

destilación se realiza en ollas de barro o alambiques de cobre de 300 a 350 L de

capacidad, sin control de temperatura. En las ollas se vacía el mosto agotado y una

parte de bagazo. La destilación de cada lote de mosto fermentado tarda de 3 a 4

horas. Como producto, se obtienen dos fracciones: la primera parte de la destilación

conocida como cabeza (30-40 % V/V) y la conocida como colas (6-30% V/V). Para

obtener el producto final se realiza una segunda destilación denominada

“rectificación”, la cual depende de cada productor. Las colas son destiladas y se

fraccionan en dos partes: cabezas de refinado (45-75% V/V) y las colas de refinado

(6-30% V/V). Para lograr el grado alcohólico final, se mezclan las puntas del

destilado (cabezas y las colas provenientes de la etapa de destilación). Si estas dan

un grado alcohólico mayor de 50% V/V se adicionan colas de refinado para obtener

un mezcal entre 45-50% V/V, (Aragón, 1998). Cabe mencionar que la etapa de

destilación es determinante para que el mezcal obtenga las características sensoriales

de aceptación para el consumidor.

12

Figura 11.5 Alambiques utilizados para la destilación.

11.5 Calidad

Lo que comúnmente llamamos calidad es la totalidad de rasgos y características de un

producto dirigido a satisfacer las necesidades del consumidor, (NMX-CC-1/ISO 8402).

Hablando de alimentos y bebidas, uno de los factores de calidad es la satisfacción que el

conjunto de características físicas, químicas y biológicas aportan al consumidor. De

manera particular la calidad sensorial de alimentos y bebidas es el conjunto de

propiedades que permiten satisfacer los sentidos de los consumidores. Así el color, olor,

aroma, sabor y textura representan factores de calidad sensorial de los alimentos y

bebidas, (Cantor, 1999).

A pesar de que las características sensoriales representan un criterio decisivo en la

calidad de cualquier bebida alcohólica en este caso especifico del Mezcal, la norma

oficial mexicana NOM-070-SCOFI-1994 no incluye el protocolo de pruebas sensoriales

convenientes para medir y evaluar dicha calidad, a pesar de que existen protocolos de

evaluación sensorial con calidad de norma internacional

11.6 ¿Cómo estudiar los compuestos volátiles?

En la literatura científica existen abundantes reportes sobre investigaciones orientadas a

la exploración de compuestos volátiles y características sensoriales de vinos y

destilados. En el caso de destilados nacionales, el tequila ha sido el más estudiado, sin

13

embargo, existen pocos reportes sobe el mezcal. Por ello y como parte de una propuesta

integral a la exploración del aroma del mezcal surgen algunas preguntas, entre ellas

¿Cómo explorar los compuestos volátiles que contribuyen al olor del mezcal?

Para contestar esta pregunta, se debe contestar lo siguiente:

11.6.1 ¿Se han realizado estudios de compuestos volátiles en mezcal?

De León y col, (2006) analizaron mezcales (blanco, blanco con gusano, reposado,

reposado con gusano y añejado) de San Luís Potosí, producidos a partir de Agave

salminana y analizados por microextracción en fase sólida (Carbowax/Divinylbenzene

CW/DVB), cromatografía de gases y espectrometría de masas (SPME-CG-EM). Usaron

una columna HP-FFAP, identificaron 37 compuestos, 9 de ellos clasificados como

compuestos mayoritarios del mezcal (MCM). Alcoholes saturados, etil acetato, etil-2-

hidroxipropanoato y ácido acético pertenecen al grupo de MCM. Los compuestos

minoritatorios del mezcal incluyen otros alcoholes, aldehídos, cetonas, etil esteres de

cadena larga, ácidos orgánicos, furanos, terpenos, alcanos y alquinos. La mayoría de los

compuestos encontrados son similares a los presentes en tequilas y otras bebidas

alcohólicas. De acuerdo a los resultados, los mezcales contienen compuestos únicos

tales como limoneno y pentilbutanoato, los cuales podrían ser usados como indicadores

de autentiticidad del mezcal producido de Agave salmiana, (De León y col, 2006).

En 2007 Molina estudió compuestos volátiles en diez mezcales comerciales utilizando

extracción líquido-líquido con diclorometano. El análisis por cromatografía de gases y

espectrometría de masas (CG-EM) identificó 85 componentes clasificados por

naturaleza química en acetales, ácidos orgánicos, alcoholes, cetonas, aldehídos, esteres,

fenoles y terpenos. Además, se encontraron 30 componentes previamente reportados

como descriptores de aromas en bebidas alcohólicas. De acuerdo al estudio los

porcentajes de distribución de las áreas de las familias químicas es más amplio en los

mezcales que en los tequilas, lo que podría contribuir a las diferencias sensoriales entre

ambas bebidas, (Molina, 2007).

14

Vera y col, (2009) analizaron 20 mezcales artesanales de distintos palenques del distrito

de Tlocolula, Oaxaca por cromatografía de gases (columna Innowax), para conocer la

variabilidad del perfil de compuestos volátiles definidos por la norma. Dentro de los

alcoholes superiores se encontró que el 2-metil-propanol y el 3-metil-butanol fueron los

más abundantes. Los mezcales analizados presentaron una amplia variación en el

contenido de los compuestos volátiles, principalmente en el contenido de ácido acético.

Sin embargo, su concentración se encontró dentro de los límites permisibles por la

Normatividad Mexicana.

Peña y col, (2006), emplearon la microextracción en fase sólida (PDMS 100μm,

PDMS/DVB, CW/DVB) y cromatografía de gases con espectrometría de masas

(columna ZB-5M) para determinar terpenos en tequila y mezcal, ya que se consideran

muy importantes para el sabor y aroma. Los resultados arrojaron que los tequilas y

mezcales podían ser clasificados de acuerdo al tipo de terpenos. Los terpenos pueden

provenir del agave o bien de la fermentación, aunque el análisis de componentes

principales en el que se basan algunos de sus comentarios, no muestra una separación

muy evidente.

Figura. 11.6 Análisis de componentes principales para la clasificación de tequilas y mezcales en función

de terpenos. Tequila extra añejo= A; tequila blanco=W; mezcal Agave angustifolia=ang; mezcal Agave

salmiana=sal; mezcal Agave cupreata=cup.

Algunas bebidas alcohólicas destiladas de agave como raicilla, sisal, tequila, mezcal y

pulque además del sotol (hecho a partir de Dasylirion wheeleri) fueron analizadas por

cromatografía de gases (columna DB-WAX), microextracciòn en fase sólida

15

(CW/DVB y CAR/PDMS) y espectrometría de masas. Identificándose 105 compuestos,

11 se clasificaron como compuestos mayoritarios y el resto como compuestos

minoritarios, estos compuestos minoritarios, 17 pueden ser considerados como

diferenciadores para cada bebida, (De León y col, 2008).

Como se puede observar en los anteriores trabajos realizados con el mezcal, en ninguno

de los casos se llevaron a cabo mediciones sensoriales. Las mediciones sensoriales

podrían ayudar a conocer el impacto de diversas variables de proceso en la calidad

aromática del mezcal. El uso de las mediciones sensoriales para conocer, evaluar y

controlar la calidad aromática de una bebida destilada está ampliamente documentado,

(Cantor, 1999; Guichard y col, 2003; Janáčová, 2008; Ledauphin y col, 2003; Riu-

Aumatell y col, 2008; Piggot y col, 1993, Ferrari y col, 2004; McDonnell y col, 2001;

Matsura y col, 1995).

11.6.2 ¿Qué estudios de bebidas alcohólicas se han complementado las mediciones

instrumentales con las mediciones sensoriales?

Como parte del estudio de la caracterización sensorial de 6 ginebras se desarrolló un

método para generar un vocabulario como base para el control de calidad y para

asegurar las características sensoriales de cada ginebra. El vocabulario se basó en la

norma ISO 11035:1994. La aplicación de un ANOVA permitió generar 5 descriptores

significativos como parte del perfil descriptivo en el experimento participaron 14 jueces.

Se observó que algunos de los ginebras se caracterizaban por notas a junípero, cítrico,

anís y licor. La composición de compuestos volátiles de cada uno de los ginebras se

analizó por microextracción en fase sólida y headspace acoplado con cromatografía de

gases-espectrometría de masas (HS-SPME- CG-EM, utilizando dos columnas

Supelcowax-10 y HP-5MS), los resultados se analizaron por medio de análisis

discriminante, el cual mostró que una baja diferenciación en función de los compuestos

de origen terpenico, (Riu- Aumatell y col, 2008).

Guichard y col, (2003) analizaron muestras de calvados, una bebida elaborada a partir

de jugo de manzana fermentado y destilado. Se analizaron sensorialmente utilizando

pruebas de escalas (de 0 a 10) para evaluar su calidad sensorial. El análisis de volátiles

se realizó por cromatografía de gases (columna CP-Wax 57 CB) por inyección directa,

16

para determinar la composición de alcoholes superiores, esteres y aldehídos,

posteriormente se relacionaron con 47 descriptores de olor. En la cromatografía de

gases, se emplearon tanto un detector de ionización de flama como un puerto de

olfatometría, para analizar los extractos obtenidos por medio del método AEDA. Se

detectaron 71 compuestos volátiles, los que de acuerdo a pruebas de evaluación

sensorial fueron clasificados con descriptores de buena calidad, neutral y con defecto.

19 olores comunes en todas las muestras de calvados constituyeron el esqueleto del

olor. 28 olores fueron específicos para la clase de calidad: 6 para buena calidad, 4 para

neutral y 18 para mala. 24 olores tuvieron bajo impacto o no era muy específica o

evidente su contribución.

Por medio de cromatografía de gases-espectrometría de masas (columna DB-FFAP) se

identificaron 200 compuestos volátiles de brandis producidos en la República de

Eslovaquia, los datos fueron tratados sobre el concepto de detección de frecuencia. Las

muestras fueron inyectadas directamente debido a su simplicidad y al hecho que

determinan la composición de las muestras originales, lo cual es muy importante ya que

los resultados de las mediciones sensoriales y cromatográficas fueron correlacionadas,

sin embargo, no utilizaron ningún método estadístico para probarlo. Basaron su

correlación de manera visual mediante la formación de los perfiles descriptivos de olor

y la identificación de compuestos volátiles en la medición instrumental. Por otro lado

mediante la cromatografía de gases-olfatomectría se identificaron 71 compuestos

volátiles en total, que mostraron propiedades olfativas a niveles de concentración dada,

dichos compuestos pertenecen a alcoholes, ácidos carboxílicos y sus esteres, furanos,

sustancias fenólicos, compuestos carbonílicos (cetonas y aldehídos) y terpenos,

(Janáčová, 2008).

11.6.3 ¿Cómo se han realizado las mediciones instrumentales?

En la tabla 11.1 se observan las diferentes condiciones instrumentales que se han

utilizado en diferentes estudios sobre compuestos volátiles.

17

Tabla 11.1 Condiciones cromatográficas utilizadas en el estudio de compuestos volátiles en bebidas

alcohólicas destiladas.

Autor Bebida alcohólica Columna Técnica

empleada

Numero de Volátiles

reportados

De León

Rodríguez

Mezcal

(Agave salmiana)

Polietilenglicol

(30m x 0.25 mm d.i., y

0.25 µm de espesor)

SPME-GS-MS

37

Molina

Guerrero

Mezcal joven Polietilenglicol

(30m x 0.25 mm d. i. y 0.5

µm de espesor)

Extracción

líquido-líquido

GS-MS

85

Benn y

Peppard

Tequila

(Agave tequilana

weber variedad

azul)

Polietilenglicol

(50 m x 0.25 mm d. i. y

0.25 µm de espesor)

Extracción

líquido-líquido

GS-MS

175

Guichard Calvados Polietilenglicol

(50m x 0.22mm d. i. y

0.25 µm de espesor)

Extracción

líquido-líquido

GS-MS-O

71

Como se puede observar en cada uno de los estudios de bebidas alcohólicas se empleó

una fase estacionaria de polietilenglicol normalmente utilizado para compuestos polares

como alcoholes, aldehídos, esteres, que se encuentran en las bebidas alcohólicas, estos

compuestos son determinantes en el perfil aromático de la bebida. Debe mencionarse

que el éxito del análisis cromatográfico dependerá en gran medida de la selección de la

columna seleccionada en base a su longitud, diámetro interno, naturaleza de la fase

estacionaria, de las condiciones de temperatura y del gas acarreador. Por otro lado un

aspecto importante es la forma de presentar las concentraciones de los compuestos

volátiles, en algunos de los trabajos realizados con mezcal las concentraciones son

reportadas en partes por millón (ppm), para conocer más que nada si cumple con la

normatividad que regula al mezcal.

11.7 ¿Qué es evaluación sensorial?

La evaluación sensorial es un sistema de medición, sistemática y rigurosa que utiliza a

los sentidos como instrumento de medición. “Es el estudio sistemático de las respuestas

de los humanos a las propiedades físicas y químicas de alimentos y bebidas”,

(Villanueva, 2007).

18

De acuerdo con el Institute of Food Technologists la evaluación sensorial es “una

disciplina científica usada para analizar, medir e interpretar sensaciones tal y como son

percibidas por los sentidos”, (Kemp y col, 2009).

El objetivo de la evaluación sensorial es explorar las características físicas y químicas

de alimentos y bebidas por medio de los sentidos para:

- Conocer y evaluar la magnitud, tipo y duración de sensación que estas características

producen en los consumidores antes de que este decida si le agrada o no el producto.

- Conocer y evaluar el efecto que el conjunto de características físicas y químicas tiene

sobre el alimento o bebida sobre la aceptación y preferencia de un producto (Villanueva

2007).

11.8 Medición

En el área de alimentos y bebidas, medir genera un mejor conocimiento y

probablemente control, de las magnitudes y características de un producto terminado, de

la materia prima, del proceso y todos los factores que lo definen. Esto da como

resultado: procesos controlados que generan mejores productos y hechos al gusto del

consumidor, es decir, productos de calidad (Villanueva, 2007).

Antes de establecer un proceso de transformación, la medición es una actividad

primordial, se miden y definen constantes, variables y propiedades de los materiales,

equipos antes, durante y después del proceso.

11.8.1 Características de una medición

Una medición debe ser confiable para ello hay tres requisitos:

- Exactitud: expresar de manera fiel la magnitud que se quiere medir.

-Repetitividad o precisión: proximidad, concordancia entre los resultados de

mediciones sucesivas de la misma propiedad, efectuadas con el mismo procedimiento,

19

el mismo observador, el mismo instrumento en el mismo lugar y condiciones en un

período corto de tiempo.

- Reproducibilidad: proximidad, concordancia entre los resultados de mediciones de la

misma propiedad con las mediciones realizadas haciendo variar el observador, el

instrumento, el lapso de tiempo, e incluso, en ocasiones, el principio, las condiciones y

el método de medición, (Kemp y col, 2009).

11.8.2 Proceso de medición

El proceso de medición involucra lo siguiente:

-magnitud para medir

-elemento sensor con el rango de sensibilidad adecuada

-procesador de la señal emitida por el sensor

-elemento que muestre el resultado del análisis

Para llevar a cabo la medición se requiere de la interacción del instrumento de medición

con el objeto a medir, esta interacción debe ser tal que la perturbación que se introduzca

durante el proceso de medición, sea menor que la exactitud que se quiere lograr, o bien

que la perturbación pueda ser evaluada para hacer las correcciones necesarias, a esta

perturbación o ruido se le conoce como incertidumbre de la medición (ruido de fondo) y

ello no se puede cuantificar sino estimar.

11.8.3 Instrumentos de medición

Para tener un instrumento de medición confiable y preciso debe contar con las

siguientes características:

Sensibilidad: está relacionada con la mínima cantidad de una propiedad que el

instrumento es capaz de medir. Es importante establecer la sensibilidad del instrumento

en función de las magnitudes que van a medirse, es necesario elegir aquel que sea

suficientemente sensible para detectar las más pequeñas manifestaciones de la

propiedad a medir.

20

Resolución: esta propiedad se refiere a la mínima diferencia que el instrumento puede

detectar, por ello el instrumento debe ser capaz de detectar la magnitud de los

incrementos que se puedan presentar.

Estabilidad: permite conocer la aptitud de un instrumento para conservar constantes sus

características metrológicas en el tiempo es decir su repetitividad y reproducibilidad

(CENAM).

Además el instrumento de medición debe ser:

Calibrado: esto es la relación de las lecturas con algún medidor-patrón o alguna

magnitud conocida y/o constante o que pueda reproducirse, todo esto bajo condiciones

específicas.

Ajustado y verificado: mediante correcciones y mediciones que permitan efectuar las

rectificaciones pertinentes ya sea sobre el instrumento mismo o sobre las variables que

puedan provocar variabilidad en la respuesta, para obtener la respuesta esperada.

A diferencia de las mediciones instrumentales las mediciones sensoriales utilizan como

instrumentos de medición a los sensores biológicos (sentidos) de los humanos, los

cuales pueden identificar y cuantificar las mismas manifestaciones de materia y energía

que las medidas instrumentales con la diferencia de que pueden registrar

simultáneamente mediciones de diferentes propiedades, por ejemplo olor + sabor +

color, dando como resultado de una respuesta multidimensional, aportando

adicionalmente la componente hedónica, (Cantor, 1999).

11.9 Sentidos humanos

Las propiedades sensoriales son percibidas cuando nuestros sentidos interactúan con los

estímulos del medio que nos rodea. Consecuentemente, esto es muy importante para la

evaluación sensorial ya que se deben entender los mecanismos biológicos involucrados

en la percepción, (Kemp y col, 2009).

21

Por medio de los sentidos el hombre evalúa su entorno, identifica, cuantifica y

finalmente decide si el objeto o el medio con el que interactúa, es peligroso, es

necesario, etc.

Los alimentos y bebidas son objetos con los que obligadamente tenemos que

interactuar, por lo tanto pasan sistemáticamente por el tamiz de los sentidos, esta

operación constituye una especie de control de calidad biológico. Así, el color, la

apariencia, el olor y el sabor se convierten en criterios determinantes para el consumo

de un alimento, (Richard y Multon, 1992; Cantor, 1999).

11.9.1 Visión

La apariencia de cualquier objeto es determinada por el sentido de la visión. Las ondas

de luz reflejadas por un objeto entran en el ojo y llega a la retina. La retina contiene

células receptoras, conocidas como bastones y conos, las cuales convierten esta luz en

señales que viajan como impulso neural hacia el cerebro vía el nervio óptico. Los conos

responden a diferentes longitudes de onda de la luz de acuerdo al color. Los bastones

responden positivamente a la luz blanca y preparan la información concerniente a la

luminosidad del color. El cerebro interpreta estas señales y percibimos la apariencia

(color, forma, tamaño, textura de superficie) del objeto, (Kemp y col, 2009).

Además tiene la función de preparar al organismo para recibir el alimento o bebida

mediante la estimulación de respuestas como la intensificación de la salivación. En

ocasiones el aspecto resulta determinante en la motivación del consumidor.

11.9.2 Gusto

El sentido del gusto involucra la percepción de sustancias no volátiles, las cuales

cuando se disuelven en agua, aceite o saliva, son detectadas por los receptores del gusto

en las papilas gustativas localizadas en la superficie de la lengua y otras áreas de la

lengua o de la garganta. A partir de estudios fisiológicos se piensa que existen cinco

sensaciones sápidas primarias: dulce, salado, ácido, amargo y umami, constituyendo los

cuatro gustos básicos. El gusto dulce se percibe con mayor intensidad en la punta de la

lengua, zona donde se encuentran las células receptoras que detectan los azúcares,

22

glicoles, aldehídos, cetonas, aminas, esteres, alcoholes o sustancias de naturaleza

orgánica que están presentes en los alimento; el gusto salado y ácido se percibe en los

bordes anteriores y posteriores respectivamente, donde los receptores que detectan los

azúcares, glicoles, aldehídos, cetonas, aminas, esteres, alcoholes o sustancias de

naturaleza orgánica que están presentes en los alimentos; el sabor salado y ácido se

percibe en los bordes anteriores y posteriores respectivamente, donde los receptores son

estimulados por sales ionizadas o por los hidrogeniones de las sustancias ácidas,

(Espinosa, 2007).

11.9.3 Olfato

El olor desempeña un papel muy importante en la evaluación sensorial de los alimentos,

sin embargo su identificación y las fuentes de las que provienen son muy complejas y

aún se desconocen muchos aspectos de este campo, (Espinosa, 2007).

El olor de un producto es detectado cuando los compuestos volátiles entran en las vías

nasales y son percibidas por el sistema olfatorio. Cuando se refiere a olor, los

compuestos volátiles pasan a través de las vías nasales, en cambio cuando se habla de

aroma, los compuestos volátiles se perciben por vía retronasal, el destino a final de

cuentas en las dos vías es el epitelio olfativo, (Meilgard, 1999).

Los compuestos volátiles son percibidos por el epitelio olfativo el cual se localiza en la

parte superior de la cavidad nasal. El epitelio está cubierto por pequeños cilios, en cuyas

cabezas se localizan las proteínas receptoras de la familia G con quien los volátiles

interactúan y generan señales de acuerdo a su tamaño, familia química y grupos

funcionales que serán procesadas por los centros superiores produciendo una imagen

congruente con el compuesto volátil percibido, (Meilgard, 1999).

Sin embargo en ocasiones el sistema olfatorio no funciona adecuadamente y se produce

una significativa pérdida de la capacidad olfativa o ausencia total de la capacidad

olfativa o ausencia total de la facultad de oler, debido a varios factores como son: edad,

infecciones, virales, alergias, consumo de ciertos fármacos, entre otros. Dicha anomalía

se conoce con el nombre de anosmia, (Espinosa, 2007).

23

11.9.4 Oído

El sonido es percibido por millones pequeñas vellosidades en el oído que son

estimulados por la vibración del aire de las ondas de sonido. El ruido generado cuando

uno toca o acaricia objetos, da una indicación de la textura. El ruido emitido por los

alimentos durante la acción de comer contribuye la percepción de la textura de un

alimento, por ejemplo la frescura de una manzana o la efervescencia de una bebida

carbonatada. Cuando los consumidores comen los alimentos, las ondas de sonido

producidos pueden ser conducidos por el aire y/o huesos en la mandíbula. Esto es

conocido como una percepción intra-oral, (Kemp y col, 2009).

11.10 Mediciones sensoriales

Cada vez que la evaluación sensorial se emplea como medición es necesario construir

el aparato de medición que en este caso es el un grupo de personas entrenadas, de

acuerdo a los protocolos establecidos y estandarizados para utilizar el sistema de

captores biológicos (sentidos) de los humanos como el instrumento de medición, que

permita explorar y cuantificar las propiedades físicas y químicas de los alimentos y

bebidas, y por otro lado, con los consumidores, medir el nivel de agrado y/o aceptación

de un producto dado, (Villanueva, 2007).

De acuerdo a los objetivos que se persiguen las mediciones sensoriales se dividen en

dos grandes grupos:

-Analíticas: permiten medir calidad y cantidad de estímulo de los alimentos y bebidas.

Para llevar a cabo estas mediciones se requiere de personas entrenadas.

-Afectivas: se dirigen fundamentalmente, hacia los consumidores y permite medir el

grado de preferencia, aceptación o rechazo por un determinado producto o productos.

24

Figura 11.7. Clasificación de los métodos de evaluación sensorial.

11.10.1 Reglas para el desarrollo de evaluaciones sensoriales

11.10.1.1 Definición del problema

La facilidad para definir el problema depende de la experiencia y conocimiento que el

experimentador tenga del producto o proceso a analizar. La definición del problema

debe conducir al diseño experimental adecuado que establezca la mejor secuencia de

pasos para obtener los datos adecuados y su análisis estadístico.

(Espinosa, 2007)

25

11.10.1.2 Elección del instrumento de medición.

Los jueces constituyen el instrumento de medición en la evaluación sensorial de los

alimentos y bebidas. En general los jueces se dividen en dos grupos:

A) Juez analítico: Es el individuo que entre un grupo de candidatos ha demostrado una

sensibilidad sensorial específica para uno o varios productos. Es necesario tener en

cuenta algunos aspectos personales de los jueces analíticos entre lo que se encuentran

los siguientes:

- Edad: como representante de la población en general se consideran las personas entre

18 y 50 años de edad, ya que se espera que en este rango de edad sus organismos han

logrado un desarrollo óptimo.

- Sexo: es aconsejable que el instrumento de medición esté formado por individuos de

ambos sexos, evitando así las variables debidas a este factor.

- Estado de salud: los jueces analíticos no deben presentar ninguna enfermedad, bien sea

esta del tipo orgánica o psíquica, pues se altera su capacidad perceptiva y su atención.

Las personas que padecen afecciones respiratorias o visuales crónicas no pueden ser

utilizadas.

- Carácter y responsabilidad: el juez tiene que ser honesto, confiable y cuando trabaja en

grupo; no ser ni demasiado pasivo ni muy dominante en su actitud. Debe mostrar

preocupación e interés en la prueba que está realizando, siendo puntual, receptor y fiel

al procedimiento solicitado.

-Afinidad con el material objeto de prueba: los jueces analíticos no pueden emplearse

cuando presenten un franco rechazo al material que estudia, por ejemplo, no podrá

participar en una prueba de chocolate, la persona a quien este producto cause alergia o

una sensación de malestar físico. No es fundamental que cada juez considere cada

muestra agradable lo decisivo es que evalúe las muestras con cuidado y objetividad.

Tampoco deben considerarse las personas que sienten una preferencia excesiva sobre el

producto a evaluar.

26

-Disponibilidad: las personas que no disponen del tiempo necesario para participar en

las actividades que requiere la evaluación sensorial no deben ser catadores, ya que la

habilidad y destreza de los mismos sólo puede lograrse con una participación constante

en las diferentes sesiones de la evaluación.

B) Juez afectivo: el juez afectivo que no tiene que ser seleccionado ni adiestrado, son

consumidores escogidos al azar representativo de la población a la cual se estima está

dirigido el producto que se evalúa.

El objetivo que se persigue al aplicar una prueba de evaluación sensorial con este tipo

de juez, es conocer la aceptación, preferencia o nivel de agrado que estas personas

tienen con relación al alimento evaluado.

Las pruebas con consumidores pueden realizarse en un supermercado, una escuela,

centro de trabajo, etc. Si se decide hacerla a los vecinos de casa, debe consultarse cuál

es la hora más conveniente para efectuar la visita, teniendo en cuenta además el criterio

de cuál es el horario más adecuado para realizar dichas evaluaciones. El número de

participaciones en cada prueba debe ser grande para minimizar la variación propia de la

subjetividad de las respuestas y sólo aparezcan las diferencias más importantes del

producto sujeto de estudio. Se plantea que el número mínimo de jueces a emplear debe

ser 80, aunque a medida que se aumente este valor el error tiende a disminuir. Debido a

que los juicios que se emiten están influenciados por diversos factores propios del

individuo, es de esperarse una variación grande, por lo que debe tratarse de normalizar

ciertas condiciones que permitan logar resultados más objetivos, como son: explicación

detallada a los participantes del procedimiento de la prueba y de la importancia de los

criterios que se emitan para complementar los objetivos de la misma, conocer las

características socioculturales y económicas del grupo, presentación adecuada de las

muestras entre otras.

11.10.1.3 Construcción del instrumento de medición

En el análisis sensorial el instrumento de medición los constituyen las personas que

evalúan el producto, de ahí que cuando se emplee un grupo de jueces seleccionados y

entrenados, estos deben emitir juicios exactos, precisos y reproducibles, lo cual solo

27

puede lograrse si se realizó de manera adecuada el procedimiento establecido para su

formación.

El proceso de formación de jueces consta de 5 etapas:

1.- Preselección de jueces

2.- Selección del instrumento

3.- Caracterización de la sensibilidad del instrumento

4.-Entrenamiento y calibración del instrumento

5.- Medición y generación del perfil

Las tres primeras etapas tienen como objetivo conseguir el grado de sensibilidad,

precisión y exactitud necesaria en la respuesta de los jueces y la cuarta está orientada a

la familiarización de los jueces con estímulos del producto así como a los protocolos de

pruebas sensoriales, además de desarrollar la exactitud y repetitividad de los jueces.

Los jueces deben aprobar las siguientes pruebas de sensibilidad.

1.- Prueba de sensibilidad para los cuatro gustos básicos, tiene como fin

determinar la aptitud de los jueces para distinguir los cuatro sabores

fundamentales. Quienes aprueben satisfactoriamente esta prueba se les

determina los umbrales de percepción, identificación y diferenciación.

2.- Prueba de sensibilidad del olfato, si los jueces pasaron las pruebas de

sensibilidad a los cuatro gustos básicos se averigua si son capaces de distinguir

olores simples.

3.- Evaluar la capacidad de los jueces para identificar y describir estímulos y

niveles de estos, al igual que su capacidad de expresión.

En el caso de la selección del grupo para pruebas afectivas, el criterio de

selección para este grupo de jueces es el que sea el consumidor del producto que

va a estudiarse

28

11.10.1.4 Entrenamiento del grupo analítico

El entrenamiento tiene como objetivo familiarizar a los jueces con las diferentes

sustancias que va a evaluar, así como también con los métodos de evaluación. Se

caracteriza al grupo de jueces y a cada uno se les mide la repetitividad por medio

de desviación estándar y/o coeficiente de variación sobre mediciones repetidas

de intensidad de una misma muestra a lo largo de por lo menos tres repeticiones.

Esta etapa equivale a la calibración y ajuste del instrumento. Es muy frecuente

que durante el entrenamiento los jueces:

1. analicen soluciones de sustancias que constituyen el estimulo que van a

evaluar, en el caso de olores, sabores o colores, estas soluciones pueden

evaluar texturas semejantes a las que se desean que evalúen.

2. deben de ejecutar dichas evaluaciones aplicando técnicas que serán utilizadas

para la medición.

