CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROSA...

8
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Dr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra Rector CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS Dr. Victor Lahoud Salem Director General CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE Lic. Carlos Sánchez Huaringa Director Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario www.ccsm.edu.pe - 427-7351 - [email protected] Imp. CEPREDIM - UNMSM / Número de Depósito Legal: 2009-15520 17 Haylli BOLETÍN OFICIAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE - UNMSM Noviembre 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Dr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra Rector CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS Dr. Victor Lahoud Salem Director General CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE Lic. Carlos Sánchez Huaringa Director CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROSA ALARCO: EL CORO, EL CUF Y EL CCSM on mucho esfuerzo y con no menos cariño, hemos Csabido de las actividades que la Asociación Rosa Alarco ha realizado recordando el centenario del nacimiento de este importante personaje. San Marcos tuvo la suerte de tenerla entre su plana de profesionales; y tuvo aún más la fortuna que esta dedicara gran parte de su vida (más de 20 años) a sentar las bases de la institucionalidad sanmarquina dedicada al arte popular. Felizmente una de las satisfacciones que nos brinda la memoria es el de reasignar elementos nuevos en base a lo que nos ha reflejado la realidad en el pasado, de seguro por ello José María Arguedas y Rosa Alarco Larrabure se exponen fácilmente como íconos de los valores humanos y sobre todo en símbolos de la preocupación por la gran mayoría desposeída y su cultura. Rosa Alarco fundó el Coro de San Marcos en 1954 y en él plasmó su intelectualidad y poder creativo reconocido en los ámbitos más especializados de la música coral. Luego, en 1969 da vida a la Peña Folklórica expresando así su preocupación por un ámbito hasta entonces desconocido, sino marginado: Lo andino y el folklore. Justamente el Coro y Peña Folklórica de San Marcos, sería a la larga, el asiento, el orígen, el motivo y el punto de inicio del Centro Cultural de San Marcos (CCSM), fundado en 1996 en base a estas instituciones que venían “resistiendo” el paso de los años y a la mediática modernidad urbana dentro de la vetusta y casi inhabitable “Casona”: de Folklore, entre otros. Quién sabe, tal vez si habría avizorado que 40 años después el CCSM realizara una gran proeza artística denominado “Todos los Sanmarcos” (aludiendo a “Todas las Sangres” de JMA), se trató de una conjunción de todas las unidades artísticas que bajo la dirección de Mario Delgado (Teatro Universitario) y de los directores de Ballet, Coro, Banda y Folklore, mostraron el crecimiento institucional y profesional del Centro Cultural de San Marcos. Por otro lado nos consta que hace no menos de un mes, el Coro de San Marcos también dedicó su jornada artística de aniversario obviamente a su fundadora, y el año pasado conmemorando los 40 años del Centro de Folklore se dedicó un día especial para Rosa Alarco y como parte del agradecimiento se decidió re- nombrar al principal salón de danzas con su nombre. Finalmente tenemos que mencionar que en estos días, se viene recordando los 406 años de la Casona de San Marcos y el 16 aniversario de fundación del Centro Cultural de San Marcos. Con esta ocasión, se dio inició a las actividades celebratorias con un merecido homenaje a Rosa Alarco y que se llevó a cabo en el Salón de Grados del CCSM. La cita que se dieron las distintas promociones y alumnos del antiguo Coro y Peña Criolla de SanMarcos, además de abarrotar el salón, le dió la prestancia necesaria. Personalmente me permito reincidir la deuda que la institucionalidad sanmarquina le tiene a la maestra Rosa Alarco quien coincidentemente es recordada en el mismo centenario del nacimiento de otro gran maestro: JMA. Pero tal vez el hecho de que sus alumnos y quienes conocieran en vida a Rosa Alarco como Leo Casas, Jaime Saúl, Chalena Vásquez, Américo Valencia, Luis Repetto y otras personas se recordaran gratamente de la maestra Rosa, sea más que suficiente. el Coro, el Ballet, el Teatro y el Centro

Transcript of CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROSA...

Page 1: CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROSA …centrocultural.unmsm.edu.pe/1/docs/dependencias/folklore/boletines/... · María Arguedas y Rosa Alarco Larrabure se exponen fácilmente como

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSDr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra

Rector

CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOSDr. Victor Lahoud Salem

Director General

CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORELic. Carlos Sánchez Huaringa

Director

Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitariowww.ccsm.edu.pe - 427-7351 - [email protected]. CEPREDIM - UNMSM / Número de Depósito Legal: 2009-15520

17

Hay

lli N

º

BOLETÍN OFICIAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE - UNMSM Noviembre 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSDr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra

Rector

CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOSDr. Victor Lahoud Salem

Director General

CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORELic. Carlos Sánchez Huaringa

Director

CENTENARIO DEL NACIMIENTODE ROSA ALARCO: EL CORO, EL CUF Y EL CCSM

on mucho esfuerzo y con no menos cariño, hemos Csabido de las actividades que la Asociación Rosa Alarco ha realizado recordando el centenario del nacimiento de este importante personaje. San Marcos tuvo la suerte de tenerla entre su plana de profesionales; y tuvo aún más la fortuna que esta dedicara gran parte de su vida (más de 20 años) a sentar las bases de la institucionalidad sanmarquina dedicada al arte popular.

Fe l i z m e n t e u n a d e l a s satisfacciones que nos brinda la memoria es el de reasignar elementos nuevos en base a lo que nos ha reflejado la realidad en el pasado, de seguro por ello José María Arguedas y Rosa Alarco Larrabure se exponen fácilmente como íconos de los valores humanos y sobre todo en símbolos de la preocupación por la gran mayoría desposeída y su cultura.

Rosa Alarco fundó el Coro de San Marcos en 1954 y en él plasmó su intelectualidad y poder creativo reconocido en los ámbitos más especializados de la música coral. Luego, en 1969 da vida a la Peña Folklórica expresando así su preocupación por un ámbito hasta entonces desconocido, sino marginado: Lo andino y el folklore.

Justamente el Coro y Peña Folklórica de San Marcos, sería a la larga, el asiento, el orígen, el motivo y el punto de inicio del Centro Cultural de San Marcos (CCSM), fundado en 1996 en base a estas instituciones que venían “resistiendo” el paso de los años y a la mediática modernidad urbana dentro de la vetusta y casi

inhabitable “Casona”: de Folklore, entre otros. Quién sabe, tal vez si habría avizorado que 40 años después el CCSM realizara una gran proeza artística denominado “Todos los Sanmarcos” (aludiendo a “Todas las Sangres” de JMA), se trató de una conjunción de todas las unidades artísticas que bajo la

dirección de Mario Delgado (Teatro Universitario) y de los directores de Ballet, Coro, Banda y Folklore, mostraron el crecimiento institucional y profesional del Centro Cultural de San Marcos.Por otro lado nos consta que hace no menos de un mes, el Coro de San Marcos también dedicó su jornada artística de aniversario obviamente a su fundadora, y el año pasado conmemorando los 40 años del Centro de Folklore se dedicó un día especial para Rosa Alarco y como parte del agradecimiento se decidió re-nombrar al principal salón de danzas con su nombre.Finalmente tenemos que mencionar que en estos días, se viene recordando los 406 años de la Casona de San Marcos y el 16 aniversario de fundación del Centro Cultural de San Marcos. Con esta ocasión, se dio inició a las actividades

celebratorias con un merecido homenaje a Rosa Alarco y que se llevó a cabo en el Salón de Grados del CCSM. La cita que se dieron las distintas promociones y alumnos del antiguo Coro y Peña Criolla de SanMarcos, además de abarrotar el salón, le dió la prestancia necesaria.

