Centro de gestión del conocimiento y la innovación

17
BORRADOR PARA DISCUSIÓN Página - 1 COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Centro de Gestión de Conocimiento y de la Innovación (CGCI) Desafíos que se confrontan en el fortalecimiento de la Investigación en la Universidad del Rosario Conclusiones y recomendaciones que están surgiendo de diversos Foros internos sobre este tema Fernando Chaparro, CGCI Febrero del 2012 En los últimos 8 meses se ha desarrollado un interesante análisis de las fortalezas y debilidades del Sistema de Investigación de la Universidad del Rosario (SIUR), constituido por los 34 grupos de investigación que existen en la universidad. Dicho análisis forma parte del diálogo permanente que el Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación (CGCI) desarrolla con los grupos de investigación, orientado a intercambiar ideas sobre las 6 estrategias que constituyen la Política de Investigación y Fomento a la Innovación de la Universidad y sobre cómo mejorar su operacionalización y su efectividad. Las políticas sirven si tienen planteamientos claros que se relacionan con los problemas y situaciones que confrontan los interesados en el tema de la política (los stakeholders), y si son materia de debate y reflexión permanente que llevan a mejorarlas, o a cambiarlas. Estos análisis se están desarrollando en tres ámbitos institucionales de la Universidad: En primer lugar, en el Comité de Investigación de la Universidad del Rosario, que está cubriendo una agenda de temas que se describen en un documento de programación que se presentó en su sesión de diciembre 5 del 2011. 1 En segundo lugar, en los Comités de Investigación que se han establecido al nivel de Escuelas o Facultades de la Universidad. En este informe se integran las principales conclusiones que salieron de un análisis realizado por el Comité de Investigación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en el segundo semestre del 2011 sobre las fortalezas y debilidades que caracterizan a los grupos de investigación de esta Escuela. Pero igualmente se han integrado conclusiones sobre temas bastante similares que han surgido en las deliberaciones de los Comités de Investigación de las otras Facultades, como es el caso de Jurisprudencia, de Ciencias Humanas, de Administración y de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. En tercer lugar, en diversas reuniones sostenidas con directivas académicas y con Directores de Grupos de Investigación particularmente interesados en estos temas. Entre ellas vale la pena resaltar las reuniones sostenidas en los últimos dos meses con el Dr. Alejandro Venegas, Vicerrector, y con los Decanos de las diversas Facultades y Escuelas de la Universidad. Este documento recoge las principales conclusiones y recomendaciones que están surgiendo del análisis que se está haciendo de las fortalezas y las debilidades que se confrontan en el SIUR, como parte del proceso que se está dando en la Universidad del Rosario de consolidarse como una Universidad de Docencia que hace Investigación. Es interesante constatar que varios de los puntos que se analizan en 1 Ver CGCI: Sistema de Investigación de la Universidad del Rosario (SIUR): Actividades que se están programando para el 2012”; Bogotá, Universidad del Rosario/CGCI, diciembre del 2011.

description

 

Transcript of Centro de gestión del conocimiento y la innovación

Page 1: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 1

COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Centro de Gestión de Conocimiento y de la Innovación (CGCI)

Desafíos que se confrontan en el fortalecimiento de la Investigación en la Universidad del Rosario

Conclusiones y recomendaciones que están surgiendo de diversos

Foros internos sobre este tema

Fernando Chaparro, CGCI Febrero del 2012

En los últimos 8 meses se ha desarrollado un interesante análisis de las fortalezas y debilidades del Sistema de Investigación de la Universidad del Rosario (SIUR), constituido por los 34 grupos de investigación que existen en la universidad. Dicho análisis forma parte del diálogo permanente que el Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación (CGCI) desarrolla con los grupos de investigación, orientado a intercambiar ideas sobre las 6 estrategias que constituyen la Política de Investigación y Fomento a la Innovación de la Universidad y sobre cómo mejorar su operacionalización y su efectividad. Las políticas sirven si tienen planteamientos claros que se relacionan con los problemas y situaciones que confrontan los interesados en el tema de la política (los stakeholders), y si son materia de debate y reflexión permanente que llevan a mejorarlas, o a cambiarlas. Estos análisis se están desarrollando en tres ámbitos institucionales de la Universidad:

• En primer lugar, en el Comité de Investigación de la Universidad del Rosario, que está cubriendo una agenda de temas que se describen en un documento de programación que se presentó en su sesión de diciembre 5 del 2011.1

• En segundo lugar, en los Comités de Investigación que se han establecido al nivel de Escuelas o Facultades de la Universidad. En este informe se integran las principales conclusiones que salieron de un análisis realizado por el Comité de Investigación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en el segundo semestre del 2011 sobre las fortalezas y debilidades que caracterizan a los grupos de investigación de esta Escuela. Pero igualmente se han integrado conclusiones sobre temas bastante similares que han surgido en las deliberaciones de los Comités de Investigación de las otras Facultades, como es el caso de Jurisprudencia, de Ciencias Humanas, de Administración y de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

• En tercer lugar, en diversas reuniones sostenidas con directivas académicas y con Directores de Grupos de Investigación particularmente interesados en estos temas. Entre ellas vale la pena resaltar las reuniones sostenidas en los últimos dos meses con el Dr. Alejandro Venegas, Vicerrector, y con los Decanos de las diversas Facultades y Escuelas de la Universidad.

Este documento recoge las principales conclusiones y recomendaciones que están surgiendo del análisis que se está haciendo de las fortalezas y las debilidades que se confrontan en el SIUR, como parte del proceso que se está dando en la Universidad del Rosario de consolidarse como una Universidad de Docencia que hace Investigación. Es interesante constatar que varios de los puntos que se analizan en

                                                                                                               1 Ver CGCI: “Sistema de Investigación de la Universidad del Rosario (SIUR): Actividades que se están

programando para el 2012”; Bogotá, Universidad del Rosario/CGCI, diciembre del 2011.

Page 2: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 2

este informe también han surgido en otros foros de la universidad, tales como el Comité de Evaluación de Proyectos de Investigación y de Extensión, el Comité de Extensión y el Comité de TICs. En este informe tomaremos como punto de partida el excelente análisis que se realizó en el segundo semestre del 2011 en el Comité de Investigación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, sobre las fortalezas y debilidades de los grupos de investigación de esta Escuela. Las principales conclusiones del análisis realizado por este Comité se resumieron en un “cuadro de síntesis” preparado por el Dr. Felio Bello, Coordinador de Investigación de la Escuela. Estas conclusiones se complementaron con las ideas y planteamientos que se han hecho sobre estos temas en el Comité de Investigación de la Universidad y en los Comités de Investigación de las otras Facultades y Escuelas de la Universidad. Es importante resaltar el hecho que este análisis claramente resaltó las principales fortalezas que tienen los grupos de investigación, en términos de su capacidad para desarrollar líneas de investigación articuladas y alcanzar crecientes niveles de publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas, tal como se puede observar en el segundo informe periódico sobre “Análisis de la Producción Científica de los Grupos de Investigación de la Universidad del Rosario”.2 En este informe se analiza el crecimiento significativo que han tenido las publicaciones científicas de los grupos de investigación y su creciente capacidad para publicar en revistas de alto impacto a nivel internacional, utilizando no solo indicadores de producción (“output”), sino también “indicadores de impacto”. Al mismo tiempo el diagnóstico que está surgiendo de estos diversos foros igualmente identifica un conjunto de debilidades o desafíos que confrontan los grupos de investigación. Tomando en consideración que las fortalezas ya se han analizado en otros informes, como es el caso del informe periódico mencionado en el párrafo anterior sobre las publicaciones científicas de los grupos, en el presente documento focalizaremos el análisis en los desafíos que el Sistema de Investigación de la Universidad del Rosario (SIUR) confronta, con el fin de poder seguir consolidando y fortaleciendo su evolución hacia su visión de una Universidad de Docencia que hace Investigación. Al adoptar esta visión, la Universidad tomó como punto de referencia el modelo de la Universidad de Investigación, aunque en algunos de sus parámetros importantes actualmente no cumple con las características críticas de este tipo de Universidad. Por tal razón, en estas páginas se presentan algunas reflexiones sobre los desafíos que se han identificado en estos diversos foros, y sobre las propuestas de acción que se han planteado para responder a ellos. La reflexión y el análisis que se han realizado en los foros anteriormente mencionados han identificado siete desafíos estratégicos que confrontan los grupos de investigación de la Universidad:

