Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de ... · El laboratorio de usos múltiples, no...

53
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 Nombre del Estado, fecha Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283

Transcript of Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de ... · El laboratorio de usos múltiples, no...

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015

Nombre del Estado, fecha

Centro de Bachillerato

Tecnológico(s) Industrial y de

Servicios No. 283

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 1

2. Introducción ................................................................................................................ 1

3. Normatividad aplicable ................................................................................................ 2

4. Diagnóstico…………………………………………………………………………………...3

4.1 Análisis FODA……………………………………………………………………………….5

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 7

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................... 7

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 7

4.2.1.2 Abandono escolar (total).............................................................................. 8

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) ...................................................... 9

4.2.1.4 Aprobación total ........................................................................................ 10

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ...................................................................... 11

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................. 12

4.2.1.7 Eficiencia terminal ..................................................................................... 13

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................. 14

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones ............................................ 15

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 16

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 16

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 17

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 18

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 19

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 20

4.2.2.6 Certificación Directiva……………………………………………………………21

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 22

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 22

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 23

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 24

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 25

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 25

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección……………………………………………………………..25

4.4.2 Protección civil………………………………………………………………………...25

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 26

5. Procesos y/o proyectos ............................................................................................. 27

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato ........................................................................... 27

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ................... 28

5.2 Abandono Escolar .................................................................................................. 29

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar .......................................... 30

5.3 Cobertura ............................................................................................................... 31

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura ....................................................... 32

6. Aprobación del documento ....................................................................................... 33

Programa de Mejora Continua 1

1. Objetivo

Establecer un plan de trabajo que permita la mejora continúa, se pretende elevar la calidad

de la educación y profesionalización del docente, lo que permitirá disminuir la reprobación,

el abandono escolar y aumentar el índice de eficiencia terminal; tomando como base el

análisis de los indicadores del diagnóstico, el FODA y el presente plan.

2. Introducción

El CBTis No. 283 es un plantel que pertenece a la Dirección General de Educación

Tecnológica Industrial, es de reciente creación, empieza a funcionar como extensión del

CBTis No. 195 en el ciclo escolar 2009 – 2010, con la especialidades de: Enfermería

General y Administración; actualmente las especialidades que imparte son: Enfermería

General, Logística, Administración de Recursos Humanos, se tiene solo una generación de

egresados como plantel independiente. Como plantel de reciente creación existen muchas

carencias en su Infraestructura, aulas, laboratorios, talleres, biblioteca, equipos de

laboratorios, computadoras, proyectores, recursos bibliográficos y humanos.

La parte critica de las necesidades del plantel son los recursos humanos ya que no se

cuenta con personal administrativo, es decir, ninguna secretaria, prefecto, analista, etc., el

personal que labora como jefes de departamento y dirección no han recibido pago alguno

en el desempeño de sus funciones, por más de un año cuatro meses por lo que están

desmotivados en la realización de sus labores, a pesar de estas condiciones el plantel

cumple con las actividades, lineamientos y funcionamiento requeridos por alumnos, padres

de familia y autoridades, sin embargo, de continuar con esta situación las actividades de

este plan se verán afectadas en su realización, como en algunas casos ya se está

presentando.

El plantel tiene poca demanda y reconocimiento, sin embargo los egresados de la primera

generación que realizaron examen para ingresar a alguna institución a nivel superior la

mayoría fueron aceptados.

Se ofertan dos turnos, con una matrícula de 478 estudiantes, cuenta con 35 profesores,

en donde la mayoría tienen horas de asignatura, todos profesionistas a nivel licenciatura o

maestría.

MISIÓN

Ofrecer educación de nivel medio superior con carácter bivalente, comprometidos con la

formación integral de nuestros alumnos, brindando un servicio educativo capaz de formar

técnicos bachilleres que contribuyan al desarrollo de la sociedad.