Personalmente me permito reincidir la deuda que la institucionalidad sanmarquina le tiene a la maestra Rosa Alarco quien coincidentemente es recordada en el mismo centenario del nacimiento de otro gran maestro: JMA. Pero tal vez el hecho de que sus alumnos y quienes conocieran en vida a Rosa Alarco como Leo Casas, Jaime Saúl, Chalena Vásquez, Américo Valencia, Luis Repetto y otras personas se recordaran gratamente de la maestra Rosa, sea más que suficiente.

el Coro, el Ballet, el Teatro y el Centro

Page 2: CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROSA …centrocultural.unmsm.edu.pe/1/docs/dependencias/folklore/boletines/... · María Arguedas y Rosa Alarco Larrabure se exponen fácilmente como

FOLKLORE PERUANO E INCLUSIÓNLic. Victor Hugo Ruiz*

no de los temas que se viene enarbolando en los últimos meses ha sido el de inclusión social. El actual Ugobierno considerándolo una necesidad ha creado un

ministerio con la intención de lograr la tan ansiada inclusión política, económica y social de las diversas poblaciones que el estado ha mantenido al margen desde los inicios de la República. La exclusión social se puede definir como un conjunto de mecanismos estructurales que impiden a ciertos grupos sociales participar plenamente en las esferas económica, social, política y cultural de la sociedad.

Si asumimos esta definición ¿sería lícito hablar de inclusión en el folklore peruano? ¿Por qué los estudios en folklore no han abarcado todas las manifestaciones culturales de las diversas regiones del país? ¿Por qué en las representaciones de las danzas tradicionales predomina solo la de algunas regiones? No es la intención en el presente artículo responder a las interrogantes planteadas pero si señalar algunos aspectos a tener en cuenta para propiciar la “inclusión” en el folklore y para lo cual proponemos el caso puntual del folklore de la Amazonía peruana.

Si hacemos una visión panorámica sobre los estudios de folklore en el Perú, notaremos que existe una gran inclinación por realizar estudios centrados en el área andina, basta con hacer una revisión de las fuentes bibliográficas que manejan las instituciones dedicadas al estudio del folklore para afirmarlo. Asimismo podemos también destacar que en las ponencias y temas desarrollados en los Congresos de Folklore la tendencia es indudablemente hacia el área andina. ¿Y los estudios y temáticas sobre el folklore de la Amazonia peruana?

Con respecto al folklore y su aplicación en la educación, podemos mencionar que la “inclusión” del folklore de la Amazonía (para ser más precisos, las danzas) se ha dado muy limitadamente desde sus inicios. Para confirmarlo señalaremos por ejemplo el caso de las capacitaciones para docentes que cada año se realiza en los meses de verano por diversas instituciones. En ellas no es común el aprendizaje de danzas de la Amazonía, por ejemplo de los XIX cursos de actualización docente en folklore realizado por nuestra institución ¿En cuántas se ha considerado danzas de la Amazonía peruana? Otro ejemplo son los festivales y/o concursos de danzas que se organizan a nivel de instituciones culturales universitarias, el organizado por los elencos de danzas y por supuesto los que cada año, en la casi totalidad de instituciones educativas, se realizan: los Festivales y/o Concursos Escolares de Danzas Folklóricas. En todos estos eventos señalados, se puede destacar también una tendencia: La

alta difusión y representación de danzas folklóricas de algunas regiones andinas y la mínima representación de las danzas de las diversas regiones de la Amazonía peruana. ¿Y los objetivos de integración y fomento de la diversidad cultural del país?

Con respecto a la música y el canto tradicional de la Amazonía peruana estas tal vez sean menos conocidas que las danzas. En general, ambas están relacionadas a la ritualidad. Los cantos que ejecutan los shamanes son denominados "icaros". En la etnia Huachiperi los pobladores realizan unos rezos cantados denominados Eshuva y en los Yanesha la música es sagrada (coshamñats) en general el canto y la música se constituyen como un medio para “reproducir las condiciones de su orden social” e invocar a sus divinidades para la obtención de favores.

Otro aspecto a señalar es la representación que se hace de los pobladores de la Amazonía en casi todo el territorio nacional a través de danzas denominadas Chunchos, que curiosamente tampoco son muy difundidas. Por señalar un ejemplo en Huanta Ayacucho existen Los Chunchos, que presentan algunas similitudes con los renombrados conjuntos de sikuris. Por ejemplo: son conjunto músico coreográficos y la ejecución de su música se realiza de manera colectiva. A pesar de esta similitud, no eran considerados en los diversos eventos artísticos y académicos, pero por primera vez los

Chunchos de Huanta son incluidos, considerados y presentados en un reciente Congreso Internacional del Siku.

Por todo lo señalado podríamos afirmar que ha existido una “exclusión” con respecto a la danza y música tradicional de la Amazonía peruana. Es dable preguntarnos frente a esta afirmación ¿Cuáles han sido esos factores que lo han permitido? En la actualidad ¿Está cambiando esta tendencia? ¿Se están incluyendo en mayor medida la representación de las danzas de la Amazonía peruana en las capacitaciones y/o concursos de danzas en los últimos años? ¿Estamos propiciando un folklore de todas las sangres?

Finalmente queremos señalar que se hace necesario propiciar una “inclusión cultural” en el ámbito del estudio y representación del folklore peruano. Es momento de dejar a un lado ideas arraigadas con respecto a que solo algunas regiones son creadoras y portadoras de la riqueza cultural que poseemos. Es momento de sentirnos peruanos es momento de peruanizar al Perú.

Haylli

__________________________________________________(*)Profesor. Profesor de la Escuela de Capacitación en Folklore de la UNMSM.

2 Noviembre 2011

Foto: Carlos Sánchez

Antiq de Luricocha

ESPECIAL DE ANIVERSARIO

Page 3: CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROSA …centrocultural.unmsm.edu.pe/1/docs/dependencias/folklore/boletines/... · María Arguedas y Rosa Alarco Larrabure se exponen fácilmente como

osa Alarco Larrabure, conocida cariñosamente como «Rosita», Rfue una mujer dinámica, inteligente, honesta, capaz. Infatigable, investigadora de la cultura y por consiguiente profunda conocedora de la música y el folklore peruano. Eximia bailarina de la marinera limeña. Arreglista y profusa recopiladora de canciones para coro. Preocupada por mantener intacta la pureza y autenticidad del folklore, aunque percibía ya que se presentaban signos de adulteraciones, por consiguiente el declive de la cultura musical debido a distorsiones que llegaban por oleadas, en eso no se equivocó.

