Catequesis 23 marzo 2011. S Lorenzo de Brindisi y la Sagrada Escritura

download Catequesis 23 marzo 2011. S Lorenzo de Brindisi y la Sagrada Escritura

of 3

Transcript of Catequesis 23 marzo 2011. S Lorenzo de Brindisi y la Sagrada Escritura

  • 8/7/2019 Catequesis 23 marzo 2011. S Lorenzo de Brindisi y la Sagrada Escritura

    1/3

    BENEDICTO XVI

    AUDIENCIA GENERAL

    Aula Pablo VI

    Mircoles 23 de marzo de 2011

    San Lorenzo de Brindisi y la Sagrada Escritura

    Queridos hermanos y hermanas,

    Recuerdo an con alegra la acogida festiva que se me reserv en 2008 en Brindisi, laciudad que en 1559 vio nacer a un insigne doctor de la Iglesia, san Lorenzo de Brindisi,

    nombre que Giulio Cesare Rossi asumi al entrar en la Orden de los Capuchinos. Desdela infancia fue atrado por la familia de san Francisco de Ass. De hecho, hurfano depadre a los siete aos, fue confiado por la madre a los cuidados de los frailesConventuales de su ciudad. Algunos aos despus, sin embargo, se traslad con sumadre a Venecia, y precisamente en el Vneto conoci a los Capuchinos, que en aquellapoca se haban puesto generosamente al servicio de toda la Iglesia, para incrementar lagran reforma espiritual promovida por el Concilio de Trento. En 1575 Lorenzo, con laprofesin religiosa, se convirti en fraile capuchino, y en 1582 fue ordenado sacerdote.Ya durante los estudios eclesisticos mostr las eminentes cualidades intelectuales delas que haba sido dotado. Aprendi fcilmente las lenguas antiguas, entre ellas elgriego, el hebreo y el sirio, y las modernas como el francs y el alemn, que se unan al

    conocimiento de la lengua italiana y al de la latina, que en esa poca se hablaba confluidez entre los eclesisticos y los hombres de cultura.

    Gracias al dominio de muchos idiomas, Lorenzo pudo llevar a cabo un intensoapostolado hacia diversas categoras de personas. Predicador eficaz, conoca de modoprofundo no slo la Biblia, sino tambin la literatura rabnica, que los propios Rabinosse quedaban asombrados y admirados, manifestndole estima y respeto. Telogoversado en la Sagrada Escritura y en los Padres de la Iglesia, era capaz de ilustrar demodo ejemplar la doctrina catlica tambin a los cristianos que, sobre todo enAlemania, se haban adherido a la Reforma. Con su exposicin clara y tranquila,mostraba el fundamento bblico y patrstico de todos los artculos de fe puestos endiscusin por Martn Lutero. Entre estos, la primaca de san Pedro y de sus sucesores, elorigen divino del Episcopado, la justificacin como transformacin interior del hombre,la necesidad de las obras buenas para la salvacin. El xito que goz Lorenzo nos ayudaa comprender que tambin hoy, llevando hacia adelante el dilogo ecumnico con tantaesperanza y la confrontacin con las Sagradas Escrituras, ledas segn la Tradicin de laIglesia, constituyen un elemento irrenunciable y de fundamental importancia, como hequerido recordar en la Exhortacin Apostlica Verbum Domini (n.46).

    Tambin los fieles ms sencillos, no dotados de gran cultura, se beneficiaron de laspalabras convincentes de Lorenzo, que se diriga a la gente humilde para exhortar a

    todos a la coherencia de la propia vida con la fe profesada. Esto fue un gran mrito delos Capuchinos y de otras rdenes religiosas, que en los siglos XVI y XVII,contribuyeron a la renovacin de la vida cristiana penetrando en profundidad en la

  • 8/7/2019 Catequesis 23 marzo 2011. S Lorenzo de Brindisi y la Sagrada Escritura

    2/3

    sociedad con su testimonio de vida y sus enseanzas. Tambin hoy, la nuevaevangelizacin necesita apstoles bien preparados, con celo y valientes, para que la luzy la belleza del Evangelio prevalezcan sobre las tendencias culturales del relativismotico y de la indiferencia religiosa, y transformen los distintos modos de pensar y deactuar en un autntico humanismo cristiano. Es sorprendente que san Lorenzo de

    Brindisi pudiera desarrollar ininterrumpidamente esta actividad de apreciado einfatigable predicador en muchas ciudades de Italia y en distintos pases, no obstanterealizara encargos importantes y de gran responsabilidad. Dentro de la Orden de losCapuchinos, de hecho, fue profesor de teologa, maestro de novicios, muchas vecesministro provincial y consejero general y, finalmente ministro general del 1602 al 1605.

    En medio de tantos trabajos, Lorenzo cultiv una vida espiritual de fervor excepcional,dedicando mucho tiempo a la oracin y de modo especial a la celebracin de la SantaMisa, que a menudo conllevaba horas, entendiendo y conmovindose con el memorialde la Pasin, Muerte y Resurreccin del Seor.

