Causas y consecuencias del narcotrafico

11
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Profesor: Manuel Miranda Quiroz. Alumno: Vázquez Ruiz Pablo Uriel. Asignatura: Desarrollo de habilidades en el uso de la Tecnología y la Información. Página 1

Transcript of Causas y consecuencias del narcotrafico

Page 1: Causas y consecuencias del narcotrafico

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Profesor: Manuel Miranda Quiroz.

Alumno: Vázquez Ruiz Pablo Uriel.

Asignatura: Desarrollo de habilidades en el uso de la Tecnología y la Información.

Tarea 4: Ensayando.

Página 1

Page 2: Causas y consecuencias del narcotrafico

Causas y consecuencias del narcotráfico.

El presente ensayo, tiene por finalidad dar a conocer las causas y consecuencias

del narcotráfico, y su impacto que tiene en la sociedad, hay que mencionar que el

ensayo, tiene un gran impacto social dentro de la humanidad, ya que ha

provocado cambios en la forma de vida de la sociedad.

El narcotráfico es un problema a nivel mundial que daña la vida de millones de

jóvenes, y también genera un gran impacto social en la población, ya que

actualmente millones de personas se drogan, y esto ha ocasionado que haya

millones de adictos a las drogas, lo que ha provocado que millones de personas

en el mundo fallezcan, por los efectos secundarios de tales mismas, es

indispensable, señalar que la drogadicción es un problema mundial, que ha

provocado la desintegración familiar, que los jóvenes que no tienen oportunidades

de estudio ejerzan las conductas antisociales, además de enfilar las filas de los

carteles del narcotráfico, lo que ha propiciado enfrentamientos entre grupos

armados de la delincuencia organizada, y que cada día fallezca gente inocente.

Este proyecto de investigación va dirigido para todo aquel, que quiera encontrar

más información, acerca de los efectos que ha producido el narcotráfico en

México, y las consecuencias que ha producido para la población mexicana.

Hay que mencionar que el narcotráfico es una actividad lucrativa que consiste en

el comercio de drogas tóxicas a grandes cantidades, por ende, es importante

hacer conciencia en la sociedad, que esta actividad afecta a la gran de la

población, ya que las redes del crimen organizado se han expandido por toda

América Latina y el mundo, hay que mencionar que el narcotráfico es una

actividad que deja ganancias a nivel mundial de miles de millones de dólares, y es

un negocio en donde se encuentran involucrados los políticos y los gobernantes, y

hay que mencionar que el narcotráfico tiene un impacto muy fuerte en la

humanidad, ya que cientos de miles de personas en el mundo han muerto por esta

actividad, y es indispensable, mencionar que cientos de miles de jóvenes han

comenzado a engrosar las filas del crimen organizado durante los últimos 10 años,

Página 2

Page 3: Causas y consecuencias del narcotrafico

ya que muchas veces son cooptados por estas organizaciones, y muchas veces

caen en las filas de los grupos delincuenciales, porque son engañados, por tal

motivo, esta investigación, tiene por finalidad hacer reflexionar a la sociedad sobre

las consecuencias y efectos, que ha provocado este fenómeno, que ha afectado

enormemente la vida familiar, el entorno social y cultural de los seres humanos,

porque es indispensable decir, que hoy en día muchos jóvenes ejercen el camino

de las conductas antisociales, y muchas veces, se ven obligados y forzados a

pertenecer a estos grupos delincuenciales por la carestía de la vida, de tal forma,

que hay que mencionar que este fenómeno mundial ha provocado el

enfrentamiento por parte de las autoridades policíacas y del ejército contra las

redes del narcotráfico.

Es indispensable, hacer énfasis que hoy en día el crimen organizado es una de las

actividades a nivel mundial, que más afecta a la población, ya que millones de

personas han muerto, por los efectos del narcotráfico de drogas, y es

indispensable, mencionar que este problema a nivel mundial, es un fenómeno que

no se puede evitar, ya que cada día hay más personas adictas a las drogas, y en

consecuencia, ha generado que haya mayor tráfico de drogas, tales como la

marihuana, amapola y cocaína; lo que ha propiciado que surjan cada día grupos

de delincuencia organizada, en distintas partes del mundo.

