cemt

7
PRIMERA PARTE 1. HABLE SOBRE LOS 3 PARAMETROS QUE SON IMPORTANTES EN LA PREPARACION DE UNA LECHADA DE CEMENTO. Resistencia a la compresión: es la presión que aguanta el cemento antes de romperse . es importe determinarla ya que se acepta si la resistencia a la compresión es 500psi puede continuar las operaciones, se requieren 200psi de resistencia a la compresión para realizar un baleo durante la etapa de producción y que si baleamos un cemento de menor resistencia este se va fracturar. Tiempo de Bombeabilidad: es el tiempo mínimo en que la lechada puede ser bombeable antes de que se fragüe por definición se acepta que la lechada ha alcanzado su tiempo de bombeabilidad cuando llega a las 100 unidades de consistencia, actualmente las compañías de servicio se dan dos puntos importantes de 50 unidades de consistencia y como limite 70 unidades de consistencia como un factor de seguridad. Control de filtrado: se controla el filtrado en zonas productoras para minimizar el daño a la formación, ya que si tenemos filtrado con PH>12 este resulta altamente alcalino, disgrega las arcillas obstruyendo los poros, cambia la permeabilidad y por ende disminuye la productividad. 2. PORQUE SE DEBE AUMENTAR LA DENSIDAD DE LAS LECHADAS, Y QUE PROPIEDADES SE MODIFICAN Se usan lechadas pesadas para cementar zonas anormales con alta presión. Se aumenta la densidad a las lechadas para aumentar la resistencia a la compresión. 3. PORQUE USAMOS CENTRALIZADORES AL BAJAR CAÑERIA, QUE CUIDADOS HAY QUE TENER: -previene el arrastre mientras las tuberías son corridas dentro del pozo. -centraliza la tubería en el pozo. -minimiza el pegamiento diferencial y por ende ayuda a regularizar la presión hidrostática en el espacio anular -reduce la canalización y ayuda a remover el lodo. 4. PORQUE TENEMOS QUE BAJAR LA CAÑERÍA HASTA EL FONDO Y DEJAMOS 5 METROS?

description

OH MG

Transcript of cemt

Page 1: cemt

PRIMERA PARTE1. HABLE SOBRE LOS 3 PARAMETROS QUE SON IMPORTANTES EN LA

PREPARACION DE UNA LECHADA DE CEMENTO.Resistencia a la compresión: es la presión que aguanta el cemento antes de romperse . es importe determinarla ya que se acepta si la resistencia a la compresión es 500psi puede continuar las operaciones, se requieren 200psi de resistencia a la compresión para realizar un baleo durante la etapa de producción y que si baleamos un cemento de menor resistencia este se va fracturar.Tiempo de Bombeabilidad: es el tiempo mínimo en que la lechada puede ser bombeable antes de que se fragüe por definición se acepta que la lechada ha alcanzado su tiempo de bombeabilidad cuando llega a las 100 unidades de consistencia, actualmente las compañías de servicio se dan dos puntos importantes de 50 unidades de consistencia y como limite 70 unidades de consistencia como un factor de seguridad.Control de filtrado: se controla el filtrado en zonas productoras para minimizar el daño a la formación, ya que si tenemos filtrado con PH>12 este resulta altamente alcalino, disgrega las arcillas obstruyendo los poros, cambia la permeabilidad y por ende disminuye la productividad.

2. PORQUE SE DEBE AUMENTAR LA DENSIDAD DE LAS LECHADAS, Y QUE PROPIEDADES SE MODIFICAN

Se usan lechadas pesadas para cementar zonas anormales con alta presión. Se aumenta la densidad a las lechadas para aumentar la resistencia a la compresión.

3. PORQUE USAMOS CENTRALIZADORES AL BAJAR CAÑERIA, QUE CUIDADOS HAY QUE TENER:

-previene el arrastre mientras las tuberías son corridas dentro del pozo.-centraliza la tubería en el pozo.

-minimiza el pegamiento diferencial y por ende ayuda a regularizar la presión hidrostática en el espacio anular-reduce la canalización y ayuda a remover el lodo.

