Causas de la inseguridad ciudadana en el Perú y el distrito de Puente Piedra

2
Causas de la inseguridad ciudadana en el Perú y el distrito de Puente Piedra La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas. Hoy en día, es una de las principales características de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad. A continuación, presentamos la vertiginosa transición de la delincuencia en el país y las causas que originan esta incertidumbre en la sociedad. Entre las causas de inseguridad que se detectan, está el desempleo que vive una gran cantidad de personas; las personas que atentan contra los bienes y la integridad física de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia. También, se identificó a la pobreza como otra causa que puede generar agresividad y que causa, además, altos índices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad. La falta de educación es otra causa. La escasa (y, muchas veces, inexistente) educación de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situación. Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices delictivos y de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educación y cultura tengan las personas, más propensas a la delincuencia y al crimen serán. En conclusión, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad. ELABORA 01 CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS PROBLEMAS QUE EXISTEN SOBRE INSEGURIDAD CIUDADANA NACIONAL REGIONAL LOCAL ZAPALLAL PLANTEA 03 POSIBLES SOLUCIONES EN LA QUE TE INVOLUCRES EN EL TEMA DE INSEGURIDAD CIUDADANA LUGAR DE ACCION PARTICIPA CONVIVE DELIBERA CASA BARRIO COLEGIO TAREA. Participa organizándote en grupos de trabajo con tu aula para resolver el presente problema.(estrategias a utilizar: oficios, solicitudes, entrevistas). Problema :En una las calles del AH. Jerusalén existe una calle por donde transitan peatones, vehículos y escolares que los conduce a su centro educativo. Se ha observado, que dicha vía no cuenta con señalización y reordenamiento de vehículos y peatones. Pero que, en cualquier momento puede suceder un hecho lamentable a vista y paciencia de todos.

Transcript of Causas de la inseguridad ciudadana en el Perú y el distrito de Puente Piedra

Page 1: Causas de la inseguridad ciudadana en el Perú y el distrito de  Puente Piedra

Causas de la inseguridad ciudadana en el Perú y el distrito de Puente PiedraLa inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas. Hoy en día, es una de las principales características de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad. A continuación, presentamos la vertiginosa transición de la delincuencia en el país y las causas que originan esta incertidumbre en la sociedad.Entre las causas de inseguridad que se detectan, está el desempleo que vive una gran cantidad de personas; las personas que atentan contra los bienes y la integridad física de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia. También, se identificó a la pobreza como otra causa que puede generar agresividad y que causa, además, altos índices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad. La falta de educación es otra causa. La escasa (y, muchas veces, inexistente) educación de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situación. Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices delictivos y de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educación y cultura tengan las personas, más propensas a la delincuencia y al crimen serán.En conclusión, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad.ELABORA 01 CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS PROBLEMAS QUE EXISTEN SOBRE INSEGURIDAD CIUDADANA

NACIONAL REGIONAL LOCAL ZAPALLAL

PLANTEA 03 POSIBLES SOLUCIONES EN LA QUE TE INVOLUCRES EN EL TEMA DE INSEGURIDAD CIUDADANA

LUGAR DE ACCION

PARTICIPA CONVIVE DELIBERA

CASABARRIO

COLEGIOTAREA. Participa organizándote en grupos de trabajo con tu aula para resolver el presente problema.(estrategias a utilizar: oficios, solicitudes, entrevistas).Problema :En una las calles del AH. Jerusalén existe una calle por donde transitan peatones, vehículos y escolares que los conduce a su centro educativo.Se ha observado, que dicha vía no cuenta con señalización y reordenamiento de vehículos y peatones.Pero que, en cualquier momento puede suceder un hecho lamentable a vista y paciencia de todos.Busca la solución del problema involucrando a las siguientes personas: dirección, APAFA, Comisaría, dirigentes de la Asociación, autoridades de la municipalidad, gobernador y/o teniente gobernador del distrito.

1 BASOMBRÍO, Carlos. “¿Linchamientos o soluciones?” . En: Ideele, N° 176. pp. 51-54. 2 LANDÁEZ, Nelly. “Inseguridad ciudadana”. En: http://www.servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/cuestloc3/3-9.pdf. 30/10/06 10:30 a.m. horasBibliografía:Basombrío, Carlos2004 ¿Linchamientos o soluciones?. En Ideele, Nº 176. pp. 51- 54

Page 2: Causas de la inseguridad ciudadana en el Perú y el distrito de  Puente Piedra

Landáez, NellyInseguridad ciudadana. En : http://www.servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/cuestloc3/3-9.pdf, 39/10/06,10 :30 p.m horas