    En la escuela de los santos, todo presbtero, como ha menudo se ha subrayado durante elreciente Ao Sacerdotal, puede evitar el peligro del activismo, de actuar, es decir,olvidando las motivaciones profundas del ministerio, solamente si cuida su propia vidainterior. Hablando a los sacerdotes y a los seminaristas en la catedral de Brindisi, ciudadnatal de san Lorenzo, he recordado que el momento de la oracin es el ms importanteen la vida del sacerdote, es en el que acta con ms eficacia la gracia divina, fecundandosu ministerio. Rezar es el primer servicio que hay que ofrecer a la comunidad. Y poresto, los momentos de oracin deben tener en nuestra vida una verdadera prioridad.. Sino estamos interiormente en comunin con Dios, no podemos dar nada a los dems. Poresto Dios es la primera prioridad. Debemos reservar siempre el tiempo necesario paraestar en comunin de oracin con nuestro Seor. Por lo dems, con el ardorinconfundible de su estilo, Lorenzo exhorta a todos, no slo a los sacerdotes, a cultivarla vida de oracin porque por medio de esta nosotros hablamos a Dios y Dios nos hablaa nosotros: Oh, si tuvisemos en cuenta esta realidad! -exclama- Es decir que Diosest de verdad presente ante nosotros cuando le hablamos rezando; que escuchaverdaderamente nuestra oracin, aunque si solo rezamos con el corazn y con la mente.Y no slo est presente y nos escucha, sino que puede y desea contestar voluntariamentey con mximo placer nuestras preguntas.

    Otro detalle que caracteriza la obra de este hijo de San Francisco es su actuacin por lapaz. Sea los Sumos Pontfices que los prncipes catlicos le confiaron repetidamente

    importantes misiones diplomticas para dirimir controversias y favorecer la concordiaentre los Estados Europeos, amenazados en aquel tiempo por el Imperio otomano. Laautoridad moral que tena lo haca ser considerado consejero solicitado y escuchado.Hoy, como en los tiempos de San Lorenzo, el mundo tiene necesidad de hombres ymujeres pacficos y pacificadores. Todos los que creen en Dios deben ser siemprefuentes y constructores de paz. Fue en ocasin de una de estas misiones diplomticascuando Lorenzo termin su vida terrena, en 1619 en Lisboa, donde haba ido aencontrarse con el rey de Espaa, Felipe III, para defender la causa de sus sbditosnapolitanos acosados por las autoridades locales.

    Fue canonizado en 1881 y, con motivo de su vigorosa e intensa actividad, de su amplia

    y armoniosa ciencia, mereci el ttulo de Doctor apostolicus, Doctor apostlico, departe del Beato Papa Juan XXIII en 1959, con ocasin del cuarto centenario de su

  • 8/7/2019 Catequesis 23 marzo 2011. S Lorenzo de Brindisi y la Sagrada Escritura

    3/3

    nacimiento. Tal reconocimiento fue concedido a Lorenzo de Brindisi, tambin, porquefue autor de numerosas obras de exgesis bblica, de teologa y de escritos destinados ala predicacin. En estos ofrece una exposicin sistemtica de la historia de la salvacin,centrada en el misterio de la Encarnacin, la ms grande manifestacin del amor divinopor los hombres. Adems, siendo un marilogo de gran valor, autor de un compendio de

    sermones sobre Nuestra Seora llamado Mariale, pone en evidencia el papel nico dela Virgen Mara, de la que afirma con claridad la Inmaculada Concepcin y lacooperacin en la obra de redencin cumplida en Cristo.

    Con fina sensibilidad teolgica, Lorenzo de Brindisi tambin puso de relieve la accindel Espritu Santo en la existencia del creyente, Nos recuerda que con sus dones, laTercera Persona de la Santsima Trinidad, ilumina y ayuda en nuestro compromiso devivir con alegra el mensaje del Evangelio. El Espritu Santo -escribe San Lorenzo-vuelve dulce el yugo de la ley divina y ligero su peso, de manera que sigamos losmandamientos de Dios con gran facilidad, incluso con complacencia.

    Quisiera completar esta breve presentacin de la vida y de la doctrina de San Lorenzode Brindisi, destacando que toda su actividad fue inspirada por un gran amor a lasSagradas Escrituras, que saba ampliamente de memoria, y por la conviccin de que laescucha y la acogida de la Palabra de Dios produce una transformacin interior que nosconduce a la santidad. La Palabra del Seor -afirm- es luz del intelecto y fuego para lavoluntad, para que el hombre pueda conocer y amar a Dios. Para el hombre interior, quepor medio de la gracia vive del Espritu Santo, es pan y agua, pero pan dulce como lamiel y agua mejor que el vino y la leche... Es un martillo contra un corazn duramenteobstinado en los vicios. Es una espada contra la carne, el mundo y el demonio, paradestruir todo pecado. San Lorenzo de Brindisi nos ensea a amar las SagradasEscrituras, a crecer en la familiaridad con ella, a cultivar cotidianamente la relacin deamistad con el Seor en la oracin, para que todas nuestras acciones, toda nuestraactividad tenga en l su comienzo y su cumplimento. Esta es la fuente a la que acudirpara que nuestro testimonio cristiano sea luminoso y sea capaz de conducir a loshombres de nuestro tiempo hasta Dios.

    [En espaol dijo]

    Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua espaola, en particular a los gruposprovenientes de Espaa, Ecuador, Per, Argentina, Mxico y otros paseslatinoamericanos. Os invito a que, siguiendo el ejemplo de San Lorenzo de Brindis,

    escuchis y acojis la Palabra de Dios, para que os dejis transformar interiormente y,as, cada una de vuestras acciones tenga al Seor como su inicio y tienda a l como a sufin. Muchas gracias.