4. PORQUE TENEMOS QUE BAJAR LA CAÑERÍA HASTA EL FONDO Y DEJAMOS 5 METROS?

Porque cuando estamos bajando la cañería los centralizadores siempre van a ir removiendo el revoque y ese revoque es pesado y va a ir a asentarse al fondo. Si yo bajo la cañería hasta el fondo y el revoque esta en el fondo el agujero que tiene el zapato guía se va a toponear y no voy a poder circular.

5. PORQUE LA LECHADA PRINIPAL TIENE QUE ESTAR ALREDEDOR DEL ZAPATO GUIA Y NO LA LECHADA EXTENDIDAD?

Es debido a que en esta zona nosotros necesitamos una lechada que tenga una alta resistencia a la compresión y es por eso que no colocamos la lechada extendida esto debido a que la lechada tiene bentonita y esto hace que tenga una baja resistencia a la compresión.

6. PORQUE SE USAN LAS LECHADAS EXTENDIDAS?Las principales razones por el cual se usan lechadas extendidas son:-debido a que las formaciones superiores son muy débiles es decir tienen bajo gradiente de fractura y yo necesito una lechada mas liviana.-económica: porque quiero aumentar el rendimiento de la lechada, quiero que un saco de cemento me de mas volumen de lechada.

7. CUANDO TOMO LA DECISIÓN DE BAJAR CAÑERÍA AL POZO?

Page 2: cemt

Cuando el pozo esta estable que esto significa:-al pozo no le pude entra gas-al pozo no le puede entrar agua-en el pozo no hay perdida de circulación-que puedo bajar la sarta de perforación y sacar sin problemas.El lodo tiene que estar bien acondicionado.No tengo geles progresivos ( el lodo tiene geles progresivos cuando el contenido de sólidos indeseables es mayor que el 5%)

8. ¿CUALES SON LOS MATERIALES BASICOS PARA LA FABRICACION DE CEMENTO?

Para la fabricación de cemento Portland resulta de la mezcla de 95% de clinker y 5% de yeso. Las materia básicas son la caliza y la arcilla en una proporción 2 a 1 esto para formar el clinker luego este material sufre el enfriamiento programado y es mesclado con yeso

9. QUE EFECTOS OCURREN CUANDO LA LECHADA SE CONTAMINA CON LODO

Cuando la lechada son contaminadas con lodo se ven afectadas las propiedades de la lechada y cemento fraguado esto porque el lodo tiene alto contenido de iones (poliacrilamidas, carbonatos, bicarbonatos, sodio, azufre,etc)

10. CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA CEMENTACION PRIMARIA-restringir el movimiento de fluidos entre las formaciones-adherir y sostener la cañería-proteger la cañería de la corrosión-prevenir reventones mediante la rápida formación de un sello-proteger la cañería de impactos de cargas en formaciones mas profundas.-sellar zonas de pérdida de circulación

11. Q VENTAJAS EL COLLAR FLOTADOR FRENTE AL COLLAR DIFERENCIAL

Collar flotador.- es mas barato pero tengo q bombear lodo a la cñ cada 5 piezas prevenir el retorno del cemento Colar diferencial.- funciona con una chapaleta q existe entre el collar y el lodo q al aplicar una AP=100-150psi de presión se abre automáticamente dejando pasar el lodo hacia la cñ (no se para la perfo para introducir piezas)

12. PARA QUE NECESITO CONOCER LA TEMPERATURA DEL FONDO DEL POZO ANTES DE BAJAR CÑ

Yo necesito conocer la temperatura del fondo del pozo antes de bajar cñ (estática) para q con esta temperatura estática entre a tabla y pueda obtener la temperatura de circulación y así determinar el tiempo de bombeabilidad a esta temperatura de circulación esto debido a q cuando la lechada sea bombeada esta lechada se encontrara con la temperatura de circulación y no con la estatica.

