Cecadesrioplus20 2

8
Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior 2011 [email protected] / www.cecades.cl 1 Declaración CECADES en Río+20 Los jóvenes chilenos y estudiantes universitarios de diversas carreras relacionadas con el medio ambiente, agrupados en la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior CECADES, acuerdan adoptar la siguiente declaración, previas las siguientes Consideraciones 1. La “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible” se realizará en Brasil entre los días 20 y 22 de junio, con el objetivo de “asegurar un compromiso político renovado para el desarrollo sostenible, evaluar el progreso hasta la fecha y las lagunas existentes en la aplicación de los resultados de las grandes cumbres sobre desarrollo sostenible, y hacer frente a desafíos nuevos y emergentes”. En ese sentido, se discutirán dos temas principales: economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y un marco institucional para el desarrollo sostenible. Además, se discutirán 7 temas breves y críticos: empleos verdes, energía, ciudades, alimentación, agua, océanos y desastres naturales. 2. En el XIV Congreso de la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior CECADES, UPLA 2011, en el marco de la iniciativa “Voz CECADES”, se discutieron las principales temáticas medioambientales a criterio de los estudiantes y se llegaron a posturas como confederación en cada una de ellas: Políticas y Normativas Ambientales, Matriz Energética y Medio Ambiente y Educación Ambiental. Los resultados de cada una de las mesas que trataron estos temas se detallan en los siguientes tres puntos. 3. Las “Políticas y Normativas Ambientales” siguen un modelo político y económico instaurado en la mayor parte del planeta, que pregona el crecimiento económico cómo el único parámetro a seguir, por sobre las consideraciones ambientales y sociales. Además, es sumamente inequitativo en la repartición de las riquezas generadas por este crecimiento. Es así que el planeta se encuentra en la situación de que hay una sobreoferta en la mayoría de los bienes básicos y de consumo, pero aún así hay grandes índices de pobreza, y en la misión de erradicarla se siguen justificando proyectos productivos que siguen presionando los ecosistemas (en muchas ocasiones ya sobreexplotados) y dejan pocos beneficios a las comunidades afectadas. Es en esa perspectiva que se propone un modelo que crea capacidades locales, comunidades interrelacionadas, autosuficientes, y que sus actividades se enmarquen dentro de las capacidades de carga de los ecosistemas que habitan en el marco de una planificación territorial que considere aspectos económicos, sociales, ambientales, entre otros, para que permita una red de actividades complementarias que generen bienestar económico y social directo a los habitantes. También se propuso una política del manejo del agua basado en

Transcript of Cecadesrioplus20 2

Page 1: Cecadesrioplus20 2

Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientalesde la Educación Superior 2011

[email protected] / www.cecades.cl

1

Declaración CECADES en Río+20Los jóvenes chilenos y estudiantes universitarios de diversas carreras relacionadas con el medioambiente, agrupados en la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la EducaciónSuperior CECADES, acuerdan adoptar la siguiente declaración, previas las siguientes

Consideraciones

1. La “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible” se realizará en Brasil entrelos días 20 y 22 de junio, con el objetivo de “asegurar un compromiso político renovado para eldesarrollo sostenible, evaluar el progreso hasta la fecha y las lagunas existentes en la aplicaciónde los resultados de las grandes cumbres sobre desarrollo sostenible, y hacer frente a desafíosnuevos y emergentes”. En ese sentido, se discutirán dos temas principales: economía verde enel contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y un marco institucional parael desarrollo sostenible. Además, se discutirán 7 temas breves y críticos: empleos verdes,energía, ciudades, alimentación, agua, océanos y desastres naturales.

2. En el XIV Congreso de la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de laEducación Superior CECADES, UPLA 2011, en el marco de la iniciativa “Voz CECADES”, sediscutieron las principales temáticas medioambientales a criterio de los estudiantes y se llegarona posturas como confederación en cada una de ellas: Políticas y Normativas Ambientales, MatrizEnergética y Medio Ambiente y Educación Ambiental. Los resultados de cada una de las mesasque trataron estos temas se detallan en los siguientes tres puntos.

