CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

90
©CentroGeo. Derechos Reservados. El autor otorga a CentroGeo el permiso de reproducir y distribuir copias de esta tesis en su totalidad o en partes. CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA << ING. JORGE L. TAMAYO>>, AC. CentroGeo Centro público de investigación CONACYT UTILIZACIÓN DE GEOMÁTICA PARA LA SIMULACIÓN DEL HURACAN STAN EN LA COSTA DE CHIAPAS A TRAVÉS DE LA MODELACIÓN HIDROLÓGICA DISTRIBUIDA TESIS Que para obtener el grado de Maestro en Geomática Presenta DUVELSON FELIX Supervisor Principal: Dr. Felipe Omar Tapia Silva Comité Supervisor: Dra. Alejandra López Caloca M en C. Alberto López Santoyo México, D.F., septiembre, 2011

Transcript of CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

Page 1: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

©CentroGeo. Derechos Reservados. El autor otorga a CentroGeo el permiso de reproducir y distribuir copias de esta tesis en su totalidad o en partes.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA << ING. JORGE L. TAMAYO>>, AC.

CentroGeo

Centro público de investigación CONACYT

UTILIZACIÓN DE GEOMÁTICA PARA LA SIMULACIÓN DEL HURACAN STAN EN LA COSTA DE CHIAPAS A

TRAVÉS DE LA MODELACIÓN HIDROLÓGICA DISTRIBUIDA

TESIS Que para obtener el grado de Maestro en Geomática

Presenta

DUVELSON FELIX

Supervisor Principal: Dr. Felipe Omar Tapia Silva Comité Supervisor: Dra. Alejandra López Caloca M en C. Alberto López Santoyo

México, D.F., septiembre, 2011

Page 2: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

ii

RESUMEN

Las inundaciones son consideradas de los desastres naturales que mayor índice

mundial de pérdidas de vidas y económicas han causado en México como en el mundo.

Regularmente, son resultados de un proceso de lluvia-escorrentía que involucra

aspectos superficiales y sub-superficiales entre otros. El simular una superficie

inundada requiere entender cada uno de los subsistemas que intervienen tanto en el

proceso de hidro-meteorológico como geo-hidrológico y que encaminan a ella, así

mismo identificar y estudiar los parámetros, desarrollar mecanismos de reintegración de

información a través de instrumentos de análisis espacial. En esta investigación, la

geomática juega un papel determinante, a través de la percepción remota y la

modelación las cuales son campos de conocimientos sobre los cuales se ayuda para la

generación de soluciones a problemáticas de corte tanto geo-espacial como social.

El experimento se centra en llevar a cabo un ejercicio de modelación hidrológica

distribuida simulando el proceso de lluvia-escorrentía a través del método número de

curva. La intención es buscar relaciones existentes entre la lluvia, el escurrimiento y la

extensión superficial utilizando diversas capas de datos espacialmente distribuidas

(correspondientes a la época de ocurrencia del huracán Stan en 2005) en un sistema

de información geo-referenciada. El resultado esperado es un mapa que expresa la

representación espacial distribuida de los volúmenes escurridos y almacenados a lo

largo del cauce del río. Lo anterior es comparado con una variable de respuesta (Mapa

de inundación registrado después del evento) buscando patrones similares de

distribución espacial.

Page 3: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

iii

RESUMÉ

Les inondations sont considérées parmi les désastres naturels de plus haute indice

mondial de pertes de vie et économiques causées tant qu´au Mexique comme dans le

monde. Régulièrement, ce sont des résultats d´un processus de pluie-débit qui implique

des aspects superficiels et souterrains entre autres. La simulation d´une superficie

inondée nécessite la compréhension de chacun des systèmes qui interviennent dans le

processus hydrométéorologique, géo-hydrologique et qui conduisent à l´inondation. De

même, il s´agit d’identifier et étudier les paramètres, développer des mécanismes de

réintégration de l´information à partir des instruments d´analyse spatiale. Dans cette

investigation, la géomatique joue un rôle déterminant, à travers la télédétection et la

modélisation, lesquelles sont des champs de connaissances de génération de solutions

à des problématiques d´envergure géo-spatiale et sociale.

L´expérimentation se concentre autour de l´élaboration d´un exercice de modélisation

hydrologique distribuée en simulant le processus de pluie-débit à travers la

méthodologie de numéro de courbe. Il s´agit d´établir les relations entre la précipitation,

l´écoulement et l´extension superficielle en utilisant diverses couches de données

spatialement distribuées (correspondantes à l´époque d´impact de l´ouragan Stan en

2005) dans un système d´information géo-référencié. Le résultat espéré est une carte

de représentation spatiale distribuée des volumes enregistrés et accumulés tout au long

du lit de la rivière. Ces derniers sont comparés à une variable de réponse (une carte

géographique des zones inondée enregistrée après l´événement de précipitation) tout

en cherchant les patrons similaires de distribution spatiale.

Page 4: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

iv

AGRADECIMIENTOS

A mis padres (en paz descansen) y mis hermanos:

Por el cariño e ideales que me cultivaron

Al CentroGeo y sus catedráticos que me impartieron sus conocimientos y mostraron

valores contribuyendo en mi formación académica, la formación de capital humano en

México y en el mundo.

Al Dr. Felipe Omar Tapia Silva:

Por su valiosa asesoría, orientación y conocimientos que compartió conmigo para la

elaboración de esta tesis.

A mis sinodales:

Dra. Alejandra López Caloca

M. en C. Alberto López Santoyo

Por su valioso tiempo dedicado, aportaciones y apoyos brindados en la revisión de la

tesis.

Son muchas, las personas especiales a las que me gustaría agradecer su amistad,

apoyo, ánimo y compañía en las diferentes etapas de mi vida. Algunas están aquí

conmigo y otras en mis recuerdos y en el corazón. Sin importar en donde estén o si

alguna vez llegan a leer estas dedicatorias quiero darles las gracias por formar parte de

mi, por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.

Page 5: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

v

TABLA DE CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION…………………………... 1

1.1. Introducción………………………………………………………………… 1

1.2. Problemática……………………………………………………………….. 2

1.3. Objetivos…………………………………………………………………….. 5

1.3.1. Objetivo General.................................................................................... 5

1.3.2. Objetivo Particular.................................................................................. 6

2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL.......................................................... 7

2.1. Geomática.............................................................................................. 7

2.1.1. Percepción Remota................................................................................ 8

2.2. Modelación Hidrológica (MH)................................................................. 9

2.2.1. Modelación Hidrológica Distribuida (MHD)............................................ 10

2.3. Geomática y MHD.................................................................................. 11

2.4. Antecedentes de la Modelación del Proceso de Lluvia-Escorrentía..... 15

2.4.1. Método Número de Curva...................................................................... 21

2.4.2. Modelo de Conectividad Hidrológica Superficial.................................... 25

3. MARCO METODOLÓGICO........................................................................ 26

3.1. Esquema Metodológico Conceptual....................................................... 26

3.2. Procesamiento de Datos........................................................................ 28

3.2.1. Procesamiento de imágenes de satélite................................................ 29

3.2.1.1. Corrección Radiométrica.................................................................. 29

3.2.1.2. Corrección Geométrica..................................................................... 30

3.2.1.3. Clasificación de las imágenes de Satelite......................................... 31

3.2.2. Preparación de Datos de Precipitación.................................................. 33

3.2.3. Métodos de Interpolación aplicados a Datos

de Precipitación de Campo.....................................................................

34

Page 6: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

vi

4. IMPLEMENTACION DEL MODELO HIDROLOGICO DISTRIBUIDO......... 36

4.1. Ubicación y Descripción del Area de Estudio......................................... 36

4.2. Preparación de los Insumos................................................................... 37

4.2.1. Datos de Precipitación............................................................................ 39

4.2.1.1. Preparación de Datos de Precipitación de TRMM............................ 39

4.2.1.2. Preparación de Datos de precipitación de Campo........................... 40

4.2.2. Preparación de Mapas de Uso de Suelo, Suelo e Inundación.............. 40

4.2.3. Preparación del DEM.............................................................................. 45

4.2.4. Obtención de Geoformas........................................................................ 48

4.3. Implementación del Modelo.................................................................... 49

5. RESULTADOS Y DISCUSION.................................................................... 52

5.1. Análisis Detallado del Mapa de Inundación............................................ 53

6. ALCANCES Y LIMITACIONES.................................................................... 76

7. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS FUTURAS......................................... 78

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................. 81

Page 7: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

1

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

1.1. Introducción

Uno de los mayores retos de la comunidad de los hidrólogos y muchos científicos

que se dedican a la modelación, es cómo interpretar los fenómenos que ocurren en

los sistemas naturales. Se ha logrado hacer mucho al respecto a través de la

construcción de modelos de simulación, que han servido como elementos en la toma

de decisiones para el bienestar de la sociedad, sin embargo, aún queda mucho por

hacer.

En esta investigación se plantea hacer un experimento con un modelo de

lluvia-escorrentía desde la perspectiva de la modelación distribuida. Para resolver la

problemática planteada se usarán variables espacialmente distribuidas, las cuales

provienen de diversas fuentes. Se ha considerado tomar un caso de estudio, las

inundaciones ocurridas en las costas de Chiapas registradas en 2005 como

consecuencia del huracán STAN.

El presente trabajo se enmarca en el campo de la modelación hidrológica

distribuida desde una perspectiva del modelaje espacial componente central de la

Geomática, así como su incidencia en la sociedad. Conceptualmente se propone la

creación de un espacio de modelos (combinación entre conjuntos de parámetros y

modelos), y el uso del concepto de la equifinalidad, término que tuvo su aplicación

en la teoría general de sistema (TGS) por Von Bertalanffy (1968): en un sistema

abierto un estado final dado puede ser alcanzado de varias maneras potenciales,

(Beven, 2006:4). El uso de estas concepciones es de gran importancia para la

representación y la modelación adecuada de la realidad hidrológica.

El método número de curva fué utilizado en el ejercicio de modelación que se

plantea en este trabajo ya que éste reúne los parámetros importantes como el tipo

de suelo y sus condiciones de humedad previa, las condiciones de la superficie de

terreno relacionadas con el tipo de cobertura (tipos de vegetación, zonas urbanas,

etc.), las cuales toman parte en el proceso de lluvia-escorrentía.

Page 8: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

2

El documento está organizado en cuatro grandes apartados: el primero trata

el planteamiento de la investigación. En el segundo se aborda lo concerniente al

marco conceptual, enfatizando en los términos de modelación específicamente la

modelación hidrológica distribuida. En él se destaca lo relativo a la importancia y la

razón de llevar a cabo esta investigación asimismo, el papel de la geomática como

ciencia emergente y el modelaje espacial como elemento clave para alcanzar los

objetivos de la tesis. El tercer apartado se centra en el marco metodológico.

Finalmente el cuarto punto está relacionado con la implementación del modelo

hidrológico distribuido, la integración de la información y el análisis de resultados.

1.2. Problemática

El desarrollo urbano y la construcción de las ciudades, muchas veces es un

resultado que surge de un complejo proceso social, que no siempre se hace bajo un

instrumento de planeación y/o de ordenamiento territorial o un esquema de manejo

de recursos en nuestro espacio de interacción.

Sumado a lo anterior, las intensas actividades humanas originadas a partir de

la revolución industrial con la utilización de combustibles de origen fósil que ha

generado gases de efecto invernadero, ha dado como resultado el cambio climático

que ha causando la intensificación de los grandes desastres provocados por eventos

de precipitaciones extremos. Aunado a esto se puede decir que el manejo ineficiente

de los recursos naturales, la falta de conocimiento del potencial de los ecosistemas,

así como de los procesos que se dan en él, tanto como la carencia de una

educación ambiental nos conduce día con día al rompimiento del quehacer de la

naturaleza.

Los cambios en el uso de suelo generados por las actividades humanas, los

incendios forestales y la presión urbana entre otros, son factores que modifican el

patrón del movimiento del agua en los procesos de lluvia escorrentía, han causado

el aumento del potencial de escorrentía y/o la disminución de la capacidad de

infiltración según sea el caso, causando graves problemas de inundación aguas

abajo.

Page 9: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

3

De acuerdo con los mecanismos que los generen, existen diferentes tipos de

inundaciones. Entre las más comunes se puede citar aquellas causadas por lluvias

intensas. También existen otros tipos de inundación causados por mareas altas,

maremotos generados por movimientos sísmicos y deshielos masivos ocurridos en

regiones de latitudes altas. Las inundaciones son de las catástrofes naturales que

suceden con mayor frecuencia y son también los que más daños han ocasionados

en todo el mundo. Tal es el caso de la República Mexicana que ha sido uno de los

países más afectados por los torrentes y desbordamientos. A partir de esta

problemática, ha surgido un gran interés por estudiar los mecanismos que conllevan

a este fenómeno y para eso se requiere conocer todos los procesos que se dan

dentro del área de captación que va desde la precipitación, su transformación en

escorrentía que viaja por la superficie, las líneas de drenaje y como se convierte en

una masa volumétrica de agua que se extiende a lo largo de una superficie en zonas

planas, sin despreciar los aspectos de intercepción por los arboles, la retención y la

condición de humedad entre otros.

Uno de los mayores retos de la comunidad hidrológica, así como de los

científicos que se dedican a la modelación, es el de cómo interpretar los fenómenos

que ocurren en los sistemas naturales. Se ha logrado mucho al respecto a través de

la construcción de modelos de simulaciones que han servido como elementos de

toma de decisiones, para el bienestar de la sociedad, sin embargo, aún queda

mucho por hacer.

Por otra parte, el modelar y simular un sistema natural se sustenta en la

cantidad y la calidad de información y en datos históricos de fuentes confiables

disponibles. Paralelamente a los avances en la tecnología de la información, los

métodos de recolección de datos hidrológicos estén siendo innovados. Actualmente

existen una amplia gama de datos recolectados a través de la teledetección que

juega un papel crucial en el campo de la hidrología debido a que proporciona una

buena cantidad de datos de forma inmediata y de manera espacialmente distribuida

con diferente tipo en formato raster (formato que se fundamenta en la división del

área de estudio en una matriz de celdas en donde cada una de ellas recibe un único

valor que se considera representativo para toda la superficie abarcada por la

misma).

Page 10: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

4

Así, la manera tradicional de colectar datos a través de aparatos de medición

de variables meteorológicas ha sido intensificada y reforzada con nuevas técnicas y

formas de recolección de datos. La lluvia que históricamente se ha recolectado con

pluviómetro (instrumento que mide la cantidad de agua precipitada en un

determinado lugar), ahora también se puede observar por medio de sensores

satelitales. Vale la pena preguntar qué tan representativos y/o efectivos son unos

con respecto a otros o que tanto y hasta donde estos datos pueden ser información

útil para mejores tomas de decisiones.

A pesar de todas las medidas de protección civil, los avances tecnológicos y

computacionales, las inundaciones siguen siendo uno de los desastres más

devastadores, causando año con año daños materiales y peor aún la pérdida de

vidas humanas. A continuación se hace un resumen de antecedentes de

inundaciones en el mundo y particularmente en la república mexicana.

Inundaciones en México

En México como en muchos países tropicales, las inundaciones causadas por

lluvias se encuentran entre las catástrofes que mayor número de víctimas y de

daños de materiales causan, además de otros impactos como erosión del suelo y la

sedimentación excesiva de los embalses. Debido a su localización geográfica,

México está situado en una zona de alta incidencia de huracanes. Lo anterior

conjuntamente con sus características fisiográficas y de dinámica poblacional lo

hace altamente vulnerable a los eventos destructivos de los fenómenos

meteorológicos.

La parte Sur de la República es una de las más afectadas por estos eventos

extremos y el estado Chiapas es uno de los más perjudicados en este sentido. En

2005 México enfrentó el acontecimiento de tres grandes huracanes, (Emily, Stan y

Wilma) que causaron daños importantes en la parte sur de la República afectando

gravemente (sobre todo Stan) al estado de Chiapas principalmente a sus zonas

marginadas.

México es dañado por este tipo de desastres principalmente en verano y en

otoño debido a los huracanes y a la época de lluvia. De acuerdo a un análisis

Page 11: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

5

realizado sobre la cantidad de inundaciones que ha ocurrido en México,

principalmente en las regiones indígenas, durante el periodo que comprende de

1941-1980 se encontraron que las inundaciones se presentaron en los estados con

una frecuencia de 0 a 35 días en un periodo de 40 años y de 1 a 3.5 inundaciones

por año durante el mismo tiempo (Sánchez, 2000:35).

Con el objetivo de evitar o minimizar los impactos sobre la población y sus

bienes, en muchos casos, se ha optado por implementar medidas de protección de

tipo estructural, cuyo uso generalizado se ve limitado por el alto costo económico. A

falta de obras hidráulicas para el control de directo de las avenidas, la seguridad de

la población depende de la aplicación de acciones de protección civil adecuadas en

caso de que la población se encuentre en zonas de riesgo, y por otra parte es

necesaria también una delimitación previa adecuada y confiable de las zonas

vulnerables a las inundaciones. Para eso, se debe conocer el funcionamiento de los

sistemas hidrológicos y los diferentes procesos que canalizan a una inundación.