Nació en Lima el 03 de Noviembre de 1911, hija de Gerardo Alarco Calderón y Mercedes Larrabure y Correa, familias aristocráticas y de solvencia económica. Fue la única mujer de cinco hermanos: Eugenio, Francisco, Rosa, Gerardo, y Luis Felipe; todos de notable trayectoria. Desde niña ya tenía inclinación por la música e inició sus estudios musicales con el maestro André Sas, familiarizándose en la interpretación de instrumentos como piano, guitarra y también en el canto. Ingresó al Conservatorio Nacional de Música donde aprendió armonía, análisis, contrapunto y fuga con el maestro Rodolfo Holzmann.

Continuó especializándose en el Conservatorio Nacional de Música de Chile. Viajó a España para seguir un cursillo sobre música española, gracias a que ganó la beca «Andrés Segobia», de allí pasó al Conservatorio de Música de París, retornó a España en Santiago de Compostela tomó clases con destacados maestros como María Urreta, Clayton Krehbel, Fernando García y Alex Hesse. De vuelta al Perú en 1946 se convirtió en una experta profesora de música y cantos escolares. Ese mismo año funda el coro escolar en el colegio Rosa de Santa María y el año siguiente en el colegio Mercedes Cabello de Carbonera. Obtiene los primeros puestos en los concursos de coros escolares promovidos por el Ministerio de Educación sucesivamente ente los años 1947 y 1950.

EL CORO.- En 1954 funda el Coro de la UNMSM que lo dirigió por más de 26 años dedicándose con entrega sin límites. El Coro estuvo integrado por sanmarquinos y estudiantes de otras universidades, qu i ene s apor t a ron y enriquecieron el repertorio musical, obteniendo a lo largo de su desempeño numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional. Las recop i l ac iones y arreglos de canciones de diferentes regiones del país los supo aplicar con destreza en el Coro.

LA PEÑA FOLKLÓRICA.- Después de la exitosa trayectoria del Coro, fundó en 1969 el grupo de danzas folklóricas al que llamó Peña Folklórica. Al principio con integrantes del Coro pero luego se ampliaría a nuevos interesados mediante convocatorias. Muy pronto logró un buen ensamble entre el Coro y la Peña Folklórica y el progreso armónico se vio reflejado en

descollantes actividades sobre todo de proyección a la comunidad con fines benéficos. Tuvo su inicio el día 16 de julio de 1970 en el auditorio del colegio Santa Ursula de San Isidro, cuyos fondos económicos recaudados, fueron destinados a apoyar a los damnificados de Ancash a raíz del terremoto del 31 de mayo de aquel año. La Peña Folklórica continuaría luego su larga vida denominándose más adelante Centro Universitario de Folklore.

En la dirección del Coro y la Peña Folklórica fue acompañada por dos distinguidas damas: Rina Leguía y Graciela Vivar quienes le otorgaron un subliminal encanto. Las presentaciones de ambos estamentos, muchas veces fueron en escenarios de Lima, en barrios marginales, en pueblos y ciudades de todas las regiones del país y también del extranjero, siempre con la misma brillantez y llevando como lema el espíritu de fraternidad, armonía y promoción cultural. La mayoritaria vestimenta de las danzas folklóricas fueron adquiridas con su propio peculio en los mismos lugares de origen, lográndose así una auténtica representación en el escenario. El otro estamento artístico que acompañó a la Peña fue la estudiantina, quienes eran músicos de gran dominio artístico.

OTRAS ACTIVIDADES.- Llega a ser nombrada Delegada del Perú ante el Consejo Internacional de la Música, después asesora del arte coral de la UNESCO (1958). Poco tiempo después fue nominada consejera y representante del Perú ante la Confederación de Coros de América. Como mujer de principios y comprometida con las ideas izquierdistas se despojó y apartó de la solvente comodidad de su entorno familiar y se convirtió en una tenaz luchadora social, líder y primera mujer dirigente. Desde ahí promovió un gran movimiento pro respeto a los Derechos Humanos e inclusión de la mujer, no obstante que en esos tiempos la participación de ellas estaba vedada en el escenario social del país,

pero como toda pionera y empeñosa en este compromiso impulsó y no paró hasta la c r i s t a l i z a c i ó n d e s u reconocimiento.

Rosa, a pesar de su ideología política y militante activa, nunca comprometió a que el Coro y Peña se politice, más bien su interés era que se mantengan al margen de esas inquietudes y que cada integrante se impregne de la riqueza cultural del Perú. Viajó a diferentes lugares de la serranía del d e p a r t a m e n t o d e L i m a , especialmente y con mucha predilección iba a la comunidad San Pedro de Casta, provincia de Huarochirí, allí realizó sus

investigaciones sobre el tema «La fiesta del agua» que sin duda tuvo acogida y simpatía de parte de esos comuneros, por eso fue aceptada e incorporada en esa sociedad, entonces le confirieron los rasgos ocultos y bien guardados de su cultura local.

3Noviembre 2011

Haylli

ROSA ALARCO, LA CENTENARIALic. Américo Portella*

__________________________________________________(*)Integrante del Coro y Peña Folklórica de San Marcos, años 70.

Rosa Alarco y el Presidente Allende

ESPECIAL DE ANIVERSARIO

Page 4: CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROSA …centrocultural.unmsm.edu.pe/1/docs/dependencias/folklore/boletines/... · María Arguedas y Rosa Alarco Larrabure se exponen fácilmente como

Haylli Haylli

4 5Noviembre 2011 Noviembre 2011

Carlos Sánchez Huaringa*

n un revelador artículo, Carlos EMancilla (El artefacto sonoro más antiguo del Perú: aclaración de un dato histórico), demuestra que en la aldea de Chilca, en la costa peruana al sur de Lima, en el Periodo Precerámico, fue hallado “El artefacto sonoro arqueológico más antiguo identificado hasta la fecha en el Perú, es una quena de madera hallada en el Pueblo 1 de Chilca, con una datación histórica de 5750 ± años antes del presente (3750 a.C.)”(2). Esta flauta vertical de un sólo tubo (una quena pequeña de aprox. 10 cm) se encuentra en exhibición en el museo del CIZA(3) en la vitrina correspondiente a la “Época Agrícola Incipiente”. Con estos novedosos datos, debe darse por culminado (y aclarado) toda una tradición intelectual, que de manera automática señalaba que la primera flauta (o la flauta más antigua) fue encontrada en Chilca por Frederic Engel con una data de 7000 a.C. Se erigía así como el emblema peruano entre los instrumentos más antiguos del mundo(4).

