Ce mingoya

9
CENTROEDUCATIVO SAN JOSE DE MINGOYA DOCENTES: KARINA CABEZAS TELEFONOS: 3147300713--3137179196 1 TEMA 1: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO TABLA SEGURIDADEN EL AULA CUIDADOS CON EL SOFTWARE CUIDADOS CON EL HARDWARE ° Tener la seguridad que en el aula de informática no caigan goteras. ° Que el aula en donde se encuentren los equipos no hallan demasiadas corrientes de aire. ° Que las paredes del salón no se encuentren húmedas. ° Estar seguro de que al apagar el computador, no queden programas abiertos. ° Guardar archivos de suma importancia en el disco duro. ° Estar pendiente de la carga del equipo. ° Qué el lugar donde se ubique el equipo en el momento de trabajar sea seguro sin correr el riesgo de que sufra golpes a través de caídas. ° Estar constantemente limpiando el polvo de os equipos. ¿Qué aprendí de la actividad? Aprendí a tomar medidas preventivas en cuanto al manejo y cuidado de los computadores. ¿Qué dudas me generaron? 2 TEMA: CIUDADANO DIGITAL 1¿Qué es un computador? El computador es una máquina electrónica que recibe y proyecta datos para convertiros en información óptima. 2¿Qué es CPU?

Transcript of Ce mingoya

Page 1: Ce mingoya

CENTROEDUCATIVO SAN JOSE DE MINGOYA

DOCENTES: KARINA CABEZAS TELEFONOS: 3147300713--3137179196

1 TEMA 1: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

TABLA

SEGURIDADEN EL AULA CUIDADOS CON EL SOFTWARE CUIDADOS CON EL HARDWARE

° Tener la seguridad que en el aula de informática no caigan goteras.° Que el aula en donde se encuentren los equipos no hallan demasiadas corrientes de aire.° Que las paredes del salón no se encuentren húmedas.

° Estar seguro de que al apagar el computador, no queden programas abiertos.° Guardar archivos de suma importancia en el disco duro.° Estar pendiente de la carga del equipo.

° Qué el lugar donde se ubique el equipo en el momento de trabajar sea seguro sin correr el riesgo de que sufra golpes a través de caídas.° Estar constantemente limpiando el polvo de os equipos.

¿Qué aprendí de la actividad?

Aprendí a tomar medidas preventivas en cuanto al manejo y cuidado de los computadores.

¿Qué dudas me generaron?

2 TEMA: CIUDADANO DIGITAL

1¿Qué es un computador?

El computador es una máquina electrónica que recibe y proyecta datos para convertiros en información óptima.

2¿Qué es CPU?

Conocido como procesador central, es donde se produce la mayoría de potencia. El ordenador de la CPU es el elemento más importante de un sistema informática. Tiene dos unidades importantes:

a) Es la unidad aritmética lógica, es donde se realizan operaciones de aritmética, operaciones lógicas y operaciones de comparación.

b) La unidad de control, es la contiene las instrucciones del computador y permite recuperar información ubicada en la alo.

3 Que so dispositivos de entada, salida y almacenamiento?

Page 2: Ce mingoya

Los dispositivos de entrada y salida es quien le ordena al computador para obtener información del mundo exterior y comunicar los resultados esperados del computador al exterior.

4 Que es hardware y software?

HARDWARE, es la parte física que se puede tocar de un computador, por ejemplo; teclado, ratón, monitor, etc.

SOFTWARE, son programas del computador, estados e instrucciones que le indican al computador cuales son las

5 Que contienen las carpetas?

Contienen todo tipo de información almacenada en la memoria del computador.

6 Mencione algunos tipos de formatos.

Son estructuras por medio de las cuales se decide la forma en que se guarda un determinado archivo. Eje: foto se imágenes.BMP voltios que pueden ser abiertos en paint. ESS; Archivos de alta disposición. Archivos

Clic en archivo de audio; MP3, EMA, WAB. Archivos derivados; MP5.

7 Pasos para imprimir un documento:

Clic en guardar como

Se selecciona donde guardar

Se escribe el nombre que se desea guardar el archivo

Clic en guardar

8 Pasos para imprimir:

Clic en archivo

Clic en imprimir

Se selecciona impresora

Intervalo de página

Se selecciona el número de páginas

Aceptar

Imprimir.

9 Que es un hipervínculo?

Page 3: Ce mingoya

Hipervínculo es un elemento que permite pasar de una parte a otro texto dentro de la misma página. De una página a otra en un oficio, o bien de una página a otra página de la web.

10 Que significa WWW?

Significa; Word, Wilde, Web, cuya traducción podría ser red global mundial o red de amplitud mundial. Es un sistema de documento del hipertexto y/o intermedio en los enlazados a través de INTERNET.

11 Que es un hipertexto?

Es una herramienta de software con estructuras más esenciales que permiten crear, agregar, enlazar, compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.

12 Que es un modem?

Es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora.

13 para qué sirve un correo electrónico?

Es un sistema de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente.

14 Pensione algunos proveedores deservicio de correo electrónico.

Hotmail, email, yagoo

15 Que tipo de archivo puedo adjuntar a un mensaje de correo?

Los archivos en PBS-WORD-MP3,ENTRE OTROS.

16 Que es un motor de búsqueda?

También conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados por palabras claves en servidores web.

17 Menciona algunos buscadores de INTERNET:

Ipo, google, alta vista.

18 Que es un virus?

Es un alterador del normal funcionamiento de la computadora sin el permiso o el funcionamiento del software. Los virus remplaza archivos por otros infectados, pueden destruir de manera intencionada lo datos de una computadora.

19 Que es un antivirus?

Son programas cuya función es detectar o eliminar virus informáticos.