El narcotráfico en México ha provocado la muerte de más de 100,000 personas,

muchas de ellas, son inocentes, y hay que mencionar que la expansión del crimen

organizado, se ha dado en el norte del país, donde los grupos de la delincuencia

organizada, se enfrentan unos a otros, en el intento por controlar las plazas.

El narcotráfico se empezó a desarrollar desde épocas lejanas, incluso Inglaterra

transportaba opio a China en el siglo XIX, lo que hizo que se viera afectada su

economía y que hubiera problemas sociales, provocando incluso la guerra del

opio. Sin embargo, es hasta el desarrollo de las comunicaciones y los adelantos

tecnológicos cuando crece como una actividad que ofrece enormes ganancias a

los narcotraficantes. Esto porque en las grandes ciudades hay un consumo que va

creciendo haciendo de este uno de los negocios ilícitos más rentables.

Página 3

Page 4: Causas y consecuencias del narcotrafico

El narcotráfico es el tráfico de drogas ilícitas. Esto produce cosas tales como la

dependencia, lo que lleva a la delincuencia y también a financiar a las guerrillas.

Las actitudes permisivas y fatalistas del pasado, han hecho posible que el

problema de las drogas haya alcanzado las proporciones de epidemia con que nos

enfrentamos en la actualidad. El enlace del actual problema de los

narcotraficantes, va más allá de la represión y de las cuestiones de salud pública,

pues hace una amenaza para el orden económico y social en el mundo entero.

Las drogas producen adicción en toda la gente y también la perdida de hacer las

cosas. Al ser uno dependiente de los narcóticos, los que trafican su droga generan

más dinero, por lo que siguen traficando para ganar más dinero aún. Cuando

alguien es drogodependiente, es necesario que tenga algún medio para obtener

dinero para satisfacer sus ganas, por lo que llegan a pagar gigantescas sumas de

dinero para poder satisfacer sus necesidades. Cuando este no posee dinero, se

vuelve más peligroso aun, debido a que es capaz hasta de matar por poder tener

lo que quiere, la droga. Últimamente, el número de gente adicta a las drogas, ha

aumentado. Para disminuir estos índices, se han hecho campañas preventivas, las

que no son eficaces y son poco atractivas. Además es casi imposible que un

adicto pueda dejar de consumir drogas por voluntad propia. En la psicología

humana, es normal querer conocer nuevas sensaciones, por lo que en variadas

ocasiones, esa curiosidad, nos lleva a consumir las drogas. Esto ocurre

normalmente en jóvenes menores de edad, a los que por naturaleza, nos gusta

conocer cosas nuevas. Según conocidos del tema, una de las formas de evitar el

tráfico de drogas, sería legalizar los narcóticos, para evitar que los mafiosos

generen fortunas de dinero en algo que está al alcance de cualquier persona.

Además, a las drogas se le podría poner un impuesto agregado, así invirtiéndolas

en centros de rehabilitación. Nuestra opinión es que con la mentalidad nuestra y

las malas costumbres que tenemos, cualquier solución que se diera, sería inútil e

inofensiva para los mafiosos, que tienen solución para todo. Las consecuencias

anteriormente nombradas son ciertas, pero soluciones hay pocas, debido a que el

narcotráfico, al ser un negocio muy atractivo, produce redes de narcotráfico que

son casi imposible de detener.

Página 4

Page 5: Causas y consecuencias del narcotrafico

La guerra que se libra entre los carteles del narcotráfico y el Gobierno mexicano

ha desatado muerte, secuestro, robo, pérdida de inversiones, desempleo, entre

otras cosas, hasta el grado de obligar a muchas familias a migrar a otros países.

Una de las zonas más golpeadas por este problema es el Norte del país, en la

Frontera con Estados Unidos, donde todos los días el crimen organizado exporta e

importa gran cantidad de droga, armas y otras mercancías ilegales. Ciudad

Juárez, Chihuahua, uno de los puntos con mayor número de muertes debido al

narco, la impunidad y la corrupción, es un ejemplo del problema que vive la

frontera, ahí han sido masacrados hombres, mujeres y niños sin distinción.

En declaración la Asamblea Ciudadana Juarense y el Frente Nacional Contra la

Represión dijeron que desde la militarización de Ciudad Juárez el promedio de

asesinatos diarios aumento de dos a cinco diarios durante el año 2008 y en el

2009 se elevó a más de siete y que más del 90% de estos asesinatos no son

investigados.