A partir de este dato, renové entonces una inquietud personal, inquietud además que a muchos de los que escribimos sobre las flautas de Pan en el Perú nos había asaltado en algún momento: ¿Cuál es la flauta de Pan más antigua? Y más aún: ¿Cuál era la verdad sobre la antara más antigua que se decía también había sido encontrada por Engel en el mismo lugar y de fecha aproximada que la quena mencionada? Entonces seguidamente al trabajo de Mancilla recurrimos a los archivos del arqueólogo suizo Federico Engel y con mucha pena no pudimos dar cuenta de los rastros de alguna antara de Chilca con igual o aproximada antigüedad que la mencionada “quena”.

En conversaciones personales con la Sra. Gloria Villarreal Silva quien fuera asistente de Federico Engel a lo largo de su estadía en Lima y es en la actualidad administradora (veladora en realidad) de las propiedades del CIZA, nos comentó que entre los bienes del Museo no figura ninguna antara proveniente del pueblo de Chilca del Periodo Precerámico (8000 - 2000 a.C.). Pero en cambio si conservan otras flautas de Pan con menos antiguedad, entre ellos una de 9 tubos construido en carricillo

SOBRE LA FLAUTA DE PAN (ZAMPOÑA, ANTARA, SIKU, etc.) MÁS ANTIGUA DEL PERÚ

Han pasado 40 años...

(*) Sociólogo y Magister en Antropología por la UNMSM. Director del Centro Universitario de Folklore de la UNMSM1)Flauta de Pan es el nombre técnico de los aerófonos más conocidos en el Perú como zampoña, antara, siku, phuko, anteq, etc. 2) Carlos Mansilla Vásquez en: Revista Española de Antropología Americana 2009 vol. 39, núm. 1, 185-193. En este artículo Mansilla rebate la datación (casi tradicional) sobre el instrumento más antiguo hallado en el Perú.3)CIZA: Centro de Investigaciones de Zonas Áridas de la Universidad Nacional Agraria La Molina donde se encuentra los restos arqueológicos descubiertos por el arqueólogo Federico Engel.4) El año 2008, en las cuevas del suroeste de Alemania en la pequeña localidad de Hohle Fels, se encontró una flauta fabricada con huesos de buitre de aprox. 30.000 años de antiguedad. La flauta de 22 centímetros y tiene cinco agujeros con los que se cambia de notas musicales.

Carnaval de Oruro 2011

procedente del valle de Casma y Nepeña (Ancash) de evidente dominio o influencia de la cultura Chavín (“… una antara claramente del tiempo de Chavín”, nos dice), esto en el periodo Formativo u Horizonte Temprano (entre los 1800 y 200 a.C.) y una antara de cerámica bien conservada, que si bien fue encontrada por Engel en Chilca (en Lapa Lapa, como se señala), pertenecería claramente al periodo Paracas (posiblemente a la etapa Nasca-Paracas) y para observar su evidente semejanza organológica con el modelo Nazca “clásico” en la figura las hemos considerado juntas.

Sin embargo, si bien no se localiza físicamente en el CIZA, se encuentra registrado la imagen de una flauta de Pan construida de huesos de ave de 6 tubos (se le denomina antara en el registro), en el libro publicado por el arqueólogo Engel sobre Chilca, pueblo I(5). Sin embargo, esta imagen no tiene ninguna referencia detallada, por lo que es necesario recurrir a las complicadas tablas adjuntas en el libro para encontrar mayores datos, lectura que necesita la participación de técnicos especialistas en arqueología.

Pero la profesora Gloria a primera

vista nos indicó que se trataba de una antara de clara procedencia y estilo Paracas, aunque de todas maneras nos pidió algunos días para hurgar y verificar los datos entre los archivos del CIZA. Por nuestra cuenta seguimos nuestras indagaciones y pudimos dar con una flauta de Pan de huesos perteneciente a la cultura Paracas del periodo Necrópolis, registrado por Julio C. Tello en sus primeros hallazgos, el que, desgraciadamente no tiene mayores detalles. Fue una verdadera sorpresa la gran similitud entre esta antara y la registrada por Engel en el texto mencionado; las dos imágenes juntas que presentamos son muy elocuentes.

Sin embargo, nuestra búsqueda nos llevó más lejos y decidimos consultar con arqueólogos amigos del Museo de Arqueología de la UNMSM, quienes revisaron los cuadros de referencia adjuntos en el libro de Engel, y nos manifestaron que se trataría de una antara con una antigüedad aproximada de 2500 a.C. No pudieron extraer más información (en realidad no hay más en los cuadros y tablas y la misma fecha supuestamente consignada, no es muy contundente).

Pero en una nueva reunión con la

profesora Gloria, nos indicó esta vez sin duda alguna, que la imagen de la antara publicada por Engel en su libro sobre el pueblo de Chilca I (y cuyos restos se encuentran no habidos), se trata de una antara Paracas (o del tiempo de Paracas), es decir perteneciente a la segunda mitad del Periodo Formativo (entre los 700 y 200 a.C.). En todo caso, en ninguno de estos dos datos divergentes se le asigna 7000 o 4000 a.C. como se ha venido afirmando en varias publicaciones y señalándola como la flauta de Pan más antigua del Perú.

De esta manera nos queda sólo el más reciente, novedoso y sorprendente hallazgo de fines de siglo XX, las 3 flautas de Pan encontrados en Caral, la civilización más antigua de nuestro territori

Sobre las antaras de Caral, se dice que dentro de las ofrendas enrejadas “Se recuperaron tres antaras de carricillo (Phragmites australis); una de ellas consta de tres tubos, otra de dos tubos y la tercera de cinco tubos. Hay además, dos fragmentos de antara, de materia prima desconocida” (Shady 2008). Estas, nos asegura Carlos Leyva(7), pertenecen a un sólo contexto ritual e imposible que se trate de flautas de posteriores periodos al primer asentamiento en Caral. Su fechado si bien es aproximadamente entre los 3000 a.C., no es menos de 2750 a.C. Estas flautas de Pan fueron construidas de cañas de carrizo y pertenecen pues al Periodo Pre-cerámico o Arcaico Superior. Sobre ellas se dice que pertenecerían a una élite puesto que fueron hallados formando una especie de ritual de entierro (desde entonces ya se relacionaría a las flautas de Pan con la dimensión religiosa del hombre andino).