11.10.1.5 Condiciones para efectuar una evaluación sensorial.

Las interferencias externas influyen sobre el grado de atención de los evaluados. Por lo

que el local de evaluación este alejado de ruidos, olores fuerte, circulación de público

además de condiciones ambientes constantes, contraladas. La conversación puede tener

efecto mayor que un ruido constante. El local de evaluación se compone de las

siguientes áreas:

- Administrativa

- De preparación

- De degustación

Área administrativa: en esta área se realizará el diseño experimental de las pruebas, el

procesamiento e interpretación de resultados.

Área de preparación: deberá de ser contigua del área de degustación. Los

requerimientos generales de esta área coinciden con los de una cocina pero también de

29

un laboratorio de análisis químico, ya que en la mayoría de los casos se requiere

preparación de estándares o alimentos modelo para lo cual se requiere material básico

de laboratorio.

Área de degustación: la iluminación debe ser suficiente, uniforme para todos los

evaluadores, y lo mas semejante posible a la luz ambiental. El área deberá de

mantenerse libre de olores, ruidos o cualquier otro estimulo que pueda distraer la

atención de los evaluadores (o modificar las características físicas y químicas del

producto que se evalúa) y deberá de contar con condiciones confortables de temperatura

y humedad.

Las paredes y los techos del área de degustación deberán de ser de tonalidades neutras y

claras de manera que no ejerzan influencia sobre el aspecto de las muestras. Para las

evaluaciones individuales se sugiere el empleo de cubículos fijos, también puede

utilizarse cabinas desmontables.

11.10.1.6 Selección de la técnica

La selección de la técnica depende de la definición del problema y diseño de

experimentos definido.

11.10.1.7 Preparación de la muestra

Una vez seleccionada la técnica y definido el plan de experimentos es necesario definir

cómo se va a presentar la muestra a evaluar. Para ello es importante conocer las

características físicas y químicas del producto y el efecto que las condiciones

ambientales pueden tener sobre la propiedad que se quiere medir, esto nos permitirá

definir el volumen o peso necesario. En el caso de líquidos, qué tipo de recipiente, cuál

debe ser el tamaño de este y qué volumen de líquido. Deberá cuidarse estrictamente que

las muestras no lleven ninguna marca deliberada o involuntaria que pudiera sugerir al

juez su procedencia o identidad. Lo más conveniente es codificar las muestras con

números de tres dígitos y presentarla de manera que solo se manifieste la propiedad que

se quiere medir.

30

11.11 Métodos instrumentales

Las mediciones instrumentales tienen como objetivo la identificación y cuantificación

de las diferentes propiedades que caracterizan la materia y la energía en sus distintas

formas de manifestación mediante aparatos o sensores construidos específicamente para

detectar señales unidimensionales muy especificas en un rango determinado. La

respuesta de estos instrumentos puede controlarse y estabilizarse para obtener

mediciones exactas, repetibles, y reproducibles, (Espinosa, 2007).

La primera etapa del análisis consiste en aislar los analitos de la matriz, ya que la pureza

de los cromatogramas depende en gran medida del procedimiento de extracción, como

lo revela un gran número de estudios comparativos en el que el uso de diferentes

técnicas de preparación de muestra podría afectar la composición y contenido de los

compuestos aislados, (Bonino y col, 2003; López y Gómez, 2000; Nonato, Carazza,

Silva, Carvalho y Cardenal, 2001; Plutowska y Wardencki, 2008).

Los extractos obtenidos usando exhaustivos métodos de extracción incluyen extracción

con solventes y destilación, no siempre reflejan la composición original de la matriz. La

composición de la fracción de volátiles de los productos puede cambiar dependiendo de

la solubilidad de los componentes y propiedades de la matriz (por ejemplo contenido de

azúcar. Por ello es más conveniente el uso de métodos de extracción que reflejen la

liberación de compuestos volátiles de la matriz. Tanto los métodos de espacio de cabeza

dinámicos como estáticos pueden ser usados bajo esta premisa, (Pollien y col, 1997).

11.11.1 Métodos de extracción

Los métodos extracción son los más utilizados para obtener la caracterización de

bebidas alcohólicas debido a que se pueden acondicionar para que la extracción de

etanol sea mínima. En general los métodos de extracción se basan en la afinidad

química de una sustancia llamada solvente, por los compuestos volátiles que se

requieren extraer, (Richrad y Multon, 1992)

31

K= C1/C2

C1= concentración de la sustancia en le solvente 1.

C2= concentración de la sustancia en el solvente 2.

K= coeficiente de distribución o partición.

11.11.2 Espacio de cabeza

El análisis del espacio de cabeza es relativamente simple: el alimento es colocado en un

contenedor sellado, se lleva a una temperatura deseada y mantenida así por un tiempo

suficiente mientras se establece el equilibrio vapor-líquido entre los compuestos

volátiles dentro de la matriz y aquellos que se encuentran en la fase vapor. Se retira un

volumen dado del espacio de cabeza con una jeringa de gas y se inyecta en un

cromatografo de gas equipado con una columna de separación convenientemente

seleccionada en función de la naturaleza química de los compuestos a separar (análisis

estático del espacio de cabeza). Sin embargo, se puede obtener más material mediante el

análisis dinámico del espacio de cabeza o por micro extracción en fase sólida, (Belitz y

col, 2009).

11.11.3 Microextracción en fase sólida

La microextracción en fase sólida (SPME) se refiere a extracciones a nivel micro

usando adsorbentes de fase sólida de una polaridad dada. La SPME se basa en la

partición de compuestos entre una muestra y una fibra recubierta de una fase adsorbente

de polaridad variable (en función del tipo de compuesto a extraer) inmersa en ella. Los

compuestos volátiles son primero adsorbidos sobre la fibra (por ejemplo no polar

polidimetilsiloxano o polar poliacrilato) inmersas en un alimento líquido, un extracto de

alimento o en un espacio de cabeza sobre la muestra de alimento por un cierto periodo

de tiempo. Después de que la adsorción es completada, los compuestos serán

térmicamente desorbidos dentro del inyector del cromatografo de gases para su

posterior separación e identificación. Las aplicaciones de SPME en el análisis de

alimentos están justificadas debido a que evitan una posible contaminación del sistema

de espacio de cabeza por componentes no volátiles. Además el análisis de SPME es

bastante sensible a diferentes condiciones experimentales. En este tipo de extracción la

32

fase estacionaria, muestra, volumen de concentración de los volátiles, matriz de la

muestra, uniformidad y temperatura. Además del tiempo del proceso de adsorción y

desorción influyen en la calidad de los resultados. En el análisis cualitativo estas

influencias se ven eliminadas por el uso de estándar interno, (Belitz y col, 2009).

11.11.4 Cromatografía de gases

La cromatografía es un método físico de separación en el que los componentes de una

muestra a separar se distribuyen entre dos fases según sus afinidades, una de las fases es

un lecho estacionario de gran superficie (fase estacionaria) y la otra es un fluido en gran

movimiento (fase móvil) que atraviesa el lecho estacionario. La fase estacionaria es una

capa delgada localizada dentro de una columna, y continuamente expuesta a una

corriente de la fase móvil (gas acarreador), (Jennings y col, 1997).

La muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La

elución se produce por el flujo la fase móvil. A diferencia de la mayoría de los otros

tipos de cromatografía, la fase móvil no interacciona con las moléculas del analito, su

única función es la de transportar al analito a través de la columna. Las dos fases se

eligen de tal forma, que los componentes de la muestra se distribuyen de modo distinto

entre la fase móvil y la fase estacionaria. Aquellos componentes que son fuertemente

retenidos por la fase estacionaria se mueven lentamente con el flujo de la fase móvil;

por el contrario, los componentes que se unen débilmente a la fase estacionaria, se

mueven con rapidez. Como consecuencia de la distinta movilidad, los componentes de

la muestra se separan en bandas o zonas discretas que pueden analizarse cualitativa y/o

cuantitativamente, (Skoog y col, 2007).

Al final de la columna se encuentra un detector que produce una respuesta cuando un

compuesto pasa por allí; la magnitud de respuesta será proporcional a la cantidad de

este, y queda registrada como un pico; el área bajo la curva del pico dado, es una

medida de proporción del componente correspondiente en la muestra que se analiza.

Existen varias clases de detectores, mismos que permiten detectar distintas propiedades

de los compuestos.

33

El detector de ionización de flama (FID) tiene un amplio rango de detección, además de

una alta sensibilidad, detectará todos los compuestos que contengan carbono, a

excepción de media docena de compuestos de bajo peso molecular. Es sin duda, el

detector más usado en el análisis de compuestos volátiles mediante cromatografía de

gases. El FID es una extensión de la flama de un detector y físicamente es muy similar a

un termopar fundamentalmente la diferencia más importante es que los iones que

produce la flama son medidos contra el calor generado. El hidrógeno es mezclado con el

eluyente de la columna y quemado en un pequeño jet. Alrededor de la llama se

encuentra un electrodo cilíndrico al que se le aplica una tensión relativamente alta entre

el jet y el electrodo para recoger los iones que se forman en la llama. La corriente

resultante es amplificada por un amplificador de impedancia y la salida alimenta los

datos de adquisición del sistema o un registrador potenciometrico. La desventaja del

detector es que normalmente requiere de tres gases regulados por flujo. Los gases

empelados normalmente son hidrógeno para la combustión, helio o nitrógeno para el

gas acarreador y oxígeno o aire como agente de combustión, (Scott, 1996).

11.12 Compuestos volátiles

Los compuestos volátiles son moléculas de bajo peso molecular, menor a los 400

daltons, con presión de vapor elevada a temperatura y presión atmosférica, lo que les

permite pasar a la fase de vapor en la atmosfera gaseosa de la superficie del líquido.

Esta mezcla en la fase gaseosa está asociada al olor característico del alimento. La

identidad del olor percibido está relacionada con la naturaleza química y estructura

molecular de los compuestos volátiles, (Escalona y col, 2004).

De esto se deduce que las propiedades sensoriales de las bebidas alcohólicas tales como

vinos, whiskies, rones y otras están determinadas por la mezcla de compuestos volátiles.

Los alcoholes de tres o más carbonos y ésteres de etilo son al parecer los principales

compuestos responsables del olor. Los microorganismos producen estos compuestos

durante la fermentación, aunque hay otros que vienen desde la materia prima, tales

como los terpenos y ácidos grasos de cadena larga, (De León y col, 2006).

34

Tanto la producción de alcohol etílico y compuestos volátiles, sensorialmente

importantes y sus precursores está relacionada con la cepa de levadura empleada

además de las condiciones de fermentación. La falta de condiciones asépticas aumenta

la diversidad de bacterias, lo cual puede generar un impacto tanto en los rendimientos

de producción de etanol como en el perfil de compuestos volátiles lo cual no

necesariamente es positivo para la calidad del mezcal. Esta diversidad de

microorganismos puede deberse a diferentes factores, entre ellos la falta de limpieza en

la materia y de higiene en las condiciones de fabricación. Indudablemente que la

actividad bacteriana afectará la calidad sensorial del producto final. Según Cedeño

(1995), el incremento de bacterias produce una disminución en la producción de etanol,

y en algunas ocasiones se producen compuestos indeseables.

11.12.1 Familias químicas de compuestos volátiles

Un gran número de investigadores han dedicado sus esfuerzos a identificar los

compuestos que se encuentran en la fracción volátil de las bebidas alcohólicas

destiladas, así como a conocer su origen, tal como lo muestra la gran cantidad de

publicaciones que se encuentran en la bibliografía, (Martí, 2005).

Estos esfuerzos por conocer, cuantificar y analizar los compuestos volátiles de una

bebida alcohólica se basan en que ellos son responsables del olor y aroma de una

bebida. El típico sabor de una bebida está estrechamente ligado al proceso así como a la

materia prima con los que se elaboro la bebida, (Escalona y col, 2004).

A continuación se muestra una descripción breve de las familias químicas que

contribuyen al olor y aroma característicos de las bebidas alcohólicas destiladas.

11.12.1.1 Acetales

Estos compuestos se producen mediante reacciones químicas entre acetaldehídos y

alcoholes, lo que sucede en las bebidas alcohólicas debido a la gran cantidad de

alcoholes presentes y a la reactividad de los aldehídos que participan durante el proceso

de elaboración. Tiene propiedades fragantes, algunas veces asociadas al aldehído del

que se originan, (Yadav y Pujari, 1999; Escalona y col, 2004).

35

11.12.1.2 Ácidos

De todos los ácidos orgánico presentes en las bebidas alcohólicas, muy pocos son

suficientemente volátiles para poder contribuir al olor y aroma, y los que podrían

hacerlo generalmente se encuentran en concentraciones inferiores a los umbrales de

percepción sensorial. El constituyente principal de la acidez volátil de las bebidas es el

ácido acético. Este ácido es producido por las levaduras al comienzo de la fermentación

alcohólica y también puede aumentar ligeramente su concentración durante la

fermentación maloláctica debido a la descomposición del ácido cítrico. Pero, cuando el

ácido acético se encuentra en concentraciones elevadas (>1 g/L), indica que ha habido

una intervención de las bacterias acéticas y, a estos niveles de concentración, el olor se

considera un defecto importante de la bebida como por ejemplo en el vino, que junto

con el acetato de etilo, son los responsables del conocido “acético picado”, (Martí,

2005).

11.12.1.3 Alcoholes

Los alcoholes son también compuestos mayoritarios del las bebidas alcohólicas, que al

igual que los ésteres, se forman principalmente en el proceso de fermentación. El etanol,

después del agua, es el constituyente cuantitativamente más importante de las bebidas

alcohólicas. A parte de su olor distintivo y de sus efectos fisiológicos en el sistema

nervioso central, determina la viscosidad (cuerpo), equilibra las sensaciones gustativas

y actúa como fijador de olores. El metanol, aunque se encuentra en cantidades

relativamente importantes (entre 20 y 300 mg/L), no tiene impacto a nivel sensorial.

Por otra parte, los alcoholes de cadena más larga tienen una incidencia importante en el

olor de la bebida alcohólica, aunque no son considerados factores de calidad a los olores

desagradables que presentan algunos de ellos. Por debajo de los 300 mg/ L estos

compuestos contribuyen positivamente a la complejidad aromática de la bebida

alcohólica, mientras que en concentraciones superiores a 400 mg/L, pueden convertirse

en un factor negativo, es decir, en un defecto delo olor. Aunque, como se ha dicho, los

alcoholes son mayoritariamente producidos por la acción de las levaduras durante la

fermentación alcohólica, algunos de ellos ya están presentes en el caso de la uva. Este es

el caso de los hexanoles y hexenoles, que se encuentran dentro de los tejidos vegetales y

son responsables de los olores herbáceos característicos de los vinos elaborados con

36

uvas poco maduras. Algunos alcoholes también se pueden formar por alteraciones

microbianas, ya sea por la acción de levaduras o bacterias, como ejemplo la presencia

de 1-octen-3-ol en vinos elaborados con uvas infectadas por hongo Botrytis cinérea, que

le confiere su olor a seta, (Martí, 2005).

11.12.1.4 Compuestos carbonilos

Esta familia la forman los aldehídos y las cetonas, compuestos muy importantes en el

aroma de alimentos y bebidas. En general participan con numerosas notas aromáticas,

como frutal, floral, cítrica, entre otras. Algunos de estos compuestos por sí solos

confieren la nota característica a un producto como safranal (azafrán), el µ y β sinensal

(naranja) y el cinamaldehído (canela), (Richard y Multon, 1992).

11.12.1. 5 Esteres y lactonas

Los esteres son compuestos mayoritarios del olor de las bebidas alcohólicas, producidos

principalmente en los procesos fermentativos, en que tienen lugar esterificaciones de

naturaleza enzimática y en menor proporción en los procesos de envejecimiento, en

donde se llevan a cabo esterificaciones de naturaleza química. Después del etanol que es

el alcohol mayoritario, los esteres etílicos son el grupo más abundante. El otro grupo

importante son los acetatos que son el resultado de la combinación de ácidos grasos,

hidroxiácidos y cetoácidos con alcoholes de cadena larga o polioles (34). Los más

abundantes son los acetatos y los etil ésteres de los ácidos grasos, (Etièvant, 1991).

Además, aportan las notas frutales esencialmente y son muy característicos de un aroma

en particular, por ejemplo: el acetato de isoamilo (plátano), acetato de linalilo

(bergamota) o el caproato de alilo (piña). Las lactonas son un caso especial de esteres ya

que en estos compuestos el ester es cíclico y se forman mediante la esterificación de un

hidroxiácido. En los alimentos se encuentran dos tipos de lactonas, las γ y δ-lactonas,

(Crouzet, 1992).

11.12.1.6 Fenoles

Este grupo de compuestos lo forman alcoholes aromáticos que presentan diferentes

propiedades. Además de su contribución al aroma, presentan actividades antioxidantes y

37

bactericidas; los más conocidos dentro de las hierbas aromáticas son el timol y el

carvacrol, (Richard y Multon, 1992). El eugenol (compuesto activo del clavo de olor) es

otro compuesto fenólico de alto impacto aromático presente en las bebidas alcohólicas,

(Escalona y col, 2004).

11.12.1.7 Heterocíclicos

La mayor parte de estos compuestos la generan reacciones térmicas entre un compuesto

de naturaleza glicosídica y un aminoácido. Por lo general son responsables de la nota a

cocido. Entre los más comunes se hallan el furfural (caramelo), el maltol (caramelo), el

acetil-5-tiazol (carne asada y el butil-5-oxazo (tocino). Además de los que se forman

mediante reacciones térmicas, existen otros que son característicos de ciertas frutas o

legumbre, tal es el caso del furaneol (fresa) o el iso-butil 2-tiazol (tomate). Por otro lado

existen otros compuestos responsables de olores y sabores desagradables, como el (cis

pentn-2-il)-2-furano (metálico) o el escatol (olor fecal), (Richard y Multon, 1992).

11.12.1.8 Hidrocarburos

La mayor parte de los hidrocarburos presentes en los alimentos y bebidas son de

naturaleza terpénica, es decir, se forman mediante la repetición de unidades de isopreno.

En general, estos compuestos son poco estables al calor y sensibles a los fenómenos

oxidativos; además, solo participan modestamente de la nota aromática del producto. En

vinos presentan un aroma fragante y delicado, (Herraiz y col, 1991).

11.12.1.9 Terpenos

Son hidrocarburos formados por repetición de 2 o más unidades de isopreno, en general

se dividen en dos grupos, los terpenos (C10) y los sesquiterpenos (C15). Además de las

insaturaciones, suelen presentar otros grupos funcionales, como los oxidrilos y los

carbonilos, por lo que algunos de ellos pertenecen también a otros grupos, en los cuales

ya han sido descritos, (Richard y Multon, 1992). Estos compuestos volátiles están

presentes en frutas, vegetales, hierbas y vegetales así como en las bebidas alcohólicas.

Estos compuestos volátiles tienen un amplio espectro de olores, la mayoría percibidos

como agradables, (Escalona y col, 2004).

38

11.13 Análisis estadístico de datos

11.13.1 Métodos multivariados

Los métodos multivariados son muy útiles ya que permiten hacer que tengan sentido

conjuntos grandes, complicados y complejos de datos que constan de una gran cantidad

de variables medidas en números grandes de unidades experimentales. La importancia y

la utilidad de los métodos multivariados aumenta al incrementarse el número de

variables que se está midiendo y el número de unidades experimentales que se están

evaluando. El objeto primario de los análisis multivariados es resumir grandes

cantidades de datos por medio de relativamente pocos parámetros. El interés de los

análisis multivariados es encontrar relaciones entre: las variables de respuesta, las

unidades experimentales y tanto las variables de respuesta como las unidades

experimentales. Muchos métodos multivariados ayudan a los investigadores a crear

nuevas variables que tengan propiedades deseables. A continuación se mencionan de

manera general algunas de las técnicas multivariadas, (Johnson, 2000).

11.13.1.1 Análisis de componentes principales

Uno de los principales objetivos del análisis de componentes principales (PCA) es

reducir los datos de variables múltiples. Se pueden crear nuevas variables llamadas

calificaciones de los componentes principales, que se pueden usar como entrada para

trazado de graficas y ubicación de datos y, con frecuencia, un examen de las

presentaciones gráficas resultantes revelarán las anormalidades en los datos que se está

planeado analizar. En análisis de componentes principales se usa un procedimiento

matemático que transforma un conjunto de variables no correlacionadas conocidas

como componentes principales. El análisis de componentes principales se puede hacer

sobre una matriz de varianza-covarianza de las muestras o una matriz de correlación de

las muestras. El mejor tipo de matriz suele depender de las variables recién creadas. Al

usar el PCA para cribar el conjunto de datos de variables múltiples, no es necesario que

se pueden interpretar los componentes principales, porque el PCA es extremadamente

útil sin importar si se pueden interpretar o no las nuevas variables, (Johnson, 2000).

39

11.13.1.2 Análisis de correlación canoníca

En una generalización de la correlación múltiple en los problemas de regresión. Se

requiere que las variables de respuesta se dividan en dos grupos. La asignación de las

variables en estos dos grupos siempre debe de motivarse por la naturaleza de las

variables de respuesta y nunca por una inspección de datos. Por ejemplo, una asignación

legítima sería aquella en la que las variables es uno de los grupos sean fáciles de obtener

y medirse. Una cuestión básica que se espera responder con el análisis de correlación

canoníca, es sí se pueden usar variables que se encuentran en un grupo para predecir las

variables en otro grupo. Cuando se puede entonces este análisis intenta resumir las

relaciones entre los dos conjuntos de variables, mediante la creación de nuevas variables

a partir de cada uno de los dos grupos de variables originales, (Johnson, 2000).

11.13.1.3 Análisis por regresión de mínimos cuadrados parciales

En una técnica que generaliza y combina funciones del análisis de componentes

principales y regresión múltiple. Su objetivo es predecir o analizar una serie de variables

dependientes de una serie de datos independientes o predictores. Esta predicción es

lograda por la extracción de los predictores de factores ortogonales llamados factores

latentes las cuales tienen la mejor confiabilidad para predecir. La regresión de mínimos

cuadrados parciales (PLS por sus siglas en inglés) es de gran uso cuando se requiere

predecir una serie de variables dependientes de una muy gran serie de variables

independientes (predictores). El análisis multivariado ha sido usado para el estudio de

las características sensoriales del vino, principalmente la técnica de componentes

principales, además del PLS, cuando se busca una correlación con las mediciones

instrumentales. El objetivo del PLS es predecir a partir de variables independientes

(concentraciones de compuestos volátiles) las variables dependientes (intensidades de

descriptores generados en las mediciones sensoriales), (Noble y Sannon, 1987; Zamora

y col, 2002; Abdi, 2007; Vilanova y col, 2008; Vilanova y col, 2009; Rodríguez y col,

2009).

40

12. METODOLOGÍA

12.1 Variables de estudio

Condiciones de fermentación (3 niveles)

Región de origen. (2 niveles, Oaxaca y San Luis Potosí)

Repeticiones: 3 para cada tratamiento

12.2 Variables de respuesta

Compuestos volátiles identificados

Compuestos odoroactivos

Descriptores sensoriales del olor

12.3 Muestra

Se obtuvieron 4 muestras de mezcal de la región de Matatlan, Oaxaca de 2 diferentes

fabricantes elaborados con Agave angustifolia, 2 muestras del palenque Danzantes y 2

muestras del palenque Margaritas cada una de las muestras eran de lote de diferente año

(2008 y 2009) y una muestra de la zona del altiplano de San Luis Potosí elaborado a

partir de Agave salmiana de la destilería Saldaña.

Tabla 12.2 Identificación y lugar de procedencia de los mezcales.

Mezcal Palenque o

destilería

Lote Condiciones de fermentación Procedencia

Mezcal 1

(M1)

Danzantes 2008 Jugo con bagazo, en tinas de madera, fermentación

espontanea, alta población de bacterias

Matatlan, Oaxaca

Mezcal 2

(M2)

Margaritas 2008

(lote 1)

Jugo con bagazo, tinas de madera, fermentación

espontanea

San Pedro

Totolopan, Oaxaca

Mezcal 3

(M3)

Danzantes 2009 Jugo con bagazo, tinas de madera, fermentación

inducida

Matatlan, Oaxaca

Mezcal 4

(M4)

Margaritas 2008

(lote 2)

Jugo con bagazo, fermentación inducida, sulfato de

amonio

San Pedro

Totolopan, Oaxaca

Mezcal 5

(M5)

Saldaña 2007 Jugo sin bagazo, en tinas de madera, fermentación

con sulfato de amonio

San Luis Potosí

41

12.4 Materiales

12.4.1 Material empleado en medición sensorial

Matraces aforados de 10, 25,50, 100, 200, 250 ml.

Pipetas graduadas de 1, 5, 10 ml.

Probetas graduadas 50, 100 ml.

Pipetas Pasteur.

Vasos de precipitado de 50, 100, 250, 500 ml.

Balanza analítica.

12.4.2 Estándares de referencia y reactivos para las mediciones sensoriales

Ácido cítrico

Quitina

Cloruro de Sodio

Sulfato de amonio

Azúcar estándar

Orégano

Chile piquín

Clavo

Pimienta negra

Anís

Comino

Ajo molido

Cebolla en polvo

Canela

Coco rayado

Maltol

Vainilla

Benzaldehído

Miel

Diacetilo

Metilfenil pentanal

Vinagre

Agua mineral

Eugenol

Cinamaldehído

2-Meti lbutiraldehido

Linalool

Beta cariofileno

Trans trasnfarensol

2-etil-3,5dimetilpirazina

3-metil-1-butanol

42

Acetato de etilo

Acetato de isobutilo

Ácido acético

Ácido propanóico

Eugenol

Benzaldehído

Etil decanoato

2-metil-1-butanol

Furfural

Hexanol

Limoneno

Octanoato de etilo

3-hidroxi-2-butanona

2-pentanol

Tetrametil pirazina

2-metil-butirato

Isoamil acetato

Metil isoborneol

Agave cocido

Café

Cuero

Madera

Alcohol absoluto

12.4.3 Materiales para la preparación, presentación y acondicionamiento de las

muestras a evaluar

Frascos ámbar de 40 ml con tapa de plástico

Papel aluminio

Vasos de plástico

Servilletas de papel

12.4.4 Material para la medición instrumental (SPME)

Fibra 50/30 μm DVB/Carboxen/PDMS

Embudos de vidrio

Viales de 20 ml ámbar

Imanes de agitación

Plancha de agitación

Soporte universal

Pinza para sujetar

43

12.5 Mediciones sensoriales

12.5.1 Pruebas de diferenciación

12.5.1.1 Prueba triangular (AFNOR V09-013; ISO 4120:2204)

Objetivo: Esta prueba busca determinar si existe diferencia sensorialmente perceptible

entre dos muestras, comparando tres muestras a la vez de las cuales dos son semejantes

y respondiendo a la pregunta ¿Cuál es diferente?

Preparación de las muestras: Se presentan a los jueces tres muestras codificadas: AAB,

ABA, ABB, BBA, BAB, BAA, donde la misma letra indica muestras iguales y la letra

diferente la posición de la muestra desigual. De acuerdo al estímulo, estas

combinaciones aleatorias se ofrecerán al juez en una o varias sesiones.

Cuándo se aplica:

Cuando se sospecha que entre dos productos pueden ser diferentes, pero se

conoce muy poco o casi nada de ellos o sus diferencias son muy pequeñas.

Las diferencias pueden ser un conjunto de características o una característica en

particular.

Entrenamiento y control de jueces.

Se usa cuando se cuenta con pocos jueces y cuando existen problemas de fatiga.

Análisis de datos: El análisis de la información generada por la prueba triangular es

procesada con una probabilidad de escoger la muestra correcta por casualidad es de

33.3%. Debido a que se trata de una prueba donde el resultado es de decisión forzada

y respuesta única.

12.5.1.2 Prueba “A”-“no A” (AFNOR V09-17; ISO 8588:1987)

El método consiste en entregar al juez una muestra estándar o control, “A”, varias veces

para que se familiarice con ella sensorialmente. En seguida, se le entrega la muestra la

44

muestra que se denomina “no A”, que es la que va a calificar y se pregunta si ella

corresponde o no a la que degustó primeramente.

Cuando se usa: Esta prueba se utiliza principalmente para entrenar expertos en

degustación de vinos, té, café, cerveza, etc.

12.5.1.3 Prueba de apareamiento (ISO 5495:2004)

La prueba de apareamiento es empleada como parte del entrenamiento de jueces. Al

juez se le muestra una serie de soluciones de referencia y se le pide que huela y analice

e indique que olor percibe, posteriormente se les muestra una serie de soluciones

problema, las cuales pueden ser una o más de las soluciones de referencia, y se le pide

que asocie correctamente la solución problema con la solución referencia.

Cuando se usa: Esta prueba se utiliza durante la fase de entrenamiento y calibración de

los jueces. El fundamento de esta prueba se basa en la capacidad de asociar

correctamente la muestra referencia con la muestra problema, indicando que es capaz de

diferenciar o discriminar correctamente independientemente del descriptor o adjetivo

que le dé al estímulo percibido.

12.5.1.4 Prueba de ordenamiento (ISO 8587:1988)

La prueba consiste en colocar dos o más muestras de manera desordenada, y el juez

debe ordenarlas de menor a mayor o viceversa de acuerdo con un atributo dado. El

número de muestras se limita por la naturaleza del estímulo, el órgano de los sentidos

que interviene en la evaluación y/o el nivel de entrenamiento de los jueces, hay que

tener en cuenta que no se pueden suministrar un número excesivo de ellas porque

origina fatiga sensorial.

Los jueces que realicen esta prueba serán seleccionados y adiestrados en el método y en

las características del estímulo que se va a evaluar, el juez no puede asignar un mismo

lugar a dos muestras. Este método es rápido y sencillo de realizar, pudiendo utilizarse

con muestras de referencias o controles, (Espinosa, 2007).

45

12.5.2 Pruebas descriptivas

Las pruebas descriptivas caracterizan las propiedades sensoriales de un producto, como

intensidad de un atributo como el olor, textura o gusto, (Kemp y col, 2009).

