Cazadores de Microbios

12
Universidad Autónoma de Aguascalientes Ensayo y Resumen de “Cazadores de Microbios” Alumno: Jorge Alejandro Medina Macías Profesora: 4to Semestre Grupo “A” Estomatología Viernes 4 de Marzo de 2011 Aguascalientes Ags. México

Transcript of Cazadores de Microbios

Page 1: Cazadores de Microbios

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Ensayo y Resumen de “Cazadores de Microbios”

Alumno: Jorge Alejandro Medina Macías

Profesora:

4to Semestre Grupo “A”

Estomatología

Viernes 4 de Marzo de 2011

Aguascalientes Ags. México

Page 2: Cazadores de Microbios

Ensayo

Introducción:

El Libro a Tratar es “Cazadores de Microbios” en él se pueden leer eventos y procedimientos clave de el estudio de la Microbiología, muchos de los cuales se reforzaron previamente en la teoría del salón o se reforzaran en un futuro, el libro es una excelente fuente de información que nos conduce desde los más primitivos experimentos hasta Experimentos que involucraron a seres humanos como conejillos de indias.

Exposición:

Capitulo 1

Durante este capítulo se relato de manera muy amena (así como el resto del libro) el descubrimiento de los microbios a manos de Antonio van Leeuwenhoek que era un conserje, suena raro e incluso lógico pensar que un conserje hizo uno de los descubrimientos más grandes de la historio porque ya como lo pone el libro América ya era conocida para los mayas o las pirámides ya eran conocidas para los egipcios, pero nadie jamás había anteriormente visto un microbio, nadie es por esto que Antonio represento un Rotundo éxito al declarar sus descubrimientos con Prosa muy cómica ala Invisible College, que después de un tiempo decidieron incluirlo en esta organización de hombres Cultos en busca de el conocimiento y de la ciencia. En si Antonio Van Leeuwenhoek Dio Inicio a una Ciencia que repercute en Muchísimas Aéreas de la Vida Diaria, todo esto gracias a la curiosidad y la tenacidad de un hombre.

Capitulo 2

Presenta mayormente, el cómo se desmintió la teoría de la generación Espontanea respecto a los microbios, el autor de dichos experimentos fue Lázaro Spallanzanni, que atravez de Metódicos y más aun ingeniosos experimentos, como el de las vasijas de vidrio cuyos cuellos alargo y doblo de tal manera que solo pasaba el oxigeno sin dejar entrar el polvo que contenía a los microbios, o el otro en el cual tomo una gota de solución con microbios y otra de agua completamente limpia ambas separadas. Fueron estos y otros experimentos que refutaron la retrograda idea de la generación espontanea en microbios, así como también ayudo a la evolución de la ciencia al dejar de creer en dichas supersticiones que no aportaban absolutamente nada benéfico a ninguna ciencia de aquella época, Spallanzani había nacido tan solo 6 años después de la muerte de Leewenhoek, y fue el único investigador que seguiría el estudio de los microbios, ya que

Page 3: Cazadores de Microbios

después de la muerte de Spallanzani, pasarían otros 23 años hasta el nacimiento del siguiente cazador de microbios, el cual hará cosas espectaculares.

Capitulo 3

Todos vamos a nuestros refrigeradores, tomamos la leche y en ella se lee “Leche Pasteurizada”, Cuando habían pasado los 23 años de la muerte de Sapallanzani, nación un joven que sería el más grande cazador de microbios de la historia (tan grande que el autor gastaría dos capítulos solo para relatar sus hazañas), Luis Pasteur no era medico era químico el cual brillo por ser una persona de buen ingenio, se caso con Madame Pasteur, Mujer que sería De gran ayudado y sin la cual Pasteur no hubiera podido llevar a cabo todos sus descubrimientos, compañera infatigable que lo apoyaría hasta en sus mas locas incursiones, (el el Libro se relatan las historias de varias esposas de investigadores que demostraría cierto el dicho “De lado de cada gran hombre hay una Gran Mujer”) Pasteur inicio su larga carrera con su aporte a la industria vinícola, donde después de años de arduos experimentos llego a la conclusión de que la razón por la cual el vino se dejaba de producir era debido a un microbio que estaba malogrando la fermentación del vino, y como todo un cínico le dijo al desdichado dueño de esos viñedos “lo único que hay que hacer es matar al microbio y evitar que se presente en el vino” yo me imagino la cara del vinicultor ante la gran solución presentada por Pasteur. Con estos experimentos Pasteur demostró el efecto negativo que, los microbios hasta ese entonces tomados como inofensivos, realmente representaban, argumentando que estos pequeños malandrines son los principales responsables de la Putrefacción.