Frente a dicha situación, resulta conveniente repensar nuestras formas de

actuar e interactuar con el ambiente, así como plantear y desarrollar nuevas teorías

y metodologías para entender los procesos naturales hidrológicos haciendo de ellas

nuevos elementos de tomas de decisiones y parte de muchos programas de

ordenamiento del territorio.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

De acuerdo a los datos que se tienen registrados acerca del Huracán Stan, se

pretende simular un evento, haciendo un experimento con un modelo hidrológico

distribuido (MHD) basado en relaciones experimentales de lluvia-escorrentía a través

del método número de curva. Se usarán como insumos de entrada datos

espacialmente distribuidos que intervienen en el proceso de lluvia-escorrentía y el

resultado será comparado con una variable de respuesta la cual es un mapa

clasificado definido por una imagen Spot procesada correspondiente a la fecha del

evento y la zona de estudio (cuenca del río Cacatula de la costa de Chiapas).

Page 12: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

6

1.3.2. Objetivo Particular

Crear mapas de inundaciones a partir de una delimitación de zonas vulnerables no

aptas para la construcción de viviendas y/o para ciertas actividades.

Page 13: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

7

2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Este apartado describe la parte conceptual del trabajo. Está compuesto por

elementos y argumentos que ayudan a entender el concepto de la modelación

hidrológica (MH) y la modelación hidrológica distribuida (MHD). En él se explican las

nociones de la MH dando énfasis a la distribuida revisando los antecedentes, su

papel en la investigación hidrológica y los puntos de vista en torno a esta misma y la

importancia de la geomática en la MHD.

2.1. Geomática

La Geomática puede definirse como la ciencia y la tecnología de la colecta,

interpretación, análisis, distribución y utilización de la información geográfica.

Engloba una amplia gama de disciplinas que contribuyen a crear una representación

detallada y comprensible del mundo físico y del espacio de interacción. Las

principales disciplinas son: Cartografía, Teledetección o Percepción Remota, los

Sistemas de Información Geográfica (SIG), la Geodesia y el Análisis Espacial.

La Geomática ha conocido últimamente un rápido ascenso y su aplicación ha

venido siendo casi indispensable en el ámbito de muchas ciencias y particularmente

en la ciencia de la tierra. El desarrollo tecnológico asociado con la computación, el

procesamiento y el manejo automatizado de datos, los sistemas de información, las

nuevas tecnologías de comunicación y/o tecnología de la información enmarcan la

relevancia del surgimiento de los SIG y de la Geomática como ciencia de los

sistemas de Información Geo-Espacial.

A partir de la geografía, la Geomática integra la cartografía, la geodesia, la

topografía, la fotogrametría, la percepción remota, el tratamiento digital de imágenes,

así como los métodos de teoría de sistema y las matemáticas requeridas para

enfrentar la modelación y soluciones de los problemas geo-espaciales (Reyes C. et

al., 2000). En la naturaleza, existen una infinidad de datos que por sí solos no

ayudarían mucho a resolver la problemática socio-ambiental. Estos datos empiezan

a cobrar importancia cuando se les empieza a relacionar con otros datos, dándoles

Page 14: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

8

un sentido, plasmándolos en un contexto y convirtiéndolos en información útil para el

proceso de toma de decisiones.

En esta investigación la percepción remota y la modelación espacial los

cuales son campos de conocimiento geográfico de la Geomática para generar

soluciones a las problemáticas de corte geo-espacial y en su variante de modelación

hidrológica distribuida, juegan un papel determinante y por ello son tratadas en los

apartados siguientes.

2.1.1. Percepción Remota

La Percepción Remota (PR) es la ciencia y/o arte de obtener información de objetos,

áreas o fenómenos a través de datos adquiridos por un mecanismo que no está en

contacto con dicha área. La PR ha estado ganando interés como herramienta

potencial en muchas investigaciones científicas, sobre todo en áreas

correspondientes al manejo de recursos naturales y ambientales.

Las imágenes de satélite hoy día, representan elementos importantes en

muchos estudios científicos y requieren previamente varios niveles de

procesamiento para que sean útiles como herramientas de interpretación. El análisis

de los datos multiespectrales de la imagen y la aplicación de normas estadísticas

para la identificación de cobertura en cada uno de los píxeles son indispensables.

Este proceso consiste en remover, normalizar ruidos y distorsiones ocasionadas por

fuentes de errores externos o internos al sensor en cuestión y efectos atmosféricos a

través de una serie de técnicas de corrección de imágenes: correcciones

radiométricas, geométricas y atmosféricas en caso de que la imagen contenga un

alto contenido de nube.

Los avances del uso de PR en la hidrología han surgido cuando los métodos

hidrológicos existentes fueron poco satisfactorios y donde los datos necesarios para

el análisis fueron escasos e inclusive hasta inexistentes, además de su ventaja para

proporcionar información espacialmente distribuida.

Page 15: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

9

2.2. Modelación Hidrológica (MH)

Un modelo hidrológico es una representación física o matemática de los procesos

hidrológicos reales que ocurren dentro de un área de captación. El objetivo de la

modelación hidrológica es cuantificar los caudales entrantes a una sección

específica de un río proveniente de sectores localizados en partes más altas (tanto

el tiempo como la forma en que ocurren) tomando en cuenta los aspectos

superficiales y sub superficiales que influyen en esto.

La cantidad de agua que pasa por esa sección del río por unidad de tiempo

(caudal o gasto), es representada en un gráfico denominado hidrógrama. De

acuerdo con los resultados basados en estudios empíricos como la formula racional

por ejemplo (Aparicio, 1992:206), la forma que describe este grafico es una prueba

de muchas propiedades de un área de captación que va desde la forma de éste, el

estado de humedad de los suelos previa a la precipitación.

Por otra parte, es sumamente común que no se cuente con suficiente

registros adecuados de caudales en un sitio de interés para conocer la respuesta de

una cuenca hidrológica y determinar los parámetros necesarios para el diseño y

operación de un sistema de alerta contra inundaciones, obras hidráulicas, etc.

Muchas veces los registros de lluvia son más abundantes que los de escorrentía y

además las afectaciones por cambios efectuados dentro de la región, como la

construcción de obras de almacenamiento y derivación, talas, urbanización etc., son

despreciadas. Por ello, es conveniente contar con modelos hidrológicos que

permitan simular y determinar la escorrentía en una cuenca mediante las

características de la misma y de la precipitación.

Todo modelo hidrológico requiere por lo menos de dos componentes

esenciales: un componente de predicción de escorrentía (qué tanto la precipitación

se vuelve parte de un hidrógrama). Otro, respecto a la trayectoria de escorrentías

(toma en cuenta la distribución espacial de dicha escorrentía y el tiempo, para

describir la forma del hidrógrama). Pueden aparecer en diferentes formas y grados

de complejidad en diferentes modelos, pero siempre están presentes en cualquier

modelo de lluvia-escorrentía (Beven K., 2006:17).

Page 16: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

10

Existen diferentes maneras de clasificar los modelos hidrológicos sin embargo

aquí nos concentramos en una clasificación muy básica. Una primera es si se usa

una aproximación de la modelación agregada o distribuida. Los modelos agregados

tratan el área de captación como una unidad única en donde las variables de estado

representan promedios sobre el área de la cuenca. No toman en cuenta la

variabilidad espacial de los parámetros de entrada y de salida al interior del área de

captación. Aunque cabe mencionar que no existen modelos totalmente distribuidos,

sino que siempre se mantiene un cierto grado de agregación.

Otra aproximación es el uso de la modelación determinística o estocástica. En

los modelos determinísticos, dado un valor de entrada se obtiene un valor único de

salida. No obstante, cuando las variables de salida del modelo son asociadas con

una varianza u otras medidas de dispersión, el modelo se considera estocástico.

Una desventaja de estos modelos es que dado un valor de entrada se obtiene una

respuesta diferente a cada vez que se ejecuta el modelo.

2.2.1. Modelación Hidrológica Distribuida (MHD)

Un modelo distribuido es aquel en donde a diferencia de un modelo agregado se

incluye de manera más detallada la variación espacial en todos los parámetros y en

cada punto del área de captación, sobre todo en los parámetros de entrada en

donde las variables representan promedios locales. Se caracteriza por sus

relaciones funcionales no lineales incluidas en las descripciones de los procesos

superficiales y sub-superficiales en la generación de escorrentía. En la modelación

hidrológica distribuida, la cuenca hidrológica es discretizada en un número de

elementos o mallas para los cuales las ecuaciones son resueltas para las variables

de estado asociadas a cada elemento.

Un MHD permite hacer predicción distribuida en el espacio, y a través de un

espacio de modelos se puede usar un número de variables y parámetros mucho

mayor que el de un modelo agregado, aunque esto puede llegar a generar cierta

dificultad en la parametrización, la calibración y la validación de los modelos

distribuidos como son la zona de estudio, su forma entre otras cosas. Un caso

específico es el modelo SHE (Systeme hydrologique européen) (Beven K.,

2006:127).

Page 17: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

11

2.3. Geomática y MHD

Entender los procesos hidrológicos es de gran importancia para evaluar tanto los

recursos hídricos como los cambios en ellos causados por las modificaciones en el

uso de suelo y/o el clima en general. Esto sólo puede alcanzarse a través de

experimentos y observaciones apropiadas de los componentes del ciclo hidrológico

aunque esto, se dificulta frecuentemente por la escasez de series confiables de

datos de largo plazo, las cuales obstaculizan la aplicación de los modelos

hidrológicos, sobre todo en aquellos lugares en donde las redes de mediciones

climatológicas son desde poco densas hasta inexistentes.

Los patrones de movimiento del agua en la superficie terrestre son de

naturaleza muy compleja y cambian de manera no lineal de acuerdo a las relaciones

de flujos, el grado de humedad entre otros factores, por lo que los sistemas

hidrológicos pueden ser lo suficientemente complejos como para tener infinidades

modelos conceptuales de acuerdo a que factor es más importante en un procesos

de lluvia-escorrentía. Por citar algunos factores: la ubicación de la zona de estudio,

la forma de ésta, factores de cobertura y de suelo, las condiciones sub-superficiales

y la humedad antecedente, el clima, la intensidad del evento de precipitación y más.

Los modelos hidrológicos se convierten en herramientas cada vez más

importantes y necesarias tanto en el manejo de los recursos ambientales como en la

comprensión de los procesos que se dan dentro de una región hidrológica. Las

demandas de la sociedad sobre la capacidad predictiva de tales modelos se hacen

cada vez más altas, junto con las necesidades para la mejora de los modelos

existentes e incluso el desarrollo de nuevas teorías. Por ello, fomentar la generación

del conocimiento y la innovación tecnológica requiere también revalorar la riqueza de

“hacer ciencia”; es decir revalorar el trabajo de construir ideas, planear, llevar a cabo

e interpretar experimentos, elaborar teorías, desarrollar prototipos y llevarlos a

aplicaciones de mercado. En virtud de lo anterior, la MHD encuentra su plena

aplicación en la Geomática, misma que como se mencionó anteriormente reúne el

desarrollo de la computación, los avances en la tecnología de la información, de la

percepción remota y de los SIG que juegan un papel importante y son los principales

estimuladores para el desarrollo de la MHD.

Page 18: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

12

Desde el punto de vista de la modelación hidrológica, los procesos que se dan

en una región hidrológica son de naturaleza compleja y sus resultados son

productos de una combinación de efectos y acciones naturales así como de juegos

de parámetros. Para entender esos procesos, es necesario estudiar cada uno de los

elementos y/o bloques del sistema por separado para después, desarrollar un

mecanismo de reintegración de la información repensando conceptualmente el

sistema original a través de un lenguaje de modelaje espacial.

Este ejercicio de modelación hidrológica distribuida puede ser interpretado

como el proceso de generación e integración de conocimiento que se da a partir de

contar con una serie de datos de acuerdo a su cantidad y a su nivel de organización,

como se observa en el diagrama mostrado en la figura 2.1.

Figura 2.1 Esquema conceptual del proceso de transición de datos a información (Jens P.,

2000: 1)

El conocimiento se considera como un conjunto de información almacenada

mediante la experiencia o el aprendizaje y/o a través de la introspección plasmada

dentro de un contexto. De acuerdo al esquema anterior y el contexto en el cual es

usado, en la posesión de múltiples datos interrelacionados al ser tomados por si

solos, pueden llegar a poseer un menor valor cualitativo.

Datos de bajo nivel de organización

Conocimiento

Información

Datos de alto nivel de organización

Alto volumen

Bajo valor

Bajo volumen Alto

valor

Page 19: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

13

En este trabajo, el concepto de generación de conocimiento se percibe en el

marco de la MHD como un mecanismo de aplicación de los procesos de abstracción,

integración y representación de diferente tipo de información heterogénea a través

de varias herramientas. Lo anterior que permite el manejo y tratamiento de datos

geo-espaciales y la generación de resultados finales que representan el mundo real

para la sociedad. El concepto de espacio de modelos que se aplica en la modelación

hidrológica distribuida, se ajusta con el esquema presentado en la figura 2.2,

siguiendo las mismas tendencias que consisten en buscar la mayor coordinación o la

combinación más sensata entre los parámetros y modelos y/o el conjunto de

variables más consistente que mejor representen el sistema hidrológico.

Figura 2.2 Proceso de generación de conocimiento

En los ejercicios de MHD, la integración de datos en un SIG ha permitido hacer la

discretización fisiográfica del espacio disminuyendo el grado de agregación,

asimismo, determinar las unidades hidrológicas relativamente homogéneas sobre las

cuales la heterogeneidad espacial de los estados de la superficie (categorías de los

suelos y usos de suelos entre otros) del área de captación es tomada en cuenta.

Ciudad 90 martes Presentar Lluvia 10 min. 8 mm

Una lluvia de tal magnitud es capaz de causar una fuerte inundación.

El martes se presentó una

lluvia de 8 mm en 10 min.

Conjunto de datos sin relación

Información: conjunto de datos con relación

El conocimiento se compone de suposiciones derivadas de la información

Page 20: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

14

La evaluación de los recursos hídricos y la modelación hidrológica no solo

requiere de un conocimiento profundo del funcionamiento de los procesos

hidrológicos, sino también es necesario contar con herramientas que permiten la

integración de datos y modelos hidrológicos los cuales ocupan un lugar primordial en

la comprensión de los procesos e interacciones dinámicas entre los parámetros

ambientales y fisiográficos que intervienen en los sistemas hidrológicos.

Además, la percepción remota como disciplina significativa de la Geomática,

es un elemento clave en la MHD ya que es utilizada para obtener la cartografía de

diferentes propiedades de la superficie permitiendo mejorar la representación

espacial de las variables y de los flujos hidrológicos. De igual forma, las

características de emisión o de reflectancia de la superficie terrestre a través de sus

diferentes longitudes de onda pueden ser correlacionadas con las variables

biofísicas de interés, como pueden ser las coberturas vegetales, humedad del suelo

y temperaturas, entre otras. Asimismo, la explotación de las imágenes satelitales en

función de sus dimensiones espaciales, espectrales y temporales permite identificar

diversas variables fisiográficas, hidro-meteorológicas y otras que influencien en el

ciclo hidrológico.

Los SIG por su parte permiten tratar, analizar datos y generar mapas

temáticos permitiendo describir las características fisiográficas con ayuda de

información geo-espacial lo que a su vez, favorece la representación realista de los

hidro-sistemas a través de técnicas geo-espaciales para la mejora de la capacidad

de los modelos hidrológicos distribuidos.

Por otra parte, el modelaje espacial ha venido a ser considerado como

herramienta esencial de planeación y de ordenamiento territorial permitiendo hacer

un análisis detallado y sensato del espacio, buscando relaciones y patrones

existentes entre los diferentes elementos que se encuentran en nuestro espacio de

interacción. Lo anterior, es evidenciado y reforzado con ayuda de modelos

matemáticos y/o empíricos, asociado con un sistema de información geográfica y

tecnología de la información respondiendo a necesidades específicas de la

sociedad.

Page 21: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

15

Con relación a lo anterior, en este trabajo, el modelaje espacial juega un papel

importante que se caracteriza desde el uso de la Percepción Remota y otros tipos de

datos distribuidos y modelos empíricos. Se intenta relacionarlos y reconstruir de

manera conceptual el sistema hidrológico con tal de poder crear indicadores y

herramientas que sirven de instrumentos de información en la toma de decisiones.

2.4. Antecedentes de Modelación del Proceso de Lluvia-Escorrentía

La escorrentía es el agua de lluvia que circula por la superficie y se concentra en los

cauces. La escorrentía superficial es función de varios parámetros, tales como la

topografía, la geología, el clima y la vegetación de las cuencas, también se

encuentra íntimamente ligada con la relación entre aguas superficiales y

subterráneas del área de captación.

