CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación...

22
LA TRATA DE PERSONAS EN COLOMBIA: LA ESCLAVITUD MODERNA Documento realizado por la Corporación Espacios de Mujer. Noviembre, 2017 En los comienzos del siglo XXI la esclavitud aún existe. Se trata de una forma moderna de esclavitud que hoy tiene su propio nombre: la Trata de Personas. ¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS? Es una forma moderna de esclavitud. Es el comercio de seres humanos ya sean mujeres, niños, niños, adolescentes y hombres. Por “TRATA DE PERSONAse entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otras, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. Art. 3 inciso a) Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada. Tráfico Ilícito de Migrantes Por tráfico ilícito de migrantes se entenderá la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material. Art. 3 inciso a) Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Semejanzas y diferencias entre tráfico ilícito de migrantes y Trata de personas Semejanzas: TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES TRATA DE PERSONAS Ø En ambos casos el tratante suele ser un grupo delictivo organizado. Ø Ambos delitos implican la realización de operaciones comerciales con seres humanos Ø Aunque no exista un perfil “típico” que defina al sujeto activo, puede ser una persona con contactos ocasionales o una red sofisticada.

Transcript of CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación...

Page 1: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

LATRATADEPERSONASENCOLOMBIA:LAESCLAVITUDMODERNADocumentorealizadoporlaCorporaciónEspaciosdeMujer.Noviembre,2017

EnloscomienzosdelsigloXXIlaesclavitudaúnexiste.

Setratadeunaformamodernadeesclavitudquehoytienesupropionombre:laTratadePersonas.

¿QUÉESLATRATADEPERSONAS?Esuna formamodernadeesclavitud.Eselcomerciodesereshumanosyaseanmujeres,niños,niños,adolescentesyhombres.Por“TRATADEPERSONA”seentenderálacaptación,eltransporte,eltraslado,laacogidaolarecepcióndepersonas, recurriendoa laamenazaoalusode la fuerzauotras formasdecoacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación devulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener elconsentimientodeunapersonaquetengaautoridadsobreotras,confinesdeexplotación.Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otrasformasdeexplotaciónsexual,lostrabajososerviciosforzados,laesclavitudolasprácticasanálogasalaesclavitud,laservidumbreolaextraccióndeórganos.Art. 3 inciso a) Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,especialmentemujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones UnidascontralaDelincuenciaOrganizada.TráficoIlícitodeMigrantesPor tráfico ilícito de migrantes se entenderá la facilitación de la entrada ilegal de unapersonaenunEstadoPartedelcualdichapersonanoseanacionaloresidentepermanenteconelfindeobtener,directaoindirectamente,unbeneficiofinancierouotrobeneficiodeordenmaterial.Art. 3 incisoa) Protocolo contra el tráfico ilícito demigrantes por tierra,mar y aire, quecomplementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia OrganizadaTransnacional.SemejanzasydiferenciasentretráficoilícitodemigrantesyTratadepersonasSemejanzas:TRÁFICOILÍCITODEMIGRANTES TRATADEPERSONAS

Ø Enamboscasoseltratantesueleserungrupodelictivoorganizado.Ø AmbosdelitosimplicanlarealizacióndeoperacionescomercialesconsereshumanosØ Aunque no exista un perfil “típico” que defina al sujeto activo, puede ser una

personaconcontactosocasionalesounaredsofisticada.

Page 2: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

Diferencias:TRÁFICOILÍCITODEMIGRANTES TRATADEPERSONAS

§ DelitocontraelEstado § Delitocontralapersona§ Entradairregulardeunapersonaenotro

estado§ Explotación

§ Externo § Externaeinterna§ VOLUNTAD § ENGAÑOYAMENAZA

¿QUIÉNESSONLASVÍCTIMAS?Hombres,mujeres,niños,niñasyadolescentessonreclutados,transportados,comprados,vendidos,transferidos,recibidosoalojadosdemaneraforzada.

PERFILDELASVICTIMASCOLOMBIANAS

§ Mujeresenel85%deloscasos.

Page 3: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

§ Procedentes de los Departamentos de Valle del Cauca, Antioquia, Eje Cafetero(Risaralda,CaldasyQuindío)yCundinamarcaenel65%deloscasos.

§ Entre18y50años.

§ Víctimas de explotación sexual (65%), trabajo forzado (15%), matrimonio servil(11%),mendicidadajena(5%),servidumbre(4%).

Page 4: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

§ Países de explotación en el exterior son principalmente República Dominicana,China,Ecuador,México,ArgentinayPerú.