Mediante las pruebas descriptivas se definen el orden de aparición de cada atributo,

grado de intensidad de cada uno de ellos, sabor residual y amplitud o impresión general

del sabor y el olor. El método tiene una extensa aplicación; puede ser utilizado en el

control de calidad, en estudios de estabilidad, mejoramiento de productos y

caracterización de los mismos. Permite obtener un cuadro sensorial completo de todos

los componentes del olor, aroma y sabor del alimento estudiado. Los jueces que realicen

la prueba tienen q estar altamente adiestrado no solo en el producto que evalúan sino

también en el método, (Espinosa, 2007).

La prueba de perfil puede ser:

1.- Cualitativo

2.- Cuantitativo (grado de intensidad de cada descriptor)

El desarrollo de esta técnica requiere, en una primera fase, sesiones de orientación en las

cuales el coordinador del grupo informe y forme a los jueces para:

El manejo adecuado de muestras

Reconocimiento y selección de referencias.

En el desarrollo adecuado de términos para describir objetivamente

La utilización de referencias es esencial en la medición de cualquier magnitud.

En la segunda fase una vez que los jueces se han familiarizado con las sustancias o

productos a evaluar y los términos o descriptores posibles, se efectúan tres sesiones con

el producto donde cada juez describe el olor y aroma con uno o varios descriptores,

generando así un perfil del producto. En la tercera fase se reúne a los jueces para

realizar un consenso grupal donde se obtiene un solo perfil para describir el producto.

Durante la evaluación las muestras se presentan al juez de manera que se puedan

apreciar las características que se pretenden evaluar, además de entregar la lista de

descriptores así como las referencias que se requieran, (Cantor, 1999).

46

Para el análisis estadístico de los resultados cuando se construye un perfil cuantitativo,

se puede aplicar un análisis de varianza o bien un análisis multivariado como ejemplo el

análisis de componentes principales.

12.6 Mediciones Instrumentales

12.6.1 Análisis cromatográfico

Se realizó en dos etapas: cuantificación e identificación.

12.6.1.1 Cuantificación de compuestos volátiles

Para la concentración y posterior cuantificación de los compuestos volátiles en la fase

gaseosa se utilizó la microextracción en fase solida (ver lista de compuestos volátiles

cuantificados ver apéndice). Se tomó un volumen de 4 ml de cada mezcal y se colocó en

viales color ámbar, las muestras fueron colocadas a temperatura ambiente con agitación

magnética a 100 rpm por 2 horas, posteriormente se utilizó la fibra para

microextracción en fase sólida Divinilbenzen/Carboxen /PDMS de 50/30µm

(DVB/CAR/PDMS), y fue expuesta al espacio de cabeza durante 60 minutos.

Posteriormente la fibra fue insertada en cromatógrafo de gases para su análisis. Se

empleó un cromatógrafo de gases Shimadzu GC-2010 con un puerto de inyección y un

detector de ionización de flama (FID). Las condiciones cromatográficas a las que se

realizaron los análisis para la fase gaseosa se presentan en las siguientes tablas:

Tabla 12.3 Condiciones cromatográficas para la cuantificación de compuestos volátiles en la fase gaseosa.

Temperatura de inyector 180°C por un minuto en modo splitless

Temperatura de detector 230°C

Programa de temperatura 40°C por 3 min; gradiente a 3 °C/min hasta 120°C, 6°C/min a

200°C por 60 min

Flujo de gas acarreador (N2) 1.96 mL/min

Columna HP-FFAP (50m * 0.32 mm, 0.5 µm de grozor, Agilent

Technologies)

Tiempo de desorción 1 minuto

47

Tabla 12.4 Condiciones cromatográficas para la cuantificación de compuestos volátiles en la fase líquida.

12.6.1.2 Identificación de compuestos volátiles

La identificación de los compuestos volátiles también se realizó tanto en fase gaseosa

como en fase líquida para ello se utilizó cromatografía de gases-espectrometría de

masas con cámara de impacto electrónico (GC-MS/EI), en un cromatógrafo Agilent

6890 N acoplado a un detector de masas Agilent 5975 DMS las condiciones utilizadas

para la fase gaseosa fueron:

Tabla 12. 5 Condiciones cromatográficas para la identificación de compuestos volátiles en la fase

gaseosa.

Tabla12.6. Condiciones cromatográficas para la identificación de compuestos volátiles en la fase liquida.

Volumen de inyección 1µL

Temperatura de inyector 180ºC en modo Split

Temperatura de detector 230ºC

Programa de temperatura 40°C por 3 min; gradiente a 3 °C/min hasta 120°C, 6°C/min a

200°C sostenida por 20 min

Flujo de gas acarreador (N2) 1.96 mL/min

Columna HP-FFAP (50m * 0.32 mm, 0.5 µm de grosor, Agilent

Technologies)

Temperatura de inyector 180°C por un minuto en modo splitless

Temperatura de detector 230°C

Programa de temperatura 40°C por 3 min; gradiente a 3 °C/min hasta 120°C, 6°C/min a

200°C por 60 min

Flujo de gas acarreador (H) 1. mL/min

Columna HP-FFAP (30m * 0.25 mm, 0.5 µm de grosor, Agilent

Technologies)

Potencial de ionización 70 eV

Tiempo de desorción 1 minuto

Volumen de inyección 1µL

Temperatura de inyector 180ºC en modo Split

Temperatura de detector 230ºC

Programa de temperatura 40°C por 3 min; gradiente a 3 °C/min hasta 120°C, 6°C/min a

200°C sostenida por 20 min

Flujo de gas acarreador (H) 1 mL/min

Potencial de ionización 70 eV

Columna HP-FFAP (30m * 0.32 mm, 0.5 µm de grosor, Agilent

Technologies)

48

Los compuestos fueron identificados comparando los espectros con la base de datos de

la librería NIST, sólo cuando, se presentaba una probabilidad de acierto del 90%. Los

resultados fueron analizados por Análisis de componentes principales, para buscar

posibles asociaciones entre los compuestos volátiles y los mezcales.

12.7 Desarrollo del experimento

12.7.1 Mediciones sensoriales

Comprendió dos etapas:

1.- Fase de selección y entrenamiento de jueces: Se realizó de acuerdo a la metodología

de la Norma Oficial Francesa (AFNOR V09-001; ISO 8586- 1:1993, ISO 8586-2:1994)

la cual permite seleccionar y entrenar jueces para la realización de pruebas sensoriales

confiables.

2.- Fase descriptiva: En esta fase el objetivo fue obtener un perfil descriptivo

cuantitativo de los mezcales, conocer y explorar en que aspectos radicaba la diferencia

de olor en los mezcales comparados.

12.7.1.2 Preselección del instrumento de medición sensorial (V09-003; ISO

6658:1985)

Para el proceso de selección se siguieron los siguientes puntos:

1.- Preselección: Se hizo una invitación a los estudiantes de posgrado de CIATEJ.

Posteriormente mediante la aplicación de un cuestionario orientado a conocer sus

hábitos, costumbres, estado de salud y motivación se hizo el primer filtro para los

aspirantes.

2.- Selección de los candidatos a jueces: A las personas que asistieron a la invitación se

les aplicaron pruebas para conocer la sensibilidad de sus sensores biológico. Las

pruebas aplicadas para la selección de los jueces fueron sugeridas por la norma oficial

francesa.

49

12.7.1.3 Selección del instrumento de medición, verificación de la sensibilidad

gustativa y olfativa de los aspirantes (V09-002; ISO 8586-1:1993)

Su objetivo fue determinar la capacidad de los aspirantes para distinguir los cuatro

gustos y una sensación trigeminal. Los jueces que identificaron sin error cada uno de los

cuatro gustos de las soluciones propuestas por la norma AFNOR V09-002 se

consideraron elegibles para su posterior entrenamiento. Aun cuando la serie de

soluciones aparentemente es fácil de identificar debido a las concentraciones empleadas

están basadas en una sensibilidad promedio, la prueba se repitió solo en casos en que se

consideró que los errores pudieron haber sido por falta de comprensión de la prueba,

problemas de salud u otros efectos. En esta prueba participaron 30 estudiantes y no se

aceptaron personas que no fueron capaces de pasar la prueba. Para confirmar que

efectivamente el juez identificaba los estímulos por medio de sus sentidos y no por azar,

se realizó otra prueba donde se les mostraba una serie de muestras con los gustos y la

sensación trigeminal y otra serie de muestras problema y se les pedía que asociaran

correctamente las soluciones problema con las soluciones de referencia.

Tabla 12.7 Referencias utilizadas para evaluar la sensibilidad gustativa.

Sabor Producto Concentraciones a

temperatura ambiente (g/L)

Dulce Sacarosa 16

Ácido Ácido cítrico 1

Amargo Quinina 0.5

Salado Cloruro de Sodio 5

Astringente Sulfato de aluminio 0.5

12.7.1.4 Prueba de sensibilidad olfatoria a olores cotidianos (V09-002; ISO 8586-

1:1993)

Se aplicó para determinar si los jueces que fueron aceptados eran capaces de reconocer

el olor de 10 especias utilizadas normalmente en la cocida mexicana que fueron: ajo,

anís, canela, cebolla, chile, clavo, coco, comino, orégano, pimienta. Para la evaluación

de cada respuesta correcta se calificó con un punto. Se repitió la prueba, en los casos en

que hubo efectos circunstanciales que afectaron la prueba.

50

12.7.1.5 Reunión explicativa

Una vez seleccionados los jueces se les citó para una reunión de carácter informativa

donde se tocaron los siguientes puntos:

Explicación de los fines específicos del proyecto

Acatar las reglas durante las pruebas sensoriales

Importancia de la participación del juez, y la seriedad y concentración requerida para

el buen desarrollo del estudio.

Indicaciones para los jueces:

Evitar: el uso de perfumes y maquillaje, fumar masticar chicle, tomar alcohol, ajo,

cebolla por lo menos 1 hora antes de la evaluación, pinturas de uñas, pintura de labios.

No debe efectuar evaluaciones dentro de la hora anterior o posterior a la comida, ni

participar cuando se esté enfermo, cansado, desvelado, triste.

Requisitos:

Puntualidad, seguir correctamente las instrucciones, silencio, concentración en lo que se

está evaluando, preguntar si existe alguna duda por mínima que esta sea, honestidad en

las evaluaciones, confiar plenamente en sus sentidos.

12.7.1.6 Caracterización de la sensibilidad del instrumento, mediante medición

de umbrales (AFNOR V09-002; ISO 3972:1991)

La determinación de los umbrales de gusto se basó en la norma AFNOR V09-002 (ISO

1). A cada juez se le presentó una serie de 10 muestras, codificadas con números de 3

dígitos conteniendo soluciones con concentraciones crecientes de cada uno de los 4

gustos a evaluar, colocados de menor a mayor concentración. Se les pidió que fueran

señalando cuando:

- percibieran el estímulo, sin llegar a identificarlo (percepción)

- cuando lo pudieran reconocer (identificación)

- cuando percibieran una diferencia de intensidad con respecto a la muestra

anterior (diferenciación)

- cuando no percibieran cambios en la concentración

51

En la tabla se indican las concentraciones y productos utilizados. El método empleado

tiene como objetivo determinar un valor práctico, basado en una prueba de mínimo

esfuerzo, el cual el juez sea capaz de comprender fácilmente la tarea a realizar. Los

umbrales de percepción, identificación y diferenciación para cada uno de los gustos,

para este grupo de jueces, se calcularon de acuerdo a Mailgaard, (1999).

Tabla 12.8 Estímulos y concentraciones utilizados para la determinación de umbrales del gusto

(concentración g/L).

Quinina Acido cítrico

Cloruro de

sodio Sacarosa

0 0 0 0

0.005 0.25 1.50 8

0.0045 0.225 1.35 7.2

0.004 0.2 1.20 6.4

0.0035 0.175 1.05 5.6

0.003 0.15 0.90 4.8

0.0025 0.125 0.75 4.0

0.002 0.1 0.60 3.2

0.0015 0.075 0.45 2.4

0.001 0.05 0.30 1.6

0.0006 0.02 0.09 0.5

Como parte de la caracterización del instrumento, también se determinaron los

umbrales olfativos para diversos compuestos volátiles, con el fin de ir familiarizando a

los jueces con algunos de los compuestos que pudieran presentarse en el mezcal. Se

prepararon soluciones de concentración creciente de 10 sustancias (tabla 12.9): vainilla,

benzaldehído, eugenol, maltol, cinamaldehído, 2-metilbutiraldehido, 2-etil-3, 5,

dimetilpirazina, linalool, β-cariofileno y trasnfarnesol, para determinar sus umbrales de

percepción, identificación y diferenciación. Para cada compuesto se presentó a los

jueces una serie de 10 concentraciones en forma creciente, siendo la primera muestra

solo agua. Se les pidió que para cada solución de la serie indicaran aquella en la que

percibieran el estímulo, cuando lo identificaran (umbral de identificación) y por último

cuando percibieran una diferencia de intensidad de la solución anterior (umbral

diferencial). Con la información obtenida se pudieron conocer los umbrales de cada juez

52

y del grupo para cada compuesto analizado. Al término de esta evaluación se realizó la

selección de los jueces, tomando como criterio de selección aquellos que hubieran

identificado los compuestos a la concentración más baja posible (umbral de

identificación).

Tabla 12.9 Estímulos y concentraciones para la determinación de umbrales (concentración ppm).

Vainillina Benzaldehído Maltol Eugenol Cinamaldehído

0 0 0 0 0

20 10 20 6 1

30 20 50 10 5

40 30 80 14 9

60 40 100 18 12

80 50 130 22 18

90 60 180 25 20

100 70 200 29 22

110 80 250 33 24

120 90 280 37 26

140 100 300 40 28

2metilbutiraldehido 2etil 3,5dimetilpirazina Linalool Β-cariotileno Transfarnesol

0 0 0 0 0

18 0.5 0.5 18 1

25 1.5 1.5 25 2

35 2 2 35 3

50 2.5 2.5 50 4

60 3 3 60 5

75 3.5 3.5 75 6

80 4 4 80 7

95 4.5 4.5 95 8

105 5 5 105 9

110 5.5 5.5 110 10

12.7.1.7 Entrenamiento y calibración del instrumento (ISO 8587:2006)

Una vez que se seleccionaron los jueces que conformarían el instrumento de medición,

se continúo con la etapa de entrenamiento y calibración. Esta parte está enfocada a que

los jueces se familiaricen con las pruebas triangulares, con los diferentes estímulos o

53

compuestos volátiles que puedan estar presentes en el mezcal, la metodología de

evaluación, sus reglas, así como identificar compuestos volátiles en soluciones acuosas

capacidad de asociación de compuestos volátiles, (método de apareamiento ISO

8587:2006), generación de los primeros descriptores para compuestos volátiles en

mezcla, generación de descriptores propios del mezcal.

12.7.1.7.1 Pruebas triangulares

En estas pruebas se verificó la homogeneidad entre lotes del mismo fabricante mediante

una prueba triangular, (AFNOR V09-13; ISO4120:1983) esto permitió familiarizar a los

jueces con los protocolos de evaluación sensorial, y desarrollar la capacidad de

distinguir diferencias entre los mezcales, solo para los mezcales de Oaxaca.

La medición física y ajuste de la graduación alcohólica se realizó con un alcoholímetro

certificado, (ICL Instruments INC, Stuart, FL). Las comparaciones se realizaron a 20%

y 38% V/V. Las muestras se presentaron en frascos de vidrio color ámbar de 75 mL que

contenían 15 mL de muestra, se codificaron con dígitos de tres números. Las

evaluaciones se realizaron en cubículos individuales con luz blanca y con condiciones

de ambientales controladas en la sala de evaluación sensorial del Departamento de

Tecnología Alimentaria, esto se repitió en cada una de las sesiones. A los jueces se les

pedía que analizaran el olor de cada una de las muestras de mezcal y que indicaran cuál

de las muestras es diferente. Cada juez evaluó una serie de 3 frascos ámbar con

diferentes combinaciones de muestras:

AAB, ABA, BAA

BAB, ABB, BBA

Cada sesión duró aproximadamente 30 minutos y se realizó en diferente día para evitar

la fatiga de los jueces, las pruebas fueron por duplicado. Las pruebas discriminativas

fueron analizadas en la significancia del análisis discriminativo, mediante tablas de

probabilidad de O´Mahoney (1986) basadas en la prueba binomial de una cola (p=1/3).

54

12.7.1.8 Capacidad de asociación de compuestos volátiles (método de apareamiento

ISO 8587:2006)

Los compuestos que se utilizaron durante el entrenamiento fueron identificados

previamente por compañeros encargados de la parte cromatográfica dentro del macro

proyecto. Debido a que dentro de los compuestos identificados algunos pudieran aportar

información muy interesante se procedió primeramente a hacer una selección de los

mismos, para ello se consideraron los siguientes criterios:

Familias químicas diferentes

Nota aromáticas opuestas

Notas a humo características del proceso de cocción de las cabezas de agave

con leña

Esta etapa se realizó de la siguiente manera:

A los jueces se les presentó una serie de soluciones de referencia en 5 frascos ámbar

codificados con números de 3 dígitos. Primeramente se les pedía que identificaran el

compuesto volátil con el nombre que ellos asociaran el estimulo, posteriormente se les

presentaba otra serie de soluciones problema, en 4 frascos codificados, igualmente se les

pedía que olieran, identificaran y asociaran el estímulo presente en el frasco con alguno

de las series de referencia. El fundamento de esta etapa se basa en la capacidad de

asociar correctamente la muestra referencia con la muestra problema, indicando que es

capaz de diferenciar o discriminar correctamente, independientemente del descriptor o

adjetivo que se le dé al estimulo, las series formadas fueron:

Acetato de etilo, 3-metil-1-butanol, acetato de isobutilo, ácido acético, ácido

propanóico

Eugenol, benzaldehído, etil decanoato, 2-metil-1butanol, furfural

Guayacol, hexanol, limoneno, octanoato de etilo, linalool

55

Tabla 12.10 Estándares y concentraciones utilizados para evaluar la capacidad de asociación de

compuestos volátiles. Estándar Concentración (mg/L) Familia

3-metil-1-butanol 11 Alcohol

Acetato de etilo 30 Ester

Acetato de isobutilo 28 Ester

Ácido acético 60 Ácido

Ácido propanóico 17 Ácido

Eugenol 11 Fenol

Benzaldehído 42 Aldehído

Etil decanoato 45 Ester

2-metil-1-butanol 23 Alcohol

Furfural 94 Aldehído

Guayacol 6 Fenol

Hexanol 13 Alcohol

Limoneno 10 Terpeno

Linalool 3 Terpeno

Octanoato de etilo 16.5 Ester

12.7.1.9 Consenso para verbalizar los compuestos volátiles (AFNOR V00-110; ISO

11035:1994)

Una vez que se evaluaron de manera individual cada uno de los compuestos volátiles, se

llevó a cabo un consenso entre los jueces para unificar el criterio de los descriptores con

que se identificarían a los compuestos volátiles en las siguientes pruebas de la etapa de

entrenamiento.

Tabla 12. 11 Compuestos volátiles seleccionados para la evaluación de la capacidad de discriminación y

asociación de los jueces.

Compuesto volátil Familia química

3-metil-1-butanol Alcohol

Acetato de etilo Ester

Acetato de isobutilo Ester

Eugenol Fenol

Etil decanoato Ester

Furfural Ester

Guayacol Fenol

Limoneno Terpeno

Octanoato de etilo Ester

56

12.7.1.10 Evaluación de la capacidad de los jueces de identificar compuestos

volátiles en mezcla ternaria

El objetivo de esta etapa fue conocer la capacidad de cada uno de los jueces para la

identificación de los compuestos volátiles en solución acuosa y alcohólica, esta ultima

evaluada a dos niveles 20% y 38% V/V. Se les presentó una serie de 3 frascos,

conteniendo un estándar cada uno de los frascos, se les pidió que olieran, analizaran e

identificaran el compuesto volátil con el descriptor correspondiente, después se les pidió

que olieran y analizaran un frasco que contenía los 3 estándares en mezcla, se les pedía

que indicaran cual o cuales estándares estaban presente, las concentraciones fueron las

mínimas necesarias para que los jueces identificaran el estimulo en mezcla, cada serie

de muestras fue evaluada por triplicado.

Tabla 12.12 Compuestos y concentraciones empleados para la evaluación de la capacidad de

identificación de compuestos en mezcla.

Compuesto Concentración

(mg/L)

Presión de vapor

(mmHg)

Eugenol 80 0.03

Guayacol 68 0.075006

Furfural 90 2

Acetato de etilo 150 73

Acetato de isobutilo 100 13

3-metil-1-butanol 107.2 2.8

Limoneno 106 1.5751295

Etil decanoato 46 0.015001

Octanoato de etilo 96 0.02

Las 6 combinaciones utilizadas en esta parte del entrenamiento fueron:

Limoneno, acetato de etilo, etil decanoato (mezcla 1)

3-metil-1-butanl, guayacol, octanoato de etilo (mezcla 2)

Acetato de isobutilo, eugenol, furfural (mezcla 3)

Acetato de etilo, octanoato de etilo, 3-metil-1-butanol (mezcla 4)

Limoneno, furfural, etil decanoato (mezcla 5)

Acetato de isobutilo, Eugenol, guayacol (mezcla 6)

57

12.7.1.11 Generación de descriptores propios del mezcal

En esta etapa se hicieron comparaciones de olor entre los mezcales de estudio y 3

marcas comerciales de tequila obtenidas en una licorería de la ciudad, con el objetivo de

generar descriptores propios para el mezcal, considerando tres características:

Descriptores únicos para los mezcales

Descriptores que indican diferencias

Descriptores que indican similitudes

A los jueces se les presentó una serie de 3 frascos codificados en donde la referencia era

el tequila y los otros dos frascos correspondían a 2 lotes diferentes del mismo

fabricante, se les pedía primeramente que analizaran y memorizaran muy bien las

características de olor de la referencia, posteriormente que hicieran lo mismo para cada

una de la otras 2 muestras y que anotaran dos características que a su juicio eran

características semejantes o diferenciadoras. Las muestras y arreglos utilizados en esta

prueba fueron:

Arreglos:

Referencia A, Mezcal 2, Mezcal 4

Referencia B, Mezcal 4, Mezcal 2

Referencia C, Mezcal 2, Mezcal 4

Referencia A, Mezcal 3, Mezcal 1

Referencia B, Mezcal 1, Mezcal 3

Referencia C, Mezcal 3, Mezcal 1

12.7.1.12 Generación y medición del perfil de olor (AFNOR V09-016; ISO

6564:1985)

En esta fase se realizó la construcción del perfil descriptivo de olor para identificar las

diferencias específicas que existen entre los mezcales de estudio.

58

La construcción del perfil abarco las siguientes etapas:

Construcción del perfil de olor individual

Consenso

Elección de un perfil único

Verificación y Tangibilización de los descriptores

Construcción del perfil descriptivo cuantitativo

12.7.1.13 Construcción del perfil de olor individual

A partir de la generación de los descriptores de olor mediante la comparación con la

bebida de referencia. A los jueces se les presentó la muestra de mezcal en frascos ámbar

y se les pidió a los jueces que analizaran y describieran con mayor detalle el olor de

cada uno de los mezcales tomando como base la lista de descriptores ya generados, si

percibían algún descriptor que no se encontrara en la lista tenían la libertad de

agregarlo, generando un perfil descriptivo para cada mezcal.

12.7.1.14 Consenso

Se procedió a homogenizar tanto en términos como en conceptos, para lo cual se realizó

un consenso con todos los jueces. El consenso tiene como objetivo verificar que los

términos que aparentemente son sinónimos lo sean realmente y estén describiendo un

mismo estímulo. Igualmente, consenso permite a los jueces ponerse de acuerdo sobre el

adjetivo adecuado que describe ciertos estímulos, que dada la diferencia de experiencia

entre los jueces, esta puede ser asociada a diferentes productos, siendo que la base la

misma sensación producida por el mismo compuesto.

Una vez homogenizada la terminología, el grupo de jueces llego a un acuerdo y eligió

un solo perfil para cada uno de los 5 mezcales de estudio.

11.7.1.15 Verificación y Tangibilización de los descriptores

Una vez generado el perfil único, se procedió a verificar y tangibilizar los descriptores

con referencias físicas (soluciones acuosas de sustancias puras, para la mayoría de los

59

descriptores). En una sesión de consenso a cada uno de los jueces se les mostró una

serie de frascos codificados con las referencias para cada uno de los descriptores, se les

pedía que anotaran asociaran la referencia al descriptor correspondiente, y de acuerdo a

la prueba de ordenamiento (ISO 8587-1988) que las ordenaran de menor a mayor

intensidad, para poder establecer la escala de intensidades de las referencias, y

establecer las referencias de intensidad, mínima, media y máxima.

12.7.1.16 Construcción del perfil descriptivo cuantitativo

Una vez establecidos los perfiles descriptivos se realizó la cuantificación de la

intensidad percibida para cada descriptor de olor de cada uno de los mezcales para los

jueces entrenados, esta evaluación fue llevada a cabo a dos niveles, a 38% y a 20% V/V.

A cada juez se le entregó una muestra de los 5 mezcales y la serie de referencias de

intensidad. Se les pedía que olieran y analizara cada muestra y que posteriormente

confirmaran la presencia del descriptor, para que evaluara la intensidad de cada uno de

los descriptores. Esto se realizó en 15 sesiones, 3 sesiones para cada mezcal.

Para establecer la intensidad de cada descriptor se utilizaron tres referencias que

consistieron en soluciones acuosas de acetato de etilo a 300 ppm la cual se le atribuyó la

intensidad mínima, el eugenol a 38 ppm como intensidad media y el metil isoborneol a

36 ppm como intensidad máxima (tabla), estas referencias fueron seleccionadas debido

a que todo el grupo de jueces los asociaban bien como la referencia del descriptor al que

hacía referencia, las intensidades se evaluaron por medio de una escala semi

estructurada de 16 cm.

60

Tabla.12.13 Ordenamiento de los compuestos volátiles utilizados como referencia en función de su

intensidad.

Compuesto

Descriptor

asociado Concentración

(g/L)

Intensidad

de

referencia

Acetato de etilo Barniz de uñas 0,30 Mínima

2-pentanol Acetona 0,60

Acido propiónico Picante 0,80

Furfural Paja 0,20

Tetrametil pirazina Cigarro 15,00

Acido acético Vinagre 10,00

Madera Madera 10,00

Guayacol Humo 0,136

Acetato de isobutilo Solvente 0,20

Eugenol Clavo 0,038 Media

Cuero mojado Cuero 10,00

Agave cocido Agave cocido 10,00

Isoamil acetato Fruta artificial 0,056

Maltol Caramelo 2,20

2-metil-butirato Frutal 0,60

Acido butírico Rancio 5,00

Metil isoborneol Humedad 0,036 Máxima

Café Café 9,00

La concentración fue elegida para desarrollar una intensidad mínima, intermedia y

máxima con respecto a los mezcales. Los resultados fueron promediados y graficados

para obtener el perfil descriptivo cuantitativo de cada mezcal. Finalmente los datos de

intensidad, generados por los jueces en el análisis descriptivo fueron analizados por

medio de análisis de componentes principales a los dos niveles evaluados. La

significancia del efecto del factor producto, factor juez y factor repetición sobre cada

uno de los descriptores se evaluó mediante un ANOVA de una vía, y una prueba

múltiple de medias (LSD; P ).

12.8 Correlación de las mediciones sensoriales con las mediciones instrumentales

En el sentido de mostrar si existían posibles correlaciones entre los datos de las

mediciones sensoriales contra los resultados de las mediciones de instrumentales se

realizo un análisis de correlación canoníca y mínimos cuadrados parciales. Este último

es uno de los métodos multivariados empleados en la búsqueda de la correlación entre la

información instrumental y sensorial (concentraciones de compuestos odoractivos y

descriptores de olor). Sin embargo estas posibles correlaciones no se presentan tan

fácilmente debido factores como: concentraciones de compuestos variables, algunos

compuestos no tienen un impacto determinante en el olor de la bebida, al parecer el olor

61

de cada bebida o alimento es una combinación de diferentes compuestos odoractivos,

(Guth, 1997; Tominaga y col, 1998; López y col, 1999; Ferreira y col, 2001; Noble y

col, 2002). El estudio de estos sistemas requiere de métodos estadísticos para análisis.

Al usar cuadrados mínimos parciales la estrategia a seguir es considerar como matriz de

predicción las concentraciones de compuestos odoroactivos (X) y como matriz de

resultados los datos de intensidad de los descriptores de olor generados, (Fisher y col,

1997, Francis y col, 1998, Aznar y col, 2003.)

62

13. RESULTADOS

13.1 Preselección y selección del instrumento de medición

En la etapa de preselección 33 estudiantes de posgrado del CIATEJ respondieron a la

invitación (entre 24 y 42 años) para participar en la selección de jueces. Posteriormente

se les aplicó la prueba de evaluación de la sensibilidad gustativa. Los resultados se

muestran en la figura 13.8.

Figura 13.8 Número de jueces que identificaron correctamente los 4 gustos fundamentales y la sensación

trigeminal astringente.

De los estudiantes que respondieron a la invitación, 28 de ellos identificaron

correctamente los 4 gustos fundamentales y la sensación trigeminal astringente. Los 28

jueces que contestaron correctamente pasaron a la siguiente etapa de proceso, debido a

que mostraron una sensibilidad gustativa suficiente para formar parte del instrumento

de medición. Las concentraciones de los estímulos cubren un rango de sensibilidad

adecuado para ser identificados por la población promedio, necesaria para formar parte

de un grupo de jueces entrenados, (ISO-6658:2005).

13.2 Prueba de reconocimiento de olores cotidianos

Los 28 jueces participaron en la siguiente fase de pruebas para conocer el grado de

familiaridad con el olor de 10 especias que comúnmente se utilizan en la cocina de la

30

33

29

31

28

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

Amargo Dulce Acido Salado Astringente

Res

pu

esta

s co

rrec

tas

Gusto

Evaluación sensibilidad gustativa

63

región. La figura 13.9 muestra el número de jueces que identificaron correctamente cada

una de las especias.