a) Mejorar el espacio y la infraestructura de investigación representada en laboratorios;

b) Fortalecer la capacidad de los grupos para movilizar recursos financieros para investigación, externos a la Universidad;

c) Asignar tiempo suficiente para investigación;

d) Fortalecer el apoyo administrativo a los grupos de investigación;

e) Mejorar la visibilidad internacional de la investigación por medio de un creciente nivel de publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas de la mayor calidad;

                                                                                                               2 Ver CGCI: “Análisis de la Producción Científica de los Grupos de Investigación de la Universidad del

Rosario: 2003-2009”; Bogotá, Universidad del Rosario/CGCI, Informe Periódico No. 2, octubre del 2011.

Page 3: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 3

f) Aportar a la creación de valor a partir del conocimiento generado por la investigación, proyectando este último en la sociedad y en el sector productivo;

g) Evaluar los resultados de la investigación, ya sea a nivel del investigador o a nivel del grupo de investigación. Con esto último se busca valorar los resultados obtenidos en la investigación, utilizando este análisis como instrumento para evaluar tanto profesores como grupos de investigación.

A continuación se presentan algunas reflexiones sobre estos desafíos y sobre las acciones que se están desarrollando, o que se proponen desarrollar, para responder a ellos. 1. Limitaciones de espacio y de infraestructura de investigación representada en laboratorios y

facilidades de investigación Este desafío es especialmente importante en aquellas áreas del conocimiento que requieren laboratorios para realizar investigación, como es el caso en Ciencias de la Salud y en Ciencias Naturales. En la actualidad, éste es uno de los mayores desafíos que se confrontan en la Quinta de Mutis, debido al crecimiento de la investigación en los últimos 10 años que ha sido significativamente mayor a la expansión de la infraestructura que esta actividad requiere. Consciente de esto, la Consiliatura recientemente aprobó una inversión importante en la readecuación y modernización de los espacios dedicados a investigación en esta dependencia de la Universidad. Esta obra de fortalecimiento de la infraestructura se va a iniciar en los próximos días y espera estar lista en el próximo futuro. Además de los espacios físicos para la construcción de laboratorios, es igualmente necesario que la universidad haga un esfuerzo simultáneo en inversión financiera para la compra de equipos robustos. En el entorno actual no se puede ser competitivo en las investigaciones, sino se cuenta con esta clase de instrumentos necesarios para desarrollar investigación de punta y obtener resultados relevantes. Esto es especialmente importante en las áreas de investigación biomédicas y en biotecnología, que se desarrollan en la Quinta de Mutis a través de varios grupos de la Escuela de Medicina y de la Facultad de Ciencias Naturales. Es muy frecuente que en el mundo globalizado del siglo XXI varios grupos e investigadores en diferentes latitudes se encuentran trabajando en un mismo tema. En estos casos la calidad de los resultados que marcará la diferencia entre ellos dependerá de la profundidad que se logre en los análisis, en concordancia con el método de investigación y con los instrumentos (equipos) empleados en su consecución. Esta situación también incide en generar mayores posibilidades de publicar en revistas internacionales de alto impacto. Para poder responder a este desafío y facilitar la compra de equipos robustos, se requiere una clara colaboración y concertación entre la universidad y los grupos de investigación; estos últimos deben buscar integrar en los presupuestos de sus proyectos la compra de equipos robustos que se requieran para desarrollar investigación de punta. Otro de los aspectos que se planteó es el de la necesidad de desarrollar un Programa de Gestión y Mantenimiento de Laboratorios y Equipos de Investigación, en el que se puedan contemplar aspectos tales como:

• Definir necesidades reales de cada laboratorio y proyectarlas en el tiempo. • Examinar la posibilidad de evolucionar en la dirección de laboratorios multifuncionales y

analizar sus implicaciones. • Es necesario llevar a cabo un diagnostico de los reactivos y de los equipos existentes con el fin

de identificar los principales limitantes que se confrontan. • Desarrollar un programa de mantenimiento preventivo con el fin de mantener permanentemente

el equipo en condiciones óptimas. • Política y programa de uso compartido de equipos robustos.

Page 4: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 4

• Se sugiere la implementación de un almacén y por tanto de un Kardex de reactivos con una administración central que permita optimizar estos procesos.

Por medio de esta política se busca mejorar en el uso eficiente y ágil de la infraestructura de laboratorios y de equipos de investigación con que cuenta la Universidad. Las limitaciones de fondo no se van a solucionar hasta que no se tenga disponible el nuevo campus de la Universidad en el Norte y haya también una importante inversión financiera para la dotación de equipos robustos en los laboratorios de investigación. Sin embargo, las obras que se adelantarán este año son de gran importancia y harán un aporte importante a descongestionar las limitaciones que actualmente se confrontan. Por lo tanto, se está dando un paso muy importante para responder a este desafío. 2. Necesidad de fortalecer la capacidad de los grupos para movilizar recursos financieros para