§ CiudadescolombianasdeexplotaciónsonBogotá,Medellín,CaliyPereira.§ De nacionalidad venezolana, argentina y peruana son las víctimas extranjeras en

Colombia.¿QUIÉNESELTRATANTE?Esunapersona(oreddepersonas)que,pormediodementirasyfalsasilusiones,manipulalossentimientosyaprovechadelasnecesidadeseconómicasyafectivasdelaspersonas.Muchas veces proviene de la misma ciudad o región de su víctima y habla su mismoidioma,elementoscomunesqueayudanagenerarconfianza.Untratanteraravezviajaalexteriorparareclutarvíctimas,peroviajaa lospaísesdedestinoparaexplotarlas.Serdelmismosexotambiénpuedemejorarlaconfianza:casosjudicialeshancomprobadoquelasmujeresseutilizanparareclutaraotrasmujeres.El tratante se dedica a la captación, al transporte de personas, ejerce control sobre lasvíctimas, las traslada o las mantiene en situación de explotación y usa la amenaza, laintimidaciónylaviolenciaparaobtenerbeneficios.Suestrategiaesaislaralasvíctimasdesufamiliayamigos,desulenguayentornosocial,paratenermayorcontrolsobreellas.

Page 5: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

TRATA,UNDELITOINTERNACIONALUntotalde63.251víctimasfuerondetectadasen106paísesentre2012y20141.Deestas,el70%sonmujeresyniñas,aunquehayunasdiferenciasregionalesensuperfil.EnEuropayAsiaCentral,loshombresrepresentanlamayoríadelasvíctimasdetectadasyen los países de OrienteMedio son aproximadamente un tercio del total; este dato esinevitablementerelacionadoconlasfrecuentesdeteccionesdecasosdetrataportrabajoforzosoy llama laatenciónque laproporcióndehombresvíctimashaaumentadoen losúltimos ocho años. Los hombres y los niños son tratados principalmente para el trabajoforzado y, de manera limitada, para fines de explotación sexual u otras formas deexplotación,comolamendicidad.Losniñossiguensiendoelsegundogrupomásnumerosoentodoelmundodespuésdelasmujeres,conunporcentajealrededordel25%-30%.EnlospaísesdelÁfricaSubsahariana,losniñosrepresentanel64%delasvíctimasdeTratayunaltonúmeroseregistratambiénenlospaísesdeAméricaCentralyelCaribe,mientrasque,enAméricadelNorte,EuropayMedioOriente,ellosrepresentanel20%-25%deltotal.Losniñossontratadosparafinesdeexplotaciónsexualylaboralyporprácticas“culturales”quevenapadresvenderasushijos,hogaresusaraniñosyniñascomosirvientesdomésticos,ofamiliasobligaralosniñosamendigar.Finalmente, en lamayor parte delmundo, la Trata de personas afecta principalmente amujeres y niñas. Las mujeres son tratadas principalmente para explotación sexual,matrimonioservil,mendicidad,servidumbredoméstica,trabajoforzadoenlaagriculturaocatering,enfábricasderopa.Aproximadamente23.000víctimasfueronreportadasentre2012y2014parafinesdeexplotaciónsexual,sobretodoenEuropaoccidentalyAméricameridional, mientras que, en Asia, fueron víctimas prevalentemente de servidumbredomésticayexplotadasenloshogaresfamiliares.

1UNODC,GlobalReportonTraffickinginPersons,2016

Page 6: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

LATRATADEPERSONASENCOLOMBIAColombia es unpaísdeorigen demujeres, niños, niñas y adolescentes sometidas (os) aformasdeexplotaciónsexualy laboralalrededordelmundo,particularmenteenAméricaLatina,Caribe,AsiayEuropaoccidental.Colombiaestambiénunpaísdeorigen,tránsitoydestino de hombres,mujeres y niños y niñas, víctimas de trabajo forzado. Su ubicacióngeográfica,enelpuntomásseptentrionaldeSuraméricaybañadoporlosocéanosPacíficoy Atlántico, facilita que Colombia sea un país de tránsito para aquellas víctimasprocedentesdeotrospaísessuramericanosyafricanosquesedirigenaEuropayEstadosUnidos. Colombia es un país de destino para el turismo sexual infantil de extranjeros,provenientes de Estados Unidos, Europa y otros países de Suramérica y la explotaciónlaboral(ysexual)demujeresyniñasecuatorianas,ensumayoríaindígenas.Lamodalidadmás recurrentede trata depersonas es la explotación sexual, seguidaportrabajo forzado. Igualmente, la explotación sexual comercial de NNA y la recurrentevinculación de NNA a los grupos ilegales al margen de la ley, la venta y consumo deestupefacientesylasviolenciasbasadasengénero.El deseo de dinero presuntamente fácil, la naturalización del delito y los grandesproblemas sociales como la falta de educación, el desempleo, el alto índice denecesidades básicas insatisfechas, el bajo goce efectivo de derechos, la falta deseguridadpersonal, laboralyalimentariasonlasprincipalesrazonesqueprovocanquelapoblación,sobretodojuvenil,seamuyvulnerablealatratadepersonas.