Figura 13.9 Número de jueces que identificaron cada una de las especias.

Se observó que el orégano, canela y coco fueron identificados por todos los candidatos,

seguidos por el clavo, chile, ajo, comino y finalmente cebolla y anís. De acuerdo a estos

resultados este grupo de candidatos está más familiarizado con la canela, orégano y

coco. En cuanto a las dos últimas especias llama la atención que la cebolla haya sido

identificada pobremente, probablemente esto sea debido a que se utilizó cebolla en

polvo, y probablemente los jueces están más familiarizados con el olor de la cebolla

fresca, ya que existe una evolución en el patrón de olor, debido al secado y tiempo de

almacenamiento que tenía el ingrediente.

13.3 Caracterización de la sensibilidad del instrumento, mediante la

determinación de umbrales

13.3.1 Determinación de umbrales de los 4 gustos

Primeramente se determinó la media geométrica de los umbrales para cada uno de los

gustos, como lo describe Mailgaard, (1999) (figura 13.10).

27

23

26

21

7

14

19

8

27 27

0

5

10

15

20

25

30

Res

pu

esta

s co

rrec

tas

Evaluación olores cotidanos

64

Figura 13.10 Umbrales de los 4 estímulos gustativos (g/L contra media geométrica).

La figura refleja la sensibilidad de los jueces, específicamente los promedios

geométricos de los umbrales de percepción, identificación y diferenciación. Los

resultados obtenidos en este trabajo concuerdan con los resultados obtenidos para los

umbrales de percepción e identificación por Gómez y col, (2004), en dicho trabajo se

determinaron los umbrales de un grupo de mujeres mexicanas de los 29 a los 71 años,

los resultados de los umbrales de percepción e identificación del gusto dulce fueron

Gustos

Con

cent

raci

ón (

g/L

)

0,00090,0409

0,2014

1,2405

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

Amargo Ácido Salado Dulce

Umbral de percepción

0,0017 0,0729

0,4009

2,5153

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Amargo Ácido Salado Dulce

Umbral de identificación

0,0008 0,0321

0,2098

1,5394

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

Amargo Ácido Salado Dulce

Umbral de diferenciación

65

1.8826 y 2.567 g/L respectivamente. En lo que respecta a los umbrales de percepción e

identificación del gusto salado fueron 0.3796 y 0.4006 g/L. Los resultados obtenidos en

esta parte del experimento al ser comparados con otro trabajo de determinación de

umbrales y ser aproximados, dan plena confianza que verdaderamente reflejan la

sensibilidad promedio de una población mexicana. Por otro lado la baja concentración

requerida (en el caso del gusto amargo y ácido) para ser percibida, identificada y

diferenciada es asociada a la naturaleza del estímulo utilizado aunado a la sensibilidad

de los jueces, (Manfugas, 2007).

En las figuras 13.11, 13.12 y 13.13 se observan los diferentes rangos de sensibilidad

para los umbrales de percepción, identificación y diferenciación respectivamente.

Figura 13.11 Distribución de los umbrales de percepción para el grupo de jueces.

Concentración (g/L)

Núm

ero d

e ju

eces

0

0,500

0,669

0,894

0,990

1,324

1,960

2,296

2,330 2,771

3,578

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9Gusto dulce

0

0,00060

0,00068

0,00077

0,00097

0,00122

0,001730,00197

0,00224

0

2

4

6

8

10

12

Gusto amargo

0 0,020

0,025

0,032

0,035 0,044 0,052

0,061

0,073 0,087

0

1

2

3

4

5

6

7

Gusto ácido

0

0,090 0,122

0,164

0,246

0,367

0,520

0

2

4

6

8

10

12

14Gusto salado

66

Figura 13.12 Distribución de los umbrales de identificación para el grupo de jueces.

Figura 13.13 Distribución de los umbrales de diferenciación para el grupo de jueces.

La figura 13.11 muestra diferentes rangos de sensibilidad para el umbral de percepción

de los 4 gustos, los rangos de concentración en que perciben los jueces son los

siguientes: amargo de 0.0060 a 0.00244 g/L; ácido 0.020 a 0.087 g/L; salado 0.090 a

Concentración (g/L)

Núm

ero d

e ju

eces 0 0,00060

0,00077

0,00122

0,00165

0,00173

0,00199

0,00224

0,00247

0,00274

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Gusto amargo

0,0316

0,0440

0,06120,0728

0,0866

0,0984

0,1118

0

1

2

3

4

5

6Gusto ácido

0,1643

0,2457

0,2922

0,3674

0,4066 0,4369

0,5196

0,5904

0,6708

0,8216

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Gusto salado

0,8944

1,5744

1,9596

2,3304

2,6478

2,7713

2,9303

3,1488

3,4847

3,5777

3,9594

4,3818

4,5077

5,1846

0

1

2

3

4

5

6

7

Gusto dulce

0

0,090 0,122

0,164

0,246

0,367

0,520

0

2

4

6

8

10

12

14Gusto salado

0

0,090 0,122

0,164

0,246

0,367

0,520

0

2

4

6

8

10

12

14Gusto salado

C o n c e n t r a c i ó n ( g / L )

N ú

m e

r o

d

e j u e

c e

s

0

0,0005

0,00075

0,001

0,001250,0015

0,002

0,0025

0,0034

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Gusto amargo 0,0250

0,0375 0,0500

0,1375

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gusto ácido

0,15

0,225

0,3

0,375 0,9

0

2

4

6

8

10

12

14

Gusto salado 0,8

1,2

1,6

2

2,4

3,2

4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Gusto dulce

67

0.520 g/L; dulce 0.500 a 3.578 g/L. Los umbrales promedio geométricos para los gustos

amargo, ácido, salado y dulce fueron: 0.0009 g/L, 0.0409 g/L, 0.2014 g/L y 1.2405 g/L

respectivamente. En la figura 13.12 se muestran los resultados de los rangos para el

umbral de identificación de los 4 gustos fueron los siguientes: amargo 0.00060 a

0.00274 g/L; ácido 0.0316 a 0.1118 g/L; salado 0.090 a 0.520 g/L. Los umbrales de

identificación promedio para cada uno de los gustos fueron: amargo 0.0017 g/L; ácido

0.0729 g/L; salado 0.4009 g/L; dulce 2.5157 g/L. Estos resultados reflejan que los

jueces presentaron rangos de identificación más amplios, lo que indica que la

sensibilidad para identificar los gustos es más dispersa. En lo que respecta a los

umbrales de diferenciación los resultados fueron los siguientes: amargo 0.0005 a 0.0034

g/L; ácido 0.256 a 0.1375 g/L; salado 0.15 a 0.9 g/L; dulce 0.8 a 4 g/L. Los promedios

geométricos para cada uno de los gusto fueron: amargo 0.0008 g/L; ácido 0.0321 g/L;

salado 0.2098 g/L; dulce 1.5394 g/L. Se observa que los estímulos más potentes

sensorialmente hablando mostraron una menor dispersión respecto a los estímulos

sensorialmente débiles.

En cada uno de los umbrales se observan variaciones entre los jueces, las cuales pueden

ser debidas a las diferencias interindividuales, estas diferencias son importantes ya que

muestran el rango en que percibe, identifica y diferencia una población. Con la

medición de los umbrales se caracterizó la sensibilidad de los jueces para los 4 gustos

fundamentales. Los umbrales de identificación fueron mayores a los de percepción. Las

bajas concentraciones empleadas para evaluar la sensibilidad de los gustos ácido y

amargo, al parecer está asociada con la naturaleza del estímulo aunado a la sensibilidad

del juez. Para el caso de las respuestas donde el juez indican la presencia e

identificación del estimulo, en el blanco, puede deberse a la falta de comprensión en la

tarea a realizar, o bien posiblemente a la sensibilidad de los jueces era tal que les

permitía percibir otros estímulos, aun cuando se trate de blancos (Lötsch y col, 2001)

13.3.2 Determinación de umbrales de 10 compuestos volátiles

En esta parte del experimento 2 de los jueces seleccionados por motivos personales

dejaron de participar, por lo que se continuó con 25 jueces. Los resultados de los

umbrales para los 10 compuestos volátiles se muestran en la figura número 13.14.

68

Figura 13.14 Umbrales promedio del grupo de jueces para 10 compuestos volátiles (ppm contra media

geométrica).

De acuerdo a los resultados de la caracterización de los umbrales promedio se aprecia

que en el umbral de percepción se formaron 3 grupos de compuestos según la

concentración requerida para cada uno de los umbrales. En un primer grupo, se

observan compuestos sensorialmente potentes, es decir que requieren concentraciones

relativamente pequeñas, estos compuestos son: cinamaldehído, 2-etil-3,5-

dimetilpirazina, linalool y trans-trans-farnesol. Un segundo grupo conformado por

compuestos medianamente potentes, formado por eugenol y benzaldehído. Finalmente

Compuestos volátiles

Con

cent

raci

ón (p

pm)

20,5133

10,0829

25,6917

6,0668

1,4104

18,0000

0,7571 0,7297

22,5063

1,2939

0

5

10

15

20

25

30

Umbral de percepción

Vainillina

Benzaldehído

Maltol

Eugenol

Cinalmaldehido

2-metilbutiraldehído

2-etil-3,5-dimetilpirazina

Linalool

Beta cariofileno

Trans trans farnesol

22,9316

18,9795

54,2025

7,2396

2,7274

22,7187

1,2586 1,5030

27,2521

1,8267

0

10

20

30

40

50

60

Umbral de identificación

Vainillina

Benzaldehído

Maltol

Eugenol

Cinalmaldehido

2-metilbutiraldehído

2-etil-3,5-dimetilpirazina

Linalool

Beta cariofileno

Trans trans farnesol

23,5665

14,4150

33,3796

5,6973 4,9845

10,0000

0,8800 0,8832

13,5060

1,6895

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Umbral de diferenciación

Vainillina

Benzaldehído

Maltol

Eugenol

Cinalmaldehido

2-metilbutiraldehído

2-etil-3,5-dimetilpirazina

Linalool

Beta cariofileno

Trans trans farnesol

69

un tercer grupo de compuestos que requieren concentraciones significativamente

mayores al resto estos compuestos son: vainillina, maltol, 2-metilbutiraldehído, β-

cariofileno. Al parecer no existe un patrón asociado a la familia química que permita

explicar estos resultados, ya que dentro de los compuestos potentes se encuentran

terpenos (linalool y trans- tras farnesol) y en los compuestos sensorialmente débiles (β-

cariofileno). Estos resultados ponen de manifiesto las diferencias en la potencia olfativa

entre cada uno de los compuestos volátiles utilizados, atribuidas posiblemente a la

naturaleza química de cada uno de los compuestos y a las diferencias entre jueces,

(Edwards y Jurs, 1989).

En las figuras 13.15, 13,16 y 13.17 se observan la distribución de los rangos de

concentración para los umbrales de percepción, identificación y diferenciación de los

10 compuestos volátiles.

70

Figura 13.15 Distribución de los umbrales de percepción de 10 compuestos volátiles para el grupo de

jueces (eje izquierdo: número de jueces que perciben en un rango de concentración; eje derecho: rangos

de concentración evaluados para la determinación del umbral).

mer

o d

e ju

eces

Ran

go

de co

ncen

tracion

es (pp

m)

0

20

24,4949

0

5

10

15

20

25

30

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Vainillina

0

10

11,8921

0

2

4

6

8

10

12

14

0

5

10

15

20

25Benzaldehído

0

20

25,1487 31,622835,5656 44,7214

50

0

10

20

30

40

50

60

0

5

10

15

Maltol0

6

6,9282

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0

2

4

6

8

10

12

14

Eugenol

0

1

1,4953

5 10,3923

0

2

4

6

8

10

12

0

2

4

6

8

10

12

Cinamaldehído

0

0,5

0,65800,9306

1,0574

2,2361

4,2426

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

0

2

4

6

8

10

12

2-etil-3,5-dimetilpirazina

0

0,5

0,6580 0,8660

0,9306 1,1702

1,73212,2361 2,7386

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

0

2

4

6

8

10

12

Linalool

0

18

21,2132

29,580441,8330

77,4597

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

β cariofileno 0

1

1,1892

1,4142

2,4495

4,4721

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

0

2

4

6

8

10

12Trans trans farnesol

0

18

15

15,5

16

16,5

17

17,5

18

18,5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2-metilbutiraldehído

71

Figura 13.16 Distribución de los umbrales de identificación de 10 compuestos volátiles para el grupo de

jueces (eje izquierdo: número de jueces que identifican en un rango de concentración; eje derecho: rangos

de concentración evaluados para la determinación del umbral).

Ra

ng

os d

e co

nce

ntra

ción

(pp

m)

me

ro d

e j

ue

ces

20

22,134

24,495

29,130 34,641 69,282

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Vainillina

10

14,142

18,612 22,020

22,134

24,495

33,098

34,641

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Benzaldehído

0

25,149

31,623

63,246

74,097

92,116

118,921

152,971

189,737

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0

200,0

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Maltol 6,000

6,817

7,746

9,573

11,832

0

2

4

6

8

10

12

14

0

2

4

6

8

10

12

Eugenol

1

2,236

3,2243,873

4,821 5,733 6,708

8,34914,697

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0

2

4

6

8

10

12

Cinamaldehído18

19,541

21,213

25,050

29,789

35,177 41,833

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2-metilbutiraldehído

0

0,500

0,866

1,118

1,170

1,225 1,392 1,540

2,236

2,739

3,240

4,743

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

0

1

2

3

4

5

6

2-etil-3,5-dimetilpirazina

0, 0,500

0,658

0,866

1,732

2,236 2,369

2,739

3,742

4,743

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

0

1

2

3

4

5

6

7

Linalool

18 21,213

25 25,050

29,580 41,833

54,77267,082

77,46087,178

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0

1

2

3

4

5

6

7

8

β cariofileno

0,

1

1,189

1,414

1,565

1,861

2,115

2,449

3,464 4,472

6,481

0

1

2

3

4

5

6

7

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Trans trans farnesol

72

Figura 13.17 Distribución de los umbrales de diferenciación de 10 compuestos volátiles para el grupo de

jueces (eje izquierdo: número de jueces que diferencian en un rango de concentración; eje derecho:

rangos de concentración evaluados para la determinación del umbral).

Los rangos de percepción para los compuestos volátiles son los siguientes: vainillina,

20 a 24.4949 ppm y un promedio geométrico de 20.513 ppm; benzaldehído, 10 a

11.8921 ppm, con un promedio geométrico de 10.082 ppm; maltol, 20 a 50 ppm, el

promedio geométrico de 25.691 ppm; eugenol, 6 a 6.9282 ppm, el promedio

me

ro d

e j

ue

ces

Ra

ng

os d

e co

nce

ntra

ción

(pp

m)

10

15

20

25 30

35

45

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0

1

2

3

4

5

6

7Vainillina 10

15

20

25

30

0

5

10

15

20

25

30

35

0

2

4

6

8

10

12

14

Benzaldehído

0

20

24,495

30

31,62338,730

50

58,31059,161

63,246

0

10

20

30

40

50

60

70

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Maltol4

6

8

12 15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0

2

4

6

8

10

12

14

Eugenol

2

3

4

5 5,5

6,5

7

8,58,832 10,5

0

2

4

6

8

10

12

0

2

4

6

8

10

12

Cinamaldehído

7

8,5

10

12

12,517,5

25

0

5

10

15

20

25

30

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

102-metilbutiradehído

0

0,5

0,75

1

1,25 1,75

2,5

4

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

102-etil-3,5-dimetilpirazina

0

0,5

0,75

1

1,5

2 2,121

2,5

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Linalool

7

10

15

25

30 42

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9β cariofileno

0

1

1,5

2

2,5

3

5

0

1

2

3

4

5

6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Trans trans farnesol

73

geométrico fue de 6.0667 ppm; cinamaldehído, 1 a 10.3923 ppm, con un promedio

geométrico de 1.410 ppm; 2-metilbutiraldehído 18 ppm; 2-etil-3,5-dimetilpirazina, 0.5 a

4.2426 ppm, y un promedio geométrico de 0.757 ppm; linalool, 0.5 a 2.7386 ppm, el

promedio geométrico fue de 0.729 ppm; β cariofileno, 18 a 77. 4597 ppm, el umbral

promedio fue de 23.07 ppm, finalmente el trans-trans farnesol presentó un rango de 1 a

4.4721 ppm y un promedio de 1.293 ppm. Estos rangos de concentración, en que los

jueces perciben son relativamente amplios, independientemente de que si los

compuestos son sensorialmente potentes, medianamente o débiles, esto podría atribuirse

a las diferencias inter individuales de los jueces.

Los rangos de concentraciones para los umbrales de identificación fueron y promedio

geométrico de cada uno de los compuestos fueron: vainillina, 20 a 69.282 ppm, y

22.931 ppm; benzaldehído, 10 a 34.641, y 18.979 ppm; maltol, 25.149 a 189.737 ppm, y

54.202 ppm; eugenol, 6 a 11.832 ppm, y 7.239 ppm; cinamaldehído, 1 a 14.697 ppm, y

2.727 ppm; 2-metilbutiraldehído, 18 a 41.833 ppm, y 22.718 ppm; 2-etil-3,5-

dimetilpirazina, 0.500 a 4.743 ppm, y 1.258 ppm; β-cariofileno, 18 a 87.178 ppm, y

27.252 ppm; trans-trans farnesol, 1 a 6.481 ppm, y 1.826 ppm. Los compuestos

sensorialmente débiles mostraron un rango más amplio en comparación con los

umbrales de percepción, lo que podría indicar que la incertidumbre entre los jueces

aumenta cuando se trata de identificar estímulos que no resultan ser tan familiares para

algunos jueces y cuando no son sensorialmente potentes, además los rangos de

identificación para los compuestos sensorialmente potentes presentan una dispersión

menor, al parecer la sensibilidad de los jueces para identificar compuestos

sensorialmente potentes es más homogénea.

Los rangos de diferenciación y umbrales de diferenciación para los compuestos volátiles

fueron: vainillina, 10 a 45 ppm, y 23.566 ppm; benzaldehído, 10 a 30 ppm, 14.415 ppm;

maltol, 20 a 63,246 ppm, y 33.379 ppm; eugenol, 4 a 15 ppm, y 4.984 ppm;

cinamaldehído, 2 a 10.5 ppm, y 4.984 ppm; 2-metilbutiraldehído, 7 a 25 ppm, y 10.095

ppm; 2-etil-3,5-dimetilpirazina, 0.5 a 4 ppm, y 0.88 ppm; linalool, 0.5 a 2.5 ppm, y

0.883 ppm; β-cariofileno, 7 a 42 ppm, y 13.505 ppm; trans-trans farnesol, 1 a 5 ppm, y

1.689 ppm. Los resultados del umbral de diferenciación de cada compuesto volátil

mostraron el mismo patrón de comportamiento.

74

El método en que se evaluaron los umbrales no es definitiva ya que existen diferentes

métodos de evaluarlos, debe considerarse que los resultados del cálculo de umbrales se

ven afectados por el factor humano, como la falta de concentración de los jueces,

volumen de inhalación, tipo de pregunta que se realiza al juez, el número de

repeticiones, (Abrahm y col, 2011). Un método ascendente como el que se utilizó, tiene

como objetivo evitar la adaptación, que es la perdida de la sensibilidad por mera

estimulación, (Cain, 1989). A nivel fisicoquímico los resultados obtenidos pueden

reflejar que las características sensoriales de los compuestos tales como la identidad e

intensidad aromática, depende de su estructura así como de los grupos funcionales que

contengan en su estructura, de ahí que los rangos de concentración empleados para los

umbrales sean diferentes para cada compuesto volátil, (Edwards y Jurs, 1989; Seeman y

col, 1989; Edwards y col, 1991). De acuerdo a Laffort (1966) y Patte y col. (1975)

existe una relación lineal log-log entre la concentración del compuesto volátil y la

intensidad percibida. Por otro lado las soluciones pudieron no haber sido estables

variando de un momento a otro, afectando la detección sensorial, esto se refleja en las

respuestas generadas. Aunado a ello, la variación biológica y física, incluida la

fluctuación del estímulo, (Schmit y Cain, 2010). Sin embargo, se sugiere que la

percepción de un estímulo está influenciada tanto por factores cognitivos y no

cognitivos, ya que los jueces muestran diferentes procesos de adaptación/habituación

para el mismo estímulo dependiendo de cómo se presente. Sin embargo, estos estudios

se desarrollaron bajo diferentes condiciones experimentales, por lo que no se pueden

comparar directamente, (Dalton, 1996; Dalton et al, 1997; Smeets y Dalton, 2005;

Kobayashi y col, 2008). Una vez caracterizada la sensibilidad de los jueces, se eligieron

10 jueces. La selección de los jueces se consideró en función de los umbrales de

identificación más bajos solo de 5 compuestos de los compuestos usados en esta

primera fase, que se consideraron podrían estar en los mezcales de estudio.

75

13.4 Entrenamiento y calibración del instrumento.

13.4.1 Pruebas triangulares

La tabla número 13.14, muestra los resultados de las pruebas triangulares. Estas

pruebas permitieron:

familiarizar a los jueces con los protocolos de evaluación sensorial.

familiarizar a los jueces con las características particulares de los mezcales de

estudio.

verificar la homogeneidad en el grado alcohólico entre lotes del mismo

fabricante.

Tabla 13. 14 Resultados de las pruebas triangulares en mezcales Concentración

alcohólica

Mezcales

Número de

observaciones

que indican

diferencia

Número de

observaciones que

no indican

diferencia

Probabilidad de

acuerdo a tabla de

una cola (p=1/3),

O´Mahony (1986)

38% v/v

Mezcal 1 vs Mezcal 3 14 6

0.001

Mezcal 2 vs Mezcal 4

17 3

≤0.001

20% v/v

Mezcal 1 vs Mezcal 3 18 2 ≤0.001

Mezcal 2 vs Mezcal 4

18

2

≤0.001

La prueba triangular mostró diferencias entre lotes de mezcal del mismo fabricante, es

decir una calidad aromática heterogénea de los mezcales de un mismo fabricante.

Kirchmayr (2011) dio seguimiento al proceso de elaboración de estos mezcales

caracterizando la flora nativa, mediante técnicas de biología molecular, reportó

variaciones en el proceso de cocción, fermentación, destilación tanto del fabricante de

mezcal 1 y 3 como para el del mezcal 2 y 4. Confirmando, que existen diferencias

reales en el modo de fabricación, que muy probablemente lleguen a reflejarse en el

perfil de compuestos volátiles. Por otro lado, las diferencias entre lotes se acentuaron en

mezcales que se evaluaron a una menor graduación alcohólica (20 % V/V). Estas

diferencias podrían ser explicadas por fenómenos de diferente naturaleza. Desde el

76

punto de vista fisicoquímico, la disminución del grado alcohólico al diluir el mezcal con

agua pudo tener un impacto significativo en la presión de vapor de los diferentes

compuestos volátiles, lo cual está asociado a la volatilidad, también el peso molecular y

grupos funcionales pueden tener un efecto, de acuerdo con Buttery (1969), al estudiar la

volatilidad de diversos compuestos químicos de diferente número de carbonos y grupos

funcionales en soluciones acuosas a 25ºC, observó que los compuestos con mayor

número de carbonos eran más volátiles que los sus homólogos de peso molecular

menor. En sistemas de soluciones alcohólicas Escudero (2007), evaluó el efecto del

etanol sobre la percepción de las notas frutales de mezclas de 9 compuestos volátiles

con notas frutales a las máximas concentraciones encontradas en esos vinos. Cuando no

había etanol en la mezcla, la intensidad de las notas era fuerte, pero la intensidad

disminuía conforme la intensidad del etanol se elevaba, hasta un punto en el cual, la

nota ya no se percibía. De acuerdo a Grosh (2001) esto pude ser debido a que al

disminuir la concentración de etanol en una mezcla la presión parcial se incrementa,

aumentando su intensidad. Sin embargo, el efecto del etanol no es el mismo para todos

los compuestos, al realizar pruebas con jueces entrenados, observó que en algunos

compuestos volátiles su nota aromática podría incrementarse o incluso modificarse,

probablemente debido a las interacciones fisicoquímicas y a la naturaleza misma de la

matriz, (Goldner y col, 2008). También pueden influir aspectos fisiológicos ya qué, se

ha reportado que las moléculas odoractivas compiten por ocupar los receptores olfativos

localizados en el epitelio olfativo. De acuerdo a Laing (1988) el primer paso en el

proceso de olfacción e identificación de los compuestos volátiles podría ser la

separación de los compuestos por medio de una absorción diferencial en el mucus,

seguido de una absorción en regiones del epitelio olfativo donde la molécula es más afín

y muestra mayor respuesta, dependiendo de su polaridad, tamaño, grupo funcional y

tamaño de la cadena. Otro fenómeno que puede ayudar a entender este efecto es el

aspecto psicológico. De acuerdo a Stagnetto (2006), durante las primeras experiencias

con estímulos olfativos, estos son codificados no solo perceptualmente sino también por

los efectos contextuales.

13.4.2 Capacidad de asociación de compuestos volátiles

La etapa de entrenamiento y calibración del instrumento de medición. Esta parte estuvo

orientada a que los jueces se familiarizaran con la identidad e intensidad de los

77

diferentes estímulos o compuestos volátiles que pueden estar presentes en el mezcal. La

tabla 13.15 muestra los resultados de la capacidad de asociación de los compuestos

volátiles individuales con las soluciones problema. Para cada juez y compuesto, se

indica cuantas veces el juez identificó el compuesto sobre dos repeticiones que se

realizaron.

Tabla 13.15 Número de asociaciones correctas de los compuestos volátiles por los jueces

Juez Acetato de etilo

3-metil-

1-

butanol

Acetato

de

isobutilo

Eugenol Etil

decanoato Furfural Guayacol Limoneno

Octanoato de etilo

Totales

por

juez

1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 17

2 1 2 0 2 2 2 2 0 2 13

3 1 2 2 1 2 2 2 2 2 16

4 0 2 2 2 2 2 2 1 2 15

5 2 2 2 2 2 0 0 0 2 12

6 1 1 1 2 2 2 2 1 2 14

7 1 1 2 2 2 2 2 1 1 14

8 1 2 2 2 2 2 2 0 2 15

9 2 1 2 2 2 2 2 1 2 16

10 2 2 2 2 2 2 2 0 2 16

Totales por compuesto

volátil

13 17 17 19 20 18 18 7 19

Se observa que el etil decanoato resultó ser el compuesto volátil que más asociaciones

correctas presentó, esto pudo deberse a que en la combinación en la que se encontraba,

su nota aromática generalmente asociado a piña dulce o frutal, contrastaba con el resto

de los compuestos volátiles. El limoneno resultó ser el que menos veces fue asociado

correctamente, también esto se pudo haber debido a la serie de compuestos volátiles en

la que se encontraba ya que en esta misma serie se encontraba el linalool, otro terpeno

con una nota aromática similar a la del limoneno, pudiendo provocar cierta confusión en

la percepción en este grupo de jueces, causando que el limoneno fuera asociado

correctamente con menor frecuencia. Por otro lado el juez número 1 presentó el mayor

78

número de observaciones correctas con 17, por otro lado el juez con menor número de

observaciones correctas fue el juez 5 con 12. De acuerdo a los resultados los jueces

asociaron correctamente los compuestos volátiles más de la mitad de las observaciones,

como parte del entrenamiento se podría considerar como un buen resultado, el cual con

el transcurso del entrenamiento llevaría a una evolución de los jueces, es importante

mencionar que cada una de las concentraciones utilizadas en esta parte previamente se

evaluaron con algunos de los jueces para confirmar que los jueces identificaran él

estimulo. Es preciso mencionar que el etil decanoato presentó la presión de vapor más

baja (0.015001 mmHg), lo cual pudo contribuir a que los jueces lo asociaran en mayor

número de ocasiones correctamente, por otro lado el limoneno presento una presión de

vapor de 1.5751295 mmHg, que es relativamente baja. Las asociaciones incorrectas

podrían deberse a diversos factores del orden psicológico como falta de atención,

sugestión, falta de motivación, entre otros. En lo que corresponde al estado fisiológico

adaptación al estímulo, es decir que el juez sature su olfato con el estímulo a evaluar,

condiciones físicas, (Kemp y col, 2009). El hecho de que los jueces puedan discriminar

y asociar puede deberse a que la información recibida es procesada a través de

diferentes estructuras anatómicas, comenzando en el epitelio olfativo, localizado en la

nariz, en donde una gran cantidad de moléculas odoractivas son detectadas, las señal

generada es enviada a los sitios corticales superiores, en donde la percepción es

construida, (Reed, 1992; Buck, 1996; Hildebrand & Shepherd, 1997; Mori y col, 1999;

Nakamura, 2000). Las neuronas olfativas, pertenecientes a una gran familia de

proteínas-G transmenbranales que actúan como receptores y son capaces de reconocer

un amplio rango de moléculas, (Mombaerts, 1999; Buck, 2000).

13.4.3 Consenso para verbalizar compuestos volátiles

Una vez que se evaluaron de manera individual cada uno de los compuestos volátiles,

se realizó un consenso entre los jueces para unificar el criterio para asignar los

descriptores con que se identificaría a cada uno de los compuestos volátiles en las

siguientes pruebas. En la tabla 13.16 se muestran los compuestos volátiles considerados

así como los descriptores generados.

79

Tabla 13.16 Descriptores generados en el consenso para los compuestos volátiles a evaluar

Compuesto volátil Descriptor 1 Descriptor 2 Familia

3-metil-1-butanol rancio Humedad Alcohol

Acetato de etilo barniz de uñas Acetona Ester

Acetato de isobutilo solvente plumón Ester

Octanoato de etilo piña colada Afrutado Ester

Guayacol especias Humo Fenol

Eugenol clavo

Fenol

Etil decanoato piña

Ester

Furfural paja

Ester

Limoneno lima

Terpeno

Se observó que, de los 9 compuestos volátiles, 5 necesitaron 2 descriptores. Se acordó

con los jueces como condición importante, el uso de términos claros para ellos mismos,

esto con el fin de obtener mayor precisión y confiabilidad en la designación de los

términos. Los términos generados deben permitir la identificación, categorización y el

reconocimiento de los estímulos, incluso en presencia de otros compuestos o estímulos,

(Civille, 1986).