Programa de Mejora Continua 2

VISIÓN

Ser una institución educativa del nivel medio superior con proyección y reconocimiento de

excelencia en el estado, constituida por una comunidad académica comprometida con la

educación integral de los jóvenes en beneficio de la sociedad.

3. Normatividad Aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Programa de Mejora Continua 3

4. Diagnóstico

A partir del autoanálisis que se realizó, se desarrolla el diagnóstico del plantel para el siguiente ciclo escolar considerando los siguientes elementos:

4.1 Indicadores Académicos

El plantel es de nueva creación por esta razón no es posible realizar el cálculo de deserción

histórico de años anteriores, por falta de datos respecto a esta medición, sin embargo la

deserción total del ciclo anterior (2014-2015) es de 15.96 en el ciclo escolar El total de

alumnos que acreditaron las asignaturas fue de 264 (2014- 2015), en cuanto a la eficiencia

terminal en el presente ciclo es de 77.18%.

En los resultados de EXANI II en el año 2014 a nivel Estatal, en el subsistema

DGETI nos encontrábamos en la posición 12o. y 15o. lugar turno matutino

y vespertino respectivamente, en el presente año (2015), logramos avanzar a la

posición 8o. y 9o lugar, en el turno matutino y vespertino. En los indicadores de ENLACE

2014, considerando las cuatro variables, en el área de comunicación nos

encontrábamos en la posición 14 y 15 turno vespertino y matutino; en los resultados de

Planea 2015 en el área de comunicación considerando las cuatro variables, logramos un

gran avance al encontramos en el lugar 7° y 10° turno vespertino y matutino

respectivamente. Con respecto al área de matemáticas en el ENLACE 2014 estábamos

en la posición 11 turno vespertino y 15 turno matutino; en el PLANEA 2015, logramos la

posición 8 turno matutino y 14 turno vespertino. Como plantel en el área de

comunicación nos encontramos por encima de la Media Nacional de DGETI (41.00) en

el CBTIS 283 (46.60); en el área de matemáticas estamos abajo de la Media Nacional

de DGETI (24.31), CBTIS 283 (16.90), es una situación de logro ya que en el ciclo anterior

nos encontrábamos en niveles más bajos.

4.2 Planta Docente y Aspectos Docentes Directivos y docentes se actualizan constantemente el 100% de los docentes y directivos

tomaron al menos un curso de actualización en el periodo intersemestral. En cuanto al

perfil de los docentes todos cuentan con nivel de licenciatura y el 28.5% tiene nivel de

maestría.

En cuanto a personal administrativo se tiene 0% de personal administrativo, es decir no hay secretarias, personal de intendencia, jefes de oficinas, etc., solo se cuenta con un docente en cada jefatura de los departamentos que a continuación se mencionan: Jefe del departamento de servicios docentes, jefe del departamento de servicios escolares, jefe del departamento de vinculación, subdirector de servicios administrativos y planeación, jefe del departamento de planeación y dirección, los cuales atendemos ambos turnos y a un total de 478 estudiantes.

Se cuenta con un total del 91% de docentes que cursaron el diplomado en competencias

docentes PROFORDEMS.

El 20% del total de profesores está certificado en competencias docentes CERTIDEMS

Programa de Mejora Continua 4

Se cuenta con tutorías grupales en la totalidad de los grupos es decir el 100%, clubs

académicos, deportivo, culturales, y el 31% de los estudiantes tiene becas de los diferentes

programas.

Se realizan 3 reuniones al semestre para tratar asuntos relacionados con la reprobación,

aprovechamiento y disciplina de los alumnos, con los padres de familia de los cuales se

tenía el 55% de asistencia en promedio en cada reunión.

