Cecamarco marzo 2014

82
Lic. Leonel V. Groisma Curso Básico de Formación de Mediadores - 2014 CULTURA DEL LITIGI Y NEGOCIACIÓN

Transcript of Cecamarco marzo 2014

Page 1: Cecamarco   marzo 2014

Lic. Leonel V. Groisman

Curso Básico de Formaciónde Mediadores - 2014

CULTURA DEL LITIGIO Y NEGOCIACIÓN

Page 2: Cecamarco   marzo 2014

Propósitos del taller1. Aumentar su percepción sobre:

La omnipresencia de la negociaciónLa importancia de su proceso

2. Proporcionar un marco analítico:Conceptos organizadores

Recomendaciones generalesFórmula para diagnosticar

3. Apreciar y mejorar su destreza:Enriquecer su repertorioDotarlo de herramientas

4. Ayudarle a seguir mejorando

5. Divertirnos!

Page 3: Cecamarco   marzo 2014

MÓDULO I

Page 4: Cecamarco   marzo 2014

CONFLICTO

Page 5: Cecamarco   marzo 2014

“Incompatibilidad de conductas, objetivos, percepciones y/o afectos,

entre individuos y grupos que definen estas metas como mutuamente

incompatibles. Puede existir o no una expresión agresiva de esta

incompatibilidad. Dos o más partes perciben que en todo o en parte tienen intereses divergentes y así lo expresan”

Page 6: Cecamarco   marzo 2014

“El conflicto no resuelto representa el mayor costo reducible en

muchas empresas, aunque continúa siendo poco reconocido.”

Dana, Daniel “Measuring the financial cost of Organizational ConflictMTI Publications 1999

Page 7: Cecamarco   marzo 2014

OMNIPRESENCIA DEL CONFLICTO

INTERPERSONALES (INDIVIDUALES,

ORGANIZACIONALES,

INTERNACIONALES)

INTRAPERSONALES

(PSICOLOGÍA)

SIGNIFICATIVOS

(NEGOCIACIÓN)

NOSIGNIFICATIVO

S

Page 8: Cecamarco   marzo 2014

VISIONES SOBRE EL CONFLICTO

Page 9: Cecamarco   marzo 2014

POST

IVA

NEG

ATIV

A

Conflicto comosinónimo de lucha, batalla, disputa,discordancia,molestia,desequilibrio,divergencia…

Conflicto como oportunidadde crecimiento,motor para elcambio, génesis de creatividad, crisis para avanzar…

Page 10: Cecamarco   marzo 2014

EL CONFLICTO

¿ES BUENO O ES MALO?

Page 11: Cecamarco   marzo 2014

ESCALADAY TIPOS DE CONFLICTO

Page 12: Cecamarco   marzo 2014

ETAPAS DE LA ESCALADA

Prevenir

Resolver

Contener

ConflictoLatente

ConflictoManifiesto

Lucha dePoderes

Conflicto destructivo, violencia y guerra

Umbral

Page 13: Cecamarco   marzo 2014

CULTURA DEL LITIGIO

Page 14: Cecamarco   marzo 2014

LIDIAR LITIGARLITIGAR

E

LITIGIO, FALLO Y CONFLICTO

Page 15: Cecamarco   marzo 2014

POST

IVA

NEG

ATIV

A

- Lento.- Costoso.-Inentendible para los no juristas.-Excesivamente formal.-Agresivo.

-Otorga garantía social.-Responde a valores superiores.-Convierte situaciones de hecho en situaciones de derecho.

Page 16: Cecamarco   marzo 2014

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Page 17: Cecamarco   marzo 2014

“Conjunto de procedimientos

que permiten resolver conflictos

sin recurrir a la fuerza y sin que lo

resuelva un juez”

“Conjunto de procedimientos

que permiten resolver conflictos sin recurrir a la fuerza y sin que lo

resuelva un juez”

Page 18: Cecamarco   marzo 2014

ARBI

TRA

JE

Las partes delegan en un tercero neutral la definición y la forma de solución de un conflicto. Pueden nominar a los árbitros o aceptar los que una institución arbitral designe. Las partes tienen la facultad de definir los procedimientos. Sus fallos no pueden ser revisados.

