CATÁLOGO DE SERVICIOS, TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA ...€¦ · toma. 5.5.- Las muestras...
Embed Size (px)
Transcript of CATÁLOGO DE SERVICIOS, TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA ...€¦ · toma. 5.5.- Las muestras...

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 1 DE 47 JUNIO 2018
CATÁLOGO DE SERVICIOS, TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA VIGILANCIA SANITARIA
Laboratorio Estatal de Salud Pública de Quintana Roo
2018

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 2 DE 47 JUNIO 2018
COLABORADORES
M.Pl. Yolanda Ek Solís Ing. Armando G. Avila Reyes
Lic. Cristian Lundelly Basto Acopa TI. Narciso Cocom Ek
GRUPO DE TRABAJO
Biol. Jorge Ovando Gámez QFB. Veronica Oviedo Arredondo
QFB. Nancy N. Izté Martinez QFB. M. Lourdes Garcia Colin
QFB. Lineet E. Cupul Noh TL. Rambel E. Pech Chulim

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 3 DE 47 JUNIO 2018
Indice
1.- Presentación .................................................................................................................................................................... 4
2.- Objetivo ......................................................................................................................................................................... 5
3.- Alcance .......................................................................................................................................................................... 5
4.- Nuestra filosofía.............................................................................................................................................................. 6
5.- Aclaraciones ................................................................................................................................................................... 7
6.- Políticas de identificación y embalaje ............................................................................................................................. 8
6.2.- Embalaje de la muestra biologicas ............................................................................................................................... 8
7.- Requisitos administrativos ............................................................................................................................................ 11
8.- Entrega de Muestras ..................................................................................................................................................... 11
9.- Requisitos administrativos ............................................................................................................................................ 12
10.- Entrega de Muestras ................................................................................................................................................... 13
11.- Contactos .................................................................................................................................................................... 13
12.- Directorio .................................................................................................................................................................... 13
13.- Horario de Servicio ..................................................................................................................................................... 13
14.- Dirección .................................................................................................................................................................... 14
15.- Aseguramiento de la calidad ....................................................................................................................................... 14
16.- Cuotas de recuperación ............................................................................................................................................... 15
17.- Reporte de resultados .................................................................................................................................................. 15
18.- Quejas y sugerencias. .................................................................................................................................................. 16
19.- Toma de Muestras para análisis Sanitario................................................................................................................... 17
20.- Criterios de aceptación y rechazo de muestras ........................................................................................................... 18
21.- Marco Analítico para análisis Sanitario ...................................................................................................................... 27
Anexo 1.- Paquetes por tipos de muestras .......................................................................................................................... 45
Anexo 2.- Formato de cancelación de muestras ................................................................................................................. 47

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 4 DE 47 JUNIO 2018
1.- Presentación
El Laboratorio Estatal de Salud Pública tiene el agrado de presentarse ante usted como el LESP. Es una
organización que inició operaciones en 1986, como laboratorio de Regulación Sanitaria, su crecimiento 1988
en respuesta a las necesidades de servicios de diagnóstico, permitió el cambio de rumbo hacia un
Laboratorio de Salud Pública que enmarcara sus servicios en padecimientos sujetos a la vigilancia
epidemiológica y a la vigilancia sanitaria de productos y servicios.
Dado la importancia del quehacer encomendado sabemos que el éxito para llegar a un buen diagnóstico
expresado en un informe analítico , inicia con la selección de la mejor muestra primaria para el paciente con
una orientación clara de acuerdo con la situación clínica, por lo que el equipo de salud requiere de la
información adecuada para realizar el procedimiento en condiciones óptimas y el personal encargado del
transporte debe estar capacitado adecuadamente para mantener la muestra en términos de tiempo y
características hasta su entrega al laboratorio. Todo el personal debe ser consciente de la importancia de
sus actividades, para contribuir a los objetivos de calidad de la institución. Si el laboratorio recibe una
muestra no apropiada, no sólo puede dar un informe sin utilidad clínica, sino en muchos casos puede
confundir y alejar al clínico del verdadero agente etiológico de la enfermedad.
El objetivo de este catálogo es contar con un documento que sirva de guía y asesoría para la toma de
muestras de las partes interesadas y en mutuo acuerdo con la organización ambas partes comportamos
compromisos para la entrega de una muestra en óptimas condiciones por parte de quien solicita el servicio y
por parte de quien otorga el servicio garantice la entrega de un informe de laboratorio oportuno y confiable
como producto final de lo convenido.
Este documento es una revisión y adaptación a las necesidades de la organización del Catalogo de
Criterios y Requisitos Para el Ingreso de Muestras a Análisis emitido por la Comisión de Control
Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC) .
El catalogo está integrado por diez y ocho apartados, el apartado 2 describe el objetivo del manual, el
apartado 3 su alcance, el apartado 4 la filosofía, apartado 5 las políticas de embalaje e identificación de
muestras, el apartado 7 los requisitos administrativos, el apartado 8 la entrega de muestras, el apartado 9 los
contactos, apartado 10, el directorio de la organización, el apartado 11 los horarios de servicio, el apartado
12, ubicación y dirección, el apartado 13, el aseguramiento de calidad, el apartado 14 las cuotas de
recuperación, el apartado 15 los reportes de resultados, el apartado 16, quejas y sugerencias, el apartado 17
la toma de muestras para la Regulación Sanitaria y criterios de rechazo de muestras y el apartado 18 los
diagnósticos que conforman el perfil analítico.
A continuación, nos permitimos presentarle nuestra filosofía, compromisos, servicios disponibles y
recomendaciones para la toma, conservación y transporte de muestras.

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 5 DE 47 JUNIO 2018
2.- Objetivo
Contar con un documento que sirva de guia y asesoria para nuestras partes interesadas y en mutuo acuerdo
con la organización ambas partes interesadas comportamos compromisos para la entrega de una muestra
en optimas condiciones por parte de quien solicita el servicio y por parte de quien otorga el servicio garantize
la entrega de un informe de laboratorio oportuno y confiable como producto final de lo convenido entre
ambas partes.
3.- Alcance
Para cada parte interesada de la organización y muestras que ingresan para estudios de laboratorio
enfocados a la vigilancia sanitaria como son muestras de alimentos, bebidas para análisis microbiológico y
físico-químicos de acuerdo a la normatividad sanitaria, otro tipos de muestras biológicas para
investigaciones especiales.

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 6 DE 47 JUNIO 2018
4.- Nuestra filosofía
Visión Ser una organización con reconocimiento de su desempeño, al aplicar eficazmente un sistema de gestión integral, con alcance a nivel
nacional e internacional.
Misión El Laboratorio Estatal de Salud Pública brinda servicios analíticos para detectar e identificar daños y riesgos a la salud de la población, mediante la aplicación de métodos analíticos autorizados, y uso eficaz de los recursos, que permiten generar información confiable y oportuna para la toma de decisiones en Salud
Pública.

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 7 DE 47 JUNIO 2018
La recepción de muestras en las instalaciones del laboratorio es de 8 a 13:30 horas de lunes a viernes, salvo
aquellas excepciones donde por algún motivo se requiera de una extensión en el horario o los días de
recepción.
Las muestras que no cumplan con los criterios de aceptación, así como con las indicaciones de envase y
embalaje serán rechazadas, a través del formato DDRS-P-002-F-002 versión 12 (Cuando aplique).
Solo se recibirán las muestras que vengan acompañadas de los siguientes documentos:
Oficio de solicitud de estudio.
5.- Aclaraciones
5.1.- No se permiten las solicitudes verbales, sin embargo se hará una excepción en aquellos casos de
urgencia, que requieran de una pronta respuesta siempre y cuando los requisitos administrativos se cumplan
a la brevedad posible.
5.2.- En caso de contingencias (brotes, intoxicaciones, etc), es necesario establecer una estrecha
comunicación con las autoridades del laboratorio para el envío y las condiciones de aceptación de las
muestras, así como los requisitos administrativos.
5.3.- Las muestras no deben presentar ruptura o alteracion en el momento de ser recibidas.
5.4.- Las muestras deben entregarse al laboratorio para su recepcion lo mas pronto posible despues de su
toma.
5.5.- Las muestras perecederas deben presentarse en el momento de su recepcion en frascos esteriles bien
sellados, bolsas de muestreo esteriles (proporcionadas por el laboratorio) o en su empaqueoriginal a
temperatura de 2 a 8 °C y son procesadas dentro de las 18 a 24 horas posteriores a su recoleccion
5.6.- En el caso de muestras congeladas la temperatura no debe ser mayor a 0°C.
5.7.- Muestras individuales blandas, estas no deben presentar deformaciones o derrames.
5.8.- Muestras no perecederas, no deben presentar daños, alteraciones o humedad.
5.9.- Los productos en presentacion comercial, considerados como no perecederos deben presentarse en
sus envases originales a temperatura ambiente siempre y cuando no exceda de 45°C.
El Laboratorio estatal de salud pública al ser una institución dependiente de los Servicios Estatales de Salud
se enfoca en brindarle servicio a la instituciones y aquellas dependencias del sector salud en los que se
tengan convenios de cooperación, por lo tanto no es frecuente que se realicen estudios para usuarios
particulares, sin embargo si fuera el caso el costo por el servicio debe apegarse a lo establecido en el
tabulador de costos integrado en este catálogo.