1.2 Infraestructura y Equipamiento

Se cuenta con 3 Edificios de concreto. Dos de ellos son de dos pisos y uno es de un piso

(inconcluso), en dichos edificios se encuentran ubicados: 6 aulas didácticas equipadas con

cañón y bocinas; un taller de enfermería; un laboratorio de computo con 50 terminales con

capacidad de memoria limitada y 5 servidores; un laboratorio de usos múltiples

(parcialmente equipado); dos módulos de sanitarios; una aula adaptada para oficinas. Se

adaptaron espacios para almacén, bodega y biblioteca.

4.3 Procesos y Servicios Educativos

En cuanto a procesos y servicios educativos como son actividades extracurriculares, en

el plantel se imparten actividades deportivas y culturales a la totalidad de los estudiantes

de primero y segundo semestre, así como clubs de artesanías, dibujo, defensa personal,

lectura, inglés y canto.

Programa de Mejora Continua 5

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

Las especialidades que se ofertan son de alta demanda por alumnos que desean cursar el nivel de bachillerato en el Estado de Aguascalientes.

El perfil de egreso de nuestros estudiantes les permite continuar sus estudios e ingresar a universidades o Instituciones de nivel superior.

El mercado laboral para los egresados de la Institución es amplio en el Estado de Aguascalientes.

Las especialidades impartidas permiten dar servicio a la comunidad.

Amenazas

Los alumnos de nuevo ingreso aceptados en el plantel aspiraban a ingresar a otros CBTis por lo que se sienten rechazados.

No existe identidad con la Escuela a la que ingresan.

Problemas familiares.

Nivel socioeconómico bajo de los estudiantes.

Al exterior del plantel están expuestos al alcohol y drogas.

Ambientes de riesgo y violencia en su contexto

No se cuenta con personal administrativo y los jefes de departamento no han recibido pago, lo cual puede ocasionar falta de atención en alumnos, padres de familia, docentes y atención en general de las actividades y funciones administrativas del plantel.

Aspectos internos

Fortalezas

El personal docente cuenta con el perfil profesional congruente a la asignatura o modulo que imparte.

Actualmente 25 docentes de 35, cuentan con el diplomado de competencias docentes PROFORDEMS; y 7 profesores están certificados en CERTIDEMS.

Capacitación permanentemente a los docentes en los periodos intersemestrales.

Se tiene un programa de reunión de padres de familia.

Se cuenta con tutor grupal para todos los grupos.

Los profesores diseñan secuencias didácticas al inicio del semestre.

Personal directivo comprometido en su función.

Se cuenta con programas de becas para los estudiantes que lo requieran y lo solicitan.

Debilidades

Los espacios para servicio de los alumnos es insuficiente.

No se tiene personal administrativo para la atención a alumnos.

Programa de Mejora Continua 6

Solo se cuenta con un laboratorio de computo actualizado, las computadoras son insuficientes, su capacidad de memoria y vida útil limitada.

El laboratorio de usos múltiples, no está en funcionamiento requiere de instalaciones y equipamiento.

Los docentes atienden más de 40 alumnos por grupo

El índice de reprobación es alto.

Un bajo porcentaje de profesores están certificados en competencias docentes.

Se requieren espacios para las actividades complementarias. Poca motivación en el personal docente, por falta de promoción e

incertidumbre generado por la Reforma Educativa. Poco involucramiento de los padres de familia en el proceso

enseñanza- aprendizaje. Carencias de conocimiento básico, malos hábitos de estudio y

poca motivación al estudio por parte de los alumnos. Falta de proyecto de vida de los estudiantes

Embarazos prematuros

Programa de Mejora Continua 7

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

Nombre del Indicador

Crecimiento de la matricula

Definición Variación porcentual de alumnos matriculados con relación al ciclo escolar inmediato anterior

Interpretación Para este indicador, valores superiores a cero indican un aumento en el número de alumnos matriculados al inicio del ciclo escolar, con relación al ciclo escolar inmediato anterior El crecimiento de la matrícula no necesariamente está asociado a nuevo ingreso, en el sentido de que mantiene relación con los indicadores de “Deserción” y “Promoción”