Las formas de captación de las víctimas sonmuy variadas y van desde los avisos en losbarriosconmensajesypropuestashalagüeñas,hastaelusodelasredessocialeseinternet.Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puedehablar" publicado en el 2013 por la organización no gubernamental Women’s LinkWorldwide,seestimaque70.000personas2seanvíctimasdelatratadepersonascadaañoenColombia3 (¡enningúndocumentooficial se reportadichacifra!).El informeanalizaelproblema de la trata de personas interna e internacional y las regiones en donde sus

2Lacifratotaldevíctimasseobtuvomedianteelestudiodelosinformesanteriores,laconsultadegruposqueenColombiatrabajanenelterreno,ypormediodeltrabajodecampoendosregionesclaveeneloccidentedel país:ValledeCauca y el EjeCafetero: CharlesParkinson,Colombiaesuna fuente clavede víctimasdeltráfico sexual, lunes, 18 noviembre 2013. http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/informe-revela-el-alcance-de-la-trata-de-personas-en-colombia3“Aunquenosetienendatosfiablesdecuántaspersonasoriginariasdelpaíssufrenohansufridolatrata,laOrganizaciónInternacionalparalasMigraciones(enadelanteOIM)estimaquesonunas70.000personasalaño y la Fiscalía General de la Nación indica que, en América Latina, Colombia ocupa el segundo lugardespués de Brasil como país de origen de víctimas de trata”. EnMetamorfosis de la esclavitud. ManualJurídico sobre Trata de Personas [en línea]. Fundación Esperanza, Bogotá. Página 18. Disponible en:http://docplayer.es/19873016-Metamorfosis-de-la-esclavitud-manual-juridico-sobre-trata-de-personas.html

Page 7: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

efectos son más profundos e identifica a Valle del Cauca, Risaralda (parte de la zonacafetera)yaAntioquiacomo3departamentosclavedeorigendelasvíctimas,asícomodedestinodetratainterna.Estas3zonastienenencomúnelhechodehabersidoimpactadaspor décadas por parte del narcotráfico, así comopor la presencia de grupos armados almargen de la ley desde finales de los años 80. Aquí, la explotación sexual, el trabajoforzadoylaesclavitudsonlasmodalidadesdetratamáscomunes.LatratainternarecubreunrolmuyimportanteyColombiaseclasificaentrelosprimerosde laregiónentenerunaltonúmerodevíctimas:gruposenaltoriesgoson laspersonasdesplazadas, los (as) afrocolombianos (as), las comunidades indígenas, las personas queviven en zonas de conflicto armado, las poblaciones LGBT (población transgénero yhombresqueejercenlaprostituciónsonmuyvulnerablesalaexplotaciónsexualdentrodeColombiayenEuropa)4.Dentrodelpaís,lasvíctimascolombianassonobligadaspormiembrosdegruposarmadosilegales, bandas y redesdeorganizaciones criminales a la explotación sexual y al trabajoforzoso, particularmente en la venta y transporte de narcóticos ilegales, así como en laminería, agricultura y servidumbre doméstica. El fenómeno es considerable desde zonasrurales a urbanas; según la OIM, las víctimas de esta modalidad son captadasmayoritariamente en el departamento de Bolívar, seguido de Antioquia y Bogotá, y deCórdoba, Valle y Quindío; mientras que los destinos mayoritariamente identificados deestasvíctimassonBogotá,seguidoporAmazonas,Magdalena,Meta,Bolívar,Nariño,NortedeSantanderyAntioquia5.EnColombia,laszonasdealtamovilidadporflujosmigratoriosinternosohaciaelexterior,la desigualdad económica y la deserción escolar incrementan la vulnerabilidad hacia latrata.SegúnunestudiodelaUniversidaddeLaSabana6,unaredpodríainvertirunos6.000dólaresentrasladaraunacolombianadesdeeldepartamentodeRisaralda,enplenoEjecafetero,aChina,yentresmesesdeexplotaciónsexualobtener60.000dólares.LosreportesdelaoficinadeNacionesUnidasylosinformesdelministeriodelInteriordeColombiamuestranun incrementoen loscasosen losúltimosaños,peroestono implicanecesariamente que el fenómeno esté creciendo, sino que se registramás. Según cifrasoficiales,en 2016 en Colombia se registraron 76 víctimas de trata de personas,mayoritariamente para explotación sexual, trabajos forzados, mendicidad y matrimonioservil.Lamayoríaeranmujeres(86%).

