Causas De

1
CAUSAS DEL CONFLICTO CONTRA ESPAÑA: El origen de este conflicto se encuentra en la guerra de la independencia del Perú, que se desarrolló entre 1820 y 1824 y que culminó con la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824 y la consecuenteCapitulación de Ayacucho. En dicha capitulación, Perú, reconocía ciertas deudas a España, que posteriormente en 1864, pretendió hacer efectiva, bajo presión de los tenedores de bonos españoles y peruanos residentes en la península europea. En octubre de 1862, el mariscal EP Ramón Castilla y Marquezado terminó su mandato. Como resultado de las elecciones populares, asumió la Presidencia del Perú el general EP Miguel de San Román, quien murió el 3 de marzo de 1863, sin terminar su mandato. Le sucedió primero el mariscal Castilla y luego interinamente el general EP Pedro Díez-Canseco (1863), hasta que llegó de París el vicepresidente, el general Juan Antonio Pezet, quien, de acuerdo con la Constitución Política del Perú, se hizo cargo del gobierno el 5 de agosto de 1863. Durante el gobierno de Pezet, se realizó el Segundo Congreso Americano, en Lima en 1864, continuación del realizado también en Lima en 1848, "para fijar las bases de la futura tranquilidad y seguridad de los pueblos de Sudamérica". El Perú, recibió la sede en virtud que había demostrado espíritu americanista en diversas circunstancias al haber ayudado a México, Santo Domingo, Nicaragua, Costa Rica a consolidar su independencia. Mandaba en España la Unión Liberal y el gobierno presidido por el general O'Donnell, con aprobación de la reina Isabel II, decidió enviar una expedición al Pacífico de la cual formaban parte algunos sabios, pero que también tenía por objeto negociar con el gobierno peruano (al que no se reconocía), por un lado, las cuentas pendientes de saldo de la época colonial (que poco importaban a España, pues ya se adeudaban desde hacía 40 años); y por otro, más importante, el vencimiento de pago de bonos de guerra a instituciones privadas españolas, expedidos durante la guerra civil peruana. Fue encargada la negociación a Eusebio Salazar y Mazarredo. El Gobierno peruano no reconoció la deuda y se negó a pagar.

description

conflicto

Transcript of Causas De

Page 1: Causas De

CAUSAS DEL CONFLICTO CONTRA ESPAÑA:

El origen de este conflicto se encuentra en la guerra de la independencia del Perú, que se desarrolló entre 1820 y 1824 y que culminó con la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824 y la consecuenteCapitulación de Ayacucho. En dicha capitulación, Perú, reconocía ciertas deudas a España, que posteriormente en 1864, pretendió hacer efectiva, bajo presión de los tenedores de bonos españoles y peruanos residentes en la península europea.

En octubre de 1862, el mariscal EP Ramón Castilla y Marquezado terminó su mandato. Como resultado de las elecciones populares, asumió la Presidencia del Perú el general EP Miguel de San Román, quien murió el 3 de marzo de 1863, sin terminar su mandato. Le sucedió primero el mariscal Castilla y luego interinamente el general EP Pedro Díez-Canseco (1863), hasta que llegó de París el vicepresidente, el general Juan Antonio Pezet, quien, de acuerdo con la Constitución Política del Perú, se hizo cargo del gobierno el 5 de agosto de 1863.

Durante el gobierno de Pezet, se realizó el Segundo Congreso Americano, en Lima en 1864, continuación del realizado también en Lima en 1848, "para fijar las bases de la futura tranquilidad y seguridad de los pueblos de Sudamérica". El Perú, recibió la sede en virtud que había demostrado espíritu americanista en diversas circunstancias al haber ayudado a México, Santo Domingo, Nicaragua, Costa Rica a consolidar su independencia.

Mandaba en España la Unión Liberal y el gobierno presidido por el general O'Donnell, con aprobación de la reina Isabel II, decidió enviar una expedición al Pacífico de la cual formaban parte algunos sabios, pero que también tenía por objeto negociar con el gobierno peruano (al que no se reconocía), por un lado, las cuentas pendientes de saldo de la época colonial (que poco importaban a España, pues ya se adeudaban desde hacía 40 años); y por otro, más importante, el vencimiento de pago de bonos de guerra a instituciones privadas españolas, expedidos durante la guerra civil peruana. Fue encargada la negociación a Eusebio Salazar y Mazarredo. El Gobierno peruano no reconoció la deuda y se negó a pagar.