investigación Uno de los mayores desafíos que la Universidad confronta en su evolución de una Universidad de Docencia a una Universidad de Docencia con Investigación es el de fortalecer su capacidad para movilizar recursos financieros externos, ya sea de fuentes nacionales como de fuentes internacionales. Ninguna universidad en el mundo financia la investigación que desarrolla con sus propios recursos. Toda Universidad, si quiere hacer buena investigación, tiene que desarrollar una capacidad para movilizar recursos financieros externos. Y dicha capacidad debe ser desarrollada al nivel del investigador, ya que es éste último el que puede concebir, diseñar y presentar proyectos de investigación. La Universidad y el grupo le pueden brindar su apoyo; pero es el investigador el que en última instancia puede articular y proponer proyectos de investigación. En el Anexo 1 se presenta información sobre los niveles de inversión en investigación en la Universidad del Rosario y la evolución que dicha inversión ha tenido, así como el papel que ha desempeñado la financiación de fuentes externas (ya sea nacionales como internacionales). Como se explica en el Anexo 1, en la Universidad del Rosario hay dos fuentes de información sobre la inversión en investigación en la universidad. La fuente oficial es la suministrada por la División Financiera, reflejando el manejo del presupuesto de la Universidad. La segunda fuente de información es el Sistema de Información sobre Investigación en la Universidad (SISIERO-OCU), el cual se basa exclusivamente en el conjunto de proyectos de investigación que los grupos de la Universidad están desarrollando, como parte de sus Agendas de Investigación, y en los presupuestos aprobados para dichos proyectos. En las cifras del SISIERO más del 60% de la financiación proviene de los recursos aportados por fuentes externas. Una vez que tomamos en consideración el costo del tiempo dedicado a investigación por parte de los profesores en sus planes de trabajo y la inversión que la universidad realiza en equipos y otros elementos que se requieren para desarrollar esta actividad, la proporción de recursos que la Universidad aporta es de más de 80%. En este segundo caso, los recursos que provienen de recursos externos se baja a menos de 20% (ver Anexo 1). En cualquiera de los dos escenarios es evidente la necesidad que se confronta de incrementar significativamente la movilización de recursos financieros externos, nacionales o internacionales, para financiar investigación. Para lograr este objetivo, se considera indispensable desarrollar dos tipos de competencias en los grupos de investigación de la Universidad:

a) En primer lugar, incrementar la capacidad de los investigadores para identificar fuentes de financiación potenciales, tanto a nivel de Colombia como del mundo, y tener la capacidad de preparar proyectos de investigación competitivos que puedan competir con éxito en las convocatorias públicas que las agencias de financiación de todo el mundo lanzan. Para facilitar esto, la Universidad cuenta con un Servicio de Alerta de Convocatorias de

Page 5: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 5

Investigación a nivel mundial, que se basa en una red mundial denominada “The Community of Science” (COS). En forma permanente durante todo el año, por medio del COS, tenemos acceso a información sobre convocatorias para financiar proyectos de investigación en muy diversos campos del conocimiento (v.gr. neurociencias, salud pública, rehabilitación, economía, ciencias políticas, sociología, antropología, etc.).

b) En segundo lugar, la capacidad para movilizar recursos financieros externos está muy

concentrada en un número limitado de investigadores y de grupos de investigación en la Universidad del Rosario. Solo un número limitado de profesores se mueve con agilidad en el “mercado nacional y mundial de financiación de la investigación”.3 Hay un número bastante importante de profesores que nunca han presentado un proyecto a una agencia de financiación de investigación, aun cuando realizan investigación. Esto se refleja en el hecho que hay grupos de investigación que no tienen financiación externa para sus proyectos, o la financiación que tienen es bastante marginal. Esto es una debilidad que se observa en varios grupos.

Tomando en consideración esta situación, sorprende el poco uso que la comunidad de investigación Rosarista le está dando al servicio de la COS. Esto refleja una baja percepción de la importancia de movilizar recursos financieros externos para investigación, o un bajo nivel de interés en hacerlo. Esta actitud es preocupante. Para responder a este desafío, el CGCI ha venido desarrollando las diversas actividades que constituyen la “Estrategia de Financiación de la Investigación”, la cual forma parte de la política de investigación de la Universidad. Esta estrategia se está desarrollando alrededor de las siguientes líneas de acción:

a) Incremento de la inversión en investigación con recursos propios de la Universidad, tanto por medio del FIUR como de la inversión que las Facultades y Escuelas realizan en este campo.

b) Suministro de información a los investigadores sobre convocatorias para apoyar investigación

en áreas del conocimiento de interés para la Universidad, ya sea de COLCIENCIAS o de otras fuentes. Las convocatorias de COLCIENCIAS se están publicando en la página web de la Universidad. Esta se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://www.urosario.edu.co/Investigacion/noticias/Convocatorias-Colciencias.aspx .

c) Apoyo y asesoría a los grupos (cuando se solicita) para participar en dichas convocatorias. d) Se está diseñando un nuevo curso corto orientado a desarrollar una mejor comprensión sobre

las fuentes de financiación que existen en Colombia y en el mundo para investigación y algunas “guías prácticas” para presentar proyectos a dichas fuentes.

En la última sesión del Comité de Investigación de la Universidad (realizada el 7 de febrero) se discutió esta Estrategia de Financiación y se planteó la necesidad de “diversificar las fuentes de financiación de la investigación” para no depender solamente de las agencias a las cuales tradicionalmente hemos recorrido y para explorar modalidades nuevas o innovadoras para financiar investigación. Un ejemplo de esto último es el trabajo que se está desarrollando en estrecha colaboración con los grupos de investigación de la universidad para presentar proyectos a la Convocatoria 548 de COLCIENCIAS, actualmente abierta, orientada a identificar proyectos que puedan recibir el beneficio de la exención tributaria del incentivo a la inversión privada en CT&I. Este mecanismo busca incentivar las                                                                                                                3   Este es uno de los “múltiples mercados académicos” en los cuales se mueve la Universidad en el mundo

contemporáneo. Sobre este tema ver José Joaquín Brunner: “Mercados Universitarios: Ideas, Instrumentaciones y Seis Tesis en Conclusión”; Santiago de Chile, FONDECYT, marzo del 2006.

Page 6: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 6

donaciones de empresas y otras organizaciones a universidades y centros de investigación para adelantar proyectos en sus respectivos campos. La modalidad de la donación puede no ser igualmente relevante en todos los campos de la ciencia, pero en algunas áreas del conocimiento si puede desempeñar una función interesante. En el presente mes se está desarrollando una interesante cartera de proyectos a ser presentada a esta convocatoria. Para mayor información sobre las diversas actividades que se están desarrollando, ver el documento sobre la Estrategia de Financiación que se está articulando alrededor de las 4 líneas de acción mencionadas arriba. 3. Limitado nivel de asignación de tiempo para investigación Una de las quejas que surgió con mayor claridad en el análisis DOFA realizado por el Comité de Investigación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, e igualmente en los Comités de Investigación de las otras Facultades, es la de la observación que los profesores no están recibiendo un nivel de asignación de tiempo “suficiente” para hacer investigación. Es evidente que sin una asignación de tiempo adecuada, es difícil realizar investigación. Inclusive, esta percepción ha llevado a plantear una aparente “contradicción en la política de investigación de la universidad”, en el sentido que le asigna importancia a esta última, pero no se refleja esto en la asignación efectiva de tiempo. Este es un tema bastante complejo y puede estar influido por una confluencia de factores que inciden en esta situación. El análisis realizado con los Comités de Investigación llevó a los siguientes planteamientos:

a) Por un lado, en cada Facultad o Escuela se debe hacer un esfuerzo por asignar el mayor tiempo posible para investigación, dentro de sus posibilidades. Es evidente que cada Facultad tiene que asegurar los programas docentes de pregrado y posgrado que adelanta, en primer lugar, y debe así mismo asegurar un manejo financiero sostenible que le permita proyectarse en el tiempo. Aquí se presentan dos dimensiones complementarias. Por un lado, es importante tener una política clara para la asignación de tiempo a la investigación basada en criterios que sean ampliamente conocidos por los profesores. Pero de otra parte, es igualmente importante que los profesores comprendan los elementos básicos de la “economía de la investigación y de la educación superior”. Estas consideraciones sobre la “realidad económica” en la que operamos y la necesidad de asegurar una estrategia sostenible de financiación global de cada unidad académica y de la Universidad, es parte esencial del análisis que se debe hacer de este tema.