13.4.4 Evaluación de la capacidad de los jueces para identificar compuestos

volátiles en mezcla ternaria

Una vez que se unificaron los criterios para la descripción de las notas aromáticas de

cada uno de los compuestos volátiles se evaluó la capacidad de los jueces para

identificar los compuestos volátiles en solución acuosa y solución alcohólica de

diferente graduación (al 20% y 38%) en mezcla de 3 compuestos. En las siguientes

figuras se muestran el número de veces que fue identificado el compuesto volátil por

juez, cada mezcla fue evaluada por triplicado.

En las figuras 13.18, 13.9, 13.20, 13.21, 13.22, 13.23 se muestran los resultados de la

capacidad de identificación de compuestos volátiles por los jueces en diferentes

soluciones. En la parte superior de cada una de las barras se indica el número de veces

que a lo largo de las tres repeticiones cada uno de los jueces identificó el compuesto en

la mezcla.

80

Figura 13.18 Capacidad de identificación de compuestos volátiles en mezcla acuosa y alcohólica a

diferentes graduaciones, por juez

Jueces

Núm

ero

de id

entif

icac

ione

s

3

2 2

1

2

3

1 1

2

3

0

3

0 0 0

1 1

2

1 1

2

3

2 2

3

2 2 2

3 3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución acuosa # 1

Limoneno

Acetato de etilo

Etil decanoato

3 3

2 2 2 2

3

2

3

22 2

1 1

2

0 0

2 2

3

2

3 3 3 3 3 3 3 3 3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución alcohólica # 1 al 20% V/V

Limoneno

Acetato de etilo

Etil decanoato

3 3 3 3

0

3 3

2

3 3

1

3 3

2

1

2 2 2

1

2

3 3 3

2

1

3 3 3 3 3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución alcohólica # 1 al 38% V/V

Limoneno

Acetato de etilo

Etil decanoato

81

Figura 13.19 Capacidad de identificación de compuestos volátiles en mezcla acuosa y alcohólica a

diferentes graduaciones, por juez

Jueces

Núm

ero

de id

entif

icac

ione

s

1

0

1 1 1

0

3

2 2

33

0

2

3 3

2

0

1

2 2

3 3

2

3 3 3 3 3 3 3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución acuosa # 2

3-metil-1-butanol

Guayacol

Octanoato de etilo

3

0 0 0

3

0

2

0 0

33 3 3 3 3 3 3

1

3 3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución alcohólica # 2 al 20% V/V

3-metil-1-butanol

Guayacol

Octanoato de etilo

2

3

2 2 2 2

3

2

3 33 3 3 3

2

3 3 3 3 3

0

3 3

2

3 3 3 3 3 3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución alcohólica # 2 al 38% V/V

3-metil-1-butanol

Guayacol

Octanoato de etilo

82

Figura 13.20 Capacidad de identificación de compuestos volátiles en mezcla acuosa y alcohólica a

diferentes graduaciones por juez.

Jueces

Núm

ero

de id

entif

icac

ione

s3 3

2 2

3

1

3

2

3 33 3 3

2

3 3

2

1

3 33 3 3 3 3 3

1

3

1

3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución acuosa # 3

Acetato de isobutilo

Eugenol

Furfural

2

3 3

1

3 3 3 3 3 33

2 2 2

3 3

2

3

1

33

2 2 2

3 3

2

3

1

3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución alcohólica # 3 al 20% V/V

Acetato de isobutilo

Eugenol

Furfural

3 3

2

0

2

1

3

2

3 33

2

3 3

1

3 3 3 3 33 3 3 3

1

3 3 3

1

3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución alcohólica # 3 al 38 % V/V

Acetato de isobutilo

Eugenol

Furfural

83

Figura 13.21 Capacidad de identificación de compuestos volátiles en mezcla acuosa y alcohólica a

diferentes graduaciones, por juez

Jueces

Núm

ero

de id

entif

icac

ione

s3

1

0

1

2 2

0

1

2

33

2

3 3 3 3 3 3 3 3

2 2

0

1 1 1

3 3

2 2

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución acuosa # 4

Acetato de etilo

Octanoato de etilo

3-metil-1-butanol

1

2

0

1

2

1

2

3

0

33 3 3 3 3 3 3 3 3

2

1

0

1

0

2

0

2 2

1

3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solcuión alcohólica # 4 al 20% V/V

Acetato de etilo

Octanoato de etilo

3-metil-1-butanol

1

3

1 1

0

3 3

0

2

33 3 3 3

2

3 3 3 3 3

1 1

2 2

1

0

1

3

1

3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución alcohólica # 4 al 38% V/V

Acetato de etilo

Octanoato de etilo

3-metil-1-butanol

84

Figura 13.22 Capacidad de discriminación de compuestos volátiles en mezcla acuosa y alcohólica a

diferentes graduaciones, por juez

Jueces

Núm

ero

de o

bser

vaci

ones

3 3 3

1

3

2

3 3 3 3

2 2

1

3 3

1 1

3 3

2

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solcuión acuosa # 5

Limoneno

Furfural

Etil decanoato

3

2 2 2 2

3 3 3 3 3

2 2 2 2

0 0

1 1

0

2

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución alcohólica # 5 al 20% V/V

Limoneno

Furfural

Etil decanoato

2

3 3 3 3 3 3 3 3 33 3

2

3

1

0

2

3

2

33

0

1

2

3

4

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución alcohólica # 5 al 38% V/V

Limoneno

Furfural

Etil decanoato

85

Figura 13.23 Capacidad de discriminación de compuestos volátiles en mezcla acuosa y alcohólica a

diferentes graduaciones, por juez

El etil decanoato fue el compuesto más identificado por los jueces en cada una de las

soluciones (figura 13.18). El limoneno fue identificado por 3 jueces en las 3

repeticiones en la solución acuosa, en mezcla alcohólica al 20% V/V 4 jueces y para la

mezcla alcohólica al 38% V/V 8 jueces. Los jueces 2, 3, 4, 7 y 9 mostraron una mejora

en cuanto a la capacidad de identificación conforme transcurrieron las pruebas respecto

Jueces

Núm

ero

de id

entif

icac

ione

s3 3 3 3 3 3 3 3 3 33 3 3

2

3 3 3 3 3 33 3 3 3 3

1

2

3 3 3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución acuosa # 6

Acetato de isobutilo

Eugenol

Guayacol

3 3

1

2

3

1

3 3 3 33 3

2

3

2

3 3 3 3 33 3 3

2

3 3

2

3

1

3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución alcohólica # 6 al 20 % V/V

Acetato de isobutilo

Eugenol

Guayacol

3 3

1

2

3 3 3

2 2

33 3 3 3

2

3 3 3 3 33 3 3 3 3

2

3 3 3 3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución alcohólica # 6 al 38% V/V

Acetato de isobutilo

Eugenol

Guayacol

86

a la identificación del limoneno, aun cuando se incrementaba la concentración del

etanol. Al parecer se fueron familiarizándo gradualmente con el estímulo. Para el

acetato de etilo los jueces 3 y 4 también mostraron mejoría en la capacidad de

identificación, aun en presencia del etanol sin embargo, para este compuesto volátil,

mostró un menor índice de identificación por parte de los jueces en cada una de las

soluciones. Finalmente para el etil decanoato, los jueces 2, 9 y 10 fueron altamente

repetibles para este compuesto volátil ya que identificaron correctamente el compuesto

volátil en las 3 repeticiones, en las 3 diferentes condiciones de las mezclas; por suparte,

los jueces 1, 3, 6, 7, 8, mejoraron su capacidad de identificación de compuestos en

mezcla. Sin embargo los jueces 4 y 5 mostraron una disminución en las identificaciones

correctas.

En la solución acuosa, (figura 13.19) el octanoato de etilo fue el compuesto volátil

identificado por más jueces, seguido del guayacol y al final el 3 metil-1-butanol el cual

incluso algunos jueces no lograron identificar en ninguna de las soluciones. Al 20%

V/V la tendencia fue la misma, además el número de jueces que no identificaron el 3-

metil-1-butanol aumentó; podría suponerse que para estos jueces la presencia del etanol

influyó en la correcta identificación de este volátil, en el caso del guayacol, aumentó

considerablemente el número de jueces que lo identificaron con respecto a la solución

acuosa. En lo que respecta al octanoato de etilo, el número de jueces también aumentó.

Para la mezcla a 38% V/V la tendencia fue similar respecto a las dos anteriores. En

cuanto al desarrollo de la capacidad de identificación de los jueces, su evolución fue

variada, para el 3-metil-1-butanol los jueces 1, 3, 4, 5, 7, 8 y 9 mostraron un

comportamiento azaroso, solo el juez 10 lo identificó en las 3 condiciones de la mezcla

en las 3 repeticiones. Para el guayacol se pudo observar que los jueces 1 y 4 fueron

constantes e identificaron correctamente en cada una de las 3 repeticiones realizadas en

cada una de las mezclas.

Los jueces 2, 3, 6, 7, 8 y 9 mostraron una mejoría en cuanto a su capacidad de

identificación, aun en presencia del etanol, ya que en la solución acuosa el número de

observaciones fue menor que en las soluciones alcohólicas. Podría suponerse que este

comportamiento pudo deberse a una modificación de la presión de vapor, debida a la

presencia del etanol, favoreciendo la intensidad con que se percibía cada uno de los

compuestos volátiles y facilitando su identificación, cuando se les agregaba etanol a la

87

mezcla. Para el octanoato de etilo, el número de jueces que fueron constantes en cuanto

al número de identificaciones fue mayor comparado con los otros compuestos dentro de

la mezcla, ya que los jueces 2, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 fueron capaces de identificar

correctamente el octanoato de etilo, aun en presencia del etanol.

En la figura 13.20, se aprecia que en la solución acuosa el furfural y el eugenol, fueron

los compuestos con más observaciones correctas (26) y al final, el acetato de isobutilo

con 25. En solución alcohólica al 20%, el acetato de isobutilo fue el que más número de

veces fue identificado correctamente un mayor número de veces (27), el eugenol y

furfural con 24. En la mezcla alcohólica al 38% los compuestos más identificados

fueron el eugenol con 27, seguido del furfural con 26 y el acetato de isobutilo con 22.

En cuanto al desarrollo de la capacidad de identificación de los compuestos en mezcla

por los jueces, para el acetato de isobutilo, los jueces 2, 7, 9, y 10 lo identificaron en las

3 repeticiones en cada una de las soluciones, sin embargo los jueces 1, 3, 6 y 8

mostraron un comportamiento variable. Para el eugenol, los jueces 1, 6 y 10, mostraron

un comportamiento constante, los jueces 3, 7 y 9, fueron variables en su

comportamiento, los jueces que lograron aumentar su capacidad a pesar del incremento

de la concentración del etanol, fueron los jueces 4 y 8, sin embargo los jueces 2 y 5

disminuyeron el número de veces que identificaron. Para el furfural los jueces 1, 3, 8, y

9 mostraron un comportamiento constante, los jueces 2, 3 y 4, se comportaron de

manera variable, con un aumento el juez 7, sin embargo el juez 5 disminuyo el número

de identificaciones.

Posteriormente la combinación de los compuestos volátiles en las mezclas fue

modificada manteniendo los mismos criterios de combinación ya mencionados, con el

objetivo de evaluar la capacidad de identificación de los jueces con diferentes

combinaciones de compuestos volátiles, tratando de simular de alguna manera a la

matriz del mezcal.

La figura 13.21 muestra los resultados para la mezcla 4, donde el acetato de etilo se

identificó 15 veces, el 3-metil-1-butanol 17 veces y el octanoato de etilo fue identificado

29 ocasiones. En la solución alcohólica al 20% V/V el 3-metil-1-butanol fue el

compuesto que menos ocasiones fue identificado con 12 observaciones, el acetato de

etilo se identificó 15 ocasiones, el número de jueces que identificaron en las 3

88

repeticiones para el acetato de etilo fueron 2 jueces, para el 3-metil-1-butanol sólo 1

juez, y el octanoato de etilo fue el que más jueces identificaron en las 3 repeticiones con

9 jueces. La mezcla alcohólica al 38% V/V el 3-metil-1-butanol fue el compuesto que

menos identificaciones mostró (15), el acetato de etilo 17, y el octanoato de etilo fue el

que más veces fue identificado con 29. En cuanto al número de jueces que identificaron

los compuestos en las 3 repeticiones el 3-metil-1-butanol fue identificado por 2 jueces,

el acetato de etilo por 4 jueces y el octanoato de etilo fue identificado por 9 jueces. Para

esta mezcla el comportamiento de los jueces fue variable. Para el acetato de etilo, los

jueces 10 y 4 fueron constantes. Los jueces 1, 6, 8 y 9 mostraron comportamientos

irregulares durante las pruebas, por otro lado los jueces 2, 3, 7 mostraron una evolución

aun con la presencia del etanol, el juez 5 con forme transcurrieron las pruebas mostró

una disminución en su capacidad de identificación. Para el 3-metil-1-butanol, los jueces

3 y 10 mejoraron su capacidad de identificación, sin embargo fueron los jueces 1, 2, 4,

5, 8 mostraron un comportamiento variable, esto pudo deberse a que la nota que

describe a este alcohol sensorialmente es muy similar al etanol, dificultando la

identificación por parte de los jueces, los jueces 6, 7 y 9 disminuyeron el número de

identificaciones, los jueces 3 y 10 lograron mejorar su capacidad de identificación.

En la figura 13.22, se observa que en la solución acuosa que el etil decanoato fue

identificado por todos los jueces. El limoneno se identificó en 27 ocasiones y finalmente

el furfural con 21 observaciones correctas. Para la mezcla al en solución alcohólica al

20% V/V el compuesto más identificado fue el etil decanoato con 30 observaciones

seguido del limoneno con 26 y el furfural con 14. En la solución alcohólica al 38% V/V

el limoneno fue el compuesto volátil con mayor número de veces identificado

correctamente con 29 seguido del etil decanoato con 28 y el furfural con 24

identificaciones.

Esta tendencia se mantuvo para el número de jueces que identificaron correctamente en

las 3 repeticiones para la mezcla en solución acuosa el decanoato fue identificado por 10

jueces en las 3 repeticiones, seguido del limoneno con 8 y el furfural con 4, para mezcla

en solución alcohólica al 20% V/V se mantuvo la misma tendencia con 10 jueces para el

decanoato de etilo, 6 para el limoneno, sin embargo, para el furfural ningún juez

completo las 3 observaciones correctas. Para la mezcla en solución alcohólica al 38%

V/V el limoneno fue identificado en las 3 repeticiones por 9 jueces, el decanaoto de

89

etilo por 8 jueces y el furfural por 7 jueces, mejorando el número de jueces que

identificaron en las 3 repeticiones a comparación de la solución al 20% V/V. En lo que

se refiere a la capacidad de identificar los compuestos volátiles, para el limoneno 4

jueces fueron constantes (jueces 7, 8, 9 y 10), los jueces 2, 3 y 5 se comportaron de

manera variable, los jueces 4 y 6 desarrollaron de su capacidad de identificación al

aumentar el número de identificaciones correctas en las 3 soluciones, sin embargo el

juez 1 vio afectada su capacidad de identificación ya que disminuyó el número de

observaciones correctas. Para el furfural se observó que hubo 5 jueces que lograron

mejorar su capacidad de identificación aún con la presencia del etanol (jueces 1, 2, 3, 7,

10), sin embargo los jueces 5 y 6 presentaron una disminución de su capacidad de

identificación, finalmente los jueces 4, 8 y 9 mostraron un comportamiento variable en

cuanto a su capacidad de identificación durante la evaluación de esta mezcla.

Finalmente para el etil decanoato el comportamiento de la mayoría de los jueces fue

variable ya que 7 jueces (1, 2, 3, 5, 7, 8 y 10) mostraron un comportamiento irregular

durante sus pruebas, el juez 4 mostró una disminución en cuanto al número de

compuestos identificados y solo los jueces 6 y 9 lograron mejorar su capacidad de

identificación en esta mezcla.

En la figura 13.23, se muestra la mezcla 6, en donde el acetato de etilo en la solución

acuosa fue identificado 30 veces, el eugenol con 29 veces y el guayacol 27 veces. En

solución alcohólica al 20% V/V, el acetato de isobutilo fue identificado 25 veces, el

eugenol 28 veces y el guayacol en 27 ocasiones. Finalmente en la solución al 38% V/V

el acetato de isobutilo se identificó 25 veces, el eugenol 29 veces al igual que el

guayacol. Los jueces 1, 2, 5, 7 y 10 presentaron un comportamiento constante en la

identificación del acetato de isobutilo, los jueces 3, 4, 8 y 9 mostraron una tendencia a la

baja, solo el juez 6 se comportó de manera variable y ninguno de los jueces mostró una

mejoría en su capacidad de identificación. Para el eugenol, los jueces 1,2 7, 9 y 10

fueron constantes a lo largo de la evaluación, los jueces 3 y 6 mostraron un

comportamiento variable, para este compuesto solo el juez 4 mostró una mejoría, los

jueces 5 y 8 mostraron una disminución en el número de identificaciones correctas.

Finalmente el guayacol fue el compuesto en el que más jueces mostraron un

comportamiento constante con 7 (1, 2, 3, 4, 5, 8 y 10). Los jueces 6 y 9 se comportaron

de manera variable y el juez 7 disminuyó su capacidad de identificación en esta

combinación.

90

A lo largo de esta fase del entrenamiento los jueces se comportaron de manera variable.

En algunos casos se presentaron mejoras en su capacidad de identificación por

compuestos volátil. También se observó que la naturaleza de la combinación de

compuestos volátiles influyó. Otro de los comportamientos observados fue que el

contenido de alcohol en algunos jueces no los afectó y mantuvieron su capacidad de

identificar un compuesto dado, en otros casos, el mismo juez con otro compuesto su

capacidad se veía afectada. Para otros jueces su capacidad de identificación disminuía

en presencia del etanol, reduciendo el número de ocasiones en que identificaba un

compuesto dado.

Como parte del seguimiento de la evolución de los jueces dentro del entrenamiento se

verificó el numero de compuestos que identificaban en cada solución, para observar si

su consistencia era afectada por los tres niveles, se consideró como compuesto

identificado solo aquellos que a lo largo de las 3 repeticiones en que lo hubiera sido,

identificado reflejando así la evolución de los jueces a través de la consistencia en las

pruebas. Los resultados se muestran en la figura 13.24.

91

Figura 13.24 Número de compuestos identificados por juez en cada mezcla ( solución acuosa,

solución alcohólica al 20% V/V, solución alcohólica al 38 % V/V)

Se puede apreciar variabilidad en la consistencia de los jueces. En la mezcla 1 los jueces

mostraron una baja consistencia en los 3 diferentes niveles, al parecer la composición

de la mezcla afecto su consistencia en las pruebas. En la mezcla 2, la solución acuosa

presentó una mayor consistencia al aumentar el número de compuestos identificados en

la mezcla, al evaluarlos en solución al 20 % V/V, ya que el número aumento con

respecto a la solución acuosa, probablemente la presencia del etanol potenció la nota

aromática de los compuestos, algo similar sucedió en la mezcla al 38% V/V donde

incluso algunos jueces identificaron los 3 compuestos en cada una de las repeticiones.

En la mezcla 3, algunos jueces mostraron un comportamiento consistente a lo largo de

las pruebas aun a pesar de la presencia del etanol, en otros jueces su evolución fue

notoria ya que la combinación de los compuestos dificulto la identificación, esta

Jueces

Núm

ero d

e co

mpues

tos

iden

tifi

cados

por

mez

cla

1

2

0 0

1 1

0 0

1

2

0

1

2

1 1 1 1

2

1

2 2

0

2

3 3

1

0

2 2

1

2 2

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mezcla 1

2

1

2 2 2

1

2

1 1

2

0

2 2 2 2

3

2 2

1

2

3

0

1

3

2

1 1

2

3

2

3 3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mezcla 2

3 3

2

1

3 3

1 1

2

3

2

1 1

0

3 3

1

3

1

3 3

2 2 2

0

2

3

2 2

3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mezcla 3

2

0

1 1 1 1

2 2

1

2

0

1 1 1 1 1 1 1

2

1

2

0

2

1 1

0

2 2 2

1

3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mezcla 4

3 3 3

2

3

2 2

3 3 3

0

3 3

1 1

2 2 2

3

2 2

0

3

2 2 2 2 2

3

2 2

3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mezcla 6

2 2 2 2

3

1

2

3 3

2

0

2

1 1 1 1

2 2 2 2 2

0

2

3

2 2 2 2 2

3

2

3

0

1

2

3

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mezcla 5

92

tendencia se observo en los tres niveles. Para la mezcla 5 y 6 la consistencia de los

jueces fue la mejor si se compara contra las demás combinaciones.

Algunos de los resultados obtenidos en estas pruebas podrían explicarse desde el punto

de vista fisicoquímico. De acuerdo a Laing (1983) la identificación de los

componentes en mezcla puede ser determinada por las intensidades percibidas cuando

son valorados de manera individual. En mezclas físicas del compuesto menos intenso,

puede ser suprimido o enmascarado por parte del compuesto que presenta una

intensidad mayor, (Laing y Wilcox, 1987; Laing y MacLeod, 1992). Sin embargo, de

acuerdo a Caing y Drexler (1974), las interacciones fisicoquímicas pueden ayudar a

generar una sinergia entre los diferentes elementos que se encuentran en la mezcla

potenciando su intensidad, y manteniendo su identidad, permitiendo su identificación.

La presión de vapor de algunos compuestos como el acetato de etilo fue

considerablemente elevada lo cual está asociado a una elevada volatilidad. Si bien su

elevada volatilidad estaría asociada a una elevada concentración en la fase vapor que

huele el juez, por ejemplo, en las mezclas 5 y 6 donde se identificó en mayor número

compuestos, algunos de ellos tienen una presión de vapor relativamente baja, en este

caso, la baja presión podría asociarse a una dosificación más bien lenta que garantiza

que al abrir el recipiente, el compuesto se mantiene un cierto tiempo en la fase vapor

como para ser identificado. Por otro lado factores fisicoquímicos como el peso

molecular, el grupo funcional y la concentración influyen en la interacción en la mezcla

como en la interacción con los sitios receptores en el epitelio olfativo, (Getchell y col,

1980).

Ahora desde una perspectiva fisiológica los resultados pudieron deberse a una

interacción más rápida, es decir, son absorbidos más rápidamente porque son más

afines a los receptores. De acuerdo a Laing y Willcox (1987) las moléculas odoractivas

que rápidamente interactúan con los centros activos de los receptores tienen una latencia

corta, los cuales podrían inhibir la interacción con moléculas con una latencia más larga.

Tanto psicofísicamente como fisiológicamente Bell y col, (1987) obtuvo evidencia de

que la supresión podría ocurrir a nivel de las neuronas olfativas de los receptores

periféricos. Cuando los compuestos volátiles son percibidos en la misma fosa nasal es

posible que la supresión se dé por la competición por los receptores olfativos, así como

también de la inhibición de los mecanismos de recepción en el cerebro.

93

De acuerdo a Laing y Francis (1989) la capacidad de discriminar y la correcta

identificación de los componentes presentes en una mezcla en los seres humanos son

limitadas. De hecho existe evidencia que la identificación de compuestos volátiles en

mezcla es más complicada conforme se incrementa el número de ellos en una mezcla.

Está limitada a capacidad de análisis de una mezcla de compuestos volátiles, al parecer

es independiente del entrenamiento o experiencia, (Livermore y Laing, 1996) así como

del tipo de compuesto volátil.

13.4.5 Generación de descriptores propios del mezcal

Como parte de la última fase de la metodología de entrenamiento se inició la generación

de descriptores propios del mezcal. Los descriptores generados se muestran en la tabla

13.17.

94

Tabla 13.17 Descriptores generados para los mezcales y tequilas

Descriptor

Mezcales

Tequilas

Mezcal 1 Mezcal 2 Mezcal 3 Mezcal 4

Acetaldehído

Acetato de etilo √

Acetona √ √ √ √

Ácido acético √ √ √ √ √

Almendra √

Añejo √ √ √ √ Azúcar con etanol √

Barniz de uñas √ √ √ √

Barro √ √ √ √

Cacahuate

Café √

Canela

√ Caramelo √ √ √ √ √

Cereza

√ √

Chochitos √ √ √ √ √

Cigarro

Cítrico √ √ √ √ √

Clavo

Coco √ √ √ √ √

Cuero mojado √ √ √ √

Floral

Fresa √

√ Frutal √

Gasolina √

Gin sen

Guayacol √ √ √ √

Herbal √ √ √ √ √

Humo √ √ √ √

Jugo de caña

Limón √

Limón

√ √

Madera √ √ √ √ √

Mantequilla √

Manzana √ √ √ √

Metal √

Nanche

√ √

Paja √

Pepino

√ √

Pera

Piña √ √ √ √

Plástico

√ Plátano

Plumón √ √ √ √

Quemado

Quiote √ √ √ √

Rancio √ √ √ √

Semillas √

Thiner √

Trapo mojado

√ √

Ungüento √

Uva fermentada

Vainilla

√ √

Vinagre

Se generaron 53 diferentes descriptores, de los cuales 12 descriptores son comunes para

los mezcales, 10 descriptores únicos para los mezcales 1 y 3, y 9 para los mezcales 2 y

4. Para el tequila resultaron 5 descriptores diferenciadores. Por otro lado hubo 4

95

descriptores comunes para el tequila y los mezcales 1y 3, y 6 descriptores para el tequila

y los mezcales 2 y 4. Finalmente 7 descriptores fueron detectados en todos los

productos.

13.5 Generación y medición del perfil de olor

13.5.1 Construcción del perfil de olor individual

A partir de los descriptores generados, se realizó un consenso para depurar la lista y

eliminar aquellos que fueran ambiguos o fueran sinónimos entre sí. De esta manera se

retuvieron 20 descriptores propios del mezcal (tabla 13.18).

Tabla 13.18 Perfiles descriptivos de olor únicos para cada mezcal

Compuesto volátil Descriptor

Código

OAXACA

(Agave angustifolia)

SLP

(Agave

salmiana)

M1 M3 M2 M4 M5

2-pentanol Acetona 1 √

Agave cocido Agave cocido 2 √ √

Acetato de etilo Barniz de uñas 3 √

√ √ √

Café Café 4 √ √ √

Maltol Caramelo 5 √

Tetrametil pirazina Cigarro 6 √ √

Limoneno Cítrico 7 √

Eugenol Clavo 8 √ √

Cuero mojado Cuero mojado 9 √

Fenil acetaldehído Floral 10 √

Etil decanoato Frutal 11 √ √

Isoamil acetato Fruta artificial 12 √

2-metil isoborneol Humedad 13 √ √ √

Guayacol Humo 14 √ √ √ √ √

Madera Madera 15 √ √

Furfural Paja 16 √ √

Ácido propanoico Picante 17 √ √

Ácido butírico Rancio 18 √

Acetato de isobutilo Solvente 19 √ √

Ácido acético Vinagre 20 √

A nivel cualitativo, algunos de los descriptores parecen ser diferenciadores del lote

(acetona, caramelo, cuero mojado y vinagre) o del fabricante (picante, agave cocido,

clavo, cítrico y floral), obteniéndose una especie de huella aromática cualitativa para

cada mezcal. El descriptor humo fue el único descriptor común para los 5 mezcales.

96

13.5.2 Construcción del perfil descriptivo cuantitativo

Una vez depurada la lista de descriptores, estos fueron materializados con referencias

físicas (soluciones acuosas de sustancias puras, para la mayoría de los descriptores).

Seleccionadas las referencias, se llevó a cabo una prueba de ordenamiento, para

establecer la escala de intensidad de las referencias, esta prueba de ordenamiento

también se realizó por triplicado, con el fin de continuar midiendo la repetibilidad de los

jueces. En la tabla 13.19 se muestra el resultado del ordenamiento de las referencias

físicas de los descriptores en función de su intensidad.

Tabla 13.19 Ordenamiento de los compuestos volátiles utilizados como referencia en función de su

intensidad

Compuesto

Descriptor

asociado Concentración

(g/lt)

Intensidad

de

referencia

Acetato de etilo Barniz de uñas 0,30 Mínima

2-pentanol Acetona 0,60

Acido propionico Picante 0,80

Furfural Paja 0,20

Tetrametil pirazina Cigarro 15,00

Acido acético Vinagre 10,00

Madera Madera 10,00

Guayacol Humo 0,136

Acetato de isobutilo Solvente 0,20

Eugenol Clavo 0,038 Media

Cuero mojado Cuero 10,00

Agave cocido Agave cocido 10,00

Isoamil acetato Fruta artificial 0,056

Maltol Caramelo 2,20

2-metil-butirato Frutal 0,60

Acido butírico Rancio 5,00

Metil isoborneol Humedad 0,036 Máxima

Café Café 9,00

Una vez establecidas las referencias y su intensidad se procedió a la cuantificación de

los perfiles. En esta parte del experimento se incorporaron 4 personas que previamente

habían participado como jueces analíticos en el análisis de sensorial de Tequila dentro

de diferentes proyectos de investigación del CIATEJ.

