CCOO saluda el diálogo pero advierte que no valdrá ...€¦ · n El futuro acuerdo de reducción...

4
Todo apunta a que el PP moderará el tono de su discurso de oposición a la política del próximo Go- bierno. Seguramente se incorpore a algunos de los grandes acuerdos ofrecidos por Zapatero, sin que por ello pierda fuelle su ideario conservador. A los nacio- nalistas Zapatero les ofre- ció colaboración, siempre desde su “idea de España”; mientras Izquierda Unida, que fue reconocida como tercera fuerza política en número de votos, acentuó su posición crítica con la política económica y exigió cambios en un sistema electoral que no garantiza el principio democrático de “una persona, un voto”. Buena parte del tiempo se dedicó al debate económico. Zapatero ofreció un gran Acuerdo Econó- mico y Social para reformar el mercado de trabajo y mejorar la competitividad del tejido producti- vo. Aunque advirtió que la desace- leración que sufre la economía es- pañola no se traducirá en recortes sociales, CCOO volvió a mostrar su desacuerdo con la enésima re- baja de impuestos anunciada por Zapatero. Nueva etapa del diálogo social El candidato a Presidente des- granó un paquete de medidas para atajar la “actual fase de desaceleración económica” y anunció subidas del SMI y pensiones mínimas, que acompañarán al “impulso de- finitivo de la Ley de Dependen- cia, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y una ac- tuación más contundente ante la violencia de género. Pidió el compromiso de todos y espe- cialmente de organizaciones empresariales y sindicales, que de forma inmediata serán convocados a La Moncloa para abrir una nueva etapa del diálogo social. CCOO saludó la invitación al diálogo del candidato a Presi- dente, si bien precisó que en la actual coyuntura económica no aceptará acuerdos que vulneren los derechos de los trabajadores. Periódico digital semanal • Núm. 571 • Confederación Sindical de Comisiones Obreras • Miércoles, 09 de abril de 2008 • Cierre:12 horas www.ccoo.es El candidato a Presidente, Rodríguez Zapatero, anuncia un gran Acuerdo Económico y Social sobre mercado de trabajo, tejido productivo y seguridad social CCOO saluda el diálogo pero advierte que no valdrá cualquier acuerdo n Durante la primera sesión del Debate de Investidura, Zapatero y Rajoy protagonizaron un enfrentamiento con otro tono, hubo guiños a los nacionalistas y reconocimiento a la actividad de Llamazares que pronunció un discurso crítico con la situación económica y exigió cambios en el sistema electoral. La crisis económica acaparó la mayor parte del debate con argumentos y reflexiones que desde hace algunos meses realiza CCOO. El ‘think-tanks’ liberal de Aguirre La presidenta de la Comunidad de Madrid y dirigente del PP, Esperanza Aguirre, protagonizó el pasado lunes un espectáculo político en toda regla. En un foro de debate organizado por el diario “ABC”, y acompañada por bue- na parte de los dirigentes de su parti- do (aunque con notables ausencias), irrumpió cual estrella ‘popular’ a través de la alfombra rosa del liberalis- mo y dejó abierta la puerta de