Cenando en Una Ratonera

5
Octavio Colmenares 22 Agosto de 2015 Cenando en una ratonera. Hace dos días mí esposa y yo fuimos invitados a cenar a la casa de una persona pobre que se cambió a una “ratonera” del noveno piso de uno de esos edificios de la colonia Guadalupe Inn que construyeron y se siguen construyendo sobre Avenida Revolución. Entre la calle de Sagredo y el centro cultural helénico ubicado en la esquina de la misma avenida con Manuel M. Ponce. Corrompiendo autoridades y cambiando todo reglamento de construcción se han edificado más de 18 edificios sellando la muerte de la zona con una “mega centro” llamado Patio Barranca centro comercial y habitacional de la desarrolladora MRP. Los desarrollos en esa Avenida Revolución, otrora una colonia y avenida de casas humanas, con pequeños jardines que generaban aire puro han dado al traste con la zona en todo sentido urbanístico. Llegamos a las 8:00 pm, logrando ubicar un cajón de estacionamiento a cinco cuadras de distancia. Ante la siútica puerta del edificio y fachada ecológica con plantas de plástico hay una columna de cantera gris con un interfono y unos 30 botoncitos. Tras la puerta de cristal enjambrada con unos fierros atravesados haciendo una pobre imitación de escultura colonial y unas cuantas jardinera con plantas de plástico, sustitutos de los geranios o enredaderas sensuales que adornaban las rejas y bardas de algunos años, se 1

description

como la vida en la Ciudad de MExico ha decaido hasta llegar a ser una ratonera social

Transcript of Cenando en Una Ratonera

Page 1: Cenando en Una Ratonera

Octavio Colmenares 22 Agosto de 2015

Cenando en una ratonera.

Hace dos días mí esposa y yo fuimos invitados a cenar a la casa de una persona pobre que se cambió a una “ratonera” del noveno piso de uno de esos edificios de la colonia Guadalupe Inn que construyeron y se siguen construyendo sobre Avenida Revolución. Entre la calle de Sagredo y el centro cultural helénico ubicado en la esquina de la misma avenida con Manuel M. Ponce. Corrompiendo autoridades y cambiando todo reglamento de construcción se han edificado más de 18 edificios sellando la muerte de la zona con una “mega centro” llamado Patio Barranca centro comercial y habitacional de la desarrolladora MRP.

Los desarrollos en esa Avenida Revolución, otrora una colonia y avenida de casas humanas, con pequeños jardines que generaban aire puro han dado al traste con la zona en todo sentido urbanístico.

Llegamos a las 8:00 pm, logrando ubicar un cajón de estacionamiento a cinco cuadras de distancia. Ante la siútica puerta del edificio y fachada ecológica con plantas de plástico hay una columna de cantera gris con un interfono y unos 30 botoncitos. Tras la puerta de cristal enjambrada con unos fierros atravesados haciendo una pobre imitación de escultura colonial y unas cuantas jardinera con plantas de plástico, sustitutos de los geranios o enredaderas sensuales que adornaban las rejas y bardas de algunos años, se aprecia una silla y una barra de madera con un perro vestido de guardián con gorra puesta. Uniforme desalineado y por supuesto una televisión pequeña donde ve seguramente el partido del américa. Me recordó que en México las pantallas han invadido nuestro espacio de convivencia o trámite: vas al restaurante de todo tipo fino o del camellón, y pantalla, al estanquillo, en los puestos ambulantes, en oficinas de gobierno, y se encuentran todos adheridos a la pantalla del televisor. Están “apantallados” diría mi compadre Alberto.

Como el guardia no hace ningún gesto de abrir tocamos en el botón, en la columna gris, del número de la casa señalada por el anfitrión en la invitación. Se prende una luz inquisidora al mismo tiempo que se activa una cámara ¿Quién?

1

Page 2: Cenando en Una Ratonera

Pregunta una voz de acento pueblerino; debe ser la “muchacha”, aditamento imprescindible a esas alturas. Venimos a la cena, y acto seguido suena una chicharra y se entreabre la puerta. Eso es seguridad, dejar que cualquiera entre para una cena.

Como desde lo alto fuimos aceptados al castillo, el perro guardián sonríe. Más aun, se adelanta a llamar el elevador. Es todo muy brilloso adentro, los grabados y detalles de la paredes y el piso de un tipo de mármol. Espejos, todo resplandece y huele a desodorante ambiental. Estilo Pinesol-aromatizado.

En el ascensor, no sé de dónde salieron, del estacionamiento subterráneo quizás, viene más gente, así que quedamos rozándonos en forzada promiscuidad con esos seres. El elevador es pequeñito, pero está rodeado de espejos para verse más grande, y tiene un reloj digital e indicador de temperatura. Claro, sin ver el sol pierden la noción del tiempo, y el termómetro debe ser para que tengan una idea de lo que pasa afuera, en la superficie terrestre.

Tienen otro olor los humanoides que vienen del subterráneo, distinto aspecto, algo en la piel y en su actitud general que nos hace sospechar. Durante la cena –a cortina cerrada para no ser espiados desde los edificios contiguos- lo descubrí. Ya no son los mismos. El gris cemento, su vida entre toneladas de concreto y fierro, los han transformado; son ahora de esos que viven en departamento. Su desapego a la tierra, propensión a meterse en recovecos y detrás de cuanto mueble sucio, facilidad a enconcharse en huecos chicos, prescindencia del aire libre, gusto por los quesos secos y olorosos, los huevos de gallina procesados, desatada relación con los de su clase en forma selectiva e implacable consumo de cuanto hay, son características propias del roedor.

Los nuevos tiempos y los gobernantes de la ciudad de México, en especial el Maximato en Álvaro Obregón del cacique Leonel Luna, hoy coordinador del PRD en la ALDF, han creado un nuevo ser a su semejanza: el Homo Ratus, un depredador feroz híper activo, en celo durante invierno y verano, que se adapta fácilmente a la cementación en altura de cuanto edificio construyan. No necesita ambiente, ni él, ni su pareja, ni sus hijos, arboles ni espacio para multiplicarse, vivir y morir; solo electricidad.

Tiene la ventaja sobre el díscolo homo sapiens, ese resabio de la primera creación, de ser programable. Como se le maneja por pantalla, compra lo

2

Page 3: Cenando en Una Ratonera

ordenado y opina como le mandan. Lo aleccionan con los medios de comunicación o publicidad pagada en las redes sociales. Lo acondiciona a su nueva especie. Al no leer libros ni tener ideas propias forma una especie muy uniforme que anda siempre en grupo. A la playa, a los restaurantes de moda, van todos en tropel por las calles o carreteras con idénticos autos, los vuelos a los mismos lugares, los mismo estilos de vestir, el mismo estilo de mujeres e iguales niños. Para los niños un cuartito dentro de la ratonera es suficiente. Su diversión no es el parque al aire libre de antaño ni la práctica del deporte en canchas comunales donde corre el peligro de depredadores, sino en la otra pantalla del “Tablet” para conectarse con el “mundo” facebuqueando o tuitereando.

El problema es que su agresividad va en aumento por las condiciones de stress y estrechez en que vive. Densidad, aumentar la densidad, dicen los desarrolladores inmobiliarios y los especuladores, que el futuro son viviendas verticales. ¿Y para qué? Experimentos ya han demostrado que precisamente mientras más apretado esta el ratón, más pendenciero y ladrón se torna.

En todo caso, basta otra campaña publicitaria para convencerlo de que vamos bien, mañana mejor. Salvo, claro está, que aparezca el descontento social que en este caso se llama gato…

3