La modelación hidrológica basada en el proceso de lluvia-escorrentía tiene

una larga historia fechada desde el primer intento para predecir los flujos que se

podrían esperar de un evento de lluvia hecho hace aproximadamente 150 años por

Tomas James Mulvaney. A pesar de las limitaciones que se presentaban en su

método por la baja disponibilidad de datos y técnicas computacionales de la época,

su propuesta no deja de ser una contribución al conocimiento. El modelo fue una

simple y sencilla ecuación, sin embargo, ha logrado ilustrar la mayoría de los

problemas que han hecho difícil la vida de muchos de los científicos que se

dedicaban a la modelación hidrológica: Qp = CIA, (Beven K., 2006: 25).

Dicha ecuación no pretendía predecir toda la forma de un hidrógrama sino

sólo el gasto máximo Qp, esto es por ejemplo, lo que se requeriría para diseñar un

puente o una presa, etc. Como variable de entrada, se tiene el área “A” que es

superficie de captación, la intensidad promedio de lluvia para toda la superficie “I”, y

un coeficiente o parámetro empírico “C”. Este último no es una constante ya que

puede variar de evento a evento para una misma área de captación, o de un área de

captación a otra para un mismo evento de precipitación de acuerdo con las

características de la cuenca en cuestión. Se calcula en función del tipo de uso de

suelo y es una relación entre la lámina de agua precipitada y la lámina escurrida.

Este primer avance es tal vez uno de los primeros pasos que abrieron el camino a

Page 22: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

16

los científicos a pensar y a tomar en cuenta las características particulares cuando

se trata de modelar la realidad hidrológica.

En el artículo publicado en 1921, Woss fue posiblemente el primero en

intentar usar un modelo hidrológico distribuido (Beven K., 2006: 26) tratando dividir

el área de captación en diferentes zonas, basándose en el tiempo de recorrido del

agua desde alguna parte de la cuenca hidrológica a la salida de la misma. Una

zona1 sería el área para el cual la escorrentía alcanza la salida en un paso de

tiempo, una zona2 sería el área para el cual la escorrentía alcanza la salida en dos

pasos de tiempo y así sucesivamente. Para esto, diferentes condiciones

antecedentes y relaciones de lluvia producirían diferentes cantidades de escorrentía

y diferentes hidrógramas. El diagrama tiempo-área resultante representa los retrasos

para la escorrentía de cada porción del área de captación como se puede observar

el figura 2.3 mostrada a continuación.

Figura 2.3 Histograma de tiempo-área dividiendo el área de captación en diferentes tiempos

de recorrido de la salida, i=1,2,… n. (Beven, 2006:28)

Esta aproximación de tiempo-área se limita, en cuanto a la estimación de la lluvia

efectiva o del coeficiente de escorrentía a un evento en particular y a decidir qué

porción del área de la cuenca contribuiría en ésto, ya que el problema fue tratado

desde un enfoque lineal. La lluvia efectiva es la parte de precipitación que es igual al

volumen de escorrentía generado por dicho evento y el coeficiente de escorrentía es

aquella proporción de la lluvia total que se convierte en escorrentía.

Page 23: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

17

Sherman (1932), propone que los tiempos de retrasos de la escorrentía que

alcance la salida de la cuenca deberían ser representados como una distribución de

tiempo sin tomar en cuenta la conexión directa con las áreas involucradas. Dicha

distribución puede ser normalizada con el fin de representar la respuesta de una

unidad de la producción de escorrentía en un paso de tiempo, de allí el concepto de

hidrógrama unitario, (Beven K., 2006: 28).

El problema para determinar la lluvia efectiva continuaba a pesar de las

consideraciones, hacía falta tomar en cuenta el aspecto no lineal que involucra una

variedad de procesos hidrológicos y heterogeneidad en la intensidad de

precipitación, características y condiciones antecedentes del suelo en cualquier

punto de la cuenca, desde el parteaguas hasta la salida.

Estas aproximaciones y otras han contribuido considerablemente en el

desarrollo de la modelación hidrológica distribuida. Habría que esperar más tarde a

que otros científicos profundicen los conceptos que intervienen en la modelación

hidrológica, repensando de manera más amplia los procesos de lluvia-escorrentía en

un área de captación desde la perspectiva de la representación espacial, así como la

interacción de los procesos superficiales y sub-superficiales. Un primer acercamiento

para la representación de un sistema hidrológico como tal, fue presentado por

(Freeze y Harlen, 1969) en donde ambos tratan de analizar los procesos de los flujos

superficiales y sub-superficiales, a través de ecuaciones diferenciales no lineales

ligados por medio de condiciones de fronteras comunes dentro de una estructura de

modelaje única. Cabe reconocer que sus análisis hoy día, siguen siendo la base de

la mayoría de los sistemas de modelación avanzada de lluvia-escorrentía distribuida.

El desarrollo de la computación y de la tecnología de la información, la

Percepción Remota (PR) y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han

aportado información en la construcción de modelos hidrológicos distribuidos desde

los años setenta, (Manuel Mendoza, 2002). Actualmente, los nuevos usuarios de la

modelación hidrológica distribuida deben afrontar otros tipos de problemas que

abordan los conceptos como la equifinalidad, la unicidad, el problema de

incertidumbre etc.

Page 24: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

18

El gran interés para describir y representar los procesos hidrológicos ha

incitado a los hidrólogos a afrontar un problema fundamental y real en cuanto a la

formulación de una descripción del mecanismo distribuido. Hace aproximadamente

60 años empezaron a aparecer artículos que aportaron críticas sobre la formulación

de los modelos hidrológicos distribuidos mientras otros promovieron sus usos,

(Nikolay, 2004). En aquel tiempo varios trabajos fueron realizados estudiando los

detalles de los procesos hidrológicos en el campo y la realidad definida en

situaciones experimentales. Las conclusiones fueron simplemente extendidas a

otras situaciones lo que no es necesariamente efectivo considerando la

heterogeneidad del medio y la complejidad de los movimientos del flujo hídrico en el

espacio.

Un ejemplo claro es la descripción de flujos sub-superficiales basada en la ley

de Darcy y la ecuación de Richards, las cuales son discutibles ya que pueden ser

válidas a una cierta escala local, en columnas de suelo dentro de un laboratorio y no

a una escala más amplia, y consecuentemente no lo son a una escala de un sistema

de mallas o GRID usada en los modelos hidrológicos distribuidos (Sokrut, 2004).

Por otra parte, el hecho de contar con más tecnología permite simular la

realidad mediante la modelación distribuida a través de una escala de malla más fina

y con tiempo de ejecución más corto para cuencas hidrológicas más grandes.

También, cabe reconocer que al utilizar el MHD se incrementa el número de

parámetros que debe ser especificado, mismo que conduce a un problema de sobre-

parametrización, lo cual no es necesariamente resuelto mediante la tecnología de la

computación (Sokrut, 2004).

El uso de la MHD nos lleva de una heterogeneidad global a local e implica

enfrentarse con una serie de implicaciones como pueden ser problemas de no

linealidad, de escala, de incertidumbres, de calibración entre otros.

A). Linealidad.- Si bien por muchos años se ha demostrado el funcionamiento

apropiado de los modelos de caracteres lineales en hidrología como por ejemplo el

hidrógrama unitario, esta relación no obstante, no es muy aplicable para modelar el

proceso de lluvia y gastos en un río que suele ser una función no lineal tanto de las

Page 25: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

19

condiciones previas como de los volúmenes, intensidad de precipitación e

interacción entre los procesos superficiales y sub-superficiales.

B). Escala.- El problema de escala está inherentemente ligado al de la no

linealidad ya que el flujo superficial siempre responde a la condición de la escala

local y junto con las características del dominio del flujo, determinan la velocidad del

mismo. Aún no existe una técnica de medición que proporcione información directa y

precisa a la escala de malla y no se ha desarrollado todavía un equivalente de

escala consistente o una descripción y representación metodológica de los procesos

que deberían tomar en cuenta de manera implícita y explicita en los efectos de no

linealidad y la heterogeneidad en una malla o celda.

C). Incertidumbre.- La estimación de la incertidumbre en el marco de la

modelación de sistemas hidrológicos ha sido y sigue siendo uno de los problemas

más frecuentes que se enfrenta en la hidrología. Un ejercicio de modelación

hidrológica, muchas veces requiere de una combinación de varios modelos que

incluyen pronóstico de lluvia, predicción de la generación de escorrentía basada en

la altura lluvia pronosticada, predicción basada en la erosión de suelos, y demás.

Tomar en cuenta la incertidumbre en todos los modelos y parámetros es de gran

importancia para una buena toma de decisiones.

Aunque los modelos hidrológicos usen datos de precipitación medidos o

pronosticados, son limitados por sus representaciones de las dinámicas del flujo a

pequeña escala junto con el problema de conocer las características locales de las

cuencas en cuestión. Además, los valores efectivos de los parámetros requeridos de

los modelos hidrológicos son afectados por el aspecto de la heterogeneidad y la no-

estacionariedad espacio-temporal local, que tienen qué ver con el tipo de suelo,

roca, la topografía y la cobertura vegetal, la pendiente, el clima etc. (Pappenberger,

2005).

El uso de una red de malla y muchos parámetros para cada malla hacen que

el proceso de calibración y la reducción de la incertidumbre sean más difíciles. El

error registrado en un MHD, puede ser producto de diversas fuentes que van desde

la selección y la estructura del modelo adecuado, hasta los errores que provienen

desde un parámetro en particular o de varios. Identificar el origen exacto de los

Page 26: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

20

errores y cuantificarlos es uno de los retos para la mayoría que se dedica a la

modelación de los sistemas hidrológicos.

D).- Calibración.- Los procesos de calibración de los modelos hidrológicos

muchas veces implican involucrar y/o optar por un modelo óptimo. Lo anterior es

mejor apreciado adoptando la equifinalidad que se basa en el hecho de que existen

muchas representaciones y/o combinaciones de variables que no deben de ser

rechazadas en un ejercicio de modelación, y que deberían ser consideradas en la

evaluación de la incertidumbre asociada a la predicción. El término de equifinalidad

tiene una larga historia en geomorfología, por ejemplo que similar geoforma podría

surgir como un resultado de conjuntos de procesos bastante diferentes (Beven,

2006). Fue utilizado en varios textos de la teoría general de sistema de van

Bertalanffy (1968) y adoptado en el contexto de la modelación medioambiental por

Beven (el rechazo de la suposición de una representación correcta única de un

sistema).

Harlen y Freeze, 1967 plantea que el enfoque en los fenómenos de un

sistema hidrológico se sustenta en la operación del sistema que depende de leyes

físicas, la naturaleza del sistema y por lo tanto sus procesos son modelados a través

de ecuaciones matemáticas (ecuaciones diferenciales parciales), interrelacionadas

con el concepto de continuidad, de masa y de momentum. De acuerdo a la

metodología descrita por Harlen y Freeze, la representación y/o la operación de un

modelo de respuesta hidrológico consistente requiere de una cantidad limitada de

entrada que es básicamente de cuatro tipos. Una primera que consiste en la

definición del modelo en donde se especifican ciertos parámetros como la

configuración topográfica, las dimensiones del área de captación, el tamaño del

sistema de grid nodal, entre otros. La segunda entrada se refiere a datos

meteorológicos, la tercera tiene que ver con los parámetros del flujo y especifica las

variables de control para el flujo de acuerdo a los componentes del régimen

hidrológico. Por último, la cuarta que es la entrada matemática la cual se presenta

en forma de expresiones matemáticas. Ésta se ejecutará de forma conjunta con las

demás entradas generando el modelo hidrológico consistente.

Las expresiones matemáticas mencionadas anteriormente son las que

describen los componentes que intervienen en los procesos hidrológicos. Todas

Page 27: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

21

ellas han sido desarrolladas de manera independiente por especialista de diferentes

campos, aunque la síntesis de un sistema hidrológico es mucho más continua y

complicada por lo que podría ser más fructífero tratarlo en conjunto. La técnica

utilizada para acceder al nivel de sofisticación con esta metodología es fragmentar el

régimen hidrológico en bloques, estudiando y especificando ecuaciones diferenciales

para cada uno. La manera como se plantea esta metodología, se concibe para este

modelo un proceso de calibración individual o por bloques para los respectivos

parámetros.

2.4.1. Método Número de Curva

El método número de curva del servicio de conservación de suelo (SCS-CN), es uno

de los primeros métodos empíricos y éste fue el resultado de muchos estudios y

prácticas de campo. El método está basado en la ecuación del balance de agua

tomando en cuenta dos hipótesis fundamentales. La primera compara la cantidad

actual de la escorrentía superficial directa (Q) con la precipitación total (P) y la

cantidad de la retención máxima potencial (S). La segunda hipótesis relaciona la

abstracción inicial (Ia) con la retención máxima potencial. El método SCS-CN

consiste en tres partes fundamentales:

a.) P = Ia + S + Q (1)

b.) Q = (P-Ia)2 / ((P-Ia) + S) (2)

c.) Ia = λ S (3)

Donde:

P = Lluvia total

Ia = Abstracción inicial

Q = Escorrentía directa

S = retención máxima potencial o infiltración

El parámetro S dependo del tipo de suelo, uso de suelo, la condición

hidrológica y la condición de humedad antecedente. La abstracción inicial por su

Page 28: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

22

parte es todo lo que se pierde antes de que empiece la escorrentía e incluye el agua

retenida en las zonas de depresiones, el agua interceptada por la vegetación, la

evaporación y la infiltración. Este parámetro es altamente variable y se correlaciona

generalmente con parámetros de suelo y cobertura. De acuerdo a los estudios

empíricos realizados en cuencas pequeñas se encontraron que ¨Ia¨ es aproximado

con la siguiente ecuación empírica:

Ia = 0.2 * S (4)

Sustituyendo la expresión 4 en la 2, se obtiene:

Q = (P - 0.2*S)2 / (P+0.8) (5)

El parámetro S está relacionado con el suelo y la cobertura del área de

captación a través del número de curva (NC, curve number (CN)). Este último ocupa

valores en el rango de 0 a 100, y se expresa de la manera siguiente (Surendra K. M.,

et al, 2003:88).

S = [1000 / (CN)] – 10 (6)

Los factores que determinan el número de curva son el grupo hidrológico de

suelo (GHS), el tipo de cobertura, la condición hidrológica y la condición antecedente

de humedad de la cuenca. Dichos factores junto con el tipo de suelo, la vegetación y

las propiedades del suelo entre otros factores, influyen grandemente en los procesos

hidrológicos por lo que deben de ser consideradas en el método de estimación de

escorrentía.

Los tipos de suelo dependen de la zona y tan solo en Estado Unidos existen

más de 4000 tipos de suelos. Estos datos originales fueron integrados en

experimentos con datos de lluvia-escorrentía en pequeñas cuencas y graficas de

infiltrómetros. Cabe mencionar que la gran mayoría de estos experimentos está

basada en criterios de científicos y especialistas quienes han usado propiedades

físicas de los suelos en las tomas de decisiones (Mockus, 1964).

Page 29: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

23

Los grupos de suelos son reclasificados creando cuatro clases (grupos

hidrológicos de suelo) de acuerdo a su capacidad de infiltración (Surendra K. M., et

al, 2003:88).

Grupo A: Los suelos que pertenecen a este grupo tienen una capacidad o

velocidad de infiltración alta aunque estén completamente mojados. Tienen una

capacidad de transmisión muy alta, y el potencial de escurrimiento es relativamente

bajo.

Grupo B: Estos suelos tienen un ritmo de infiltración moderado cuando estén

totalmente mojados.

Grupo C: Suelos en este grupo tienen una infiltración baja y consisten principalmente

en suelos con una capa que impide el movimiento descendente del agua. Estos

suelos tienen una textura de moderadamente fina a fina, además tienen una

capacidad de transmisión baja.

Grupo D: Son suelos que presentan una muy baja velocidad de infiltración cuando

están totalmente mojados. Estos, tienen una capacidad de transmisión baja, por lo

tanto se incrementa el potencial de escorrentía.

Otro parámetro importante que influye en el proceso hidrológico de lluvia-

escorrentía, e el uso de suelo. Este último caracteriza el tipo de cobertura en la

superficie del sistema de suelo y tiene una orientación definida acerca de la

infiltración. Existen muchas formas y métodos para determinar los tipos de cobertura

o uso de suelos. Entre ellos se encuentran los más comunes como el uso de

fotografías aéreas, mapas de uso de suelos construidos a partir largas

investigaciones de campo y últimamente, el uso de PR a través de imágenes de

satélite con varias técnicas de reconocimiento de patrones multiespectrales (Thomas

M., L., et al. 1994).