b) Un segundo aspecto que ha surgido es la importancia de hacer un análisis más detallado de

cual es el nivel real de “asignación a la investigación” que efectivamente aparece en los Planes de Trabajo de los profesores en las respectivas unidades académicas. Un paso en esta dirección se está dando con un análisis que Sandra Fernández está actualmente adelantando de este aspecto en la Escuela de Medicina. De este análisis se podrán desprender conclusiones importantes sobre dos aspectos. En primer lugar, una mejor comprensión del nivel real de asignación de tiempo a esta función académica en esta Escuela y la distribución de dicha asignación entre los diversos programas y grupos de investigación. En segundo lugar, surge la posibilidad de hacer un análisis de la relación entre los planes de trabajo de los profesores y la ejecución real de ellos, por un lado; y de la relación entre la asignación de dicho tiempo y los resultados o productos de la investigación que se están efectivamente logrando. Esto permite abordar un aspecto que está pendiente en la Universidad, que es el de evaluar el uso del tiempo dedicado a investigación en términos de los productos (publicaciones u otros) que se lograron

Page 7: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 7

en ese tiempo. Se busca aquí valorar los resultados de la investigación como parte de la evaluación de la misma. Sería interesante poder extender el análisis que se adelanta en la Escuela de Medicina a otras unidades académicas de la universidad.

c) El tercer aspecto que se ha analizado es de gran importancia. Este se refiere a destacar la

estrecha relación que existe entre la movilización de recursos financieros externos para financiar proyectos de investigación, y la flexibilidad que puede tener una Facultad o Escuela para asignar tiempo para investigación. Es claro que estamos confrontando una limitada asignación de tiempo a la investigación, lo cual se está convirtiendo en un limitante importante para poder evolucionar hacia el modelo o Visión de una “Universidad de Investigación”. Sin embargo, la mayor flexibilidad para asignar tiempo a la investigación que es obviamente deseable, no depende exclusivamente de una decisión de la administración y de la dirección de cada Facultad o de la Universidad. Depende, como ya lo vimos en la sección 2 del presente documento, de la capacidad de movilizar recursos financieros externos para financiar proyectos de investigación. La respuesta no la puede dar la administración de la Universidad exclusivamente. En la medida en que se puedan movilizar recursos financieros externos para hacer investigación, la Facultad o Escuela tendrá una mayor flexibilidad para poder asignar efectivamente dicho tiempo. Si no es posible movilizar estos recursos financieros externos, la posibilidad de asignar crecientes niveles de asignación de tiempo a esta actividad va a ser bastante limitada. Es importante evitar una visión exclusivamente voluntarista de este desafío, que no es realista. Y al movilizar recursos financieros externos, es importante tratar de incluir un rubro para el personal que se requiere para la realización de la investigación, incluyendo un apoyo parcial para el personal de planta que se asigne al proyecto. Sabemos que la posibilidad de incluir esto también depende de la política de cada agencia de financiación. Por tal razón, cuando a mediados del 2011 COLCIENCIAS planteó la política de excluir totalmente la posibilidad de apoyar personal de planta en los presupuestos de sus proyectos, la Universidad del Rosario le envió una carta oficial destacando el impacto nefasto que eso tendría para la financiación de la investigación en la universidad. Dicho planteamiento refleja un desconocimiento total de cómo se financia la investigación en la universidad, en Colombia y en todo el mundo. Una conclusión importante de esta reflexión es la de destacar el hecho que el tema de poder lograr una mayor asignación de tiempo para investigación, se relaciona estrechamente con la posibilidad de movilizar recursos financieros externos para apoyarla. De aquí se desprende la importancia de los mecanismos de apoyo a la Estrategia de Financiación que se analizan en la sección 2 y en el documento complementario mencionado en dicha sección, que describe en mayor detalle estos mecanismos de apoyo.

d) En este análisis también debemos destacar otra conclusión. Los problemas que se confrontan

en poder asignar el tiempo deseable a la investigación no refleja una “contradicción en la Política de Investigación” de la Universidad. Lo que refleja es la interdependencia entre las 6 estrategias que constituyen la política. La primera estrategia que destaca la importancia de asignar un adecuado tiempo a la investigación (Estrategia de Fomentar un Entorno Propicio para la Investigación), está estrechamente relacionada con la segunda estrategia (Estrategia de Financiación de la Investigación). Cada estrategia de la política refuerza a la otra. Al no poder desarrollar una adecuada capacidad en una de las estrategias (la de movilizar recursos financieros externos), esto automáticamente limita la capacidad de desarrollar las otras estrategias (asignar un tiempo adecuado a esta función). Por lo tanto, no se trata de una “contradicción de la política de investigación”; se trata de una limitada capacidad en el desarrollo de una de sus estrategias, que automáticamente limita la capacidad de desarrollar las otras. La ejecución de la política debe abordarse en forma integrada, dándole especial atención a fortalecer la Estrategia de Financiación (ver sección 2).

Page 8: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 8

4. Necesidad de fortalecer el apoyo administrativo a los grupos de investigación El cuarto desafío que ha surgido del análisis realizado en los Comités de Investigación de las Facultades es el de las limitaciones que crecientemente se están confrontando en el apoyo administrativo y de gestión financiera a los grupos de investigación. Este desafío tiene varias dimensiones, entre las que podemos destacar las siguientes:

a) El crecimiento del número de proyectos de investigación y de actividades que se desarrollan en este campo ha sido bastante rápido y por lo tanto esta poniendo presión en el sistema administrativo de apoyo. Además del incremento en número, los proyectos de investigación están creciendo en complejidad (v.gr. adquisición de equipos de investigación, compra de reactivos, etc.). En las reuniones del Comité de Investigación de la Escuela de Medicina se destacó la necesidad de fortalecer el área administrativa por lo menos con una persona adicional para poder atender la creciente demanda. Sin embargo, tomando en consideración la coyuntura financiera del presente año, la posibilidad de incrementar el personal de apoyo es prácticamente inexistente. Esto implica que se debe desarrollar una estrategia basada en los otros componentes que se presentan a continuación, buscando racionalizar el apoyo administrativo y fortalecerlo, a pesar de que no se podrá incrementar el personal.

b) Es importante destacar que en los últimos dos años se han hecho diversas mejoras a los

procedimientos administrativos y financieros para incrementar su eficiencia y agilidad. Estas mejoras que se introdujeron ayudaron a mejorar la capacidad y agilidad en la realización de trámites administrativos. Por lo tanto, sería bueno poder tener información concreta sobre el tiempo que están tomando procedimientos importantes básicos relacionados con el apoyo administrativo y logístico a proyectos de investigación, con el fin de poder comprender mejor la reciente evolución que han tenido, e identificar los casos que todavía perduran.

c) En el caso de la Facultad de Medicina, en una reunión con el Dr. Leonardo Palacios se acordó

que se buscará identificar casos concretos en los que se puedan identificar problemas o cuellos de botella en el apoyo administrativo a la investigación, con el fin de hacerle dos tipos de seguimiento: • Con base en la identificación de casos o de limitantes específicos, se puede dialogar

con las instancias administrativas involucradas con el fin de ver cómo se puede colaborar en la solución de los problemas que se confrontan.

