Centro de Capacitación Integral en Seguridad BANCO DE PREGUNTAS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

9

Click here to load reader

Transcript of Centro de Capacitación Integral en Seguridad BANCO DE PREGUNTAS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

Page 1: Centro de Capacitación Integral en Seguridad BANCO DE PREGUNTAS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

Centro de Capacitación Integral en Seguridad

BANCO DE PREGUNTAS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

1. DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS:

Se entiende por primeros auxilios a las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, victimas de un accidente o enfermedad repentina.

2. ENUMERE LOS ACCIDENTES MAS COMUNES:

Los accidentes más comunes son: Caídas Intoxicaciones, alergias e irritaciones Quemaduras Incendios y explosiones Electrocución Asfixia respiratoria Golpes y atrapamientos Hedidas

3. INDIQUE FORMAS DE PREVENIR LAS CAÍDAS: Proteger las ventanas que se encuentran a menos de un metro No suban a la vez más de una persona a una escalera de manos Evite utilizar sillas o muebles para alcanzar objetos altos en vez de

escaleras apropiadas.

4. SEÑALE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LAS INTOXICACIONES, ALERGIAS E IRRITACIONES:

Las causas principales de estos accidentes suelen ser: Medicamentos Producto de limpieza Insecticidas y productos de jardinería Pinturas, disolventes y adhesivos Combustible (y productos derivados de la combustión) Productos de perfumería y cosmética Bebidas alcohólicas.

Page 2: Centro de Capacitación Integral en Seguridad BANCO DE PREGUNTAS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

5. INDIQUE LAS PRINCIPALES NORMAS GENERALES DE PREVENCIÓN ANTE LAS INTOXICACIONES, ALERGIAS E IRRITACIONES:

Guardar dichos productos en lugares seguros fuera del alcance de los niños

Etiquetar debidamente los recipientes y al ser posible mantener los productos en sus envases originales, presten cuidado a los envases que se parecen entre si

Evite usar envase de productos alimenticios o los utilizados para agua o bebidas refrescantes

Seguir las instrucciones del uso del fabricante del producto No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos, (alimenticios,

tóxicos, etc.)

6. LAS QUEMADURAS SE PRODUCEN POR:Las quemaduras pueden ser ocasionadas por el contacto o proyección de objetos, partículas o líquidos a temperaturas elevadas y ocurren al:

Utilizar recipiente o cuerpos calientes Coser o freír los alimentos que salpican Manipular inadecuadamente pólvora

7. LAS QUEMADURAS SE PUEDEN PREVENIR MEDIANTE:

Manipule con cuidado cohetes, petardos y cartuchos y no los dejes al alcance de los niños

Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar Impedir que los niños jueguen con cerilla o mecheros Evitar las salpicaduras, usando cubiertas o tapaderas, mientras se

cocinan los alimentos Manipule con cuidado cualquier producto químico así como la cosa

caustica o la cal viva

8. INDIQUE LOS ELEMENTOS QUE AL COMBINARSE PUEDEN OCASIONAR INCENDIOS Y EXPLOSIONES:

Por calor Por frio Por causticaciòn

Page 3: Centro de Capacitación Integral en Seguridad BANCO DE PREGUNTAS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

9. SEÑALE LAS NORMAS GENERALES DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES:

No deje nada cocinando nada en el juego si va a salir de su casa Limpie periódicamente los filtros de la campana extractora de la cocina Evite las corrientes de aire en la cocina que pudiera apagar el gas Evite almacenar combustible innecesario en su casa Haga revisar periódicamente la chimenea y caldera de calefacción En caso de fuga de gas no encienda ni apagué luces Si nota olor a tostado, revise y localice el origen puede tratarse de un

cortocircuito

10. LA ELECTROCUCIÓN PUEDE PRESENTARSE EN:

En cuarto de baño El lavadero La cocina En cualquier lugar después de fregar suelo o regar

11. ¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA ELECTROCUCIÓN?:

No conectar aparatos que se hayan mojado No usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo No tener estufas eléctricas, tomas de corriente alado o en el cuarto de

baño Usar enchufe giratorio o de esclavamientos profundos para proteger a

los niños Desconectar el interruptor general si va a reparar cualquier daño dentro

de la casa

12. CAUSAS QUE OCASIONAN LA ASFIXIA:

Falta de oxígeno en los baños por gas o calentadores Introducir objetos por boca o nariz en las vías respiratorias Taponamiento externo de las vías respiratorias por el vestido o ropa de

cuna Sofocación por otro cuerpo humano durante el sueño Llevar en el cuello lazos o cadenas que sujetan chupete y medallas Ropa inadecuada, bufandas demasiado largas Utilización de bolsas de plásticos como capuchas o caretas de juegos

Page 4: Centro de Capacitación Integral en Seguridad BANCO DE PREGUNTAS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

Bañeras, cubos y otros recipientes llenos de agua

13. SEÑALE LOS TELÉFONOS IMPORTANTES EN CASOS DE EMERGENCIAS

Hospitales Cruz Roja Policía Local Bomberos Ambulancia Defensa Civil

14. INDIQUE POR LO MENOS DIEZ ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL BOTIQUÍN:

Venda elástica Gasas esterilizadas Guantes de látex desechables Agua oxigenada Alcohol 96 grados Esparadrapo Manta térmica de aluminio (para hipotermia) Termómetro clínico irrompible Pinza Venda elástica