97

13.5.2.1 Evaluación del factor repetición del grupo sobre los descriptores en

mezcales al 38% V/V

Un indicador de la confiabilidad de un instrumento de medición, es su repetibilidad, es

decir, que la respuesta ante una señal, refleja realmente, el valor de la señal y no el ruido

de fondo que engloba diferentes factores. Por ello, en el caso del entrenamiento de un

grupo de jueces la repetibilidad hace referencia a la medición del comportamiento del

juez, frente a un mismo estímulo, en sesiones diferentes, es por ello, que antes de pasar

al análisis de datos más detallados. Se aplicó un análisis de varianza, considerando

como fuente de variación los mezcales (M), Jueces (J), Repetición ( R ), la interacción

mezcal y juez (M x J), mezcal y repetición (M x R) y juez repetición (J x R), en las

tablas 5 y 6 se muestran los resultados de la comparación múltiple de medias en

función del factor mezcal, jueces y repetición en mezcales a 38% V/V. Los resultados

se observan en la tabla 13.20.

Tabla 13.20 ANOVA de las intensidades de los descriptores de los mezcales a 38% V/V con tres factores

de variación (*** significativo al 0.1%;** significativo al 1 %; * significativo al 5%)

Descriptor

Mezcal (M;

gl=4) Juez (J ;gl=11) Repetición (R; gl=2) M x J M x R J x R

F F F F F F

Acetona 409,89*** 15,26*** 2,76 15,26*** 2,76** 1

Agave cocido 306,89*** 12,89*** 1,54 5,9*** 1,06 1,19

Barniz de uñas 47,58*** 26,34*** 0,06 3,3*** 0,45 1,06

Café 57,76*** 23,94*** 5,77** 8,11*** 2,82** 1,19

Caramelo 149,55*** 6,64*** 0,4 6,64*** 0,4 1

Cigarro 274,79*** 20,31*** 0,34 8,99*** 0,59 1,03

Cítrico 137,05*** 4,45*** 2,01 4,45*** 2,01 1

Clavo 41,85*** 2,86** 0,48 2,71*** 0,21 0,79

Cuero mojado 153,67*** 6,01*** 0,03 6,01*** 0,03 1

Floral 72,34*** 4,82*** 0,18 4,82*** 0,18 1

Frutal 54,83*** 5,68*** 0,05 2,14** 0,16 0,85

Fruta artificial 59,06*** 3,22** 1,02 3,22*** 1,02 1

Humedad 34,87*** 12,52*** 0,95 3,94*** 1,19 0,77

Humo 2,16 18,38*** 4,25* 1,24 2,18 1,39

Madera 360,86*** 11,72*** 0,15 4,98*** 0,31 1,03

Paja 51,63*** 7,46*** 0,56 3,74*** 0,27 0,94

Picante 102,67*** 9,84 *** 1,43 4,37*** 0,85 1,14

Rancio 148,93*** 18,27*** 1,78 18,27*** 1,78 1

Solvente 177,53*** 9,57*** 1,16 4,34*** 0,64 0,99

Vinagre 20,96*** 1,38 0,33 1,38 0,33 1

98

Para la mayoría de los descriptores hubo un efecto significativo de los mezcales (todos

con P<0.001), confirmando con ello las diferencias entre mezcales. Como era de

esperarse, el factor juez también mostró un efecto significativo, para la mayoría de los

descriptores, esto refleja las diferencias interindividuales de los jueces, estas pueden ser

debidas a factores fisiológicos, sensibilidad variable, interacciones perceptuales entre

estímulos ajenos a las muestras, los cuales pudieran producir potenciación, sinergia o

supresión de los estímulos (Mailgaard, 1999; Kemp, 2009). Además indican que los

jueces no evalúan las muestras de la misma manera, posiblemente debido a la

idiosincrasia y al entendimiento en el uso de las escalas de intensidad. De acuerdo a

varios estudios, este es un resultado común en evaluación sensorial, (Langstaff, 1991;

Nurgel, 2004). En cuanto el factor repetición en la mayoría de los descriptores no tuvo

efecto significativo, reflejando una evaluación constante de los atributos, además de la

reproducibilidad del instrumento de medición. Se observó una interacción significativa

entre M x J para la mayoría de los descriptores. La interacción M x R solo fue

significativa para el descriptor Acetona y Café, esto indica en la mayoría de los casos

consistencia en la calificación de la intensidad de los descriptores entre sesiones y

mezcales. La interacción entre panelistas y repetición no mostró significancia en

ninguno de los descriptores, indicando que los jueces calificaron los descriptores

consistentemente entre cada repetición.

13.5.2.2 Evaluación del factor repetición del grupo sobre los descriptores en

mezcales al 20% V/V

Los resultados del análisis de varianza se muestran en la tabla 13.21. Los mezcales

diluidos al 20% V%V mostraron la misma tendencia que los mezcales al 38% V/V.

99

Tabla 13.21 ANOVA de las intensidades de los descriptores de los mezcales al 20% con tres factores de

variación (*** significativo al 0.1%;** significativo al 1 %; * significativo al 5%)

Descriptor Mezcal (gl=4) Juez (gl=11) Repetición (gl=2) M x J M x R J x R

F F F F F F

Acetona 21,54*** 1,65 0,88 1,665 0,88 1

Agave cocido 59,38*** 3,97*** 0,46 2,26** 0,46 1,09

Barniz de uñas 8,98*** 13,28*** 0,5 2,12** 1,01 0,89

Café 13,92*** 23,39*** 1,37 6,01*** 0,65 2,3*

Caramelo 22,29*** 0,65 2,08 0,65 2,08 1

Cigarro 49,59*** 7,6*** 0,16 4,48*** 0,23 0,92

Cítrico 208,04*** 6,31*** 0,78 6,31*** 0,78 1

Clavo 36,47 7,76** 0,61 6,56*** 1 0,68

Cuero mojado 67,07*** 5,68*** 2,78 5,68*** 2,78* 1

Floral 33,76*** 2,86* 0,56 2,86*** 0,56 1

Frutal 35,99*** 17,1*** 0,65 3,85*** 1 1,16

Fruta artificial 27,7*** 2,07 1,38 2,07* 1,38 1

Humedad 19,88*** 3,88 ** 2,84 2,3** 1,02 1,98*

Humo 1,37 7,43*** 4,05 2,01 1,48 0,88

Madera 57,79*** 4,49*** 0,57 2,16** 0,74 1,35

Paja 72,24*** 43,88*** 0,83 21,52*** 0,73 2,21*

Picante 32,93*** 7,56*** 1,32 3,49*** 0,65 0,91

Rancio 25,54*** 2,14 0,07 2,14** 0,07 1

Solvente 60,12*** 16,84*** 0,64 6,75*** 1,08 0,74

Vinagre 19,86*** 3,16** 0,94 3,16*** 0,94 1

El análisis de varianza mostró que el factor mezcal es significativo sobre los

descriptores, sin embargo no tuvo efecto significativo sobre la intensidad del descriptor

humo. El factor juez no fue significativo en los descriptores, los que no tuvieron efecto

significativo fueron: acetona, caramelo, fruta artificial y rancio, de acuerdo con esto el

efecto de la dilución de los mezcales pudo haber facilitado el reconocimiento de estos

descriptores por parte de los jueces, esto coincide con los resultados obtenidos en las

pruebas triangulares en donde a 20% V/V a los jueces les resultaba más fácil diferenciar

entre uno y otro mezcal. El factor repetición no fue significativo sobre las intensidades

de los descriptores, lo que puede hacer suponer que los jueces fueron constantes en cada

una de las sesiones y no hubo mayor variabilidad que la misma de los mezcales. Una

vez realizado el análisis estadístico de los descriptores se procedió a graficar las

intensidades para generar los perfiles cuantitativos de olor.

100

13.5.2.3 Análisis de componentes principales sobre los descriptores al 38 % V/V

Con los resultados de la evaluación de la intensidad de los descriptores de cada mezcal

se realizó un análisis de componentes principales (ACP), para identificar los

descriptores que permitían diferenciar a los mezcales. En la figura 13.25 se muestra el

resultado para los pesos de los componentes principales.

Figura 13. 25 Análisis de componentes principales para los 5 mezcales de estudio a 38% V/V para la

evaluación de intensidad de los descriptores del perfil descriptivo cuantitativo de olor. (M1, Danzantes

08; M2 Margaritas 08; M3, Danzantes 09; M4, Margaritas Dif; M5 Saldaña)

El componente principal 1 (eje 1) explica el 35,5% (valor propio= 7.10091) de la

variación en los datos y el componente principal 2 (eje 2) el 31,2% (valor propio=

6.2372). En total los dos componentes explican el 66.7 %. El componente principal 1,

explica de manera negativa a los descriptores caramelo, fruta artificial y cuero mojado.

El componente principal 2 explica de manera positiva, a los descriptores acetona,

rancio y vinagre. Por otro lado de manera negativa explica a los descriptores Agave

cocido, clavo, solvente, floral, cítrico, solvente y cigarro. De acuerdo a la análisis en

cuadrante inferior izquierdo se encuentra el mezcal 1 formando una asociación con los

descriptores caramelo, fruta artificial y cuero mojado, estos descriptores únicos

diferenciadores, definen las características sensoriales de olor propias de este mezcal.

En el cuadrante inferior derecho se observa que el mezcal 5 forma una asociación entre

101

los descriptores floral y cítrico, debido a que son descriptores únicos diferenciadores de

este mezcal, la generación de estos descriptores podría relacionarse con la presencia de

terpenos (Benn y Peppard, 1996; Ledauphin et al, 2003; Selli et al, 2006; Aznar et al,

2006).Para los descriptores que son comunes en algunos mezcales como el caso del

picante, se observa que no está explicado de manera significativa por de los mezcales

que lo comparten (1 y 3), posiblemente debido a que la intensidad con la que fue

percibido es muy similar.

13.5.2.4 Análisis de componentes principales sobre los descriptores de mezcales al

20% V/V

Posteriormente se evaluaron los mezcales a una concentración de 20% V/V, ya que,

como se había mostrado en las pruebas triangulares, a los jueces se les había facilitado

la identificación de diferencias en los mezcales a una concentración alcohólica menor.

Esta parte del experimento, solo se realizó con 8 de los 12 jueces, ya que al ser

estudiantes algunos de ellos habían terminaron su estancia en el centro. Esta es una de

las particularidades de las mediciones sensoriales, sin embargo, el número de jueces fue

el mínimo necesario para requerido para cumplir con la validez estadística (V09-016;

ISO 6564-1985). En seguida se realizó el análisis de componentes principales sobre los

resultados de intensidad para cada descriptor en cada uno de los mezcales (figura

13.26).

102

Figura 13.26 Análisis de componentes principales para los 5 mezcales a 20% V/V de estudio para la

evaluación de intensidad de los descriptores del perfil descriptivo cuantitativo de olor. (M1, Danzantes

08; M2 Margaritas 08; M3, Danzantes 09; M4, Margaritas Dif; M5 Saldaña)

De acuerdo al análisis multivariado el componente principal 1 (eje 1) explica el 37% de

variabilidad con valor propio de 7.42061 y el componente principal 2 el 29.4 % y un

valor propio de 5.8729. Se observa en el cuadrante inferior derecho que los descriptores

madera, caramelo, cuero mojado y fruta artificial son explicados de manera negativa por

el componente 1, además forman una asociación con el mezcal 1, el descriptor madera

aun cuando no es descriptor único del mezcal 1, forma parte de su perfil aromático,

probablemente la dilución contribuyó a que, en el mezcal 1 tuviera mayor asociación.

En el cuadrante superior derecho los mezcales 4 y 5 son explicados altamente por los

descriptores solvente y cigarro, estos descriptores fueron comunes para estos mezcales,

además los descriptores floral y cítrico contribuyen a diferenciar al mezcal 5 del mezcal

4, por otro lado los mezcales 2 y 4 se llegan a separar de una manera importante entre sí

confirmando lo observado en las pruebas triangulares. En el cuadrante superior

izquierdo los descriptores vinagre, acetona y rancio prácticamente presentan la misma

intensidad formando una asociación con el mezcal 3, contribuyendo a la diferenciación

de los demás mezcales. El descriptor frutal, común para los mezcales 2 y 5, no

contribuye a explicar ninguno de los mezcales en común, al parecer el efecto de la

dilución dificulta una clara asociación entre alguno de los dos mezcales. Por otro lado el

descriptor humedad presente en los mezcales 2 y 3, está mayormente asociado con el

mezcal 3. El descriptor paja común en los mezcales 3 y 4, forma una asociación más

103

estrecha con el mezcal 3. En el mismo cuadrante se observa que el mezcal 3 se agrupa

con los descriptores acetona, vinagre y rancio que, son diferenciadores para ese mezcal.

Finalmente los descriptores café y picante, localizados en el cuadrante inferior izquierdo

no están claramente correlacionados con alguno de los mezcales 1 y 3.

13.5.2.5 Perfiles descriptivos cuantitativos de olor para los mezcales a 38% V/V y

20 % V/V

En la figura 13.27 se muestran los perfiles de los mezcales a 38 % y 20% V/V

Figura 13.27 Perfiles descriptivos cuantitativos de olor para los 5 mezcales de estudio

0

2

4

6

8

10

Barniz de

uñas

Café

Caramelo

Cuero

mojado

Frutas

artificial

Humo

Madera

Picante

Perfil de olor del mezcal 1

38% V/V

20% V/V

0

2

4

6

8

10

Agave

cocido

Barniz de

uñas

Café

Cigarro

ClavoFrutal

Humedad

Humo

Madera

Perfil de olor del mezcal 2

38% V/V

20% V/V

0

2

4

6

8

10Acetona

Café

Frutal

Humedad

HumoPaja

Picante

Rancio

Vinagre

Perfil de olor del mezcal 3

38% V/V

20% V/V0

2

4

6

8

10

Agave

cocido

Barniz de

uñas

Clavo

HumedadHumo

Paja

Solvente

Perfil de olor del mezcal 4

38% V/V

20% V/V

0

2

4

6

8

10Barniz de uñas

Cigarro

Cítrico

FloralFrutal

Humo

Solvente

Perfil de olor del mezcal 5

38% V/V

20% V/V

104

Para la conformación de los perfiles descriptivos cuantitativos es importante mencionar

varios aspectos importantes, primeramente, los mezcales mantuvieron su perfil

cualitativo independientemente del grado alcohólico, la intensidad de los descriptores

disminuyó como efecto de la dilución, lo cual era de esperarse, cada mezcal presentó un

perfil único con un descriptor común (humo), los mezcales 2 y 4 provenientes del

mismo fabricante presentaron el descriptor agave cocido, el cual es muy deseado entre

los fabricantes de mezcal, como ya se mencionó, en la mayoría de los descriptores su

intensidad disminuyó, a excepción de los descriptores fruta artificial (mezcal 1) y frutal

(mezcal 5) que mantuvieron su intensidad, sin embargo, en el caso del descriptor cítrico

del mezcal 5 su intensidad aumentó. De acuerdo a la percepción de los jueces, el

mezcal 1 se caracteriza por las notas a humo y madera, indicativo de un proceso de

cocción con leña, proceso típico en la zona de procedencia del mezcal. En el mezcal 2

predominan las notas madera, humo y agave cocido, y menor medida cigarro y frutal, a

20 % V/V las notas humo, madera y agave cocido se mantuvieron como notas

características aún a pesar de la dilución. Para el mezcal 3 las notas humo y acetona

fueron evaluadas prácticamente con la misma intensidad. El descriptor rancio pude

deberse a la presencia de bacterias, ya que de acuerdo a Kirchmayr (2011) y Segura

(2010) durante la fermentación de éste mezcal, la población de bacterias fue mayor a la

población de levaduras, posiblemente, esto sea la causa de la generación de estas notas

asociadas a compuestos no deseados, generando descriptores como rancio. En el caso

del mezcal a 20% V/V la nota humo se mantuvo como una de las notas características,

sin embargo de acuerdo a la percepción de los jueces la intensidad con que percibieron

fue menor a la del mezcal sin diluir, de acuerdo a los jueces la nota frutal fue percibida

muy similar a la intensidad en el mezcal a 38% V/V, por otro lado la nota acetona

disminuyó considerablemente con respecto a los mezcales originales, ya que paso de

una intensidad promedio de 6 a una intensidad de 2. Para el mezcal 4 sobresalen las

notas humo, solvente y agave cocido, de acuerdo a los jueces la intensidad del

descriptor agave cocido es ligeramente superior en el mezcal 4, que en el mezcal 2. A

20 %V/V se mantuvieron las notas humo, solvente y agave cocido. Finalmente en el

mezcal 5 destaca la nota humo, sin embargo, se puede apreciar que las notas cítrico,

frutal, solvente y floral, se encuentran prácticamente en la misma intensidad. En el

mezcal a 20% V/V se observa que el descriptor humo fue percibido con mayor

intensidad, al igual que en el análisis con mezcales a 38% V/V, solo que en menor

medida.

105

13.6 Mediciones cromatográficas

13.6.1 Análisis de compuestos en fase gaseosa:

Mediante la microextracción en fase solida se identificaron un total de 97 compuestos

en los 5 mezcales, divididos en 11 familias de la siguiente manera:

2 acetales

7 ácidos

12 alcoholes

2 cetonas

3 aldehídos

22 esteres

8 fenoles

5 furanos

24 terpenos

12 hidrocarburos.

En la figuras 13.28, 13.29, 13.30 se muestran los cromatogramas de gases masas

utilizados para la identificación de los compuestos volátiles.

106

Figura 13.28 Cromatogramas de la fase gaseosa de los mezcales 1 y 3 de la región de Matatlan, Oax.

5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00 55.00

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1800000

2000000

2200000

2400000

2600000

2800000

3000000

3200000

3400000

3600000

3800000

4000000

4200000

4400000

4600000

Time-->

Abundance

TIC: DANZANTES081.D\data.ms

5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

1100000

1200000

1300000

1400000

Time-->

Abundance

TIC: DANZANTES091.D\data.ms

107

Figura 13.29 Cromatograma de la fase gaseosa de los mezcales 2 y 4 de la región de San Pedro

Totolopan Oax.

Figura 13.30 Cromatograma de la fase gaseosa del mezcal 5 de la región de Laguna Seca San Luis

Potosí.

En cada uno de los cromatogramas de puede confirmar las diferencias en compuestos

volátiles entre cada uno de los mezcales. Sin embargo, pudiera ser posible que existan

5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00 55.00

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

1100000

1200000

1300000

1400000

1500000

1600000

1700000

1800000

1900000

2000000

Time-->

Abundance

TIC: MARGARITAS082.D\data.ms

5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00 55.00

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

1100000

1200000

1300000

1400000

1500000

1600000

1700000

1800000

1900000

2000000

Time-->

Abundance

TIC: MARGARITASDIF1.D\data.ms

5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

Time-->

Abundance

TIC: SALDANA1.D\data.ms

108

más compuestos presentes a una concentración muy baja haciéndolos difíciles de

detectar con este procedimiento. De acuerdo a Segura (2010) y Kirchmayer (2011) las

condiciones de fermentación en cada uno de los mezcales varió aun tratándose del

mismo fabricante, ya que población de flora microbiana presente en el mezcal 1 y el

mezcal 3 fue diferente, ya que la temperatura de fermentación es más baja que en los

mezcales 2 y 4, pudiendo esto ser un factor de diferencia entre la cantidad de

compuestos identificados entre un mezcal y otro. También reportan que la fermentación

se lleva a cabo de manera espontánea, sin un adecuado control de la cantidad de inoculo

para iniciar la fermentación. Otro factor a considerar es la capacidad fermentativa y

tipo de la cepa, (Manginot y col, 1998; Arrizon y col, 2006). Las condiciones de

limpieza empleadas en el proceso afectan la población microbiana. El tamaño de la flora

es influido por el tipo de bacteria presente durante la propagación de la levadura, ya que

la presencia de bacterias contribuirá a la calidad del producto final, debido a que las

bacterias consumen el azúcar disminuyendo la producción de etanol y generando

compuestos indeseables (Cedeño, 1995).

Otro factor que también se debe considerar es la destilación. De acuerdo al diagnóstico

que realizaron Kirchmayer (2011) y Segura (2010) cada fabricante aplica un proceso

de destilación diferente, ya que para los mezcales 1 y 3, se usan alambiques de cobre y

calentamiento controlado (gas). Para los mezcales 2 y 4 se emplearon alambiques de

cobre y calentamiento con leña. El objetivo principal de este proceso es la concentración

de etanol, además de otros compuestos como alcoholes superiores, ésteres, ácidos,

furanos, cetonas y terpenos, los cuales contribuyen a las características sensoriales

propias del mezcal, (Cedeño, 1995; López, 1999; Jiménez, 2009).

Los compuestos identificados mediante la microextracción en fase sólida-

cromatografía de gases-espectrometría de masas (SPME-CG-EM) en cada uno de los

mezcales se reportan en las tablas 13.22, 13.23, 13.24.

109

Tabla 13.22 Compuestos identificados por medio de SPME-CG-EM

T. ret

(min)

Compuesto Mezcales Cas Nota Clave

Acetales

3,156 Dietoximetano M2 462-95-3 Diet

16,136 1,1,3-trietoxy propano M3,M4 14315-97-0 Triet

Ácidos

18,77

Ácido 1,2-dimetil-

ciclopent-2-

enecarboxilico M1, M2, M4 dimcicloene

21,57 Ácido acético M1, M2, M3, M4, M5 64-19-7 Vinagre Acace

28,92 Ácido isovalerico M1, M3 503-74-2 Pies Aciso

33,00 Ácido caproico M5 142-62-1 Cera Acap

33,25 Ácido propionoico M2, M4, M5 79-09-4 Rancio, grasa Apro

38,64 Ácido octanoico M1,M4,M5 124-07-2 Sudor Aco

41,83 Ácido decanoico M1, M3 334-48-5 Rancio, grasa Ade

Alcoholes

7,84 2-Metil-1-propanol M1, M2, M3, M4 78-83-1 Dulce Metpro

18,94 3-metil-1-butanol M1, M2, M3, M4, M5 123-51-3 Malta Metbut

9,00 1-Butanol M1 71-36-3 vino Butol

11,69 1-Pentanol M2, M3, M4, M5 71-41-0 Dulce Pent

14,98 1-Hexanol M5 111-27-3 Hierba cortada Hexan

19,93 3-Octanol M4 589-98-0 Octol

22,41 1-Octen-3-ol M4 3391-86-4 Terroso Octen

25,93 1-Octanol M1, M2, M4 111-87-5 Seta Octan

28,48 1-Nonanol M1 143-08-8 Nona

35,98 Alcohol feniletilico M1, M2, M3, M4, M5 60-12-8 Rosas Alfe

38,11 1-Tridecanol M3 112-70-9 Tride

38,23 Cuminol M5 536-60-7 Floral Cumi

Cetonas

10,32 Ciclopentanona M1, M4 120-92-3 Menta Ciclop

10,43 3-Metil ciclopentanona M1 1757-42-2 Menta Metciclo

Aldehído

23,58 Benzaldehído M1, M2, M3, M4 100-52-7 Almendra Benz

33,29 Benzenebutanal M3 18328-11-5 Benzen

36,73 1-dodecanal M1 112-54-9 Dode

110

Tabla 13.23 Compuestos identificados por medio de SPME-CG-EM (cont.)

T.ret.

(min)

Compuesto Mezcales Cas Nota Clave

Esteres

3,06 Acetato de etilo M2, M3, M4, M5 141-78-6 Solvente Acet

4,24 Butanoato de etilo M5 105-54-4 Frutal Butet

7,13 Etil isovalerato M4 108-64-5 Etiso

8,32 Acetato de isoamilo M2, M3; M4 123-92-2 Plátano Acetiso

12,25 Etil hexanoato M1, M2, M3, M4 123-66-0 Piña Etihexa

16,40 Etil heptanoato M1, M2, M3, M4 106-30-9 Etihept

17,90 Lactato de etilo M4 97-64-3 Frutal Lactilo

20,59 Etil Octanoato M5 106-32-1 Frutal Etilocta

24,66 Etil nonanoato M1, M2, M3, M4 123-29-5 Etilnona

28,02 Etil dodecil eter M2 7289-37-4 Etildode

30,35 Isoamil caprilato M2, M4 2035-99-6 Isocap

31,37 Etil succinato M4 123-25-1 Etisucci

31,62 Butil decanoato M1 67233-91-4 whiskey Decabut

32,05 Salicilato de metilo M1 119-36-8 Bálsamo Salmet

32,07 Etil undecanoato M1, M4 627-90-7 Coco Etunde

34,38 β-Fenetil acetato M1, M2, M4 103-45-7 Rosas Fenacet

34,75 Etil Dodecanoato M1, M2, M3, M4, M5 106-33-2 Etildodeca

35,40 Etil decanoato M1, M2, M3, M4, M5 110-38-3 Frutal Etildecano

35,91 Pentil decanoato M4 5933-87-9 Pentdecano

38,90 Etil Miristato M1, M4 124-06-1 Etimir

39,59 Etil tetradecanoato M2 124-06-1 Etiltetra

42,31 Etil hexadecanoato M1, M4 628-97-7 Cera Etilhexadeca

Fenoles

35,21 Anetol M4 104-46-1 Anet

35,53 Guayacol M1, M2, M4 90-05-1 Humo Guay

38,29 2-Metil-fenol M1, M4 95-48-7 Metfen

38,84 3-Etil-fenol M1 620-17-7 Etfen

38,90 p-Xylenol M1 95-87-4 Plastico pXyl

39,05 m-Cresol M5 106-44-5 Plastico mCres

39,05 o-Cresol M1, M2 108-39-4 Fenol oCreso

39,74 Eugenol M2, M3, M4 97-53-0 Clavo Eug

Furanos

21,55 Furfural M1, M2, M3, M4, M5 98-01-1 Paja Fur

23,59 Acetil furan M1, M2, M3, M4 1192-62-7 Balsamo Acetfun

24,62 5-Metil-furfural M2, M3, M4 620-02-0 Caramelo Merfurfu

27,16 2-Metil benzofuran M1, M2, M4 4265-25-2 Metbenzo

31,74 4,7-Dimetil benzofuran M4 28715-26-6 Dimetbenzo

111

Tabla 13.24 Compuestos identificados por medio de SPME-GC-MS (cont.)

T.ret.

(min)

Compuesto Mezcales Cas Nota Clave

Terpenos

10,04 D-limoneno M4, M5 5989-27-5 Lima Lim

11,19 o-Cimeno M5 527-84-4 Hierba oCime

11,49 Terpinoleno M5 586-62-9 Terpin

15,24 Trans-2-pinanol M4, M5 4948-29-2 Trans

17,97 α-Ioneno M5 475-03-6 Madera Ion

18,79 tetradecane, 2, 6, 10 trimetil M5 14905-56-7 Tetrade

22,35 Junipene M5 475-20-7 Jun

23,72 Cariofileno M5 87-44-5 MAdera Cariof

23,77 Linalool M1, M3, M4, M5 78-70-6

Floral,

Frutal Linal

24,24 α-Gurjunene M5 489-40-7 Madera Gurj

24,99 Hexadecano M5 544-76-3 Hexadec

26,28 Terpinen-4-ol M4, M5 562-74-3 Terpol

26,56 β-Ciclocitral M1 432-25-7 Menta Cicloci

27,18 Farnesol M5 4602-84-0 Froral Ferne

27,45 (+)-ledene M5 21747-46-6 Iedene

28,37 α-Selinene M5 473-13-2 Seline

29,73 α-Muurolene M5, M4 31983-22-9 Aceite Muur

30,26 α-Terpineol M1, M2, M4 10482-56-1 Aceite Terpinol

30,82 Citronelol M5 106-22-9 Rosas Citrol

32,12 Calamanene M5 483-77-2 Calama

33,14 β cadinene M4, M5 523-47-7 Cadine

34,21 α-Calacoreno M5 21391-99-1 Calocore

38,11 Nerolidol M1 7212-44-4 Floral Neroli

40,08 Cadalene M5 483-78-3 Cadale

Hidrocarburos

23,50 Durol M2 95-93-2 Dur

29,70 Estragole M1, M2, M3, M4 140-67-0

Nuez

moscada Estra

31,79 Naftaleno M1, M2, M3, M4 91-20-3 alquitran Naft

33,34 1,7-dimetil naftaleno M1, M4, M5 575-37-1 DimetNaftal

33,98 4,5,9,10-dehidro isolongifoleno M5

156747-45-

4 Dehisolong

35,19 2-metil-naftaleno M1, M2 91-57-6 Metnaftal

35,63 1-metil-naftaleno M4 90-12-0 Menaftaleno

36,85 1-etil naftaleno M1, M4 1127-76-0 Etilnafta

37,79 Bifenilo M1, M4 92-52-4 Bife

38,74 2,6-dimetil naftaleno M2 581-42-0 Dimetilnaftaleno

40,68 Acenaftileno M1 208-96-8 Acena

41,12 Azuleno M1 489-84-9 Azu

112

De acuerdo a los resultados obtenidos, al igual que en el caso de los descriptores

sensoriales existen compuestos volátiles que son compartidos entre mezcales y otros

que son diferenciadores de la región, y del fabricante, cada uno de estos compuestos

contribuyen a las características sensoriales de cada mezcal. Se puede observar que en

los mezcales está presente un gran número de esteres, los cuales están asociados a

olores agradables y frutales, estos compuestos están presentes en bebidas como el

tequila, whiskey, cognac y otros, (Molina, 2007; De León y col, 2006). La presencia de

lactato de etilo, se considera un indicativo de contaminación de bacterias lácticas. La

mayoría de los esteres presentes en los mezcales pueden ser producto del metabolismo

de las levaduras, o bien, podrían haber sido formados por la esterificación de los ácidos

grasos en presencia de altas concentraciones de etanol, (Benn y Peppard, 1996).

Los resultados muestran que los terpenos fueron la segunda familia en importancia, de

acuerdo al número de compuestos identificados. El mayor número de terpenos fueron

identificados en el mezcal 5, procedente de San Luis Potosí. De acuerdo a la literatura

la presencia de los terpenos, es el resultado de la acción de las β-glucosidasas de

levaduras como Saccharomyces cerevisiae, Torulaspora delbrueckii y Kluyveromyces

lactis, sobre sustancias provenientes directamente del jugo de agave, durante el proceso

de fermentación, (King y Dickinson, 2000, 2003), lo que podría sugerir que su presencia

en los mezcales está asociada a la materia prima utilizada y al proceso de fabricación,

(Escalante, 2007; Peña y col, 2006). Sin embargo no se puede descartar la posibilidad

que los terpenos se formen durante los proceso de cocimiento, fermentación o

destilación, (Benn y Peppard, 1996; Teševic, 2005).