Los tipos de coberturas utilizados en los procesos hidrológicos son: zonas

urbanas, zonas de agricultura, bosques y selvas, pastizales, entres otros y

dependiendo del objetivo del estudio puede haber mucho más tipos de uso de suelo.

Las condiciones de permeabilidad pueden ser mayores en algunas que en otras. Las

zonas urbanas por ejemplo se caracterizan comúnmente por una baja o

insignificante permeabilidad, lo que significa que toda la lluvia que cae sobre esta

superficie se escurre.

Page 30: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

24

La infiltración se define como el ritmo con que el agua penetra en el suelo, y

está controlada por las condiciones del suelo y de la superficie. Asimismo, está

ligada con la transmisión que es el ritmo con que el agua se mueve en el suelo la

cual está controlada por el horizonte.

En especial, las condiciones hidrológicas (CH) junto con la agricultura en un

área de captación son definidas en términos del porcentaje del área cubierta por

algún tipo de vegetación. Se ha considerado que el pasto por sus características,

contribuye mucho más en la reducción de la velocidad con la que se mueve el agua

sobre la superficie. Mientras más grande sea la cobertura de pastos en una cuenca

más pequeña será el potencial de escorrentía en dicha área y más será la

infiltración. Las condiciones hidrológicas han sido clasificadas como Buena, Regular

o Mala. Si es buena significa que favorece a la protección de la cuenca contra la

erosión desde el punto de vista de la conservación de suelo.

De manera similar una cuenca que tiene baja extensión en cobertura de pasto

puede considerarse como una cuenca de condición hidrológica mala. En otras

palabras, una CH buena permite más infiltración que una condición mala. Por lo

tanto, la CH de un área también representa su potencial de producir escorrentía. De

esta manera, el número de curva será más alto para CH mala, promedio para

regular y el más bajo para CH Buena. Las tabla 2.1 a continuación describe las

condiciones hidrológicas para coberturas de bosques y pastos (Surendra K. M., et al,

2003:99).

Condición de la vegetación Condición

hidrológica

Fuertemente pastado y regularmente quemado. Presencia de

residuos, pequeños árboles y brochas destruidas. Mala

Pastado y no quemado. Presencia de residuos, y los árboles

no están protegidos. Regular

Protegido por pastos y residuos, y arbustos que cubren el

suelo. Buena

Tabla 2.1. Relación entre condición de la vegetación y la condición hidrológica.

Page 31: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

25

2.4.2. Modelo de Conectividad Hidrológica Superficial

La necesidad de tener una red Hidrográfica bien definida conduce a la investigación

de posibilidades de conexión de los ríos y arroyos con el propósito de obtener una

continuidad en el trazo de los ríos desde su nacimiento hasta su desembocadura. El

modelo de conectividad hidrológica se basa en el hecho de que el agua fluye hacia

la pendiente más alta. Un modelo de elevación es lo que se necesita como dato de

entrada para definir el patrón de continuidad en la red hidrográfica. Actualmente,

esta tarea se realiza con más precisión gracias a los avances en la tecnología de la

información y desarrollo de algoritmos para agilizar el proceso. Los modelos de

elevación digital (MED) son registros digitales de elevaciones de terreno para

posiciones terrestres en intervalos horizontales regulares, normalmente derivados de

mapas topográficos a través de datos hipsométricos o métodos fotogramétricos o

por procedimientos de percepción remota particulares.

Para definir una red de drenaje más precisa, de acuerdo con el sistema de

Jenson & Dominge (1988) en un MED existen al menos ocho celdas colindantes a

cada celda y por tal motivo el flujo es posible en alguna de esas ocho direcciones,

mismas que se codifican, para que corresponda a la orientación de una de las ocho

celdas que rodean a la celda ¨x¨ en cuestión. Esta codificación de la dirección del

flujo se lleva a cabo en potencias de dos esto es, 2x con x = {0,1,…., 7} (Omar T., et

al., 2006), que rodean a la celda y corresponden con valores únicos cuando las

potencias de dos se suman a cualquier conjunto único de las celdas vecinas. Por

ejemplo, si la celda ¨x¨ fluye a la izquierda en la matriz, su dirección de flujo llevaría

el código de 32, y si es a la derecha el código sería 2 (Jenson K.S., et al, 1988). Lo

anterior es la esencia del modelo de conectividad hidrológica, lo cual es

indispensable no solo para la definición de la red de drenaje sino también para

identificar cuales puntos y regiones del área de captación está aportando más agua

a un segmento en particular del río. Esta información (el tener una red hidrográfica)

es inevitable cuando se trata de modelar un sistema hidrológico y monitorear

eventos extremos.

Page 32: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

26

3. MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo, se presenta el esquema metodológico conceptual que se

implementa en esta investigación, así como los procedimientos para el

procesamiento de los datos.

3.1. Esquema Metodológico Conceptual

En término hidrológico, la escorrentía es el agua de lluvia que circula por la

superficie y se concentra en los cauces. Como se mencionó anteriormente la

escorrentía superficial es función de varios parámetros, tales como la topografía, la

geología, el clima y la vegetación de las cuencas, además está íntimamente ligada

con la relación entre aguas superficiales y subterráneas del área de captación.

Es sumamente común que no se cuente con un registro adecuado de

escorrentías en varios sitios de interés para determinar los parámetros necesarios

para el diseño y operación de obras, medidas de prevención entre otras. En general,

los registros de precipitación son mucho más abundantes que los de escorrentía,

además no están muy afectados por los cambios ocurridos dentro del área de

captación. Por ello, es conveniente contar con medidas alternas que permitan

determinar el escurrimiento mediante características de la cuenca y la precipitación.

El proceso de escorrentía inicia cuando comienza el de la lluvia. Las primeras

gotas de la lluvia son retenidas y almacenadas por las hojas y tallos de la cubierta

vegetal, a partir de un cierto tiempo, empiezan a alcanzar el suelo y después de un

breve periodo casi todo alcanzan el suelo. Por otra parte, dependiendo de las

propiedades del suelo, éste almacena una cierta cantidad de agua, en otras palabras

se inicia el proceso de percolación del agua a las capas inferiores (infiltración) y

cuando la capacidad de almacenamiento del suelo está en el límite se inicia el

proceso de circulación superficial del agua.

Los principales parámetros que intervienen en este proceso de lluvia-

escorrentía enmarcando en un área del captación son la precipitación, así como

algunas características generales de la cuenca y sus distribuciones en el espacio

(forma, pendiente, y tipo de vegetación), la distribución de la lluvia en el tiempo y en

Page 33: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

27

el espacio. La cantidad y la calidad de estos parámetros disponibles varía

considerablemente de un problema a otro aunque no siempre se requiere de la

misma precisión en los resultados, por lo que se han desarrollado numerosos

métodos para analizar, modelar y simular la relación entre la lluvia y la escorrentía.

En el caso particular de este trabajo, la relación entre precipitación y

escurrimiento se estudia desde el enfoque de la modelación hidrológica distribuida

como ya se ha mencionado, haciendo uso del método numero de curva para la

estimación de la escorrentía propiamente dicha. El esquema metodológico se

presenta en la figura 3.4., los datos de entrada y sus niveles de procesamiento se

describen en las siguientes secciones.

Page 34: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

28

Figura 3.4. Esquema Metodológico conceptual

3.2. Procesamiento de Datos

Para obtener buenos resultados en el modelo propuesto, los datos de entrada deben

contar con ciertas cualidades y características que favorecen el buen desempeño del

modelo. Además, los datos con los que se cuentan provienen de fuentes distintas y

de niveles de procesamiento bajos no aptos para ser implementados de forma

directa al modelo, por lo que es inevitable realizar el procesamiento de éstos.

Page 35: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

29

3.2.1. Procesamiento de Imágenes de Satélite

En el caso especifico de este trabajo, es necesario generar los tipos de cobertura y/o

uso de suelo por lo tanto es importante el proceso de la clasificación de la imagen.

Para lograr una buena clasificación, las imágenes necesitan un proceso de

corrección que se describe a continuación:

3.2.1.1. Corrección Radiométrica

En esta parte, el objetivo consiste en convertir los números digitales (DN) de la

imagen a valores de reflectancia. Para esto se requiere información del sensor, tales

como Bias y Gain los respectivos coeficientes de calibración, la distancia de la tierra

al sol, entre otras para este proceso.

La conversión se hace a través de la fórmula 7:

DN = GL + B (7)

Donde:

DN = valores de números digitales registrados

G = pendiente de la función de respuesta (gain del canal)

L = radiancia espectral medida (sobre el ancho de banda del canal)

B =intercepción de la función de respuesta

La reflectancia aparente relaciona la radiancia medida a la irradiancia solar

incidente en la atmósfera y se expresa como una fracción decimal entre 0 y 1 a

través de la fórmula 8 y 9.

(8)

Donde:

LTOT = Radiancia espectral total medida por el sensor

ρ = Reflectancia del objeto

E = Irrandiancia

ρ * E * T

π LTOT = + Lp

Page 36: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

30

T = Transmisión de la atmosfera

Lp = Radiancia

(9)

Donde:

E0 = Irradiancia solar a la distancia promedio de la Tierra-Sol

θ0 = Ángulo solar cenital

d = Distancia tierra-sol, en unidades astronómicas.

Además, antes de la conversión de radiancia a reflectancia, se realiza una

corrección del ángulo de elevación solar. Usualmente ésta consiste en dividir cada

valor de píxel de una escena por el seno del ángulo de elevación solar (SUN’s), eso

es para un tiempo y posición particular de la escena ya que depende de la estación

del año en que fue tomada la imagen.

3.2.1.2. Corrección Geométrica

Las imágenes digitales usualmente contienen distorsiones geométricas tan

significantes que no pueden ser usadas como mapas para ser implementado en un

modelo. Algunas de las fuentes de estas distorsiones generalmente son la variación

en la altitud, la postura, y la velocidad de la plataforma del sensor a los factores

como distorsión panorámica, cobertura terrestre, refracción atmosférica,

desplazamiento del relieve y la no-linealidad en el barrido del campo de vista

instantánea (IFOV, por su sigla en inglés).

El objetivo de una corrección geométrica es que la imagen resultante se

pueda combinar con la información geográfica existente. Para ello, se busca

encontrar los valores digitales que expresen el valor radiométrico más fiel al original

y establecer una relación entre un píxel y sus coordenadas geométricas, con el fin

de compensar estas distorsiones introducidas por dichos factores por una parte y por

otra, que la imagen corregida pueda contener la integridad geométrica y geográfica

de un mapa.

E0 * Cos (θ0)

E = d2

Page 37: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

31

Se trata de modelar a partir del ajuste unas ecuaciones polinomiales a un

conjunto de puntos que representan coordenadas en una imagen en este caso se

utilizo una imagen Landsat y los pasos a seguir son:

- Localizar puntos comunes a la imagen no corregida y a la georeferenciada

tomando como referencia ríos, zonas urbanas, lagos entre otros. El número

de puntos depende del tamaño y la complejidad de la imagen, la localización

y la distribución.

- Calcular las funciones de transformación entre las coordenadas de la imagen

y las del mapa.

- Por último, transferir los valores digitales a la nueva posición. Para eso, se

puede utilizar algoritmos de interpolación del nivel de gris (método del vecino

cercano más próximo, interpolación bilineal o convolución cúbica).

Las variaciones topográficas en la superficie de la tierra y la inclinación del

sensor afectan la distancia con la que se muestran las características en la imagen.

Además, cuanto más topográficamente diverso sea el paisaje, tanto mayor sea la

distorsión inherente en la imagen. Esta como otras distorsiones debido a los errores

inducidos por la plataforma del sensor deben ser eliminadas a través de un proceso

llamado ortorectificación y para esto se requiere la utilización de un modelo de

elevación digital (DEM). El uso de éste permitirá proporcionar información de

elevación a la imagen además de eliminar las distorsiones.

3.2.1.3. Clasificación de las Imágenes de Satélite

La clasificación de imágenes es básicamente el proceso de ordenar los píxeles de

una imagen multiespectral en un número definido de clases. Dentro de los métodos

de clasificación existentes, los más destacados son el método no supervisado y el

supervisado.

Los métodos supervisados requieren muestras de entrenamiento

(subconjunto de muestras de píxeles de la imagen o sitios específicos

preseleccionados en la imagen que corresponden a las clases que se requieren

como clases de salida) y lo que hace es ajustar sus parámetros internos para

producir una partición del espacio de rasgos en las clases definidas a partir de las

muestras.

Page 38: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

32

Además, muchas aproximaciones matemáticas (clasificadores) para el

reconocimiento de patrones espectrales han sido desarrolladas para agilizar y

precisar el proceso de clasificación supervisada. Entre ellas podemos mencionar los

siguientes: 1.) El clasificador de mínima distancia al promedio es uno de los más

simples que pueden ser usado en una tarea de clasificación de imágenes. Después

de calcular el promedio de los valores espectrales en cada una de las bandas para

cada categoría, un píxel de identidad desconocida puede ser clasificado

computarizando la distancia entre el valor de este píxel y cada promedio de las

categorías y el píxel desconocido es asignado a la clase más cercana. 2.) Otro tipo

de clasificador es el paralelepípedo que toma en cuenta la sensibilidad en las

varianzas de categorías, considerando el rango de los valores en cada conjunto de

entrenamiento. El rango puede ser definido por los valores de números digitales

más bajos o más altos en cada banda los cuales reflejan los diferentes tipos de

cobertura y se clasifica un píxel desconocido de acuerdo al rango de categoría que

pertenece. 3.) El clasificador de probabilidad máxima gausiana por su parte evalúa

de manera cuantitativa tanto la varianza como la covarianza de las categorías de

patrones de respuestas espectrales cuando se trata de clasificar un píxel. En este

último, se supone que la distribución de los puntos es gausiana (normalmente

distribuidos). De esta forma, se usan funciones de densidad y de probabilidad para

clasificar a un píxel, computarizando la probabilidad de que el valor de un píxel

pertenece a cada categoría.

La clasificación no supervisada por otra parte se aplica cuando no se tienen

muestras de entrenamiento disponibles. Los métodos no supervisados determinan

en forma automática una partición del espacio sin conocimiento previo de las clases

subyacentes en la imagen. De manera distinta a la aproximación supervisada en

donde se define una categoría de información útil para examinar su patrón espectral,

en la no supervisada, se determinan las clases separable mediante condiciones

iníciales al algoritmo utilizado. Además, los clasificadores que intervienen en este

proceso involucran algoritmos que examinan los píxeles desconocidos en una

imagen para agregarlos a un número de clases basadas en agrupaciones naturales

o conglomerados presentes en los arreglos de los valores de la imagen.

Una clasificación siempre tiene que ser validada con el fin de acertar que tan

fiables son las clases generadas y/o con base en que criterio se les pueden

Page 39: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

33

considerar validas. Existen varios métodos de validación sin embargo una forma

muy precisa para estimar la exactitud de una clasificación es contar con suficiente

información de campo (puntos de control), lo más detallada posible y comparar estos

datos con las clases obtenidas previamente. Cualquier tipo de método de validación

es sujeto a análisis e interpretaciones estadísticas reforzadas y basadas en

conocimiento de la PR (conocer las firmas espectrales de los tipos de coberturas por

ejemplo).

3.2.2. Preparación de Datos de Precipitación

De acuerdo a la complejidad del sistema atmosférico, predecir los eventos que son

respuestas de las interacciones de varios procesos no es una tarea fácil. El registrar

la cantidad de agua que cae en un determinado lugar con una mayor precisión

requiere de muchas observaciones del comportamiento de un sistema atmosférico

por mucho tiempo, además de entender los procesos que se llevan a cabo dentro

del mismo. Por otra parte, cuando interviene el factor de escala tanto espacialmente

como temporalmente, la tarea se vuelve aun más complicada.

En muchos casos, los datos distribuidos de lluvia con los que se cuentan son

resultados de algún método de interpolación de datos registrados en diferentes

puntos de medición de precipitación a través de aparatos (Pluviómetros) colocados

sobre la superficie. Por otra parte, en muchas regiones de la República, la intensidad

de las estaciones pluviométricas es muy poco densa por lo que los mapas

resultantes de estos métodos de interpolación no siempre reflejan la distribución

espacial real de la precipitación. Otra información disponible consiste en las

estimaciones de lluvia basadas en observaciones satelitales.

Una misión satelital sobresaliente para la estimación de lluvia es la Misión de

Medición de Lluvia Tropical (cuyo referente en inglés es: Tropical Rainfall Measuring

Mission, TRMM). Esta Misión es operada por la Administración Espacial y

Aeronáuticas Nacional (NASA) y la Agencia de Desarrollo Espacial Nacional

(NASDA) de Japón. Mediante TRMM se trata de obtener mediciones más precisas

de precipitaciones. El sistema que conforma el TRMM es un sistema de múltiples

usos que reúne muchos otros servicios internacionales de la NASA. Entre los

elementos que conforman el TRMM podemos citar el Centro de Control de

Page 40: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

34

Operaciones de Payload (POCC), el Sistema de Manejo de Comandos (CMS),

Servicios de Captura de Datos de TRMM (TDCF) entre otros y se comunican entre

ellos usando otros servicios tal como la Red de Comunicación de la NASA

(NASCOM).

