Central de Ciclo Combinado

5
Podríamos definir una Central de Ciclo Combinado como un Sistema Energético altamente eficiente, de bajos costes de inversión en comparación con los restantes Sistemas Energéticos de Generación de Electricidad, de un corto plazo de ejecución, con una gran flexibilidad de operación, con un bajo impacto ambiental, que puede instalarse próximo a los Centros de consumo, con el consiguiente ahorro en pérdidas por transporte, y sin que sea necesario instalar nuevas líneas de Alta Tensión, y usando un combustible, de fácil transporte y manejo como es el Gas Natural. El Ciclo Combinado permite una amplia variedad de configuraciones para adaptarse a las necesidades de cada mercado: subidas y bajadas rápidas de carga, cortos tiempos de arranque partiendo de máquina parada, …etc. He aquí algunas de las configuraciones más usuales que están operando. ¿Por qué el boom de los Ciclos Combinados? Si a las características generales de los Ciclos Combinados

description

datos ciclo combinado

Transcript of Central de Ciclo Combinado

Page 1: Central de Ciclo Combinado

Podríamos definir una Central de Ciclo Combinado como unSistema Energético altamente eficiente, de bajos costes deinversión en comparación con los restantes Sistemas Energéticosde Generación de Electricidad, de un corto plazo de ejecución,con una gran flexibilidad de operación, con un bajo impactoambiental, que puede instalarse próximo a los Centros deconsumo, con el consiguiente ahorro en pérdidas por transporte,y sin que sea necesario instalar nuevas líneas de Alta Tensión, yusando un combustible, de fácil transporte y manejo como es elGas Natural.El Ciclo Combinado permite una amplia variedad deconfiguraciones para adaptarse a las necesidades de cadamercado: subidas y bajadas rápidas de carga, cortos tiempos dearranque partiendo de máquina parada, …etc. He aquí algunasde las configuraciones más usuales que están operando.¿Por qué el boom de los Ciclos Combinados?Si a las características generales de los Ciclos Combinadosañadimos la liberalización de los mercados eléctricos facilitandola entrada de nuevos generadores y el hecho, al menos de partida,de un combustible barato, tendremos la explicación delentusiasmo por este tipo de instalaciones.EFICIENCIA: 49% - 58% Ciclo Combinado37% - 44% Centrales de F.O.ó carbón.INVERSION: 450 E/KW Ciclo Combinado800 – 900 E/KW Carbón1500 E/KW Nuclear

PLAZO EJECUCION: 2 Años Ciclo Combinado

3,5 Años Carbón

Page 2: Central de Ciclo Combinado

5 Años Nuclear

3

EMISIONES:

CO2 NOx SO2 Cenizas

C. Combinado: 0,45 Kgr/KWh ≤75 mgr/Nm3 O O

C. Carbón: 1 Kg/KWh ≥200 mgr/Nm3 ≥200mgr/Nm3 50 mgr/Nm3

TIEMPOS DE ARRANQUE:

(DESDE ESTADO FRIO)

PLANA CARGA ≈1 h. Ciclo Combinado

>7h. Ciclo Carbón

Las centrales de ciclo combinado son la mejor alternativa a la generación térmica fósil tradicional, ya que ofrecen seguridad y fiabilidad al sistema eléctrico y tienen un limitado impacto medioambiental. En el cierre de 2014, Gas Natural Fenosa tuvo una producción de ciclos combinados de 14.143 GWh.

Los ciclos combinados de gas son la tecnología más eficiente para producir electricidad a partir de los recursos fósiles, con un rendimiento próximo al 60%. Gas Natural Fenosa es uno de los principales operadores de ciclos combinados del mundo, ya que dispone de más de 9.000 MW de potencia instalada con esta tecnología, lo que le permite producir energía de manera respetuosa con el entorno.Gas Natural Fenosa produjo en 2014 el 58,4% de su energía eléctrica a través de centrales de ciclo combinado. La potencia instalada de esta tecnología está localizada en España (6.603 MW), México (2 GW) y Puerto Rico (263 MW).

Page 3: Central de Ciclo Combinado

Los ciclos combinados, que utilizan gas natural, son más eficientes y limpios que las centrales convencionales de combustibles fósiles, ya que no lanzan a la atmósfera compuestos sulfurados ni partículas y las emisiones de CO2 son un 60% inferiores a las de la generación térmica convencional. Además, sólo consumen un tercio del agua que otras plantas necesitan para funcionar.

Debido a las características de esta energía, supone una de las mejores soluciones para alcanzar una economía baja en carbono.

Los ciclos combinados desempeñan en España un papel decisivo en el desarrollo de las energías renovables no gestionables, como la eólica, debido a su papel de respaldo (back-up).

Los ciclos combinados son más eficientes que otras tecnologías térmicas tradicionales como el carbón o el fuel, ya que producen energía en dos fases. En la primera, generan electricidad a través de la combustión directa del gas natural. En una segunda etapa aprovechan los gases residuales, que aún están calientes, para generar vapor de agua que mueve una turbina que produce más energía.

La combinación de dos sistemas eleva la eficiencia del proceso hasta la horquilla del 55%-60%, frente al 30%-40% de otras tecnologías térmicas.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido su informe favorable al cambio de titularidad de los dos grupos de la central térmica de ciclo combinado de Campo de Gibraltar, propiedad al 50% de Cepsa y Gas Natural Fenosa.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El 'superregulador' responde así a la solicitud de informe por parte del Ministerio de Industria sobre el cambio de titularidad de los dos grupos de ciclo combinado, propiedad de la sociedad Nueva Generadora del Sur, participada al 50% por CEPSA (CEP.MC CEPSA

0,00 +0,00% +0,00

Page 4: Central de Ciclo Combinado

Última noticia Economía.- Cepsa se suma al 'Black Friday' y al 'Cyber Monday' con descuentos en carburantes Ver más

resumen  noticias  perfil  recomendaciones / consenso  gráficos  histórico  )y Gas Natural Fenosa, en favor de Genroque, titularidad al 100% de la gasista, y Puente Mayorga Generación, 100% de la petrolera, de tal forma que cada grupo pueda ser operado de forma independiente.

El ciclo combinado de Campo de Gibraltar está compuesto por dos grupos de generación de 400 megavatios (MW) cada uno, denominados 'Campo de Gibraltar Grupo 10' y 'Campo de Gibraltar Grupo 20'.

En enero de este año, Cepsa y Gas Natural Fenosa pactaron un acuerdo de segregación de la sociedad Nueva Generadora del Sur con el objeto de conseguir la separación de los grupos de generación en dos activos.

No obstante, en su informe, la CNMC considera "necesario incidir" en el cumplimiento de los acuerdos manifestados por las empresas de que, una vez que los grupos de generación se separen en dos bloques activos, de forma que la totalidad de los derechos de uso y explotación de cada grupo pase a ser gestionado de forma separada e independiente en las dos sociedades mercantiles constituidas para este fin.