C/CF_PORTAFOLIO2010

34
PORTAFOLIO 2010 / CARLOS AVELLO CRITÓBAL BARRIENTOS CLAUDIA INOSTROZA FERNANDO MELO SADY MORA MANUEL MORALES JORGE PASMIÑO NICOLÁS SÁEZ

description

PORTAFOLIO 2010 COLECTIVO CONCEPCIÓN FOTOGRÁFICA

Transcript of C/CF_PORTAFOLIO2010

Page 1: C/CF_PORTAFOLIO2010

PORTAFOLIO2010/

CARLOS AVELLOCRITÓBAL BARRIENTOS

CLAUDIA INOSTROZAFERNANDO MELO

SADY MORAMANUEL MORALES

JORGE PASMIÑONICOLÁS SÁEZ

Page 2: C/CF_PORTAFOLIO2010

CARLOS AVELLO/

ULTIMA OBRA / LÍNEAS PERIFÉRICAS Y ESPACIOS SIGNIFICATIVOS (2010)

Un recorrido a vuelo de pájaro, por las intersecciones entre el crecimiento poblacional, la periferia y el borde de los ríos en la región,

marca un lugar de contradicciones, aislamiento y fragilidad frente al espacio determinado más bien predeterminado, donde los habit-

antes reconocen su lugar simbólico, como la cancha de fútbol, el pasaje de Pobla, la calle cerca o el atajo . Estos elementos de la vida

en regiones (no sólo en Chile) hace cuestionar, desde la fotografía, como se cruzan caminos sin poder parar o intervenir los obligados

trayectos de viajes , traslados o disposiciones cardinales, que los ciudadanos asimilan día a día, en una trama tipo Damero, forzada

a expandirse hacia los bordes, empujando junto a las personas, los vicios propios de la modernidad urbana, que empequeñecen el

espacio de recreación, la vista panorámica y la referencia amplia. Cómo habito, Dónde y Qué me empuja hacia los bordes, inquietan

hoy en día al quien puede cuestionar. La propuesta, Líneas periféricas y espacios significativos, entrega nuevas referencias, sensibles

y denotativas, para la inmensa minoría que duerme a diario en estos bordes.

CARLOS AVELLO, nace en Concepción (1965) Chile. Estudios de

Licenciatura en la Universidad de Concepción. Desarrolla su primer

proyecto de Investigación en Isla de Pascua . Posteriormente re-

side en Santiago donde se perfecciona en la Universidad Católica

de Chile. Luego Obtiene una beca de estudios de Posgrado en el

Instituto latinoamericano de Comunicación, ILCE, (México D.F.),

donde elabora un proyecto de enseñanza de la fotografía en Co-

munidades rurales e indígenas. Se perfecciona en el Centro de la

Imagen de ciudad de México y ejerce como docente en Fotografía

y Medios en la Universidad Veracruzana. Desde 1994 investiga

en fotografía documental y autoral, descubriendo el paisaje pan-

orámico y aéreo, Actualmente trabaja como fotógrafo independi-

ente y participa del colectivo Concepción fotográfica . ha obtenido

diversos premios en fotografía autoral y de reportajes. Participa de

diferentes muestras colectivas en Francia, Italia, Uruguay, Italia ,

México, Reino Unido e isla de Pascua.

Page 3: C/CF_PORTAFOLIO2010

CARLOS AVELLO CARLOS AVELLO/

Page 4: C/CF_PORTAFOLIO2010

CARLOS AVELLO/

Page 5: C/CF_PORTAFOLIO2010

CARLOS AVELLO CARLOS AVELLO/

OBRAS ANTERIORES / SERIE AERORASGOS (2009)

Trabajo de registro de signos y espacios simbólicos por las periferias aéreas de las intercomunas de Con-cepción. Este registro lleva al límite las posibilidades de interpretación de nuevos códigos aéreos, para el habitante de la ciudad, que no reconoce su lugar desde una perspectiva panorámica en vuelo y desequi-librio.

Page 6: C/CF_PORTAFOLIO2010

CRISTOBAL BARRIENTOS/

ULTIMA OBRA / I’LL BE YOUR MIRROR (2010)“I’ll be your mirror, refelcts what you are, in case you don’t know...” / I’ll be you Mirror, The Velvet Undergound

Un espejo es una superficie que refleja una imagen delimitada por el propio borde del objeto y la distancia al que lo observamos.

Constituye una imagen sólo en la medida que apliquemos sobre el mismo el acto de mirar. En otras palabras, su naturaleza “creadora”

de imagen existe sólo durante la observación, en una acción que se define por el fenómeno de recepción y transmisión de ondas elec-

tromagnéticas. Vemos en él lo que queremos ver. Es difícil concebir el autorretrato dejando de lado la imagen mental que uno tiene de

si mismo, es difícil no pensar en un espejo. Se dice que Hippolyte Bayard concibió el primer autorretrato fotográfico, como una manera

de expresión personal frente a la derrota de haber quedado atrás en la carrera desenfrenada de los precursores de la fotografía. Se

había terminado el fenómeno del retrato del autor de la obra como “firma” dentro del encuadre, de la pintura renacentista. Esta vez, en

un medio completamente distinto en su técnica y significado, aparece la auto descripción personal, la auto definición, la simulación

de uno mismo, la intención. De ahí en adelante, el formato del autorretrato no tendría fin hasta nuestros días, por supuesto interac-

