CEA CIDE La conclusión

8
La conclusión CIDE

description

Como escribir la conclusión de un ensayo academico

Transcript of CEA CIDE La conclusión

Page 1: CEA CIDE La conclusión

La conclusiónCIDE

Page 2: CEA CIDE La conclusión

Función• Refrescar la débil memoria del lector • ¿Qué dijiste?• ¿Cómo lo apoyaste?• ¿Y luego qué sigue?

Page 3: CEA CIDE La conclusión

Estilo• Claridad• Contundencia• Frases cortas• Dinámica• Ingeniosa• Brevedad

Page 4: CEA CIDE La conclusión

Errores comunes

• Hacer exhortos• Introducir nuevos argumentos• Escribir mucho• Mentir• Salir del tema

Page 5: CEA CIDE La conclusión

Entonces

Page 6: CEA CIDE La conclusión

Contenido habitual

1. La afirmación central del texto2. El TIPO de razones que se presentaron para apoyar la

afirmación3. Las implicaciones en el plano académico (si lo que

dices es verdad, ¿qué se debe estudiar o investigar? ¿Qué pasa con otras investigaciones? Plano teórico)

4. Las implicaciones en el plano social (si lo que dices es verdad, ¿qué se debe hacer? Plano práctico)

5. Cierre con una frase contundente

Page 7: CEA CIDE La conclusión

Ejemplo IEl objetivo del texto fue mostrar que el castigo corporal debe ser reintroducido en las escuelas desde la primaria hasta la universidad. Para sustentar esa afirmación el ensayo proporcionó tres argumentos: uno pedagógico, uno antropológico y uno económico. Es necesario, sin embargo, investigar la viabilidad de la propuesta en ámbitos como el jurídico, el religioso y el político con el fin de determinar si no hay inconsistencias con lo aquí planteado. Además, es preciso reevaluar las políticas educativas actuales, pues todas ellas están basadas en la premisa de que el castigo en todas sus formas es negativo para el aprendizaje. Finalmente, vale la pena recordar que la época de esplendor económico y cultural de México ocurrió cuando era una verdad incuestionable que la letra con sangre entra.

Page 8: CEA CIDE La conclusión

Ejemplo IILa conclusión del presente trabajo es que, efectivamente, los

niños son pequeñas bestiecillas. Las razones que mostraron la viabilidad de la hipótesis fueron tres: la primera de tipo evolutivo, la segunda de tipo cognitivo y la tercera de tipo neurofisiológico. El texto, por consiguiente, implica que la teoría psicológica de Piaget es insuficiente para explicar una serie de comportamientos que son característicos de los infantes menores de cuatro años. Asimismo, el ensayo sugiere que es necesario repensar la pertinencia (o la eliminación) de enfoques pedagógicos como la estimulación temprana porque parten de un enfoque incorrecto. Para terminar es pertinente mencionar que los dos rasgos fundamentales para considerar a alguien como persona son el lenguaje y la conciencia. Los niños carecen de los dos.