Celula animal

28

Transcript of Celula animal

La lámina nuclear es una red entremezclada de filamentos

intermedios de 15 a 80 nm de grosor compuestos por laminas.

La lámina nuclear confiere estabilidad mecánica a la envoltura

nuclear.

Es el medio internosemilíquido del núcleocelular, en el que seencuentran sumergidas lasfibras de ADN o cromatinay fibras de ARN conocidascomo nucléolos.

El principal componentedel nucleoplasma es agua(80%), proteínas,cofactores, hormonas ylípidos

NUCLEOPLASMA

es un orgánulo que seencarga de la síntesis ytransporte de proteínas engeneral. En su interior serealiza la circulación desustancias que no se liberanal citoplasma.

Está formado por una serie decanales o cisternas que seencuentran distribuidos portodo el citoplasma de lacélula.

Es un orgánulo celular formado porcisternas, tubos aplanados y sáculosmembranosos que forman un sistemade tuberías que participa en eltransporte celular, en la síntesis delípidos, en la destoxificación, y en laglucogenolisis

El lumen puede ser también el espaciointerno de un componente o estructuracelular, como el retículo endoplasmático.

El citocentro o centrosoma es unorgánulo celular que no estárodeado por una membrana; Elcentrosoma, citocentro o centrocelular es exclusivo de célulasanimales. Está próximo al núcleoy es considerado como un centroorganizador de microtúbulos.

Su función es organizar los microtúbulos. De él se derivan estructuras de movimiento como cilios y flagelos y forma el huso acromático que facilita la separación de las cromátidas en

PORO NUCLEAR

La membrana nuclear está

perforada por miles de

complejos de poro grande-

proteínas nucleares huecos

aproximadamente 100

nanómetro de diámetro, con

un canal interno de 40 nm de

ancho. Se relacionan las

membranas nucleares interior

y exterior.

FUNCION: Es el intercambiar

material entre el núcleo y el

citoplasma.

Del núcleo salen ARN y ribosomas y

entran polimerasas, histonas, lípidos,

en definitiva todas las proteínas

necesarias para el funcionamiento de

la traducción, y todas las fases del

ciclo celular. El transporte a través del

poro es muy frecuente y rápido y

parece ser que los poros pueden

transportar en ambas direcciones

indistintamente e incluso

simultáneamente.

CENTRIOLOS

ESTRUCTURA: Cada centrioloestá formado por nueve tripletes demicro túbulos formando un círculo.El más interno se llama microtúbuloA . El microtúbulo B que compartetres protofilamentos con el A y elmicrotúbulo C, el más externo, quecomparte tres protofilamentos conel B.

Los centriolos son otros

organelos muy importantes a la

hora de la división celular,

anatómicamente son dos

cilindros huecos y alargados

ubicados muy próximos al

núcleo, se los aprecia en

células animales y en algunos

casos de vegetales.

ESTÁ COMPUESTO POR DOS

PARTES:

CITOSOL: El medio intracelular está

formado por una solución líquida

denominada hialoplasma o citosol. Los

orgánulos están contenidos en una

matriz citoplasmática.

Esta matriz es la denominada citosol o

hialoplasma. Es un material acuoso

que es una solución o suspensión de

biomoleculas vitales celulares. Muchos

procesos bioquímicos, incluyendo la

glucólisis, ocurren en el citosol.

RIBOSOMAS: partículas insolubles de

25 nm, sitios de síntesis protéica.

PORO NUCLEAR

La membrana nuclear está

perforada por miles de

complejos de poro grande-

proteínas nucleares huecos

aproximadamente 100

nanómetro de diámetro, con

un canal interno de 40 nm de

ancho. Se relacionan las

membranas nucleares interior

y exterior.

FUNCION: Es el intercambiar

material entre el núcleo y el

citoplasma.

Del núcleo salen ARN y ribosomas y

entran polimerasas, histonas, lípidos,

en definitiva todas las proteínas

necesarias para el funcionamiento de

la traducción, y todas las fases del

ciclo celular. El transporte a través del

poro es muy frecuente y rápido y

parece ser que los poros pueden

transportar en ambas direcciones

indistintamente e incluso

simultáneamente.

MITOCONDRIAS

Las mitocondrias son uno de los

orgánulos más conspicuos del

citoplasma y se encuentran en casi

todas las células eucariotas. Las

mitocondrias son los orgánulos

productores de energía.

La célula necesita energía para

crecer y multiplicarse, y las

mitocondrias aportan casi toda

esta energía realizando las últimas

etapas de la descomposición de

las moléculas de los alimentos.

ESTRUCTURA DE LAS MITOCONDRIAS.

La mitocondria, que tiene una longitud

comprendida entre 0,5 y 1 micrómetro, está

envuelta en una membrana doble. La

membrana exterior lisa está separada de la

interior por una película líquida.

LA MEMBRANA MITOCONDRIAL INTERNA

presenta pliegues dirigidos hacia el interior

llamados crestas mitocondriales, que contienen

tres tipos de proteínas:

1. Las proteínas que trasportan los electrones

hasta el oxígeno molecular

2. Un complejo enzimático, la ATP- que cataliza

la síntesis de ATP (fosforilación oxidativa).

3. Proteínas trasportadoras que permiten el

paso de iones y moléculas a través de la

membrana interna.

CRESTA

Crestas Mitocondriales son PUENTES o

TABIQUES incompletos provenientes de

la invaginación de la membrana interna

de las mitocondrias, estos tabiques

incompletos se disponen en forma

opuesta o bien alternada pero no llegan a

tomar contácto con las proyecciones

vecinas, en el lado interno de las crestas

mitocondriales se encuentra la

CADENA RESPIRATORIA, OXIDATIVA o

de TRANSPROTE DE ELECTRONES

formados por unas proyecciones en forma

de pequeños hongos con un tallo fino y

una cabeza ensanchada llamados

OXISOMAS,.

