Cedi

6
CEDI Centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos. IMPORTANCIA Es usada como alternativa para mejorar los costos de fletes y transporte de mercancías, tanto materia prima, como producto terminado. Esto es más útil cuando se tienen diversas mercancías de diversos orígenes y éstas, a su vez, tienen diferentes lugares de destino (donde se venden; caso de las tiendas de autoservicio).Tienden a estar ubicados en zonas estratégicas para la distribución de los productos, según el mercado de cada ítem. UBICACIÓN CEDI COLOMBIA ÉXITO Con 52 almacenes para atender al día, 170 viajes por despachar y 700 mil unidades para transportar, la operación logística del Centro de Distribución Las Vegas, de Almacenes Éxito, es una prueba contra el cronómetro. Carlos Alberto

Transcript of Cedi

Page 1: Cedi

CEDI

Centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos.

IMPORTANCIA

Es usada como alternativa para mejorar los costos de fletes y transporte de mercancías, tanto materia prima, como producto terminado.Esto es más útil cuando se tienen diversas mercancías de diversos orígenes y éstas, a su vez, tienen diferentes lugares de destino (donde se venden; caso de las tiendas de autoservicio).Tienden a estar ubicados en zonas estratégicas para la distribución de los productos, según el mercado de cada ítem.

UBICACIÓN CEDI COLOMBIA

ÉXITO

Con 52 almacenes para atender al día, 170 viajes por despachar y 700 mil unidades para transportar, la operación logística del Centro de Distribución Las Vegas, de Almacenes Éxito, es una prueba contra el cronómetro. Carlos Alberto Caro Muñoz, coordinador de transporte urbano, describe cómo es un día de acción en el CEDI más grande de Colombia.

PICKING

El Picking es un proceso básico en la preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística ya que en muchos casos es el cuello de botella de la misma.

Page 2: Cedi

Normalmente es un proceso intensivo en mano de obra y su optimización y mecanización una de las formas de mejorar el rendimiento de la cadena de logística interna de las empresas.

Su mejora pasa, como es lógico, por eliminar las partes menos productivas del proceso. La parte más improductiva suele estar relacionada con el desplazamiento entre las distintas ubicaciones donde se va a efectuar el proceso de picking de los diferentes productos.

Picking and Packing

 En el proceso de picking y packing se emplean sistemas automatizados para asegurar la efectividad y la trazabilidad del proceso.

Estos son los pasos que se siguen en el proceso de picking y packing:

 1. Se reciben los pedidos

2. Se introducen en el sistema

3. El sistema indica el recorrido a seguir para laoptimización del picking

4. Una vez completada la recogida de unidades, se empaquetan según el pedido     (packing)

5. Se adjunta un albarán al pedido en un packing list y se identifica la caja con     una pegatina indicando el destino final

6. Todos los pedidos son pesados y queda registrado el peso en el sistema y en     todas las copias de los albaranes

7. Se organizan los pedidos en palets, teniendo en cuenta sus diferentes destinos

Page 3: Cedi

ENSAYOAl hablar de Centros de Distribución, CEDI, y de la importancia de unaadecuada implementación  en Colombia, primero debemos hacernos unaidea general acerca de su definición, su estructura y su función.La misión  logística de un CEDI es llevar los bienes y servicioscorrectos, al lugar correcto, en el tiempo estipulado, y en lascondiciones deseadas, para contribuir con el óptimo funcionamiento dela empresa; un centro de distribución, CEDI,  es una infraestructuralogística en la cual se almacenan en bodegas productos y se embarcanórdenes de salida para su distribución al comercio minorista omayorista.Generalmente se constituye por uno o más almacenes, cuyas bodegas seconciben hoy en día como centros de de distribución y consolidación.La nueva orientación de estos centros será agilizar la recepción y elmovimiento interno de todo tipo de materiales y mercancías.Las compañías suelen definir la localización de sus centros dedistribución en función del área o la región en la que este tendrácobertura, incluyendo los recursos naturales, las características dela población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos,servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entreotras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde yhacia las plantas de producción, y a carreteras principales, o a laubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos, estaciones de cargay zonas francas. Otros aspectos importantes son los siguientes:Manejo de Materiales: La meta es mover los artículos con rapidez, conun mínimo de manejo.Control de Inventarios: Mantiene el adecuado surtido de productos parasatisfacer la demanda.  El manejo adecuado de inventarios influye enlos costos y en el nivel del servicio.Administradores de Inventario justo a tiempo, JIT: Simplificación delproceso de manufactura, reduciendo niveles de inventario, entregando atiempo.Procesamiento de pedidos: Es muy importante una buena comunicación

Page 4: Cedi

entre los representantes de ventas, el personal de oficinas y bodegasy embarques para un procesamiento correcto del pedido.Podemos darnos cuenta de la gran importancia que tiene para nuestraeconomía una adecuada implementación de centros de distribucióneficientes, debido a que vemos que son a la final el último paso en laorden o pedido de un cliente, es donde las ordenes se recogen, seempacan, se procesan, se documentan se notifican y finalmente sedespachan; son el gran eslabón entre un producto llegado a nuestropaís y nosotros, los consumidores, los que necesitamos los bienes.De ellos depende que estemos debidamente abastecidos y a tiempo. Poreso las empresas al implementar este tipo de distribución deben tenerconocimiento de los servicios requeridos por los clientes, debido aque esto es un factor clave para definir estrategias de logística,para lograr una distribución más eficiente, flexible y dinámica queasegure una capacidad de respuesta rápida al cliente, de cara a unademanda cada vez más especializada. La implementación también ofreceuna reducción de costos en las empresas y evita cuellos de botelladinamizando así la economía, el movimiento de capitales y haciendo quemayor variedad de productos y servicios puedan llegar a sitios másalejados y aislados de nuestro territorio y de esta manera mejorar elnivel de la calidad de vida de los colombianos.Otra ventaja es el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica –cliente», lo cual permite una atención adecuada a pequeños puntos deventa, como kioscos, cafeterías o restaurantes, con una alta tasa deentrada y salida de productos, los cuales tienen habitualmente uncorto plazo para hacer sus pedidos o un periodo muy corto para sucomercialización.