tuando con la contextualidad propia de cada momento histórico. Durante los años 80, Nan Goldin, estudiante de arte, compone un

documental sobre su vida y en especial sobre un período de desintoxicación debido a su adicción a las drogas, llamándolo I’ll be your

mirror, apropiándose del título de una canción de la banda The Velvet Underground, cuya temática -irreverente y subterránea para los

años 60-, habla justamente sobre el auto perdón, la autodefinición a través del observante, quien como si fuera un espejo, deja ver lo

que realmente es el otro y no lo que éste piensa de si mismo. En mi búsqueda por el retrato que no lo es en su forma convencional,

por el no-retrato, por el no-rostro, el no-rasgo, ausente e indefinido en lo visual/formal, encuentro la captura fotográfica del concepto

de persona, mediante el registro de una idea macro de ella, genérica y desindividualizada, la imagen del “conjunto universo”. En este

camino, busco también mi propia imagen, mi autorretrato, que a manera de espejo, espero encontrar observando el otro; en este

caso, en lo que soy desde la sangre hasta mi construcción síquica: mi familia, un grupo de personas que ha configurado quien soy

en un esfuerzo colaborativo y unísono. ¿Pero cómo abordarlo desde lo fotográfico? Se plantea una serie de retratos a las personas

que componen la familia, ocultando la evidencia de sus rostros para evitar la identificación de la persona y no caer en el registro de

los elementos que componen ese universo llamado familia, si no que a la idea de familia en si misma, y converger lo fotográfico y lo

intencional en una misma serie de imagenes, resolviendo de esa manera el acto del autorretrato a través del otro y al mismo tiempo

el “ocultar” ese otro. Un ocultar que se realiza a través de sostener un espejo frente al rostro, donde el acto de reflejar se traduce en

un brillo, un destello, donde no hay nadie, agregando otra arista a la conceptualización de la imagen y que es el efecto “halo” que se

produce al reflejar la luz sobre el lente de la cámara. Obtenemos un destello un brillo, un reflejo de luz en vez del rostro de la persona

fotografiada. Esta relación entre cultura popular e historia personal, entre canciones, citas y lo que se define por familia y en este

caso en particular, la definición de si mismo, se pretende realizar este trabajo serial de retrato en un estudio fotográfico de nombre

“foto-genio” especializado en fotografia para registro de identidad (carnet, pasaporte, etc), esto para invitar a su carácter popular y

de historia personal, pues alguna vez fui retratado ahí, a un proyecto que se remite a la relación entre la auto-imagen y lo fotográfico.

Cristóbal Barrientos nace en Concepción, Chile, en 1976. Es Comuni-

cador Audiovisual (Santo Tomás, 1998) Se desempeña como fotógra-

fo desde temprana edad, profundizando sus conocimientos de forma

autodidacta y después en el taller de Luis Poirot. Su temática aborda

principalmente la figura del retrato de una manera experimental,

buscando obviar la identificación directa con el sujeto y entregando

una visión genérica del concepto a través de diversas técnicas que van

desde lo técnico como el uso del desenfoque (Retratos Verdaderos)

hasta lo temático como en la serie rostros a medio dormir (dormido/

despierto). Ha participado de muestras colectivas e individuales en

Concepción y Santiago, entre las que se destacan “Saldo a Favor”

(Centro Cultural Matucana 100, 2008), “Humedales: Dislocaciones de

un imaginario especular” (Museo sin Muros del Museo Nacional de

Bellas Artes, 2009-2010)

CRISTOBAL BARRIENTOS/

Page 7: C/CF_PORTAFOLIO2010

CRISTOBAL BARRIENTOS/ CRISTOBAL BARRIENTOS/

Page 8: C/CF_PORTAFOLIO2010

OBRA ANTERIOR / DORMIDO - DESPIERTO (2009)

Como resultado de la exploración de la forma del retrato fotográfico, Dormido/Despierto captura un instante de transición en el sujeto

fotografiado, antes de adoptar su forma autoconstruida, en un espacio en donde no cabe la preconcepción de una pose, y apenas se

empieza a formar la conciencia de uno mismo como imagen. Es el espacio que se encuentra entre el sueño y la vigilia, es el minuto

después de despertar, donde se busca al sujeto real, en su estado a priori, natural, antes de verse a si mismo como ente social. Apenas

la percepción de un ente netamente biológico, viviendo una fase entre la inconciencia y la conciencia. Se buscan las reacciones que

delatan un sujeto apenas con la sensación de sí mismo, dando paso a un ente más “real”, más auténtico. La imagen, sumergida en una

penumbra, diluye al sujeto y sus gestos faciales (párpados inflamados u ojos forzados a abrirse, manos en la cara) en un negro intenso,

donde sus rostros se atisban como máculas grises, como destellos que emergen de un silencio tonal.