3. Las “Políticas y Normativas Ambientales” siguen un modelo político y económico instaurado enla mayor parte del planeta, que pregona el crecimiento económico cómo el único parámetro aseguir, por sobre las consideraciones ambientales y sociales. Además, es sumamenteinequitativo en la repartición de las riquezas generadas por este crecimiento. Es así que elplaneta se encuentra en la situación de que hay una sobreoferta en la mayoría de los bienesbásicos y de consumo, pero aún así hay grandes índices de pobreza, y en la misión deerradicarla se siguen justificando proyectos productivos que siguen presionando los ecosistemas(en muchas ocasiones ya sobreexplotados) y dejan pocos beneficios a las comunidadesafectadas. Es en esa perspectiva que se propone un modelo que crea capacidades locales,comunidades interrelacionadas, autosuficientes, y que sus actividades se enmarquen dentro delas capacidades de carga de los ecosistemas que habitan en el marco de una planificaciónterritorial que considere aspectos económicos, sociales, ambientales, entre otros, para quepermita una red de actividades complementarias que generen bienestar económico y socialdirecto a los habitantes. También se propuso una política del manejo del agua basado en

Page 2: Cecadesrioplus20 2

Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientalesde la Educación Superior 2011

[email protected] / www.cecades.cl

2

criterios científicos (pluviometría, estacionalidad, caudales ecológicos, etc.) y sociales, nosolamente basado en instrumento de mercado como es en la actualidad en Chile. Por último,una política de resguardo de los suelos que sea acorde a las realidades locales: tipos de suelo,actividades predominantes, etc.

4. En la misma línea del punto anterior, el mercado energético debido al modelo económicoinstaurado en Chile presenta una concentración empresarial en todas sus etapas (generación,transmisión y distribución), lo que deja vulnerable a la sociedad frente a los precios de la energíay crea barreras de entrada a nuevos actores y a medidas de eficiencia energética al optar poralternativas de mínimo costo. Por otro lado, se ha creado una matriz energética eléctrica basadaen combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) que representa en conjunto un 80% de ésta,debido en parte a los bajos costos y conocimientos de la tecnología ocupada. Esto último generamás vulnerabilidad ante los precios y stocks internacionales de combustibles, además de poseerexternalidades ambientales negativas para la población las cuales han generado zonassaturadas consideradas ya de sacrificio en Chile: Ventanas, Mejillones y Tocopilla. Se proponeque las políticas energéticas vayan en la dirección de disminuir el porcentaje de participación delos combustibles fósiles en la matriz energética eléctrica e impulsar las ERNC para que tenganentre un 20% y un 28% de participación al año 2025, tal como lo avalan diversos estudios1 ymociones parlamentarias2. Además, para el sector minero en específico, el de mayor demandaenergética en Chile, se exige que adopte estrictas medidas de eficiencia energética y quecomience un proceso gradual de autogeneración eléctrica basada en plantas de energía solarconcentrada y parques solares fotovoltaicos, ya que se espera que en los próximos 5 años estastecnologías se vuelvan altamente competitivas debido a las economías de escala. Esto con el finde no “sacrificar” otras zonas con proyectos energéticos que suplan la demanda del sectorenergético, y que cada zona determine su política energética en base a sus requerimientos ypotencialidades para crear ERNC.

5. Se consideró que como futuros profesionales se debe ser capaz de generar políticas incluyentesen materia de educación ambiental, para tomar a todos los estratos de la sociedad de acuerdo ala información que poseen. Entre algunas de las propuestas están la de incluir ramos en lasmallas de los colegios como “ecología”, implementar medidas de reducción de los residuos(contenedores públicos de reciclaje, separación domiciliaria de orgánicos e inorgánicos, etc.) y laintegración de profesionales a las escuelas para que a través de la practica dar el conocimientoy las herramientas adecuadas. Todas estas medidas tienen que ir contextualizadas según el

1"Aporte potencial de Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética a la Matriz Eléctrica2008-2025” realizado por la U. de Chile y la U Técnica Federico Santa María; y libro de la ComisiónCiudadana Técnica Parlamentaria: “Chile Necesita una Gran Reforma Energética”.2Moción parlamentaria del “20/20”: corresponde una iniciativa de parlamentarios de diversas bancadas(Horvath, Rincón, Allende, Gómez, Cantero y Orpis), la cual establece que Chile puede llegar perfectamenteal año 2020 teniendo una generación de un 20% proveniente desde ERNC.

