Cement o Genesis

2
 CEMENTOGENESIS La Cementogenesis tiene una actividad clínica, que se revela por las líneas de imbricacin o incrementales! Se observa en los cortes por desgaste como líneas oscuras mu" #inas, que delimitan $onas mas claras " anc%as! Estas líneas de incremento siguen el contorno de toda la raí$ del diente, se trata en realidad de líneas de reposo, "a que presentan periodos de inactividad en la cementogenesis! Las $onas mas anc%as son las laminillas que corresponden %a nuevas capas de cemento, estas no tienen una anc%ura de#inida ni uni#orme, debido a que la actividad cementgena no es igual en toda el &rea de la raí$! En las laminillas, las #ibras col&genas est&n dispuestas en #orma m&s ordenada " mu" minerali$ada, mientras que en las $onas de reposo, las #ibras est&n dispuestas en #orma irregular e %ipominerali$asdas! La #ormacin de dentina " cemento en la raí$ de un diente en desarrollo depende de la  presencia de la vaina radicular de 'ert(ig! ) medida que la vaina crece, " rodea la papila en e*pansin, las c+lulas del epitelio interno inducen %a las c+lulas situadas en la peri#eria de estas a di#erenciarse en odontoblastos, las cuales una ve$ maduros, secretan la matri$ de la dentina radicular! )l mismo tiempo que se produce la aposicin del cemento, van quedando incluidas en las #ib ras col &gen as del ligamento periodontal en #ormac in , que consti tu"en las #ibras e*trínsecas del cemento o #ibras per#orantes, las cuales llegan a minerali$arse parcial o totalmente al estar dentro de este teido! Cuando comien$a la erupcin del diente, el cemento se va depositando con cierta l entitud " es por lo general de tipo acelular! -na ve$ que los dientes entran en oclusin, en los tercios apicales de la raí$ contin.an #orm&ndose CEMENTO CEL-L)/ O SEC-N0)/IO! Se trata de un mecanismo de Cementogenesis r&pido, por lo que el teido #ormado posee una elevada proporcin de #ibrillas col&genas " cementoblastos incorporados en su matri$! CEL-L)S 0E L) CEMENTOGENESIS CEMENTO1L)STOS2 sus #unciones son sinteti$ar protocolageno que #orman las #ibras col&genas intrínsecas " proteoglicanos o glicosaminoglicanos para la matri$ e*tracelular! CEMENTOCITOS2 Son cementoblastos que quedan atrapados en el ce mento minerali$ado " se trans#orman en cementocitos, se aloan en cavidades llamadas odontoblastos o lagunas " se comunican entre si " con el e*terior por los conductillos calco#oros!

Transcript of Cement o Genesis

CEMENTOGENESIS La Cementogenesis tiene una actividad clnica, que se revela por las lneas de imbricacin o incrementales. Se observa en los cortes por desgaste como lneas oscuras muy finas, que delimitan zonas mas claras y anchas. Estas lneas de incremento siguen el contorno de toda la raz del diente, se trata en realidad de lneas de reposo, ya que presentan periodos de inactividad en la cementogenesis. Las zonas mas anchas son las laminillas que corresponden ha nuevas capas de cemento, estas no tienen una anchura definida ni uniforme, debido a que la actividad cementgena no es igual en toda el rea de la raz. En las laminillas, las fibras colgenas estn dispuestas en forma ms ordenada y muy mineralizada, mientras que en las zonas de reposo, las fibras estn dispuestas en forma irregular e hipomineralizasdas. La formacin de dentina y cemento en la raz de un diente en desarrollo depende de la presencia de la vaina radicular de Hertwig. A medida que la vaina crece, y rodea la papila en expansin, las clulas del epitelio interno inducen ha las clulas situadas en la periferia de estas a diferenciarse en odontoblastos, las cuales una vez maduros, secretan la matriz de la dentina radicular. Al mismo tiempo que se produce la aposicin del cemento, van quedando incluidas en las fibras colgenas del ligamento periodontal en formacin, que constituyen las fibras extrnsecas del cemento o fibras perforantes, las cuales llegan a mineralizarse parcial o totalmente al estar dentro de este tejido. Cuando comienza la erupcin del diente, el cemento se va depositando con cierta lentitud y es por lo general de tipo acelular.Una vez que los dientes entran en oclusin, en los tercios apicales de la raz continan formndose CEMENTO CELULAR O SECUNDARIO. Se trata de un mecanismo de Cementogenesis rpido, por lo que el tejido formado posee una elevada proporcin de fibrillas colgenas y cementoblastos incorporados en su matriz.

CELULAS DE LA CEMENTOGENESISCEMENTOBLASTOS: sus funciones son sintetizar protocolageno que forman las fibras colgenas intrnsecas y proteoglicanos o glicosaminoglicanos para la matriz extracelular. CEMENTOCITOS: Son cementoblastos que quedan atrapados en el cemento mineralizado y se transforman en cementocitos, se alojan en cavidades llamadas odontoblastos o lagunas y se comunican entre si y con el exterior por los conductillos calcoforos.ODONTOCLASTOS: pueden llamarse tambien odontoblastos, su funcin es reabsorber los tejidos duros del diente durante la exfoliacin de dientes primarios en algunas patologas.No son habitantes normales del ligamento periodontal.FUNCIONES DE LA CEMENTOGENESIS Finalizar la formacin de la corona. Crecimiento de la vaina epitelial radicular de Hertwig. Formacin de la dentina radicular. Ruptura de vaina de Hertwig. Histognesis de las clulas del saco dental hacia cementoblastos, fibroblastos y osteoblastos. Tejido cementoide y mineralizado.