CRISTOBAL BARRIENTOS/

Page 9: C/CF_PORTAFOLIO2010

OBRA ANTERIOR / RETRATOS VERDADEROS (2006)

Vemos la fotografía como una referencia visual al ente real porque la imagen resultante denota características reconcibles del objeto

original capturado. Se produce una construcción instantánea de asociatvidad entre lo fotografiado y la fotografía como objeto. El

retrato es un esfuerzo por enfatizar esa relación. Pretende interpretar la forma original, el objeto del acto fotográfico, de una manera

que sea reconcible por el observador final. Se persigue que éste logre la identificación, y mientras más fácil sea este proceso, más

válido es. Sin embargo, existe un instante en que esa relación objeto-reconocimiento, de formación casi instantánea, recién empieza

a formarse y carece aún de una validación cierta, existe la sensación de la presencia como un todo, apenas identificable, algo común

a todos los rostros, la figura sobre un fondo; algo vivo que empieza a tomar forma. Esta serie es un esfuerzo de ver a personas únicas

como algo más que una cara irrepetible. Como algo que se repite en todos nosotros aun, que devela que propone que tenemos más

en común de lo mostramos. Una presencia que va más allá de la visualización obvia.

CRISTOBAL BARRIENTOS/

Page 10: C/CF_PORTAFOLIO2010

Claudia Inostroza Morales nace en Concepción, Chile, en 1978. Es

Egresada de Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Con-

cepción, Comunicador Audiovisual y Gestor cultural. Vive en Con-

cepción, Chile, donde además se desempeña como Encargada del

Área de Conservación y Documentación del Archivo Fotográfico de la

Universidad de Concepción y es miembro del Colectivo de fotografía

autoral Concepción Fotográfica (C/CF). Su obra aborda la fotografía

como acto poético y acontecimiento ritual. Entre sus exposiciones

colectivas destacan Humedales, Museo nacional de Bellas Artes, 2009

y De Hechos, Centro Cultural Estación Mapocho 2010.

CLAUDIA INOSTROZA/

ULTIMA OBRA / EL PERDÓN (2010)

El Perdón se apropia de la reflexión que hace el bodegón – más específicamente las vanitas- sobre los objetos, para abordar la foto-

grafía como acontecimiento circular con resonancias y repercusiones. Este acontecimiento involucra la comunión del fotógrafo con

cinco personas en situación de duelo (víctimas del tsunami que sacudió nuestra Región y gran parte del territorio nacional el día 27 de

Febrero del presente año). Cada una de ellas, residentes de Dichato, Coliumo, Penco, Talcahuano y Llico, respectivamente. El producto

fotográfico comprende una serie de cinco imágenes.

Page 11: C/CF_PORTAFOLIO2010

CLAUDIA INOSTROZA CLAUDIA INOSTROZA/

Page 12: C/CF_PORTAFOLIO2010

CLAUDIA INOSTROZA/

OBRA ANTERIOR / SUB AQUA (De-Hechos 2010)

Sub Aqua hace referencia a Sub Terra y Sub Sole de Baldomero Lillo, cuyos cuentos narran distintos sufrimientos del pueblo chileno.

Particularmente el primer cuento del libro Sub Sole: La mariscadora, cuenta la historia de una madre que sale a mariscar llevando en

un bultito de telas a su pequeño hijo. Lo deja entre unos peñascos de la orilla, resguardado del sol, mientras ella marisca entre los

roqueríos. Sin embargo el destino le aguarda una terrible jugada: su mano queda atrapada en la piedra y a pesar de sus súplicas, sin

poder zafarse ve subir la marea y llevarse a su pequeño hijo, para luego ahogarse ella en ese mismo mar. Este mar de dolor se conecta

con el dolor de los sobrevivientes al Tsunami del 27 de Febrero. El dolor de saber que todo aquello por lo que uno se esforzó durante

años o toda la vida, se lo llevó el mar en una sola noche terrible. El dolor de haber sentido llegar la muerte a otras personas, ese dolor

es diferente a todos los dolores que la mayoría experimenta habitualmente. A pesar de que yo no sufrí pérdidas permanentes a causa

del Terremoto y Tsunami, no estoy ajena al dolor de quienes sí las experimentaron, en mi propio país, en mi propia Región. El ejercicio

de la empatía me lleva a sentir frío, pena, angustia, miedo de la lluvia y del viento y me hace tender a imaginar qué será de mi casa, mis

plantas, mis fotos, en el fondo del mar. Sub Aqua es un acto estético que habla sobre el dolor, de manera ritual, como primer paso en

el derrotero de una posible recuperación emocional.

Page 13: C/CF_PORTAFOLIO2010

CLAUDIA INOSTROZA CLAUDIA INOSTROZA/

OBRA ANTERIOR / ISLA MADRE

Isla madre es una serie fotográfica que propone una salida al cuestionamiento de la cualidad documental de lo fotográfico mediante

la concreción de paisajes imaginarios. Uno de los ejes de mi trabajo es la fotografía de lo no fotografiable. Isla Madre propone paisajes

inexistentes, pero posibles y recurrentes en una dimensión onhírica de inspiración junguiana.