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 8 DE 47 JUNIO 2018
6.- Políticas de identificación y embalaje 6.1.- Políticas referentes a la identificación de muestras
Se recomienda que la identificación de las muestras sea a través de una etiqueta adherida al recipiente
primario, en la cual debe contenerse de forma clara y legible la información básica siguiente:
Deben presentar fecha, lugar y hora de muestreo; descripción de la muestra, indicando nombre genérico y
específico del producto; observaciones y el nombre de la persona que toma la muestra.
6.1.1.- Para aquellos casos donde dada la naturaleza del recipiente portador de la muestra dificulta agregar
el nombre completo del paciente se permite usar una clave o número de identificación siempre y cuando
coincida con el oficio de solicitud y sea posible la rastreabilidad del mismo.
6.1.2.- Las muestras que ingresen al laboratorio deben acompañarse de un informe o acta firmada por el
personal que realizo la toma de las mismas, así como la solicitud de análisis correspondiente, la cual debe
contener todos los datos de la muestra, con letra legible y clara, presentando original y copia por cada
muestra.
6.1.3.- En caso de muestras de pacientes (vomito, orina) estas deben acompañarse del historial clínico del
paciente así como de la solicitud correspondiente del estudio.
6.1.4.- Para los usuarios particulares, se les proporciona la orientación y el material estéril correspondiente al análisis que requieran. Una vez que presente la muestra al área de recepción del departamento de riesgos sanitarios, se le entrega el formato de solicitud de análisis para ser llenado por el mismo.
6.2.- Embalaje de la muestra biologicas
6.2.1- Recipiente primario
El espécimen para diagnóstico (material humano o animal) debe depositarse en un recipiente de plástico o
vidrio; ya sea tubo o frasco que cuente con tapón de rosca o hermético y que sea a prueba de filtraciones.
Figura 1. El recipiente se colocará en gradillas (cuando aplique). Figura 2
Fig. 1.- Ejemplos de recipientes primarios
Fig. 2.- Ejemplos de gradillas

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 9 DE 47 JUNIO 2018
6.2.2.- Recipiente secundario
Los recipientes primarios uno o varios se colocan en un recipiente secundario, el cual también será
hermético a prueba de filtraciones, pueden ser de plástico, unicel u otro material que garantice la protección
de los recipientes primarios. Figura 3.
Fig. 3.- Ejemplos de recipiente secundario
Si se colocan varios recipientes primarios se debe considerar: Usar material amortiguador que evite el daño
y choque entre ellos (cuando aplique). Figura 4.
Utilizar refrigerantes para la conservación de la muestra (cuando aplique). Figura 5.
Fig. 4.- Ejemplos de material amortiguador
Fig. 5.- Ejemplos de material para conservación
6.2.3.- Identificación de riesgo biológico
Los recipientes secundarios deben llevar etiquetas conforme con la siguiente simbología (cuando aplique):
Riesgo biológico. Figura 6.
Señal de orientación. Figura 7.
Cuidados. Figura 8.
Fig. 6.- Ejemplos del símbolo de riesgo biológico

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 10 DE 47 JUNIO 2018
Fig. 7.- Ejemplos de símbolos que indica la posición en que debe de mantener la muestra embalado
Fig. 8.- Ejemplos de símbolos que indica la fragilidad de muestra embalada
6.2.4.- Recipiente de envío o terciario.
Los recipientes secundarios se colocan en hieleras u otros recipientes terciarios que permiten la protección
de las muestras, evitando el daño por los elementos externos del ambiente, daños físicos, filtración de agua,
etc., mientras se encuentra en tránsito.
Las hieleras son ejemplos de recipientes terciarios y pueden ser plásticas o de unicel y deben venir con
refrigerantes para conservar las muestras a la temperatura requerida (cuando aplique). Figura 9.
Fig. 9.- Ejemplos de contenedores terciarios
6.3.- Muestras de alimentos y ambientales
El tipo de acondicionamiento dependerá del estado físico del producto (líquido, solido o semisólido).
También se debe considerar la naturaleza del producto y su presentación. Deben de presentarse en frasco,
bolsa estéril o su envase original. Ejemplos

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 11 DE 47 JUNIO 2018
7.- Requisitos administrativos 7.1.- Todas las muestras deben de acompañarse del oficio de solicitud de análisis, especificando el estudio
requerido, en caso contrario no se dará trámite a su solicitud.
7.2.- Ficha de pago correspondiente realizado en original.
7.3.- Todas las muestras deben presentarse con etiqueta de identificación in alteraciones, donde se observe
claramente los datos de la misma (descripción de la muestra, fecha, hora y lugar del muestreo, número de
lote, etc.) los cuales deben coincidir con los presentados en la documentación presentada para el ingreso.
Aclaración 1. El trabajo que realizan los laboratorios que integran el laboratorio estatal de salud pública se
basa, en gran medida, en la adecuada elaboración de los documentos técnico–administrativos descritos en
este apartado. Por ello, resulta relevante insistir en el correcto llenado de los mismos.
Aclaración 2. En casos especiales, si la muestra no cumple con los criterios de aceptación , pero el usuario
considera que la muestra es de alto valor deberá notificarlo por escrito al momento de entregar la
documentación anterior y aceptar que el resultado debe ser interpretado con cautela, quedando el
laboratorio libre de toda responsabilidad legal.
Aclaración 3.- Se procedera a realizar este procedimiento en muestras que no cumplen con algún criterio de aceptación para el estudio solicitado, cuando es sanitariamente crítica e irremplazable y el laboratorio opta por procesar la muestra, la cual debe ser autorizada por el Jefe de departamento en mutuo acuerdo con el usuario y pleno conocimiento del director general. El informe de resultado final para estas muestras debe indicar que la muestra es concesionada y la naturaleza del problema. Aclaración 4.- Si requiere apoyo de material de trabajo o asesoría sobre como tomar la muestra, condiciones
de almacenaje y transporte de muestras. En caso de que requiera material para toma de muestra
recomendamos solicite estos con suficiente anticipación (3 días hábiles), para permitir el tiempo necesario
para su transporte y distribución. Para asesoría para toma de muestra consulte los contactos referidos en
este documento.
Aclaración 5.- En el apartado identificado como catálogo de servicios se ha incluido algunas claves de
identificación para ciertos estudios para facilitar su búsqueda al momento realizar el pago por el concepto
cuando aplique. Si no encuentra algún estudio en el catálogo no dude en contactarnos, haremos todo lo
posible por atender sus necesidades, referimos que somos un laboratorio que está integrado a una Red de
Laboratorios de Salud Pública todo esto con objeto de fortalecer los estudios de laboratorio en el campo de
la vigilancia Sanitaria.
8.- Entrega de Muestras La entrega de muestras puede ser en sitio (entrega personal) y/o mensajería certificada (en este caso
deberá notificar vía telefónica o por correo electrónico nombre de la empresa utilizada y número de guía para
el rastreo de la muestra y prevenir su pérdida o desfase en su entrega en los periodos establecidos por la
paquetería). Informar a través del correo electrónico [email protected]

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 12 DE 47 JUNIO 2018
9.- Requisitos administrativos
9.1.- Todas las muestras deben de acompañarse del oficio de solicitud dirigido a la Dirección del LESP, debe
incluir un listado de las muestras enviadas y estudio epidemiológico o equivalente, especificando el
diagnóstico requerido, en caso contrario no se dará trámite a su solicitud.
9.2.- Para los diagnósticos que cuentan con plataforma de registro, las muestras se deben acompañar del
número de registro que arroja la plataforma.
9.3.- En algunos casos especiales, además de las solicitudes que acompañen a las muestras, también es
necesario incluir un resumen de la historia clínica del paciente. El cual constituye un instrumento
fundamental para realizar el diagnóstico por laboratorio del padecimiento que clínicamente, ha determinado
el médico tratante de la unidad de salud que remite la muestra y que permiten orientar el curso de las
acciones y los procedimientos técnicos pertinentes. Para estos casos (por ejemplo intoxicaciones por toxinas
de agentes infecciosos y biopsias) el laboratorio solicitará este resumen.
Aclaración 1. El trabajo que realizan los laboratorios que integran el LESP se basa, en gran medida, en la
adecuada elaboración de los documentos técnico–administrativos descritos en este apartado. Por ello,
resulta relevante insistir en el correcto llenado de los mismos.
Aclaración 2.- Se procedera a realizar este procedimiento en muestras que no cumplen con algún criterio de aceptación para el estudio solicitado, cuando es clínicamente crítica e irremplazable y el laboratorio opta por procesar la muestra, la cual debe ser autorizada por el Jefe de departamento en mutuo acuerdo con el usuario y pleno conocimiento del director general. El informe de resultado final para estas muestras debe indicar que la muestra es concesionada y la naturaleza del problema. Aclaración 3.- Si requiere apoyo de material de trabajo o asesoría sobre como tomar la muestra, condiciones
de almacenaje y transporte de muestras. En caso de que requiera material para toma de muestra
recomendamos solicite estos con suficiente anticipación (3 días hábiles), para permitir el tiempo necesario
para su transporte y distribución. Para asesoría para toma de muestra consulte los contactos referidos en
este documento.
Aclaración 4.- En el apartado identificado como catálogo de servicios se ha incluido algunas claves de
identificación para ciertos estudios para facilitar su búsqueda al momento realizar el pago por el concepto
cuando aplique. Si no encuentra algún estudio en el catálogo no dude en contactarnos, haremos todo lo
posible por atender sus necesidades, referimos que somos un laboratorio que está integrado a una Red de
Laboratorios de Salud Pública todo esto con objeto de fortalecer los estudios de laboratorio en el campo de
la vigilancia sanitaria.