Capitulo 4

Hablando de Esposas sufridas tenemos a la Desdichada Frau Koch, que tenía que soportar la peste de ratas y conejos de su esposos que todos los días regresaba de su consultorio rural para relatarle lo que él había descubierto y ella solo se animaba a responderle “pero que peste traes” (estas líneas del libro me trajeron ratos de gran hilaridad). Pero quien era su esposo, Era Roberto Koch, y lo que hizo fue adjudicarle las enfermedades que hasta pocos años atrás eran producto de la ira de los Dioses o los juegos de entes Diabólicos. Koch recibió su microscopio de manos de su Esposa (Otro Punto a favor de la Mujer), con este microscopio empezó a examinar la sangre de vacas muertas por una enfermedad llamada Carbunco, Koch era inteligente pero también tenía un gran sentido común y dedujo que un Microbio en especifico causa una enfermedad en especifico, así que después de muchos experimentos logro extraer el microbio del carbunco lo pudo cultivar, gracias a una chiripada a raíz del abandono de una media papa, después lo inoculo en animales sanos con lo cual había demostrado su teoría, ya con un

Page 4: Cazadores de Microbios

protocolo de investigación bien formado Koch se embarco en contra de otra enfermedad de mas preocupación, la tuberculosis, y de igual manera determino que el hombre contrae esta enfermedad al respirar el aire contaminado de este bicho, y no conforme se le ordeno a koch asistir a la India donde él debía de hallar el por qué de el cólera, y así como lo había hecho anteriormente con el Carbunco y con la Tuberculosis, determino el modo de propagación del Cólera que era simplemente atravez del agua infectada por este microorganismo.

Capitulo 5

Ya Koch había demostrado como se propagaban las enfermedades, pero no era suficiente, había que detenerlas. Este fue el punto principal de este capítulo, Pasteur tomo el carbunco, la enfermedad de las vacas, y trato de hacer una cura, junto con el había otros tres jóvenes médicos cuya labor era la de asistir al señor Pasteur, Roux, Chamberland, y ...(no recuerdo al momento su nombre, pero sé que falleció de cólera en una expedición hecha a la India).juntos los 4 pasaron meses tratando de hallar una posible cura para el carbunco y de pronto ocurrió, uno de ellos había dejado secar una muestra de material virulento de carbunco y al inyectarlo a un animal este enfermo pero de manera leve recuperándose, acto seguido le inyectaron Carbunco fresco del más fuerte de su laboratorio y el animal por increíble que parezca ni siquiera se mareo, resistió el embate de esa dosis como nada, publicaron su hallazgo y callaron a escépticos cuando en una muestra publica, se inmunizaron cerca de 25 vacas y otras 25 se dejaron sin inmunizar, y al momento de inyectarles el microbio a todas esas reses, paso lo mágico las reses Inmunizadas aguantaron el embate mientras que las pobres reses sin vacunar perecían una por una en el campo de aquella tarde, hubo quien pedía a Pasteur que lo inmunizara en ese momento. Después de su gran victoria publica Pasteur Persiguió otro mal muy conocido en especial por los pobres canes, se trataba de la Rabia, y de igual manera pero con el mismo periodo de meses de trabajo, nuestro intrépido grupo de científicos encontraron la vacuna, que era algo simple solo bastaban 14 míseras inyecciones de aquel Microbio letal empobrecido para hacer inmune al perro mas enclenque, pero si esto no fuera mucho tuvieron la osadía de probarlo en Humanos en especifico con una caso que ya presentaba los síntomas de la enfermedad, y que gracias a la Gracia del Señor de Arriba, este sujeto que si mal no recuerdo era tan solo un niño, Sobrevivió.