Page 14: C/CF_PORTAFOLIO2010

Fernando Melo Pardo nace en Concepción Chile en 1964. Es licen-

ciado en Educacion Mención Artes Plásticas de la Universidad de

Concepción de Chile. Vive en Concepción, Chile donde además se de-

sempeña como profesor en el Departamento de Artes Plásticas de la

Universidad de Concepción,Chile. Su trabajo fotográfico aborda prin-

cipalmente temáticas del paisaje, donde produce condiciones de al-

teración lumínica y trazos lineales reales que modifican y generan al-

teridades perceptuales en los territorios naturales. La alteridad radical

y común en su trabajo es la línea, que proyecta fugas reales, dimensio-

nando y relativizando la percepción del paisaje. La iluminación que

utiliza es una combinación de condiciones naturales y de dispositivos

eléctricos. Entre sus principales exhibiciones : Intervenciones, Cruces y

Desvíos, fotografía chilena contemporánea, Museo Nacional de Bel-

las Artes 1998, 4ª Bienal de Arte, Subversiones e imposturas, Museo

Nacional de Bellas artes 2004, Fotografía sem fotografía, Guima-

raes Portugal 2004, 5ª Bienal de Artes Visuales del MERCOSUR Porto

Alegre,Brasil 2005, Paisaje, Figura humana y Bodegón, una revisión a

la fotografía chilena contemporánea, Museo nacional de Bellas Artes

sala mall Vespucio 2006, Chile Sobre vive 20 años de Fotografía Con-

temporánea Chilena, Galería Afa 2007, seleccionado para el primer

catalogo de excelencia por la mesa de internacionalización de la foto-

grafía chilena contemporánea 2009, seleccionado por la curatoria del

envio chileno a ser parte del Muro Chile con obra en formato digital

en la ExpoShangai 2010 con fotografía, Invitado a la Cuarta Bienal de

arte Beijing China 2010 por la curatoría del Museo nacional de Bellas

Artes a ser parte del envio chileno de 13 artistas.

FERNANDO MELO/

ULTIMA OBRA / FORMAS DE ALTERIDAD DEL ESPACIO NATURAL. SOBRE RÍOS Y RURALIDAD CHILENA.(2010)

Esta serie es un proyecto de registro-intervención en paisajes fluviales que reúnen condiciones de tiempo y distancia de los centros

urbanos, podríamos señalarlos como territorios de periferia, no sólo por sus límites y distancias geográficas sino culturales. De cierta

forma éstos territorios, los rurales, son mucho más que espacio físico, en éstos se conservan y mutan elementos culturales tales que

se espera que el cuerpo de obra de ésta serie no sólo sea la imagen-producto, sino que bajo ésta subyace la experiencia producto de

la permanencia y recopilación de información y testimonios que lo atestiguan como un espacio particular en lo cultural. Este es un

proceso donde lo fotográfico y la densidad del territorio debieran coexistir. Otro elemento, ya en un plano de motivación es trabajar

con las conceptos y lugares que normalmente no se constituyen como tema y escenario de la fotografía contemporánea, obviando

por supuesto el reportaje y lo documental, me refiero a lo rural y el folclor, manteniéndose éstos en las formas de recopilaciones y estu-

dios etno-musicales por citar un ejemplo de campos de estudio, mientras la mayor parte de la producción fotográfica contemporánea

sigue “encontrando “ o re-citando a éstas alturas del devenir del lenguaje fotográfico códigos ya casi masivos desde el paisaje urbano

Este trabajo también busca explorar nuevos aspectos de la serie anterior “ formas de alteridad de los espacios naturales “ buscando

sentidos y agenciamientos ante el paisaje chileno de forma tal que este espacio no sea sólo escenario. En esta proyección convive no

solo los efectos de alteridad radical en la materialidad natural que produce la línea dispuesta realmente en el espacio, sino también

índices de latencia de “ lo rural chileno “. Finalmente la “ densidad del territorio “ citado en él primer párrafo se manifiesta desde una

coincidencia histórica que vuelve involuntariamente a resignificar la percepción del paisaje desde el arte y lo humano, la razón de esto

es que las 4 imágenes editadas de la serie fueron realizadas en el sector rural de Puhaún, desembocadura del río Itata en la madru-

gada del 27 de Febrero de 2010 a 30 kilómetros al sur por la costa y a 1 hora y media la ultima toma del epicentro del megaterremoto.

Page 15: C/CF_PORTAFOLIO2010

FERNANDO MELO FERNANDO MELO/

Page 16: C/CF_PORTAFOLIO2010

FERNANDO MELO/

OBRA ANTERIOR / LAS LÍNEAS

Los escenarios arquitectónicos así como el paisaje natural son sometidos a tensiones ,estableciendo relaciones perceptuales entre

espacio habitado y natural. La alteridad radical es la línea que proyecta fugas reales, dimensiona y que con mayor propiedad, se

visualiza en el espacio natural. Una condición común en ambos estados, es la iluminación que bajo ninguna otra condición recreará

esa realidad visual. La acción proyectual de este trabajo implica un desplazamiento inverso de lo que supone la virtualidad y especifi-

cidades propias del tratamiento digital de la imagen, donde el área o plano básico ¨ pantalla o monitor ¨, presenta una “normalidad”

en su condición de apariencia como interfase, cruzado por guías lineales artificiales, que dan coordenadas al espacio de pertenencia

de la imagen. En cambio, en estas fotografías, las guías están literalmente dispuestas en la realidad, generando cierta paradoja visual,

provocando una alteración de la percepción frente a la apariencia y vivencia de un paisaje o arquitectura. Intenta explorar aquel

“entre” o pasaje de percepción y poética que percibimos al hacer visible la materia, evidenciando latentes sensaciones donde se

relativizan las distancias.

Page 17: C/CF_PORTAFOLIO2010

FERNANDO MELO FERNANDO MELO/

OBRA ANTERIOR / DE LA SERIE FORMAS DE ALTERACIÓN DEL ESPACIO HABITADO.