La tercera familia química en abundancia fueron los hidrocarburos, muchos de ellos son

producto de la combustión de la madera utilizada en el proceso de cocimiento como el

naftaleno, que se produce cuando se queman combustibles, tiene un olor fuerte aunque

no es desagradable o el azuleno que es un isómero del naftaleno, es un compuestos

orgánico de color azul, la presencia de estos compuestos contribuyen a las

características sensoriales de los mezcales de estudio.

Se identificaron 11 alcoholes, los cuales pudieran haber sido producidos por el

catabolismo de aminoácidos, incluso aldehídos que son reducidos por un alcohol

deshidrogenasa a sus respectivos alcoholes, (Pronk y col, 1996; De León y col, 2006).

113

La presencia del 1-butanol producto de la fermentación alcohólica y característica de la

autenticidad de las bebidas destiladas. Este compuesto podría provenir del ácido

acetoacético generado por una contaminación de la fermentación con bacterias butíricas

(Clostridium butyricum), (Inlgedew, 1988). La presencia del 2-metil-1-propanol,

podrían haber sido sintetizados por la descarboxilación y reducción del ácido

cetoisovalérico, ácido cetoisocaproico y ácido fenilpirúvico, intermediarios en la

biosíntesis de valina, leucina y fenilalalina, respectivamente, los cuales pudieron

generarse en el cocimiento, (Hough y col, 1991; Mancilla y col, 2002).

Tanto la familia de los furanos como fenoles, son compuestos de un origen muy

variado, pero en general provienen del procesamiento térmico de las materias primas

utilizadas para la elaboración del producto, como es el caso de furfural y el 5-

hidroximetil furfural se originan principalmente por la degradación térmica de

carbohidratos durante el cocimiento del agave, (López y col, 2002).

El ácido acético fue encontrado en todos los mezcales de la región de Oaxaca, sin

embargo el ácido capróico fue solo encontrado en el mezcal de San Luis Potosí,

considerándose como un compuesto diferenciador para dicho mezcal. La biosíntesis de

los ácidos se inicia en las levaduras durante la formación por la acetilcoenzima A, la

cual reacciona con la manolilconezima A para formar principalmente ácidos grados

saturados de cadena lineal, los niveles bajos de ácidos grasos con números diferentes de

átomos de carbono, así como de las condiciones de fermentación, (Nykanen, 1986). Los

ácidos grasos contribuyen a las características sensoriales de las bebidas alcohólicas, sin

embargo en bebidas destiladas la concentración de ácidos grasos es significativamente

baja debido a la esterificación y separación durante la destilación. El ácido acético

podría ser producido durante y/o después de la fermentación por la oxidación de etanol

bajo condiciones aeróbicas por bacterias Acetobacter, (Berger, 2007).

Las otras familias químicas como acetales, cetonas y aldehídos a pesar que se

encontraron solo algunos compuestos su presencia es relevante ya que su contribución a

las características sensoriales del mezcal son importantes.

114

13.6.1.1 Análisis de componentes principales en de los compuestos volátiles

identificados en la fase gaseosa

Los resultados de los porcentajes de área para cada uno de los compuestos identificados,

esto permitirá observar si alguno o algunos compuestos volátiles contribuyen a

diferenciar a los mezcales de estudio. En la figura 13.31 se observa el resultado del

análisis de componentes principales.

Figura 13.31 Análisis de componentes principales para los compuestos volátiles de los 5 mezcales de

estudio en la fase gaseosa.

De acuerdo al análisis, la variabilidad de las concentraciones de compuestos volátiles es

explicada en un 35. 3% por el componente principal 1y el 29.7% por el componente 2.

El componente principal 1 en el eje positivo está constituido por compuestos que están

presentes únicamente en el mezcal 1, entre los que se encuentran el neronidol, salicilato

de metilo, azuleno, p-xilol, compuestos de naturaleza química diversa. Se puede

observar que, al centro de la figura se agrupan los mezcales 2 y 3, estos mezcales son

explicados en gran medida por compuestos de diferente naturaleza química, al parecer

ambos mezcales presentan las mismas proporciones de estos compuestos volátiles. En el

cuadrante inferior izquierdo, se agrupan los compuestos contenidos en el mezcal 5 en

donde se identificó la mayor cantidad de terpenos, como el terpinen-4-ol, junipene,

linalool, hexadecano, terpinoleno, compuestos reportados en otros trabajos realizados

con mezcales elaborados a partir de Agave salmiana, (De León y col, 2006; Peña y col,

2006). En el cuadrante inferior derecho se aprecian claramente los compuestos que

Triet

Acace

AcapAco

Ade

Metpro

Butol

Pent

Hexan

Alfe

Cumi

Ciclop

Metciclo

Benz

Benzen

Dode

Acet

Butet

Etiso Acetiso

Etihexa

Etihept

Lactilo

Etilocta

Etilnona

Etildode

EtilcaprIsocap

Decabut

Salmet

Etunde

FenacetEtildodeca

Etildecano

Pentdecano

Etiltetra

Etilhexadeca

Anet

Guay

Metfen

Etfen

pXyl

mCres

oCreso

Eug

Fur

Acetfun

Merfurfu

Metbenzo

Dimetbenzo

Lim

oCime

Terpin

Trans

Ion

TetradeJun

Cariof

Linal

Gurj

Hexadec

Terpol

Cicloci

Ferne

Iedene

Seline

Muur

Terpinol

Citrol

Calama Cadine

Calocore

Neroli

Cadale

Dur

Estra NaftDimetNaftal

Dehisolong

Metnaftal

Menaftaleno

EtilnaftaBife

Dimetilnaftaleno

AcenaAzu

Componente 1 (35.3%)

Co

mp

on

en

te

2

(2

9.7

%

)

-0,17 -0,07 0,03 0,13 0,23

-0,16

-0,06

0,04

0,14

0,24

Diet

dimcicloene

Aciso

Apro

MetbutOctol

OctenOctan

Nona

Tride

Etisucci

Etimir

M1

M2

M3

M5

M4

115

permiten diferenciar al mezcal 4 del resto de los mezcales, estos compuestos pertenecen

a diversas familias químicas. La distribución de los compuestos en el plano muestra que

los mezcales de la zona de Oaxaca, son explicados de manera positiva por el

componente principal 1 y el mezcal de la zona de San Luis Potosí explicado de manera

negativa por ese componente. El análisis muestra que los mezcales se agrupan

claramente en dos grupos que permiten diferenciar al mezcal de San Luis Potosí de los

mezcales de Oaxaca. Por su parte los mezcales los mezcales oaxaqueños se agrupan de

tal forma que se constituyen sub grupos que permiten observar las diferencias entre

lotes de mezcal del mismo fabricante.

13.6.1.2 Cuantificación de compuestos en fase gaseosa

De entre los compuestos volátiles presentes en el mezcal, se hizo una selección de

compuestos volátiles que representaran diferentes familias químicas y que ya hubieran

sido reportados como presentes en los mezcales (tabla 13.25).

Tabla 13.25 Concentración de compuestos identificados en la fase gaseosa en los mezcales

T. ret (min)

Compuesto M1 M2 M3 M4 M5

Con.

(PPM)

Desv

std.

Con.

(PPM)

Desv

std.

Con.

(PPM)

Desv

std.

Con.

(PPM)

Desv

std.

Con.

(PPM)

Desv

std.

3,06 Acetato de

etilo 0 0 110,631 1,436

287,228 0,917 169,399 2,046 310,878 7,612

8,94 3-metil-1-

butanol 4,517 0,184 1,143 0,096

1,639 0,246 1,756 0,047 0,88 0,004

10,04 D-limoneno Nd Nd Nd 3,235 0,264 4,013 0,513

20,59

Etil

Octanoato Nd Nd Nd Nd 4,37 0,212

21,55 Furfural 22,575 1,88 0,677 0,028 9,286 1,573 6,267 0,432 10,347 0,516

21,57 Ácido acético 3,443 0,661 0,351 0,244 0,351 0,244 2,886 0,288 2,427 0,235

23,77 Linalool 2,654 0,452 4,296 0,339 1,941 0,045 3,093 0,119 5,268 0,004

33,25 Ácido

propionico Nd 10,817 3,163 Nd 6,795 0,57 14,281 0,449

35,4

Etil

decanoato 3,706 0,472 0,677 0,028 1,079 0,485 3,086 0,068 1,703 0,095

39,74 Eugenol Nd 0,136 0,04 1,191 0,017 0,475 0,046 Nd

116

Se puede apreciar cómo las concentraciones de los compuestos considerados son

variables aun entre mezcales del mismo fabricante, lo cual puede estar muy relacionado

con las diferencias evidenciadas por las pruebas triangulares realizadas por los jueces.

Algunos de los compuestos se encuentran presentes en los mezcales en concentraciones

bajas como el caso del furfural en el mezcal 2 o el 3- metil-1-butanol, sin embargo el

aporte de estos compuestos al olor puede ser de impacto sensorial significativo. Podría

suponerse que, aun cuando algunos de los compuestos se encuentran en bajas

concentraciones y en combinación con otros compuestos determinen el olor

característico de cada mezcal.

13.6.2 Análisis de compuestos en fase líquida

Se identificaron 42 compuestos mediante la técnica de inyección directa, esta técnica se

utilizó debido a su simplicidad y al hecho de que la muestra sufre menos modificaciones

en su composición (Jançáčová y col, 2007), alguno de ellos fueron identificados en la

fase gaseosa y otros solo en esta fase líquida, los compuestos se agruparon en 7 familias

de la siguiente manera:

3 acetales

7 ácidos

12 alcoholes

2 cetonas

9 esteres

4 fenoles

5 furanos

En las figuras 13.32, 13.33, 13.34 se muestran los cromatogramas de la inyección

directa de los mezcales de estudio.

117

Figura 13.32 Cromatograma de la fase liquida de los mezcales 1 y 3 de la región de Matatlan, Oax.

5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.000

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

110000

Time-->

Abundance

TIC: Danzantes092d.D\data.ms

5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.000

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

Time-->

Abundance

TIC: Danzantes082d.D\data.ms

118

Figura 13.33 Cromatograma de gases masas de los mezcales 2 y 4 de la región de San Pedro

Totolopan Oax.

5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00 55.000

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

Time-->

Abundance

TIC: Margaritas082d.D\data.ms

5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.000

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

Time-->

Abundance

TIC: MargaritasDif3d.D\data.ms

119

Figura 13.34 Cromatograma de la fase liquida del mezcal 5 de la región de Laguna Seca San Luis

Potosí

El análisis visual de los cromatogramas muestran las diferencias del perfil de

compuestos volátiles entre los mezcales de estudio, atribuibles a los diversos factores

mencionados anteriormente, asociados con el tipo de materia prima y las diversas etapas

de proceso.

Los compuestos identificados en esta fase se muestran en las siguientes tablas (13.26,

13.27).

5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.000

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

Time-->

Abundance

TIC: Saldana2d.D\data.ms

120

Tabla 13.26. Compuestos identificados por medio de inyección directa-CG-EM T. ret (min) Compuesto Mezcales Cas Nota Clave

Acetales

1,587

Metiletilacetil

acetaldehido M5 10471-14-4 Metacetal

1,619 Dietil acetal

formaldehido M2, M4 462-95-3 Dietiacetalf

12,026

Dietilacetal

propionaldehido M3 4744 08 5 Dietiacetalprop

Ácidos

4,96 Ácido propanoico

M1, M2, M3,

M4, M5 79-09-4 Pungente Apro

5,83 acido 2,2-dimetil

pentanoico M5 1185-39-3 Queso Acdimpent

18,22 Ácido acetico

M1, M2,

M3,M4, M5 64-19-7 Vinagre Acace

26,33 Ácido isovalerico M1, M2 503-74-2 Pies Aciso

28,52 Ácido pentanoico M5, M1 109-52-4 Acpen

32,19 Ácido butanoico M5 107-92-6 Acbut

39,998 Ácido etil heptanoico M3 3274-29-1 Acethep

Alcoholes

3.03 Metanol M1, M2, M3,

M4, M5 67-56-1 Met

3,20

2-metil-2-

propanol M5 75-65-0 Metpropl

3,39 2-Butanol M1, M3, M5 78-92-2 Dbutol

3,59 1-Propanol

M1, M2, M3,

M4, M5 71-23-8 Pungente Prop

5,34 3-metil-3-octanol M1 5340-36-3 Metocta

6,53 1-Butanol M1, M2, M5 71-36-3 Butol

8,57 1-Pentanol M1, M2 71-41-0 Pentanol Pent

8,79 3-metil-1-butanol M1, M2,M3, M4 123-51-3 Malta Metbutol

9,91

3-metil-3-buten-

1-ol M5 763-32-6 Metbutenol

19,92 4-metil-1-hepten-

4-ol M5 1186-31-8 Methepten

21,45 Alcohol pinacolil M2,M3, M4 464-07-3 Alcpin

33,64 Alcohol fenetilico M1, M2, M3,

M4 60-12-8 Rosas Alcfen

Cetonas

7,49 Ciclopentanona

M1, M2, M3,

M4 120-92-3 Ciclop

8,26

3-metil

ciclopentanona

M1, M2, M3,

M4 1757-42-2 Metciclopen

121

Tabla 13.27 Compuestos identificados por medio de inyección directa-CG-EM (cont.) T.ret. (min) Compuesto Mezcales Cas Nota Clave

Esteres

1,82 Acetato de etilo

M2, M3, M4,

M5 141-78-6 Acet

2,56

Propanoato de

etilo M2, M4, M5 105-37-3 Propetil

3,78

Butanoato de

etilo M3, M5 105-54-4 Frtual Buetet

5,51

Acetato de

isoamilo M3 123-92-2 Platano Acetiso

9,15 Etil hexanoato M5 123-66-0 Piña Etilhexa

10,52

Isopropenil

acetato

M1, M2, M3,

M4, M5 108-22-5 Isopacet

13,62 Etil (s)-(-)-

lactato M2, M4, M5 687-47-8 Etilact

17,06 Etil octanoato M3 106-32-1 Piña Etilocta

31,06 Beta-fenil acetato M1 103-45-7 Betafenacet

Fenoles

26,98 m-acetil fenol M4 121-71-1 Metfen

32,44 Guayacol M1 90-05-1 Humo Guay

35,81 Fenol M1, M2, M3 108-95-2 Fenol Fen

37,26 3,4-dimetil fenol M1 95-65-8 Dimefen

Furanos

11,42 Furfurileter M3 4437-22-3 Furfur

18,49 Furfural

M1, M2, M3,

M4, M5 98-01-1 Paja Furfural

19,92 Acetilfuran M1, M2, M3,

M4 1192-62-7 Balsamo Acetfun

22,57 5-metil furfural

M1, M2, M3,

M4, M5 620-02-0 Metfue

26,18 Furfurilacohol M1, M2, M3 98-00-0 Quemado Furfr

13.6.2.1 Análisis de componentes principales de los compuestos identificados en la

fase liquida

Al igual que los compuestos identificados en la fase gaseosa, los compuestos

identificados en esta fase también se analizaron por componentes principales para

conocer si se mantenía el mismo patrón que en los compuestos en la fase gaseosa. Los

resultados se muestran en la figura 13.35.

122

Figura 13.35 Análisis de componentes principales para los compuestos volátiles de los 5 mezcales de

estudio en la fase liquida.

De acuerdo al análisis el componente principal 1 explica el 49.7 % y el componente

principal 2 explica el 28.7 % de la variabilidad. En el cuadrante superior derecho se

observan compuestos de diferente naturaleza química, altamente asociados al

componente 1, estos compuestos se encontraron en el mezcal 1. Como se observa en la

tabla 13.27 existen compuestos como el furfurilalcohol y el furfural que además de

encontrarse en el mezcal 1 también se encuentran en los mezcales 2, 3, 4 y 5, sin

embargo, explican de manera más significativa al mezcal 1, ya que se encuentran en

mayor proporción en este mezcal. En el eje inferior izquierdo el componente 3 es

explicado de manera negativa por el componente 2, dentro de este agrupamiento no se

presentó algún patrón dentro de los compuestos que explican la variabilidad como

familia química. En el centro del plano se aprecia cómo se agrupan los mezcales 2 y 4.

El 3-metil ciclopentanona es uno de los compuestos que se encuentra en los mezcales

de la región de Oaxaca, sin embargo el comportamiento que presento explica

mayormente al mezcal 4, podría suponerse que este compuesto se encuentra en mayor

proporción en este mezcal.

Componente 1 (49.7%)

Dietiacetalf

AproAcace

Acbut

Acethep

Metpropl

Dbutol

PropMetbutenol

Alcpin

Com

ponente

2 (

28.7

%)

Furfur

Acetfun

MetfueFurfr

-0,19 -0,09 0,01 0,11 0,21 0,31

-0,25

-0,15

-0,05

0,05

0,15

0,25Metacetal

Dietiacetalprop

Acdimpent

Aciso

Acpen

Metocta

Met

ButolPent

Metbutol

Methepten

Alcfen CiclopMetciclopen

Acet

Propetil

Buetet

Acetiso

Etilhexa

Isopacet

Etilact

Etilocta

Betafenacet

Metfen

Guay

Fen

DimefenFurfural

M5 M1

M4

M2M3

123

13.6.2.2 Cuantificación de los compuestos en la fase líquida

Los compuestos cuantificados en la fase líquida se encuentra en la tabla 13.28.

Tabla 13.28 Concentración de compuestos identificados en la fase liquida en los mezcales

T. ret

(min) Compuesto

M1 M2 M3 M4 M5

Con.

Desv std.

Con. Desv std.

Con. Desv std.

Con. Desv std.

Con. Desv std.

(PPM) (PPM) (PPM) (PPM) (PPM)

1.82 Acetato de

etilo ND ND 110,631 1,436 287,228 0,917 169,399 2,046 310,878 7,612

3.03 Metanol 528,284 7,209 555,804 6,985 676,858 1,364 781,992 2,833 939,179 3,763

3.39 2-butanol 1,204 0,008 ND ND 1,462 0,010 ND ND 4,878 0,035

3.49 1-propanol 1,639 0,012 1,996 0,021 2,044 0,008 1,353 1,154 5,800 0,010

8.79 3-metil-1-

butanol 21,481 0,952 20,435 0,341 33,064 0,139 24,445 0,152 .10 0,014

18.22 Acido

acético 32,264 0,696 19,308 0,405 27,801 0,705 23,564 0,653 21,435 0,166

18.49 Fufural 7,129 0,261 2,355 0,029 5,455 0,264 3,865 0,245 3,067 0,062

En la tabla 13.29 se encuentra el contenido alcohólico de cada uno de los mezcales

Tabla 13.29 Contenido alcohólico de los 5 mezcales

Mezcal Contenido Alcohólico (% V/V)

M1 37.5

M2 49.6

M3 50.9

M4 46.3

M5 43.4

El acetato de etilo no se encontró en el mezcal 1, por otro lado la concentración de este

compuesto en los demás mezcales es notoria. El metanol es uno de los compuestos más

importantes desde el punto de vista de la calidad, ya que debido a su efecto neurotóxico

124

el límite máximo permitido es de 1200 mg/L, (NOM-070-SCFI-1994). Este compuesto

se produce durante la fermentación a partir de pectinas y lignina de la pared celular de la

materia prima, (Cedeño, 1995; De León y col, 2006). Todos los mezcales están dentro

del rango de contenido de metanol que marca la norma. Otro de los alcoholes

cuantificados fue el 1-propanol, el cual se asocia a una posible contaminación

bacteriana debido a las condiciones inadecuadas de almacenamiento de la materia prima

antes del procesamiento, (Apostolopoulou y col, 2005; Jimenez, 2009). El 2-butanol es

un compuesto de la fermentación característico de la autenticidad de las bebidas

destiladas, puede provenir de la fermentación del ácido acetoacético generado por una

contaminación de la fermentación con baterías butíricas (Clostridium butyricum),

(Ingledew, 1988). El 3-metil-1-butanol puede ser sintetizado por la descarboxilación y

reducción del ácido cetoisovalérico, ácido cetoisocaproico y ácido fenilpuvico,

intermediarios de la biosíntesis de valina, leucina y fenilalalanina respectivamente,

(Mancilla y López, 2002; Jiménez 2009). El furfural fue cuantificado en los 5

mezcales. Su presencia puede ser considerada como un buen indicador de que el

producto fue elaborado a partir de un agave como materia prima. Finalmente se

observa como el contenido de etanol fue variado en cada uno de los mezcales, el cual es

el resultado de la biotransformación del azúcar por microorganismos durante la

fermentación.

13.7 Correlación de datos sensoriales e instrumentales

Una vez obtenidos los datos de las mediciones sensoriales y las instrumentales se buscó

una correlación entre ambas mediciones, mediante el uso del análisis de correlación

canónica, sin embargo de acuerdo al análisis la correlación no se pudo realizar, ya que

no mostró un ajuste estadísticamente significativo. Por ello buscó otra alternativa de

correlación como son los mínimos cuadrados parciales (PLS por sus siglas en inglés),

de acuerdo a la bibliografía es una herramienta ampliamente utilizada para la

correlación de la información generada por las mediciones instrumentales y sensoriales,

(Noble y col, 1987; Zamora y col, 2002; Vilanova y col, 2008; Vilanova y col, 2009;

Rodríguez, 2009).

125

Para observar alguna correlación, se consideraron las concentraciones de los

compuestos cuantificados en la fase gaseosa como matriz predictiva (X), contra los

datos de intensidad de los descriptores de olor de los perfiles de los mezcales que fueron

diferenciadores de lote y de productor como matriz respuesta (Y).

En la tabla 13.30 se observan los resultados del análisis.

Tabla 13.30 Resultados del Análisis de Mínimos Cuadrados Parciales efectuado para los descriptores

diferenciadores de los mezcales de estudio y la matriz de composición volátil. Se presentan los

coeficientes de regresión entre los predichos y observados, así como el número de componentes

generados

Descriptor

Regresión

R2

Número de

componentes Valor P Mezcales

Cuero

mojado 0,9959 9 0 M1

Fruta

artificial 0,9946 3 0,000356531 M1

Caramelo 0,9945 9 0 M1

Floral 0,9931 5 0,000545923 M5

Clavo 0,9854 6 0,000158371 M2, M4

Rancio 0,9281 4 0,00763082 M3

Acetona 0,9053 6 0,000201707 M3

Vinagre 0,8877 6 0,00130951 M3

Picante 0,7274 4 0,00109998 M1, M3

Cítrico 0,723 5 0,00470372 M5

Agave

cocido

0,4911 7 0,000871824 M2, M4

El coeficiente de regresión indica la confiabilidad con que el modelo predice la

relación entre las variables, es decir, qué compuestos estarían asociados o

explicarían a cada uno de los descriptores. Este coeficiente se obtuvo de los

resultados observados y predichos. El método de la Regresión de Mínimos

Cuadrados Parciales genera funciones o componentes que permiten predecir cada

descriptor (Y). El número de componentes generados para predecir Y se obtiene por

el método de validación cruzada y se refiere al número de funciones que logran una

predicción adecuada; el valor P es el nivel de significancia del modelo de regresión

y la última columna indica en que mezcales están presentes esos descriptores.

Desde un inicio se planteó la hipótesis de que solo los descriptores diferenciadores

126

contribuyen al olor característico de cada mezcal y permitirían la diferenciación

entre mezcales. En el caso de descriptores diferenciadores para fabricante como el

clavo o picante el coeficiente fue relativamente bajo, lo cual puede ser debido a que

la relación entre ambos mezcales se ve afectada por otros factores que contribuyen

a una falta de linealidad en esta relación. En la figura 13.36 se muestra los pesos de

los componentes para cada uno de los descriptores diferenciadores.

Figura 13.36 Pesos de los componentes para cada descriptor diferenciador.

127

Figura 13.37 Pesos de los componentes para el descriptor vinagre

Se observa que los descriptores tienen una alta correlación con los compuestos

volátiles (cuero mojado, fruta artificial, caramelo floral, clavo, rancio, acetona y

vinagre), solo en el caso de los descriptores agave cocido y picante se observa que

los coeficientes de regresión son relativamente bajos con respecto a los demás,

probablemente porque ello se deba a posibles relaciones entre ello y además a la

presencia o ausencia de otros compuestos que no se analizaron, o bien diferentes

patrones de asociación entre las variables instrumentales y sensoriales (Vilanova,

2010).

De acuerdo al análisis (figura13.36) se presentan asociaciones entre los descriptores

diferenciadores y los compuestos cuantificados. Se presentaron diferentes patrones

de correlaciones tanto positivas como negativas que explican cada descriptor. Se

observan correlaciones positivas entre descriptores y compuestos volátiles como

caramelo y furfural, etil decanoato, 3-metil-1-butanol y ácido acético; cítrico y ácido

acético, etil octanoato, acetato de etilo, etil decanoato y 3-metil-1-butanol; cuero

mojado y furfural, etil decanoato, 3-metil-1-butanol y ácido acético; clavo y

eugenol, etil decanoato, limoneno, ácido propiónico; floral y 3-metil-1-butanol, etil

decanoato, acetato de etilo y etil decanoato; fruta artificial y furfural, ácido acético,

etil decanoato y 3-metil-1-butanol; picante y etil decanoato, acetato de etilo, eugenol

y 3-metil-1-butanol; por otro lado se pueden observar correlaciones negativas:

agave cocido y ácido acético, 3-metil-1-butanol, acetato de etilo y etil decanoato;

rancio y 3-metil-1-butanol, furfural, limoneno, etil decanoato, ácido propiónico y

linalool; vinagre y ácido acético, furfural, 3-metil-1butanol, etil decanoato,

128

limoneno, linalol y ácido propiónico. La formación correlaciones entre descriptores

y compuestos volátiles, podría indicar que la generación de un descriptor es debida

tanto a la presencia de unos cuantos componentes que en conjunto forman al

descriptor como a la presencia de otros compuestos odoractivos que afectan su

generación (Aznar y col, 2003; Vilanova y col, 2010)

129

14. Conclusiones

La hipótesis planteada fue confirmada, ya que los descriptores únicos

diferenciadores de cada mezcal, tales como: cuero mojado, fruta artificial,

caramelo, floral, clavo, rancio, acetona, vinagre, picante, cítrico, agave

cocido, generados por métodos de evaluación pudieron ser correlacionados

con compuestos volátiles identificados y cuantificados por métodos

instrumentales, utilizando herramientas estadísticas multivariables como los

cuadrados mínimos parciales.

La pregunta del macroproyecto del que formó parte este trabajo fue

contestada, ya qué los resultados mostraron que las condiciones de

fermentación asociadas al fabricante, afectan al perfil de compuestos

volátiles.

Se conformó un grupo de 10 jueces entrenados, siguiendo rigurosamente los

protocolos establecidos de la norma oficial francesa orientada a generar un

instrumento de medición confiable y preciso.

Las pruebas triangulares mostraron diferencias entre los mezcales del mismo

fabricante. Se observó que las diferencias se acentuaron cuando el mezcal se

diluyó a 20% V/V. Los descriptores fruta artificial, frutal y floral

mantuvieron su intensidad a pesar del factor dilución, sin embargo el

descriptor cítrico mostró un incremento, poniendo de manifiesto que su

explicación podría deberse a aspectos del orden fisiológico o incluso a nivel

cognitivo, y no del orden fisicoquímico .

No se logró observar el efecto de la región de procedencia ya que faltaron

muestras de la región de San Luis Potosí.

Se cuantificaron 10 compuestos volátiles en fase gaseosa, una determinación

hasta el momento no realizada en mezcal.

130

15. Recomendaciones

Los resultados de las mediciones sensoriales e instrumentales reflejan un patrón de

descriptores y compuestos volátiles distintivos de cada mezcal, afectado por las

condiciones de fermentación empleadas por cada fabricante, además de diferencias

entre lotes del mismo fabricante. En ese sentido y orientado a mantener la identidad de

cada productor y asegurar constancia en la calidad del producto final:

Mantener el contacto con los organismos reguladores de la calidad del mezcal

y sensibilizarlos a que el control, estandarización de cada una de las etapas del

proceso y la evaluación sensorial podrían contribuir al aseguramiento de

calidad del producto final.

Sugerir la metodología empleada en este estudio como parte del control de

calidad del producto final dentro de la norma que regula la producción del

mezcal.

Complementar los estudios de evaluación sensorial con pruebas de aroma y

sensaciones en boca.

Considerar la extracción y concentración de los compuestos presentes en la

fase liquida para amplificar el posible número de compuestos volátiles

presentes en esta fase.

Ampliar el número de compuestos volátiles considerados para su

cuantificación.

Considerar el uso de olfactometría para identificar los compuestos volátiles

odoractivamente importantes.

Usar tanto métodos estadísticos como matemáticos que permitan modelar de

manera más precisa, la correlación entre los datos sensoriales e instrumentales.

Identificar qué compuestos y en qué proporción permiten generar la imagen

sensorial del mezcal.

132

16. BIBLIOGRAFIA

Abdi Hervé, (2007). Partial Least Square Regression PLS-Regression. Encyclopedia

of Measurement and Statistics, Neil Salkind (Ed), 1-13.

Abraham M. H., Sánchez R., Cometto J. E., Cain W. S., (2011). An Algorithm for

353 Odor Detection Thresholds in Humans. Chemical Senses, 1-12.

Aragón M. O., (1998). Determinación de Composición y Propiedades de los

Mezcales de Palenque de los Dsitritos de Tlacolula y Yautepéc, Oaxaca. Tesis de

Licenciatura. Instituto Tecnológico de Oaxaca, Oaxaca.

Arrizon J., Concetta F., Acosta G., Romano P., Gschaedler A., (2006). Fermentation

Behavior and Volatile Compound Production by Agave and Grape Must Yeasts in

High Sugar Agave tequilana and Grape Must Fermentations. Antonie van

Leeuwenhoek, 89, 181-189.