Información requerida

𝐴𝑠𝑡1= Matricula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (𝑡)

𝐴𝑠𝑡3= Matricula de inicio a tercer semestre en el ciclo escolar (𝑡)

𝐴𝑠𝑡5= Matricula de inicio a quinto semestre en el ciclo escolar (𝑡)

𝐴𝑠𝑡7= Matricula de inicio a séptimo semestre en el ciclo escolar (𝑡)

𝐴𝑡−1= Matricula de inicio en el ciclo escolar (𝑡 −1)

Forma de cálculo

𝐴𝑡 [(𝐴𝑡

𝐴𝑡−1) − 1] ∗ 100

𝐴𝑡 = 𝐴𝑠𝑡1 + 𝐴𝑠𝑡

3 + 𝐴𝑠𝑡5 + 𝐴𝑠𝑡

7

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 -1.55 2.76

Vespertino 0.00 0.00 -4.35 9.09

Plantel 0.00 0.00 -2.95 5.92

-6.00

-4.00

-2.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Nombre del Indicador

Abandono Escolar Total

Definición Es el Porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo

Interpretación Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Información requerida

At+1 = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1) Ani1 t+1=Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+1) Aei=Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t) At=Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t)

Forma de cálculo

(1 − [𝐴𝑡+1 − 𝐴𝑛𝑖𝑡+1+𝐴𝑒𝑡

𝐴1]) ∗ 100

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 11.92 10.73

Vespertino 0.00 0.00 13.96 32.50

Plantel 0.00 0.00 12.81 21.56

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Nombre del Indicador

Abandono Escolar (primer semestre)

Definición Es el Porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del semestre

Interpretación Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del segundo semestre del ciclo escolar (t) Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Información requerida

𝐴𝑠 𝑡1= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar(t)

𝐴𝑠𝑡2= Matricula de inicio de segundo semestre en el ciclo escolar (t)

Forma de cálculo

[(𝐴𝑠𝑡

1 − 𝐴𝑠𝑡2)

𝐴𝑠𝑡1 ] ∗ 100

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 14.61 13.86

Vespertino 0.00 0.00 10.42 26.26

Plantel 0.00 0.00 12.51 20.06

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.4 Aprobación total

Nombre del Indicador

Aprobación

Definición Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación.

Interpretación Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar respecto a los alumnos inscritos en el mismo. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplieron con los requisitos.

Información requerida

𝑃𝑡 = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (t). 𝑃𝑚𝑡 = Número de alumnos aprobados a mitad del ciclo escolar (t). 𝐴𝑡 = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). 𝐴𝑚𝑡 = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (Población media matriculada en el ciclo escolar (t)).

Forma de cálculo

[𝑃𝑡 + 𝑃𝑚𝑡

𝐴𝑡+𝐴𝑚𝑡] ∗ 100

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 74.60 76.32

Vespertino 0.00 0.00 69.93 50.44

Plantel 0.00 0.00 72.26 63.38

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 11

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

Nombre del Indicador

Aprobación por semestre (primero)

Definición Porcentaje de alumnos que acreditan un semestre (primero) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual

Interpretación Muestra la proporción de alumnos aprobados en primer semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos.

Información requerida

𝑃𝑠 𝑡1= Número de alumnos aprobados en primer semestre en el ciclo escolar (t).

𝐴𝑠𝑡1= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

[𝑃𝑠𝑡

1

𝐴𝑠𝑡1] ∗ 100

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 77.53 60.40

Vespertino 0.00 0.00 63.54 46.46

Plantel 0.00 0.00 70.53 53.43

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 12

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Nombre del Indicador

Aprobación por semestre (segundo)

Definición Porcentaje de alumnos que acreditan un semestre (segundo) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual

Interpretación Muestra la proporción de alumnos aprobados en segundo semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos.

