Centinela software
-
Author
maribel-almeida -
Category
Documents
-
view
53 -
download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of Centinela software
Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la DefensaUniversidad Nacional Experimental PolitcnicaDe la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (U.N.E.F.A)Ncleo San Tome- Estado Anzotegui
Software Centinela 2000
Facilitador: Bachilleres:Ing. Gustavo Castillo Morales Joser C.I: 24.578.193 Almeida Maribel C.I: 24.845.976 San tom, Septiembre de 2015Centinela Software
El Sistema Centinela es una aplicacin que permite el almacenamiento y uso de todos los parmetros y caractersticas referentes al comportamiento de produccin de los pozos, procesamiento y utilizacin del gas, contabilizacin de crudos y productos, adems de mantener informacin actualizada de las instalaciones y equipos. Este programa le permite al personal de yacimientos recolectar la data requerida en las ventanas de Centinela, y para ello se apoya en el personal de Produccin. Para el manejo de este programa se puede ingresar en diversos tipos de cuenta:
Rol de consulta: Solo para la visualizacin de Datos Solicitada por el Supervisor inmediato a Servicios con copia de la solicitud al personal de la Gerencia de Operaciones de Datos.
Rol de Escritura: Visualizacin y carga de datos Solicitada por el Supervisor inmediato, al personal custodio de cuentas de actualizacin (Personal de Coordinacin Operacional) con copia de la solicitud al personal de la Gerencia de Operaciones de Datos, indicando modulo, ventanas y alcance de las actividades.
Mdulos de la aplicacin.
Acceso:
Para el acceso directo al software centinela se debe contar con los siguientes requisitos:
Direccin Electrnica relativa para su ubicacin desde su PC personal Inicio - Todos los Programas - Aplicaciones Funcionales - Centinela2000.
Panel de Inicio de Sesin.
Aplicaciones relacionadas
Dentro del centinela encontramos otras aplicaciones adicionales que nos proporcionan informacin detallada bien sea de produccin o datos bsicos del pozo etc, como lo son:-Finder centinela.-Centinela OFM.
Mdulo seguridad
El mdulo de se seguridad del centinela, facilita a la empresa la organizacin detallada de datos de pozos con los que van a trabajar, y de esta forma poder saber sus condiciones, y su funcionamiento, lo conforman las siguientes ventanas:
Ventana Usuario
Se registran datos de Identificacin de del usuario dueo de la cuenta Centinela (independiente del ROL)
Nombre del Usuario Cdula de Identidad Cuenta de red (PDVSA) Organizacin Unidad de Explotacin Visualizacin de las Ventanas de Centinela a la cual tiene acceso (Nombres)
Cambio de Clave
Para un cambio de clave en el sistema nos aparece la opcin cambio de Clave en la cual se coloca, la contrasea deseada (segura).
Importancia de la seguridad e individualidad del uso de la cuenta.
En toda modificacin queda registrada la cuenta centinela ejecutora del cambio. Los datos reportados en centinela alimentan otras bases de datos, constituye la data oficial ante otros organismos (mempet, etc.). Cada informacin es empleada en anlisis y toma de decisiones.
Modulo (pozo)
Ventana: Yacimientos
En esta ventana se cargan los parmetros que describen un yacimiento, en las diferentes sub ventanas se cargan y consultan datos relativos a:
Informacin Bsica del Yacimiento Lmites de Produccin del Yacimiento Informacin Bsica del proyecto Lmites de Produccin del Pozo Potencial de Ingeniera de Yacimientos Asociacin pozo-proyecto Asociacin Instalaciones Proyectos Asociacin Yacimiento-U.E Asociacin Yacimientos-Campo Asociacin Yacimiento Arenas Abiertas
Ventana: Pozo (Informacin Bsica)
En esta ventana se refleja la informacin bsica que identifica y ubicacin del pozo dentro de un esquema de custodia o supervisin. Nombre del Pozo Distrito Unidad de Explotacin Produccin Zona de Supervisin Parcela Campo Municipio Localizacin Uso Horario Elevacin de la Mesa Rotaria Elevacin del Terreno Coordenadas
-Ventana: Anlisis
Se cargan y consultan datos de estudios, reportes del funcionamiento de los diferentes Mtodos de produccin de los Pozos a travs del: Carta de Amperaje:Registro que se toma en los pozos que funcionan por bombeo electro sumergible (BES) o bombeo tornillo (BCP), con el objeto de evaluar el consumo de energa de los equipos de subsuelo y, en base a esto, determinar sus condiciones de funcionamiento.