Page 3: Cecadesrioplus20 2

Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientalesde la Educación Superior 2011

[email protected] / www.cecades.cl

3

nivel adónde se le aplique, tratando de abarcar desde lo micro (uno mismo) hasta lo macro(empresas, entorno). Estas políticas tienen que ir dirigidas a todos los niveles de edad (niños,jóvenes, adultos y adultos mayores) aplicando los mecanismos necesarios para cadageneración. Por otro lado, se diagnóstico que en el campo de la educación ambiental lasacciones realizadas por el gobierno chileno hasta ahora son insuficientes, que las empresas hantenido que responder a las exigencias del mercado y la sociedad (Normas ISO, de calidad,emisión, RSE, huella de carbono, etc.) y que las ONG’s cada vez otorgan datos más objetivosmanteniendo su motivación principal por el cuidado del medio ambiente. En ese sentido sepropone que la información que maneje cada uno de los actores sociales antes mencionados ladiversifique, la comunique de forma más fluida y se base en pos del bienestar futuro. Por último,se observa y se deja manifiesto un aumento de la conciencia ambiental en la sociedad chilena,influenciada principalmente por las generaciones más jóvenes (niños y jóvenes).

Declaran

1. Los actuales estudiantes y futuros profesionales del área ambiental tienen que estarinteresados e involucrados en los temas de discusión, posibles nuevos protocolos yacuerdos que se alcancen en la cumbre de “Río + 20”, ya que estos tendrán carácter globaly un enfoque a largo plazo, que sin lugar a dudas determinarán los nuevos lineamientospara la comunidad internacional con respecto al desarrollo sostenible de aquí a 10 añosmás. Tal como sucedió con las cumbres que la antecedieron, se determinarán nuevasiniciativas, políticas y conceptos en que el profesional del área medioambiental se veráinvolucrado y será el encargado de llevarlas a cabo, cómo en su momento fue la “Agenda21” y la “Convención Marco sobre el Cambio Climático” (que impulsó la creación delProtocolo de Kyoto, y que a su vez dio paso al Mercado de los Bonos de Carbono), ambosaprobados, entre otros acuerdos, en la Cumbre de la Tierra del año 1992 en Río de Janeiro.El análisis debe ser crítico, no tan solo desde una perspectiva de las nuevas posibilidadeslaborales que puedan salir de estos acuerdos, sino que desde un plano más trascendental,en donde se analice la real intención y aplicabilidad de las propuestas a discutir en lacumbre para alcanzar una sociedad más equitativa, digna y respetuosa con su medioambiente.

Agua

2. La visión del agua “como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y detodos los derechos humanos3” es compartida por esta Confederación, debido a su carácter

3 ONU. Resolución sobre derecho humano al agua y el saneamiento. A/64/L.63/Rev.1(http://www.politicaspublicas.net/panel/agua/dhagua/667-onu-2010-resolucion-agua.html)

Page 4: Cecadesrioplus20 2

Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientalesde la Educación Superior 2011

[email protected] / www.cecades.cl

4

vital para la población humana y un requisito básico para tener un buen vivir en condicionesdignas.