SACOS GLOBOSOS

Forma parte del retículo

endoplasmatico rugoso

dentro de esos sacos

globosos aplanados existe

un espacio llamado lumen

que almacena las sustancias.

Su función primordial es la

síntesis de proteínas, la

síntesis de lípidos

constituyentes de membrana

y la participación en

procesos de detoxificación

de la célula.

Membrana nuclear

• Constitución

• La envoltura nuclear es una estructura compleja que se basa enuna vesícula de retículo endoplasmático extendida alrededor delmaterial hereditario nuclear (cromatina). Como tal vesícula, laenvoltura aparece conformada por dos membranas: lamembrana nuclear externa y la membrana nuclear interna. Por ellado de fuera queda el citoplasma y por el de dentro el contenidodel núcleo. Por el lado del núcleo la membrana nuclear internalleva adosada una estructura llamada lámina nuclear, la cual estáformada por proteínas, como las llamadas laminas, a veces enforma de capa continua, a veces con la estructura de un panal. Elhecho de que la envoltura sea una especialización del retículoendoplasmático se observa también en que suele aparecerrecubierta de ribosomas (algo que es característico del retículoendoplasmático rugoso), los cuales fabrican precisamenteproteínas que se incorporan a la composición de las membranasnucleares.

Funciones

• La envoltura nuclear aparece atravesada de manera regularpor perforaciones, los poros nucleares. Estos poros no sonsimples orificios, sino estructuras complejas acompañadas deuna armazón de proteínas, que facilitan a la vez que regulanlos intercambios entre el núcleo y el citoplasma. Se llamacomplejo del poro a cada una de esas puertas decomunicación. Por ahí salen las moléculas de ARNmproducidas por la transcripción, que deben ser leídas por losribosomas del citoplasma. Por ahí salen también loscomplejos de ARNr y proteínas a partir de los cuales seensamblan en el citoplasma los ribosomas. Por los porosentran al núcleo las proteínas, fabricadas en el citoplasma porlos ribosomas, que cumplen su papel dentro del núcleo.

localización

Membrana nuclear externa

• La membrana nuclear externa también es contigua con elretículo endoplásmico. Si bien está ligado físicamente, lamembrana nuclear externa contiene diversas proteínas que seencuentran en concentraciones mucho más altas que elretículo endoplásmico.

• La capa externa tiene adheridos ribosomas y se uneal retículo endoplasmático, formando el denominado sistemaendomembranoso.

Membrana Nuclear Interna

• La membrana nuclear interna rodea el nucleoplasma, y estácubierta por la lámina nuclear, una malla de filamentosintermedios que estabiliza la membrana nuclear, así comoimplicada en función de la cromatina y la expresión génica.Está conectado a la membrana externa por los porosnucleares que penetran en las membranas. Mientras que lasdos membranas y el retículo endoplásmico están vinculados,proteínas embebidas en las membranas tienden a quedarseen lugar de dispersarse a través del continuo.

• La capa interna de la membrana nuclear tiene adherida lacromatina. Esta ultima , esta compuesta por ADNy proteínas y es el principal constituyente de los cromosomas.

Jugo nuclear

Funciones

• El citosol interviene en la modificación de la viscosidad, en elmovimiento intracelular, en el movimiento ameboide, en laformación del huso mitótico y en la división celular. Tambiénactúa como tampón, equilibrando el pH celular y contienetodos los orgánulos.Los enzimas que contiene constituyen aproximadamente el20% de las proteínas totales de la célula.

Definición

• Es la parte del Núcleo que se encuentra después de quitar lasestructuras nucleares, es decir, es el medio en que dichasestructuras se alojan. Similar a lo que es el hialoplasma en elcitoplasma. A veces pueden tener inclusiones como gotaslipídicas o glucógeno. En el se realiza la síntesis de ATP yotros procesos metabólicos.

Vesícula secretora

• vesícula formada en el aparato de Golgi conteniendo diversassustancias (hormonas, enzimas, neurotransmisores, etc.) quees liberada a través del citoplasma por un proceso deexocitosis (proceso por el cual las células excretan vesículasconteniendo hormonas o neurotransmisores, mediante la fusión dela membrana celular con la membrana de la vesícula secretora) oincorporada a los lisosomas.

Hialoplasma

• El hialoplasma también se denomina citosol o citoplasmafundamental (citoplasma). El hialoplasma es un gel casilíquido que contiene en disolución o suspensión sustanciastales como enzimas e inclusiones citoplasmáticas.Puede relacionarse con el nucleoplasma a través de los porosnucleares.

Cisterna de Golgi

• Las cisternas de Golgi son unos sáculos aplanados queforman el aparato de Golgi. Se agrupan en número variable,habitualmente de 4 a 8, formando el dictiosoma. Presentanconexiones tubulares que permiten el paso de sustanciasentre las cisternas. Los sáculos son aplanados y curvados,con su cara su cara convexa (externa) orientada hacia elretículo endoplasmático.

La cara cis, o de formación, y la cara trans, o de maduración

• La cara cis esta estrechamente asociada con porción detransición del RE rugoso. En las células secretoras, la caratrans es la cara mas cercana a la membrana plasmática; enestas células, las grandes vesículas secretoras se encuentranexclusivamente asociadas a la cara trans de un dictiosoma, yla membrana de una vesícula secretora en formación amenudo es continua con la cara trans de la últimacisterna(cisterna mas trans).