15. EN POCAS PALABRAS EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA PREMISA P.A.S.

En donde se saca la conclusión de las dos partes de las proporciones ya puede ser de una herida

16. INDIQUE LAS PAUTAS PARA LA ATENCIÓN ANTE UN ACCIDENTE.

Activar rápidamente pero manteniendo la calma Hacer un recuento de víctimas pensando en la posibilidad de la

existencia de víctimas ocultas No atender al primer accidentado que nos encontremos o al que más

grite, sino siguiendo un orden de prioridades Efectuar “in situ” la evaluación inicial de los heridos

17. CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMEDAD Y ACCIDENTE:

Page 5: Centro de Capacitación Integral en Seguridad BANCO DE PREGUNTAS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

Enfermedad: La emergencia durante la enfermedad surge como consecuencia, como agravamiento de un cuadro clínico o de un proceso patológico agudo

Accidente: El accidente por el contrario es un suceso que aparece de modo súbito, el médico por tanto desconoce inicialmente todos los datos al respecto y necesita una exploración en busca de las lesiones.

18. ¿QUÉ ES TRIAGE?:

Consiste en priorizar la atención de los heridos con el fin de salvar al mayor número de ellos, basándose no en la gravedad de sus lesiones sino en su necesidad de su atención inmediata.

19. INDIQUE CUALES SON LAS FASES DE ATENCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA SANITARIA:

Alerta Activación Evaluación de la situación Acceso a las víctimas Evaluación Atención y estabilización Rescate Traslado hasta la ambulancia Evacuación Retorno

20. INDIQUE CUALES SON LOS CONSTANTES VITALES:

Posición de enfermedad Respuesta de estímulo Respiración Pulso Sensibilidad y motricidad Reacción (dilatación y contracción) de pupilas Olor del alimento Textura y color de la piel, labios, uñas Temperatura Tensión arterial

21. ¿QUÉ PUEDE HACER ANTE UNA LIPOTIMIA?

Page 6: Centro de Capacitación Integral en Seguridad BANCO DE PREGUNTAS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

Es la pérdida de la conciencia breve, superficial y transitoria debido a una disminución brusca de flujo sanguíneo cerebral. Puede estar causado por fatiga, hambre, emoción repentina, lugar poco ventilado, calor, etc.

22. NORMAS GENERALES ANTE UNA VICTIMA CON PERDIDA DE CONSCIENCIA:

Debe examinarse la documentación a ser posible con tejido para ver si en ella indica algo sobre si la víctima es epiléptica, diabética, etc.

Busca también datos en medallas y pulseras sanitarias, aunque no suelen ser fiables porque les falta el número único de identificación

Procurar enterarse de lo ocurrido preguntando a los testigos presentes o mejor aún a los acompañantes o familiares

No movilizarla a menos que sea imprescindible para su vida No revolver o tocar innecesariamente los efectos personales u objetos

que puede haber alrededor de un accidentado y que puede ser evidencia de crimen o suicidio

23. ¿QUÉ ENTIENDE POR REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (RCP)?

La reanimación es el conjunto de maniobras que se realiza para asegurar el aporte de sangre oxigenada al cerebro cuando fallan los mecanismos naturales

24. ¿QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN DEL ENTORNO?

A la llegada al lugar del incidente, antes de acceder a las posibles víctimas, es conveniente emplear unos instantes en realizar una inspección visual del accidente y de los alrededores

25. ¿EN QUÉ CONSISTE LA RESPIRACIÓN BOCA A BOCA?

Consiste en introducir en los pulmones de las víctimas el aire contenido en nuestra boca, faringe, laringe, tráquea y bronquios antes de que quede viciado por nuestra propia respiración

26. ¿EN QUÉ CONSISTE EL MASAJE CARDIACO EXTERNO?

Consiste en comprimir el corazón entre el esternón y la columna vertebral cargando nuestro peso sobre el tercio inferior del esternón de la víctima

27. ¿CUANDO SE FINALIZA LA REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR?

Page 7: Centro de Capacitación Integral en Seguridad BANCO DE PREGUNTAS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

Al finalizar cada secuencia volveremos a valorar si el pulso está presente, si no hay pulso seguiremos realizando secuencias hasta que retorne.Cuando el pulso retorne volveremos a valorar la respiración actuando como se ha descrito anteriormente

28. EN POCAS PALABRAS INDIQUE EL TRATAMIENTO ANTE UNA HERIDA

Primeramente se debe limpiar la herida y luego procedemos a curar y suturar si es necesario, poner esparadrapo para que quede cubierta.

29. EN EL SHOCK O CHOQUE, CUALES SON LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS QUE SE PRESENTAN:

Pulso débil y rápido La piel fría y húmeda Sudor abundante Complexión pálida, cenicienta y luego se hace azul Respiración baja y dificultosa Pupilas engrandecidas Desmayos y pérdidas del conocimiento

30. TRATAMIENTO BÁSICO DEL SHOCK O CHOQUE:

1. Mantener la ventilación adecuada2. Elevar las extremidades si la herida no lo impide3. Mantener al herido caliente sin embargo no se debe sobrecalentar, el herido

debe mantenerse confortable4. No se debe dar de comer ni beber al herido