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 13 DE 47 JUNIO 2018
10.- Entrega de Muestras
La entrega de muestras puede ser en sitio (entrega personal) y/o mensajería certificada (en este caso
deberá notificar vía telefónica o por correo electrónico nombre de la empresa utilizada y número de guía para
el rastreo de la muestra y prevenir su pérdida o desfase en su entrega en los periodos establecidos por la
paquetería). Informar a través del correo electrónico [email protected]
11.- Contactos
Con la finalidad de brindar un mejor servicio, ponemos a su disposición los números telefónicos:
01 983 83 7 36 70
01 983 83 5 07 90
Medios electrónicos: [email protected]
12.- Directorio
M.Pl. Yolanda Ek Solís Directora General
[email protected] Ext. 37801
Lic. José Adrián Díaz Noh Administrador
[email protected] Ext. 37805
Q.B.P. Laura I. López Moreno Subdirectora Técnica
[email protected] Ext. 37803
Biol. Jorge Luis Ovando Gámez Jefe del Depto. de Detección de Riesgos Sanitarios
[email protected] Ext. 37811 Ext. 37812
Lic. Glenda G. Moreno Molina Encargada del Módulo de Caja
[email protected] Ext. 37807
TL. Rambel Eduardo Pech Chulim Encargado de Recepción de Muestras para Riesgos Sanitarios
[email protected] Ext. 37837
13.- Horario de Servicio Recepción de Muestras para Riesgos Sanitarios
Lunes a Viernes con horario de 8:30-14:00 horas, excepto en los casos en que usted notifique previamente
el envío de la muestra. Excepto en los casos en que se notifiquen muestras urgentes.
Atención y orientación a usuarios
Lunes a Viernes. Horario de 8:00 a 14:00 hrs Quejas y Sugerencias Lunes a Viernes Horario de 8:00 a 15:30 hrs

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 14 DE 47 JUNIO 2018
14.- Dirección
Av. Maxuxac S/N con calle Miguel Alemán. Fraccionamiento Residencial Chetumal. C.P. 77039. Chetumal,
Quintana Roo, México.
15.- Aseguramiento de la calidad
La organización cuenta con reconocimiento de su competencia técnica desde 1991, por los organismos
rectores en el ámbito de la vigilancia epidemiológica y sanitaria vigilan permanentemente que la competencia
técnica se mantenga ante los cambios de crecimiento que tiene toda organización.
Así mismo el constante cambio de las normatividades en el marco analítico permite que los métodos de
prueba migren de una metodología convencional a otras más sensibles y específicas como las de biología
molecular.
Para cumplir con las expectativas de las partes interesadas se han adoptados modelos de gestión de
calidad referenciadas en normas que aplican a los laboratorios, normas de seguridad y de riesgos biológicos.
La suma de cada una de ellas permite el cumplimiento de nuestra política organizacional que expresa
nuestro compromiso en brindar servicios analíticos, confiables y oportunos, formación de los recursos
humanos, mejora de los procesos expresado en un sistema de gestión integral bajo las normas. NMX-EC-
17025-IMNC; NMX-EC-15189-IMNC, NMX-CC-9001-IMNC y CWA 15793, requisitos normativos y legales
para la satisfacción de las partes interesadas.

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 15 DE 47 JUNIO 2018
El Instituto Mexicano de Normalización y Certificación ha otorgado la certificación de todos los procesos
declarados para la prestación del servicio analítico desde 2011 a la fecha.
16.- Cuotas de recuperación
Las cuotas de recuperación por el monto de los estudios al momento de solicitarlos, se puede realizar
mediante las siguientes formas de pago:
1. Transferencia Interbancaria
No. de Cuenta: 0676298608
No. CLABE: 072690006762986082
2. Depósito Bancario
Banco: BANORTE a nombre de los Servicios Estatales de Salud
No. de Cuenta: 0676298608
No. Referencia: 0000015008
No. Convenio: 91657
3. Pago en Efectivo
A través del módulo de caja del LESP.
Con horario de 8:30 a 14:30 hrs.
Nota:
El área de caja atenderá cualquier aclaración sobre los medios de pago, mediante la opción correspondiente
del conmutador en la extensión 37807.
Muy Importante
1. Los costos son por una sola muestra.
2. Sugerimos que para cualquier aclaración se conserve los comprobantes de pago.
Aclaración:
Las muestras que ingresan a través de los programas de vigilancia epidemiológica, sanitaria, hospitales y
centros de salud de los Servicios Estatales de Salud del Estado; así como aquellas instituciones que tengan
convenio de servicios con la institución estarán exentos de las cuotas de recuperación.
17.- Reporte de resultados
Una vez que los resultados de los análisis están listos, estos se le harán llegar por los siguientes medios: 17.1.- Resultados para la Identificación de Riesgos Sanitarios

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 16 DE 47 JUNIO 2018
1. Oficio
Usted podrá pasar personalmente por sus resultados, dependiendo el tiempo establecido ppara
el estudio solicitado. (Véase el Catálogo 2018)
2. Correo Electrónico
Usted deberá proporcionar una o dos cuentas de correo electrónico en donde desea
recibir los reportes de resultados.
Por motivos de seguridad y confiabilidad, los informes serán enviados en un archivo con
formato electrónico PDF, por lo que será necesario que usted cuente con un lector o visor
(como “Adobe Reader”).
18.- Quejas y sugerencias.
La organización tiene a disposición un buzón de quejas con accesibilidad para todas las partes interesadas, se podrá hacer uso de ello si existe incongruencia o trato inadecuado por el servidor público como:
Resultados de laboratorio Trato no adecuado cuando se presentó a solicitar algún servicio Cobro no adecuado por el servicio Asesorías para la prestación del servicio Otros
Tel 01 983 83 7 36 70, 01 983 83 5 07 90
Correo: [email protected]

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 17 DE 47 JUNIO 2018
19.- Toma de Muestras para análisis Sanitario

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 18 DE 47 JUNIO 2018
20.- Criterios de aceptación y rechazo de muestras
Es importante para el laboratorio, la correcta obtención de las muestras, su conservación, transporte,
integridad y viabilidad, debido a que resultan críticas para obtener un resultado técnicamente válido.
En el Laboratorio tenemos establecido procedimientos para revisión de las muestras que recibimos a fin de
asegurar que se cumplen los requisitos de calidad establecidos.
Con la finalidad de asegurar la confiabilidad de los resultados emitidos, nos comunicaremos con usted vía telefónica y/o correo electrónico cuando las muestras no cumplan con los requisitos de calidad.
20.1.- Criterios de aceptación de muestras para vigilancia sanitaria
Muestras identificadas correctamente
Información completa (puede ser formatos específicos solicitud de estudio)
Temperatura 2 a 8° para muestras que requieran red fría
Volumen adecuado
Contenedor adecuado
No presentar derrames ni deformaciones
20.2.- Rechazo de muestras
Esto aplicará generalmente en los siguientes casos:
20.2.1.- Evaluación de la calidad
Envase inadecuado
Muestra derramada
Muestra extemporánea.
Muestra sin identificar
Muestras insuficiente
Temperatura inadecuada
Recipiente roto
20.2.2.- Evaluación de requisitos administrativos
Falta de formato
Discordancia de datos entre muestra y documentos
Muestras con datos ilegibles

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 19 DE 47 JUNIO 2018
20.2.3.- Cancelaciones inmediatas
Se procederá a la cancelación inmediata de aquellas muestras que al momento de la distribución ocurra un
incidente como caída, derrame, ruptura, etc. En estos casos se notificará vía telefónica y/o correo electrónico
al usuario y se solicitará una nueva muestra.
Cuando la muestra no cumpla con los requisitos para el análisis solicitado.
Cuando haya duda en la identificación de las muestras y el usuario no haga las aclaraciones pertinentes
20.2.4.- Recomendaciones para la toma y manejo de muestrasLas muestras se toman preferentemente por
personal capacitado. A continuación se describen los procedimientos generales para la obtención de las
muestras.
20.2.5.- Consideraciones de precaución
Todas las muestras para diagnóstico, confirmación o investigación en eventos de interés en salud pública
son consideradas potencialmente infecciosas, por lo que siempre se siguen las medidas de prevención de
riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos, así como las recomendaciones del Manual de
Bioseguridad en el Laboratorio de la Organización Mundial de la Salud (Ginebra, 2005).
Una muestra biológicamente adecuada se define como la muestra representativa del sitio de la lesión a
investigar, en cantidad suficiente, colocada en un envase limpio, identificada, conservada y transportada
correctamente.
A continuación se describen los criterios para la toma de muestras biológicas.

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 20 DE 47 JUNIO 2018
a).- Toma de Muestras biológicas
Muestra Toma de muestra Condiciones para su conservación
Para enterobacterias, Vibrios, microorganismos
Gram negativos no Fermentadores,
Staphylococcus spp, y Enterococcus spp., enviar
los cultivos axenicos sembrados en agar base
sangre (BAB) en tubos de 13 x 100 ml con tampón
de rosca y sellados con parafilm.
Para el caso de hongos, estos deberán estar
sembrados en agar sabouraund contenido en un
tubo de 16 x 150 mm con tapa de rosca y sellada
con parafilm.
Orina
Tomar una muestra de la micción espontanea
después de una cuidadosa limpieza de la región
urogenital con agua y jabón, instruir al paciente
para que deseche la primera parte de la micción y
se colecta el chorro medio en un recipiente estéril,
de boca ancha con tapa de rosca.
Los frascos con las muestras se
empaquetan en una caja de
poliestireno esponjoso con
refrigerante congelado para
protegerlos del calor excesivo. El
tiempo entre la toma de muestra y su
llegada al laboratorio nunca debe
exceder las 24 horas, se envían las
muestras a temperatura ambiente
durante las 2 primeras horas.
La toma debe hacerse en un lugar perfectamente
iluminado y con el paciente cómodamente sentado.
Localizar una vena adecuada en la cara anterior del
codo y colocar el torniquete en la parte media del
brazo. Desinfectar el área con un algodón
humedecido con alcohol al 70% e introducir la
aguja con el bisel hacia arriba. Al empezar a fluir la
sangre retirar el torniquete y una vez se obtenga la
sangre requerida generalmente de 4 a 7 ml, retirar
la aguja y colocar una torunda con alcohol sobre el
sitio de punción ejerciendo presión. Fig 1
Enviar los tubos en posición vertical
en una gradilla, bien identificados a
temperatura ambiente.
Suero
Seguir la misma técnica que para la obtención de
sangre total, usar tubo sin anticoagulante. Una vez
tomada la muestra (7-10) mL dejar el tubo a
temperatura ambiente durante 15 minutos para
permitir la retracción del coágulo, separar el
coágulo formado con un aplicador de madera
estéril. Centrifugar a (2500 - 3000) rpm durante 10
min. El suero no debe estar hemolizado, ni
lipémico y se debe conservar refrigerado.
Colocar en tubos de tapón hermético,
mantener en refrigeración
Fig 1
Sangre
Cepas
bacterianas
Enviar las muestras a la brevedad
posible, temperatura ambiente