su can- didatura a la Presidencia del PP en el congreso de junio. Presumiendo, más que sabiendo, de liberalismo en estado puro, Aguirre quiso enmendar la plana a Rajoy por una forma de hacer oposi- ción que había caído en la trampa ten- dida por el PSOE. Reclamó participar sin complejos en el debate ideológico (memoria histórica, derechos civiles), aunque, me temo, desde la posición más conservadora del liberalismo, una mezcla del viejo laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar) y de los valores patrios de la derecha es- pañola. Esperanza Aguirre reivindica un partido moderno y abierto, quizás para compensar una trayectoria polí- tica y unos apoyos de marcado perfil conservador. Su sostenido y renovado enfrentamiento con Gallardón (ausente en el desayuno) se da en un escenario que se compadece poco con su im- provisado ideario. No sabría apreciar cual de sus dos candidaturas está más verde: la de su posible alternativa al proyecto de Rajoy, o la de su intrépida aspiración al liderazgo del think tanks del liberalismo español. ¿Quien no se acuerda de su contrastada capacidad intelectual al frente del Ministerio de Cultura? A Esperanza Aguirre le urge reforzar el pensamiento para que no le traicione su osada locuacidad. Luca Caballero n Hoy día 9, organizada por la secretaría confederal de la Mujer de CCOO, Jornada sobre “Políticas de género en el trabajo sindical. Formación y Comunicación”. In- tervienen Carmen Bravo y Gregorio Marchán, secretarios confederales de la Mujer y, de Formación para el Empleo, respectivamente, y Carlos Capa, Director de la Escuela Sindical Muñiz Zapico. n El día 14, a las 9:30 h, en Madrid, José María Fidalgo participa en el desayuno de trabajo sobre “Hacia una regulación unitaria en materia de salud y seguridad en el trabajo”, en el marco de la Jornada que sobre empresa y Seguridad en el Trabajo organizan el Consejo General del Poder Judicial y La Caixa (Hotel Intercontinental). n El día 16, a las 12:00 h, en Valladolid, intervención de Nuria Rico en la inauguración de las Jornadas orga- nizadas por de la Secretaría de Juventud “Incidir más en la organización” y de Jose María Fidalgo, sobre: “Perspectivas de CCOO, Los jóvenes y las secretarías de Juventud”. n El día 22, a las 10:00 horas, en Mallorca, CCOO Illes Balears inicia las actividades conmemorativas del 1º de Mayo con una asamblea de delegados y delegadas en el Teatro Sindical de Palma. n El día 23, a las 11:30 horas, CCOO y UGT presentan en rueda de prensa el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (sede confederal de CCOO). n El jueves día 24, a las 20 horas, conferencia de José María Fidalgo, en el Club Siglo XXI, sobre “Las dificulta- des actuales, una oportunidad para el cambio inaplaza- ble” Edificio Eurobuilding (Juan Ramón Jiménez, 8). Agenda del 9 al 24 de abril de 2008 La construcción es la “punta de iceberg” de los problemas de la economía española PAG. 2 CCOO propone un decálogo de actuacio- nes para mejorar la convivencia escolar PAG. 3 CCOO de Aragón convoca el 5º concurso de Ilustración y Cómic Ecológico PAG. 4