En este trabajo el espacio de arquitectura interior es el escenario que es transformado y alterado en su apariencia física, perceptual y

material por la luz. Luz que nunca debió iluminar y por consecuencia crear esta visión de realidad que ofrecen estas imágenes. Algo

definitivamente contrario a la búsqueda de una nueva objetividad. Cuando se visita una habitación ajena nunca deja de transmitir

fragmentos de percepción de una historia que desconocemos, aquello no es un misterio, es solo una realidad, que nuestro cerebro

procesa y realiza casi involuntariamente en presencia del espacio que fué o es habitado por otros, las otredades latentes de aquellos

que ni siquiera conocimos. Intervenir aquellos espacios cargados de recuerdos que no son nuestros me permite construir un at-

mósfera que altera radicalmente aquella ambientación que alguna vez fue propia y familiar. La línea que en otro momento es vector

que altera radicalmente la organicidad y naturaleza del paisaje ahora se transforma en las líneas que en algún momento fueron la

trayectoria de una mirada, la de otros.

Page 18: C/CF_PORTAFOLIO2010

Sady Mora Gallardo nace en Lirquén, provincia de Concepción, en

1974. Con estudios en Diseño Gráfico, Cine y Fotografía ha desarrol-

lado actividades como editor independiente y profesor de fotografía.

Es integrante del colectivo Concepción Fotográfica. Su trabajo visual

está basado en la fotografía del paisaje, de naturaleza rural y en la

relación dimensional de sus elementos naturales y artificiales. En la

actualidad, su trabajo visualiza el paisaje como territorios metafóri-

cos, susceptibles de devenir en escenarios esenciales, reflexivos y

simbólicos, representados a través de la síntesis y abstracción de sus

elementos, relacionados con los aspectos conceptuales del paisaje.

Ha desarrollado exposiciones y publicaciones referentes al paisaje

contemporáneo.

SADY MORA/

ULTIMA OBRA / PAISAJE EXPUESTO. ESPACIOS PARALELOS / SITIOS EN EL LÍMITE DE LA PERCEPCIÓN. (2010)

Registro visual perceptivo, de las dimensiones, esencias y latencias del paisaje natural, susceptibles de devenir en escenarios metafóri-

cos, reflexivos y simbólicos. Sitios, que buscan reflejar una dimensión espiritual crítica, representada en las expresiones visuales del

espacio, tiempo y materia, contenidos en el drama atemporal de los elementos del paisaje. Estos escenarios, limítrofes del territorio

industrial de la zona, plantean abordar una reflexión hacia las interpretaciones del paisaje. Un registro de escenarios espaciales, cuya

materia expresa la existencia de nuevas matrices y significados. Los cuales se conceptualizan y cualitativamente adquieren conno-

taciones y atribuciones simbólicas que se establecen como una segunda retórica, una percepción llevada al terreno de la visibilidad.

El paisaje se presenta, no como una escena de reflejos de la historia, sino como un significado sin definición. Exige de nosotros un

esfuerzo de silencio cultural, dejando en evidencia nuestra capacidad de observar e interpretar nuestro medio. Estas imágenes, repre-

sentan el capítulo inicial del trabajo serial de indagación e investigación visual, acerca de los diversos significados ocultos y contenidos

en el territorio.

Page 19: C/CF_PORTAFOLIO2010

SADY MORA SADY MORA/

Page 20: C/CF_PORTAFOLIO2010

SADY MORA/

OBRA ANTERIOR / SUCESO Y SILENCIO ( DE-HECHOS 2010)

Esta dualidad visual, representa el silencio del espacio y el territorio tras el caos natural y social. Quietud, alberga-da por un paisaje que refleja a su vez, el silencio y perplejidad de sus habitantes, ante los sucesos vividos.

Page 21: C/CF_PORTAFOLIO2010

SADY MORA SADY MORA/

OBRA ANTERIOR / PASAJES, RUINAS, OCEANOS

Serie 1. Pasajes.

Percepciones visuales del territorio costero. Territorios metafóricos que proyectan la evocación de un escenario emocional, simbólico

y sensorial. Extensos y a la vez íntimos espacios del paisaje que devela sutiles elementos que irrumpen en el espacio, reflejando la

interrelación entre hombre y naturaleza.

Serie 2. Ruinas.

Transformación y memoria. Retorno del lugar, al origen natural de su conformación. Un paisaje de tránsito y expresiones del tiempo

en el espacio y su materia.

Serie 3. Océanos

La expresión del tiempo y materia en el espacio, sus esencias, soledad, y fuerzas en latencia. Luz, espacio, y materia. Una instancia de

mítica relación entre lo espiritual y la naturaleza del océano.