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 21 DE 47 JUNIO 2018
b).- Toma de Muestras de alimentos y ambientales
Muestra Toma de muestra Condiciones para su conservación
Agua
potable
Se recomienda que antes de la toma de la muestra
se lave muy bien la llave con agua y jabón (puede
ocuparse antisépticos), dejar correr el chorro de
agua durante 5 o 10 segundos, abrir el frasco o
bolsa de muestreo con cuidado de no tocar la tapa
o el interior de los mismos con las manos (para
evitar contaminación cruzada. Llenar 3 cuartas
partes del frasco (de 400 a 3000 ml, según el
análisis a realizar) y cerrar para su envió.
Refrigeradas de 2-8 °C, para las
muestras que se ingresan
inmediatamente de su toma al
laboratorio pueden ser transportadas
a temperatura ambiente siempre y
cuando no pasen más de 18 horas.
(revisar los requerimientos para
análisis especiales)
Agua
purificada (dispensadores)
Se recomienda que antes de la toma de la muestra
se lave muy bien la llave con agua y jabón (puede
ocuparse antisépticos), dejar correr el chorro de
agua durante 5 o 10 segundos, abrir el frasco o
bolsa de muestreo con cuidado de no tocar la tapa
o el interior de los mismos con las manos (para
evitar contaminación cruzada. Llenar 3 cuartas
partes del frasco (de 400 a 800 ml ) y cerrar para
su envió
Temperatura ambiente y que el
tiempo transcurrido de su toma a la
recepción en el laboratorio no exceda
18 horas
Agua
purificada (envasada)
Se recibe la presentación comercial, garrafón de 20
litros, botella de 4, 1 o 500 ml. La cantidad mínima
de la muestra requerida depende de los análisis
solicitados en caso de necesitar más de un
embase para su análisis deberán ser del mismo
lote.
Temperatura ambiente, que no
rebasen su fecha de caducidad.
Hielos
Tomar preferentemente la presentación comercial,
en caso de muestrear marqueta, tomar la porción
requerida y asépticamente introducirla en una
bolsa estéril para su traslado.
Temperatura 0°C, transportar en una
nevera.
En ríos o cursos de agua será preciso considerar
diversos factores, tales como: profundidad, caudal,
distancia a la orilla, entre otras características. La
muestra se tomará lo más lejos posible de la orilla,
procurando no remover el fondo y evitando los
remansos o zonas de estancamiento.
Para tomar una muestra del agua de un río o de un
lago se sujetará el frasco por el fondo en posición
invertida, sumergiéndolo hasta una profundidad de
aproximadamente veinte centímetros, y dándole la
vuelta en sentido contrario a la corriente (río) o
desplazándolo horizontalmente en la dirección de
la boca del frasco (lago). Fig 2
Transportar de 2 a 8 °C y no recibir
con más de 18 horas de su
recolección.
Fig 2
Agua ríos y
lagos

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 22 DE 47 JUNIO 2018
Muestra Toma de muestra Condiciones para su conservación
Si no existe sistema de bombeo se introducirá en
la masa de agua el frasco de muestreo o un cubo
lo más limpio posible, sostenidos con una cuerda y
tomando la muestra tras haber agitado la superficie
del agua con el mismo recipiente. También podrán
utilizarse aparatos especiales lastrados que
permiten introducir el frasco estéril y destaparlo a
la profundidad deseada, como se detalla a
continuación:
Preparar el frasco de muestreo para el análisis
microbiológico; ambos deben estar esterilizados.
Con un pedazo de cordón, amarrar una piedra de
tamaño apropiado al frasco de muestra. Antes lavar
la piedra a fin de evitar la incorporación de
microorganismos al agua del pozo. Fig 3
Fig 3
Ubicar el frasco en un punto alejado de las paredes
del pozo y lentamente dejar descender el frasco
dentro del pozo el peso de la piedra facilitará su
descenso. Fig 4
Llenar el frasco. Sumergirlo completamente hasta
una profundidad de treinta centímetros
aproximadamente. Elevar el frasco. Una vez que se
considere que el frasco está lleno, enrollar la
cuerda alrededor de la estaca para subirlo. Si el
frasco estuviera completamente lleno, deseche
parte del agua hasta que aproximadamente un
tercio del frasco quede vacío. Colocar la tapa del
frasco como se describió anteriormente. Fig 5
Agua de
pozo o
fuentes
similares
Transportar de 2 a 8 °C y no recibir
con más de 18 horas de su
recolección.

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 23 DE 47 JUNIO 2018
Muestra Toma de muestra Condiciones para su conservación
Fig 5
Si se dispone de sistema de bombeo, se flameará
el extremo de la salida de agua, mediante la llama
obtenida con un poco de algodón empapado de
alcohol y sostenido con unas pinzas. Se tomará la
muestra hasta que el agua fluya abundantemente
por aproximadamente un minuto y se renueve la
contenida en la tubería que la alimenta. Se
destapará el frasco esterilizado sin tocar la boca
del mismo ni el interior del tapón. Todos los
movimientos deberán realizarse sin interrupciones,
al abrigo de corrientes de aire y con las máximas
precauciones de asepsia
Las muestras se tomarán en los lugares donde
haya más afluencia de bañistas (zona de baño) de
acuerdo a las siguientes consideraciones:
En playas donde el oleaje es tranquilo, se debe
tomar la muestra en la zona donde la profundidad
del agua llegue a 1 m aproximadamente (cintura
del muestreador), la muestra debe tomarse a
contracorriente del flujo entrante y a 30 cm
aproximadamente bajo la superficie del agua.
En playa con rompiente cercana a la orilla, pasar la
rompiente a una profundidad del agua de 1m. El
muestreador debe colocarse a contracorriente del
flujo entrante y tomar la muestra de agua a 30 cm
bajo la superficie del agua. Si la pendiente del
fondo es pronunciada tomar la muestra en la orilla,
donde la profundidad del agua esté entre el tobillo y
la rodilla, llenar el frasco de muestreo procurando
que contenga un mínimo de arena.
Para realizar la respectiva toma de muestra se
debe tener las siguientes consideraciones:
Aflojar levemente la tapa del frasco y el papel de
protección, manejándolos como una unidad y
evitando que se contamine la tapa o el cuello del
frasco.
Introducir el frasco con la boca hacia abajo hasta la
profundidad de 30 cm de la superficie.
Llenar el frasco hasta que quede 1/3 del frasco del
volumen libre y tapar.
Transportar de 2 a 8 °C y no recibir
con más de 18 horas de su
recolección.
Agua de
pozo o
fuentes
similares
Agua
ambientales
(contacto)
Transportar de 2 a 8 °C y no recibir
con más de 18 horas de su
recolección.

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 24 DE 47 JUNIO 2018
Muestra Toma de muestra Condiciones para su conservación
1 La toma de muestra de productos envasados con
presentación comercial para venta al menudeo se
llevará a cabo en forma aleatoria y no aséptica,
tomándose del mismo lote y en cantidad suficiente
para sus análisis, enviándose al laboratorio tal
como se presentan al consumidor.
2 Tratándose de productos envasados en
recipientes grandes, es preciso abrir éstos y
extraer la muestra en condiciones asépticas para
evitar la contaminación microbiana.
3 Los alimentos expuestos al aire libre y a otras
contaminaciones, no requieren precauciones
estrictamente asépticas.
4 Cuando se requiera tomar muestras
asépticamente, éstas no deben tomarse en áreas
donde las condiciones sanitarias puedan dar lugar
a la contaminación de las mismas.
5 Es necesario que el personal que lleve a cabo el
muestreo se lave las manos antes de desarrollar
éste. Para muestreo aséptico debe utilizar: bata,
cofia y cubreboca. De ser necesario el contacto
directo de las manos con el producto deberán
usarse guantes estériles.
6 La toma de muestra debe hacerse con rapidez,
pero cuidadosamente. Los recipientes para la toma
de muestra deben abrirse únicamente al momento
de introducir ésta y cerrarlos de inmediato. No
tocar el interior de los envases y evitar que la tapa
se contamine.
7 Cuando sea necesario tomar la temperatura, la
muestra que se utilice para tal fin deberá ser
diferente de la que se envía para su análisis.
8 Para alimentos preparados sin envasar de
consumo inmediato, se recomienda que la persona
que elabora los alimentos, sea la que introduzca la
muestra a los recipientes o bolsas estériles con los
utensilios que emplea normalmente. Los alimentos
que se muestrean en caliente se deben conservar y
trasladar a la temperatura en que se muestrearon,
esto únicamente si el traslado es menor a una
hora, de lo contrario deben enfriarse a temperatura
ambiente y trasladarse en condiciones de
refrigeración.
9 En el caso de alimentos líquidos o semilíquidos
se deberá agitar o mezclar hasta conseguir
homogeneizar y después efectuar la toma de la
muestra en diferentes niveles.
Transportar de 2 a 8 °C y no recibir
con más de 18 horas de su
recolección.
Alimentos