Capitulo 6

Este Capitulo gira en torno a Dos Hombres Emilio Roux Francés y Discípulo de Pasteur, y Emilio Behring, Alemán y discípulo de Koch rival de Pasteur. Pero como es que dos hombres en teoría encontrados, pudieron desarrollar la Antitoxina. Roux al tiempo

Page 5: Cazadores de Microbios

que Pasteur estaba entretenido en otras cosas, trabajaba en la difteria, una enfermedad desgraciada que atacaba a niños, Roux desarrollo muchísimos experimentos como para dar por vencido a más de uno pero estaba determinado, hasta que encontró que el microbio de la difteria no hacía nada en el microorganismo, sino que eran sus desechos los que causaban la muerte de todos esos pobres niños, descubrió que estos bichos producían un veneno que según koch podía matar a mas de 2000 perros. Y ahí es donde entra nuestro amigo Behring , quien descubrió que al inyectar de difteria a un animal más específicamente la oveja esta se presentaba la enfermedad, pero que si se inyectaba tricloruro de yodo la oveja se reía del virus como diciendo “dame mas”, intuyo que estos animales desarrollaban una “antitoxina” que destruía el virus, así que lo más obvio era extraer esta toxina, aislarla y después inocularla a los enfermos, y así fue y cabe resaltar que tuvo buenos resultados aunque no los mejores debido a que había casos en los que el paciente fallecía lo cual abrumo a Behring.

Capitulo 7

En los capítulos previos se ha hablado de la inmunidad y de cómo están maravillosa, pero, como es que funciona esta dichosa inmunidad o será que también es obra de los espíritus pero de los buenos. Erase una vez en Rusia un Judío (a partir de lo que leí me imagino que era todo un Personaje) que era terco y Que de su boquita sacrosanta salían millares de teorías de las cuales un buen numero resultaban ciertas, un hombre que se hizo la pregunta “¿Cómo funciona la inmunidad?” y que volviendo al tema de las esposas, este también contaba con una, y que era igual de Paciente y tolerante que las demás del Libro. Su Nombre era Metchnikoff un hombre que vago entre artes y ciencias hasta encontrar la indicada, y después de hacerse aquella pregunta empezó una serie de experimentos bajo la etiqueta de “Ensayo y Error”, Metchnikoff hizo un descubrimiento clave, claro en base a una de sus tantas teorías, y era que esas pequeñas células blancas presentes en la sangre del organismo, eran las responsables de nuestra defensa inmune, algo así como nuestro propio ejército interno, Metchnikoff las denomino fagocitos y con esto se dio un paso más hacia el futuro con respecto a la Inmunología. Otro detalle sobre nuestro más que peculiar amigo era que le adjudicaba el envejecimiento a el endurecimiento de las arterias (me burlaría pero quien sabe a lo mejor Tenia Razón).

Capitulo 8

Europa Tierra de Conocimientos, Experimentos, Gente Pensante, Hallazgos,….. pero y América, mmm bueno que se podía esperar de una tierra que hasta hace 300 años estaba habitada por personas ignorantes y carecientes de religión Cristiana, pues fue allí