Page 22: C/CF_PORTAFOLIO2010

Manuel Morales Requena nace en Santiago, Chile, el 22 de Septiembre

de 1970, y desde el año 2005 vive en Concepción. Egresa de la carrera

de comunicación audiovisual del instituto Cidec el año 1992, en 1995

estudia dirección de fotografía 35 mm. con el profesor Héctor Ríos, en

2003 es becado para participar del taller de cine documental con el pro-

fesor Francisco Guedda, en el instituto de la comunicación e imagen del

depto. de periodismo de la Universidad de Chile, y en 2009 es seleccio-

nado para participar del taller de fotografía on line organizado por el

CNCA y dictado por el profesor Héctor López. Se inicia el año 2000 como

reportero gráfico independiente, línea que sigue marcando su trabajo,

y desde ahí hasta la fecha ha publicado en diversos medios: revista

Cuaderno (perteneciente a la fundación Pablo Neruda), periódico The

Clinic, revista Pluma y Pincel; revista Aizu (país Vasco), revista Vihreä

Lanka, (Finlandia, 2003), como corresponsal del diario Tiedonantaja

(Finlandia, 2003), revista Rad & Rön (Suecia, 2005), revista Latinoamé-

rika (Suecia, 2005), revista Surcos (Argentina, 2006), y la revista Särmää

(Finlandia, 2007). También se ha desempeñado como docente en tall-

eres de Balmaceda 1215, en el programa “Talentos” de la Universidad

de Concepción, y en un taller independiente realizado a jóvenes de la

comuna de Dichato desde mayo a agosto de 2010. Entre sus exposi-

ciones destacan: Aella Photo, París, noviembre 2003 y noviembre 2006;

Foto prensa : selección oficial 2004 y 2006, 2º Lugar categoría vida

diaria, 2005; Exposición “pajonales”: Copiapó – Concepción 2007; Ex-

posición fotográfica “Mis vecinos”: Sala Andes, Sala Artistas del Acero,

Sala Aula Magna, Noviembre 2008-Abril 2009; Exposición Colectiva

Humedales (Organizada por MNBA), 2009. Seleccionado para exponer

en Expo Shangai (China) 2010; Participación Trienal 2009 para la

publicación de revista Animita. Exposición “27 exp”., Agosto 2009, del

Colectivo Concepción fotográfica.

MANUEL MORALES/

ULTIMA OBRA / LUIS SALGADO (2010)

Luis Salgado tiene 80 años, y es un sobreviviente del Tsunami que golpeó Dichato, lugar donde vive. me llamó profundamente la aten-

ción su capacidad de sobreponerse, de volver rápidamente a lo cotidiano tras un breve y quizá insuficiente duelo. Nunca ha perdido

su sonrisa, sabe que hay que levantarse rápido y seguir adelante, sin dejar el optimismo. Para mí Luis salgado representa la esperanza

en estos tiempos de incertidumbre, y en él veo reflejadas características de la vida en región: la pausa, la honestidad, la gente traba-

jadora. Todo esto sumado a su historia de vida me impulsó a seguir su nuevo capítulo de supervivencia: ha vivido 5 terremotos en este

país, nunca ha salido de la octava región, trabajó en el centro de Concepción, vivió en Chiguayante y desde hace 20 años que vive en

Dichato, siempre fiel a su oficio de sastre.

Page 23: C/CF_PORTAFOLIO2010

MANUEL MORALES MANUEL MORALES/

Page 24: C/CF_PORTAFOLIO2010

MANUEL MORALES/

OBRA ANTERIOR / OSCURIDAD ( DE-HECHOS 2010)

Después del movimiento, la oscuridad. Para muchos la noche del 27 de febrero fue la noche más larga, la esperanza de un poco de se-

guridad se prometía con ese amanecer que tardaba en llegar. Las noches siguientes la oscuridad dio paso a la intranquilidad, a la inse-

guridad, a la desconfianza. Los rostros se borraban transformando a las personas, hubo que volver a recuperar sentidos olvidados para

hacer frente a lo desconocido. Hoy, a más de dos meses del terremoto, la oscuridad de la noche sigue instalada para miles de personas.

Page 25: C/CF_PORTAFOLIO2010

MANUEL MORALES MANUEL MORALES/

OBRA ANTERIOR / LOS DORMILONES (2007-2003)

Mi propuesta tiene sus bases en la fotografía documental, que tiene que ver no sólo con hechos de relevancia nacional, como pudiera

interpretarse, sino con la vida diaria, con las calles y la gente que transita por ellas. Busco humor, gestos sorpresivos, colores que des-

taquen, situaciones inesperadas. Las fotografías presentadas -serie dormilones- es un trabajo realizado entre el año 2003 y el 2007, en

las ciudades de Santiago y Concepción, y fueron tomadas con cámara análoga.

Page 26: C/CF_PORTAFOLIO2010

Jorge Pasmiño Yáñez, nace en Traiguen, Chile en 1953. Es Licenciado

en Artes, mención Pintura, Escuela de Artes, Pontificia Universidad

Católica de Chile. Profesor de Artes Plásticas en la Pontificia Univer-

sidad Católica de Chile. Estudios de Maestría en Artes Visuales UNAM,

México D. F. Su formación profesional proviene desde la pintura, fue

alumno de José Balmes, Gonzalo Cienfuegos. Inicialmente, el artista

Enrique Eiler, influyo en su trabajo he interés por la fotografía. Ac-

tualmente es docente en la Universidad de Concepción, Chile. Vive en

Concepción. En los últimos años, su producción visual se ha carac-

terizado por realizar ejercicios constantes de observación y documen-

tación del paisaje mediante la fotografía en espacios cercanos a la

ciudad de Concepción. Así como también, en el borde costero, baln-

earios y caletas de la Octava Región. A modo de registro, su trabajo

visual es una mirada, intenta capturar el instante de un modelo natu-

ral violentado y transformado por el siniestro. O por causas naturales,

como los desbastadores acontecimientos del terremoto y tsunami del

27 de Febrero 2010.Exhibiciones individuales últimos años. Efecto Co-

lateral en Pinacoteca Universidad de Concepción, Concepción Chile,

año 2008. Centro Cultural Borges, año 2009, Buenos Aires Argentina.