20 Que es una red social?

Page 4: Ce mingoya

Es un portal de web diseñada para ser personalizada por los usuarios y orientar la relación y comunicación entre los mismos mediante acceso a fotos, videos, textos, juegos engrupo, foros, u otros contenidos.

21 el Que portales educativos conoce?

Urna virtual-Aldea Educativa- Ensene

3 EXPLORACION MAEJO Y EVALUACION DE LOS CONTENIDOS PEDAGOGICOS Y DIGITALES

Área: Castellano

Tema: La narración

Grado: 3°

Descripción de la guía:

La guía se desarrollara en el área de castellano, correspondiente al tema de la narración, la cual consta de tres preguntas de conocimiento previo, socialización, consulta y evaluación de lo realizado.

Objetivo de la guía:

Despertar en los estudiantes de tercer grado, el interés hacia la lectura y escritura, interiorizando de manera significativa los contenidos de las demás áreas.

Requisitos para el desarrollo de la guía:

-Formar grupos de tres personas.

-Acudir al centro de recursos de aprendizaje en el momento que se requiera.

-No hablar con algún integrante de otro grupo. Mantener un tono de voz que no interfiera en el trabajo de los demás compañeros.

Recursos de apoyo:

-Sabedores de la comunidad.

-Centro de recursos de aprendizaje.

-Conocimientos previos.

Acciones del docente:

El docente actuara como el orientador en el momento en que el estudiante lo requiera. El estudiante a través de la instrucciones dadas indagara y será quien adquiera conceptos por medio del intercambio de saberes, enriqueciéndose al mismo tiempo

Evaluación:

Page 5: Ce mingoya

Se hará en forma oral y escrita con el fin de que los niños expresen sus conocimientos y sentimientos de cómo la pasaron y como les pareció lo realizado.

4 TEMA: PREGUNTA DE INVESTIGACION Y LA SOLUCION DE PROBLEMAS Y SU IMPORTANCIA EN EL TRABAJO PEDAGOGICO

Lista de necesidades del centro educativo:

-Proceso lento de lectura y escritura.

- la interferencia, somos tres docentes y 69 estudiantes, ubicados en un aula de 8x10mts

-problemas de comportamiento.

-Deserción escolar.

PROYECTO DEAULA

TITULO:

LEER Y ESCRIBIR ME HACEN FELIZ

PROBLEMA:

¿Cómo hacer que los estudiantes de los grados 3° del centro Educativo san José de Mingoya de Barbacoas Nariño superen dificultades en el proceso de lectoescritura a través de las TICS?

DESCRIPCION PROBLEMICA:

Los grados 3°del Centro Educativo San José de Mingoya están conformados por por 20 estudiantes de ambos sexos los cuales oscilan entre las edades de 10-1 4 años. Estos estudiantes presentan diversas falencias en el proceso Lectoescritura que les impiden el normal desenvolvimiento en las otras áreas.

RESUMEN DE LA PROUESTA:

Con este proyecto se pretende fortalecer y enriquecer las falencias presentes en la población afectada a través de diversa actividades y/o estrategias con las cuales se vea reflejado el sentido de pertenencia hacia la lectura y la escritura, haciendo haciendo uso de aparatos tecnológicos como el computador y recursos del medio que lo conlleven a la toma de conciencia por superar dicha dificultad. El problema que aborda este proyecto del Centro Educativo San José de mingoya de Barbacoas Nariño, grado 3°, está encaminada a la solución de dificultades en el proceso de lectoescritura en el area de castellano, específicamente en problemas de:

-Silabeo

-Caligrafía

-Ortografía

Page 6: Ce mingoya

-Descomposición de palabras.

-Dislexia.

-Sinalefas, entre otras manifestadas en todas las arias del conocimiento

Propiciar en los niños y niñas de grado 3° del centro educativos san José de Mingoya espacios y ambientes actos para fortalecer dificultades presentes en el área de de castellano, en el proceso de lectoescritura como son las habilidades del lenguaje; hablar-escuchar, leer-escribir. |

OBJETIVOS ESPECIFICOS

° Identificar atraves de las tics computadores para educar falencias de lectoescritura que se presentan en los niños del grado 3°del CE san José de Mingoya.

° Valorar las tics, dando viabilidad al proyecto y solución a las dificultades de lectoescritura.

° Crear conciencia sobre la importancia de hacer buen uso del lenguaje.

° Aprovechar recursos del medio para crea materiales de apoyo que se puedan utilizar en las demás áreas d,

ACTIVIDADES

Page 7: Ce mingoya

ACTIVIDADES

Reunion con padres de familia

Transcripcion de textos

Dictadosa

Lecturas en voz alta

Visitas domiciliarias (entrevista)

Mensajes a traves del correo de la amistad

Juegos de letras y palabras en el computador

Elaboracion de cartel con material del medio.

MARCO TEORICO

LETOESCRITURA:

Capacidad de leer y escribir.enseñanza y aprendizaje de la lectura, simultaneamente con la escritura.

LEER: pasar la vista por lo esscrito o impreso comprendiendo la significacion de los caracteres empleados.

ESCRIBIR: representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en el papel.

SILABEO: manera de pronunciar las palabras separadamente cada silaba.

CALIGRAFIA: arte de escribir con letra bella y correcamente formada, segúnte diferentes estilos.

ORTOGRAFIA: conjunto denormas que que regulan la escritura de una lengua. Forma correcta de escribir respetando las normas de la misma.

DISLEXIA: dificultad en el aprendizaje de la lectura ,y la escritura o el calculo,frcuentementeasociada con trastornos de coordinación motora y la atencion, pero de la inteligencia.

SINALEFA:enlace de silabas por el cual se forma una sola de la ultimade lun vocablo y la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y este empiza con vocal predecida o no de h muda.A veces enlaza silabas de tres palabras.