• En el caso de recomendaciones específicas que surjan sobre procedimientos que se puedan mejorar o agilizar, en procesos tales como compra de equipo, compra de reactivos, contratación, y otros procesos de apoyo a la investigación, se planteó que estas recomendaciones específicas pueden ser presentadas al Grupo de Trabajo constituido por la División Financiera y el CGCI, que está elaborando un “Manual de Investigación”. Este grupo está constituido por Sandra Fernández y María Andrea Contreras. Este grupo de trabajo está buscando recomendaciones concretas de cómo se pueden mejorar estos procesos y prácticas. Obviamente las propuestas que se presenten serán analizadas por las instancias administrativas de la Universidad para ver si son viables, dentro de las políticas de la institución. Pero lo importante es presentar las propuestas lo más específicas posibles.

Page 9: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 9

d) Un caso particularmente importante que se está confrontando es el del trámite de los nuevos proyectos que las convocatorias tanto de COLCIENCIAS como internacionales (v.gr Comunidad Europea) están requiriendo, al surgir proyectos que se deben desarrollar en alianzas estratégicas con otras organizaciones, o en uniones temporales o consorcios con ellas. En este contexto es claro que surge para la universidad una responsabilidad solidaria con los socios con los que se desarrolla la alianza. Por tal razón, la calidad y naturaleza de los socios es un criterio clave en el desarrollo de tales proyectos. Sin embargo, en la Escuela de Medicina se confrontaron casos en los que la unión temporal se planteó con universidades y otros tipos de organizaciones ampliamente reconocidas en sus respectivos campos, y sin embargo este argumento entrabó la posibilidad de desarrollar tales proyectos. Este mismo problema se ha planteado en el Comité de Investigación de la Universidad, en el que se destacó el peligro que corre la Universidad de no ser competitiva en el desarrollo de tales consorcios, frente a otras universidades públicas y privadas que lo están haciendo con mayor agilidad. Dos propuestas concretas han surgido de las deliberaciones del Comité de Investigación sobre este aspecto. La primera es la de fomentar un foro de debate nacional con COLCIENCIAS y con las entidades del caso, en el que se planté la necesidad de delimitar en forma explícita la responsabilidad de la Universidad al entrar en estas alianzas estratégicas y uniones temporales, en el contexto de la regionalización de la CT&I. La segunda es la recomendación de que la Universidad debe considerar la posibilidad de flexibilizar sus criterios para avalar proyectos, en aquellos casos en que se trata de convocatorias para identificar “una cartera de perfiles de proyectos potencialmente financiables”. En esta fase de formulación de “perfiles de proyectos”, que es lo que se presenta en este tipo de convocatorias, se podría ser más flexible para permitirle a la comunidad de investigación armar propuestas que lo que están buscando es abrir la oportunidad de participar en la Convocatoria final. Estas dos propuestas se podrían analizar en mayor detalle para determinar su viabilidad, y bajo qué condiciones. El objetivo de ellas es que la Universidad no pierda competitividad en este mercado altamente competitivo de financiación de proyectos de investigación, incrementando de esta forma su capacidad para captar recursos externos para financiar investigación.

e) Un cuarto aspecto que ha surgido en esta dimensión de la interacción entre administración e

investigación, es el de la necesidad de acercar más el investigador a los procesos de administración con el fin de incrementar su comprensión de estos procesos y desarrollar un mejor diálogo entre estas dos dimensiones de la vida académica. Hay dos mecanismos, complementarios entre ellos, que el CGCI, la División Financiera, el Departamento de Tecnología y Planeación Académica están desarrollando, que apuntan en esta dirección: • El primero es un curso corto sobre “Gestión de Proyectos de Investigación” orientado a

desarrollar una mayor competencia entre los profesores de la universidad en el manejo y gestión de sus proyectos. Si bien la función del profesor-investigador es hacer buena investigación y generar conocimiento, es un error desentenderse totalmente de la administración y gestión de sus propios proyectos. Un conocimiento mínimo de los temas de gestión de proyectos es algo que todo investigador debiera tener. Este conocimiento inclusive le sirve para formular mejores proyectos. Con Planeación Académica se está viendo la posibilidad de integrar este curso a las actividades de Desarrollo Profesoral, con otros temas que igualmente se están cubriendo.

• El segundo es la implementación del nuevo Sistema de Información sobre Investigación en la Universidad (SISIERO-OCU). Este nuevo sistema está orientado no solamente a suministrar información sobre la investigación que los grupos de investigación desarrollan, si no que también cumple una segunda función importante que el sistema anterior no tenía. El nuevo sistema de información le permite al investigador hacerle un

Page 10: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 10

seguimiento directo a su proyecto, y él o ella pueden relacionarse más directamente con los procesos de apoyo administrativo a la investigación. Por lo tanto el nuevo sistema va a hacer más dinámica y trasparente la interacción entre investigación y el mundo de la administración que apoya esta actividad. El curso corto sobre este tema mencionado en el párrafo anterior, puede desarrollar un mayor conocimiento e interés para hacer un uso dinámico de la potencialidad que tiene el nuevo SISIERO-OCU. Y los dos pueden contribuir a fortalecer y agilizar procesos de apoyo administrativo a la investigación más eficientes y ágiles.

5. El desafío de mejorar la visibilidad internacional de la investigación por medio de un

creciente nivel de publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas Uno de los aspectos importantes en el fortalecimiento y consolidación de universidades en el nuevo entorno de la ciencia globalizada del siglo XXI, es el de la capacidad que ellas desarrollan para participar en la ciencia mundial por medio de publicaciones científicas en las mejores revistas científicas a nivel internacional. La circulación de ideas por medio de publicaciones es una de las características esenciales de la ciencia en el mundo contemporáneo. Por tal razón, la tercera estrategia de la Política de Investigación de la Universidad es la fomentar las publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas, con el fin de incrementar la visibilidad internacional de los grupos de investigación y de sus resultados. Esta estrategia tiene tres objetivos específicos: fomentar una alta calidad en la investigación desarrollada por la universidad con base en la evaluación por pares; incrementar el impacto científico de la investigación realizada al facilitar su circulación; e incrementar la visibilidad de la investigación desarrollada. En este campo la Universidad del Rosario ha hecho grandes progresos durante la primera década de este siglo y especialmente durante los últimos 7 años. Pero es igualmente evidente que la Universidad confronta grandes desafíos para poder seguir profundizando este proceso y seguir mejorando su visibilidad y posicionamiento entre las universidades de Colombia, de América Latina y del mundo. En un reciente informe sobre las publicaciones científicas de los grupos de investigación se identifican algunas de las fortalezas y debilidades que la universidad actualmente tiene. Entre las fortalezas y los avances significativos se pueden mencionar los siguientes: • En el ranking institucional de Scimago la Universidad del Rosario pasó de la posición 258 en el

2003 entre las universidades de América Latina, a la posición 130 en el 2009. En el contexto de las universidades Colombianas pasa de la posición 13 en el 2003 a la posición 7 en el 2009.