Page 6: Cazadores de Microbios

donde un Hombre en compañía de su jefe, un asistente y Alejandro el que limpiaba, incurrirían en otro tema de gran importancia en la bacteriología, los Vectores. En Estados Unidos había un tema de preocupación para todo ganadera que pensaba en la compra/venta de cabezas, y era la Dichosa Fiebre de Texas, la cual por alguna razón mataba a las vacas, pero no se hizo esperar la respuesta científica y fue cuando Teobaldo Smith un Americano inconforme con su profesión, la medicina, indago en los calurosos llanos de Estados Unidos acerca del porque de las muertes de cientos de ganados al año, realizando experimentos que podría haber enorgullecido al propio Koch, Teobaldo demostró que el microbio necesitaba un medio de transporte un medio donde pudiera sobrevivir y un medio donde se ocultase de los ojos mirones de los vaqueros gringos. La garrapata, esa alimaña resulto ser la responsable de la enfermedad de Texas, así que con una solución tan simple como la de “maten a las garrapatas” fue como Teobaldo se hizo de un Nombre bueno esto y un escrito muy bien editado sobre sus investigaciones de aquellos años.

Capitulo 9

Y que regresan las Esposas Salvadoras de aquellas que ya casi no ahí. Era la señora Bruce y al igual que el resto de las damas de este libro, ella también tenia de marido aun intrépido y fanático cazador de microbios, pero sin duda alguna ella le sufrió más que las demás. Quien era su esposo, El Afortunado se llamaba David Bruce y lo que hizo fue algo digno de admiración, bruce había viajado con su pobre mujer a África (que romántico) para investigar una enfermedad llamada Nagana, la cual mataba a los indefensos caballos de los pobladores de una manera lenta y escabrosa, así que ni tardados ni perezosos que sacan sus microscopios montan una tienda y empezaron a examinar la sangre de aquellos desgraciados equinos, descubrieron unos bichos a los cuales llamaron tripanosomas, pero como llegaban estos a la sangre del caballo para después acabar con su existir. Smith había hecho algo para descubrir el vector de la enfermedad de Texas, escucho a los ganaderos, así que Bruce hizo lo miso y les pidió a los locales que le dijeran cual creían que era la causa de la enfermedad, ellos dijeron que la Mosca tse tse, así que condujo una serie de experimentos para lograr confirmar esta teoría, y así lo hizo y después de unos cuantos caballos muertos descubrió que la enfermedad de la Nagana era transmitida por la Mosca tse tse. Pero de donde venia la mosca, no se supo, pero lo chistoso es que hallo a estos animalejos en las medulas espinales de varios nativos.

Capitulo 10

No sé el por qué del título de este capítulo “Ross contra Grassi” para mi no fue nada más que una colaboración a destiempo. Ross fue un científico que viajo a un lugar

Page 7: Cazadores de Microbios

aterrado por una enfermedad que atacaba al hombre, El Paludismo, esta enfermedad se contagiaba atravez de un mosquito pero como, bien ros empezó a investigar a experimentar, con auténticos hindúes desprevenidos, hizo muchas pruebas para demostrar que tipo especifico de mosquito transmitía la enfermedad y una vez que lo hallo termino su investigación, creo yo y por lo que leí debido a que paso años y años en condiciones de calor y muchas incomodidades para hacer tan solo ese descubrimiento, no lo culpo yo mismo no aguanto el calor. Después entro nuestro colega Battista Grassi que no hizo más que continuar las investigaciones dejadas por Ross, Grassi añadió el hecho de que se pensaba que el mosquito picaba al palúdico, se reproducía, los hijos tenían consigo la enfermedad y que así se re transmitía la enfermedad, pero Grossi desmintió esta teoría atravez de mas experimentos por los cuales descubrió que al picar al palúdico el microbio viaja del estomago a las glándulas salivales del mosquito donde aguarda para ser inyectado en algún miserable hindúes dormido. Ahora espero vean el por qué de mi Asombro del Título de este capítulo.

Capitulo 11

De todos los experimentos citados en el libro este capítulo detalla los Peores.