Aznar M., López R., Cacho J. F., Ferreira V., (2001). Identification and

Quantification of Impact Odorants of Aged Red Wines from Rioja. GC-

Olfactometry, Quantitative GC-MS and Odor Evaluation of HPLC Fractions.

Journal of Agricultural and Food Chemistry, 49, 2924-2929.

Aznar M., López R., Cacho J. F., Ferreira V., (2003). Prediction of Aged Red Wine

Aroma Properties from Aroma Chemical Composition. Partial Least Squares

Regression Models. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 51, 2700-2707.

Belitz H. D., Grosch W., Schieberle P., (2009). Food Chemistry, 4th

Revised and

Extended Edition. Springer-Verlag, Berlín.

Bell G. A., Laing D. G., Panhuber H., (1987). Odor Mixture Suppression: Evidence

for a Peripheral Mechanims in Human and Rat. Brain Research. En Laing D. G.,

Willcox M. E., (1987). An Investigation of the Mechanims of Odor Suppression

Using Physical and Dichorhinic Mixtures. Behavioral Brain Research, 26, 79-87.

Benn S., Peppard T., (1996). Characterization of Tequila Flavor by Instrumental and

Sensory Analysis. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 44, 557-566.

Berger R. G., (2006). Flavours and Fragances: Chemistry, Bioprocessing and

Sustainability. Springer-Verlag

Berumen M. E., (2009). Oaxaca: La Actividad Productiva Maguey-Mezcal. Edición

electrónica gratuita, www.eumed.net/libros/2009a/492/

Bonino M., Schellino R., Rizzi C., Aigotti R., Delfini C., Baiocchi C., (2003).

Aroma Compounds of an Italian Wine (Ruché) by HS-SPME Analysis Coupled

with GC-ITMS. Food Chemestry, 80, 125-133.

Buck L. B., (1996). Information Coding in the Vertebrate Olfactory System. Annual

Reviews of Neurosciences, 19, 517-544.

133

Buck L. B., (2000). The Molecular Architecture of Odor and Pheromone sensing in

Mammals. Cell, 100, 611-618.

Cain W. S., (1989). Testing Olfaction in Clinical Setting. Ear, Nose, Throat

Journal, 68, (4): 316, 322-8.

Cain W. S., Drexler M., (1974). Scope and Evaluation of Odor Counteraction and

Masking. Annals of The New York Academy Sciences, 237, 427-439.

Cantor E., (1999). Evaluación de los compuestos volátiles representativos del olor

del tequila. Correlación de mediciones instrumentales y mediciones sensoriales.

Tesis de licenciatura. Universidad de Guadalajara, Guadalajara.

Cedeño M., Destiladora González González, (1995). Tequila Production. Critical

Reviews in Biotechnology, 15(1): 1-11.

Centro Nacional de Metrología (CENAM), (1994). Guía BIMP/ISO par la

Expresión de la Incertidumbre en las Mediciones.

Civille G. V., (1986). The Importance of Language in Describing Percpetions.

Journal of Sensory Studies, 1, 203-215.

Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal. Informe Anual Consejo

Directivo, Abril 2010-Abril 2011, http://www.comercam.org/files/INFORME_ANUAL_2011.pdf

Crouzet J., (1992). La Biogenèse des Arómes. En Richard H., Multon J. L., (1992).

Les Arômes alimentaries. Editorial Tec & Doc. Lavoiser. Paris

Dalton P., (1996). Odor Perception and Beliefs About Risk. Chemical Senses, 4,

447-458.

Dalton P., Wysocki C. J., Brody M. J., Lwley H. J., (1997). The Influence of

Cognitive Bias on the Perceived Odor Irritation and Health Symptoms from

Chemical Exposure. International Archives of Occupational and Enviromental

Health, 69, 407-417.

De León A., Escalante P., Jiménez M., Ordoñez L., Flores J. L., Barba A., (2008).

Characterization of Volatile Compounds from Ethnic Agave Alcoholic Beverages

by Gas Chromatography-Mass Spectrometry. Food Technology and Biotechnology,

46 (4), 448-455.

De León A., González L., Barba, Escalante P., López M. (2006). Characterization

of Volatile Compounds of Mezcal, an Ethnic Alcoholic Beverage Obtained from

Agave salmiana. Journal of Agriculture and Food Chemistry, 54, 1337-1341.

Edwards P. A., Jurs P. C., (1989). Correlation of Odor Intensities with Structural

Properties of Odorants. Chemical Senses, 14, 281-291.

134

Edwards P. A., Lawrence S. A., Jurs P. C., (1991). Quantitative Structure-Property

Relationship Studies of the Odor Threshold of Odor Active Compounds. Chemical

Senses, 16, 447-465.

Escalante P., González L., Barba A., De León A., (2006). El Mezcal, una Mezcla

Natural de Alcoholes y Feromonas. Bebidas Mexicanas, Alfa Editores Técnicos,

Junio-Julio

Escalona H. B., Villanueva S. J., López J. E., Gónzales R. M. C., Martín del Campo

T., Estarrón M., Cosi R., Cantor E., (2004). Capítulo 6: Calidad del Tequila como

Producto Terminado. Ciencia y Tecnología del Tequila; Avances y Perspectivas.

CIATEJ , Guadalajara, México, Primera Edición.

Escudero A., Campo E., Fariña L., Cacho J., Ferrereira V., (2007). Analytical

Characterization of The Aroma of Five Premium Red Wines, insights into the Role

of Odor Families and the Concept of Fruitiness of Wines. Journal of Agriculture

and Food Chemistry, 55(11), 4501-4510.

Espinosa Manfugás J., (2007). Evaluación Sensorial. Editor Torrecilla Morales R.

Editorial Universitaria. http://revistas.mes.edu.cu/EDUNIV/legalcode-ar.htm

Etiévant P. X., (1991). Wine. En Volatile Compounds in Foods and Beverages.

Maarse H. Editor, Ed Deeker.

Ferrari G., Lablanquie O., Cantagrel R., Ledauphin J., Payot T., Fournier N.,

Guichard E., (2004). Determination of Key Odorant Compounds in Freshly Distilled

Cognac using GC-O, GC-MS and Sensory Evaluation. Journal of Agriculture and

Food Chemistry, 52, 18, 5670-5676.

Ferreira V., Aznar, M., López R., Cacho J., (2001). Quantitative Gas

Chromatography-Olfactometry Carried Out at Different Dilutions of an Extract. Key

Differences in the Odor Profiles of Four High-Quality Spanish Aged Red Wines.

Journal of Agriculture and Food Chemistry, 49, 4818-4824.

Fischer U., Berger R. G., (1997). The Impact of Dealcoholization on the Flavor of

Wine: Correlating Sensory and Instrumental data by PLS Analysis Using Different

Transformation Techniques. 4th

International Symposium on Cool Climate

Viticulture and Enology, Rochester, NY; I, 29-36

Francis I. L., Kassara S., Noble A., Williams P., (1998). The Contribution of

Glycoside Precursors to Cabernet Sauvignon and Merlot Aroma. En Chemistry of

wine flavor; Waterhouse S., Ebeler S., Eds. American Chemical Society, 13-30.

Francis I. L., Newton J. L., (2005). Determining wine aroma from compositional

data. Australian Journal of Grape and Wine Research, 11, 114-126.

Getchell T. V., De Simone J. A., Price S., (1980). The Location of Olfactoroy

Receptor Sites: Inferences from Latency Measurements. Biophysical Journal, 29,

397-412.

135

Goldner M. C., Zamora M. C., Di Leo-Lira P., Gianninoto H., Bandoni A., (2008).

Effect of Ethanol Level in The Perception of Aroma Attributes and the Detection of

Volatile Compounds in Red Wine. Journal of Sensory Studies 24, 243-257.

Gomez F. E., Cassís-Nosthas L., Morales J. C., Bourges H., (2004). Detection and

Recognition Thresholds to the 4 Basic Tastes in Mexican Patients with Primary

Sjögren´s Syndrome. European Journal of Clinical Nutrition 58, 629-636

Grosch W., (2001). Evaluation of the Key Odorants of Foods by Dilution

Experiments, Aroma Models and omission. Chemical Senses, 26, 533-545.

Guichard H., Lemesle S., Ledauphin J., Barillier D., Picoche B., (2003). Chemical

and Sensorial Aroma Characterization of Freshly Distilled Calvados. 1. Evaluation

of Quality and Defects on the Basis of Key Odorants by Olfactometry and Sensory

Analysis. Journal of Agriculture and Food Chemistry, 51, 424-432.

Guth H., (1997). Quantitation and Sensory Studies of Character Impact Odorants of

Different White Wine Varieties. Journal of Agriculture and Food Chemistry

Herraiz T., Reglero G., Martín Alvarez P. J., Herraiz M., (1990). Analysis of Wine

Distillates MAde from Must Grapes (Pisco) by Multidimensional Gas

Chromatography and Mas Spectrometry. Journal of Agriculture and Food

Chemistry, 38 (7), 1540-1542.

Hildebrand J. G., Shepherd G. M., (1997). Mechanisms of Olfactory Discrimination:

Converging Evidence for Common Principles Across Phyla. Annual Reviews of

Neurosciences, 20, 595-631.

Houg J. S., Briggs D. E., Stevens R., Young T. W., (1991). Metabolism of Wort by

Yeast. En Jiménez J. A., (2009). Identificación y Cuantificación de Algunos

Alcoholes en la Destilación y Rectificación del Mezcal Obtenido de Agave

potatorum zucc. Tesis que para obtener el título de Ingeniero en Alimentos,

Universidad Tecnológica de la Mixteca Oaxaca, México.

Ingledew, (1988). Biochemistry of Yeast. Alltech Eight Annual Alcohol School. En

Jiménez J. A., (2009). Identificación y Cuantificación de Algunos Alcoholes en la

Destilación y Rectificación del Mezcal Obtenido de Agave potatorum zucc. Tesis

que para obtener el título de Ingeniero en Alimentos, Universidad Tecnológica de la

Mixteca Oaxaca, México.

Janáčová A., Sádecká J., Kohojdova Z., Špánik I., (2008). The Identification of

Aroma-Active Compounds in Slovak Brandies Using GC-Sniffing, GC-MS and

Sensory Evaluation. Chromatographia Supplement, 113-121, Vol. 67.

Jennings W., Mittlefehldt E., Stremple P., (1997). Analytical Gas Chromatography,

Second Edition. Academic Press, San Diego.

136

Jiménez J. A., (2009). Identificación y Cuantificación de Algunos Alcoholes en la

Destilación y Rectificación del Mezcal Obtenido de Agave potatorum zucc. Tesis

que para obtener el título de Ingeniero en Alimentos, Universidad Tecnológica de la

Mixteca Oaxaca, México.

Johnson D., (2000). Métodos Multivariados Aplicados al Análisis de Datos.

International Thomson Editores.

Juanola R., Guerrero L., Subirá D., Salvadó V., Insa S., García J. A., Anticó E.,

2004). Relationship between sensory and instrumental analysis of 2, 4, 6-

trichloroanisole in wine and cork stoppers. Analytica Chimica Acta, 513, 291-297.

Kemp S., Hollowood T., Hort J., (2009). Sensory Evaluation: A Practical

Handbook. Wiley-Blackwell, First Edition.

King A. J., Dickinson J. R., (2000). Biotransformation of Monoterpene alcohols by

Saccharomyces cerevisiae, Torulaspora delbrueckii and Kluyveromyces lactis.

Yeast, 16, 499-506.

King A. J., Dickinson J. R., (2003). Biotransformation of hop Aroma Terpenoids by

Ale and Lager Yeast. FEMS Yeast Research 16, 499-506.

Kirchmayr M. R. (2011). Caracterización de las Dinámicas Poblacionales de

Levaduras en Procesos Fermentativos Artesanales de Mezcal. Tesis que para

obtener el grado de Doctor en Ciencias en Biotecnología Industrial, Centro de

Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco,

Guadalajara, México.

Kobayashi T., Nobuyuki S., Kobayakawa T., Akiyama S., Toda H., Saito S., (2008).

Effects of Cognitive Factors on Perceived Odor Intensity in Adaptation/Habituation

Processes: from 2 Different Odor Presentation Methods. Chemical Senses, 33, 163-

171.

Laffort P., (1966). Recherche d´une Loi de L´intensité Odorant Supraliminaire,

Conforme aux Diverses Données Experimentales. En Edwards P. A., Lawrence S.

A., Jurs P. C., (1991). Quantitative Structure-Property Relationship Studies of the

Odor Threshold of Odor Active Compounds. Chemical Senses, 16, 447-465.

Laing D. G., (1988). Coding Chemosensory Stimulus Mixtures. Annual New York

Academy Sci., 510, 61-66.

Laing D. G., Francis G. W., (1989). The Capacity of Humans to Identify Odors in

Mixtures. Physiology & Behavior, 46, 809-814.

Laing D. G., MacLeod P., (1992). Reaction Time for the Recognition of Odor

Quality. Chemical Senses, 17, 337-346.

Laing D. G., Panhuber H., Willcox M. E., Pittman E. A., (1983). Quality and

Intensity of Binary Odor Mixtures. Physiology & Behavior, 33, 309-319.

137

Laing D. G., Willcox M. E., (1987). An Investigation of the Mechanims of Odor

Suppression Using Physical and Dichorhinic Mixtures. Behavioral Brain Research,

26, 79-87.

Ledauphin J., Guichard H., Saint-Clair J. F., Picoche B., Barillier D., (2003).

Chemical and Sensorial Aroma Characterization of Freshly Distilled Calvados. 2.

Identification of Volatile Compounds and Key Odorants. Journal of Agricultural

and Food Chemistry, 51, 433-442.

Livermore A., Laing D. G., (1996). The Influence of Odor Type on the

Discrimination and Identification of Odorants in Multicomponent odor Mixtures.

Physiology and Behavior, 65, 311-320.

López E. F., Gomez E. F., (2000). Comparation of Solvents for Determination of

Monoterpenes in Wine Using Liquid-Liquid Extraction. Chromatographia, 52, 798-

802.

López M. G., Dufour J. P., (2001). Tequilas: Charm Analysis of Blanco, reposado

and Añejo Tequilas in Cromatography-Olfactometry. American Chemical Society,

Washington, 60-72.

López R., Ferrerira V., Hernández P., Cacho J. F., (1999). Identification of Impact

Odorants of Young Red Wines Made with Merlot, Cabernet Sauvignon, and

Grenache Grape Varieties: a Comparative Study. Journal of Agricultural and Food

Chemistry, 79, 1461-1467.

López M. G, (1999). Tequila Aroma. Flavor Chemestry of Ethinc Foods. Sahidi

and Ho Kluwer. Academic Olenum Publishers, New York.

Lötsch J., Darimont J., Skarke C., Zimmermann M., Hummel T., Geisslinger G.,

(2001). Effects of the Opioid remifentanil on Olfactory Function in Healthy

Volunteers. Life Science, 69, 2279-2285.

Lund C. M., Thompson M. K., Benlwitz M. W., Wohler M. W., Triggs C. M.,

Gardner R., Heymann H., Nicolau L., (2009). New Zeland Sauvignon Blanc

Distinct Flavor Characteristics: Sensorial Chemical and Consumer aspects.

American Journal of Enology and Viticulture, 60, 1-12.

Mancilla Margalli N., López M. G., (2002). Generation of Maillard Compounds

from Inulin During the Thermal Processing of Agave tequilana Weber Var. azul.

Journal of Agriculture and Food Chemistry, 50, 806-8011.

Manginot C., Roustand J. L., Sablayrolles J. M., (1998). Nitrogen Demand of

Different Yeasts Strains During Alcoholic Fermentation. Importance of the

Stationary Phase. En Arrizon J., Concetta F., Acosta G., Romano P., Gschaedler

Anne., (2006). Fermentation Behavior and Volatile Compound Production by

Agave and Grape Must Yeasts in High Sugar Agave tequilana and Grape Must

Fermentations. Antonie van Leeuwenhoek, 89, 181-189.

138

Martí M. P., (2005). Estudi de L´aplicació del Nas Electrònic i de la Cromatografia

de Gasos-Olfactomitria a L´anàlisi de L´aroma de Vins i Aiguardents. Tesis

Doctoral, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.

Martínez J. F., Peña A. (2009). Characterization of Five Typical Agave Plants Used

To Produce Mezcal through Their Simple Lipid Composition Analysis by Gas

Chromatography. Journal of Agriculture and Food Chemistry, 57, 1933–1939

Matsura K., Shiba H., Hirotsune M., Hamachi M., (1995). Optimizing Control of

Sensory Evaluation in The Sake Mashing Process by Decentralized Learning of

Fuzzy Inferences Using a Genetic Algorithm. Journal of Fermentation and

Bioengineering, 80, 251-258.

McDonnell E., Hulin-Bertaud S., Sheehan E. M., Delahunty C. M., (2001).

Development and Learning Process of a Sensory Vocabulary for The Odor

Evaluation of Selected Distilled Beverages Beverages Using Descriptive Analysis.

Journal of Sensory Studies, 16, 4, 425-445.

Meilgaard M., Civille G., V., Carr T., (1999). Sensory Evaluation Techniques. CRC

Press, 3th ed.

Molina J. A., Botello J. E., Estrada A., Navarrete J. L., Jiménez H., Cárdenas M.,

Rico Martínez R., (2007). Compuestos Volátiles en el Mezcal. Revista Mexicana de

Ingeniería Química, vol. 6, 41-50.

Mombaerts P., (1999). Seven Transmembrane Proteins as Odorant and

Chemosensory Receptors. Science, 286, 707-711.

Mori K., Nagao H., Yoshihara Y., (1999). The Olfactory Bulb: Coding and

Processing of Odor Molecule Information. Science, 286, 707-711.

Noble A. C., Ebeler S. E., (1999). Use of Multivariate Statistics in Understanding

Wine Flavor. Food Reviews International, 18, 1-20.

Noble A. C., Shannon M., (1987). Profiling Zinfandel Wines by Sensory and

Chemical Analysis. Amerian Journal of Enology and Viticulture, 38, 1-5.

NMX-CC-1/ISO 8402

Nonato E. A., Carazza F., Silva F. C., Carvalho C. R., Cardeal Z. L., (2001). A

headspace Solid-Phase Microextraction Method for the Determination of Some

Secondary Compounds of Brazilian Sugar Cane Spirits by Gas Chromatography.

Journal of Agricultural and Food Chemistry, 49, 3533-3539.

Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994. Bebidas Alcohólicas-Mezcal-

Especificaciones; Diario Oficial de la Federación: México, D.F., Junio 12, 1997.

Nykänen L., Nykänen I., (1986). Distilled Beverages. En Volatile Compounds in

Foods and Beverages. Marcel Dekker, Inc. Ed. Henk Maarse.

139

O´Mahony M. (1986). Sensory evaluation of food. First Edition. Marcel Deker Inc.

New York.

Patte F., Etcheto M., Laffort P., (1975). Selected and Standardized Values of

Suprathreshold Odor Intensities for 110 Substances. En Edwards P. A., Lawrence S.

A., Jurs P. C., (1991). Quantitative Structure-Property Relationship Studies of the

Odor Threshold of Odor Active Compounds. Chemical Senses, 16, 447-465.

Peña A., Capella S., Juarez R., Labastida C., (2006). Determination of Terpenes in

Tequila by Solid Phase Microextraction-Gas Cromatography-Mass Spectrometry.

Journal of Chromatography, 1134, 291-297.

Piggot J. R., Conner J. M., Paterson A., Clyne J., (1993). Effects on Scotch Whiskey

Composition and Flavour of Maduration in Oak Casks with Varying Histories.

International Journal of Food Science and Technology. 28, 3, 303-318.

Plutowska B., Wardencki W., (2008). Application of Gas Chromatography–

Olfactometry (GC–O) in Analysis and Quality Assessment of Alcoholic Beverages.

Food Chemistry, 107, 449–463.

Pollien P., Montigon F., Baumgarther M., Muñoz Box R., Chaintreau A., (1997).

Hyphenated headspace-Gas Chromatography-Sniffing Technique: Screening of

Impact Odorants and Quantitative Aromagram Comparisons. Journal of Agriculture

and Food Chemistry, 45, 2630–2637.

Pronk J. T., Steensma H. Y., Van Dijken J. P., (1996). Pyruvate Metabolism in

Saccharomyces cerevisiae. En Molina Guerrero J. A., Botello Álvarez J. E., Estrada

Baltazar A., Navarrete Bolaños J. L., Jiménez Islas H., Cárdenas Manríquez M.,

Rico Martínez R., (2007). Compuestos Volátiles en el Mezcal. Revista Mexicana de

Ingeniería Química, vol. 6, 41-50.

Reed R., R., (1992). Signal Pathways in Odorant Detection. Neuron. 8,205-609.

Revista Agropoduce (2007). Mezcal, Bebida de los Dioses. Febrero pag, 5-7.

Richard H., Multon J. L., (1992). Les Arômes alimentaries. Editorial Tec & Doc.

Lavoiser. Paris.

Riu-Aumatell M., Vichi S., Mora-Pons M., López-Tamames E., Buxaderas S.,

(2008). Sensory Characterization of Dry Gins with Different Volatile Profiles.

Journal of Food Science, 73, 6, 286-293.

Rodriguez J., Fernandez E. Vila J., (2009). Characterization and Classidfication os

Spanish Verdejo Young White Wines by Volatile and Sensory Analysis with

Chemometric Tools. Journal of the Science of Food and Agriculture, 89, 1927-

1935.

Schmidt R., Cain W. S., (2010). Making Scents: Dynamic Olfactometry for

Threshold Measurement. Chemical Senses, 35, 109-120.

140

Scott R. P. W., (1996). Chromatographic Detectors, Design, Function and

Operation. Chromatographic Science Series,Marcel Dekker, Inc. Vol, 73.

Seeman J. I., Ennis D. M., Secor H. V., Clawson L., Palen J., (1989). The Perceptual

Similarity of Substituted Benzenes and Pyridines as a Function of Steric Hidrance.

Chemical Senses, 14, 395-405.

Segura L., (2010). Identificación y Caracterización por Métodos Moleculares de

Levaduras Aisladas del Proceso de Elaboración del Mezcal en el Estado de Oaxaca.

Tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Biotecnología Industrial,

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco,

Guadalajara, México.

Selli S., Canbas A., Cabaroglu T., Erten H., Gunata Z., (2006). Aroma Components

of cv. Muscat of Bornova Wines and Influence of Skin contact Trearment. Food

Chemistry 94, 319-326.

Skoog D., Holler F. J., Nieman T. A., (2007). Principios de Análisis Instrumental,

Quinta Edición, McGraw Hill, México.

Smeets M., Dalton P., (2002). Perceived Odor and Irritation of Isopropanol: a

Comparasion Between Naive Controls and Occupationally Exposed Workers.

International Archives of Occupational and Enviromental Health, 75, 541-548.

Stagnetto J. M., Rouby C., Bensafi M., (2006). Contextual Cues During Olfactory

Learning Improve Memory for Smells in Children. European Review of Applied

Psychology. 56, 4, 253-259.

Vera A. M., Guzmán I., López M., (2009). Compuestos Aromáticos del Mezcal

Artesanal de Oaxaca. Bebidas Mexicanas, Alfa Editores, Junio-Julio

Vilanova M., Zamuz S., Tardaguilla J., Masa A., (2008). Characaterization by

Descriptive Analysis of Vitis vinferacv, Albariño. Journalof the Science of Food and

Agriulture, 88, 291-297.

Vilanova M., Masa A., Tardaquila J., (2009). Evaluation of the Aromatic Variability

of Spanish grape by Quantitative Descriptive Analysis. Euphytica 165, 383-389.

Vilanova M., Genisheva Z. Masa A., Oliverira J. M., (2010). Correlation Between

Volatile Composition and Sensory Properties in Spanish Albariño Wines.

Microchemical Journal, 95, 240-246.

Villanueva S., (2007). Curso Elemental para Líderes de Evaluación Sensorial:

Herramienta Básica para una Mejor Calidad en la Elaboración de Alimentos,

Laboratorio de Evaluación Sensorial de CIATEJ.

Villanueva-Rodríguez S.; Morales N.; Campos K.; Escalona H.; “Evaluación

sensorial; una herramienta indispensable para obtener mezcales de calidad”,

Laboratorio de Evaluación Sensorial de CIATEJ, 2007.

141

Yadav G. D., Pujari A. A., (1999) Kinetics of Acetalization of Perfumery Aldehydes

with Alcohols Over Slid Acid Catalysis. The Canadian Journal of Chemistry

Engineering, 77, 489-496.

Zamora M. C., Guirao M., (2002). Analising the Contribution of Orally Perceived

Attributes to the Flavor of Wine. Food Quality Preferences, 13, 275-283.

NORMAS

Normas AFNOR (Norma Oficial Francesa)

1. AFNOR V09-01. Analyse sensorielle- Méthodologie-Directives généreles

2. AFNOR V09-003. Analyse sensorielle-Guide général pour la sélection,

lentrainement et le controle des sujets qualifiés.

3. AFNOR V09-002. Analyse sensorielle-Méthodologie de détermination de

l´acuité gustative.

4. AFNORV09-013. Analyse sensorielle-Méthodologie-Essai Triangulaire.

5. AFNOR V09-17. Analyse sensorielle- Méthodologie- Essai “A”-“non A”.

6. AFNOR V09-020. Analyse sensorielle-Méthodologie-Essai duo-trio.

7. AFNOR V09-016. Analyse-Méthodologie-Methódes de établissemente du profil

de la flaveur.

NORMAS ISO

1. ISO 8586-1:1993 Sensory analysis-General guidance for the selection, training

and monitoring of assesors- Part1: Selected assesors.

2. ISO 6658:1985 Sensory Analysis-Methodology General Guidance

3. ISO 3972-1991 Sensory Analysis. Methodology. Method of Investigating

Sensibility of taste.

4. ISO 5496:2006 Sensory analysis -- Methodology -- Initiation and training of

assessors in the detection and recognition of odours

5. ISO 6564:1985 Sensory analysis -- Methodology -- Flavour profile methods

6. ISO 11035:1994 Sensory analysis -- Identification and selection of descriptors

for establishing a sensory profile by a multidimensional approach

142

7. ISO 4121:2003 Sensory analysis -- Guidelines for the use of quantitative

response scales

8. ISO 8588:1987 Sensory analysis -- Methodology -- "A" - "not A" test.

143

17. ANEXOS

17.1 Análisis de compuestos volátiles en cromatografia de gases-FID de la fase

gaseosa

17.1.1 Curvas de calibración de compuestos volátiles en fase gaseosa

Tabla 17. 33. Curvas de calibración para compuestos volátiles en fase gaseosa (ppm)

Compuesto Cas Estructura química Regresión

Ácido acético 64-19-7

y = 92765x + 131380

R² = 0,9937

3-metil-1-butanol 123-51-3

y = 9191,7x + 1093

R² = 0,9948

Ácido propiónico 79-0-4

y = 3171,1x - 2400,6

R² = 0,9948

Furfural 98-01-1

y = 10595x – 14754

R² = 0,9987

Limoneno 5989-27-5

y = 10154x – 10210

R² = 0,9889

Linalool 78-70-6

y = 10960x – 15648

R² = 0,9983

Eugenol 97-53-0

y = 143850x – 164579

R² = 0,9963

Etil octanoato 106-32-1

y = 8564x – 15120

R² = 0,9929

Etil decanoato 5933-87-9

y = 8261,1x - 3073,8

R² = 0,9991

Acetato de etilo 141-78-6

y = 123,3x - 1021,7

R² = 0,9956

144

17.1.2 Cromatogramas de los mezcales de estudio en CG-FID

Figura 17.38 Cromatogramas de la fase gaseosa de los mezcales 1 y 3

de la región de Matatlan, Oax.

5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 min

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0uV(x10,000)

Chromatogram

5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 min

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0uV(x10,000)

Chromatogram

145

Figura 17.39 Cromatograma de la fase gaseosa de los mezcales 2 y 4 de la región de San Pedro

Totolopan Oax

Figura 17.40 Cromatograma de la fase gaseosa del mezcal 5 de la región de Laguna Seca San Luis

Potosí.

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 min

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0uV(x10,000)

Chromatogram

5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 min

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0uV(x10,000)

Chromatogram

5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 min

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0uV(x10,000)

Chromatogram

146

17.2 Análisis de compuestos volátiles en Cromatografía de gases-FID de la fase

líquida

17.2.1 Curvas de calibración de compuestos volátiles en fase líquida

Tabla 17. 34.curvas de calibración para compuestos volátiles en fase líquida (ppm)

Compuesto Cas Estructura química Regresión

Ácido acético 64-19-7

y = 3974,6x – 67429

R² = 0,9995

3-metil-1-butanol 123-51-3

y = 4E+06x - 3E+06

R² = 0,9866

Furfural 98-01-1

y = 207,29x + 8,4991

R² = 0,9932

Metanol 67-56-1

y = 193,61x – 45273

R² = 0,9974

2-butanol 78-92-2

y = 6140,4x - 7143,6

R² = 0,9919

1-propanol 71-23-8

y = 38874x – 52189

R² = 0,9862

Acetato de etilo 141-78-6

y = 143,3x - 1521,7

R² = 0,9896

147

17.2.2 Cromatogramas de los mezcales de estudio en CG-FID

Figura 17.41 Cromatogramas de la fase líquida de los mezcales 1 y 3

de la región de Matatlan, Oax.

5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0 min

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

uV(x1,000)

Chromatogram

5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0 min

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

uV(x1,000)

Chromatogram

148

Figura 17.42 Cromatogramas de la fase líquida de los mezcales 2 y 4

de la región de San Pedro Totolopan, Oax.

Figura 17.43 Cromatrograma de la fase líquida del Mezcal 5 de la región de Laguna

Seca, San Luis Potosí

5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0 min

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

uV(x1,000)

Chromatogram

5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0 min

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

uV(x1,000)

Chromatogram

5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0 min

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

uV(x1,000)

Chromatogram

149

17.3 Constancia de participación