4TIPReport2016.http://www.state.gov/documents/organization/258876.pdf5OrganizaciónInternacionalparalasMigracionesyUniversidaddelosAndes.TratadepersonasenColombia:una aproximación a la magnitud y comprensión del problema. Bogotá D.C.: 2011.http://www.oim.org.co/publicaciones-oim/trata-de-personas/1522-trata-de-personas-en-colombia-una-aproximacion-a-la-magnitud-y-comprension-del-problema.html6HurtadoMónica,PereiraCatherine,Dinámicadelatratadepersonascomonegociointernacional,2013

Page 8: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

PLANESDEDESARROLLOTERRITORIALESEn los Planes de desarrollo que orientarán la administración pública (Alcaldías yGobernaciones)del2016al2020,estaeslasituación:

Ø 10 departamentos de 32NO incluyen la lucha contra la trata en sus Planes dedesarrollo2016-2019;Amazonas,Arauca,Casanare,Cauca,Chocó,Guaviare,Huila,SanAndrésyProvidencia,SucreyVichada.

Ø 21 departamentos de 32 SI lo incluyen; Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolivar,Boyacá, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena,Meta,Nariño,NortedeSantander,Putumayo,Quindío,Risaralda,Santander,ValledelCauca,Vaupés

Ø 1departamentode32noproporcionainformaciónalrespecto:GuainíaActualmente en Colombia se han conformado 32 Comités Departamentales de luchacontralatratadepersonasenlos32departamentosdelPaís(conunacoberturadel100%)y 56 Comités municipales, de los cuales 15 son los comités vigentes de las ciudadescapitales.LATRATADEPERSONASENMEDELLINYANTIOQUIADesde el año 2008, el Departamento de Antioquia se ha perfilado como uno de losdepartamentos con mayor riesgo de reportar víctimas de Trata en modalidad deexplotación sexual y el Municipio deMedellín como uno de los quemás casos reporta(UNODC, Alcaldía de Medellín, Empresa para la Seguridad Urbana, Estudio Exploratoriodescriptivodeladinámicadelictivadeltráficodeestupefacientes,latratadepersonasylaexplotación sexual comercial asociada a viajes y turismo en el Municipio de Medellín,Colombia.2013).Aestarealidad,influyelainiciacióndemegaproyectosempresarialesydeinfraestructuraquellevaaqueflorezcannegocioscomobares,casinos,sitiosdediversión,discotecasynightclubsquefavorecenlaexplotacióndehombres,mujeres,niños,niñasyadolescentes a fines sexuales o laborales. En Medellín y en las regiones del Oriente yOccidente del Departamento de Antioquia, en la última década ha habido también unsurgimiento del turismo, que ha llevado al auge del turismo sexual, con extranjerosatraídospor la reputaciónde tenermujereshermosas. En losúltimosaños, las redesdeturismosexualyexplotaciónlaboralsehanmultiplicado.La cultura paisa, además, se enmarca en una búsqueda permanente del éxito personal,medidoporeldinero.A lavez, seruna regióncafetera,donde lagentedebe trasladarseconstantementeparairaloslugaresenlosquesepresentanlascosechas,hacequeexistalacostumbredetrasladarse,cambiar,adaptarseyevitarelsedentarismo.Estaprácticademovimientos constantes, unida al deseo de conseguir dinero, hace que la gente de laregión toleremásel riesgo, seamás intrépida y, a la vez, tengamejores capacidadesde

Page 9: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

adaptación (Ministerio del Interior, UNODC-Colombia, Estudio Nacional ExploratorioDescriptivosobreelFenómenodeTratadePersonasenColombia,2009).En Medellín se ha identificado que hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes deestratos socioeconómicos bajos, con necesidades básicas insatisfechas, con pocasposibilidadesdeempleoydeeducaciónpresentanaltascondicionesdevulnerabilidadalaTratadepersonas.Lomismosepuedeafirmarconrespectoa laexistenciade territoriosconunaltoriesgodeTratadepersonas:lascomunas4,5,9,10,11y16sonlugaresdondela presencia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condiciones de extremavulnerabilidadyderiesgosocialfacilitalaactuaciónilegaldelasredesdedicadasalatratadepersonas.En laciudadhaymuchasproblemáticasquepuedenasociarsea laTratadepersonas7: lapresunta venta de virginidades de niños, niñas y adolescentes denunciadas por algunosmedios de comunicación y por organizaciones de la sociedad civil; igualmente, laexplotaciónsexualcomercialdeNNA,laproliferacióndeinquilinatos(segúnestimaciones,enlos200inquilinatosdeMedellínalberganalrededorde15milpersonas), larecurrentevinculacióndeNNAa los grupos ilegalesalmargende la leyqueactúanen la ciudad, laventa y consumode estupefacientes y las violencias basadas en género. Las víctimas detratadepersonasidentificadasyatendidasenMedellín,ensumayoríasonmujeresentrelos18ylos35añosdeedad.Los flujos de Trata interna se han identificado hacia Bogotá, la Costa Atlántica, eldepartamentodelCasanareya las zonas fronterizas,así como tambiénhaciamunicipioscuyaprincipalactividadeconómicaeslaminería.LatrataexternasehaconcentradohaciaCentroAméricayAsia.