Las lluvias registradas por satélite u obtenidas a partir de mediciones en

campo tienen sus ventajas y desventajas. Los satélites por una parte miden

propiedades criticas de las nubes para las cuales el agua se precipita y esa

información ha sido validada con datos medidos en campo y su calidad puede variar

por muchos factores que van desde las escala que maneja el sensor y/o la

intensidad del evento a estudiar entre otros. Por otra parte, los datos de

precipitaciones recolectados en campo con aparatos colocados en diferentes partes

de la superficie son importantes debido a que dan la información exacta (la cantidad

de lluvia real) que cae en un punto específico. Sin embargo, son limitados desde el

punto de vista espacial ya que una estación pluviométrica tiene cierto radio de

influencia de algunos kilómetros a la redonda en función de la configuración

topográfica del paisaje. En lugares en donde la intensidad de las estaciones es baja

(pocos puntos de medición por unidad de área) y dependiente del régimen de lluvia,

es probable que no se registre la cantidad real representativa de toda la cobertura

espacial.

3.2.3. Métodos de Interpolación Aplicados a Datos de Precipitación de Campo

La medición de los datos de precipitación es importante para muchas causas en el

análisis hidrológico y la habilidad para obtener estimaciones de alta resolución de la

variabilidad espacial en los datos de precipitación ha cobrado mayor relevancia para

la identificación de eventos extremos que podrían conducir a inundaciones por

ejemplo o algún otro tipo de respuesta hidrológica. Generalmente, la estimación de

la distribución espacial de la precipitación requiere de una red de instrumentos muy

densa la cual implica un costo operacional y de instalación muy alto. Esto y otros

problemas hacen que la red de estaciones pluviométricas sea poco densa, por lo

que es necesario recurrir a métodos que permiten estimar datos de precipitación en

lugares que aun no cuentan con registros de lluvia.

Page 41: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

35

La interpolación es el método por medio del cual se estiman valores para

puntos no muestreados a partir de datos de otros puntos. También, se trata de

buscar la tendencia o el patrón que seguiría una variable entre dos puntos tomando

en cuenta algunas características y/o pesos que influyen en ella. Existe una gran

variedad de métodos propuestos para interpolar datos de lluvia. La aproximación

más simple consiste en asignar a una zona no muestreada el registro del indicador

más cercano conocido como el método de thiessen. Esta técnica consiste en dibujar

alrededor de cada indicador un polígono de influencia cuyas fronteras se encuentran

a una distancia intermedia entre cada par de puntos de medición.

En 1972, el servicio meteorológico nacional de los Estados Unidos desarrollo

otro método en donde la altura de precipitación no conocido es estimado como un

promedio pesado de los valores colindantes, siendo los pesos recíprocos a la

distancia al cuadrado desde un sitio no muestreado (Geovaets, 1999). También

existe el método de las isoyetas que consiste en dibujar líneas de igual altura de

precipitación y la cantidad de lluvia en lugares no muestreados es estimado

interpolando los valores de la isoyestas.

La geo-estadística, es usada como herramienta de interpolación porque

permite capitalizar sobre la base de una correlación espacial entre observaciones de

vecindad para predecir valores o atributos en sitios no muestreados. Sin embargo,

un buen resultado de la interpolación depende de la distribución y densidad del

muestreo, es decir una cantidad suficiente de puntos para un área específica. La

técnica kriging es un método geo-estadístico que incluye auto-correlación la cual es

una medida de las relaciones estadísticas entre los puntos medidos. En este

método, se asume que la distancia y/o la dirección entre los puntos reflejan una

correlación espacial que puede ser usado para explicar la variación en la superficie.

La técnica Spline por su parte es un método de interpolación determinístico

que estima valores usando una función matemática para minimizar la curvatura de la

superficie resultando en una superficie suave que pasa justo entre los puntos.

Page 42: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

36

4. IMPLEMENTACION DEL MODELO HIDROLOGICO DISTRIBUIDO

Este capítulo se divide en varios apartados que ilustran lo relativo a la preparación

de los insumos correspondiente a la zona de estudio y a la implementación del

modelo para la obtención de los datos de salida como se indica en la figura 4.5. El

análisis de los resultados del modelo se realiza en el capítulo 5.

Figura 4.5. Esquema metodológico aplicado al trabajo de diseño en el modelo hidrológico

4.1. Ubicación y Descripción del Área de Estudio

El experimento se llevó a cabo sobre la pequeña cuenca del río Cacaluta ubicada en

la región hidrológica número 23 de acuerdo a la agrupación de la cuencas

hidrológicas en la República Mexicana ubicada en la zona costera del estado de

Chiapas, donde hubo daños severos causados por el huracán Stan durante los

primeros días del mes de octubre, para ser más precisos los días 4, 5 y 6 del año

2005.

El evento fue monitoreado durante esta época por lo tanto, se cuenta con

información necesaria (mapas, imágenes y/o fotografías aéreas y datos de

precipitación correspondientes al periodo), dichos datos son útiles para la realización

de un diagnóstico y análisis espacial tanto PRE como POST eventual con tal de

poder simular las áreas inundadas. Dentro del área de captación, aunque no se

identifican zonas urbanas importantes, se puede apreciar la posible existencia de

grandes extensiones agrícolas y distritos de riego.

El área aproximado es de 180 Kilómetros cuadrados y es una cuenca

pequeña de forma alargada con una longitud total de aproximadamente 40

Implementación del modelo

Obtención y análisis de resultados

Preparación de los insumos

Page 43: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

37

kilómetros. Se encuentra ubicado entre los municipios de Mapastepec y Acacoyahua

en el Sur Oeste del estado y cerca de otras localidades como Soconusco, Doña

María, El Chilar, entre otros. En la figura 4.6 se muestra la ubicación geográfica y los

límites de la zona de estudio.

Figura 4.6. Localización de la zona de estudio, río Cacaluta en el estado de Chiapas de la Región Hidrológica número 23.

4.2. Preparación de los Insumos

El número de insumos puede variar de acuerdo al grado de complejidad del modelo

y/o conforme al número de variables que se consideran tomar en cuenta en el

proceso de lluvia-escorrentía. A continuación se presentan los posibles parámetros y

Page 44: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

38

modelos que se pueden considerar dentro del espacio de modelos. En el caso de

este trabajo, se hizo un ejercicio que consiste en tomar una combinación dentro de

tantas que se puede llevar a cabo dentro del espacio de modelos y los insumos que

se muestran en la tabla 4.2.

Insumos que pueden ser tomados en cuenta en

el espacio de modelos

Combinación para el caso

de este trabajo

- Datos de entrada al modelo

Mapas de Precipitación

TRMM

Mapa de interpolación por el método kriging

Mapas de Cobertura

- Imágenes de satélite

- Landsat 7

- Spot 5

- Mapa de cobertura Serie 3 (INEGI)

Mapa de suelo

Mapas de suelo de INEGI

Modelos

- Modelo de Lluvia-Escorrentía (CN)

- Modelo de conectividad hidrológica

- Modelo de elevación digital

Software

- Arc Map (SIG)

- PCI, ERDAS (PR)

-. Mapa de precipitación por

interpolación con el método

Kriging

-. Clasificación de imágenes

Spot

-. Mapas de suelos de INEGI

-. Modelo lluvia-Escorrentía

-. Modelo de Elevación Digital

Tabla 4.2. Insumos posibles para generar un espacio de modelos y selección de una combinación de ellos para este trabajo de tesis

Para la implementación de un modelo, mientras más precisos son los datos, mayor

garantía se espera de los resultados. Los errores en los insumos pueden ser de

distintas fuentes que van desde la recolección de los datos relacionado con el tipo

de instrumento, al grado de precisión de esté e incluso hasta su uso. En los

siguientes apartados se explicará el tipo de procesamiento que se llevo a cabo para

cada uno de los insumos antes de ser implementados.

Page 45: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

39

4.2.1. Datos de Precipitación

Cuando se trata de simular un evento extremo como el de Stan, la precisión y la

distribución espacio-temporal de las variables tienen una gran importancia. Existen

datos de precipitación provenientes de diversas fuentes y con distintos niveles de

precisión los cuales necesitan ser procesados antes de ser usados. En el caso

específico de este trabajo, tomamos en cuentas dos tipos de datos de precipitación

los cuales son: datos de precipitación recolectados tanto por vía satélite TRMM

(Tropical Rainfall Measuring Mission) como a través de estaciones meteorológicas

(Datos de Campo). Cabe mencionar que en la implementación del modelo se usaron

datos de precipitación de campo.

4.2.1.1 Preparación de Datos de Precipitación de TRMM

En la construcción del espacio de modelos, se considera datos de TRMM como una

de las fuentes de datos de precipitación. Esta como otra información se encuentra

disponible en Internet y se puede tener acceso a ella a través de la página de la

NASA.

Una primera fase en el procesamiento de los datos de TRMM consiste en

realizar un reajuste en las horas de toma debido a que el horario de la zona en la

cual opera el sensor es diferente al horario de la zona de estudio (Chiapas, México).

El horario original de los datos TRMM está referido al GMT (Greenwich Mean Time)

lo que significa que se encuentra a 6 horas de diferencia al horario de México. Por lo

tanto, el reajuste consiste en regresar 6 horas atrás para que se obtengan las fechas

y horas exactas de recolección de los datos para la zona de estudio.

Por otra parte, TRMM se encuentra originalmente en un sistema de

coordenada geográfica que no es compatible con el sistema de referencia en el cual

se manejan los mapas en este trabajo. Primeramente en ArcMap se define el

sistema de coordenada (WGS 1984) preparando el mapa para poder ser proyectado

asignándole una referencia geográfica en universal transversal de Mercator (UTM)

correspondiente a la zona 15.

Page 46: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

40

4.2.1.2. Preparación de Datos de Precipitación de Campo

Otro tipo de datos de precipitación que se ha considerado es el que se recolecta con

aparatos de medición (pluviómetros) colocados en diferentes puntos sobre la

superficie. Muchas instituciones tales como el SMN (servicio meteorológico

nacional), la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) y la SEDENA (Secretaría de

la defensa Nacional, entre otras) operan ciertas estaciones meteorológicas y se

encargan de recaudar estos datos. Se obtuvieron los datos de campo por parte de la

CONAGUA, dicha información corresponde a las lluvias diarias acumuladas. En

ArcMap se utiliza el “Método de interpolación kriging con el fin de obtener datos de

precipitación espacialmente distribuidos. Este último se obtuvo a partir de una

cantidad de 45 estaciones pluviométricas distribuidas sobre todo el estado de

Chiapas. El mapa de precipitación para la zona de estudio por su parte se adquirió

recortando el área correspondiente. Cabe mencionar que dicha zona tiene una

cantidad de 2 estaciones pluviométricas que le corresponden. El siguiente paso

consistía en cambiar el formato de los mapas a Grid escogiendo un tamaño

adecuado de pixeles que para este caso es de 10 metros.

4.2.2. Preparación de Mapas de Uso de Suelo, Suelo e Inundación

El mapa de cobertura junto con el de suelo es de gran importancia en el proceso de

modelación precisamente para la determinación de los números de curva. Este

último es el parámetro que caracteriza la escorrentía de acuerdo al tipo de suelo, su

condición de humedad antecedente y el tipo de cobertura vegetal.

El mapa de cobertura se obtuvo procesando y clasificando una imagen Spot

(figura 4.8) correspondiente a la época de ocurrencia del evento. Como ya se ha

mencionado en apartados anteriores, se realizo en una primera fase la corrección

radiometría. A partir de los números digitales (DN) correspondientes a cada una de

las bandas del sensor, el ángulo de elevación solar, los parámetros de calibración y

la fecha de toma en días julianos los cuales se encuentran en el header (archivo que

acompaña la imagen que contiene información respecto a ella), se lleva a cabo el

proceso en dos tiempos: el primer paso se fundamenta en convertir de DN a

radiación, y el otro consiste en calcular la reflectancia planetaria.

Page 47: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

41

En la segunda fase del procesamiento que consiste en efectuar la corrección

geométrica, se realizó en el programa PCI. Éste ofrece la opción de poder realizar al

mismo tiempo tanto la corrección geométrica como la ortorectificación. Para esto, las

fuentes de información requeridas (DEM, imagen landsat) deben tener las mismas

características geográficas (proyección, Datum, entre otras). El programa permite

visualizar las dos imágenes y escoger varios puntos en ambas, identificando en ellas

rasgos similares que pueden ser ríos, lagos, caminos etc. Se escogieron alrededor

de 35 puntos que servirán para corregir las variaciones topográficas y distorsiones

geométricas y el método de interpolación utilizado fue el de vecino más próximo que

consiste en asignar a cada píxel de la imagen corregida el valor digital del píxel más

cercano.

La clasificación es la fase más importante en el procesamiento de la imagen

cuando se trata de generar un mapa cobertura y se llevo a cabo en PCI. El método

de clasificación utilizado fue el no-supervisado y con el algoritmo ISODATA (Iterative

Self‐Organizing Data Analysis Techniques) a partir del cual se crea 9 clases

correspondientes a: cuerpos de agua, bosque, pastizales, pastizales con humedad,

agricultura tipo 1, agricultura tipo 2, zonas urbanas y suelos desnudos las cuales se

muestran en las figuras 4.8. y 4.9. Las clases de agricultura tipo1 y tipo2 fueron

creadas debido a que dentro de una misma zona de agricultura se apreciaron dos

rasgos o patrones distintos. Lo anterior podría relacionarse con la etapa de

crecimiento en la que se encuentra el cultivo o algún otro factor que hace que las

hojas del cultivo reflejan firmas espectrales diferentes, o bien dentro de una misma

zona agrícola en que se encuentran varios cultivos. De esta manera, a estas dos

clases se le asignan condiciones hidrológicas distintas dentro del proceso de cálculo

de número de curva.

La validación de la clasificación es el proceso a través del cual se verifica que

tan buenas o ciertas son las clases identificadas. La mejor forma de hacerlo es

realizar visitas de campo tomando fotos con sus respectivas coordenadas

geográficas y comparar ambas fuentes. En caso de este trabajo para validar la

clasificación se eligieron de manera aleatoria 250 puntos distribuidos uniformemente

sobre toda la imagen clasificada. Con ayuda de otra información de cobertura en

este caso se utiliza la serie 3 (datos de cobertura actualizados de INEGI,

correspondientes a 2005), y con apoyo visual, se identifica a que clase cae y/o

Page 48: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

42

pertenece cada uno de los puntos. El proceso se realizó en PCI y de acuerdo al

número de puntos acertados, el programa realiza un análisis estadístico calculando

un coeficiente llamado índice de kappa, el cual varía entre 1 y menos -1 y expresa

que tan buena o mala es la clasificación el resultado de se muestra en la tabla 4.3.

Tabla 4.3 Resumen del análisis estadístico resultante del proceso de validación.

Figura 4.7 Mosaico de la imagen de satélite Spot con resolución de 10 metros. Y la cuenca

del rio Cacaluta Fuente: SEMAR

Page 49: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

43

Figura 4.8. Mosáico de la imagen Spot Clasificada con la localización de la cuenca del rio

Cacaluta. Fuente: SEMAR

Figura 4.9. Clases resultantes del ejercicio de la clasificación

El mapa de suelo por su parte, se obtuvo procesando datos de suelos provenientes

de INEGI, clasificándolos de acuerdo a su textura. Esta última se caracteriza por las

propiedades físicas del suelo, que en este caso particular se enfoca básicamente en

el porcentaje de grava, limo y arcilla que contiene en el suelo, se realizó una

agrupación creando cuatro clases A, B, C, D las cuales determinan la permeabilidad

del material en cuestión como antes se mencionó en el apartado 2.4.1 sobre el

método numero de curva. Los grupos o clases son caracterizados por tipos de

Page 50: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

44

suelos que tienen una misma capacidad o velocidad de infiltración que puede ser

alta, moderada, baja y muy baja.