Anexo.- En la actualidad venimos trabajando un importante proyecto entre el CUF y el Proyecto Caral, para reinsertar la flauta de Pan (antaras Caral) entre la niñez y la juventud del Valle de Supe.

o: "Los restos de la ciudad sagrada de Caral, datan de hace 3500 años, perteneciendo al periodo arcaico tardío. Por tanto es dos milenios (2000 años) anterior a Chavín de Huántar, siendo por tanto la más antigua y también el Estado más antiguo del Perú. (6)

5)Fréderic-André Engel. 1988 Ecología prehistórica andina: el hombre, su establecimiento y el ambiente de los Andes. La vida en tierras áridas y semiáridas. CIZA. Lima.6) “…la Ciudad Sagrada de Caral fue edificada por el primer Estado político que se formó en el Perú 4400 años antes que gobernaran los Incas. Caral-Supe representa a la civilización más antigua de América, desarrollada casi simultáneamente con las de Mesopotamia, Egipto, India y China. Los habitantes del Perú se adelantaron en, por lo menos, 1500 años a los de Mesoamérica, el otro foco civilizatorio de los seis reconocidos mundialmente, y en más de 3000 años a la sociedad que edificó las reconocidas ciudades Mayas.” En: http://www.caralperu.gob.pe/7) Carlos Leyva es integrante del proyecto Caral y en una entrevista personal, nos ratifica la antigüedad de las antaras Caral.

ESPECIAL DE ANIVERSARIO ESPECIAL DE ANIVERSARIO

Page 5: CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROSA …centrocultural.unmsm.edu.pe/1/docs/dependencias/folklore/boletines/... · María Arguedas y Rosa Alarco Larrabure se exponen fácilmente como

6 Noviembre 2011

Haylli

ESPECIAL DE ANIVERSARIO

a Navidad en el Perú tiene variadas y sorprendentes manifestaciones y reminiscencias de grandes y múltiples Lraíces culturales, raciales y geográficas, las que componen

nuestra nación. En la actualidad, perduran en la costa, sobre todo en Ica, las famosas comparsas de los negritos (de origen colonial). En el Carmen (Chincha) existe la tradición de que los niños den la bienvenida al señor al son del zapateo. En la Selva están las comparsas de “chunchos” que con atavíos de plumas multicolores abalorios y túnicas, recorren las calles como una forma de adorar al niño Jesús.

Una de l a s expres iones más representativas del Cusco es la feria del saturanticuy en la que se ofrecen artículos de artesanía popular de diferentes pueblos. Según la estudiosa de la cultura andina, Alfonsina Barrionuevo, deben existir un promedio de 200 danzas tanto en la sierra, costa y selva, relacionadas al tema de la navidad de Cristo. También hay la costumbre de armar nacimientos enormes que incluso pueden abarcar mas de dos habitaciones de la casa, gracias a la variedad de personajes y animales que se colocan acompañando al recién nacido. El pavo y panetón son costumbres muy recientes de hace aproximadamente 35 años, pues antes eran los tamales, champús, mazamorras, buñuelos y los conocidos “orines” del Niño (especie de licor).

La cena siempre es preparada con afán por significar la ofrenda principal a Cristo. Por eso los potajes suelen ser variados, así en Piura es el lechón, en el centro la patasca, en Ayacucho el puka picante y en el Cusco, el bizcochuelo con chocolate caliente. La tradición en los pueblitos de la sierra es que los niños en vez de recibir ofrecen regalos al niño Manuelito, por lo que en los pesebres colocan huevitos de codorniz, flores u ollitas con mazamorra blanca. Para Alfonsina Barrionuevo toda esta gama de tradiciones son parte de la riqueza de nuestra cultura.

Así el villancico no sólo esta considerado como género, sino que se convirtió en el arquetipo de la “canción de navidad”. Su temática se concentra hacia la fiesta de navidad; y en navidad andina estas canciones clásicas adquieren frescura con instrumentos como las quenas, quenachos, quenilla, zampoñas, tarkas, antara, roncador, pututo, roncadora ancashina, gaita cajamarquina y los de

TRADICIONES NAVIDEÑAS QUE AÚN PERDURANLic. Victor Huaylla Quispe*

cuerda como charangos, mandolina, guitarra y los de percusión: bombo legüero, tinya, shacapas, shacshas, palo de lluvia, etc.

También están las Huaylia o Huaylijias, las pastoras, son danzas de adoraciones que se hacen en ocasiones especiales, la navidad del niño, pascua de reyes; la Huaylía, las pastoras podemos

encontrar en los diferentes pueblos andinos, forma parte de la celebraciones de la navidad pero este tipo de celebraciones varían de acuerdo al contexto del lugar, económico y social de cada pueblo de nuestro Perú.

La moda de los regalos

“La sociedad moderna nos ha llevado a exagerar la nota de la comercialización de los productos que se venden con ocasión de la navidad, desde lo que se come hasta lo que se regala”, reflexiona el obispo Monseñor Miguel

Irízar. Esta comercialización o utilización mercantil de la Navidad, distrae mucho lo que debe ser el centro de esta fecha, dice.

La moda de los regalos se apoderó de los peruanos poco a poco. Antes era feriado el 6 de enero con ocasión de la llegada de los Reyes Magos hasta el lugar donde nació Jesús. Al no contar con esta fecha en la que se hacían regalos a los niños, se la relacionó con la Navidad. Este componente fue también confundido con la figura de Papa Noél y con el árbol de Navidad, explica monseñor Irizar. Manifiesta que todo eso no representa el sentir de los peruanos y es la tradición del Belén y pesebre las expresiones artísticas que más se desarrollaron en el país. Tampoco el estruendo y el ruido de los fuegos artificiales son los elementos que mejor representan ala tranquilidad y el silencio en que llego en la medianoche el hijo de Dios.

Ante todas estas cosas destructivas no es fácil recuperar la mística de la Navidad, porque la riqueza de la Navidad es sobre todo interior, espiritual, se trata de encontrar un gozo interior y de un “encuentro con Dios”, comenta.

“Una tarea necesaria e

importante de la Navidad,

sería la recuperación de

muchos elementos

identitarios peruanos y menos

comercialización”

__________________________________________________(*) Profesor. Responsable de la Escuela de Capacitación en Folklore de la UNMSM.

Saludos por el 41 Aniversario al Centro Universitario de Folklore de San Marcos (En Jaq-aru):

Warmkuna, karmaj kuna, ukp-jaqi: Jumkunaushqawa naqa ujtaut·a tinqiri, jaqama, qaills qaillapnkuna jaqarirama, jayas markant·a utqirquna jaqi, ujtauta, jaqarerqunama markant·a (tupe), saludtere, uk chunca maya santupna folkloret quillq – uthna U.N.M. San Markusu, jallshunushptaqi jumaushqa, uksa yatxnurarqayathna uqapa jayas mark nha yatxtapa, uttapa, illtapa, ukpahna akish jiusan yatxnushtaqi, apsaq qaillsan yatxnushptaqi,ukatx qaillasn qaillps yatxñushptaqi. Cumprumitkushttu jaqiri, ak jakqirkayathna,yatxtatna, uk yatxpa qaillasna qaillpa, jairqipatxa wakjairasa, kantqipa txa mujsay – mujs waiñusa, kuntkipatxa jayas jaqin uttxapa, ak antxastxat mark pirwasna. Munktxa, amur jalshunushptaqi. Jilatxi.Traducción al castellano: Señoras, Señores, Y público en general. Como gente JAQI, heredero de la Nación JAQI, y jaqaru hablantes de Tupe-Yauyos-Perú, viene a saludarles por el 41 Aniversario al Centro Universitario de Folklore UNM de San Marcos, e integrarse juntarnos, unirnos, en el sentimiento y amor universal, de retomar las sabidurías de los pueblos, que expresaron y siguen manifestándose mediante las tradiciones vivientes: sus danzas, ritos y canciones. Cultivando a renovar, con las enseñanzas y el aprendizaje a los hijos de nuestros hijos, y practicando las ricas tradiciones de las diferentes regiones de nuestra Patria el Perú. Les deseamos éxitos en esta tarea. Gracias.