Información requerida

𝑃𝑠𝑡2

= Número de alumnos aprobados en segundo semestre en el ciclo escolar (t). 𝐴𝑠𝑡

2= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

[𝑃𝑠𝑡

2

𝐴𝑠𝑡2] ∗ 100

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

0.00 0.00 65.79 74.71

0.00 0.00 51.69 17.98

0.00 0.00 58.74 46.35

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 13

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Nombre del Indicador

Eficiencia Terminal

Definición Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido.

Interpretación Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido.

Información requerida

𝐴𝑒𝑐𝑡 = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t). A𝑛𝑖𝑡 − 𝑚 = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (tm). 𝑡=ciclo escolar. 𝑡 − 𝑚= ciclos escolares anteriores. 𝑚 = número de años del tiempo ideal establecido menos uno (- 1).

Forma de cálculo

(Aect

Anit − m) ∗ 100

𝐴𝑒𝑐𝑡 = 𝐴𝑒𝑡 – 𝐴𝑒𝑡 − 1𝑡 – 𝐴𝑒𝑡 − 2𝑡 𝐴𝑛𝑖𝑡 − 𝑚 = 𝐴𝑔1𝑡

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 66.34 86.00

Vespertino 0.00 0.00 51.55 46.24

Plantel 0.00 0.00 58.94 66.12

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 14

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

Nombre del Indicador

Alumnos con asesoría

Definición Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva.

Interpretación Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias. Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorar sus conocimientos y resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención.

Información requerida

𝑎𝑠𝑒𝑡 = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t). 𝐴𝑡 = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

(aset

At) ∗ 100

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 0.00 32.95

Vespertino 0.00 0.00 0.00 25.00

Plantel 0.00 0.00 0.00 28.97

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 15

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

Nombre del Indicador

Padres de familia que asistieron a reuniones

Definición Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar.

Interpretación Muestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos.

Información requerida

𝑃𝑓𝑡=Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t). 𝑃𝑓𝑐𝑡 =Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

(P𝑓

𝑡

Pfct) ∗ 100

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 51.47 46.74

Vespertino 0.00 0.00 82.45 74.58

Plantel 0.00 0.00 66.96 60.66

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 16

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Nombre del Indicador

Actualización del personal docente

Definición Porcentaje de docentes que acreditaron al menos un curso de actualización, afín a sus funciones en el ciclo escolar

Interpretación Es el porcentaje de docentes que dedican parte de su tiempo a mantener sus conocimientos actualizados Un número cercano al cien por ciento indica que la mayoría de los docentes se están actualizando

Información requerida

𝑀𝑡𝑎𝑐𝑡=Número de docentes que acreditaron cursos de actualización en el ciclo

escolar (t).

𝑀𝑡=Número total de docentes en el ciclo escolar (t)

Forma de cálculo

(𝑀𝑡

𝑎𝑐𝑡

𝑀𝑡) ∗ 100

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 100.00 29.17

Vespertino 0.00 0.00 100.00 25.00

Plantel 0.00 0.00 100.00 27.08

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 17

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media

superior

Nombre del Indicador

Docentes con competencias para la educación media superior

Definición Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la Especialidad de PROFORDEMS en el plantel.

Interpretación Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten.

Información requerida

𝑀𝑡𝑝𝑟𝑜

= Número de docentes frente a grupo que concluyeron PROFORDEMS.

𝑀𝑡𝑑𝑜𝑐

= Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

(𝑀𝑡

𝑝𝑟𝑜

𝑀𝑡𝑑𝑜𝑐) ∗ 100

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 23.81 25.00

Vespertino 0.00 0.00 23.53 25.00

Plantel 0.00 0.00 23.67 25.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 18

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la

educación media superior

Nombre del Indicador

Docentes certificados en competencias para la educación media superior

Definición Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel.

Interpretación Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados.

Información requerida

𝑀𝑐𝑡𝑝𝑟𝑜

= Número de docentes frente a grupo certificados en PROFORDEMS.