También se elaboró un mapa de inundación en el cual se aprecia las

superficies inundadas o húmedas. El proceso se realizo a través de una imagen

Spot5 con una resolución 10 metros, correspondiente a la fecha después del evento

precisamente con la fecha del 25 de octubre del 2005. El procesamiento previo

(corrección radiométrica y geométrica) antes de llevar a cabo la clasificación es

idéntico a lo que se implemento en la realización del mapa de cobertura. En la etapa

de la clasificación, con el motivo de poder identificar y segmentar en la imagen las

zonas cubiertas con agua y/o aquellas con alto de humedad, se utilizó el método no

supervisado a través del algoritmo ISODATA. Se recurrió a una herramienta de

visualización de datos llamado Scatter Plot en el programa PCI. Este último es una

gráfica o diagrama de distribución de los pixeles de dos bandas específicas de la

imagen en donde un canal es utilizado en el eje X y el otro en el eje Y. Esta

herramienta permite ver en donde la mayoría de los valores o pixeles están

concentrados. Normalmente al graficar las bandas 3 y 4 que representan la rojo e

infrarrojo, los pixeles alineados cercanamente al eje vertical corresponden a la

vegetación mientras que los que se inclinan más hacia el eje horizontal se relacionan

con el suelo desnudo. Asimismo, dicho diagrama demuestra que de acuerdo a las

firmas espectrales de los diferentes usos de suelo, los pixeles que se ubican muy

cercanos al origen se clasifican en la categoría de agua o de un suelo muy húmedo.

Esta nube de puntos que se ilustra en la figura 4.10, representa una descripción de

los patrones de las respuestas espectrales que usualmente suelen presentar las

categorías de uso de suelo (Thomas M. L 1994). En virtud de lo anterior, la

clasificación del mapa de inundación se hizo poniendo énfasis en los pixeles

ubicados en zonas de agua y de suelos húmedos, despreciando las demás

categorías.

Page 51: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

45

Figura 4.10. Scatter Plot para la banda 4 (infrarrojo) y la banda 3 (rojo)

4.2.3. Preparación del DEM

El modelo de elevación digital (DEM por sus siglas en inglés) es de gran importancia

en este proceso de modelación hidrológica, tanto en la ortorectificación como el

proceso de generación de redes de drenaje el cual está fuertemente relacionado con

el modelaje de conectividad espacial. El DEM que se usa en este trabajo es el del

SRTM (Shuttle Radar Topographic Misión: proyecto de recolección de datos de

elevación a una escala global a través de un sistema de radar). La resolución

original del modelo de elevación es de 90 metros y para efecto de modelar zonas de

inundación mientras más alta es la resolución mejor será el resultado sobre todo en

las zonas planas. El DEM se proceso con el propósito de obtener una resolución

más detallada que no solo serviría para obtener una mejor respuesta en la

ortorectificación sino también una mejor definición de las redes de drenaje.

El ejercicio se centra en la realización de una interpolación a partir de una

serie de puntos colocados de manera uniforme sobre el DEM, entre los cuales se

llevara a cabo la interpolación. El experimento muestra que el proceso funciona

mejor en zonas de alta pendiente que en terrenos planos. De acuerdo a lo anterior,

el procesamiento se realizo en dos pasos: en primer lugar se divide el DEM en dos

zonas: baja y alta pendiente, llevando a cabo la interpolación únicamente para las

partes altas aumentando la resolución obteniendo 33.6 como tamaño de pixel. Para

la zona de baja pendiente se llevo a cabo un re muestreo, con el fin de obtener el

Infrarrojo

Rojo

Línea del suelo

Línea de la vegetación

Agua o Suelo Húmedo

Page 52: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

46

mismo tamaño de pixel que la otra parte, esto permitirá posteriormente una unión

más eficaz. Las figuras 4.11a y 4.11b muestran la división del DEM en sus

respectivas zonas de bajas y de alta pendiente.

a.) DEM, correspondiente a la zona de baja pendiente

b.) DEM, correspondiente a la zona de alta pendiente

Figura 4.11. División del DEM para su procesamiento, reduciendo el tamaño de los píxeles

Una vez procesadas ambas partes, la segunda fase del ejercicio consistía en volver

a formar el DEM total uniendo ambos fragmentos, regresando al mosaico que se

tenía anteriormente con sus nuevas características. Cabe mencionar que el mosaico

que se obtiene al final del ejercicio contiene imperfecciones las cuales son huecos

sin valores que necesitan ser rellenados con ayuda de bloques de valores de los

pixeles que se encuentran en los alrededores. Las figuras 4.12a y 4.12b muestran el

ensamblaje del DEM en el cual se percatan imperfecciones visibles solo a través de

un Zoom in. Las figuras 4.13 a y 4.13b muestran el DEM completo procesado y

corregido sin imperfecciones.

Page 53: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

47

a.) DEM, juntado después proceso con imperfección

b.) Imperfeccion resultante del proceso (vaicios que necesitan ser rellenaos)

Figura 4.12. Unión de ambas partes del DEM procesadas separadamente con imperfección

a.) DEM juntado después del proceso sin imperfección

b.) Huecos y vacíos rellenados y eliminados

Figura 4.13. DEM corregido sin imperfección

Page 54: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

48

4.2.4. Obtención de Geoformas

La posición topográfica es uno de los atributos más comunes de las geoformas, que

se utiliza en los estudios de suelos, de geología y de vegetación. Numerosos

procesos físicos asociados con el crecimiento y ocurrencia de especies vegetales,

propiedades del suelo y tipos de suelos, están correlacionados con la posición

topográfica. Esta última es dependiente de la escala; así el mismo punto en la cresta

de una montaña puede considerarse como un pico o un área plana dependiendo de

la escala de análisis y es determinada por la vecindad usada en el análisis. Los

valores de la posición topográfica reflejan la diferencia de elevación de una celda en

particular y la elevación promedio de las celdas vecinas (Tapia, O, et al, 2006).

Se trata de un dato que se obtiene como la diferencia entre el valor de

elevación de una celda y la elevación promedio de las celdas vecinas a ficha celda.

De esta forma, la posición en el paisaje puede ser interpretada como una cresta o un

pico dependiendo del valor de la celda central y los valores de las celdas

correspondientes al radio de cálculo. Con ayuda de DEM, se calcula el mapa de

posición topográfica, permitiendo identificar las geoformas entre zonas planas y

otras zonas de alta pendiente a lo largo del cauce del río.

Como se puede observar en la figura 4.14, en las zonas altas existen más

clases debido a una buena definición de la topografía y la resolución. Mientras que

en las partes bajas se identifican únicamente tres clases, las cuales pertenecen a las

más vulnerables a inundaciones. La simbología de la figura corresponden a las

zonas identificadas en el tramo de la parte de las partes planas y se relacionan con:

la cresta, pie de laderas o pie de monte y valle

Page 55: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

49

Figure 4.14. Mapa de posición topográfica del área de estudio

4.3. Implementación del Modelo

La ejecución del modelo se llevo a cabo en Arc versión 8.0.1, software que permite

ejecutar programas tipo AML (ARC Macro Language) escritos con códigos y

comandos de arc/Info. Los datos de entrada son: mapa de número de curva, mapa

de precipitación, mapa de dirección de flujo y un mapa de escorrentía previa al día

para el cual se está realizando el cálculo, cabiendo mencionar que los mapas tienen

que estar en mismo formato GRID, y tener las mismas características geográficas.

Cresta

Pie de monte

Valle

Page 56: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

50

Como anteriormente fue mencionado, se está simulando el evento Stan,

mismo que ocurrió en año 2005, causando precipitaciones extremas precisamente a

final del mes septiembre y principios de octubre. En virtud de lo anterior, se tomaron

como datos de lluvia los primeros 10 días del mes de octubre, lo que conlleva a la

realización de diez corridas consecutivas considerando que las demás variables se

mantienen fijas. Las corridas se hacen una por una, y después de cada una se

obtiene como dato de salida un mapa que expresa la acumulación de flujo sobre las

redes de drenaje como se muestra en la figura 4.15.

Page 57: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

51

a.) Resultado de una corrida del modelo sobre una región más grande

b.) Recorte sobre la zona de

estudio

c.) Colecta de la información sobre la red de drenaje en el mapa de acumulación de flujo.

Figura 4.15. Mapa de salida del modelo, visualización, interpretación y colecta de datos

Page 58: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

52

5. RESULTADOS Y DISCUSION

La visualización e interpretación de los mapas resultantes del proceso se hace en

ArcMap. Como se puede apreciar en las figuras 4.15, las líneas claras indican los

píxeles con valores más altos, así también describen las líneas de drenaje o los ríos

sobre los cuales los flujos están siendo acumulados. Para poder evaluar el valor

acumulado en un punto cualquiera sobre la línea de drenaje, se da clic en el píxel

correspondiente a través de la herramienta necesaria que permite conocer la

información en este punto específico.

El tratamiento de los datos resultantes del experimento se hace a través de un

análisis exploratorio de datos espacial, el cual puede constituir por si solo un campo

muy novedoso que puede abarcar varias disciplinas.

El análisis exploratorio en este caso se hace en diferentes fases y pasos que

va desde el tratamiento especial del DEM para la creación del mapa de posición

topográfica, que a su vez nos permite identificar las diferentes zonas sobre el cauce

del río (Cresta, laderas, valle etc. (Figura 4.14)) de acuerdo a la geoforma del medio.

La variable de respuesta (mapa de inundación obtenido a partir de una

imagen Spot clasificada), muestra que no existen manchas de inundación importante

en las partes altas como para ser considerado como elemento o unidad de

comparación espacial significativo en este ejercicio, por lo tanto se hace un recorte

prototipo en la zona de estudio para llevar a cabo un análisis detallado únicamente

para la zona plana mostrada en la figura 5.16.

Page 59: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

53

Figura 5.16. Zona correspondiente a la parte plana de cuenca con mayor afectación de inundación.

5.1. Análisis detallado del Mapa de Inundación.

Como se ha mencionado anteriormente en el capitulo 4.2.2, el mapa de inundación

fue obtenido luego de un proceso de clasificación de una imagen satelital Spot

correspondiente a una fecha después del evento de precipitación a modelar.

De acuerdo a esta variable de respuesta en la figura 5.17 se aprecia que las

áreas afectadas se encuentran en las zonas de baja pendiente y/o las zonas planas,

razón por la cual el análisis se hizo sobre el tramo correspondiente a la parte donde

se aprecia mayor afectación de inundación con el motivo de poder contar con

elementos de comparación.

Cresta

Pie de monte

Valle

Page 60: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

54

Figura 5.17. Mapa de Inundación

El análisis se centra en un ejercicio de comparación entre el volumen calculado y el

volumen observado. Este último es el volumen correspondiente o similar a la

capacidad de almacenamiento del tramo en cuestión que se obtiene a través de un

tratamiento especial del DEM considerando que el cauce del río puede ser

considerado como un vaso de almacenamiento en donde el volumen de agua que se

acumula en el tramo es igual al volumen del tramo de acuerdo a la forma geométrica

del mismo como se muestra a continuación en la figura 5.18.

Figura 5.18. Generalización geométrica de una tramo del río

Page 61: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

55

El tramo de estudio preseleccionado fue seccionado creando varios tramos y de

acuerdo a la forma y curvaturas que presente el cauce se puede crear tantas

secciones y/o tramos como sea posible y mientras más secciones se tengan mayor

precisión se espera en el resultado. En el caso de este estudio se hizo el

experimento con 13 tramos que corresponde a 12 nodos o secciones cuyos detalles

pueden ser observados en la figura 5.19.

Figura 5.19 Secciones y tramos considerados sobre el cauce del río

Cada uno de los tramos es considerado como un vaso capaz de almacenar regular

y transitar volúmenes de agua y las clases identificadas en el mapa de posición

topográfica mencionado anteriormente, corresponden a las zonas que conforman el

vaso en donde varios grupos de volúmenes reales son calculados mismos que

corresponden a la capacidad real y pertenecen a las clases o zonas identificadas.

Tres tipos de volúmenes son calculados para cada tramo, el primero

corresponde a la parte más baja o cresta del río, el segundo al pie de monte y el

último es el llamado valle. Viendo de plantilla a un tramo se puede apreciar las tres

clases y sabiendo la altura de una con respecto a otra es posible determinar el

volumen total que puede ser almacenado en dicho tramo y/o su capacidad real. La

figura 5.20 a continuación muestra la forma como se ven las clases y una de las

formas que puede presentar un canal.

Page 62: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

56

Figura 5.20. A) Vista de una sección transversal de un tramo. B) Vista desde arriba, en donde A1, A2,… = Área de cada una de las zonas o clases identificadas.

Las capacidades reales o los volúmenes de almacenaje se calculan de las

siguientes maneras:

V1 = A1 x H1

V2 = (A1 + A2) x H2

……

Vn = {A(n-1) + A(n)} x Hn

VT = V1 + V2 +… + Vn

Donde:

A1, A2,…, An = Área de cada zona, H1, H2,…,Hn = altura entre una zona y otra, V1,

V2,…, Vn y VT = Volúmenes almacenados en cada una de las zonas y el volumen

total, ¨n¨ = numero de clases.

En los tramos, las clases identificadas no tienen un patrón bien definido o

continuo debido a las anomalías y heterogeneidad de la geoforma. Por otra parte, en

donde existen bifurcaciones o afluentes sobre el cauce principal, se debe tomar en

cuenta solo el punto en donde se juntan los ríos o bien después de que se junten. En

el caso del tramo 2 por ejemplo, se presenta un afluente que debe tomarse en

A)

B)

A1 A2

= H1

= H2

Page 63: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

57

cuenta. Asimismo en los tramos 6 y 7 se considera su ubicación sobre un cauce

secundario que más adelante se junta con el río principal y además sus valores se

encontrarían reflejados en las lecturas del tramo 9 como la figura 5.21 que

representa la selección de la parte del rio a estudiar, los tramos considerados y la

apreciación de las tres clases o zonas de almacenamiento en diferentes colores.

Figura 5.21. Clases identificadas sobre el cauce del río, y los trece tramos considerados para el análisis.

Con relación a lo anterior, los valores de altura de la tabla 5.4 son calculados a

través del DEM. Para cada tramo, se cuenta con 3 datos de altitud, las cuales

corresponden a la altitud promedio registrado para la clase en cuestión. La diferencia

entre las altitudes es la altura promedio entre las clases la cual es un dato clave para

el cálculo de la capacidad volumétrica real del tramo.

Cresta Valle Pie de Monte

Page 64: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

58

Tramos Alt.1(m) Alt.2(m) Alt.3(m) diff(h2-h1) diff(h3-h2) h1real h2real h3real

1 104.94 134.89 122.523 29.946 -12.367 4.4919 17.219 15.602

2 49.72 60.6275 62.546 10.908 1.919 1.63621 6.272 4.821

3 26.10 37.4286 39.762 11.329 2.333 1.69929 6.514 5.120

4 21.53 30.5714 30.963 9.040 0.392 1.35601 5.198 3.596

5 18.01 23.2866 23.6254 5.277 0.339 0.79156 3.034 2.136

8 16.55 20.2273 18.9829 3.680 -1.244 0.55201 2.116 1.826

9 11.60 14.6273 15.162 3.029 0.535 0.45429 1.741 1.339

10 12.69 12.6579 13.1395 -0.034 0.482 0.00516 0.020 0.151

11 8.54 11.7143 11.6231 3.173 -0.091 0.47589 1.824 1.247

12 9.63 12.75 10.5436 3.125 -2.206 0.46875 1.797 1.933

13 8.18 11.1311 9.61975 2.949 -1.511 0.442392 1.696 1.634

Tabla 5.4. Alturas o tirantes reales en las diferentes clases (1, 2, 3)

El siguiente paso consiste en determinar las alturas (laminas o tirantes de

inundación) a través del modelo implementado en este trabajo. En los nodos es

donde se registran los datos y el tramo empieza en un nodo y termina en otro por lo

que para obtener el valor de un tramo se debe de restar lo registrado en el primer

nodo y el valor del segundo. Como se puede observar en la tabla 5.5, los valores

son muy altos y deben ser interpretados como la lamina de agua registrada en un

punto específico sobre el cauce en milímetro por día y es la lámina considerada

como respuesta directa de la altura de agua llovida espacialmente sobre la cuenca

en cuestión y drenada hasta este punto de registro.

Tramo/

Nodo Día1 Día2 Día3 Día4 Día5 Día6 Día7

0,1 2500831 34495852 180093232 514848064 1170985344 1572079744 1446214656

1,2 2650966 34598632 182809024 528985728 1199768064 1606373760 1475671296

2,3 2771150 34730824 183932576 535759712 1211117184 1618942208 1486372480

3,4 3385541 36172476 186895504 550813056 1235051264 1643037568 1505030912

4,5 3700132 54951936 205435552 571760640 1256856320 1664155776 1524899840

5,6 4077094 85838016 235208992 602887360 1287625600 1693773568 1553584640

8,7 4135397 86148840 235366960 603056064 1287720064 1693817728 1553603456

9.8 4731971 119666904 266358560 634610432 1318374400 1723128704 1582060288

10,9 4752746 119877760 266469152 634738880 1318459520 1723222400 1582227584

11,10 4771710 120019536 266545616 634926272 1318621824 1723373568 1582446592

12,11 4781281 123978360 270488992 638925760 1322669056 1727585152 1586779008

13,12 4787943 124294304 270773440 639260544 1323024896 1730214016 1589607040

Tabla5.5. Datos obtenidos del mapa de salida del modelo para los primeros 7 días en los

diferentes tramos expresados en mm/día

Page 65: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

59

Por otra parte, con el fin de tener las mismas unidades teniendo valores en unidades

de metros por minuto, se utiliza un factor de conversión dividiendo los datos de la

tabla 5.5 entre 1000 para pasar de milímetros a metros y entre 1440 para pasar de

día a minutos. La tabla 5.6 refleja los valores de volúmenes previamente calculados

convertidos en metros por minutos.