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 25 DE 47 JUNIO 2018
Muestra Toma de muestra Condiciones para su conservación
10 En alimentos sólidos cuando sea necesario
cortar el producto, debe muestrearse con ayuda de
utensilios estériles como sacabocados, cucharas,
cuchillos, etc.
11 En productos a granel, tomar la muestra de
varios puntos del contenedor para obtener una
muestra representativa.
12 Cuando la toma de muestra se realice en un
conducto de salida o una compuerta de una partida
a granel, antes de obtener la muestra se deben
dejar pasar las primeras fracciones del producto
para limpiar dicha salida con el flujo.
13 Los alimentos preparados de consumo
inmediato que se venden sin envasar o a granel se
consideran como alimentos perecederos y los
productos no envasados en los cuales no está
definida su vida útil o de anaquel, se determinará la
fecha de caducidad, con base en productos de
características similares.
Frutas o
verduras
Tomar el número necesario de piezas para
muestrear mínimo 250g, recolectar en una bolsa
estéril.Transporte a temperatura ambiente
Alimentos
de
presentación
comercial
Unidades equivalentes a la cantidad de muestra
requerida 250 g o una pieza entera, muestrear
aleatoriamente del mismo lote.
Transporte a Temperatura ambiente
Transportar de 2 a 8 °C y no recibir
con más de 18 horas de su
recolección.
Las muestras congeladas puedes
recibirse hasta 24 horas después de
su toma siempre y cuando la
temperatura no exceda 0 °C
Recolectar la muestra escépticamente dentro de
un frasco de muestreo o a granel en la
presentación que se ofrece al público.
También puede muestrearse la pieza entera para
asegurar menor manipulación del producto antes
de su análisis
Helados
paletas y
saborines
Recolectar a granel en frascos de muestreo
estériles o la pieza(s) entera(s) para que cuando
mínimo la muestra sea de 250 g o ml
Transportar de 2 a 8 °C y no recibir
con más de 18 horas de su
recolección.
Embutidos y
otros
Tomar 250 g mínimo, ya sea una pieza entera o
empacada en charola para su servicio, también
pueden emplearse bolsas estériles para su
empaque
Transportar de 2 a 8 °C y no recibir
con más de 18 horas de su
recolección.
Alimentos
Transportar de 2 a 8 °C y no recibir
con más de 18 horas de su
recolección.
Postres
Transportar de 2 a 8 °C y no recibir
con más de 18 horas de su
recolección.
Carne cruda
(fresca o
congelada)
Tomar 250 g mínimo, ya sea una pieza entera o
empacada en charola para su servicio, también
pueden emplearse bolsas estériles para su
empaque

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 26 DE 47 JUNIO 2018
Muestra Toma de muestra Condiciones para su conservación
Enlatados
4 unidades en la presentación que se solicite el
análisis, deben pertenecer al mismo lote, la
selección se hace aleatoriamente y no debe
presentar deformaciones, oxidación o caducas.
Transportar a Temperatura ambiente
Leche
ultrapasteuri
zada
3 unidades en la presentación que solicite el
análisis, deben pertenecer al mismo lote, la
selección se hace aleatoriamente y no debe
presentar deformaciones o alteración
Transportar a temperatura ambiente
Superficies
vivas
Solicitar a la persona que se muestreara que con
ayuda de una gasa estéril y vertiendo un poco de la
solución buffer empleada se limpie las manos
(ambas), frotando la gasa por toda la mano, entre
los dedos y debajo de las uñas, colocar la gasa en
el frasco con solución buffer y cerrar.
Transportar de 2 a 8 °C y no recibir
con más de 6 horas de su
recolección.
Depositar asépticamente la plantilla sobre la
superficie a muestrear, colocándose guantes antes
de la actividad, tomar un hisopo y remojarlo en el
tuvo con la solución buffer.
Arrastrar el hisopo por todo el cuadrante de la
plantilla (25 cm2), cambiar la plantilla de lugar
hasta tomar 4 cuadrantes (100 cm2), colocar el
hisopo en el tubo correspondiente y cerrar.
Bebidas
alcohólicas
Tomar al aleatoriamente la muestra del lote a
evaluar, seleccionar unidades equivalentes a la
cantidad requerida (750 ml mínimo), presentar en
su presentación comercial.
No presentar alteraciones
Superficie
inerte
Transportar de 2 a 8 °C y no recibir
con más de 6 horas de su
recolección.

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 27 DE 47 JUNIO 2018
21.- Marco Analítico para análisis Sanitario

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 28 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
Recibir refrigerados con menos de 24hrs. de haber
sido muestreado; y congelado hasta 48hrs.
Recibir en red fria con no mas de 8 hrs. de haber sido
muestreado.
Recibir refrigerados con menos de 48hrs. de haber
sido muestreado.
4 005125Presentarse en ayunas y en el horario establecido por
el LESP3 $127.00
presentar en frasco con tiosulfato al 3 %, sin
derrames, el tiempo entre la toma de muestra y la
entrega en el laboratorio no debe exceder de 6 horas
agua enbotellada: no recibir si el envase presenta
derrames o si el sello de la tapa se encuentra violado
o contaminado con materia extraña.
Agua a granel: no recibir con mas de 18 horas de su
recoleccion.
temperatura no mayor a 0°C, no recibir si la bolsa esta
abierta o presenta derrames.
no recibir con mas de 18 horas de haber sido
tomadas, mantener para su transporte en red fria de 2
a 8 °C.
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
10
2 005123 Cloro residual
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
8 $114.00
aguas naturales (rio, mar, laguna), 750 a 800 ml
No recibir con más de 24hrs. de haber sido
muestreados.
005128 Cloruros-método por titulación-argento métrico
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
Agua purificada, presentacion comercial o de 1000 ml.
Agua purificada, presentacion comercial o de 1000 ml.No recibir con más de 24hrs. de haber sido
muestreados.
8 $241.00
8 $110.00
Colinesterasa Suero o plasma. 1 ml, en envase bien sellado de 2 a 8
°C de temperatura.
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
3
5
6
Agua purificada, presentacion comercial o de 1000 ml.
1 005126 Clenbuterol por Elisa
Tejido para análisis de clenbuterol (Higado crudo). 250g
minimo. Refrigeración 2 a 8 °C ó congelación. Sino se
analiza de inmediato.
Orina. 20 ml, en red fria de 2 a 8 °C.
Suero. 1 ml en red fria de 2 a 8°C.
005108
Para agua potable, 500 a 1000 ml Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
Agua purificada, presentacion comercial o de 500 a 800
ml.
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
No recibir con más de 24hrs. de haber sido
muestreados.8 $363.00
005129 Conductividad
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
Determinación de coliformes totales por el número
más probable NMP
$1,413.00

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 29 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
no recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.
no recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreados. No presentar agua de deshielo.
no presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
no presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
8 $253.007
jugos o aguas frescas, 250 ml en bolsa, pieza o envase
original, mantenidos en red fria para su transporte de 2 a
8 °C
no recibir si se presentan derrames
helados, paletas y saborines, 250 ml en bolsa, pieza o
envase original, mantenidos en red fria para su
transporte de 2 a 8 °C
Determinación de E. Coli por el número más
probable NMP005114
No recibir con más de 12 hrs. de haber sido
muestreados
postres: 250 g a granel o pieza entera.
Frutas y vegetales listos para ser consumidos (ensalada
de verduras y frutas), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Salsas cocidas y crudas, 250 g minimo.
a granel empacados, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Alimentos cocidos (guisados, tortas tacos, antojitos,
preparados a base de carnes, pescados, mariscos,
moluscos, queso, crema), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Alimentos crudos y semicocidos (ensaladas, ceviches,
cocteles, carne tártara), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C
Carne cruda, mamíferos y aves (fresca o congelada), 250
g pieza entera o empacada en charola, mantener en
refrigeracion para su transporte de 2 a 8 °C
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 30 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
presentar en frasco con tiosulfato al 3 %, sin
derrames, el tiempo entre la toma de muestra y la
entrega en el laboratorio no debe exceder de 6 horas
agua enbotellada: no recibir si el envase presenta
derrames o si el sello de la tapa se encuentra violado
o contaminado con materia extraña.
Agua a granel: no recibir con mas de 18 horas de su
recoleccion.
temperatura no mayor a 0°C, no recibir si la bolsa esta
abierta o presenta derrames.
No recibir si presenta derrames.
Deberán presentarse bien etiquetadas indicando el
numero de manos o la cantidad de campos o piezas
muestreadas.
El tiempo transcurrido entre la toma de muestra y la
entrega al laboratorio no debe ser mayor de 6 horas.no recibir con mas de 18 horas de haber sido
tomadas, mantener para su transporte en red fria de 2
a 8 °C.
8 $253.00
productos embutidos crudos (chorizo, longaniza y otros),
250 g a granel o en pieza entera, mantenidos en red fria
para su transporte de 2 a 8 °C
quesos y derivados lacteos. 250 g a granel o pieza
completa, mantenido en red fria para su transporte de 2
a 8 °C
productos embutidos cocidos (jamon, salchicha,
mortadela y otros) , 250 g a granel o en pieza entera,
mantenidos en red fria para su transporte de 2 a 8 °C
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación
005114Determinación de E. Coli por el número más
probable NMP
superficies vivas o inerte, tomar las muestras con el
material esteril proporcionado por el LESP
aguas naturales (rio, mar, laguna), 750 a 800 ml
no recibir con mas de 18 horas posteriores a su
muestreo
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
Agua purificada, presentacion comercial o de 500 a 1000
ml.
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 31 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
8 005134
Las muestras deberán enviarse en su envase original
y a temperatura ambiente. En caso de que la muestra
se componga de varios envases verificar que todos
pertezcan al mismo lote.
10 005117se requiere indicaciones especificas sobre la
aplicación del germicida.8 $659.00
11 005124
no recibir con mas de 18 horas de haber sido
tomadas, mantener para su transporte en red fria de 2
a 8 °C.
3 $287.00
13 005137 no recibir si presenta alteraciones 8 $473.00
15 - no presentar deshielo o derrame. 8 $220.00
12 005131 Floruros como ión fluor-método potenciómetro
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
8 $110.00
No recibir con más de 24hrs. de haber sido
muestreados. Agua purificada, presentacion comercial o de 1000 ml. 8
Enterococos aguas naturales (rio, mar, laguna), 750 a 800 ml
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
$893.00
Determinación de fluoruros como ión flúor en sal
para consumo humano 1kg Sal de mesa a temperatura ambiente
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
Efectividad de germicidas una pieza por lote a evaluar
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación
14 005136Investigación de Biotoxina Ciguata por bioensayo
en ratón
Producto crudo o cocinado, 250 g o la mayor cantidad de
muestra que se pueda recuperar.
vomito, 100 g
9 005130 Dureza total CaCO3 Agua purificada, presentacion comercial o de 1000 ml.
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
No recibir con más de 24hrs. de haber sido
muestreados.
Grado alcohólico bebidas alcoholicas, minimo 750 ml o unidades
equivalentes del mismo lote a evaluar
10 $2,310.00Estas muestras deberan ser tomadas desde el inicio
de los sintomas
orina 100 ml
Investigación de gnathostoma
pescado entero (pieza completa ) o filetes, 500 g minimo,
conservar para su transporte en red fria de 2 a 8 °C o
congelado