3. A su vez, se reafirma la importancia de incrementar los esfuerzos e inversiones en la gestiónde aguas residuales, incluyendo la reducción de la contaminación, eficiencia en el uso ytratamiento de aguas residuales urbanas, industriales, agrícolas, etc. Lo anterior se tieneque lograr con mecanismos que no dejen en una situación vulnerable a los pueblos de lospaíses con respecto al acceso equitativo a estos servicios vitales. Por ejemplo, en Chile seha logrado un 99,8% de potabilización de las aguas y un 95,2% de saneamiento de éstas alaño 20064, pero esto a un costo de la privatización de todas las empresas sanitarias delpaís, con la consecuente amenaza de no tener el control de tan vital elemento ensituaciones de emergencia, encarecimiento del servicio y empeoramiento de ésta ante lapoca capacidad de fiscalización.

4. Los planes de gestión, manejo y eficiencia del elemento hídrico tienen que tener comoobjetivo principal el mantenimiento de las cuencas hídricas y ecosistemas que sustentan, yaque esto permitirá también la coexistencia de las distintas actividades sociales y productivasque permiten mover una economía, o en otras palabras, conjugar las distintas actividadesinsertas en una cuenca de tal manera que sus requerimientos hídricos no sobrepasen loscaudales ecológicos mínimos que requiere para el mantenimiento del ecosistema. Paraaquello se debe incluir criterios estacionales (disponibilidad hídrica para cada estación delaño), pluviométricos (lluvias), ecosistémicos (caudales ecológicos), hídricos, entre otros. Elmodelo chileno es un claro ejemplo donde los criterios económicos por sí sólo no son lamejor solución, al considerar al elemento agua como un bien inmueble que se transa segúnvalor del mercado, separado de la propiedad de la tierra y que sólo ha llevado a laconcentración de este vital elemento en unas pocas manos. La valorización monetaria deelementos con el fin de crear nuevos mercados, sin un justificado uso y marco fiscalizadorsólo ayuda a crear más concentración de las aguas y vulnerabilidad para su accesoequitativo. En el caso chileno, es necesario regular el Código de Aguas, que ha permitidoobtener a transnacionales como Endesa, casi la totalidad del agua de uso consuntivo (nodevuelven su caudal al río) y no consuntivo (para generación eléctrica) 90% y casi 100%respectivamente, imposibilitando el acceso al agua a los residentes por ejemplo de laProvincia de Petorca, Región de Valparaíso, Chile.

5. Se enfatiza en la protección de ecosistemas que cumplen un rol fundamental en laregulación hídrica y que están especialmente sensibles ante los efectos del cambioclimático, como son los glaciares, humedales, etc. Se debe incluir en los planes de gestión ymanejo del elemento hídrico, y poner principal cuidado ante la aparición de proyectosproductivos intensivos en el uso de recursos naturales y que afectarían a estos ecosistemas,tales como la minería. Se debe investigar diversas fuentes del recurso hídrico, tales como eldeshielo y tratar de captar agua mediante diversos mecanismos, para maximizar su uso.

4Superintendencia de Servicios Sanitarios. SISS.

Page 5: Cecadesrioplus20 2

Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientalesde la Educación Superior 2011

[email protected] / www.cecades.cl

5

Ciudades

6. La construcción de ciudades y la planificación de los territorios tiene que tener como base lacompatibilidad de una serie de actividades productivas/comerciales que respeten en suconjunto la capacidad de carga del territorio en que están insertas. El manejo de cuencas esun instrumento que puede contribuir a la organización sustentable ambientalmente en laorganización territorial de las ciudades. Se tiene como contraejemplo lo que ocurre en laslocalidades de Puchuncaví y Ventanas en la Región de Valparaíso, Chile, donde un fuerteimpulso a la actividad termoeléctrica en base a carbón y una fundición de cobre haremplazado las tradicionales actividades pesqueras y agropecuarias, junto con el potencialturístico de la zona. Esto lo ha convertido en una zona de sacrificio, vulnerable, perdiendo sucapacidad de resiliencia. Ante esto se propone una planificación que involucre a lasorganizaciones civiles, por lo que previamente hay que fortalecerlas para hacerle frente aintereses industriales, tal como ha pasado en esta zona.