7DiagnosticoterritorialenmateriadeTratadepersonas.PlandeacciónterritorialdeluchacontralaTratadepersonas, Subsecretaría de Derechos Humanos, Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos, Alcaldía deMedellín,2015

Page 10: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

¿PORQUÉSEDALATRATADEPERSONAS?

Pobreza

Desigualdadsocialyeconómicaenpaísesdesarrollados

Machismoydiscriminaciónsocialcontralasmujeres

AbordajeaisladodelasconsecuenciasdelaTrata,sinagredirsuscausas

Libre mercado y facilidad paratransaccionesglobales

Page 11: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

Políticasmigratoriasrestrictivas

Incumplimientodelostratadosinternacionalesdederechos

Debilidad de las institucionesfundamentalesdelestado

Impunidaddelcrimenorganizado

Faltadecoordinaciónpolítica,seguridadyestrategiasentrediferentespaísesy

territorios.

Page 12: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

¿QUEENTENDEMOSPORTIPOSYMODALIDADESDETRATA?

Page 13: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

LOSEFECTOSDELATRATADEPERSONAS

Ø LaTratadePersonasgeneradeteriorofísicoymuerte.Sedesconoceelnúmerodehombres,mujeres,niños,niñasyadolescentesquemuerencuandosonenviadosalexterior por el tratante o cuando son asesinados por negarse a ser sometidos.Tampocohayregistrodequienespierdenlavidaaltratardeescapar.LasvíctimasdeTratapadecenenfermedadesdetransmisiónsexualeinfecciosayenfermedadesgeneradaspor ladeficientealimentación, losabortos inducidosypor lasprecariascondicionesdehigieneyseguridadalaqueestánexpuestas,etc.Debidoaquesoninducidas u obligadas a consumir alcohol y drogas, también se presentadependenciaaesassustancias.

Ø La Trata de Personas genera deterioro psicológico. La mayoría de las víctimasrequieren tratamientopsicológico anteel traumaque sufrenpor ser sometidas aaltosnivelesdepresión,porlacoerción,porlosactosquesevenobligadosahaceryporladepresiónquepadecen,entreotros.

Ø LaTratacausaladesintegracióndelafamilia:lasvíctimasterminanalejadasdesuhogar y cuando pueden regresar a él no lo hacen por temor a ser rechazadas oestigmatizadas.Paradójicamente,entremenoscuentenconelapoyo familiarmásvulnerablesson.

Ø LaTratadePersonasgenera,promueve,financiaysostieneactividadesilícitasydelcrimenorganizado.AlrededordelaTratahayotrosdelitosque“sealimentan”ysefortalecen,comolamigraciónilegal,losfalsificadores,laspandillas,lacorrupciónylostraficantes,entreotros.

Ø La Trata de personas priva a los países de capital humano y de fuerza laboral.SegúnestudiosdelaOIM,estedelitotieneunimpactoenelmercadolaboraldelasnacionesteniendoencuentaque la fuerzadeunpaísseestá“fugando”yseestápresentandopérdidasderecursoshumanosenlospaísesenvíasdedesarrollo.

Ø En muchos casos las víctimas son tratadas como delincuentes, es decir sonencarceladas,deportadas,selesniegaelejerciciodesuspropiosderechosyselesrestringeelderechoaregresaralospaísesdelosquehansidoexpulsadas.