Atte: Lic. Rogelio Castro Ramirez (Promotor Culural - Yauyos)

Page 6: CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROSA …centrocultural.unmsm.edu.pe/1/docs/dependencias/folklore/boletines/... · María Arguedas y Rosa Alarco Larrabure se exponen fácilmente como

7 Noviembre 2011

El estudio de las festividades de las cruces en el ámbito del folklore forma parte de uno de los temas referido a las expresiones rituales y religiosas populares del país, ha sido

ampliamente trabajada por antropólogos, folkloristas, historiadores y demás interesados en este tema. Arguedas en una compilación de 1989 habla de éstas para el área andina; mientras que Schawb, en su Teoría del Folklore muestra la relación entre estos cultos de origen español y los rituales agrícolas andinos. Efraín Morote, Demetrio Roca o Núñez del Prado se interesaron por estos símbolos sagrados presentes en la cultura religiosa andina. Este culto empieza con la conversión al catolicismo del Imperio Romano, en la era de Constantino, en el 313 d.c.

Llega al Perú, con la presencia española y la implantación del catolicismo con sus evangelizadores y misioneros. Éstos. Fruto de la importancia de la Iglesia Católica en España, esta celebración aun se mantiene bajo el nombre de La fiestas de las Cruces de Mayo, celebrada en las provincias de origen castellano en España, la cual en virtud a su proceso de colonización llega a la América indígena y se extiende rápidamente. Esta festividad se mantienen vigente, México para el espacio mesoamericano es uno de los países donde la fiesta de las cruces es aun una práctica cultural popular vigente e importante.

Las antiguas y coloniales fiesta de las cruces fueron promovidas tanto por misioneros como por párrocos de los templos católicos como parte de un sistema de evangelización y catequización a las masas indígenas a través de las cofradías, éstas son una asociación de fieles católicos que se reúnen en torno a una advocación de Cristo, la Virgen o un santo, un momento de la pasión o una reliquia. Existen tres tipos de cofradías: penitenciales, que salen en Semana Santa, de gloria, que salen el resto del año, y sacramentales, que tienen como titular al Santísimo Sacramento. Todas las cofradías suelen organizar una procesión, al menos una vez al año, bien solas o unidas a otras cofradías. El órgano plenario de la cofradía es el cabildo o asamblea general de todos los cofrades. El cabildo general es el encargado de elegir la Junta, que es el órgano de gobierno de la cofradía, encabezada por su Presidente. Varias cofradías también se pueden reunir en un órgano superior que toma diversos nombres dependiendo del lugar: Consejo General, Cabildo de Cofradías (Cabildo Superior), Federación, Agrupación, Unión, Junta Local. En las cofradías existen diversas clases de miembros, como los mayordomos, estantes o costaleros, hombre de trono, cargadores, etc. En principio, cualquier cristiano puede formar parte de una cofradía, sin más que conseguir la firma de algún hermano que lo avale. Los nuevos miembros suelen recibir la investidura de túnicas y la imposición de escapularios o medallas.

La fiesta de las cruces de mayo tiene una estructura festiva básica la novena, la misa central, la procesión y la despedida. La procesión dependerá si el madero de la cruz se puede desplazar, ya que en algunos casos, la cruz se encuentra inamovible en diferentes lugares sagrados o marcados como tales: iglesias, caminos, cerros, etc. Cada uno de los símbolos que se encuentran allí: el gallo, las tenazas, el manto, los clavos, la lanza, entre otros son partes de un discurso evangelizador que fue entronizados por la iglesia colonial y que hasta la actual se mantiene en diferentes lugares del país donde el culto a la cruz forma parte importante de sus sistema ritual y religioso popular.

Pero hasta allí, lo que encontramos es este culto presente y trabajado en áreas rurales o andinas, donde la cruz como símbolo y

Haylli

ESPECIAL DE ANIVERSARIO

LAS FIESTAS DE LAS CRUCES Y EL ESTUDIO DEL FOLKLORE Lic. Héctor Núñez Núñez*

práctica religiosa está presente, pero una pregunta que nos podríamos hacer si señalamos que el proceso de migración interna del país propició también una movilización y desplazamiento de la cultura andina a la ciudad, cómo debemos entender a la fiesta de las cruces en un espacio distinto, con necesidades e influencias distintas, con actores y posibilidades diversas a los cultos y ritualidades andinas. Por otro lado, la presencia de las cruces de camino en la ciudad de Lima, en el mismo casco metropolitano, muchas de ellas se encontraban ya presentes por el mismo proceso de evangelización de la ciudad; que los mismos evangelizadores se encargaron de colocar.

Otras en cambio fueron colocadas al interior de las antiguas haciendas como parte del convenio entre Iglesia y hacendados. Distritos como Santa Anita, Ate Vitarte, Comas, Surco, Magdalena Vieja, La Victoria entre otros que en sus inicios formaban parte del universo de la antiguas haciendas coloniales y republicanas de Lima, fueron adornadas con cruces de la pasión que mantienen en la actualidad celebraciones que congregan a la población en torno a este símbolo sagrado. Todas ellas guardan elementos vigentes de la historia del culto, tradiciones orales, entre otros elementos del folklore y la cultura popular en la ciudad que aun como el tema de las fiestas populares no se han tomado en cuenta, se dejan de lado por asumir que el folklore lo encontramos mayormente en lugares y espacios alejados de la ciudad, la némesis del folklore y unos de los principales agentes destructores del folklore.

La migración propició no solo la presencia y la reproducción de la cultura de los migrantes sino que permitió también el estudio de tradiciones anteriormente desconocidas y que se reprodujeron en la ciudad. Las fiestas de la cruces forman parte de este rico, complejo e interesante proceso. De allí, que los interesados en el tema del folklore tienen que mirar a la ciudad como una nueva posibilidad de profundizar el estudio del folklore. Nuevamente, Arguedas nos llama la atención de que el folklore está presente en la ciudad, no solo se encuentra en el pueblo alejado, en la cultura olvidada. Una pregunta interesante es si la ciudad es un nuevo espacio para el estudio del folklore y la cultura popular.