Artistas del Acero, Concepción Chile, año 2009. Últimas exposiciones

colectivas. Humedales–Perspectiva de un imaginario Especular, Mu-

seo sin Muros, Sala mall Plaza Vespucio, Santiago Chile. Sala mall

Talcahuano, año 2009-2010. De – hechos, Colectivo Concepción

Fotográfica, Sala Joaquín Edwards Bello, Centro Cultural Estación

Mapocho, Santiago Chile, 2010. Su obra será parte de la muestra

colectiva de Fotografía Contemporánea Chilena en la próxima Bienal

de Beijing, China, Septiembre 2010. Ha realizado proyectos de produc-

ción individuales y colectivos FONDART, DIUC.

JORGE PASMIÑO/

ULTIMA OBRA / ESPACIOS ÍNTIMOS (2010)

Considero la fotografía como un medio efectivo para activar la realidad, el pensamiento, es un instrumento visual y su valor radica en

establecer conexiones entre la vida y el arte. Desde esa perspectiva, me he acercado a los acontecimientos con la mirada del registro

documental, constatando en la geografía costera, en las personas, en el hábitat, los sucesos post sismo (27/F). La serie de fotografías,

nos sitúan en la intimidad del hogar vacío, en la seguridad de la morada que fue vulnerada por los sucesos conocidos. Esa misma

situación de seguridad es en la que nos sitúa ante la desgracia, la acción fotográfica. El modelo de imagen, es un pretexto para mostrar

un fragmento de lo acontecido, como quien abre la ventana para ver una panorámica del entorno, o, el interior de la morada vacía.

La ventana re encuadra al igual como ocurre con la cámara, nos dirige la mirada nos obliga a presenciar ese velado desastre. Pero

desde lo cotidiano, no desde la espectacularidad de la fotografía de prensa. Son miradas intimas, más bien desapasionadas, exentas

de virtuosismos, me interesa la fotografía directa, expandida como idea de obra, la cual puede tener más de una lectura.

Page 27: C/CF_PORTAFOLIO2010

JORGE PASMIÑO JORGE PASMIÑO/

Page 28: C/CF_PORTAFOLIO2010

JORGE PASMIÑO/

OBRA ANTERIOR / ( DE-HECHOS 2010)

Desde mi perspectiva autoral, veo el arte como una fina membrana que siente y responde a las vibraciones de los tiempos. A partir

de esa perspectiva, me he acercado a los acontecimientos con la mirada del registro documental, constatando en la geografía cos-

tera, como las personas veraneaban en Dichato, hasta el 14 de Febrero del 2010. Al término del reciente verano, la propuesta estaba

circunscrita a un lugar específico, con el fin de construir con imágenes una micro historia, de quienes vivían o visitaban la caleta. Mi

propósito hasta ese momento, era examinar algunas nociones de identidad en el lugar de los hechos, conocer situaciones humanas,

de acontecimientos que registraba in situ, optando por imágenes no pretenciosas y descartando fines esteticistas. Lo ocurrido con

posterioridad al 27/F, nos recuerda el lugar que tenemos en la movediza tierra, al país imperfecto donde nacimos, crecimos, interac-

tuamos. Pertenecemos a un extenso e impacifico océano, al parecer, tampoco somos la copia feliz del edén. Los sucesos que nos ha

tocado vivir, hacen que el mundo sea más real, mas autentico. La cruda realidad supera la ficción y la literatura, mientras tanto, conti-

nua temblando, especialmente en las conciencias.

Page 29: C/CF_PORTAFOLIO2010

JORGE PASMIÑO JORGE PASMIÑO/

OBRA ANTERIOR / DAÑO COLATERAL (2008-2009)

En el desarrollo de esta propuesta, he empleado estrategias y metodologías de trabajo plástico-interdisciplinario, un registro de

imágenes sobre quemas forestales documentadas (2004-2009) en la Octava Región: Punta de Parra, camino a Santa Juana, Lo Galindo,

borde costero de Lirquén. En estos lugares extensas áreas de vegetación fueron destruidas por el fuego, así como variadas especies

se han visto privadas del ecosistema existente en la zona. Las cuatro fotografías del año 2008-09, corresponden al sector Lo Galindo

y Collao, en la ciudad de Concepción. El proyecto de creación Efecto Colateral, quiere ser un testimonio visual sobre la devastación

del hábitat natural producida con intencionalidad o por descuido en la Región del Bío-Bío. Un estudio del 2005, realizado por el

investigador Guillermo Julio, sostiene que las regiones de Chile más afectadas por los incendios forestales son la Octava, Novena,

Quinta y Metropolitana.