Erase la guerra entre Estados Unidos (vaya sorpresa) y España y se desenvolvía en los campos Cubanos, pero lo irónico era que la Fiebre Amarilla causaba más estragos que las balas y cargas Españolas, se decidió enviar un escuadrón, no de soldados si no de personas armadas con microscopios, laminillas y otras chucherías. Entre ellos iba Reed, Walter Reed, un Investigador con una sola tarea, “Descubra la Fiebre Amarilla y Atáñela” y con un equipo de fieros Científicos no desperdiciaron tiempo para empezar a indagar en las tiendas de enfermería de los batallones americanos, descubriendo las fatídicos síntomas de las víctimas de la Fiebre, rápidamente se dedicaron a buscar el Microbio, peo no hallaron nada ni rastro de aquel malnacido bicho. Entonces se dedicaron a otra cuestión, el contagio, como es que este bicho se transmite de soldado a soldado y la idea general era que se transmitía atravez de las ropas de los enfermos algo así como la Peste. Y fue cuando se dedicaron a comprobar que al contrario esta enfermedad se transmitía solamente por culpa de los mosquitos, así que después de Encerrar a unos pobres pero valientes tontos en una choza con un montón de ropa pestilente proveniente de aquellas tiendas de muerte y perdición, y ver como estos salían apestosos pero sanos tal cual atleta demostraron que esa teoría era falsa y para comprobar la teoría del mosquito en otra choza la cual era limpia, pura y blanca (como el alma de Tomas) metieron a un solo hombre pero con 15 acompañantes no muy gratos, eran 15 mosquitos que esa noche lo picaron y en el provocaron la enfermedad. Y fue así como este grupo de hombres, el cual

Page 8: Cazadores de Microbios

tuvo una baja por negligencia misma, demostró a los soldados la manera de sobrevivir más eficaz que todos esos entrenamientos en los campamentos de Toccoa.

Capitulo 12

Ya se ha visto el descubrimiento la patogenicidad la inmunidad, pero no se ha visto en como realmente matar a estos condenados engendros de la creación. Pablo Ehrlich soñaba con hallar una bala que matase a todos esos microbios que resultaban una amenaza para todos nosotros humanos, así que emprendió su búsqueda atravez de inyectar colorantes a animales para ver si estos producían algún efecto en los microorganismos, pero nada dio resultado probo y probo pero no daba con nada que matase a esos intrusos, incluso intento con el arsénico pero con resultados no muy favorables, hasta que descubrió en sus libros, por que vaya que este hombre leía, una sustancia llamada Atoxil la cual encargó modificar en centenares de variantes y así estuvo probándolas todas hasta que llego a la Divina, Sagrada, Dichosa, Bendita formula 606 cuyo nombre real es muy largo y no me memorice. Esta fórmula masacraba a diestra y siniestra a cuanto tipejo microbiano se le pusiera en frente y a pesar de contar con arsénico en su formula no producía daños al organismo, “era Inocuo” gritaba el Buen Pablo “no os daña” decía con la felicidad de un padre que ha visto a su hijo graduarse de Estomatología, Un Día Pablo se Animo a Probarlo en la Enfermedad de la discordia, La sífilis, y cuál fue la sorpresa cuando al conejo que era portador de esta vergonzosa enfermedad se le desvaneció la enfermedad como nada, Pablo Fue un Excelente ser humano y lamentaba cada vez que oía que su milagrosa formula asesinaba a un esperanzado paciente, pero que no se comparan con los beneficios que su Formula trajo a este Mundo, y Como El Noble Pablo Dijo “Por 7 años de Percances tuve un Instante de Buena Suerte”.

Conclusiones:

Me Agrado Mucho el Libro quisiera leerlo con más calma en un Futuro, solo lo único que no me gusto fue el hecho de que al escribir dios lo hicieran en minúsculas, fuera de eso Es una Lectura Campechana y de mi agrado, Paul de Kruif hizo un buen trabajo narrando la historia como eso, una historia y no como una aburrida clase de historia donde solo arrojan fechas y lugares.

Bibliografía: Paul de Kruif . Cazadores de Microbios. Editores Mexicanos Unidos. 2da edición. México. 2008.