Carta Dinagrfica: Registro que se toma en los pozos que funcionan por bombeo mecnico, con el objeto de determinar las condiciones de funcionamiento de los equipos de subsuelo.
Ventana: Eventos.
Permite consultar la historia de cambios operacionales que modifican la tasa de produccin de los pozos. Facilita los ejercicios de cierre y apertura de produccin.
Ventana: Medidas
Permite consultar y actualizar medidas operacionales tomadas en pozos, instalaciones de superficie y en los equipos asociados a las instalaciones de produccin. Tambin permite consultar y actualizar medidas de inyeccin de volmenes de gas en una instalacin y las medidas de diluente efectuadas a los pozos.
Ventana: Muestras.
Permite consultar y actualizar la informacin relacionada con las muestras de produccin y de inyeccin de diluente, as como el resultado del anlisis efectuado en los laboratorios a dichas pruebas.
Ventana: Pruebas
Permite consultar y actualizar los datos relacionados con las pruebas de produccin de los pozos productores de crudo, condensado.
Ventana: Cierre
Permite determinar diariamente los factores de campo petrolero y de gas, versus la produccin estimada del pozo. Adems de facilitar la ejecucin de los procesos automticos para el clculo de la historia diaria y mensual de produccin e inyeccin del pozo, estimada, extrada y fiscalizada. Consolida los resultados de las gestiones de los diferentes mdulos que conforman Centinela y brinda una visin integrada de los mismos en sus balances de Crudo, Gas y Diluente sumariados a diferentes niveles. Ventana: Informes
Facilita la consulta y generacin de los balances e informes oficiales y operacionales, sobre el comportamiento de los pozos, instalaciones y equipos asociados a la gestin de produccin. Ventana: Interfase
Permite actualizar y consultar los datos que vienen en forma masiva de otros sistemas (SCADA, Hand Held Finder, Etc.).
Generacin de informes.
El programa permite la creacin de informes diarios, para saber las condiciones del pozo, la rentabilidad, la demanda etc.
Establecimiento de condiciones del informe
Le permite al usuario generar reportes diarios de las condiciones del pozo o produccin. Lo que lo hace un simulador factible en la industria petrolera.
Pantalla Centinela-Pozo.
Al Producirse la interfaz el pozo aparece en centinela-Modulo Pozo como se muestra en la ventana:
Pozo Superficie Informacin bsica.
Para registrar los datos complementarios del pozo superficie deben estar previamente creados los datos bsicos del mismo. La fecha fin de Perforacin debe ser mayor a la fecha de creacin del pozo y menor o igual a la fecha del da. La fecha de condicin especial no puede ser menor a la fecha de creacin de pozo superficie ni mayor a la del sistema. La macolla debe estar creada en CENTINELA-SEILA.
Se coloca el cursor en el tem pozo, se coloca el nombre del pozo y se hace el llamado con la tecla F8. Se puede emplear el comodn % en caso de que no se tenga seguridad en el nombre del pozo.
Al consultar se mostrara la ventana con los item faltantes, que en esta ventana se encuentran en cuadros de color verde aguamarina.
Se coloca el cursor en el tem zona de supervisin y se consulta de la lista haciendo click en el icono.
Aparecer una lista de las diferentes opciones de Zona de supervisin. Las opciones estn previamente creadas en el sistema, de lo contrario Se debe solicitar apoyo al personal de Gerencia del Dato para tramitar su creacin.Del mismo modo anterior se procede para los diferentes tem a cargar, teniendo en cuenta la calidad y veracidad de la informacin. Al haber llenado todos los tem, se procede a guardar los datos, haciendo click en el icono:
El sistema emitir un mensaje como: Registros guardados con xito. Al hacer pulsar sobre en el icono salir de la forma, se saldr de la venta actual y pasara al men principal, donde se elige la siguiente ventana a llenar.
Pozo Superficie Informacin Complementaria.