Transcript of CCOO saluda el diálogo pero advierte que no valdrá ...€¦ · n El futuro acuerdo de reducción...

Page 1: CCOO saluda el diálogo pero advierte que no valdrá ...€¦ · n El futuro acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que sustituirá en 2013 al actual Protocolo

Todo apunta a que el PP moderará el tono de su discurso de oposición a la política del próximo Go-bierno. Seguramente se incorpore a algunos de los grandes acuerdos ofrecidos por Zapatero, sin que por ello pierda fuelle su ideario conservador. A los nacio-nalistas Zapatero les ofre-ció colaboración, siempre desde su “idea de España”; mientras Izquierda Unida, que fue reconocida como tercera fuerza política en número de votos, acentuó su posición crítica con la política económica y exigió cambios en un sistema electoral que no garantiza el principio democrático de “una persona, un voto”.Buena parte del tiempo se dedicó al debate económico. Zapatero ofreció un gran Acuerdo Econó-mico y Social para reformar el

mercado de trabajo y mejorar la competitividad del tejido producti-vo. Aunque advirtió que la desace-leración que sufre la economía es-pañola no se traducirá en recortes sociales, CCOO volvió a mostrar su desacuerdo con la enésima re-baja de impuestos anunciada por Zapatero.

Nueva etapa del diálogo social

El candidato a Presidente des-granó un paquete de medidas para atajar la “actual fase de desaceleración económica” y anunció subidas del SMI y pensiones mínimas, que acompañarán al “impulso de-finitivo de la Ley de Dependen-cia, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y una ac-tuación más contundente ante la violencia de género. Pidió el compromiso de todos y espe-cialmente de organizaciones empresariales y sindicales,

que de forma inmediata serán convocados a La Moncloa para abrir una nueva etapa del diálogo social. CCOO saludó la invitación al diálogo del candidato a Presi-dente, si bien precisó que en la actual coyuntura económica no aceptará acuerdos que vulneren los derechos de los trabajadores.

Periódico digital semanal • Núm. 571 • Confederación Sindical de Comisiones Obreras • Miércoles, 09 de abril de 2008 • Cierre:12 horas

www.ccoo.es

El candidato a Presidente, Rodríguez Zapatero, anuncia un gran Acuerdo Económico y Social sobre mercado de trabajo, tejido productivo y seguridad social

CCOO saluda el diálogo pero advierte que no valdrá cualquier acuerdon Durante la primera sesión del Debate de Investidura, Zapatero y Rajoy protagonizaron un enfrentamiento con otro tono, hubo guiños a los nacionalistas y reconocimiento a la actividad de Llamazares que pronunció un discurso crítico con la situación económica y exigió cambios en el sistema electoral. La crisis económica acaparó la mayor parte del debate con argumentos y reflexiones que desde hace algunos meses realiza CCOO.

El ‘think-tanks’ liberal de Aguirre

La presidenta de la Comunidad de Madrid y dirigente del PP, Esperanza Aguirre, protagonizó el pasado lunes un espectáculo político en toda regla. En un foro de debate organizado por el diario “ABC”, y acompañada por bue-na parte de los dirigentes de su parti-do (aunque con notables ausencias ) , i r r u m p i ó cual estrella ‘popular’ a través de la alfombra rosa del liberalis-mo y dejó abierta la puerta de su can-didatura a la Presidencia del PP en el congreso de junio. Presumiendo, más que sabiendo, de liberalismo en estado puro, Aguirre quiso enmendar la plana a Rajoy por una forma de hacer oposi-ción que había caído en la trampa ten-dida por el PSOE. Reclamó participar sin complejos en el debate ideológico (memoria histórica, derechos civiles), aunque, me temo, desde la posición más conservadora del liberalismo, una mezcla del viejo laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar) y de los valores patrios de la derecha es-pañola. Esperanza Aguirre reivindica un partido moderno y abierto, quizás para compensar una trayectoria polí-tica y unos apoyos de marcado perfil conservador. Su sostenido y renovado enfrentamiento con Gallardón (ausente en el desayuno) se da en un escenario que se compadece poco con su im-provisado ideario. No sabría apreciar cual de sus dos candidaturas está más verde: la de su posible alternativa al proyecto de Rajoy, o la de su intrépida aspiración al liderazgo del think tanks del liberalismo español. ¿Quien no se acuerda de su contrastada capacidad intelectual al frente del Ministerio de Cultura? A Esperanza Aguirre le urge reforzar el pensamiento para que no le traicione su osada locuacidad.

Luca Caballero

n Hoy día 9, organizada por la secretaría confederal de la Mujer de CCOO, Jornada sobre “Políticas de género en el trabajo sindical. Formación y Comunicación”. In-tervienen Carmen Bravo y Gregorio Marchán, secretarios confederales de la Mujer y, de Formación para el Empleo, respectivamente, y Carlos Capa, Director de la Escuela Sindical Muñiz Zapico. n El día 14, a las 9:30 h, en Madrid, José María Fidalgo participa en el desayuno de trabajo sobre “Hacia una regulación unitaria en materia de salud y seguridad en el trabajo”, en el marco de la Jornada que sobre empresa y Seguridad en el Trabajo organizan el Consejo General del Poder Judicial y La Caixa (Hotel Intercontinental).n El día 16, a las 12:00 h, en Valladolid, intervención de Nuria Rico en la inauguración de las Jornadas orga-

nizadas por de la Secretaría de Juventud “Incidir más en la organización” y de Jose María Fidalgo, sobre: “Perspectivas de CCOO, Los jóvenes y las secretarías de Juventud”.n El día 22, a las 10:00 horas, en Mallorca, CCOO Illes Balears inicia las actividades conmemorativas del 1º de Mayo con una asamblea de delegados y delegadas en el Teatro Sindical de Palma.n El día 23, a las 11:30 horas, CCOO y UGT presentan en rueda de prensa el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (sede confederal de CCOO).n El jueves día 24, a las 20 horas, conferencia de José María Fidalgo, en el Club Siglo XXI, sobre “Las dificulta-des actuales, una oportunidad para el cambio inaplaza-ble” Edificio Eurobuilding (Juan Ramón Jiménez, 8).

Agenda del 9 al 24 de abril de 2008

La construcción es la “punta de iceberg” de los problemas de la economía española

PAG. 2CCOO propone un decálogo de actuacio-nes para mejorar la convivencia escolar

PAG. 3CCOO de Aragón convoca el 5º concurso de Ilustración y Cómic Ecológico

PAG. 4

Page 2: CCOO saluda el diálogo pero advierte que no valdrá ...€¦ · n El futuro acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que sustituirá en 2013 al actual Protocolo

En opinión de Fidalgo, el patrón de cre-cimiento de la economía tiene “los pies de barro” como consecuencia de la fal-ta de la competitividad de las empresas y de que el empleo que éstas crean, como en la construcción y los servicios, es frágil y precario. “La actual situación económica es complicada y difícil, y se debe a que “nuestro modelo de creci-miento ha fracasado”, recalca Fidalgo, al tiempo que recuerda que hace casi dos años que CCOO avisó del peligro de basar el crecimiento de la economía en el sector inmobiliario.

“En cualificación de mano de obra esta-mos muy mal, la formación profesional no funciona, estamos a la cola de Euro-

pa en inversión en I+D+i, y hubiera sido mucho mejor comenzar a resolver esto cuando había dinero”, aseguró Fidalgo.Además, el secretario general de CCOO, considera que las dificultades por las que pasa la economía no se so-lucionan con el plan de choque que pla-nea poner en marcha el Gobierno. Así, apostó por un diagnóstico común del Gobierno, los agentes sociales y el resto de las administraciones autonómicas y, en cualquier caso, porque se respeten los derechos de los trabajadores, pese a la crisis.

Los trabajadores europeos reclaman salarios justos

Cerca de 35.000 trabajadores se han manifestado el sábado 5 de abril, en Liubliana, capital de Eslovenia, país que preside la Unión Europea, convocados por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en defensa de la mejora de los salarios, coinci-diendo con el encuentro de mi-nistros europeos de Economía y Finanzas que se ha celebrado en esa ciudad. “Queremos salarios mínimos decentes, queremos igualdad entre hombres y mujeres y de-rechos y salarios iguales para trabajadores inmigrantes”, re-sumió el dirigente de la CES, John Monks, el objetivo de la movilización al término de la manifestación. Con esta manifestación, la Confederación Europea de Sin-dicatos (CES) ha querido enviar un mensaje a los ministros y a los responsables de los ban-cos centrales de la UE, explicó Monks: “basta” a las llamadas a la moderación salarial y “basta” a los Gobiernos y a los empre-sarios que utilizan la reducción salarial como única variable de ajuste en momentos difíciles.

Confederación Sindical de CCOO • Periódico digital semanal • Miércoles 09.04.08 (12 horas)

Fidalgo: La construcción es “la punta de iceberg” de los problemas de la economía españolan Es sólo la punta del iceberg. La desaceleración del sector de la construcción es un síntoma del “grave” problema que tiene la economía española, problema que, según el secretario general de CC.OO, José María Fidalgo, no se soluciona con el plan de choque para el empleo del Gobierno. El nuevo Gobierno debería abstenerse de plantear una reforma laboral clásica para salir de la crisis, porque “no servirá para nada”, indica Fidalgo.

CCOO pide que se tengan en cuenta los aspectos socioeconómicos en el nuevo acuerdo internacional de reducción de emisionesn El futuro acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que sustituirá en 2013 al actual Protocolo de Kioto, debe incorporar los efectos socioeconómicos que ya está teniendo y tendrá el calentamiento global, entre otros, el empleo, las condiciones laborales de los traba-jadores y el aumento de la pobreza en los países más vulnerables.

Éstas son algunas de las principales demandas de la delegación sindical internacional -de la que forma parte CCOO-, que asiste en Bangkok a la primera reunión de las previstas en el llamado Mandato de Bali. El Mandato de Bali se aprobó por todos los países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático en la última Cum-bre del Clima, que se celebró el pasado diciembre en la isla indonesia de Bali. Este Mandato debe concluir en 2009 con la aprobación de un nuevo acuerdo

internacional de reducción de emisiones, que susti-tuya en 2013 al actual Protocolo de Kioto. “Para prevenir y anticiparse a estos efectos y adop-tar medidas eficaces es imprescindible incorporar el diálogo social en el post-Kioto, tal y como ya se está haciendo en algunos países, entre otros Espa-ña, donde existen mesas de diálogo social fruto de un acuerdo tripartito entre el Gobierno y los agen-tes sociales”, ha dicho desde Bangkok Ana Belén Sánchez, experta en cambio climático del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO.

CCOO considera que el sistema actual de pensiones español es el más favorable para los intereses de los trabajadoresCCOO ha respondido a la petición de la patronal CEOE de crear un sistema mixto de pensiones que defenderá el actual modelo de pensiones español, en cualquier foro de debate o nego-ciación, por entender que es el más favorable a los intereses de los tra-bajadores al gestionar colectivamente un sistema de acceso individual, de manera que se obtienen las mejores prestaciones con el menor riesgo. Según CCOO, el sistema público de pensiones español ha mejorado sen-siblemente la calidad de vida de los trabajadores, al combinar una amplia cobertura de la población con una continua mejora en las prestaciones medidas en términos reales, es de-cir, deducida la inflación. También, la situación financiera del sistema es

muy favorable, si bien, CCOO es consciente de la necesidad de in-corporar reformas para garantizar su viabilidad financie-ra también a largo plazo.Esas reformas tienen que ir en la línea de reforzar la actual estructura del sistema de pensiones donde se mantenga el pro-tagonismo del pilar público y de repar-to como principal fuente de renta de los trabajadores que han finalizado su carrera profesional remunerada. Este pilar debe estar acompañado del seg-mento no contributivo, para aquellos

trabajadores con menor tiempo de cotización que no disponen de rentas alternativas, y del actual componente de capitalización con gestión privada al que pue-den acceder voluntariamente los trabajadores para complementar sus ingresos, si lo consideran oportuno.Para CCOO, los sistemas de capitalización no mejoran la capacidad de crecimiento de la

economía ni garantizan una mayor rentabilidad y, sin embargo, tienen asociado un componente individual de riesgo nada despreciable. Así, los motivos de defensa del actual sistema se hacen más evidentes en la actual coyuntura con un proceso de intensa desaceleración económica.

Page 3: CCOO saluda el diálogo pero advierte que no valdrá ...€¦ · n El futuro acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que sustituirá en 2013 al actual Protocolo

Entre las medidas presentadas por CCOO destacan, la revisión de la actual legislación –concretamente la normativa sobre derechos y deberes del alumnado y los reglamentos orgá-nicos de los centros-, la dotación de más recursos humanos y materiales a los centros, garantizar la asistencia jurídica a los profesionales de la en-señanza, establecer la mediación en la convivencia escolar, alcanzar un acuerdo social entre las administra-ciones y ofertar programas de forma-ción a la comunidad educativa. CCOO ha insistido en la necesidad de revalorizar socialmente a los profesio-

nales de la enseñanza. “No podemos seguir asistiendo a una realidad que sufren los alumnos pero también el profesorado, con toda una suerte de secuelas físicas y psíquicas”, consi-dera José Campos, que ha recordado el dato del Informe del Defensor del

Pueblo de 2006 según el cual el tipo de agresión más frecuente que sufren los docentes por parte del alumnado son los insultos, junto con la agresión física indirecta, como el destrozo de enseres personales, y los rumores dañinos. CCOO pone como ejemplo el Acuerdo que firmó hace dos años con el Mi-nisterio de Educación para la mejora de la convivencia, fruto del Acuerdo Laboral Básico de octubre 2005 y que el pasado año, y a petición de CCOO, el Ministerio presentó el Plan para la promoción y mejora de la convivencia escolar en el que se planteaba poner

en marcha un programa de control de asistencia y comunicación a las fami-lias, crear un observatorio estatal de convivencia y prevención de los con-flictos escolares, así como elaborar guías de buenas prácticas y materia-les de apoyo para el clima en el aula. En este mismo orden de cosas, la Fe-deración de Enseñanza de CCOO des-taca también, las actuaciones preven-tivas, que desde mayo de 2007 viene realizando el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, en el que están implicados las administraciones edu-cativas y los sectores de la comunidad educativa.

Confederación Sindical de CCOO • Periódico digital semanal • Miércoles 09.04.08 (12 horas)

n El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos, ha planteado un decálogo de propuestas para mejorar la convivencia escolar, en el marco del seminario para prevenir y combatir la violencia escolar que, organizado por el Comité Sindical Europeo para la Educación, se ha celebrado en Madrid.

CCOO Euskadi celebra el 30 aniversario de su Congreso Constituyente

El Gobierno no tiene voluntad política para cumplir los acuerdos de la mina La CamochaSegún la Federación Minerometa-lúrgica de CCOO el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio no tiene voluntad política para desarro-llar los acuerdos firmados el 26 de septiembre de 2007 sobre la mina La Camocha.CCOO critica la manipulación política realizada sobre los trabajadores, ya que justo antes de las elecciones se dio por solucionado el conflicto con la aprobación de un Real Decreto que parecía dar respuesta a las reivindi-caciones del sindicato y que, a fecha de hoy, sigue bloqueado. CCOO ha exigido a los responsa-bles del Gobierno que retomen este asunto y articulen los mecanismos necesarios para cumplir los acuerdos y pagar los salarios a los trabajado-res, que llevan tres meses sin cobrar y cuya situación económica empieza a ser muy preocupante.CCOO ya manifestó sus dudas sobre la eficacia del R.D. y en cualquier caso espera que aquellos que ma-nifestaron gran interés en resolver el problema de estos trabajadores mantengan su compromiso una vez que se han celebrado las eleccio-nes generales. Exige también que se cumplan el resto de apartados del acuerdo, como son las incorporacio-nes de los excedentes a Hunosa y que se habiliten los pagos de los comple-mentos a los prejubilados de la mina La Camocha.

Los agentes forestales podrán entrar en fincas y montes privados de Madrid

CCOO Euskadi celebró el pasado 1 de Abril sus 30 años de bata-lla en la legalidad con un acto que reunió a 2.000 delegados, delegadas, afiliados y simpatizantes en el auditorio del Palacio Euskalduna. Un lugar emblemático, ya que transformado hoy en Palacio de Congresos, hace décadas ubicaba los Astilleros Eus-kalduna. El acto consistió en un recorri-do por la historia del sindicato en Euskadi, que no se remonta sólo a estas últimas tres décadas desde

aquel Congreso Constituyente de 1978, celebrado en la Universidad de Leioa. CCOO Euskadi nació mucho tiempo atrás, en fechas inciertas cuando los trabajadores

vascos, reprimidos en sus derechos laborales tras la guerra civil, co-mienzan a organizarse de nuevo. Así se proyectó en el documental elabo-rado por la Fundación José Unanue, “CCOO bajo el franquismo”. El secretario general, Josu Onandi aludió, en su intervención, a la im-

portancia de CCOO en ese pasado y la necesidad de recuperar el es-pacio que nos merecemos, ya que la Historia en ese sentido no ha sido justa en reconocer el papel del sindicato. El presente nos habla de un 20% de representación y más de 55.000 afiliados, y sin embar-go “tenemos que ser muchos más y crecer hasta convertirnos en la primera fuerza sindical en Euskadi”. Onaindi apostó por aprovechar el potencial que tenemos; muestra de ello, la representación de jóvenes sindicalistas presente en el escena-rio que intervinieron también duran-te el acto y que demostraron que el sindicato tiene futuro.

Para el coordinador federal de Agentes Fo-restales de CCOO, Fran-cisco Javier Cabezos, la decisión del alto tribunal significa una victoria de la legalidad y tendrá un reflejo positivo para el medio ambiente, los ciu-dadanos en general y el colectivo de agentes forestales.La resolución del Tribunal Constitu-cional, que considera que la norma

“puede crear un perjuicio de interés general” constituye un “varapalo tre-mendo a la prepotencia del Gobierno

de Esperanza Aguirre” y deja en mal lugar a quienes intentaron, a través de este polémico artículo, que pre-valecieran unos falsos privilegios por encima del bien general.CCOO ha hecho un llamamiento a los responsables del Gobierno de Madrid para que tomen nota de la decisión del Constitucional y “se pongan manos a la obra para limpiar el buen nombre del cuerpo de agen-tes forestales y elevar las cotas de profesionalidad de este colectivo”.

n CCOO se ha felicitado por la decisión del Tribunal Constitucional de mantener la paralización del artículo 9 de la Ley de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid, que impedía a los agentes forestales entrar en fincas y montes privados sin autorización judicial

CCOO propone un decálogo de actuaciones para mejorar la convivencia escolar

Page 4: CCOO saluda el diálogo pero advierte que no valdrá ...€¦ · n El futuro acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que sustituirá en 2013 al actual Protocolo

12 de junio de 1985

Fin de una agonía de diez años

Después de diez años de llevar una vida vegetal, reducida a una carcasa de 147 centímetros y con 32 kilos de peso, la joven estadounidense Karen Quinlan ha terminado con una absurda agonía. Metida en un pulmón de acero, después de sufrir una embolia encefálica irreversible por una sobredosis de barbitúricos, Karen Quinlan fue objeto de una de las más dramáticas polémicas de los últimos tiempos. Sus padres exigían que, por compasión, se terminara con la vida de la joven. Los tribunales después de mucho deliberar, acabaron por darles la razón. Los médicos del hospital donde Karen yacía, sin embargo, se negaban a llevar a efecto esta disposición. Para ello lo único que se necesitaba era desconectar el pulmón, y así poner punto final a la corriente energética que mantenía en un mínimo estable la vida ve-getativa de Karen. Hoy alguien lo ha hecho.

Confederación Sindical de CCOO • Periódico digital semanal • Miércoles 09.04.08 (12 horas)

EN LA PRENSA

Panorama Actual 09/04Justicia estudia la propuesta de CCOO para funcionarios de juzgados de Violencia.

ABC 09/04Las mujeres ocupan solo un 13% de los puestos directivos de las empresas.

El Economista 09/04La muerte durante la comida puede ser considerada accidente laboral.

La Gaceta de los Negocios 09/04La patronal rechaza negociar el diagnóstico en los planes de igualdad.

Lanza 09/04Más de 140 delegados asistirán el viernes a la asamblea de CCOO.

La Rioja 09/04CCOO logra de nuevo la mayoría en las elecciones celebradas en la Universidad de La Rioja.

El País 08/04La CEOE pide al Gobierno un sistema mixto de pensiones.

El Mundo 08/04CCOO denuncia falta de medios en el hospital del Tajo.

Cinco Días 08/04El retraso de la Ley de Dependencia frenará un año el empleo en el sector.

JORGE ARAGÓN

OÍDOS SORDOSLa búsqueda de la juventud eterna es un estereotipo espe-

cialmente promovido por el consumismo: cremas antiarrugas y sacamantecas dermoestéticas; ropas supermodernas o coches de

diseño juvenil, aunque el comprador sea un tarra, mientras su bolsillo aguante. Pues sí, pero no. Una empresa privada ha descubierto que

determinados sonidos de alta frecuencia se escuchan solo hasta los 25 años, pero después nos quedamos sordos para esa frecuencia y, con las mismas, está comercializado un aparato ahuyenta jóvenes que emite un molesto ruido como repelente de adolescentes gamberros, ruidosos, tocape-lotas; o a elegir. El aparato se está vendiendo con éxito en Gran Bretaña, con el nombre de “mosquito” -por el latazo que pega- y ahora lo están promocio-nando en Francia y Bélgica, eso sí, de manera más culta bajo el nombre de Beethoven, imagino porque murió sordo como una tapia. Pero toda acción tiene su reacción, y algunos jóvenes, quizás los más tocapelotas, celebran el descubrimiento con alborozo y se dedican a mandarse mensajes de móvil con este sonido para comprobar en las clases que el profesorado ni se entera, y para verificar qué personas han pasado a la fatídica edad de adultos. Parece que las empresas, siempre en beneficio privado del supuesto progreso, están teniendo más rentabilidad con las ventas para móviles de jóvenes que con los tocapelotas demandantes de

repelentes. No hagamos oídos sordos de nosotros mismos. Hay una palabra que es educación, y que vale tanto para

jóvenes como para adultos. Escuchar para conocer, comprender y dialogar. Educación para disfru-

tar de los trabajos de Beethoven o de Goya, sin edades y sin sorderas

consumistas.

300 periodistas muertos en Iraq en los últimos cinco años

Edita: Confederación Sindical de CCOO.

C/ Fernández de la Hoz, 12 28010 Madrid

Tel: 917028105 Fax: 917028030 www.ccoo.es

Director: Luis María González ([email protected])

Redacción:Concha Zorraquín, Gregoria Cebrián,

José A. Picas y Manuela Olmedo

Diseño: Paralelo Edición

Cuando se cumplen cinco años del asesi-nato de José Couso en el Hotel Palestina de Bagdad, la Agrupación de Periodistas de la FCT de CCOO ha vuelto a insistir en la necesidad de que se haga justicia. José Couso y sus compañeros Tareq Ayoub y Taras Proysiuk no resultaron muertos en medio de un fuego cruzado, ni por un proyectil que se desvía, sino

que perdieron la vida en un ataque deliberado, perpetrado por la Tercera División de Infante-ría Acorazada del Ejército de Estados Unidos.El pasado 27 de febrero recibíamos la noticia del asesinato del presidente del Sindicato de Periodistas de Iraq, Chichab al Tamimi, que viene a sumarse a los más de 300 periodistas muertos en Iraq en los últimos cinco años, en el ejercicio de su profesión.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, CCOO de Aragón convoca este premio de có-mic e ilustración que pretende contribuir a la sensibilización de la sociedad so-bre la problemática ambiental. Las obras, que po-drán presentarse hasta el próximo día 20 de mayo, se

ceñirán al tema “Agua y cambio climático” y se ofrecerá material de consulta o referen-cia para la elabora-ción de los guiones. Los premios oscilan entre 200 y 1.000 euros y, en el caso de las que se envíen desde los centros de enseñanza secunda-ria o similares se ob-sequiará con un lote de publicaciones de

tema ambiental.Las bases pueden consultarse en la página web de CCOO de Aragón www.aragon.ccoo.es

Por otro lado, para celebrar el Día de la Tierra, CCOO de Madrid, junto con numerosas organizaciones, han convocado una manifestación con el lema “Frente al cambio climático, menos CO2” el domingo 20 de abril a las 12:00 horas, que partirá de la la Plaza de Jacinto Benavente y finalizará en la Plaza Museo Reina Sofía.

CCOO de Aragón convoca el 5ª certamen de ilustración y cómic ecológico