Es un medio de resolución de conflictos mediante el cual las partes recurren a un tercer neutral que además de convocar a las partes y facilitar el diálogo, puede sugerir soluciones a ser evaluadas por las partes.CON

CILI

ACIÓ

N

Page 19: Cecamarco   marzo 2014

¿Resolución o Transformación?

Page 20: Cecamarco   marzo 2014

LAS R.A.C.RESOLUTION ALTERNATIVE CONFLICT

ADVERSARIALES

VIOLENCIAPROCESO JUDICIAL

ARBITRAJE

NO ADVERSARIALES

NEGOCIACIÓNMEDIACIÓN

CONCILIACIÓN

Page 21: Cecamarco   marzo 2014

¿QUIÉN DECIDE EL RESULTADO?

AUTOCOMPOSITIVOS

TRANSACCIÓNCONCILIACIÓNNEGOCIACIÓN

MEDIACIÓN

NO ADVERSARIALES

AMIGABLE COMPOSICIÓNARBITRAJE

JUSTICIA ORDINARIA

Page 22: Cecamarco   marzo 2014

TENSIÓN CONTROL - ESTRUCTURA

Control

Estructura

D F N M C A J

Page 23: Cecamarco   marzo 2014

GESTIÓN DEL CONFLICTO

DERECHOS

INTERÉS

PODER

PODER

DERECHOS

INTERÉS

INEFICIENTE EFICIENTE

Page 24: Cecamarco   marzo 2014

UN DILEMA COMÚN

Page 25: Cecamarco   marzo 2014

(Bambi)

• Tenemos que hablar.• Insisto en mantener la

amistad.• Empiezo con una posición

razonable.• Hago concesiones con

generosidad• Ofrezco / “Haré…”

(Rambo)

• No Tenemos que hablar.• Insisto en mi postura.

• Empiezo con una posición extrema.

• Soy obstinado en hacer concesiones.

• Amenazo / “No Haré…”

EL DILEMA DE FONDO

Suave Duro

Page 26: Cecamarco   marzo 2014

POR QUÉ AMBOS TIENEN RAZÓN

• Está bien hablar• La relación es

importante• Hay poder en ser

razonable• Está bien ser

flexible• Las ofertas (y

premios) son buenas

• Está bien dar ordenes

• La sustancia es importante

• Hay poder en anclarse

• Está bien ser firme• Es prudente

mostrar los límites

Suave Duro(Bambi)

(Rambo)

Page 27: Cecamarco   marzo 2014

MÓDULO II

Page 28: Cecamarco   marzo 2014

“Duro con el

problema, suave con

lasersonas”

“Duro con el problema, suave con las personas”

UNA SALIDA AL DILEMA

Page 29: Cecamarco   marzo 2014

DEFINIENDO NEGOCIACIÓN

Page 30: Cecamarco   marzo 2014

Proceso de comunicación entre dos o más partes partes que buscan

llegar a un resultado mutuamente aceptable sobre uno o más asuntos de preocupación mutua. Las partestienen algunos intereses en común

y otros enfrentados.

Page 31: Cecamarco   marzo 2014

PROJECT ON NEGOTIATIONwww.pon.harvard.edu

P.O.N (1970)

HARVARD - M.I.T - TUFTS – YALE – NYU

TEORÍA DE LOS

JUEGOS(NASH)

UNIVERSIDAD DE

HARVARD 1925

UNIVERSIDAD DE

OXFORD 1850

Page 32: Cecamarco   marzo 2014

Si “Si”Si “No”

LOS SIETE ELEMENTOS

INTERESES

OPCIONES

LEGITIMIDAD

COMUNICACIÓN

RELACIÓN

ALTERNATIVAS COMPROMISO

Page 33: Cecamarco   marzo 2014

INTERESES Y POSICIONES

Page 34: Cecamarco   marzo 2014

POSICIÓNB

POSICIÓNA

INTERESES

Page 35: Cecamarco   marzo 2014

OPCIONES Y ALTERNATIVAS

Page 36: Cecamarco   marzo 2014

OPCIONES Y ALTERNATIVAS

B DCA

AlternativasAlternativas

Opciones

NEGOCIACIÓN

Page 37: Cecamarco   marzo 2014

B DCA

Alternativas

Opciones

NEGOCIACIÓN

OPCIONES Y ALTERNATIVASOTRA SITUACIÓN CON IGUALES PARTICIPANTES

Page 38: Cecamarco   marzo 2014

MAANMEJOR ALTERNATIVA A UN ACUERDO NEGOCIADO

Page 39: Cecamarco   marzo 2014

CRITERIOS DE LEGITIMIDAD¿QUÉ ES LO JUSTO?