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 32 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
no recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.
no recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreados. No presentar agua de deshielo.
no presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
no presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
no recibir si se presentan derrames
Alimentos cocidos (guisados, tortas tacos, antojitos,
preparados a base de carnes, pescados, mariscos,
moluscos, queso, crema), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
No recibir con más de 12 hrs. de haber sido
muestreados
Alimentos crudos y semicocidos (ensaladas, ceviches,
cocteles, carne tártara), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Frutas y vegetales listos para ser consumidos (ensalada
de verduras y frutas), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Salsas cocidas y crudas, 250 g minimo.
a granel empacados, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
12 $633.00
productos embutidos crudos (chorizo, longaniza y otros),
250 g a granel o en pieza entera, mantenidos en red fria
para su transporte de 2 a 8 °C
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C
Carne cruda, mamíferos y aves (fresca o congelada), 250
g pieza entera o empacada en charola, mantener en
refrigeracion para su transporte de 2 a 8 °C
postres: 250 g a granel o pieza entera.
helados, paletas y saborines, 250 ml en bolsa, pieza o
envase original, mantenidos en red fria para su
transporte de 2 a 8 °C
jugos o aguas frescas, 250 ml en bolsa, pieza o envase
original, mantenidos en red fria para su transporte de 2 a
8 °C
quesos y derivados lacteos. 250 g a granel o pieza
completa, mantenido en red fria para su transporte de 2
a 8 °C
no recibir con mas de 18 horas posteriores a su
muestreo
productos embutidos cocidos (jamon, salchicha,
mortadela y otros) , 250 g a granel o en pieza entera,
mantenidos en red fria para su transporte de 2 a 8 °C
16 005120 Investigación de listeria monocitógenes
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 33 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
no recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.
no recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreados. No presentar agua de deshielo.
no presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
no presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
no recibir si se presentan derrames
Alimentos crudos y semicocidos (ensaladas, ceviches,
cocteles, carne tártara), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Frutas y vegetales listos para ser consumidos (ensalada
de verduras y frutas), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Salsas cocidas y crudas, 250 g minimo.
a granel empacados, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C00510917 Investigación de S. Aureus 8
No recibir con más de 12 hrs. de haber sido
muestreados
no recibir con mas de 18 horas posteriores a su
muestreo
$343.00
Alimentos cocidos (guisados, tortas tacos, antojitos,
preparados a base de carnes, pescados, mariscos,
moluscos, queso, crema), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Carne cruda, mamíferos y aves (fresca o congelada), 250
g pieza entera o empacada en charola, mantener en
refrigeracion para su transporte de 2 a 8 °C
postres: 250 g a granel o pieza entera.
helados, paletas y saborines, 250 ml en bolsa, pieza o
envase original, mantenidos en red fria para su
transporte de 2 a 8 °C
jugos o aguas frescas, 250 ml en bolsa, pieza o envase
original, mantenidos en red fria para su transporte de 2 a
8 °C
quesos y derivados lacteos. 250 g a granel o pieza
completa, mantenido en red fria para su transporte de 2
a 8 °C
productos embutidos cocidos (jamon, salchicha,
mortadela y otros) , 250 g a granel o en pieza entera,
mantenidos en red fria para su transporte de 2 a 8 °C
productos embutidos crudos (chorizo, longaniza y otros),
250 g a granel o en pieza entera, mantenidos en red fria
para su transporte de 2 a 8 °C
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 34 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreados. No presentar agua de deshielo.
No presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
No presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
No recibir si se presentan derrames
19 005112No recibir con mas de 18 horas posteriores a su
muestreo10 $2,977.00
Alimentos cocidos (guisados, tortas tacos, antojitos,
preparados a base de carnes, pescados, mariscos,
moluscos, queso, crema), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Investigación de Toxinas S. Aureus
Quesos y derivados lacteos. 250 g a granel o pieza
completa, mantenido en red fria para su transporte de 2
a 8 °C
Frutas y vegetales listos para ser consumidos (ensalada
de verduras y frutas), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
8 $408.00Investigación de Salmonella sp005110
No recibir con más de 12 hrs. de haber sido
muestreados
Salsas cocidas y crudas, 250 g minimo.
a granel empacados, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C
Carne cruda, mamíferos y aves (fresca o congelada), 250
g pieza entera o empacada en charola, mantener en
refrigeracion para su transporte de 2 a 8 °C
Postres: 250 g a granel o pieza entera.
Helados, paletas y saborines, 250 ml en bolsa, pieza o
envase original, mantenidos en red fria para su
transporte de 2 a 8 °C
Alimentos crudos y semicocidos (ensaladas, ceviches,
cocteles, carne tártara), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Jugos o aguas frescas, 250 ml en bolsa, pieza o envase
original, mantenidos en red fria para su transporte de 2 a
8 °C
Quesos y derivados lacteos. 250 g a granel o pieza
completa, mantenido en red fria para su transporte de 2
a 8 °C
No recibir con mas de 18 horas posteriores a su
muestreo
Productos embutidos cocidos (jamon, salchicha,
mortadela y otros) , 250 g a granel o en pieza entera,
mantenidos en red fria para su transporte de 2 a 8 °C
Productos embutidos crudos (chorizo, longaniza y otros),
250 g a granel o en pieza entera, mantenidos en red fria
para su transporte de 2 a 8 °C
18
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 35 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreados. No presentar agua de deshielo.
No presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
No presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
No recibir si se presentan derrames
Recibir a temperatura ambiente y que no presente
descomposicion
Presentar en frasco con tiosulfato al 3 %, sin
derrames, el tiempo entre la toma de muestra y la
entrega en el laboratorio no debe exceder de 6 horas
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
tomadas, mantener para su transporte en red fria de 2
a 8 °C.
Alimentos cocidos (guisados, tortas tacos, antojitos,
preparados a base de carnes, pescados, mariscos,
moluscos, queso, crema), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación
Helados, paletas y saborines, 250 ml en bolsa, pieza o
envase original, mantenidos en red fria para su
transporte de 2 a 8 °C
$633.00Investigación de V. Cholerae (aislamiento del
microorganismo y detención de enterotoxinas)00511620
Jugos o aguas frescas, 250 ml en bolsa, pieza o envase
original, mantenidos en red fria para su transporte de 2 a
8 °C
Quesos y derivados lacteos. 250 g a granel o pieza
completa, mantenido en red fria para su transporte de 2
a 8 °C
No recibir con mas de 18 horas posteriores a su
muestreo
Productos embutidos cocidos (jamon, salchicha,
mortadela y otros) , 250 g a granel o en pieza entera,
mantenidos en red fria para su transporte de 2 a 8 °C
Productos embutidos crudos (chorizo, longaniza y otros),
250 g a granel o en pieza entera, mantenidos en red fria
para su transporte de 2 a 8 °C
Frutas y verduras (investigacion de vibrio cholerae), pieza
o piezas hasta un peso de 250 g
Para agua potable, 1 hisopo de spira o 1 Lt Agua de
fuente de abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
Aguas naturales (rio, mar, laguna), un hisopo de spira 1
litro de agua, transportada en red fria de 2 a 8 °C
8
No recibir con más de 12 hrs. de haber sido
muestreados
Alimentos crudos y semicocidos (ensaladas, ceviches,
cocteles, carne tártara), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Frutas y vegetales listos para ser consumidos (ensalada
de verduras y frutas), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Salsas cocidas y crudas, 250 g minimo.
a granel empacados, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C
Carne cruda, mamíferos y aves (fresca o congelada), 250
g pieza entera o empacada en charola, mantener en
refrigeracion para su transporte de 2 a 8 °C
Postres: 250 g a granel o pieza entera.

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 36 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
21 005101 10 $229.00
22 005103 10 $229.00
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreados. No presentar agua de deshielo.
No presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
Método para la cuenta bacteriana aerobias en
placa8 $229.00
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C
Carne cruda, mamíferos y aves (fresca o congelada), 250
g pieza entera o empacada en charola, mantener en
refrigeracion para su transporte de 2 a 8 °C
Postres: 250 g a granel o pieza entera.
Alimentos cocidos (guisados, tortas tacos, antojitos,
preparados a base de carnes, pescados, mariscos,
moluscos, queso, crema), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
No recibir con más de 12 hrs. de haber sido
muestreados
Alimentos crudos y semicocidos (ensaladas, ceviches,
cocteles, carne tártara), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Frutas y vegetales listos para ser consumidos (ensalada
de verduras y frutas), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Salsas cocidas y crudas, 250 g minimo.
a granel empacados, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
23 005107
Mesofólicos aerobios (enlatados) Enlatados: 4 unidades en la presentacion que se solicita
el analisis.
Leche: 3 unidades en la presentacion que se solicita el
analisis
la unidades deberan ser del mismo lote, no deberan
recibirse si presentan deformaciones, oxidacion o se
encuentran caducadasMesofólicos anaerobios (enlatados)