13. QUE SIGNIFICA ACONDICIONAR EL LODOSignifica tener los menores valores reologicos en el lodo y q el lodo q ingresa al pozo tenga similares propiedades del lodo q sale del pozo. Bajar las propiedades reologicas q me garantizan estabilidad del pozo de manera q las propiedades del lodo q ingresa al pozo sean muy similares a las propiedades del lodo q sale. Yo tengo q hacer q el lodo este bien fluido para q el cemento entre tranquilo.

14. QUE PROPIEDAD LE DA EL CLINKER AL CEMENTO?Fraguado

Page 3: cemt

15. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL CEMENTO?Contenido de agua, molienda del cemento, resistencia a la compresión, tiempo de bombeabilidad, control de filtrado, permeabilidad, reología.

16. ¿QUE PROCESOS OCURREN EN EL HORNO DURANTE LA EVAPORACION DEL CLINKER Y DONDE SE EVAPORA EL CLINKER?

En le horno ocurren tres procesos en cada zona.ZONA 1-. ZONA DE DESHIDRATACIÓN: en esta zona el material que se introduce al horno pierde toda su humedad que tiene, osea pierde el agua libre que tine la materia, trabaja a 100°C.ZONA 2-. ZONA DE DESCARBONIZACION: en esta zona se producen reacciones químicas por descomposición, en esta zona todo el material orgánico es eliminado la perdida del material puede alcanzar un 30% de la carga inicial. Trabaja a 400°C.ZONA 3-. ZONA DE REACCIONES QUIMICAS: empiezan a reaccionar los óxidos es una zona de calcinación, el 20% o 30% del material se funde y se tiene la formación del clinker. Trabaja a 1400°C a 1600°C.

17. LA CALIDAD DEL AGUA, A CUAL COMPONENTE AFECTA MAS?Afecta mas al aluminato tricalcico. AlCa3, en este componente tiene una alta velocidad de hidratación, todas las primeras reacciones que ocurren en la lechada están en función de este componente se ocupa de entre 3% a 15%, su presencia es muy importante en la reologia de la mezcla agua-cemento y principalmente en que su concentración hace que los cementos tengan baja, moderada o alta resistencia a los sulfatos.

18. CUAL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA RESISTENCIA A LA COMPRESION Y EL TIEMPO DE BOMBEABILIDAD

Resistencia ala compresión: nos dice el tiempo que se tiene qu esperar para continuar operaciones luego de realizado una cementación de una cañería. Debemos esperar el tiempo en que la resistencia a la compresión es de 500 psi, esto en la industria petrolera garantiza la continuación de las operaciones después de la cementación. Se debe tener una resistencia de 2000 psi para un baleo, para que la bala no disgregue la lechada. A temperaturas mayores de 200F hay que cuidarse de la retrogresión que disminuye la resistencia al cemento fraguado.Tiempo de bombeabilidad: es el tiempo en que la lechada puede ser bombeada al pozo antes de que esta empieza a fraguar.

19. ¿POR QUÉ ES IMPORATANTE LA PRESION y TEMPERATURA EN LA OPERACIONES DE CEMENTACION QUE ES LO QUE MAS AFECTA?

La presión y temperatura afecta al tiempo de bombeabilidad de las lechadas y a la resistencia de la compresión, por que a medida que la temperatura aumenta las lechadas se deshidratan y mayor temperatura menor será el tiempo de bombeabilidad porque necesitamos un menor tiempo para desplazar la lechada antes que frague. De igual manera a mayor presión el tiempo de bombeabilidad es menor , porque la presión hidrostática impuesta sobre la lechada por todo el peso del fluido que tiene por encima.

20. PORQUE EL CEMENTO DEBE TENR UNA DETERMINADA MOLIENDA? CUAL ES EL TAMAÑO MÁXIMO DE UNA PARTICULA DE CEMENTO PATRA QUE PUEDA HIDRATARSE TOTALMENTE?

Porque influye en el tiempo de frague , las mayoría de los cementos API están molidos de manera que l 85% del mismo pasan por malla # 200 entonces a mayor molienda mayor cantidad de cementos fraguado y menor tiempo de fragüe.