𝑀𝑐𝑡𝑑𝑜𝑐 = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

(𝑀𝑐𝑡

𝑝𝑟𝑜

𝑀𝑡𝑑𝑜𝑐 ) ∗100

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 19.05 0.00

Vespertino 0.00 0.00 5.88 0.00

Plantel 0.00 0.00 12.46 0.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 19

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Nombre del Indicador

Docentes que diseñan secuencias didácticas

Definición Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar.

Interpretación Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeación de sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura.

Información requerida

𝑀𝑡𝑑= Número de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica

de sus asignaturas en el ciclo escolar (t).

𝑀𝑐𝑡𝑑𝑜𝑐=Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 76.19 54.17

Vespertino 0.00 0.00 70.59 87.50

Plantel 0.00 0.00 73.39 70.83

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 20

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Nombre del Indicador

Actualización del personal directivo.

Definición Porcentaje de personal directivo con cursos de actualización acreditados en ciclo escolar.

Interpretación Es la proporción de los directivos con respecto al total de los mismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afín a las funciones de su puesto, en el ciclo escolar (t). Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel. Es también un componente importante para la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel.

Información requerida

𝑝𝑑𝑡𝑎𝑐𝑡= Número de personas en el nivel directivo que acreditaron cursos de

actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). 𝑝𝑑𝑡=Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

(𝑝𝑑𝑡

𝑎𝑐𝑡

𝑝𝑑𝑡) ∗ 100

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 0.00 100.00

Vespertino 0.00 0.00 0.00 100.00

Plantel 0.00 0.00 0.00 100.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 21

4.2.2.6 Certificación directiva

Nombre del Indicador

Certificación Directiva.

Definición Porcentaje de personal directivo (director y los 3 jefes de área) que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar.

Interpretación Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismos que acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones.

Información requerida

𝑝𝑑𝑡𝑐𝑒𝑟= Número de personas en el nivel directivo que acreditaron cursos de

actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). 𝑝𝑑𝑡=Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

(𝑝𝑑𝑡

𝑐𝑒𝑟

𝑝𝑑𝑡) ∗ 100

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 0.00 100.00

Vespertino 0.00 0.00 0.00 100.00

Plantel 0.00 0.00 0.00 100.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 22

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Nombre del Indicador

Utilización de la capacidad física del plantel

Definición Es el porcentaje de utilización de la capacidad física instalada del plantel educativo con relación a la matrícula inicial en el ciclo escolar

Interpretación Es la capacidad física instalada del plantel respecto al número de lugares para dar respuesta a la demanda educativa en el ciclo escolar. Un porcentaje superior al cien por ciento indicará que el plantel está rebasado en su capacidad física; por tanto, un porcentaje menor de cien indicará que el plantel tiene posibilidades de aumentar su matrícula.

Información requerida

𝐴𝑡1= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t)

𝐴𝑡3= Matrícula de inicio a tercer semestre en el ciclo escolar (t)

𝐴𝑡5= Matrícula de inicio a quinto semestre en el ciclo escolar (t)

𝐴𝑡7= Matrícula de inicio a séptimo semestre en el ciclo escolar (t)

𝐶 𝑡1= Capacidad física instalada del plantel educativo en primer grado en el ciclo escolar (t)

𝐶 𝑡2= Capacidad física instalada del plantel educativo en segundo grado en el ciclo escolar

(t)

𝐶 𝑡3= Capacidad física instalada del plantel educativo en tercer grado en el ciclo escolar (t)

𝐶 𝑡4= Capacidad física instalada del plantel educativo en cuarto grado en el ciclo escolar (t)

Forma de cálculo

(𝐴𝑡

𝐶𝑡) ∗ 100

At = 𝐴𝑠 𝑡1 + 𝐴𝑠 𝑡

3 + 𝐴𝑠 𝑡5 + 𝐴𝑠 𝑡

7 𝐶𝑡 = 𝐶 𝑡

1 + 𝐶 𝑡2 + 𝐶 𝑡

3 + 𝐶 𝑡4

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 84.67 87.00

Vespertino 0.00 0.00 73.33 80.00

Plantel 0.00 0.00 79.00 83.50

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 23

4.2.3.2 Pupitre por alumno

Nombre del Indicador

Pupitre por alumno

Definición Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académico en el ciclo escolar.