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 37 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
No presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
No recibir si se presentan derrames
Recibir a temperatura ambiente y que no presente
descomposicion
No recibir si presenta derrames, el tiempo entre la
toma de muestra y la entrega en el laboratorio no
debe exceder de 6 horas
23 005107Método para la cuenta bacteriana aerobias en
placa8 $229.00
Frutas y verduras (investigacion de vibrio cholerae), pieza
o piezas hasta un peso de 250 g
Agua desionizada, 500 a 800 ml, manteniendola para
transporte en red fria de 2 a 8 °C
Prueba
Enlatados: 4 unidades en la presentacion que se solicita
el analisis.
Leche: 3 unidades en la presentacion que se solicita el
analisis
La unidades deberan ser del mismo lote, no deberan
recibirse si presentan deformaciones, oxidacion o se
encuentran caducadas
Helados, paletas y saborines, 250 ml en bolsa, pieza o
envase original, mantenidos en red fria para su
transporte de 2 a 8 °C
Jugos o aguas frescas, 250 ml en bolsa, pieza o envase
original, mantenidos en red fria para su transporte de 2 a
8 °C
Quesos y derivados lacteos. 250 g a granel o pieza
completa, mantenido en red fria para su transporte de 2
a 8 °C
No recibir con mas de 18 horas posteriores a su
muestreo
Productos embutidos crudos (chorizo, longaniza y otros),
250 g a granel o en pieza entera, mantenidos en red fria
para su transporte de 2 a 8 °C
Productos embutidos cocidos (jamon, salchicha,
mortadela y otros) , 250 g a granel o en pieza entera,
mantenidos en red fria para su transporte de 2 a 8 °C
Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 38 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreados. No presentar agua de deshielo.
No presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
No presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
No recibir si se presentan derrames
Productos embutidos crudos (chorizo, longaniza y otros),
250 g a granel o en pieza entera, mantenidos en red fria
para su transporte de 2 a 8 °C
Alimentos crudos y semicocidos (ensaladas, ceviches,
cocteles, carne tártara), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Frutas y vegetales listos para ser consumidos (ensalada
de verduras y frutas), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Métodos para la determinación de bacterias
coliformes totales en placa$241.00005118
No recibir con más de 12 hrs. de haber sido
muestreados
No recibir con mas de 18 horas posteriores a su
muestreo
Alimentos cocidos (guisados, tortas tacos, antojitos,
preparados a base de carnes, pescados, mariscos,
moluscos, queso, crema), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
824
Salsas cocidas y crudas, 250 g minimo.
a granel empacados, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C
Carne cruda, mamíferos y aves (fresca o congelada), 250
g pieza entera o empacada en charola, mantener en
refrigeracion para su transporte de 2 a 8 °C
Jugos o aguas frescas, 250 ml en bolsa, pieza o envase
original, mantenidos en red fria para su transporte de 2 a
8 °C
Postres: 250 g a granel o pieza entera.
Helados, paletas y saborines, 250 ml en bolsa, pieza o
envase original, mantenidos en red fria para su
transporte de 2 a 8 °C
Quesos y derivados lacteos. 250 g a granel o pieza
completa, mantenido en red fria para su transporte de 2
a 8 °C
Productos embutidos cocidos (jamon, salchicha,
mortadela y otros) , 250 g a granel o en pieza entera,
mantenidos en red fria para su transporte de 2 a 8 °C
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 39 DE 47 JUNIO 2018
Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreados. No presentar agua de deshielo.
No presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
No presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
No recibir si se presentan derrames
Presentar en frasco con tiosulfato al 3 %, sin
derrames, el tiempo entre la toma de muestra y la
entrega en el laboratorio no debe exceder de 6 horas
Agua enbotellada: no recibir si el envase presenta
derrames o si el sello de la tapa se encuentra violado
o contaminado con materia extraña.
Agua a granel: no recibir con mas de 18 horas de su
recoleccion.
Temperatura no mayor a 0°C, no recibir si la bolsa
esta abierta o presenta derrames.
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
tomadas, mantener para su transporte en red fria de 2
a 8 °C.
Quesos y derivados lacteos. 250 g a granel o pieza
completa, mantenido en red fria para su transporte de 2
a 8 °C
Productos embutidos cocidos (jamon, salchicha,
mortadela y otros) , 250 g a granel o en pieza entera,
mantenidos en red fria para su transporte de 2 a 8 °C
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
Aguas naturales (rio, mar, laguna), 750 a 800 ml
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación
$198.00
No recibir con más de 12 hrs. de haber sido
muestreados
No recibir con mas de 18 horas posteriores a su
muestreo
Alimentos crudos y semicocidos (ensaladas, ceviches,
cocteles, carne tártara), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Frutas y vegetales listos para ser consumidos (ensalada
de verduras y frutas), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Salsas cocidas y crudas, 250 g minimo.
a granel empacados, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C
Carne cruda, mamíferos y aves (fresca o congelada), 250
g pieza entera o empacada en charola, mantener en
refrigeracion para su transporte de 2 a 8 °C
Postres: 250 g a granel o pieza entera.
Helados, paletas y saborines, 250 ml en bolsa, pieza o
envase original, mantenidos en red fria para su
transporte de 2 a 8 °C
Jugos o aguas frescas, 250 ml en bolsa, pieza o envase
original, mantenidos en red fria para su transporte de 2 a
8 °C
Métodos para la determinación de bacterias
coliformes fecales para la técnica del número más
probable
005119
Agua purificada, presentacion comercial o de 500 a 800
ml.
8
Productos embutidos crudos (chorizo, longaniza y otros),
250 g a granel o en pieza entera, mantenidos en red fria
para su transporte de 2 a 8 °C
25
Alimentos cocidos (guisados, tortas tacos, antojitos,
preparados a base de carnes, pescados, mariscos,
moluscos, queso, crema), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 40 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
no recibir con mas de 18 horas posteriores a su
muestreo
29 005102 10 $229.00
30 005104 10 $229.00
31 005121
Tubo con tapón de rosca, en agar inclinado
perfectamente cerrado y sellado con parafilm, bien
identificado, a temperatura ambiente.
10 $1,098.00
33 005135
Las muestras deberán enviarse en su envase original
y a temperatura ambiente. En caso de que la muestra
se componga de varios envases verificar que todos
pertezcan al mismo lote.
8 $523.00
34 -No presentar deshielo, mantener en red fria de 2 a 8
°C8 $3,031.00
Enlatados: 4 unidades en la presentacion que se solicita
el analisis.
Leche: 3 unidades en la presentacion que se solicita el
analisis
No recibir con más de 12 hrs. de haber sido
muestreadosAlimentos crudos y semicocidos (ensaladas, ceviches,
cocteles, carne tártara), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Quesos y derivados lacteos. 250 g a granel o pieza
completa, mantenido en red fria para su transporte de 2
a 8 °C
8 $229.00Métodos para la determinación de cuentas de
mohos y levaduras en alimentos00511126
No recibir con más de 24hrs. de haber sido
muestreados. Agua purificada, presentacion comercial o de 1000 ml.
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
8 $88.00PH (Determinación de la acidez en una solución)00512227
Alimentos cocidos (guisados, tortas tacos, antojitos,
preparados a base de carnes, pescados, mariscos,
moluscos, queso, crema), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
00513228 8 $579.00
No recibir con más de 24hrs. de haber sido
muestreados. Agua purificada, presentacion comercial o de 1000 ml.
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
32 005133 Turbiedad 8 $208.00
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
Termófilos aerobios (enlatados)
Aguas naturales (rio, mar, laguna), 750 a 800 ml
Termófilos anaerobios (enlatados)
Tipificación serología de Salmonella sp. Cepa microbiana pura, 1 tubo por cepa
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
Histaminas.
Pescado fresco y en conserva, 250 g o el numero de
unidades equivalentes a lo solicitado, pertenecientes al
mismo lote.
La unidades deberan ser del mismo lote, no deberan
recibirse si presentan deformaciones, oxidacion o se
encuentran caducadas
No recibir con más de 24hrs. de haber sido
muestreados.SAAM (sustancias activas al azul de metileno)
Yodatos y yoduros de sodio y potasio como ión
yodo (sal para consumo humano)1kg Sal de mesa a temperatura ambiente
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 41 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
36 - 8 $150.00
37 - 8 $150.00
No recibir con mas de 24 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.
No recibir con más de 24hrs. de haber sido
muestreados.
41 -La muestra debe ser fijada con lugol, presentar en
envase de color ambar de preferencia.8 $88.00
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
Agua purificada, presentacion comercial o de 1000 ml.
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
Nitritos
Productos embutidos cocidos (jamon, salchicha,
mortadela y otros) , 250 g a granel o en pieza entera,
mantenidos en red fria para su transporte de 2 a 8 °C
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C
Para agua potable, 2 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
Fitoplancton
Agua de mar 250 ml minimo, muestra tomada
directamente o por arrastre con red, mantener en red fria
de 2 a 8 °C para transporte
Nitratos
Productos embutidos cocidos (jamon, salchicha,
mortadela y otros) , 250 g a granel o en pieza entera,
mantenidos en red fria para su transporte de 2 a 8 °C
Leche, 1 lt en envase original sellado y a temperatura
ambiente
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C
$100.00
$331.00
$543.00
$644.00
Humedad
Materia extraña
Nitrogeno amoniacal
8
8
8
8
Leche, 1 lt en envase original sellado y a temperatura
ambiente
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C
No recibir con más de 24hrs. de haber sido
muestreados. Color
No recibir con mas de 18 horas posteriores a su
muestreo, del mismo lote
-
-
-
-40
39
38
35
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 42 DE 47 JUNIO 2018
Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
No recibir con mas de 24 horas de haber sido
tomadas, mantener para su transporte en red fria de 2
a 8 °C.
43 -
Presentarse en envase protegido de la luz. Presentar
sedimento. Inhibir el cloro del agua con tiosulfato de
sodio al 3%. Recepcionarse no pasadas las 48 hrs.
de su toma
8 $229.00
Agua enbotellada: no recibir si el envase presenta
derrames o si el sello de la tapa se encuentra violado
o contaminado con materia extraña.
Agua a granel: no recibir con mas de 18 horas de su
recoleccion.
Temperatura no mayor a 0°C, no recibir si la bolsa
esta abierta o presenta derrames.
46 -No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.8 $575.00
Ameba de vida libre
Hisopo, con al menos 25 ml del agua de la fuente de
abastecimiento, en red fria para transporte
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación
$241.00
$2,188.00
$688.00
Legionella
Coliformes totales por filtracion de membrana
20
8
No recibir con más de 24hrs. de haber sido
muestreados.
-
-44
42
Brucella PCR- 1045
Conservar en red fria de 4 a 8 °C, en frasco de plastico
esteril o en bolsa. El tiempo de la toma de muestra a
la entrega al laboratorio no debe exceder las 6 horas.
En caso contrario mantener en congelacion
Vibrio parahaemolyticus
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C
Crema 250 g
Queso, 250 g
Leche 250 ml
Agua de alberca, 500 a 1000 ml, temperatura ambiente
Agua purificada, presentacion comercial o de 500 a 800
ml.
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
Aguas naturales (rio, mar, laguna), 1 lt de agua
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 43 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreadas a excepcion de los congelados.
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
muestreados. No presentar agua de deshielo.
No presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
No presentar deshielo o derrame, las piezas para que
sumen 250 g /ml deberan ser del mismo dia de
preparacion, sabor y presentacion.
No recibir si se presentan derrames
8 $303.00Determinación de E. coli por el número más
probable NMP (incluye coliformes fecales)47 -
Alimentos cocidos (guisados, tortas tacos, antojitos,
preparados a base de carnes, pescados, mariscos,
moluscos, queso, crema), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
No recibir con más de 12 hrs. de haber sido
muestreados
Alimentos crudos y semicocidos (ensaladas, ceviches,
cocteles, carne tártara), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Frutas y vegetales listos para ser consumidos (ensalada
de verduras y frutas), 250 g minimo.
a granel empacados, en charolas
o pieza entera, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Salsas cocidas y crudas, 250 g minimo.
a granel empacados, mantenidos para su transporte a
temperatura de 2 a 8 °C
Pescado o productos de la pesca frescos o congelados
(excepto moluscos bivalvos), 250 g de carne o pescado
entero, en bolsa, pieza, filete, empacado en charola, y
mantenido a temperatura de transporte 2 a 8 °C
Carne cruda, mamíferos y aves (fresca o congelada), 250
g pieza entera o empacada en charola, mantener en
refrigeracion para su transporte de 2 a 8 °C
Postres: 250 g a granel o pieza entera.
Helados, paletas y saborines, 250 ml en bolsa, pieza o
envase original, mantenidos en red fria para su
transporte de 2 a 8 °C
Jugos o aguas frescas, 250 ml en bolsa, pieza o envase
original, mantenidos en red fria para su transporte de 2 a
8 °C
Quesos y derivados lacteos. 250 g a granel o pieza
completa, mantenido en red fria para su transporte de 2
a 8 °C
Productos embutidos cocidos (jamon, salchicha,
mortadela y otros) , 250 g a granel o en pieza entera,
mantenidos en red fria para su transporte de 2 a 8 °C
No recibir con mas de 18 horas posteriores a su
muestreo
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 44 DE 47 JUNIO 2018
No. Código Indicaciones para el ingreso de la Muestra
Tiempo de
entrega (días
hábiles)
Precio
No recibir con más de 18 horas posterores a su
muestreo
Presentar en frasco con tiosulfato al 3 %, sin
derrames, el tiempo entre la toma de muestra y la
entrega en el laboratorio no debe exceder de 6 horas
Agua enbotellada: no recibir si el envase presenta
derrames o si el sello de la tapa se encuentra violado
o contaminado con materia extraña.
Agua a granel: no recibir con mas de 18 horas de su
recoleccion.
Temperatura no mayor a 0°C, no recibir si la bolsa
esta abierta o presenta derrames.
No recibir con mas de 18 horas de haber sido
tomadas, mantener para su transporte en red fria de 2
a 8 °C.
48 -
La unidades deberan ser del mismo lote, no deberan
recibirse si presentan deformaciones, oxidacion o se
encuentran caducadas
10 $229.00
Determinación de E. coli por el número más
probable NMP (incluye coliformes fecales)47 8 $303.00
Productos embutidos crudos (chorizo, longaniza y otros),
250 g a granel o en pieza entera, mantenidos en red fria
para su transporte de 2 a 8 °C
Para agua potable, 1 Lt Agua de fuente de
abastecimiento. En red fria de 2 a 8 °C
Agua purificada, presentacion comercial o de 500 a 800
ml.
Hielo, en presentacion comercial, a granel, en bolsa,
pieza o envase. Temperatura no mayor a 0 °C
Aguas naturales (rio, mar, laguna), 750 a 800 ml
Enlatados: 4 unidades en la presentacion que se solicita
el analisis.
Leche: 3 unidades en la presentacion que se solicita el
analisis
La unidades deberan ser del mismo lote, no deberan
recibirse si presentan deformaciones, oxidacion o se
encuentran caducadas
10 $229.00Análisis de alimentos envasados en recipientes de
cierre hermético y sometido a tratamiento térmico 49 -
Enlatados: 4 unidades en la presentacion que se solicita
el analisis.
Leche: 3 unidades en la presentacion que se solicita el
analisis
Esterilidad comercial
Prueba Tipo de Muestra, Volumen Requerido y Conservación

