Cbtis 26

27
Cbtis 26 Tecnología de la Información y la Comunicación Tema: Drogadicción Alumno: Daniel Chiu Hernández Blogfesor: Héctor Díaz V.

Transcript of Cbtis 26

  1. 1. Cbtis 26 Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin Tema: Drogadiccin Alumno: Daniel Chiu Hernndez Blogfesor: Hctor Daz V.
  2. 2. INDICE AlcoholAnfetaminas ImgenesMetanfetaminasEcstasy IntroduccinBenzodiasepinasHerbal Ecstasy/EfedrinaDesigner DrugsCocanaCrackHeronaPCPLSD (Lysergic Acid Diethyl amide)HongosInhalantesMarihuanaEsteroidesTabaco Portada LaDrogadiccin La dependencia de las drogas Tablas Grficas Conclusin
  3. 3. INTRODUCCION Las drogas han estado presentes en todas las pocas y culturas, pero en laactualidad es notable el crecimiento del consumo de estas, puesto que hay mscantidad y facilidad para conseguirlas. Pasan los aos y las drogas no dejan de estar presentes en la sociedad. El consumo de sustancias es cada vez ms permisivo, ya que las personas creen que no pasa nada si se consume. Por que no existe una normativa que regule elconsumo de drogas. Por otra parte se quiere estudiar sobre los diferentes tipos de drogas, motivos por el que los jvenes llegan a caer en la drogadiccin, sus efectos y consecuencias. La realizacin se basa en una metodologa de investigacin descriptiva y algo bibliogrfica, que han servido para demostrar lo grande que es este problema.
  4. 4. La Drogadiccin Es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepcin, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperacin. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
  5. 5. La dependencia de las drogas La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:1. Dependencia fsica: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es as que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiolgicos, lo que se conoce como sndrome de abstinencia.2. Dependencia psquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
  6. 6. Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto. La dependencia, psquica o fsica, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades bsicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es ms fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no hara, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.
  7. 7. Tipos de drogas AlcoholTipo de droga: Depresivo.Forma de consumo: Oral.Efectos: Adiccin (alcoholismo), mareos, nausea, vmitos, resacas, dificultad de expresin, sueo interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresin respiratoria y muerte (en dosis altas).
  8. 8. MetanfetaminasTipo de droga: Estimulante.Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.Efectos: Adiccin, irritabilidad, agresin, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazn y los vasos sanguneos, alucinaciones, arritmia, (la sensacin de que insectos andan por debajo de la piel).
  9. 9. AnfetaminasTipo de droga: Estimulante.Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.Efectos: Adiccin, irritabilidad, ansiedad, presin alta, paranoia, psicosis, depresin, agresin, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueo, falta de apetito, malnutricin, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.
  10. 10. EcstasyTipo de droga: Estimulante.Forma de consumo: Oral.Efectos: Disturbios psiquitricos como el pnico, la ansiedad, la depresin y la paranoia. Tensin muscular, nusea, visin borrosa, transpiracin, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofros, problemas para dormir y falta de apetito.
  11. 11. BenzodiasepinasTipo de droga:Estimulantes/relajantes y depresivosForma de consumo: Oral o inyectada.Efectos: Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repeticin de movimientos y tareas sin sentido excesivos, estremecimientos, tics musculares, sensacin de energa o mucho sueo.
  12. 12. Herbal Ecstasy/EfedrinaTipo de droga: Estimulante.Forma de consumo: Oral.Efectos: Palpitaciones elevadas y presin alta. Ataques epilpticos, infartos, derrames cerebrales y muerte.
  13. 13. Designer DrugsTipo de droga: Estimulante.Forma de consumo: Inyectado, ingerido o fumado.Efectos: Parlisis respiratoria instantnea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de los mismos efectos de la herona.
  14. 14. CocanaTipo de droga: Estimulante.Forma de consumo: Inhalada, fumada o disuelta en agua e inyectada.Efectos: Adiccin, dilatacin de las pupilas, presin y latidos del corazn elevados. Respiracin elevada, ataques epilpticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis.
  15. 15. CrackTipo de droga: Estimulante.Forma de consumo: Fumado.Efectos: Igual que la cocana.
  16. 16. HeronaTipo de droga: Opiceos.Forma de consumo: Smack. Suele ser inyectada.Efectos: Adiccin. Vocalizacin poco clara, paso lento, pupilas contradas, prpados perezosos, problemas con la visin nocturna, adormecimiento, depresin respiratoria o falta de respiracin, resequedad de la piel, infecciones epidrmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.
  17. 17. PCPTipo de droga: Alucingeno.Forma de consumo: Ingerido, fumado, oral o inyectado.Efectos: Alucinaciones. Experiencias de desdoblamiento, problemas con la coordinacin motriz, inhabilidad de sentir dolor, ataque respiratorio, desorientacin, temor, pnico, agresin, alto riesgo al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si se inyecta. Muerte.
  18. 18. LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)Tipo de droga: Alucingeno.Forma de consumo: Oral como gelatina/ lquido puesto en los ojos.Efectos: Temperatura y presin elevada, falta de apetito, falta de sueo, estremecimientos, alucinaciones crnicas.
  19. 19. HongosTipo de droga: Alucingeno.Forma de consumo: Masticados o hervidos y tomados como t.Efectos: Presin elevada, transpiracin, nusea, alucinaciones extremas que pueden provocar locura temporal.
  20. 20. InhalantesForma de consumo: Los vapores son inhalados.Efectos: Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drsticos en el humor, agresin, nausea, sangra la nariz, dao al hgado, el rin y los pulmones, desequilibrios qumicos peligros, falta de coordinacin, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de or y la respiracin, hepatitis o la neuropata perifrica por uso constante.
  21. 21. MarihuanaForma de consumo: Fumada o consumida.Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razn limitado o afectado, razn del tiempo alterado, habilidades que requieren concentracin o coordinacin son afectadas, como manejar un coche; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepcin alterada, se dificulta el asimilar informacin nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepcin y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atencin de informacin y resolucin de problemas.
  22. 22. EsteroidesForma de consumo: Oral o inyectado al msculo.Efectos: Cncer del hgado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres, agresin, depresin, acn, cambios de humor.
  23. 23. TabacoEfectos: Adiccin, problemas con el corazn, la laringe, el esfago, la vejiga, el pncreas, el rin, y la boca, cncer pulmonar, enfisema y bronquitis crnica, aborto espontneo, nios nacen pesando poco.
  24. 24. Tablas
  25. 25. Graficas
  26. 26. Conclusin Aunque las drogas han existido siempre y seguirn existiendo, el consumo problemtico se ha manifestado con fuerza en las ultimas dcadas transformndose en un problema social que va en aumento ya que cada vez hay ms personas que consumen algn tipo de droga, en mayores cantidades y a edades ms tempranas. Hay una mayor variedad y hay mayores facilidades para acceder a ellas..El consumo abusivo de drogas afecta a las personas, a las familias, ala sociedad, es decir,, un problema que nos afecta a todos y que requiere ser enfrentado por los diferentes sistemas o grupos de nuestra sociedad. La solucin no esta slo en manos de los organismos de control, ni en la de los expertos, es fundamental que se involucre la comunidad, la escuela y especialmente la familia.La drogadiccin es en realidad un fenmeno muy antiguo que en nuestros das se ha manifestado intensa y masivamente.