Interpretación Permite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel, dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario.

Información requerida

𝑚𝑒𝑡 = Número de mobiliario destinado a los alumnos en el aula de clases en el ciclo escolar (t). 𝐴𝑡 = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

𝑚𝑒𝑡

𝐴𝑡

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 1.39 1.47

Vespertino 0.00 0.00 1.61 1.60

Plantel 0.00 0.00 1.50 1.54

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 24

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Nombre del Indicador

Alumnos por computadora con acceso a internet

Definición Es la relación del número alumnos inscritos en el semestre con respecto al número de computadoras con acceso a internet

Interpretación Permite conocer la relación de computadoras con acceso a internet por alumno en el plantel, dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario.

Información requerida

𝐴𝑠𝑡1= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t)

𝐴𝑠𝑡3= Matrícula de inicio a tercer semestre en el ciclo escolar (t)

𝐴𝑠𝑡5= Matrícula de inicio a quinto semestre en el ciclo escolar (t)

𝐴𝑠𝑡7= Matrícula de inicio a séptimo semestre en el ciclo escolar (t)

𝑐𝑜𝑖𝑡𝑎= Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de

alumnos en el ciclo escolar (t)

Forma de cálculo

(𝐴𝑡

𝑐𝑜𝑖𝑡𝑎)

At = 𝐴𝑠 𝑡1 + 𝐴𝑠 𝑡

3 + 𝐴𝑠 𝑡5 + 𝐴𝑠 𝑡

7

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 0.00 0.00 5.08 4.92

Vespertino 0.00 0.00 4.40 4.53

Plantel 0.00 0.00 4.74 4.73

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 25

4.3 Mantenimiento

Entrega del Laboratorio de enfermería

Se equipa el laboratorio de enfermería

Se da mantenimiento preventivo y correctivo a las terminales y servidores del

laboratorio de cómputo y computadoras de oficinas del plantel

Mantenimiento del sistema hidráulico del laboratorio de usos multiples.

Mantenimiento del equipo de agua potable (bebederos).

Mantenimiento de pintura en exteriores de los edificios del plantel

Mantenimiento a la cancelería de aulas

Mantenimiento a los proyectores, bocinas y pizarrones de las aulas del plantel.

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la Dirección

Es el proceso mediante el cual el Director del plantel revisa si las acciones plasmadas en

el presente Programa de Mejora Continua han sido correctamente implementadas y están

cumpliendo con la finalidad y objetivo planteado en cada uno de los proyectos establecidos.

Esta revisión debe ser por lo menos bimestral en reunión plenaria con sus directivos y

responsables de proyecto.

Además tiene la finalidad de corregir las acciones si los resultados no son los esperados,

estos cambios deben estar documentados.

4.4.2 Protección Civil

Se elabora el plan por medio del cual el plantel proporciona la protección y la asistencia

para todos ante cualquier tipo de desastre, accidente y catástrofes de cualquier tipo, sean

de proveniencia humana o natural, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado

y del medio ambiente.

Las acciones a realizadas en el CBTis No. 283 son:

Convocar a la unidad interna de protección civil y emergencia escolar con el fin de

integrarla o constituirla formalmente

Establecer normas y zonas de seguridad del plantel

Adquisición y colocación de señalamientos que informen sobre prohibiciones,

restricciones y preventivos en el laboratorio de enfermería

Programa de Mejora Continua 26

4.5 Identificación de programas y proyectos prioritarios

Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios:

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura