CCL

3
VBI EN DONDE -Locativo (los sustantivos que lo conserven). -Ablativo-locativo (sin preposición): nombres propios de lugar menor que no tienen locativo. -Ablativo-locativo con in: nombres propios de lugar mayor y nombres comunes que no tienen locativo. - Acusativo con ad (con verbos sin movimiento), apud, inter. -Romae vivo. -VIVO EN ROMA -Ruri habitabat. -HABITABA EN EL CAMPO -Athenis erat. -ESTABA EN ATENAS -In Italia manebat. -PERMANECÍA EN ITALIA -Ad exercitum manere. -PERMANECER JUNTO AL EJÉRCI VNDE DE DONDE -Ablativo propio: sin preposición con los nombres propios de lugar menor y los sustantivos domus y rus; con las preposiciones ab (a), ex (e), de en los demás casos. -Roma venire. -VENIR DE ROMA -Athenis redire. -REGRESAR DE ATENAS -Domo venire. -VENIR DE CASA -Ex urbe proficisci.

description

En latín sólo quedan restos del antiguo caso locativo en el singular de la primera y segunda declinaciones. Su morfema es -ae para la primera declinación, -i para la segunda. Veamos cuáles son los sustantivos que han conservado este caso: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CCL

Page 1: CCL

VBI

EN DONDE

-Locativo (los sustantivos que lo conserven).

-Ablativo-locativo (sin preposición): nombres propios de lugar menor que no tienen locativo.

-Ablativo-locativo con in: nombres propios de lugar mayor y nombres comunes que no tienen locativo.

- Acusativo con ad (con verbos sin movimiento), apud, inter.

-Romae vivo. -VIVO EN ROMA

-Ruri habitabat. -HABITABA EN EL CAMPO

-Athenis erat. -ESTABA EN ATENAS

-In Italia manebat. -PERMANECÍA EN ITALIA

-Ad exercitum manere.-PERMANECER JUNTO AL EJÉRCITO

VNDE

DE DONDE

-Ablativo propio: sin preposición con los nombres propios de lugar menor y los sustantivos domus y rus; con las preposiciones ab (a), ex (e), de en los demás casos.

La preposición ab suele indicar movimiento desde los alrededores de un lugar; ex, movimiento desde el interior de un lugar; y de, movimiento de arriba abajo.

-Roma venire.-VENIR DE ROMA

-Athenis redire.-REGRESAR DE ATENAS

-Domo venire.-VENIR DE CASA

-Ex urbe proficisci. -MARCHAR DE LA CIUDAD

-De muro deicere. -ARROJAR DESDE EL MURO

-Ab adulescentia.-DESDE LA ADOLESCENCIA

Page 2: CCL

QVO

A DONDE

-Acusativo: sin preposición con los nombres propios de lugar menor y los sustantivos domus y rus; con las preposiciones in, ad en los demás casos.

La preposición ad expresa movimiento hacia las proximidades de un lugar, in  hacia el interior.

Es por eso por lo que en contextos de hostilidad, sobre todo con nombres de persona, in tiene el significado de 'contra'.

-Romam ire-.IR A ROMA

-Domum ire.-IR A CASA

-In Caesarem venire.-VENIR CONTRA CÉSAR

-Ad urbem proficisci.-MARCHAR A LA CIUDAD

-Ad mortem.-A LA MUERTE

QVA

POR DONDE

-Ablativo instrumental.

-Per + acusativo.

- Acusativo de extensión en el tiempo.

-Ibam forte Via Sacra.IBA CASUALMENTE POR LA VÍA SACRA

-Per provinciam iter fecerunt.-HICIERON UN VIAJE A TRAVÉS DE LA PROVINCIA

-Troiam decem annis ceperunt.-TOMARON TROTA EN DIEZ AÑOS

-Multos annos vixit.-VIVIÓ MUCHOS AÑOS

Page 3: CCL

En latín sólo quedan restos del antiguo caso locativo en el singular de la primera y segunda declinaciones. Su morfema es -ae para la primera

declinación, -i para la segunda. Veamos cuáles son los sustantivos que han conservado este caso:

   * Nombres propios de lugar menor de la primera y segunda declinaciones en singular: Romae vivo.

Tarenti fuimus.  

   * Algunos nombres comunes aislados: domi ('en casa'), humi ('en el suelo'), ruri ('en el campo'). El sustantivo rus, ruris es el único de la tercera

declinación que conserva el locativo.

     * Ciertas expresiones fijas con sentido temporal: domi bellique, domi

militiaeque ('en la paz y en la guerra').

  Fuera de estas supervivencias es muy raro encontrar el locativo en latín, pero sí, a modo de noticia, hemos de saber que tenemos algunos adverbios que

eran originariamente locativos: mane ('por la mañaña'), vesperi ('por la tarde'), heri ('ayer').