Qué diferencia, pues, podríamos encontrar entre primero, la presencia de esta cruz en la ciudad de Lima y su aun vigencia como objeto religioso, segundo, como entenderla con los trabajos ya realizados al respecto por Núñez del Prado, Arguedas, Morote y más recientemente por Millones como parte de la cultura folklórica y popular viva, la cual ya no solamente existe en espacio propiamente andinos sino que la ciudad la presencia de los mismos se ha encargado de conservar y darles nuevos y complementarios significados. Tercero, es posible señalar estas prácticas culturales como una nueva forma de entender el Folklore, sus fiestas, sus ritos, sus símbolos y significados se mantienen o han sufrido cambios por la ciudad misma. Estos objetos religiosos simbólicos para el siglo XXI como mantienen la vigencia de un pensamiento religioso de más 500 años de antigüedad… Dar cuenta o al menos, intentar responder a estas preguntas básicas proporcionaría al estudioso del folklore y la cultura mirar de otra manera las diferentes prácticas culturales que encontramos en un espacio cultural: complejo y rico, histórica y poblacionalmente como lo es la ciudad de Lima.

__________________________________________________(*)Antropólogo. Profesor de la Escuela de Capacitación en Folklore de la UNMSM.

Page 7: CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROSA …centrocultural.unmsm.edu.pe/1/docs/dependencias/folklore/boletines/... · María Arguedas y Rosa Alarco Larrabure se exponen fácilmente como

ue un antropólogo y lingüista peruano que fundó la Lingüística FAndina en el Perú con su artículo

"Los dialectos quechuas", publicado en 1964. Investigó no sólo desde el punto de vista académico, sino también desde el cultural. Además de estudiar, analizar y describir la lengua quechua y la aimara, también describe lenguas extintas como mochicas, puquina y cholón.Inició sus estudios escolares en el Colegio San José de los Hermanos Maristas en su Huacho natal. Luego, el reconocido lingüista demostró su vocación por esta especialidad cuando terminó sus estudios secundarios como alumno del Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe, donde descubrió y comprobó la gran diversidad de lenguas que coexistían entre sus compañeros provenientes de casi todas las provincias del Perú que residían como estudiantes del internado.Torero convirtió esta inquietud sociocultural en todo un reto académico cuando fue estudiante de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la que se graduó a inicios de la década del 60, para luego enrumbar a Francia, donde siguió el doctorado en la Universidad de París (Sorbona). Allí obtuvo el doctorado en 1965, bajo la dirección del lingüista André Martinet, con su tesis Le puquina, la troisième langue générale du Pérou.De regreso al Perú no sólo se dedicó por completo a la docencia y la investigación en la UNMSM, sino también se vinculó a grupos y organizaciones campesinas y amazónicas, a fin de reivindicar y preservar sus lenguas y derechos ciudadanos, fue un fervoroso defensor de los derechos del pueblo y la comunidad universitaria. Durante la década de los 80, Torero se convirtió en un referente académico en San Marcos. Quizá ello influyó y determinó su elección como vicerrector administrativo de esta universidad durante el periodo 1985-1990.Desde los principios se dedicó a los estudios sobre la dialectología quechua. Su clasificación de esta lengua (o familia lingüística) sigue siendo vigente aún en nuestros días.Pero su interés en las lenguas andinas no se limitaba sólo a los aspectos lingüísticos formales, sino intentaba interrelacionarlos con factores histórico culturales. Aparte de sus trabajos sobre la lengua quechua llevó a cabo estudios minuciosos y detallados sobre otras lenguas andinas, ya desaparecidas desde hace siglos, como son las lenguas norteñas y las de los Andes centrales sureños.Aunque le gustaba conversar horas sobre la hipotética reconstrucción de los sonidos quechuas, y con esto podía dar la impresión del especialista a veces algo distraído y envuelto en su propio cosmos lingüístico, Alfredo Torero al mismo tiempo era una persona políticamente comprometida, y las injusticias que veía en su país y en el mundo lo llevaron muchas veces a tomar posición abiertamente. Esta actitud crítica fue mal entendida por el régimen de Fujimori e instrumentalizada en denuncias que lo tacharon injustamente de terrorista senderista. Imposibilitado de defenderse, tuvo que dejar su familia, su trabajo, su cargo de vice-rector de la Universidad de San Marcos y su querido país para exilarse en Europa. Sus amigos y colegas de Alemania, Holanda y España lo acogieron y recibió asilo en Holanda.

ESTUDIOSOS DEL FOLKLORE 17 (Sección para coleccionar)

Haylli

COMITÉ EDITORIAL

Carlos Sánchez HuaringaDirector

Víctor Huaylla QuispeHéctor Núñez Núñez

Rubén Suárez Espinoza Integrantes

José Najarro AguilarDiseño

ALFREDO TORERO(1930 - 2004)

Agenda Cultural Principales Actividades del CUF

NOTA EDITORIAL: Los artículos publicados es de total responsabilidad de los autores.

8 Noviembre 2011

JORNADA CULTURAL (día central de aniversario del CUF)

Fecha: Martes 06 de Diciembre.Hora: 4:00 p.m.Lugar: Salón de General del CCSM

IV CUF OLIMPIADAS

Fecha: Domingo 11 de Diciembre.Hora: 9:00 a.m.Lugar: I.E. Marín Arista Av. Nicolás de Piérola Cdra. 13 Cercado de Lima

CLAUSURA DE LA ESCUELA DE FOLKLORE

Fecha: Domingo 18 de DiciembreHora: 2:00 p.m.Lugar: Teatro “Felipe Pardo y Aliaga”

- CHOCOLATADA NAVIDEÑA- ENTREGA TROFEO CUF 2011- GRAN FIESTA DE FIN DE AÑO

Fecha: Jueves 22 de DiciembreHora: 5:00 p.m.Lugar: Centro Cultural San Marcos

CURSOS DE VERANO 2012MÚSICA, DANZAS Y BAILES

Inscripciones abiertas.Inicio: 09 y 16 de Enero de 2012

Page 8: CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROSA …centrocultural.unmsm.edu.pe/1/docs/dependencias/folklore/boletines/... · María Arguedas y Rosa Alarco Larrabure se exponen fácilmente como