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 45 DE 47 JUNIO 2018
Anexo 1.- Paquetes por tipos de muestras
Salmonella
Staphylococcus
aureus
Escherichia coli
Listeria
monocytogenes
Mesofílicos
aerobios
Coliformes totales
Coliformes fecales
Vibrio cholerae
Vibrio
parahaemolyticus
Hongos y
Levaduras
Otros
Salmonella
Staphylococcus
aureus
Escherichia coli
Listeria
monocytogenes
Mesofílicos
aerobios
Coliformes totales
Coliformes fecales
Vibrio cholerae
Vibrio
parahaemolyticus
Hongos y
Levaduras
Otros
Cocidos
Mixtos
Matriz Determinación
Materia extraña
Mesofílicos
aerobios
Escherichia coli
Coliformes fecales
S. aureus
Salmonella
Metanol
Grado alcohólico
Alcoholes
superiores
Otros
Nitritos
otros
Salmonella
Escherichia coli
Salmonella
Escherichia coli
Salmonella
Escherichia coli
Staphylococcus
aureus
Salmonella
Escherichia coli
Otros
Cerdo
Carne
molida
Bebidas no
alcohólicas
(Aguas
frescas,
paletas ,
saborines,
nieve,
helados)
Coliformes totales
Bebidas
alcohólicas
Cárnicos
procesados
Pollo
Bovinos
Matriz Determinación
Hígado Clenbuterol
Músculo Clenbuterol
Orina y
sangreClenbuterol
Salmonella
Escherichia coli
Salmonella
Escherichia coli
Salmonella
Escherichia coli
Coliformes fecales
Salmonella
Escherichia coli
S. aureus
Mesofílicos
aerobios
Mesofílicos
anaerobios
Hongos y
Levaduras
Termofílicos
aerobios
Esterilidad
comercial
Mesofílicos
aerobios
Mesofílicos
anaerobios
Hongos y
Levaduras
Termofílicos
aerobios
Termofílicos
anaerobios
Esterilidad
comercial
Alimentos
de alta
acidez (pH
≤4.6)
Alimentos
de baja
acidez (pH
>4.6)
Chorizo
Longaniza
Salchicha
Embutidos
varios
Matriz Determinación

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 46 DE 47 JUNIO 2018
Salmonella
Otro (E. coli)
Salmonella
Staphylococcus
aureus
Brucella
Coliformes totales
Listeria
monocytogenes
Coliformes fecales
Mesofílicos
aerobios
Escherichia coli
Otros
Salmonella
Staphylococcus
aureus
Brucella
Coliformes totales
Listeria
monocytogenes
Quesos
artesanalesBrucella
Salmonella
Staphylococcus
aureus
Coliformes totales
Listeria
monocytogenes
Escherichia coli
Coliformes fecales
Hongos y
Levaduras
Otros
Fresco,
congelado,
refrigerado,
liquido, polvo
Leche
Crema y
quesos sin
pasteurizar
Otros
Derivados
lácteos
Matriz Determinación
Vibrio
parahaemolyticus
Vibrio cholerae
Salmonella
Staphylococcus
aureus
Coliformes Fecales
Escherichia coli
Listeria
monocytogenes
Vibrio cholerae
Vibrio
parahaemolyticus
Salmonella
Coliformes Fecales
Escherichia coli
Staphylococcus
aureus
Listeria
monocytogenes
Vibrio cholerae
Vibrio
parahaemolyticus
Salmonella
Staphylococcus
aureus
Coliformes Fecales
Escherichia coli
Listeria
monocytogenes
Vibrio cholerae
Vibrio
parahaemolyticus
Salmonella
Staphylococcus
aureus
Coliformes Fecales
Escherichia coli
Listeria
monocytogenes
Moluscos
bivalvos
Pescados
Moluscos
cefalogaster
ópodos
Crustáceos
Matriz Determinación
Flúor
Yodo
Coliformes totales
Coliformes fecales
Salmonella
Coliformes totales
Coliformes fecales
Salmonella
Verd /
hortalizasVibrio cholerae
Coliformes totales
Mesofilicos
Coliformes totales
Mesofilicos
Histamina
Nitrogeno
Amoniacal
Ciguatoxina
Sangre/suer
o Colinesterasa
Gnathostoma
Pescados
Sal
Ensaladas
verdes,
cocidas, de
frutas
Salsas
(crudas,
cocidas)
Superficies
inertes
superficies
vivas
Matriz Determinación

Laboratorio Estatal de Salud Pública
DL-CA-002 PAGINA 47 DE 47 JUNIO 2018
Anexo 2.- Formato de cancelación de muestras