...El ejercicio de observación y documentación del paisaje me ha permitido representar, de manera más efectiva y eficiente, fragmentos de

una realidad territorial agredida. La fotografía de paisaje es un registro, pero por sobre todo una mirada, es la captura de un instante, el corte

de un modelo natural violentado y transformado por el siniestro. Los paisajes han sido seleccionados como evidencias de la agresión, donde

no están ausentes las improntas del factor humano. Estos lugares son espacios objetivos, silenciosos, donde todavía habitan los recuerdos

de aves e insectos, que buscan sombras en los árboles desaparecido…

Page 30: C/CF_PORTAFOLIO2010

Nicolás Sáez Gutiérrez nace en Concepción de Chile en 1973. Es Ar-

quitecto de la Universidad del Bío Bío (2001) y Magíster en Didáctica

Proyectual (2010) de la misma universidad. Vive y trabaja en Concep-

ción desempeñándose como Coordinador de Extensión de la Escuela

de Arquitectura UBB (2007-), Director de Arte y diseño de la revista

Arquitecturas del Sur de la Facultad de Arquitectura, Construcción y

Diseño UBB (2005-); y es profesor de taller de arquitectura inicial en

UBB (2001-) y en la carrera de Arquitectura de la Universidad de las

Americas (2004-) . Su obra indaga sobre la “Habitar Humano” in-

tentando representar la relación y tensión presente entre la ciudad y el

ciudadano. Entre sus exposiciones individuales destacan “SOBREBAL-

DOSAS, visión y revisión” (Fondart 2009) en Sala Marta Colvin, Chillán

2010, Sala Artistas del Acero y Sala Andes en Concepción 2009.”(FaS)

Fotografía Superficial” (Fondart 2007) en Sala UBB, Concepción 2007.

Entre sus exposiciones colectivas destacan “De-hechos”, Centro Cul-

tural Estación Mapocho, Santiago 2010; “Humedales, dislocación de

un imaginario especular”, Sala del Museo Nacional de Bellas Artes

en Mall Plaza Vespucio, Santiago 2009. “27 EXP, imagenes en envase

desechable”, Sala Artistas del Acero, Concepción 2009; “Que queda

cuando el agua se va”, Sala UBB 2008; “Saldo a favor”, Matucana 100,

Santiago 2008. Su obra será parte de la muestra colectiva de Foto-

grafía Contemporánea Chilena en la próxima Bienal de Beijing, China,

septiembre 2010; y participará de la segunda versión del “Catálogo

de Excelencia de Fotografía Contemporánea Chilena” del Consejo

Nacional de la Cultura y la Artes, Área de Fotografía; a publicarse en

septiembre 2010.

NICOLÁS SÁEZ/

ULTIMA OBRA / PIEZA PROPIA (2010)

El habitar humano posee una eterna tensión entre la vida y el soporte que la contiene. Su estructura material e inmaterial debe su

existencia a la presencia de la vida humana en toda su complejidad. Luego del terrible episodio del 27 de febrero, el habitar del borde

costero de la región del Bío Bío fue violentamente transgredido y posteriormente transferido a un nuevo asentamiento de emergencia.

”Pieza Propia” representa fotográficamente esta traumática realidad; síntesis dialógico-visual que coloca en paralelo ambos episodios.

Primero se capturan las habitaciones marcadas por el mar. Segundo, se fotografía el interior de las moradas de emergencias. La propie-

dad como anhelo queda determinada por la voluntad irascible de habitar, aun cuando todos sabemos que esta última vuelve a quedar

suspendida en la incertidumbre. Naturaleza y naturaleza humana siguen su curso.

Page 31: C/CF_PORTAFOLIO2010

NICOLÁS SÁEZ NICOLÁS SÁEZ/

Page 32: C/CF_PORTAFOLIO2010

NICOLÁS SÁEZ/

OBRA ANTERIOR / CORTEelevación ( DE-HECHOS 2010)

La serie corte elevación revela y re significa símbolos patrimoniales urbanos, que tras el terremoto vivido el 27 de febrero del 2010 en Concepción, se derrumbaron y desaparecieron. Los medios de comunicación nacional velaron este hecho, invalidando la experiencia de pérdida o muerte de estos acervos históricos penquistas. A cambio mostraron e evidenciaron inmuebles modernos destruidos, como signos de devastación de una ciudad en progreso, desplazando de esa manera la memoria patrimonial al olvido.

Page 33: C/CF_PORTAFOLIO2010

NICOLÁS SÁEZ NICOLÁS SÁEZ/OBRA ANTERIOR / SOBREBALDOSAS, VISIÓN Y REVISIÓN (2009)

Las veredas de Concepción han pasado a la crítica pública, pues aún persisten grandes áreas constituidas por baldosas de 20x20cm de la década de los 80, que antes otorgaron una superficie rugosa y colorida para un pa-sar pausado y un espontaneo juego de niños, pero que, hoy, ya no obtienen reparación, quedando destruidas e incompletas, provocando tropiezos y caídas. Las veredas se evitan, se maldicen y, en más de alguna ocasión, han causado daños mayores. Urbanidad afectada por su propio público, sus moradores, quienes ya no perciben de buena manera sus caminatas por el centro de Concepción. Colillas de cigarros, clips, colets para el pelo, pe-queños objetos atrapados entre las fisuras de baldosas resquebrajadas, chicles en el suelo que, quemados por el sol, aparentan ser oscuras gotas de asfalto pegadas sobre cada metro cuadrado de nuestras calles, trizaduras de bellas geometrías, múltiples y diversos parches de hormigón y una que otra intervención tipo mosaico; en con-junto definen una suerte de antropología urbana penquista, condición visual deplorable e inservible enaltecida por la lluvia.

Page 34: C/CF_PORTAFOLIO2010