• En este período de 7 años (2003-2009) la Universidad salta de un nivel de producción anual de 8-10 publicaciones indexadas a 117 publicaciones anuales. Esto representa la tasa promedio de crecimiento anual más alta durante este período entre las universidades colombianas (69,23%).

• Entre los indicadores de impacto de Scimago, la Universidad del Rosario tiene un ASSJR, que es un indicador normalizado que refleja la calidad de las revistas en las que los investigadores publican, entre los más altos de las universidades colombianas. En el indicador de citas normalizadas la Universidad saltó de ser la octava universidad a ser la tercera en Colombia.

• En el indicador más reciente de Scimago, que es el de Excelencia Científica, la Universidad del Rosario pasó a ocupar el primer lugar en Colombia en el 2009.

• Estos indicadores se pueden correlacionar con incrementos en los niveles de inversión en investigación, consolidación de grupos de investigación en categorías A y A-1 de COLCIENCIAS, y otros indicadores que están disponibles en el SISIERO.

Page 11: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 11

Al mismo tiempo, este informe identifica las debilidades que tienen los grupos de investigación de la Universidad y por lo tanto los desafíos que se confrontan. Se pueden mencionar los siguientes: • Una de las mayores debilidades es la altísima concentración de las publicaciones en revistas

indexadas en muy pocos grupos y personas. El Curso-Seminario sobre Publicaciones Científicas está orientado a generalizar esta capacidad.

• Algunos de los grupos que están clasificados en A-1 en la Universidad del Rosario han logrado esta clasificación sin publicaciones en revistas internacionales indexadas. Esto actualmente lo permite el ScientiCol. Pero en la medida en que avance la reforma de Publindex y del ScientiCol estos grupos pueden ver su posición en esta clasificación claramente deteriorada.

• Persiste entre algunos profesores de la Universidad la percepción errada de que si se trabaja en investigación aplicada que responda a problemas de la comunidad, no se puede publicar en revistas internacionales indexadas. Se percibe una “falsa dicotomía” entre pertinencia y calidad. Esto desconoce el interés que tienen muchas revistas indexadas en experiencias concretas de investigación–acción y en procesos de apropiación social del conocimiento y de innovación.

• Los incentivos que existen en la Universidad no son lo suficientemente selectivos como para focalizar la atención de los profesores en la dirección de publicar en las mejores revistas indexadas. Además de la necesidad de incrementar su selectividad, se debe también solucionar algunos incentivos perversos que existen en el sistema actual. Uno es el hecho que se pone un tope máximo en el número de publicaciones indexadas que se reconocen al año (3); este tope penaliza la alta productividad, en lugar de incentivarla. En segundo lugar se desestimulan las coautorías, al dividirse el incentivo entre los autores que participan en una publicación.

Uno de los temas pendientes es el de cómo integrar los libros en este análisis de la producción científica que surge de la investigación. Una de las metodologías que actualmente se está analizando y considerando es la que se presenta en el nuevo modelo de medición de grupos de COLCIENCIAS, en el capítulo o sección relacionada con este tema.4 Para responder a este desafío se están desarrollando una serie de actividades orientadas a fomentar las publicaciones científicas en la comunidad de investigación de la Universidad, buscando fortalecer al mismo tiempo su visibilidad internacional. Existe un documento que describe en detalle las actividades que se están desarrollando en esta dirección.5 6. Desafío de crear valor a partir del conocimiento generado por la investigación Además de asegurar una docencia y una investigación de alta calidad, uno de los grandes desafíos que la Universidad confronta es el de desarrollar procesos orientados a facilitar la apropiación social del conocimiento por medio de diversos mecanismos de transferencia de conocimiento y de tecnología a la sociedad y a su entorno, y por lo tanto de fomento a la innovación. El fin último del conocimiento es el de crear valor. Este valor puede ser concebido en términos de avanzar nuestro conocimiento en un campo de la ciencia por medio de publicaciones científicas (el conocimiento como valor en sí mismo); en términos de formar recursos humanos de alta calidad por medio de la docencia y la investigación; o en términos de solucionar problemas concretos, de mejorar la efectividad de programas de intervención social, o de incrementar la productividad y la capacidad de generar empleo en una sociedad. La potencialidad que todo conocimiento encierra se convierte en realidad cuando genera valor. Una                                                                                                                4 Ver: Modelo de Medición de Grupos de Investigación Científica y Tecnológica; Bogotá,

COLCIENCIAS, enero del 2012. 5 Ver: Política Publicaciones Científicas y Visibilidad Internacional de la Investigación de la Universidad

del Rosario; Bogotá, Universidad del Rosario/CGCI, 2011.

Page 12: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 12

Universidad se convierte en una “Organización del Conocimiento” cuando logra desarrollar una capacidad para crear valor a partir de la generación, circulación y gestión del conocimiento que ella genera. El desafío de la valorización y gestión del conocimiento se puede abordar en tres niveles:

a) La capacidad de análisis estratégico y prospectivo para comprender los principales cambios que se están dando en el entorno, ya sea a nivel de la ciencia mundial en el respectivo campo del conocimiento, o en la sociedad en la cual está inserta la universidad.

b) La capacidad de identificar y valorar el conocimiento generado por la investigación, la docencia y la extensión en la Universidad (lo que se puede considerar los intangibles de la universidad), expresándose esto último en términos de conocimientos, tecnologías o competencias generadas por las tres funciones académicas básicas (docencia, investigación y extensión). Esto último lleva a la necesidad de “gestionar estos intangibles” y manejarlos como parte del capital intelectual de la Universidad.

c) La capacidad de transferir este conocimiento al entorno, generando procesos de innovación tecnológica e innovación social, por medio de procesos de apropiación social del conocimiento o procesos relacionados con la creación de nuevas empresas, nuevos productos o nuevos procesos que contribuyan a dinamizar procesos de cambio en el entorno.

Para alcanzar este objetivo la universidad desarrolla diversos proyectos y actividades que tienen este fin, incluyendo programas orientados a fomentar al emprendimiento entre profesores y estudiantes de la universidad, así como la creación de empresas que se derivan de investigaciones adelantadas por sus grupos de investigación. Como parte de este componente la universidad igualmente apoya procesos de innovación en el sector productivo por medio de programas de formación orientados a mejorar la capacidad interna de gestión del conocimiento y de gestión estratégica de la innovación en las empresas y cadenas de producción. Esta labor se desarrolla por medio de programas de educación continuada orientados a desarrollar esta capacidad en el sector empresarial, especialmente en las PYMES. Uno de los objetivos que la Universidad se ha planteado en esta dimensión es el de facilitar la participación de los grupos de investigación y extensión de la universidad en el Sistema Regional de Innovación de Bogotá y su región, buscando aportar a la solución de problemas que la sociedad o la economía de la región o del país confrontan. Esto se está desarrollando por medio de la participación en Ruedas de Innovación y en diversos tipos de iniciativas de índole regional. Este desafío toma diversas formas según el área de conocimiento y por lo tanto, según la Facultad o Escuela. Por ejemplo, en el caso de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, una de las expresiones que este desafío toma es el de la necesidad de lograr consolidar el “Espacio Universidad Del Rosario – Méderi”, el cual encierra una gran potencialidad. Pero por toda una serie de factores, no ha sido fácil construir esa interacción y por lo tanto no se está logrando asegurar la estrecha interacción entre docencia, investigación y servicio médico que este espacio podría generar. Esto va desde obstáculos para construir un “Hospital de Conocimiento”, hasta la dificultad de desarrollar programas conjuntos entre los diversos actores que participan en el continuum investigación básica-investigación clínica-centro de excelencia en servicios médicos. El Espacio CREA busca lo mismo. En otras Facultades y Escuelas este desafío toma otras formas. En la Facultad de Administración existe una dinámica bastante grande de interacción con el sector empresarial. En la Facultad de Jurisprudencia se puede observar lo mismo, pero en su interacción con el Sistema Jurídico, con la Comunidad y con la Administración Pública. En la Facultad de Ciencias Humanas está surgiendo una intensa interacción con todo el proceso de fomentar innovación social en Colombia que pueda mejorar la efectividad y la eficiencia de los programas de intervención social en el agro o en otros sectores de la sociedad. Ejemplos similares se pueden dar para todas las Facultades y Escuelas de la Universidad.