7. Junto a lo anterior, es necesario un mejor funcionamiento de los instrumento de gestiónpúblicos como son el caso de los planos reguladores en Chile, los cuales son muy flexibles ocarecen de vacíos legales, se entiende que los planos reguladores deben ser unaherramienta adaptada a cada región del país, de forma que se adecue a la situacióngeográfica de estas.

8. Hay que promover en el diseño de las ciudades la implementación de medios de transporteeficientes (bicicletas, transporte público en lo posible con fuentes energéticas nocontaminantes, etc.), huertos urbanos, buen manejo de sus residuos (prevención degeneración de residuos, reutilización, reciclaje), edificios con estándares en eficienciaenergética, aumentar la seguridad vial, sistemas de climatización naturales, abastecimientode energía a través de alternativas renovables, y que estén en armonía con la ciudad.

Economía verde

9. Toda propuesta de nuevos modelos o paradigmas tiene que ser una alternativa alcrecimiento económico infinito y consumo exacerbado. Se tiene que propender a propuestaseconómicas en donde las huellas ambientales respeten la biocapacidad o carga ecológicade los países y supliendo las verdaderas necesidades de consumo. Esto se tiene quedesarrollar logrando capacidades productivas locales, que a su vez forman pueblos que seauto sustentan dejando más directamente los beneficios de sus actividades en susterritorios, eliminando la dependencia de grandes consorcios empresariales y laconcentración de las riquezas en éstas.

10. Este desarrollo local tiene que considerar la creación de productos más duraderos quetraerán una serie de beneficios ambientales a lo largo de su ciclo de vida: menos uso derecursos naturales y energéticos en elaboración, disminución de residuos en las etapas demanufactura y término de vida útil, disminución en carga de transporte, etc.

Page 6: Cecadesrioplus20 2

Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientalesde la Educación Superior 2011

[email protected] / www.cecades.cl

6

11. La monetización de los recursos naturales sólo debe hacerse para evidenciar lasexternalidades ambientales de un proyecto en específico, como por ejemplo se hace en elanálisis de costos nivelados de la instalación de un proyecto energético, y utilizarse comoantecedentes para la planificación de las distintas actividades de un territorio. En cambio, lamonetización no debe ser para la creación de nuevos mercados con el riesgo deconcentración de los recursos naturales. Consideramos necesarios de forma similar, ocuparindicadores ambientales previos a un proyecto, con el fin de evaluar la sustentabilidad deiniciativas productivas en específico o políticas públicas, como por ejemplo huella decarbono, “PIB Verde”, etc.

12. Como conclusión general, no estamos de acuerdo con el concepto de Economía Verde,porque es un modelo no incluyente para todos los estratos sociales.

Empleo Ecológico

13. Los empleos tienen que ser generados por iniciativas que tengan como principios los de unmodelo tal como se planteó anteriormente: actividades de desarrollo local, en compatibilidadcon otros desarrollos y su territorio. Esto con nuevas formas de organización, como lascooperativas, asegura la equidad social y la carga ecológica.

14. Se debe fomentar la actividad productiva existente, de modo que sean sustentables con elmedio ambiente.

Energía

15. A nivel mundial la generación de energía está prácticamente ligada a la utilización decombustibles fósiles, los cuales se destacan el petróleo, el carbón y el gas. Cabe mencionarque estos son recursos no renovables, contaminantes y limitados por lo que la urgencia debuscar variadas alternativas para este rubro se hace urgente. Chile al igual que la mayoríade los países (ya sea, desarrollados, en vías de desarrollo o tercermundistas) esprácticamente dependiente de los denominados combustibles fósiles.