Page 4: cemt

Ninguno de los cementos deben tener particulas que tengas mas de 200 u de diámetros (200u= 0.2mm) ya que la partícula de cemento se hidrata solo el 100u, si la partícula es mayor a los 200u en el centro de la partícula no ocurría la hidratación del cemento , por lo tanto esto es como un material inerte.

21. EN FORMA ORDENADA, EXPIQUE COMO PLANIFICARA LA BAJADA DE UNA CAÑERIA Y SU CEMENTACION PRIMARIA.

A)Preparación previa:-una vez la cañería esta en el pozo medir y calibrar cada una de las piezas verificar el grado y el peso de la cañería.- se deben limpiar todas las rocas de la cañería.-verificar que todos los accesorios que se van a bajar con la cañería se encuentren en el pozo y que estén en buen estado.b) bajada de cañería:- conectar enroscando el zapato guía a la ultima pieza de cañería, luego entre la primera y la segunda pieza conectar el collar flotador, continuar bajando la cañería colocando los centralizadores que corresponden.- una vez que la cañería este en el fondo del pozo conectar la cabeza de cementación. Trate de circular iniciando a bajo caudal, moviendo la cañería. Circular y acondicionar el lodo.c) cementación:- probar todas las líneas de superficie con agua a presión de 4000 psi-largar el tapón inferior de limpieza, desplazado con agua luego chequear si bajo el tapón, luego bombear el agua restante.- mezclar y bombear la lechada extendida.-mezclar y bombear la lechada principal.-soltar el tapón superior desplazado con agua.-Asentar el tapón superior con 3000psi.-desfogar y observe si hay devolcion del agua hacia el camión , con esto se verifica el trabajo del collar flotadro y esperar el frague mas o menos 8 dias

22. PORQUE LOS CEMENTOS MAS USADOS SON EL CLASE G Y H?Porque las dos clases son un cemento básico de pozo desde superficie a los 8000 pies de profundidad. Pueden ser usados como aceleradores y retardadores que cubren un amplio rango de profundidades de pozos y temperaturas. No se adiciona otros aditivos mas que el sulfato de calcio o el agua, ambos pueden ser mezclados con el clinker durante la fabricación del cemento para pozos clases G y . disponibles para ambos tipos : como moderadamente y altamente resistente a los sulfatos.

23. ¿CÓMO SE DETERMINA EL AGUA LIBRE EN UNA LECHADA, ESTE ENSAYO ES PARA TODOS LOS TIPOS DE CEMENTO?

1-. La lechada una vez preparada debe ser colocada en un consistómetro atmosférico (más o menos 80°F.2-. Después de 20min sacar la lechada y agitar en un mezclador durante 35 seg, luego se traslada a una probeta de 250cc. 3-. Dejar 2 horas en reposo, para evitar la evaporación colocar un papel o carton encima de la probeta.4-. Después de dos horas se ve que se ha separado un volumen de agua, se mide este volumen de agua con una pipeta.

Page 5: cemt

Este ensayo solo se lo realiza para los cementos clase G y H para los cuales el agua libre no debe exceder del 1.4%.

24. PORQUE SE AGREGA BENTONITA A LAS LECHADAS, QUE EFECTO PRODUCE SOBRE LAS LECHADAS.

Se agrega bentonita como una manera de bajar el rendimiento de las lechadas o bajar su densidad y aumentar su volumen. Se acepta por cada 1% de bentonita que se agrega a la lechada, se debe agregar 5.3% de agua adicional, esto para evitar que la lechada tenga alta reologia.

QUE ES LA RETROGRESION, COMO SE EVITA QUE SUCEDA?Es cuando la lechada pierde o disminuye su resistencia a la compresión con el tiempo. La temperatura es mayor a 220 F esto pude ser contrarrestado con el uso de un aditivo llamado silica floor.PERIODO DE CURADO Es el tiempo transcurrido desde que los moldes son sometidos a temperatura de baño, hasta que se lo saca para el ensayo de resistencia a la compresión.