Page 14: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

PERFILDELASVÍCTIMASATENDIDASENESPACIOSDEMUJERPERIODO:DE2000A2016

TRATADEPERSONAS132personasvíctimas

48TrataExternay84TrataInterna

Grupodeedad Mujeres Hombres

Menoresdeedad 1

18-30años 80 5

31-50años 39 2

+50años 4 1

Total 124 8

Paísesdedestino-TrataExternaArgentina y China (7), Japón y España (6), Panamá (4),Italia, México, Ecuador y Venezuela (3), Guatemala yCoreadelSur(2),HolandayTailandia(1)

Ciudades/Departamentos dedestinoenColombia

TrataInterna

Bogotá D.C. (28), Meta (15), Putumayo (8), Bolívar yValle del Cauca (6), Medellín y Nariño (5), Guaviare yCaquetá (3), Neiva (2), Cartagena, Cúcuta y UrabáAntioqueño(1)

Modalidadesderetorno Poriniciativapropia:112ConlaasistenciadeOIM:20

Duración Deunmínimode1meshasta5años

ModalidadesdeTrataProstituciónforzada:115 TrabajoForzado:14

Matrimonioservil,ServiciodomésticoyAdopciónilegal:3

NivelEducativo Primaria:49 Bachillerato:81

Profesionales/Tecnólogos(as):2

Page 15: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

MARCONORMATIVOCOLOMBIANO

Page 16: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

ENANTIOQUIAYMEDELLIN

Page 17: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

¿COMO EL ESTADO COLOMBIANO ESTÁ CUMPLIENDO SU MANDATO DE LUCHARCONTRALATRATA?PREVENCIÓN§ Serealizanaccionesenfocadaseninformarycrear/fortalecerlascapacidadestécnicas

defuncionariosyfuncionariaspúblicas.Todoello,atravésactividadesdeinformacióny sensibilización, sin tomar en cuenta la necesidad de adoptar estrategias de largoplazoquellevenauncambiosostenibleenlacomunidad.

§ Nosehanestablecidolineamientosgeneralesounaestrategianacionaldeprevención,dando vida a campañas de manera aislada y sin evaluar el impacto de anterioresintervenciones.

§ ElMinisteriodeEducaciónaúnestáendeudade implementar lacátedraentratadepersonasenlosdiferentesnivelesdeeducación.

§ Desde el sector de la Salud no se proveen esfuerzos significativos, compromisos yconcienciadelrolquetienenenelámbitodeprevención.

§ Nosehangeneradoaccionesde identificación,prevención,asistenciae investigaciónde la trata en el marco del conflicto armado. Si bien uno de los enfoques de laEstrategiaNacional2016-2018consideraa lasvíctimasdelconflictoarmado,ningunaentidadhatomadoaccionesalrespecto.

§ Después de 12 años de la aprobación de la Ley 985, no se ha logrado vincular a laempresaprivadaen actividadesdeprevención y asistencia a víctimasde trata: seríaimportante incentivar a que las empresas vinculen laboralmente, entre otras, apersonasquehanvividosituacionesdetrata.

§ La falta de coordinación y articulación entre las instituciones con respecto a lasacciones realizadas evidencia la duplicación de los esfuerzos en el orden nacional yterritorial. Sería importante desarrollar acciones tanto de formación como deestablecimientodeestrategiasquelleguenalosterritorios.

§ Las organizaciones de la sociedad civil han sido mantenidas al margen de estosprocesos. Es necesario que se las reconozca como actores importantes para laimplementación de la política pública enmateria de trata y que se reconozcan susexperienciasybuenasprácticas.

§ Enlosplanesdeacciónnoseestablecenindicadorescualitativosquepermitanmedirelimpactoylacontinuidaddelosprocesos.

§ Durante 11 años se ha enfatizado mucho sobre el mandato legal de establecer unSistemaNacionaldeInformaciónycadaañosehandestinadorecursosparatalfin.Sinembargo,elsistemaaúnnohasidoestablecido.

Page 18: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

ASISTENCIAYPROTECCIÓN§ Nohayunmecanismoquepermita a las víctimasde la trataun accesoprioritario a

serviciosdeatenciónyproteccióncontinúan.§ Siguenfaltandoespaciossegurospararecibiralasvíctimas,personalespecializadoque

lasatiendaeinformaciónsobrelosprocesosdearticulaciónconsectoresqueprestanserviciosespecializados.

§ EnColombianohayprotocolosparalaidentificaciónyasistenciaavíctimasdetrataanivel nacional y no se han establecido medidas para que haya una búsqueda eidentificacióndecasosdemaneraactiva:solamenteseatiendenaquellaspersonasquehanllegadobuscandolaofertainstitucional.

§ Se han trasladado todas las competencias en materia de lucha contra la trata depersonasa losgobiernos territoriales: sinembargo,nose informasobre lasmedidasque apoyan este proceso de transferencia como, por ejemplo, si se ha brindado laadecuada asistencia técnica o se han elaborado herramientas de transferencia decompetencias,comomanuales.

§ Conrespectoa losresultadosde la intervencióndelEstado, lascifrasdemuestranunlimitadoimpactodelasaccionesrealizadas,como,porejemplo,elhechoquede112personasquedenuncian,solo71recibenatenciónporpartedelEstado(datos2016).