Page 40: Cecamarco   marzo 2014

CRITERIOS DE LEGITIMIDAD¿QUÉ ES LO JUSTO?

¿DÓNDE LOS HALLAMOS?

UN DOCUMENTO

UN ESPECIALISTA

UN SEMEJANTE

Page 41: Cecamarco   marzo 2014

COMUNICACIÓN

Page 42: Cecamarco   marzo 2014

EL PROBLEMA DE LAS PERCEPCIONES

Page 43: Cecamarco   marzo 2014

Situaciones que aceptan dosinterpretaciones…

Page 44: Cecamarco   marzo 2014
Page 45: Cecamarco   marzo 2014
Page 46: Cecamarco   marzo 2014
Page 48: Cecamarco   marzo 2014
Page 49: Cecamarco   marzo 2014
Page 50: Cecamarco   marzo 2014
Page 51: Cecamarco   marzo 2014
Page 52: Cecamarco   marzo 2014

Y hay situaciones engañosas…

Page 53: Cecamarco   marzo 2014
Page 54: Cecamarco   marzo 2014
Page 55: Cecamarco   marzo 2014
Page 56: Cecamarco   marzo 2014
Page 57: Cecamarco   marzo 2014
Page 58: Cecamarco   marzo 2014

Y depende del lugar desdedonde se está mirando…

Page 61: Cecamarco   marzo 2014
Page 62: Cecamarco   marzo 2014
Page 63: Cecamarco   marzo 2014

Y el contexto nos puede confundir…

Page 64: Cecamarco   marzo 2014
Page 67: Cecamarco   marzo 2014

La información con la que contamos previamente.

Page 68: Cecamarco   marzo 2014
Page 69: Cecamarco   marzo 2014
Page 70: Cecamarco   marzo 2014
Page 71: Cecamarco   marzo 2014
Page 72: Cecamarco   marzo 2014
Page 73: Cecamarco   marzo 2014

En difreetnes invesigtacinoes los cinefiticos inlgeses descbureiron, que es de pcoa

impotrancia en que odern etsan las lertas en las palbaras, lo mas improtnate,es que la

prirmea y ulimta lerta tieenn que esatr en su luagr.

Lo del meido no es imoprtnate, aun asi pudees leer.

Poruqe nosrotos lemeos las pablaras enetras y no lerta por lerta.

Page 74: Cecamarco   marzo 2014

SI CONSIGUES LEER LAS PRIMERAS PALABRAS, EL CEREBRO DESCIFRARA LAS OTRAS

C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J484N MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35,

P454D1Z05, 0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0

4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4 P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0

Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0 C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0

713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 Ll364 4 D357RU1R 70D0, S010

P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.  

Page 76: Cecamarco   marzo 2014

'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda‘.

Page 77: Cecamarco   marzo 2014

'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría

en cuatro patas en su búsqueda‘.

Page 78: Cecamarco   marzo 2014

'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría

en cuatro patas en su búsqueda‘.

Page 79: Cecamarco   marzo 2014

¿CÓMO SABEMOS SI HEMOS SIDO EXITOSOS?

Page 80: Cecamarco   marzo 2014

UNA NEGOCIACIÓN EXITOSA

Es mejor que sus ALTERNATIVAS (MAAN).

Los INTERESES queda satisfechos: Los nuestros bien Los de ellos también bien Los de los terceros al menos en forma aceptable.

Sin desperdicio. Una buena OPCIÓN de mutuo beneficio.

Es LEGÍTIMO. Nadie se siente engañado.

El ACUERDO incluye compromisos realistas, operativos y funcionales.

Un proceso eficiente: una buena COMUNICACIÓN de doble vía.

Ayuda a establecer o fortalecer el tipo de RELACIÓN de trabajo que deseamos, en especial, confianza y credibilidad. Sin manipulaciones.

Adaptado de “La Cara Humana de la Negociación” del Dr. Julio Decaro Ed. Mc Graw Hill Colombia 1994

Page 81: Cecamarco   marzo 2014

¿Y LA MEDIACIÓN?