Tramo/nodo h_mod_1 h_mod_2 h_mod_3 h_mod_4 h_mod_5 h_mod_6 h_mod_7 1,2 0.104 0.071 1.886 9.82 19.99 23.82 20.46 2,3 0.083 0.092 0.780 4.70 7.88 8.73 7.43

3,4 0.427 1.001 2.058 10.45 16.62 16.73 12.96

4,5 0.218 13.041 12.875 14.55 15.14 14.67 13.80

5,6 0.262 21.449 20.676 21.62 21.37 20.57 19.92

8,7 0.040 0.216 0.110 0.12 0.07 0.03 0.013

9,8 0.414 23.276 21.522 21.91 21.29 20.35 19.76

10,9 0.014 0.146 0.077 0.09 0.06 0.07 0.09

11,10 0.013 0.098 0.053 0.13 0.11 0.10 0.12 12,11 0.007 2.749 2.738 2.78 2.81 2.92 2.92 13,12 0.005 0.219 0.198 0.23 0.25 1.83 1.83

Tabla 5.6. Altura o lámina de agua registrada para los tramos en metros por minutos.

La variable restante por determinar dentro del análisis de los tramos es el área real

correspondiente a cada clase de cada uno de los tramos. Esta se calcula sumando

el área de todos los pixeles que pertenecen a una misma clase. En la tabla 5.7 se

muestran tres superficies estimadas para cada tramo; A1 = superficie de la clase 1,

A2 = clase 2, A3 = clase 3. El volumen estimado con las áreas y las alturas reales

representan los volúmenes reales o la capacidad de almacenamiento de los tramos.

Tramo A1(m2) A2(m2) A3(m2)

1 121341 742789 1524135

2 222270 751861 3007446

3 56701 119073 757532

4 72578 87320 1439083

5 119073 193919 1631868

8 60104 49897 993410

9 172372 422993 1848468

10 29485 43093 390106

11 27217 23815 382168

12 27217 4536 506911

13 37423 69176 459282

Tabla 5.7. Superficies reales de las respectivas tres zonas o clases correspondientes a los tramos en metros cuadrados.

Page 66: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

60

El análisis de los tramos nos permite obtener del DEM los elementos útiles que son

indispensables en el proceso de modelación desarrollado en este trabajo. Este

análisis permite estimar las capacidades reales de almacenamiento del cauce de un

rio a través de identificar los tirante de los tramos considerados. De manera

conjunta, el análisis permite traducir los datos resultantes de la ejecución del modelo

en información de comparación. El diagrama mostrado en la figura 5.22 a

continuación ilustra en qué consiste el análisis de los tramos y hacia qué conlleva

sus resultados. Cabe mencionar que de acuerdo a la resolución que se tenga del

DEM, los resultados pueden llegar a ser mucho más precisos.

Figura 5.22. Diagrama de análisis de tramos y calculo de volúmenes

En el siguiente paso se calculan los volúmenes tanto observados como estimados

por el modelo en todos los tramos y para cada clase o zona se obtiene un volumen.

Se está considerando que entre las clases, ambos volúmenes son calculados

utilizando una misma área ya que la única variable que cambia es la altura o tirante.

Un primer análisis se hace con base en gráficas representando ambos volúmenes

considerando inundadas para cada día, aquellas zonas y/o tramos donde el volumen

calculado es mayor que el volumen observado. Los resultados se muestran en las

gráficas 1 al 21 por día, por zona y por tramo.

DEM

Posición topográfica

Mod. De Conectividad Hidrológica y met. NC

Altura o tirante real del tramo

Lámina o tirante escurrido calculado

Área real del tramo

Volumen observado Volumen calculado

Variable de respuesta

Page 67: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

61

Gráfica 1. Volumen observado y calculado acumulado en la zona1del día1

Gráfica 2. Volumen observado y calculado acumulado en la zona2 del día1

Gráfica 3. Volumen observado y calculado acumulado en la zona3 del día1

Page 68: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

62

Gráfica 4. Volumen observado y calculado acumulado en la zona1 del día2

Gráfica 5. Volumen observado y calculado acumulado en la zona2 del día2

Gráfica 6. Volumen observado y calculado acumulado en la zona3 del día2

Page 69: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

63

Gráfica 7. Volumen observado y calculado acumulado en la zona1 del día3

Gráfica 8. Volumen observado y calculado acumulado en la zona2 del día3

Gráfica 9. Volumen observado y calculado acumulado en la zona3 del día3

Page 70: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

64

Gráfica 10. Volumen observado y calculado acumulado en la zona1 del día4

Gráfica 11. Volumen observado y calculado acumulado en la zona2 del día4

Gráfica 12. Volumen observado y calculado acumulado en la zona3 del día4

Page 71: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

65

Gráfica 13. Volumen observado y calculado acumulado en la zona1 del día 5

Gráfica 14. Volumen observado y calculado acumulado en la zona2 del día 5

Gráfica 15. Volumen observado y calculado acumulado en la zona3 del día 5

Page 72: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

66

Gráfica 16. Volumen observado y calculado acumulado en la zona1 del día 6

Gráfica 17. Volumen observado y calculado acumulado en la zona2 del día 6

Gráfica 18. Volumen observado y calculado acumulado en la zona3 del día 6

Page 73: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

67

Gráfica 19. Volumen observado y calculado acumulado en la zona1 del día 7

Gráfica 20. Volumen observado y calculado acumulado en la zona2 del día 7

Gráfica 21. Volumen observado y calculado acumulado en la zona3 del día 7

Page 74: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

68

En esta primera etapa del análisis, se trata de comparar los volúmenes observados y

calculados en el transcurso de los días considerados a lo largo del cauce sobre las

tres zonas (cresta, pie de monte y Valle). De las graficas anteriores se puede tener

una primera apreciación del comportamiento temporal entre ambos volúmenes. En el

dia1 por ejemplo, la zona uno está inundada en todos los tramos, mientras que las

zonas dos y tres no presentan inundación alguna en ninguno de los tramos. En el

día 2, la zona 1 está completamente inundada en todos los tramos. Mientras que las

zona 2 y 3, a excepción de los tramos uno y dos, todo lo demás están inundados. En

los días 6 y 7 del evento, en todos los tramos, tanto la zona 1 como la zona 2 están

inundadas, sin embargo la zona 3, las inundaciones son más notorias únicamente

en los tramos 3, 4, 5, 6, 7 y 9.

Esta última interpretación se hizo comparando ambos volúmenes suponiendo

y/o proponiendo una zona inundada en aquellos tramos donde el volumen calculado

es mayor al volumen observado. Cabe mencionar que en los tramos 5 y 9 se

registran valores muy altos, lo que se debe a que existen uno o más afluentes que

se incorporan al cauce antes del punto de medición. De estos afluentes algunos son

identificables y otros no, debido a la baja resolución del DEM.

La segunda fase del análisis de los resultados consiste en buscar la manera

de interpretar y representar espacialmente los volúmenes calculados, con el fin de

poder comparar lo resultante con el mapa de inundación correspondiente a la zona

de estudio. En el caso específico de este trabajo el análisis que se realizó sobre los

tramos nos indica la premisa de que cada uno de ellos tiene una capacidad de

almacenamiento específico, lo que anteriormente fue expresado como un número.

Teniendo los dos volúmenes, ambos son comparados calculando el volumen

en exceso y restando el volumen real del tramo, del volumen calculado por el

modelo. El resultado es considerado como la cantidad que inunda las otras áreas del

tramo. Por otra parte se sabe que:

a.) Volumen = Área x Altura,

b.) Volumen excedido = Volumen observado - Volumen calculado

c.) Área excedida (tramo-x) = Volumen excedido (tramo-x) / Altura (tramo-x)

Page 75: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

69

El volumen excedido es el que es usado para inundar un área específica,

aunque también puede haber casos donde el volumen observado es mayor al

volumen calculado. En las áreas inundadas, el volumen observado que es la

capacidad del cauce del tramo es menor al volumen calculado por el modelo.

De acuerdo a lo anterior y con el motivo de hallar dicha superficie húmeda, se

genera una serie de buffer para cada uno de los tramos. El buffer es considerado

como una de las operaciones espaciales y es una herramienta que consiste en

generar una geometría que conserva la misma forma que una figura geométrica

original rodeando la misma a partir de considerar una distancia. En otras palabras se

trata de extender el área del polígono del tramo en cuestión considerando una

distancia específica generando otro polígono más grande. Al principio se considera

una distancia de 50 metros y el resultado encontrado es comparado con lo que se

tenía anteriormente con la intensión de conocer cuál es la distancia adecuada que

se necesitaría para generar un buffer con un área igual o casi idéntica al área

inundada.

A continuación se presenta un ejemplo de cálculo de la superficie inundada

considerando el tramo 3. Primeramente se calcula el área del tramo y

posteriormente se genera un buffer correspondiente a 50 metros como se observa

en la figura 5.23 con la intención de encontrar un buffer cuya diferencia entre su área

y el del tramo sea igual o casi igual con diferencia mínima al área excedida.

Page 76: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

70

Figura 5.23. Buffer realizado sobre el area total del tramo 3 considerando una distancia de

50 metros.

Área del tramo = A_tr = 701107 m2

Volumen excedido = Volumen Observado - Volumen calculado = V_ob - V_cal

Vol_exc = 12093074 m3

Altura calculado = Alt_cal = 12.96 m

Area excedido = A_exc = Vol_exc / Alt_cal = 933306 m2

Area del buffer de 50 m = A_buf50 = 996924 m2

Area inundada para el buffer de 50 m = A_in_buf50 = A_buf50 – A_tr

A_in_buf50 = 295817 m2

buf_x = ( buf_50 x A_exc ) / A_in_buf50

buf_x = ( 50 x 933306) / 295817 = 158 metros.

Page 77: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

71

El último dato es la distancia que hay que considerar para generar un buffer

cuya diferencia entre su area y el del tramo me de el área inundado. En virtud de lo

anterior:

A_buf158 = 1641550 m2 , A_in_buf158 = A_buf158 – A_tr = 940443 m2

Este area calculada es comparada con el área excedida y mientras más

parecidas sean más confiable es el resultado. La figura 5.24 muestra el tramo tres

con los respectivos buffers calculados para 50 y 158 metros.

Figura 5.24. Buffer realizado sobre el area total del tramo 3 considerando una distancia de

158 metros.

En la tabla 5.8, se ilustran los valores determinados de manera similar al proceso

descrito anteriormente para el calculo de las áreas inundadas. De los trece tramos,

se hizó el ejercicio sobre 6 tramos siendo estos últimos, las zonas con mayor

extención de inundación.

Page 78: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

72

Tramos Vol_exceso Area_exceso Alt_cal A_tr A_bufx A_inun A_buf50 Buf50 bufX

3 12093074 933306 12.96 701107 1641550 940443 7137 50 158

4 15432375 1118461 13.80 1093942 2151651 1057709 1487491 50 140

5 36432828.77 1685473.88 19.92 1797760 3464273 1666513 2288207 50 172

8 2301024.76 19640765.23 0.013 991291 9911310 8920019 1389421 50 1000

9 48839421.80 2228812.42 19.76 2273310 4259916 1986606 2875518 50 185.05

10 30712.92 344315.27 0.09 416469 773828 357359 575579 50 108.20

Tabla 5.8. Resumen del proceso de calculo de áreas inundadas.

La figura 5.25 muestra el rio Cacaluta y las zonas inundadas en azul provocadas por

el evento del huracán Stan 2005, la línea pintada de color verde indica el cauce

generado con el modelo de elevación digital. Ambas líneas muestran mayor

coincidencia en algunas zonas sobre todo en las más altas y menor coincidencia en

la parte baja. Lo anterior ha limitado fuertemente el análisis de comparación de

distribución espacial de los volúmenes calculados ya que no existe una combinación

perfecta entre ambos elementos. La imperfección se debe a las características de

las fuentes de información, precisamente y propiamente hablando de la baja

resolución espacial del DEM.

Page 79: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

73

Figura 5.25. Mapa que indica la superficie inundada. La línea verde representa el cauce del río generado con el DEM.

Como parte de la representación espacial de los resultados, en la figura 5.26 se

muestra el intervalo del cauce del rio que comprenden los tramos 3 al 10, omitiendo

el tramo 6 y 7 en los cálculos ya que se ubican sobre un afluente que se incorpora y

tomado en cuenta en otros puntos de medición sobre el cauce principal aguas abajo.

Sobre montado en el mapa de inundación, representa la capacidad de

almacenamiento del cauce del rio de acuerdo al modelo de elevación y también

permite visualizar hacia donde se debe esperar desbordamientos significativos.

Finalmente, las figuras 5.27 y 5.28 expresan de manera espacial los

resultados del análisis, propiamente dicho las superficies inundadas generadas a

través de los datos del modelo implementado en este trabajo.

Agua

Área húmeda

Otros

Línea de drenaje creada por el DEM

Page 80: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

74

Figura 5.26. Mapa de inundación, combinado con la zona considerada como límite de la capacidad del cauce en verde.

Figura 5.27. Mapa de inundación combinado con la zona resultada del modelo

Agua

Área húmeda

Otros

Línea de drenaje creada por el DEM

Capacidad del cauce

Agua

Área húmeda

Otros

Línea de drenaje creada por el DEM

Capacidad del cauce

Áreas inundadas por el modelo

Page 81: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

75

Figura 5.28. Comparación espacial entre el área inundado calculado y observado

Agua

Área húmeda

Otros

Línea de drenaje creada por el DEM

Límite de zonas inundadas

Page 82: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

76

6. ALCANCES Y LIMITACIONES

La obtención de los resultados de este ejercicio de simulación en este trabajo fue

experimentada en diferentes vertientes con tal de poder llegar a un producto final

expresado espacialmente y comparable con la variable de respuesta. Respecto a lo

anterior, dos tipos de comparaciones fueron realizadas. Una primera consistía en

buscar la similitud entre los datos calculados por el modelo y aquellos que describen

la capacidad real del cauce. Por otra parte, una segunda se centra específicamente

en comparar lo que resultó en la primera parte con la mancha inundada que es la

información que corresponde a la respuesta real del evento que se estudia. Sin

embargo, cabe mencionar otro paso intermedio que consiste en la representación

espacialmente de los datos del modelo ya que estos últimos se encuentran

expresados en unidad de mm/día que fueron convertidos en m/minuto.

El proceso de modelación ha sido sujeto a una serie de imperfecciones que

se manifiestan desde los diferentes tipos de datos usados hasta la manipulación de

estos dentro del modelo. En un ejercicio de modelación de esta naturaleza en el

cual es necesario el uso de un modelo de elevación digital, mientras más fina sea la

resolución espacial, mejor serán los resultados. Por una parte, la ortorectificación de

las imágenes con las cuales se obtuvieron los mapas de uso de suelo e inundación

fue realizada con un DEM de 33 metros procesado, cuya resolución inicial fue de 90

metros. Se refiere a que en las zonas bajas la escala fue resultado de un

remuestreo, mientras que en las partes altas se llevo a cabo un ejercicio de

interpolación que resulto más efectivo debido a la definición de la geoforma.

Respecto a lo anterior, se enfrentó con una primera contrariedad que la línea de

drenaje que se generó a partir del DEM, no coincide perfectamente con la del río que

se encuentra en la imagen sobre todo en las partes más bajas y cercanas a la costa.

Además, dado que la franja con mayor extensión de inundación es la baja,

ésta viene siendo la zona con mayor interés a modelar pero también presenta mayor

dificultad de poder definir con más detalle las clases que conforman su geoforma o

las posiciones topográficas. Sin embargo, a pesar de todas las limitantes y

contrariedades, se ha cubierto gran parte del objetivo del trabajo. A través de este

ejercicio de modelación hidrológica distribuida, se ha podido simular la forma de la

mancha de inundación y el patrón de la distribución espacial sobre todo en la parte

Page 83: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

77

más baja en donde se aprecia mayor extensión de superficie húmeda. Tal es el caso

del tramo 8 por ejemplo donde el valor del buffer de inundación calculado resulto ser

muy alto. Se consideró un valor de 1000 metros menor a lo calculado que basta para

apreciar la extensión espacial mostrando mayor coincidencia con la variable de

respuesta.

Ha sido un ejercicio de interpretación, análisis y manejo de datos geo-

espaciales distribuidos. El análisis espacial ha jugado un papel importante desde el

punto vista de manejo de los datos espaciales que intervienen en el proceso

hidrológico de lluvia-escorrentía a través del método de número de curva.