§ Noexiste información sobre los servicios especializadosde saludmental que sehanproporcionado: debemos entonces suponer que esta no es una prioridad de lasentidadesestatalesyquelasvíctimascontinúansinpoderejercersuderechoderecibiratenciónespecializadaenmateriadesaludmental.

§ Nohaycoordinaciónenlosserviciosdeasistenciaanivelcentral:alasvíctimasselesatiende de manera parcializada, no logrando garantizar una atención integral ypromoviendoformasderevictimizaciónynorestablecimientodederechos.Enningunapartesemencionaelnúmerodepersonasquehansidoreparadaseindemnizadasporesta conducta delictual y tampoco el número de víctimas indirectas atendidas paralograrsurecuperaciónfísicaymental.

§ La percepción – sostenida por los datos oficiales - de que este es un delito que sepresentaenmenormagnitudqueotros(poraltoíndicedesubregistro)conllevaaquecada año se destinen menos recursos para la lucha contra la trata y la atención avíctimas.

§ Elsistemadeprotecciónesdébilypeseaserundelitodealtoriesgo,paralasvíctimassonescasaslasposibilidadesdebeneficiarsedelmismo.

Page 19: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

PERSECUCIÓNYJUDIALIZACIÓN§ Resultapositivalacantidaddefiscalesespecializadoseneltemadetrata.§ Noesposibleevaluarlasostenibilidaddelaformacióndelpersonalpolicialenmateria

detratayenprocedimientosdeinvestigacióncriminal.§ Losresultadosobtenidosenmateriadepersecucióndeldelitosonmuypocos,por lo

cual se requiere fortalecer losprocesosde fiscalización, sobre todoen losgobiernoslocales.Nosetienenoticiadeloquepasóconlas112denunciasportratadepersonas.Esbastantealtoelgradodeimpunidadyescasaslassentenciascondenatorias.

§ Apartedelasactividadesdeformaciónainvestigadores,fiscalesyjuecesnoseprevénotrasaccionesdecombatedelcrimen.

§ Seaplaudenlasiniciativasdecapacitaciónorganizadasafavordeestacategoría,coneldeseodequealgunasconductasporpartedelosórganosjudicialesseanmásatentasalrespetodeladignidadyprivacidaddelasvíctimas.

§ Nosehan fortalecido lasestrategiaspara laextincióndedominioy recuperacióndeactivosderivadosdeldelitodetratadepersonas.

§ No se está aplicando efectivamente la legislación contra la trata de personas,propiciandolarestitucióndelosderechosvulneradosdelasvíctimassobrevivientes.

§ La no existencia de procesos disciplinarios en contra de funcionarios públicos noimplicaautomáticamentequetodoseestéejecutandoycumpliendoperfectamente.

ASIGNACIÓNDERECURSOSPRESUPUESTALES§ Porunlado,aumentanlasobligacionesdelestadofrentealatratadepersonasensus

diferentes niveles de gobierno y sin embargo el presupuesto disminuye. Espreocupanteque,en2016,elpresupuestopúblico sehaya reducido respectoal añoanterior,tendenciaquecontinúatambiénparaelaño2017.

§ Pese al esfuerzo que registran algunos sectores públicos por fortalecer suspresupuestosanuales,otrossiguensinasignarunpresupuestoespecíficoparalaluchacontra la trata. Estoes también reflejode la inadecuada regulaciónque sehacedelpresupuestopúblicoysutratamientosectorial.

§ La informaciónproporcionadaevidenciaqueno todas lasentidades tienenelmismosentidodeurgenciayquehayunagranbrechaenelcompromisoentreunosyotros.

§ La mayor cantidad de dinero se está gastando en actividades de sensibilización,mientrasquelosserviciosdeatenciónsoncasiinexistentes.

§ Es impresionante que el grueso de los presupuestos se destine a organismosinternacionales, al pago de profesionales y acciones de formación;mientras que laspersonasobjetodetrataquedansinrecursosdirectosniherramientasdeaccesoalajusticia. En el informe regional elaboradoporGATW-REDLACenel 2015, lasmismassobrevivientesdelatratadepersonasmanifestabanque“losserviciosdealojamiento,

Page 20: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

laatencióndeemergenciaensalud,lamanutención,laatenciónpsicológica,nofueronotorgadosdemanera integralporelEstado;contrariamente, […] indicanprecariedadinstitucionalyciertodesinterésporpartede los funcionariosyoperadores.Existeporparte de las víctimas de Trata de personas la necesidad de contar con asistenciapsicológicaa partir delmomentode la liberación-denuncia.Algunos testimonios dancuentadeprocesosdepresivosquenohansido tratadosen su realmagnitud,nihanrecibido atención psiquiátrica. La priorización de la salud mental de las víctimassobrevivientes y el desarrollode facilidadesapropiadasparadichasatencionesesunaspecto crucial en la construcción de las políticas públicas de atención integral a lasvíctimasdetratadepersonas”.8

COOPERACIÓNINTERNACIONAL§ Si bien se han establecido una serie de acuerdos bilaterales, desde elMinisterio de

Relaciones Exteriores no se ha presentado información de avances y seguimiento aestosacuerdosdecooperación.

