catedral: Las vidireras

9
9 Adivina las palabras siguientes y con la inicial de las mismas descubre otro elemento clave en nuestra catedral de León: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1. Mundo representado en el primer nivel de vidrieras. 2. La catedral lo es. 3. Rey antepasado de Jesús. 4. Árbol típico de nuestra provincia. 5. Profeta que anuncia la venida de Jesús. 6. Símbolos que aparecen en el segundo nivel de vidrieras. 7. Vidriera grande y circular. 8. Los doce elegidos por Jesús. 9. Personajes que aparecen en el último nivel de vidrieras. 9 Rellenando los huecos que faltan con las vocales correspondientes, conocerás una frase que se le atribuye al Papa Juan XXIII, cuando todavía era cardenal en una visita a la Catedral: L_ c_t_dr_l d_ L_ _n t_ _n_ m_s v_dr_ _ qu_ p_ _ dr_, m_s l_z qu_ v_dr_ _ y m_s f_ qu_ l_ z”.

Transcript of catedral: Las vidireras

Page 1: catedral: Las vidireras

 

 

  Adivina las palabras siguientes y con la inicial de las mismas

descubre otro elemento clave en nuestra catedral de León:

  _  _  _  _  _  _  _ 

  _  _  _  _  _  _  _ 

  _  _  _  _  _     

  _  _  _  _  _     

  _  _  _  _  _  _   

  _  _  _  _  _  _  _ 

  _  _  _  _  _  _  _  _

  _  _  _  _  _  _  _  _

  _  _  _  _  _  _   

1. Mundo representado en el primer nivel de vidrieras.

2. La catedral lo es. 3. Rey antepasado de Jesús. 4. Árbol típico de nuestra provincia. 5. Profeta que anuncia la venida de Jesús. 6. Símbolos que aparecen en el segundo

nivel de vidrieras. 7. Vidriera grande y circular. 8. Los doce elegidos por Jesús. 9. Personajes que aparecen en el último

nivel de vidrieras.  

Rellenando los huecos que faltan con las vocales correspondientes, conocerás una frase que se le atribuye al Papa Juan XXIII, cuando todavía era cardenal en una visita a la Catedral:

“ L_ c_t_dr_l d_ L_ _n t_ _n_ m_s v_dr_ _ qu_ p_ _ dr_, m_s l_z qu_ v_dr_ _ y m_s f_ qu_ l_ z”.

 

Page 2: catedral: Las vidireras

V E G E T A L I G L E S I A D A V I D R O B L E I S A Í A S E S C U D O S R O S E T O N A P Ó S T O L E S S A N T O S

“ La catedral de León tiene más vidrio que piedra, más luz que vidrio y más fe que luz”.

Page 3: catedral: Las vidireras

 

 

 

Descifra este mensaje en el que se han fugado algunas vocales y conocerás algún dato curioso acerca de las vidrieras de nuestra catedral.

L_s v_dr_er_s de La c_t_dr_l de L_ón c_br_n mil och_ci_nt_s m_tr_s c_adr_d_s de s_p_rf_c_e. D_st_c_n tr_s gr nd_s r_s_t_n_s de _ch_ m_tr_s de d_ám_tr_ c_d_ _n_.

 

Las vidrieras de la catedral de León cubren mil ochocientos metros cuadrados de superficie. Destacan tres grandes rosetones de ocho metros de diámetro cada uno.

 

 

 

Una vidriera  policromada es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se unen mediante varillas de plomo. Con ella se cubren los ventanales de iglesias, palacios y casas. 

Page 4: catedral: Las vidireras

 

 

 

 

En los dos vanos de la vidriera central del ábside se representa el árbol de Jesé, el padre de David, de cuyo tronco había de nacer Cristo. Sobre ella en la roseta central aparece una figura solemne, que se sitúa como absoluta y convergencia final de todo cuanto es y significa este templo.  

                             

P Gobernador que mandó matar a Jesús

A Lo que cambió Jesús en vino

N Allí vivió Jesús la mayor parte de su vida

T Uno de los doce apóstoles de Jesús

O De donde vinieron los Magos a ver a Jesús

C Donde celebró Jesús la Última Cena

R Lo hizo Jesús a los tres días de morir

A Lugar de la catedral donde está la imagen

T La calmó Jesús en el Mar de Galilea

O Monte donde detuvieron a Jesús

R Nombre de flor y además tipo de vidriera

 

P _ _ _ _ _

A _ _ _

N _ _ _ _ _ _

T _ _ _ _

O _ _ _ _ _ _

C _ _ _ _ _ _ _

R _ _ _ _ _ _ _ _

A _ _ _ _ _

T _ _ _ _ _ _ _ _

O _ _ _ _ _

R _ _ _

 

Completa este acróstico y encontrarás cómo se denomina esa figura solemne.

Page 5: catedral: Las vidireras

 

 

 

 

  

PILATO

AGUA

NAZARET

TOMÁS

ORIENTE

CENÁCULO

RESUCITAR

ÁBSIDE

T EMPESTAD

OLIVOS

ROSA

El ábside es la parte de la iglesia situada en la cabecera. Generalmente tiene planta semicircular pero puede ser también poligonal.

 

Árbol de Jesé es el nombre que tradicionalmente recibe el árbol genealógico de Cristo, a partir de Jesé, padre del rey David. 

Page 6: catedral: Las vidireras

 

 

  Como hemos visto, en la parte baja de las vidrieras aparecen elementos

del mundo animal y vegetal. Descubre algunos en esta sopa de letras.

   

w j l g w c w b b h s b g

t a b a c o w i g a f u u

m h i k m k e o c y s s b

v g c p m p a r r a g a y

i l h e r a j o t s j j u

d r a g o n e s q f c p x

p o f w b w t a l l t l q

y m l s l r i l i r i o s

t h g j e i o h n v p x a

 

   

 

Page 7: catedral: Las vidireras

w j l g w c w b b h s b g

t a b a c o w i g a f u u

m h i k m k e o c y s s b

v g c p m p a r r a g a y

i l h e r a j o t s j j u

d r a g o n e s q f c p x

p o f w b w t a l l t l q

y m l s l r i l i r i o s

t h g j e i o h n v p x a

Page 8: catedral: Las vidireras

 

 

Mira esta fotografía, ¿qué reconoces en ella? Se trata de uno de los rosetones de la catedral visto desde fuera, ¿sabes en qué fachada está situado?

Observa ahora en esta otra imagen: se trata del mismo rosetón, pero visto desde el interior de la catedral. Fíjate en qué figuras aparecen, qué colores se utilizan, como están divididos cada hueco…

 

Page 9: catedral: Las vidireras

Ahora tú vas a ser el artista: Aquí tienes el esquema del rosetón anterior. Te pedimos que a partir de ese esquema crees tú mismo otro rosetón. ¡Atención!, no se trata de colorear cada hueco sin más, debes trazar en cada hueco las líneas necesarias como si fueran las varillas de plomo para crear tus propios dibujos.