A manera de evitar errores que puedan generar duplicidad de la informacin, se recomienda copiar el nombre del pozo a travs de las teclas CONTROL+C. Esto de igual forma aplica para el resto de las ventanas a llenar. En la ventana anterior :pozo---superficie---informacion basica, se sombrea el nombre del pozo (manteniendo la tecla izquierda del ratos oprimida) y se presionan las teclas CONTROL+C. Se generar un mensaje como:
Se procede a salir de la ventana pozo---superficie---informacin bsica a travs del icono salir de la forma, para ir al men principal y acceder a la ventana deseada. En la ventana pozo---superficie---informacin complementaria, se poza el cursor en el tem pozo y se presionan las teclas CONTRL+V, lo que permite que aparezca el nombre del pozo tal como est escrito en las ventanas anteriores.Se llenan los tem de la ventana repitiendo el proceso de LISTA, tal como se efectuado para la carga de los datos en la ventana anterior dejando se en blanco los que no aplican.
Pozo Completacin Productor/crudo/bitumen.
Yacimiento. Direccin del Hueco Segregacin Operacional Tipo de crudo del pozo Profundidad Mxima Inclinacin Mxima Inclinacin Hora de duracin de la prueba (Mnima y mxima) Tipo de fluido Mtodo Submtodo Segregacin Oficial Punto de extraccin Punto de Fiscalizacin Punto de Recibo de diluente.
Para la carga de la data en esta ventana no se debe hacer limpieza de la misma (no usar F7 ni el icono de limpieza). Para yacimiento debe ser validado el cdigo (puede presentarse el mismo nombre pero distintos cdigo), la carga de un cdigo errado origina la contabilizacin equivocada de crudo y por ende valores de reservas. Profundidad de mxima inclinacin y mxima inclinacin se obtienen de los survey del pozo. Las horas mxima y mnima de prueba por lo general son de 24 y 4 respectivamente.Los pozos sometidos a inyeccin de diluente (Kerosn, gasoil, crudo, etc.) son considerados pozos de crudo diluido. Colocndose en el tem fluido de esta ventana :DLO equivalente a DILUIDO. Los pozos que no presentan inyeccin de diluente corresponde CRU equivalente a CRUDO.La Fecha de registro del Pozo Productor, debe ser mayor o igual a la Fecha de creacin del Pozo Superficie y menor o igual a la Fecha del da. Cuando se crea la primera Completacin, el sistema asigna automticamente al pozo: el Estado y Sub-estado NW (Pozo Nuevo) , el Sufijo X (Pozo Simple) y Valor del Reductor Mximo del Mtodo de Produccin del Pozo .La asignacin de las completaciones debe ser consecutiva. No se puede crear una completacin sin existir la anterior. Al crear un nueva completacin al pozo, el sistema le asignara Estado y Sub-estado WO (Trabajo de Work Over). Cuando se asigna el Yacimiento al Pozo, si el Pozo posee otras completaciones, el nuevo Yacimiento debe ser distinto al Yacimiento de la completacin anterior. Cuando se crea una nueva completacin al pozo, el Estado vigente para la completacin anterior debe ser RC (Re completado en otro Yacimiento) y el Sufijo X Simple .El sistema solo aceptara para Pozos Productores los Tipos de Fluidos Crudo, Bitumen y Condensado. Para ingresar la segunda completacin (Pozo Doble), Ingeniera de Rehabilitacin debe modificar previamente el Sufijo de Pozo "X" a "I" (Inferior). El valor de la Profundidad Mxima de Inclinacin debe estar en el rango entre 1.000 pies y 10.000 pies Para pozos perforados verticalmente la Mxima Inclinacin debe estar en el rango entre 1 y 10 grados. Para pozos perforados en forma Inclinada la Mxima Inclinacin debe estar en el rango entre 11 y 60 grados. Para pozos perforados horizontalmente la Mxima Inclinacin debe estar en el rango entre 61 y 100 grados.
Al acceder a la ventana esta aparecer en blanco, solo con la fecha de registro actual, esta sera la fecha en que se est creando los registros (creacin del pozo), sin embargo se recomienda emplear el primer da del mes a las 00:00 hr. Esto permitira una holgura en caso de datos no cargados.