§ No se reporta información sobre el tipo de asistencia que recibieron las victimasextranjeras; si se aplicó el principio de no devolución de acuerdo a los estándaresinternacionales de derechos humanos o, al contrario, la única acción fue larepatriaciónsinconsiderarelriesgoensuspaísesdeorigen.

§ Finalmente, la Estrategia Nacional plantea unos principios de coordinación ysubsidiariedadparalaluchacontralatratadepersonasquenosehandadodemaneraeficiente.Faltamayorarticulaciónylageneracióndeunsistemaquepermitaatodostenerlainformaciónqueserequiereparaunadebidaatención.

§ Sedestacalapocaaccesibilidadalospresupuestosyalarendicióndecuentasenestamateria.

8 GAATW, Hacia una mayor rendición de cuentas/ responsabilidad; monitoreo participativo de iniciativascontralatratadepersonas.Informeregional.Marzo,2015,pág.216

Page 21: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

¿CUÁLESSONNUESTRASRECOMENDACIONES?PREVENCIÓN§ Resignificar la trata de personas: generar nuevos significados en los mensajes y

campañasparadeconstruir imaginarios yestereotiposquepropicianonaturalizan latratadepersonas.

§ Sintonizar las estrategias de prevención con las políticas públicas que enfrentan losaspectos estructurales que inciden en la alta incidencia del delito: pobreza,informalidad, corrupción, impunidad, entre otros. Solo con la inclusión de estosfactores, se puede medir el impacto que la lucha contra la trata de personas estáteniendoenelPaís.

§ Identificar y hacer visible la trata de personas como una de las peores formas deviolaciónyvulneracióndederechoshumanos.

§ Diseñareimplementarunsistemademonitoreointegralquepuedahacerseguimientoyevaluarlasaccionesenelmarcodelagarantíadelosderechoscomprometidos.

ASISTENCIAYPROTECCIÓN§ Crearmecanismosparalaidentificaciónactivadecasosdetrata,comounabateríade

indicadores que lleve a los profesionales del área de salud, turismo, educación einspeccióndetrabajoadetectarlasposiblesseñalesdealertadequeseestáanteunaposiblevíctima.

§ Brindar una atención que tenga en cuenta que los derechos humanos soninterdependientes e indivisibles y que estén orientados desde la idoneidad,accesibilidad,disponibilidad,adaptabilidad,aceptabilidadycalidad.

§ Proveeraccionesdeapoyoalosfamiliaresdelaspersonasobjetodetrata.§ Determinar las responsabilidades interinstitucionales y su relativa articulación para

garantizarlaoportunaasistenciayprotecciónalasvíctimas.§ Garantizardemaneraefectivaelrestablecimientodelosderechosdelasvíctimas.§ Garantizarelaccesoalaofertainstitucionalnacional,departamentalymunicipalpara

elrestablecimientodelosderechosdelasvíctimas9.§ Capacitar permanentemente a todos los sectores institucionales involucrados en los

protocolosdeasistenciayprotecciónenmateriadederechosdelasvíctimas.PERSECUCIÓNYJUDIALIZACIÓN§ Eliminar las barreras institucionales de acceso a la justicia, garantizando un

acompañamientoyprotecciónjudicialefectiva.

9 Programas y proyectos que las entidades del nivel nacional ofrecen a los departamentos y los municipios para ayudar a cumplir con las políticas sectoriales y los objetivos plasmados en sus planes de desarrollo.

Page 22: CEM La Trata en Colombia 2017 - Espacios de Mujer · Según el informe "La trata y la explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar" publicado en el 2013 por la organización

§ Diseñarunsistemademonitoreoaloscasosdetratapresentadosalafiscalía.§ Actuar con ladebidadiligencia frentea lasdenunciase investigacionesdeoficio, en

arasdeestablecerresponsabilidadesindividualesenlacomisióndeldelito.COOPERACIÓNINTERNACIONAL§ Identificarlosactores(estatalesynoestatales)quetrabajanenelterritorio.§ Promover sinergias para los procesos de prevención, atención, acceso a justica,

persecucióndeldelito,investigación,formulacióndediagnósticos,líneasdebase.