La libertad de expresión es otro de los derechos que sufre las consecuencias del

narco, ya que muchos periodistas de todo el país son amenazados para que solo

publiquen lo que estas organizaciones quieren o simplemente no publiquen nada.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) ha

dicho que desde el 2006 a la fecha, más de 30 periodistas y trabajadores de

medios han sido asesinados o están desaparecidos y que además de aquellos

que fueron asesinados, decenas de periodistas han sido objeto de ataques,

secuestros o se han visto forzados al exilio por su cobertura sobre crímenes y

corrupción, por lo que hay que mencionar, que la libre libertad de expresión, no

existe completamente en México.

En estos momentos el Ejército y la Secretaría de Marina trabajando en conjunto

con las policías federales y locales están luchando por traer de nueva cuenta la

Página 5

Page 6: Causas y consecuencias del narcotrafico

seguridad al país. El esfuerzo que han puesto estas corporaciones es titánico, han

logrado numerosos decomisos y detenciones de capos del negocio de las drogas.

Pero la pelea es ardua ya que los narcotraficantes cada vez están mejor

entrenados y armados, ya que muchos de los integrantes de estas organizaciones

son ex militares o ex policías.

Organizaciones civiles de este país exigen la tranquilidad de sus familias e insisten

en que sigue faltando una estrategia donde se incluya al pueblo mediante

educación y empleo para evitar que futuras generaciones debido a la ignorancia y

el desempleo caigan en actividades ilícitas y el problema crezca.

En síntesis, es importante mencionar que, hace falta que la Secretaría de

Seguridad Pública Federal "deje de ser repartidor de dinero y se transforme para

ser capaz deliberar una estrategia nacional común de combate al narcotráfico y

crimen organizado, mediante la cual haya una red de comunicación entre las

autoridades federales y estatales”. Consideró indispensable realizar una revisión

interna de la Procuraduría General de la República (PGR) para evaluar su

viabilidad y la lealtad institucional de sus elementos, pues "se sigue con los

mismos modelos demando, normativos y de investigación". Será necesario revisar

el sistema de ejecución de penas y todo lo que tiene que ver con el tema

penitenciario.

El problema del narcotráfico en México es un problema muy complejo y profundo,

una de las áreas en donde la labor de los gobiernos mexicanos en las últimas

décadas ha sido insuficiente, ya que no se ha logrado disminuir ni sus

dimensiones ni el impacto que genera en la población.

El combate al narcotráfico ha mostrado acuerdos entre las distintas fuerzas

políticas, en donde hay posiciones divergentes es en la estrategia que se debe

seguir. Para el gobierno federal, cuando menos en estas primeras semanas en

funciones, así como para algunos legisladores del PRI, el operativo es una

estrategia efectiva. La expansión de atribuciones e influencia del ejército, la

militarización de la PFP, la militarización de algunas regiones del país (ante la

Página 6

Page 7: Causas y consecuencias del narcotrafico

incapacidad de las policías estatales y municipales) son tácticas que, desde esta

visión, coadyuvarán a atenuar el impacto del narcotráfico, que por momentos,

parece desbordar a las autoridades nacionales.

Sin embargo desde una posición contraria, se señala que la militarización y el

fortalecimiento de cuerpos “represivos” no es una estrategia adecuada, sino más

bien un golpe propagandístico que tiene como fin acrecentar el supuesto bajo nivel

de legitimidad del gobierno federal. .

Finalmente, hay que señalar que una de las soluciones para que se erradique el

narcotráfico, es que el gobierno, invierta en educación para los niños y jóvenes, y

también erradicar las condiciones de vida en que vive la gente humilde, además

de que haya mayor apoyo para las comunidades rurales, de tal forma que la gente

pueda vivir de una forma digna, y de manera correcta, para que se puedan

desarrollar, y seguir adelante cada día.

Bibliografía.

1) http://suite101.net/article/el-narcotrfico-en-mexico-y-sus-consecuencias-

a28468#axzz2NjQPdJCo

2) Anabel Hernández. Los señores del narco. México. Grijalvo. (2010).

3) Luis Jorge Garay Salamanca. Narcotráfico, corrupción y Estados. Debate.

(2011)

4)http://www.jornada.unam.mx/2008/06/08/index.php?

section=politica&article=020a2pol

5) http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/ilassa/2010/velasco.pdf

Página 7