Además de ser un ejercicio de modelación de lluvia-escorrentía, se percibe

que se podría o debería agregar otro término como una continuidad al proceso

anterior que es la extensión superficial dentro del marco conceptual del espacio de

modelos. Los resultados nos han demostrado que el proceso de escorrentía está

muy relacionado con la magnitud y la distribución espacial de la lluvia, la topografía

del terreno, el uso de suelo y otros múltiples factores. El termino de escorrentía no

basta para describir las inundaciones que ocurren en zonas planas, ya que es un

término que siempre ha sido asociado al movimiento del agua hacia las zonas de

mayor pendiente, favoreciendo principalmente la ley de la gravedad. La extensión

superficial del agua, además de que depende de todo lo anterior, también se puede

decir que fluye en todas direcciones. Asimismo, se sabe que ocurre con mayor

magnitud en las zonas más bajas y planas de las cuencas que sin duda son las

partes con mayor asentamiento humanos y lugares donde se han establecido

grandemente las estructuras sociales y económicas.

La adopción de un ejercicio de modelación de Lluvia-Escorrentía-Extensión

Espacial, busca relacionar estos tres procesos los cuales están cercanamente

relacionados a través tanto de formulas como de teorías, así como de la creación de

nuevas técnicas de análisis.

Page 84: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

78

7. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS FUTURAS

La gestión del medio ambiente implica necesariamente anticipar y poder proyectarse

en el futuro. Dada la complejidad de los sistemas alterados antropológicamente y de

sus trayectorias en el tiempo, la Geomática permite abrir campos de investigación en

materia de la modelación y de simulación más allá de un simple conjunto de

técnicas.

En este trabajo la Geomática ha jugado un papel crucial que engloba

actividades que van desde el procesamiento de los datos, el análisis espacial, el uso

de un SIG, llevar a cabo experimentos, buscar coherencias entre los parámetros

espaciales distribuidos, estableciendo enlaces metodológicos y teóricos que

adquieren un estatus multidisciplinario más allá del aspecto técnico, pero también

perfilando hacia una amplitud científica.

El trabajo ilustra la metodología y los resultados obtenidos de un experimento

a través de la modelación hidrología distribuida para la simulación de un evento y la

reconstrucción de un espacio inundado, realizada sobre una pequeña cuenca

localizada en la costa de Chiapas.

Los resultados son productos de una serie de análisis de datos espacialmente

distribuidos: lluvia, uso de suelo y vegetación, suelo, modelo de elevación digital, y

otros datos derivados de los anteriores como pueden ser datos de posición

topográfica, número de curva, condición hidrológica entre otros. Todos fueron

procesados, analizados y a través del modelo se integraron los fundamentos

necesarios para obtener los resultados que anteriormente fueron mostrados.

Cabe mencionar que en cada nivel de procesamiento y en cada información,

se ha enfrentado con una serie de irregularidades e incertidumbre que se han

reflejado fuertemente en los resultados como pueden ser: el mapa de la distribución

de precipitación sobre la región de estudio que resulto de un ejercicio de

interpolación, la elaboración del mapa de uso de suelo desde la corrección

geométrica con el DEM de resolución espacial no muy adecuado pero aceptable y

hasta la validación de la clasificación con datos de uso de suelo existente en la

SERIE 3, tanto agregado por no contar con campos de entrenamiento in situ los

Page 85: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

79

cuales son indispensables. Estas, entre otras son las diferentes anomalías con las

cuales se han enfrentado, por lo que en un ejercicio de calibración del modelo, es

necesario e indispensable tomar en cuenta estos casos.

Sin embargo, a pesar de las inquietudes en el conjunto de datos de entrada al

modelo, se ha concretado que es posible modelar de manera distribuida las

respuestas de un evento pluviométrico ocurrido aguas arriba en una cuenca

hidrológica. Es posible establecer una relación directa entre la lluvia, la escorrentía,

el volumen acumulado y a su vez con la extensión espacial. La interpretación se

hizo de manera visual y se puede apreciar que el resultado de la modelación

mantiene cierta coherencia con la variable de respuesta sobre todo en la zona

correspondiente al tramo 8 donde se justifica una extensión mayor de zonas

inundadas. En virtud de lo anterior, dicho experimento puede ser utilizado como un

elemento de planeación territorial para detectar zonas vulnerables a inundaciones

causadas por desbordamientos de ríos y eventos extremos de precipitaciones no

solo en Chiapas sino también en cualquier otra zona donde existan cuencas

susceptibles a inundaciones. Cabe mencionar que el experimento nos permite

observar que el modelo necesita ser mejorado en cuando a la calidad de los datos

de entrada sobre todo, al tener un modelo de elevación más confiable en cuanto a la

resolución, se obtendrá mejores resultados y más confiables.

Finalmente, la modelación hidrológica distribuida, enfrenta a una serie de

limitaciones y retos, que la comunidad de los hidrólogos debe plantarse. Por una

parte, la limitación respecto al problema de escala, ya que el flujo siempre responde

a las condiciones de la escala local y además, las características de dominio del flujo

determinan la velocidad del mismo ligado con la no-linealidad y/o la heterogeneidad

del medio, lo que nos impulsa a tomar en cuenta las características particulares de

las cuencas y aproximar el problema usando otros conceptos como el del a

equifinalidad (Beven, 2001).

Adicionalmente, la MHD se reta con un problema de decisión que surge

desde la estimación de errores en los datos de entrada, decisión acerca de qué

modelo o modelos incluir en el análisis, qué rango factible considerar para cada valor

de un parámetro, estrategia de muestreo para los parámetros o conjunto de

Page 86: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

80

variables finalmente la validación de un MHD que nos ofrece el mayor desafío en

cuanto a la modelación de los procesos hidrológicos.

En virtud de lo anterior surgen las siguientes pregunta: ¿cuál sería una

técnica de medición que proporcionaría información directamente en una unidad de

escala de GRID tomando en cuenta la no-linealidad y la heterogeneidad del

espacio?, ¿qué conjunto de parámetros, modelos o combinación de ambos que

reflejen lo más similarmente posible el comportamiento del flujo o para qué rango de

valores de parámetros el resultado sigue siendo válido?, ¿qué tipo de datos

deberían ser colectados para una evaluación multicriterio y multiobjetivo de un

MHD?, ¿qué tan bueno es hacer uso de los datos espaciales disponibles o qué tipo

de procesamiento los convierte en buena información o si es posible simular de

manera distribuida los procesos hidrológicos en tiempo real?, ¿cómo desarrollar

modelos distribuidos que reflejen apropiadamente la inteligencia colectiva entre la

comunidad hidrólogos y geomáticos para mejores toma de decisiones?

En este trabajo se ha hecho uso de un espacio de modelos (conjunto de

parámetros, una combinación entre tantas que existen). Sin embargo se propone en

una etapa futura de MHD, la creación de otras realizaciones posibles del espacio de

modelos (combinaciones entre conjuntos de parámetros y modelos) y con base en

experimentos se pueda observar cual o cuales se adecuan más a la realidad.

Page 87: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

81

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aparício, M. F. J., 1992, Fundamentos de hidrologia de superfície, México, Limusa S.A. de C.V. 303 p.

Arnaud, P., Bouvier C., Cisneros L., Ramon D., 2002, Influence of rainfall spatial variability

on flood prediction, Journal of Hydrology, 260, 216-230. Congalton, R. G., 1991, A Review of assessing the accuracy of classifications of remotely

sensed data, Remote Sens. Environ, 37, 35-46. Bates, P. D., Roo AP.J., 2000, A simple raster-based model for flood inundation simulation,

Journal of Hydrology, 236, 54-77. Beven, K., 2006, A manifesto for the equifinality thesis, Journal of Hydrology, 320, 18-36. Beven, K., Musy, A., Higy, C., 2001, Tribune libre: L'unicité de Iieu, d'action et de temps,

Revue des Science de l´Eau, 14 (4), 525-533. Beven, K., 2006, Rainfall-runoff modelling the primer, Chichester England, Jhon Wiley &

Sons Ltd, 360 p. Beven, K., 2001, How far can we go in distributed hydrological modelling, Hydrology and

Earth System Science, 5(1), 1-12. Beven, K., 2001, On hypothesis testing in hydrology, Hydrological Processes, 15, 1655-

1657. Beven K., 1987, Towards a new paradigm in hydrology. Water for the future: Hydrology in

Perspective Proceeding of the Rome Symposium, April, IAHS Publ. No. 164. Beven K., 2002, Towards a coherent philosophy for modeling the environment, The Royal

Society, 458, 1-20. Beven K., Binley A., 1992, The future of distributed models: model calibration and uncertainty

prediction, Hydrological Processes, 6, 279-298. Bogaart, P.W., Troch P.A., 2006, Curvature distribution within hillslopes and catchments and

its effect on the hydrological response, Hydrology and Earth System Sciences, 10, 925-936.

Freeze, A., Harlan L., 1969, Blueprint for physically-based, digitally-simulated hydrologic

response model, Journal of Hydrology, 9, 237-258. Gaume, E., Mouous N., Andrieu H., 2007, Rainfall stochastic disaggregation models:

Calibration and validation of a multiplicative cascade model, Advances in Water Resources, 30, 1310-1319.

Goovaerts, P., 1999, Performance comparison of geoestatistical algorithms for incorporating

elevation into the mapping of precipitation. Proceedings of the 4th - International Conference on GeoComputation, Mary Washington College Fredericksburg, Virginia, USA 25 - 28 July 1999.

Gourley, J., Vieux E., 2006, A method for identifying sources of model uncertainty in rainfall-

runoff simulations, Journal of Hydrology, 327, 68-80.

Page 88: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

82

Gyasi-Agyei, Y., 2005, Stochastic disaggregation of daily rainfall into one-hour time scale,

Journal of Hydrology, 309, 178-190. Kannan, N., White S.M., Warrall F., Whelan M.J., 2007, Sensitivity analysis and identification

of the best evapotranspiration and runoff options for hydrological modelling in SWAT-2000, Journal of Hydrology, 332, 456-466.

Karterakis, S.M, Karney, B.W, Singh B, Guergachi A., 2007, The hydrologic cycle: a complex

history with continuing pedagogical implications, Water Science & Technology, 7(1), 23-31.

Kirkby, J., Bracken, J., Shannon J., 2005, The influence of distribution and morphollogical

factors on runoff dilivery from dryland catchments in SE Spain, Catena, 62, 136-158. Lillesand M., Kiefer W., 1994, Remote sensing and image interpretation, 3ra. Ed., New York:

Jhon Wiley & Sons Inc, 750 p. Mackay, N.G, Chandler R., Onof C, Wheater H.S. 2001, Disaggregation of spatial rainfall

fields for hydrological, Hydrology and Earth System Sciences, 5(2), 165-173. Mathevet, T., Lepiller M., Mangin A., 2004, Application of time-series to the hydrological

functioning of an alpine karstic system: the case of Bange-l'eau morte, Hydrology and Earth Systems Sciences, 8(6), 1051-1064.

Mendoza, M., Bocco G,. Bravo M,. Siebe C., Ortiz A., 2002, Modelamiento hidrológico

espacialmente distribuido: una revisión de sus componentes, niveles de integración e implicaciones en la estimación de procesos hidrológicos en cuencas no instrumentadas, Investigaciones geográficas: Boletín del instituto de geografía, UNAM, 47, 36-38.

Minns, A.W., Hall M.J., 1996, Artificial neural as rainfall-runoff models, Hydrological Sciences

Journal, 41(3), 399-417. Mishra, S., Singh., P., 2003, Soil Conservation Curve Number (SCS-CN) Methodology.,

Netherlands: Kluwer Academic Publishers, 513 p. Mockus, 1972, Estimation of direct runoff from store rainfall, National engineering Handbook

Notice, Section 4, chapter 10, Part 630 Hydrology, 4-102. Montanari. A., Brath A., 2004, A stochastic approach for assessing the uncertainy of rainfall-

runoff simulations. Water Resources Research, Vol. 40, W01106. Muñoz, C.R., Gowdish L., 2005, Aplicación del método de infiltración de green-ampt con

redistribución de humedad del suelo entre encharcamientos, Estudios de la Zona no Saturada del Suelo, Vol. VII, F.J. Samper Colvete y A. Paz Gonzalez, 205-213.

Nave, R., Pedrani A., Vitch, A., Mariani A., 1994, Ajuste del modelo de horton mediante

datos de infiltración obtenidos en el piedemonte mendocino, Multequina, 003, 133-140. Olmedo, M.T.C., Paegelow M, Martinez P.G. 2007, Modélisation géomatique retrospective

des paysages par évaluation multicritères et multiobjectifs, Cybergeo: Revue Europeenne de Geographie-Systeme, Modelisation & Geostatistique, Mars, No. 365.

Pfeiffer, D.C., 1996, Issues related to handing of spatial data, In: J. McKenzie (ed)

Proceedings of epidemiology and State Veterinary Programmes. New Zealand

Page 89: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

83

Veterinary Association / Australian Veterinary Association Second Pan Pacific Veterinary Conference, Christchurch, 23-28 june, 83-105.

Pohl, J., 2001, Transition from Data to Information, Collaborative Agent Design Research

Center, February, 1-8. Pappenberger, F., Beven K., Hunter M.N., Bates D.P., Gouweleeuw T, B., Thilen J., Roo J.,

2005, Cascading model uncertainty from medium range weather forecasts (10 days) through a rainfall-runoff model to flood inundation predictions within the european flood forecasting fystem (EFFS), Hydrology and Earth System Sciences 9(4), 381-393.

Quattrochi, A., Goodchild F,. 1997, Scale in romote rensing and GIS. New York: Lewis

Publishers, 406 p. Quinn, P.B., Bishop I.D., 2002, Environmental visualization as an informing system,

Informing Science, Proceedings, june, 1277-1290. Reyes, C., Monroy G., 2000, Sistemas y Geomática, Publicado en Memoria 3er.

Seminario Internacional de Ingeniería de Sistemas, pp.2-107 a 2-112, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (FI-UNAM) y Academia Mexicana de Ingeniería A.C. (AMIAC), Ixtapa-Zihuatanejo, Gro. México, Noviembre.

Reyes, C., Taylor., F., Martínez, E., López, C.F., 2006, Geo-cybernetics: A New Avenue of

Research in Geomatics, Cartographica, vol. 41, 7-20. Rivera, O.M., Vargas T.B., Ciro L.L., 2007, Aplicación de técnica geo-estadística en la

hidrogeología del bajo cauca antioqueño, Dyna, 74,152, 137-149. Romanowicz, R., Beven K., 2003, Estimation of flood inundation probabilistic as conditioned

on event inundation maps, Water Resources Research, 39(3), 1073. Salas M.E., Serrano S-A., 1998, Aproximación por el método de thornthwaite, al cálculo de

infiltración de lluvia útil, Papeles de Geografía, 14, 223-235. Sánchez, C., García, R., Montes, G., Carrillo, L., 2000, Riesgos y desastres naturales en

regiones indígenas de México. México: Instituto Nacional Indigenista, 96 p. Seeger, M., 2007, Uncertainly of factors determining runoff and erosion processes as

quantified by rainfall simulations, Catena, 71, 56-67. Shrestha, R., Tachikawa, Y., Takara, K., 2007, Selection of scale for distributed

hydrological modeling in ungauged basins, Predictions in Ungauged Basins: PUB Kick-off (Proceedings of the PUB Kick-off Meeting Held in Brasilia, 20–22 November 2002). IAHS Publ. 309

Tapia-Silva F. O., Nuñez J.M., López-López D. Metodología geomática para la generación

de cartografía de zonas en peligro de inundación en barrancas urbanas, Memorias, Foro Latinoamericano Planificación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Jiutepec Morelos. Oct. 2006

Tanure, C.L., Mazza S.M., 2004, Caracterización geoestadística de la distribución espacial

de Alabama argillacea Hubner (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo del algodonero, Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, 017, 2131-3400.

Vanlesberg, S.B., Silber, M.L., 2001, Modelación de lluvias en la provincia de Santa fe,

Argentina, Journal of Environmental Hydrology, 9(14)

Page 90: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

84

Wilk, J., Hughes D.A., 2002, Calibrating a rainfall-runoff model for a catchment with limited

data, Hydrological of Sciences, February 47(1). William, G., Shope Jr., Richard W.P., 1983, Development of a distributive system for

handling real time hydrological data collected by the us geological survey, Hydrological Applications of Remote Sensing and Remote Data Transmission (Proceedings of the Hamburg Symposium, August 1983). IAHS Publ. no. 145.

Young, F., Carleton N., 2006, Implementation of a probabilistic curve number method in the

PRZM runoff model, Environmental Modelling & Software, 21, 1172-1179. Zhang G.P., Savenije H.H.G., 2005, Rainfall-runoff modeling in a catchment with a complex

groundwater flow system: application of the representative elementary watershed (REW) approach, Hydrology and Earth System Sciences, 9, 243-261.