CORAZÓN DE KAKATAI EN EL CUEDFUSMIsabel Montalvo Roel

Las vivencias que experimenté como integrante del elenco del Grupo de Danzas del CUEDFUSM durante los años 1982 y 1983 fortalecieron mi compromiso con los pueblos indígenas, afroperuanos y de sectores excluidos y definieron mi accionar en mi labor profesional, político y personal. Mi compromiso con los pueblos originarios se gestó cuando todos mis sentidos fueron captando los sonidos, los sabores y las emociones en medio de una tribu selvática, estando yo aún en el vientre de mi madre. En ese entonces, mi madre se encontraba en la selva peruana acompañando a mi padre que realizaba estudios de campo como estudiante de etnología de la UNMSM. Durante seis meses mis padres convivieron con los KaKatai, etnia de la amazonía peruana que habitan el curso medio y alto de los ríos San Alejandro, Sungaroyacu y Aguaytía, afluentes del río Ucayali. Hoy los Kakatia son conocidos también como los Kakataibo en aislamiento voluntario, una de las macrofamilias Kakatai que a raíz de las correrías de los caucheros se refugió en las zonas más remotas del río San Alejandro.Estando en el vientre de mi madre, Sibila Roel Pineda, en ese entonces estudiante de medicina de la UNMSM, ella me transmitió sus impresiones de árboles, de indios, de ríos, de playas, de boas, de anacondas, de peces, de grillos, de aves, de las sachavacas, de leopardos, de monos, de cantos y mucho más. Mis padres y yo éramos muy felices en el hábitat de la etnia selvática cuyas creencias y tradiciones mágicas las percibí y disfruté. Allí se formó mi corazón de Kakatai, moldeado por vivencias y relatos de su sociedad desde el mundo terrenal, sobrenatural y cósmico. ¡Me marcó de por vida!Es así que los primeros cinco años de mi vida acompañé a mi padre en sus viajes realizando estudios de campo antropológicos en las comunidades indígenas del Perú, recibiendo como “estimulación temprana” el impacto de la belleza de los paisajes andinos, la vida sana en el campo y la magia de su cosmovisión. Uno de los sucesos más inolvidables lo viví a los tres años en Puno cuando participé como danzante de mi Nido en la imponente Fiesta de la Candelaria. Allí me vi envuelta en el sonido telúrico de la música puneña y fascinada con las figuras y personajes con trajes y máscaras de gran fantasía. Tal como lo relataré más adelante, el día que como directora y coreógrafa del grupo de danzas peruanas LLACTANCHIS ganamos un concurso internacional de danzas folklóricas en EEUU con la danza de La Diablada, sentí un bienestar indescriptible que solo se explica porque mantuve y mantengo en mi mente y mi corazón las sensaciones que experimenté cuando por primera vez vi de cerca La Diablada, una danza de terrorífica belleza, la danza favorita de la Virgen de la Candelaria.A partir de los ocho años los caminos de la vida me llevaron a residir y estudiar en los Estados Unidos de Norteamérica, cuando la Universidad de Cornell de Nueva York le otorgó una beca de estudios superiores a mi padre. Luego de muchos años de idas y venidas viajando entre el Perú y EEUU, finalmente regresé al Perú con títulos profesionales de la Universidad de San Francisco y la Universidad de Stanford e inicié mi carrera bancaria. Pero mi alma siempre estuvo compenetrada con los sentires y las visiones de nuestros pueblos originarios lo que me motivó a practicar la danza folklórica en mi tiempo libre. Es así que llevé cursos de danzas en la Escuela de Danzas Folklóricas de la UNMSM. Un día me enteré que se iba a realizar un concurso para integrar el Grupo de Danzas del CUEDFUSM y me animé a concursar. Para mi alegría, fui seleccionada para formar parte del elenco del Grupo de Danzas del CUEDFUSM (1982-1983) y mi vida se enriqueció tremendamente. Tengo el gran honor de ser sobrina del finado etnomusicólogo Josafat Roel Pineda, quien fue Director del Centro Universitario de Estudio y Difusión del Folklore durante el período que participé

en el elenco de danzas. Agradezco a Dios por haber tenido la oportunidad de compartir con mi tío Josafat Roel sus conocimientos, pero sobre todo su infinito amor a nuestra cultura, su sentido de justicia social, su humildad que fue consecuencia de su nobleza, sencillez y gran sabiduría.Hoy tengo la alegría de mantener la amistad con muchos de los miembros de la Junta Directiva y miembros del elenco de danzas de esa época. En esos tiempos el Director del Grupo de Danzas fue Edgar Meza y en la Junta Directiva participaron Manuel Arias, Hipólito Suárez, Antonieta Figueroa, entre otros. Integraban el elenco del Grupo de Danzas Rubén Suárez, Delia Ita, Nora Carrillo y mucha más gente querida e inolvidable.La experiencia de participar en el elenco del Grupo de Danzas fue valiosa en todos los ámbitos: los ensayos, las presentaciones en pueblos jóvenes, en teatros y universidades de Lima, así como las presentaciones en provincias y los viajes para realizar estudios de investigación en eventos folklóricos como en el Festidanza de Arequipa y el Festival de Sikuani en el Cusco. Pero más allá de las valiosas actividades en lo artístico y folklórico, éstas las realizábamos en línea con nuestros ideales y principios, en respaldo a los sectores excluidos, enalteciendo a los pueblos indígenas y su cultura milenaria, reclamando por sus derechos humanos. Participábamos ad honorem en eventos organizados en sectores de pobreza y pobreza extrema con la finalidad de recaudar fondos para construir postas médicas, aulas, muros de contención, etc.; es decir, difundíamos el folklore con el espíritu de “servir al pueblo de todo corazón”. Posteriormente viajé nuevamente a EEUU donde en mi tiempo libre fundé, dirigí y fui coreógrafa del grupo de danzas folklóricas del Perú LLACTANCHIS entre los años 1991 y 1997. La inmensa experiencia adquirida como integrante del elenco del Grupo de Danzas de la UNMSM me sirvió para presidir y administrar un elenco de entre 40 y 60 integrantes. En nuestro repertorio teníamos un gran número de danzas andinas (Huaylas, La Chonguinada, La Trilla, Kanchis, Carnaval de Tinta, Carnaval Cusqueño, Valicha, Los Huamanginos, Kajelo, Carnaval de Ichu, Carnaval de Arapa, Llamerada, Kullawada, Cintakanas, Tuntuna, Diablada, Waca Waca, Pandilla Puneña), danzas costeñas (Marinera Limeña, Marinera Norteña, Festejo, Alcatraz, Polka, Tondero), piezas musicales con Sikuris, y estampas folklóricas siendo la de mayor impacto el Inti Raymi. Hicimos presentaciones en universidades, teatros, festivales y ganamos algunos concursos internacionales de danzas folklóricas. En cuanto a la música para las danzas, propicié que los grupos de música andina de la zona aprendieran a tocar la música de nuestras danzas, enriqueciendo así su repertorio musical andino. Tuvimos la gran satisfacción de difundir la riqueza de nuestro folklore peruano, expresando sus sentimientos más profundos a través de la música y danzas, dejando en alto al Perú.Ahora que estoy de regreso en el Perú, trabajo y guio mi accionar en base a los valores y principios que se fortalecieron durante mi participación en el Grupo de Danzas del CUEDFUSM: respeto a la multiculturalidad, derechos humanos, justicia social, inclusión social, igualdad de oportunidades, equidad, cohesión social y solidaridad. Actualmente realizo mi trabajo profesional en el sector de desarrollo e inclusión social, guiando mi accionar en base a los mismos ideales que por primera vez pude convertir en acción cuando, con corazón de Kakatai, fui integrante del Grupo de Danzas del CUEDFUSM.

¡Gracias y Feliz Aniversario al CUEDFUSM - CUF!

Haylli 17

SUPLEMENTO ESPECIAL