16. Si bien, estos recursos fueron sinónimo de progreso y avances tecnológicos en épocasanteriores, es necesario ser un tanto críticos hoy en día al respecto. El planeta tierra estácambiando, y es a causa de emanaciones de grandes cantidades de gases conocidos como“gases de efecto invernadero”, donde el principal protagonista es el dióxido de carbono(C02), componente que proviene principalmente de la quema de estos, anexo a esto sedeben mejorar las tecnologías implementadas en los procesos ya existentes y tomarmedidas que favorezcan la mitigación de impactos negativos sobre la sociedad y elambiente (desulfudorizadores, mejorar eficiencia de los combustibles existentes, etcétera.),asumiendo que este proceso del cambio en la matriz energética es urgente pero tambiéndebe hacerse paulatinamente entendiendo que se necesita de una base energética

Page 7: Cecadesrioplus20 2

Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientalesde la Educación Superior 2011

[email protected] / www.cecades.cl

7

permanente para desarrollarse económicamente, no obstante, se debe aumentar elpresupuesto por parte del estado para realizar estas investigaciones en maximización de lamatriz existente que sería de transición y la nueva fuente de ERNC.

17. Chile se caracteriza por su particular geografía, cuenta con una variedad de recursosnaturales a lo largo de su territorio; desde alta radiación solar en el norte, hasta una variedadde ríos y canales en el sur.

En el norte contamos con el desierto más árido del mundo donde claramente se podríaninstalar plantas fotovoltaicas, incluso más grandes que la que posee China, en Mongolia quetiene una capacidad de producir 2 GW de energía en 16.000 hectáreas de desierto.En el caso del sur, se puede seguir el ejemplo de países como Dinamarca, EE.UU, España,entre otras, en donde la aplicación de las mini hidros (tecnología a menor escala deproducción que las hidroeléctricas, pero con un daño al medio ambiente no tan perjudicial),son la clave abastecer de mejor manera regiones donde es más dificultoso el acceso a laelectricidad, recordemos que además de la generación de energía esta un tema detransmisión y distribución y viendo nuestra realidad, el traslado de esta, está ligado afactores que de alguna forma afectan el bolsillo de los chilenos.

Se debe tener claro que si en el mundo la incorporación de las ERNC en matricesenergéticas plasmadas en distintos escenarios gubernamentales ya es un hecho, Chile y engeneral el resto del mundo debe encaminarse hacia un mismo objetivo, sabiendo que yaexiste un respaldo que avalan los buenos resultados en este medio de generaciónenergética.

18. Anteriormente se mencionaba que Chile era un país con una geografía bastante peculiar, yaque, cuenta con variados climas y recursos naturales en general. Por ende, también secaracteriza por poseer una morfología terrestre bastante diversa, lo cual provoca que endeterminadas localidades a lo largo del país catástrofes naturales de variada índole, loscuales en el fondo, perjudiquen el pensar de la sociedad desde el punto de vista en que tanvulnerables somos ante estos desastres no previstos. El caso mas actual y que esta ligadonotoriamente al tema energético en nuestro país es el de la energía nuclear.

Hasta hace muy poco se creía que la energía nuclear era la solución al “problemaenergético” en Chile. Se decía que al ser esta una fuente de generación energética máslimpia y segura en el fondo causaría menos perjuicios al medio ambiente y al entorno engeneral, por ende, obtendría una mayor aprobación por parte de la sociedad. Sin embargo,con el terremoto y posterior tsunami ocurrido en Japón (Región de Tohoku) el 2011, provocócierta incertidumbre al considerar la energía nuclear como una alternativa para Chile, debidoa que uno de los reactores de la planta nuclear de Fukushima presentó fallas en el sistemade refrigeración.

19. Siempre ha existido una real preocupación por las externalidades medio ambientales porparte de las empresas que no se hacen cargo de la generación de residuos, más aún si setrata del mercado energético el cual de por sí, siempre trae más de alguna controversia.

Page 8: Cecadesrioplus20 2

Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientalesde la Educación Superior 2011

[email protected] / www.cecades.cl

8

Pero, también creemos que mas allá de la preocupación por un tema de contaminación,debemos enfocarnos también en un tema de educación ambiental, ya que, cambiando elmodelo del pensamiento ciudadano, es decir, el optar por alternativas más amigables con elmedio ambiente y entender desde el punto de vista de inversión, que las ganancias tardan,pero a la larga son más rentables.