Page 13: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 13

El desarrollo de capacidades en las diversas unidades académicas para responder a este desafío, es precisamente el objeto de la sexta estrategia de la Política de Investigación de la Universidad que se denomina: “Estrategia de Valorización y Gestión del Conocimiento vinculándolo a procesos de apropiación social del mismo y fomento a la innovación”. 7. Evaluación de los resultados de la investigación, a nivel del investigador y a nivel del grupo El séptimo tema que se ha abordado tanto en el Comité de Investigación de la Universidad como en los Comités de Investigación de las Facultades y Escuelas, es el de la importancia de desarrollar y fortalecer procesos de evaluación de la investigación. En la medida en que la inversión tanto interna como externa en esta función académica crece, y que los proyectos de investigación generan un creciente número de publicaciones y de diversos resultados de investigación, el tema de la evaluación del impacto y de los logros que se están alcanzando en este campo cobra gran importancia. Preguntas tales como: ¿Se están logrando avances importantes en las líneas de investigación que cada grupo desarrolla? ¿Estamos logrando insertarnos en, y participar en, la ciencia global en cada campo del conocimiento, por medio de publicaciones en revistas internacionales indexadas o de otro tipo de publicaciones relevantes en cada campo? ¿Podemos identificar aportes importantes y significativos que avanzan la frontera del conocimiento en los temas o disciplinas que se están abordando? ¿Se está creando escuela y formando investigadores en las respectivas áreas del conocimiento? ¿Estamos logrando aportar a la apropiación social del conocimiento y a la proyección de este último en procesos de innovación en los campos de acción en los que operamos (salud, economía, sistemas jurídicos, comprensión de la genética evolutiva, etc.)? En las deliberaciones sobre este tema tanto en el Comité de Investigación de la EMCS, como en el Comité de Investigación de la Universidad, se ha planteado la importancia de adelantar este tipo de evaluación a dos niveles: a) A nivel del profesor o investigador: El análisis que Sandra Fernández está haciendo de la

asignación efectiva de tiempo a la investigación, tal como ésta se refleja en los Planes de Trabajo de los profesores, suministra una base muy interesante para poder analizar diversos aspectos. Como se destacó en la sección 3 arriba, este análisis puede arrojar información interesante sobre dos aspectos. En primer lugar, una mejor comprensión del nivel real de asignación de tiempo a esta función académica en cada Facultad de la Universidad, y la distribución de esto entre los diversos programas y grupos de investigación que la constituyen. En segundo lugar, surge la posibilidad de hacer un análisis de la relación entre los planes de trabajo de los profesores y la ejecución real de ellos, por un lado; y de la relación entre la asignación de dicho tiempo y los resultados o productos de la investigación que cada profesor está efectivamente logrando. Esta es una primera dimensión importante de la evaluación.

b) A nivel del Grupo de Investigación: Este es el nivel más relevante, ya que el grupo es la unidad

básica de la comunidad científica, tanto de la Universidad como de Colombia y del mundo. En el Comité de investigación de la Universidad se está produciendo una reflexión importante de cómo fomentar y apoyar la autoevaluación, ya que lo que se busca es el desarrollo de una capacidad de reflexión crítica del propio grupo sobre sus proyectos y líneas de investigación, como parte de un proceso de mejoramiento continuo de su trabajo investigativo.

De estos esfuerzos de evaluación se pueden desprender importantes recomendaciones o medidas para mejorar la efectividad y el impacto del trabajo que la Universidad adelanta en el campo de la investigación, así como un uso más eficiente de los recursos dedicados a esta actividad.

Page 14: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 14

Anexo No. 1 – Naturaleza y alcance de la información sobre inversión en investigación en la Universidad del Rosario

En la Universidad del Rosario hay dos fuentes de información sobre la inversión en investigación en la universidad. La fuente oficial es la suministrada por la División Financiera, reflejando el manejo del presupuesto de la Universidad. La segunda fuente de información es el Sistema de Información sobre Investigación en la Universidad (SISIERO-OCU), la cual se basa exclusivamente en el conjunto de proyectos de investigación que los grupos de la Universidad están desarrollando, como parte de sus Agendas de Investigación. La información suministrada por la División Financiera es más completa, dado el hecho que esta División maneja información sobre los planes de trabajo de los profesores, las inversiones que las Facultades y Escuelas realizan en el establecimiento y equipamiento de laboratorios que se utilizan en investigación y otras inversiones en este campo que no necesariamente toman la forma de “proyectos de investigación”. Esto responde a una necesidad que se ha sentido en todas las universidades de poder contabilizar la inversión real que la universidad está realizando en investigación, por medio del tiempo que sus profesores dedican a la investigación. Como ya se indicó, la información del SISIERO-OCU se limita a la sumatoria de los presupuestos de los proyectos de investigación que los grupos realizan como parte formal de sus agendas de investigación. Esto incluye tanto los proyectos que tienen financiación externa, nacional o internacional, como los proyectos que se financian solamente con recursos de la universidad. Pero se incluyen solamente investigaciones que tengan la “estructura de proyectos” y que hayan tenido algún tipo de discusión en el grupo de investigación para controlar su calidad y ver cómo se insertan en la agenda de investigación del grupo. Se pueden legítimamente incluir proyectos de investigación contratada y proyectos de “investigación-acción”, estos últimos siendo proyectos que pueden integrar componentes de investigación y componentes de extensión. Lo importante es que tengan un claro componente de investigación o de reflexión crítica, con base en el cual se genera conocimiento nuevo. Pero proyectos de investigación-acción pueden estar estrechamente relacionados con actividades de intervención al nivel de la comunidad, al nivel de sistemas jurídicos, o al nivel de empresas o de cadenas de producción. En eso consiste la investigación-acción, que es una de las escuelas de pensamiento que se han nutrido de investigaciones pioneras de la sociología colombiana. La ventaja de contar con un sistema de información de las características del SISIERO-OCU, es que éste último cumple con los requisitos de COLCIENCIAS, del ScientiCol y del SNIES para la medición de “inversión en investigación”, en el sentido estricto del término. Uno de los requisitos es de que estas estadísticas reflejen investigación basada en proyectos, cuya calidad ha sido controlada por un sistema de evaluación de pares, o similar. Por lo tanto nos sirve para tener un sistema de información que es muy riguroso, y que permite la comparación con información proveniente de las fuentes anteriormente citadas y para interactuar con otras universidades que han adoptado este criterio restrictivo. Este es un factor importante, especialmente ahora que COLCIENCIAS está seriamente considerando la posibilidad de interrelacionar las bases de datos que ella maneja en el ScientiCol, con los Sistemas Corporativos de Información sobre Investigación de las universidades, siempre y cuando estas últimas pueden darle garantías del contenido que tienen los sistemas de información corporativos y qué criterios se utilizaron para integrar información.

Page 15: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 15

Sin embargo, para la universidad es importante hacer un acercamiento entre los dos sistemas de información (la base de datos del Sistema Financiero de la Universidad y la base de datos del SISIERO-OCU). Desde fines del 2010 la División Financiera y el CGCI iniciaron un análisis comparativo del contenido de las dos bases de datos para poder comprender mejor las diferencias empíricas entre el contenido de las dos. Esta labor se interrumpió en el 2011 debido al hecho que el SISIERO prácticamente “entró en receso” debido a la migración masiva de todos sus datos a la nueva plataforma tecnológica de OCU. Con base en la mayor facilidad de procesar y analizar información que el nuevo Sistema SISIERO-OCU ofrece, la División Financiera y el CGCI están retomando dicho análisis, orientado a compatibilizar los dos sistemas de información. De esta forma se espera próximamente tener un sistema de información más integrado en la universidad. En el trabajo inicial que se realizó a fines del 2010 e inicios del 2011 (antes de la interrupción) se alcanzó a tener una primera radiografía, en la cual ya están identificados los proyectos e inversiones que están en los dos sistemas, y cuáles están solamente en el uno o en el otro. Con base en esto se podrá avanzar muy rápidamente, apenas se inicie el uso efectivo del nuevo Sistema SISIERO-OCU por parte de los grupos de investigación. Este “análisis comparativo” y el acercamiento de los dos sistemas de información se hará en colaboración con cada grupo de investigación, cubriendo los proyectos de cada grupo. Son los grupos los que pueden identificar las inversiones válidas en investigación en sus respectivos campos. La diferencia entre la información suministrada por los dos sistemas es bastante considerable. Por ejemplo, según la información del SISIERO-OCU, los recursos financieros para proyectos de investigación provienen en un 65% de recursos externos a la Universidad (de fuente nacional o internacional) y en un 35% de la Universidad. Una vez que integramos el costo del tiempo que los profesores dedican a investigación en sus planes de trabajo y otras inversiones de la Universidad, el aporte de esta última se incrementa significativamente y por lo tanto la “proporción” de la financiación externa se reduce a 20% de la inversión total (el 80% proveniendo de la Universidad, por lo menos en los últimos 3 años). Las cifras de la División Financiera son, muy positivas por un lado, ya que incrementan la inversión total en investigación (sujeto al control final que se hará del alcance de estas cifras). Pero de otra parte, agravan un aspecto que se ha resaltado a lo largo de todo este informe: la imperiosa necesidad que se está confrontando de incrementar la captación de recursos financieros externos, ya sea de fuente nacional o internacional. Si la proporción de los recursos externos se baja a un 20% del total, esto representa una proporción extremadamente baja de lo que es usual en el sistema universitario mundial (con la excepción de Europa tradicionalmente, situación que está cambiando muy rápidamente por la crisis económica que se está confrontando). Como se destaca en el informe, las buenas universidades con capacidad para hacer investigación captan de fuentes externas a ellas entre el 70 y el 75% de los recursos con los que hacen investigación, algunas llegando al 80%. Con estos niveles de “captación de recursos externos” en la Universidad del Rosario (20%), la posibilidad de que las Facultades y Escuelas de la Universidad puedan incrementar significativamente la asignación de tiempo para hacer investigación va a ser bastante limitada. Las finanzas realmente no cuadran. Este tipo de decisión no depende de una decisión unilateral de las Directivas académicas de la respectiva Facultad. Se basa en un análisis de la situación financiera, el cual está fuertemente influenciado por la capacidad de movilizar recursos financieros externos a la universidad para fines de investigación. De esta reflexión se deriva la gran importancia que le estamos asignando a la Estrategia de Financiación de la Investigación, la cual

Page 16: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 16

se presenta en un documento por separado en el que se analiza en mucho mayor detalle los instrumentos que se están utilizando en su implementación.6 Teniendo en cuenta el análisis que se acaba de hacer de las diferencias entre las cifras de la División Financiera y las del Sistema SISIERO-OCU, pasemos a hacer un breve análisis de la visión que se desprende de la información del SISIERO-OCU. En los últimos 10 años los investigadores de la Universidad del Rosario han logrado movilizar un importante nivel de financiación externa para sus proyectos de investigación. En el período 2002-2011 se ha realizado una inversión total de $40,714,346,913 pesos, por medio de la cual se han podido desarrollar una cartera de 1,390 proyectos de investigación. De éstos, 691 proyectos se han terminado y 699 proyectos se encuentran actualmente activos, siendo desarrollados por los 34 grupos de la Universidad. Las 3 grandes fuentes que han permitido el desarrollo de estos proyectos son (ver Gráfico No. 1):

• Recursos propios de la Universidad…… $ 13,152,999,920 (32%) • Financiación externa nacional…………. $ 15,238,582,829 (38%) • Financiación externa internacional…….. $ 12,322,764,164 (30%)

Con base en la información suministrada por la base de datos de la División Financiera, el monto de la inversión de la Universidad del Rosario en investigación es de 50,110 millones en los últimos 3 años. En el ejercicio mencionado arriba se hará la compatibilización de estas 2 fuentes de información.

Gráfico No. 1 – Fuente de los recursos financieros para investigación en la Universidad del Rosario

Fuente: Sistema de Información sobre Investigación (SISIERO-OCU).

                                                                                                               6 Ver: Estrategia de Financiación de la Investigación; Bogotá, Universidad del Rosario/CGCI,

febrero del 2012.

Page 17: Centro de gestión del conocimiento y la innovación

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Página - 17

Gráfico No. 2 – Evolución de las Fuentes de Financiación de la Investigación en la

Universidad del Rosario, por bienio (2002-2011)

Fuente: Sistema de Información sobre Investigación (SISIERO-OCU). Como se puede ver, los investigadores de la Universidad han podido movilizar el 68% de los recursos utilizados de fuentes externas, ya sea de entidades nacionales (38%) o de fuentes internacionales (30%). Esta es una proporción bastante buena, no muy lejana de las mejores universidades del mundo que movilizan el 70-75% de su financiación de fuentes externas. En el Gráfico No. 2 se puede observar como han evolucionado estas tres fuentes de financiación en el período 2000-2011, por bienios. En este gráfico se puede ver el importante crecimiento que ha tenido la universidad en recursos financieros para investigación, y de donde han provenido estos recursos en términos de estas 3 fuentes.