Catedral jfg2011

16

Click here to load reader

Transcript of Catedral jfg2011

Page 1: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 1

LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE PAMPLONA, ASOMBRO DE TODOS Y CORAZÓN DEL REYNO.

RETO, CREATIVIDAD Y SERVICIO, COMO CLAVES DE UN MUTUO ACERCAMIENTO.

José Fermín Garralda Arizcun Doctor en Historia

Pamplona, 18 de septiembre de 2011

AHÍ NOS AGUARDA. Es una joya hasta ahora algo oculta que ha comenzado a brillar con fuerza para todos. Es nuestra San Iglesia Catedral. Hace años se excavó en planta y contemplamos un vídeo maravilloso de lo muchísimo que se encontró en el subsuelo. Salía la antigua Pompaelo de sus entrañas, la que también se le llama la vieja Iruña. Luego se rehabilitó el interior gótico de la catedral, que hoy admiramos. Ahora se ha rehabilitado la fachada neoclásica, cuya construcción, ideada por Ventura Rodríguez y realizada por el maestro Santos de Ochandátegui a finales del s. XVIII, costó casi 18 años de obras. Lo explica la dra. María Larumbe. La reciente reforma de la fachada se va a estrenar el 23 de septiembre inmediato, con unos actos que todos esperamos con impaciencia. Veremos también la casa del campanero, situada en la bajocubierta entre las dos torres y habilitada para exposición (“Diario de Navarra”, 16-IX-2011, p. 26-27). Se ha levantado un gran osario en el claustro, habilitado salas de exposiciones en las diferentes dependencias catedralicias, etc. Hoy se trabaja en el antiguo palacio episcopal románico, ampliado posteriormente y en espacios insospechados para el público pamplonés.

LA VERDAD ES que nunca la catedral ha estado lejos de la ciudadanía, ni a la inversa en un pueblo tan creyente como el de Pamplona y su diócesis. De lo contrario, la catedral y todo lo que contiene nunca hubieran existido. Y ahí está, imponente y con obras de arte mil en su interior. Imponente, sí, pero también desconocida. Quizás la inmensidad del edificio incluida su potente fachada, su oscuridad ante--

Vista parcial del magnífico y emblemático claustro gótico de la catedral de Pamplona, uno de los mejores de Europa.

Los pináculos corresponden a la capilla Barbazana. Foto: JFG2011

rior a la restauración, los conflictos callejeros de aquella época y la suciedad ambiental que hubo en la zona urbana de la catedral en la déca-

da de los setenta y ochenta, originase en su día una brecha a superar entre la catedral y su ciudadanía. Brecha ésta que se está superando. Lo peor es que este distanciamiento lo agudiza la ignorancia que la sociedad tienen de lo mucho y muy bueno que contiene la Santa Iglesia catedral, más que el actual avance del descreimiento en no pocos ámbitos sociales. ¿Qué puede ofrecer la catedral en el

Page 2: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 2

ámbito religioso¿ ¿Y en la cultura, expresión de una fe que también impregna las realidades temporales? ¿Qué puede esperar nuestra ciudadanía de la catedral, su existencia, ecos y resonancias?

Quienes seguimos la prensa local, sabemos que el 2-XI-2005 (“Diario de Navarra” miércoles, p. 79), Fernández Gracia alertaba sobre el mal estado de la fachada neoclásica de la catedral –que su Cabildo acordó construir en 1782 y ejecutó Ventura Rodríguez-, y señalaba que “se precisan obras urgentes en el frontis de la catedral”. Para ello hacía historia de una fachada de la catedral, que “podrá agradar más o menos a nuestros ojos, pero es reflejo de una época y de una arquitectura religiosa de amplia aceptación en ambientes académicos”. Como ya hemos dicho, hoy esta restauración ya está finalizada y por estrenar.

El eco de la catedral ha tenido su resonancia durante las “Tardes en la Catedral de Pamplona” (septiembre, 2011), actividad que se ha propuesto acercar el patrimonio a los pamploneses y residentes en nuestra vetusta ciudad, capital del antiguo Reyno de Navarra. No es esta la primera vez que se acerca la catedral a los pamploneses, pues, por ejemplo, en 2007 se realizó un ciclo titulado “Nuevas miradas sobre la catedral de Pamplona”, con cuatro charlas durante dos días y 140 participantes (“Diario de Navarra”, domingo, 11-XI-2007). Para los asistentes a este curso universitario de verano de 2011, la experiencia durante tres tardes ha sido mucho más que un tiempo dedicado a almacenar conocimientos. Todos sabemos que cada persona puede descubrir y gustar el objeto de su deseo, o bien aquello que de alguna manera nos posibilita ser buenos ciudadanos y personas plenas. Esto no es retórica sino vivir y revivir la realidad con un sentido de comunidad, existente en otras épocas y oculta en nuestro período individualista o liberal, que “tantas” cosas echa en falta.

LA CATEDRAL TIENE GRANDES MÉRITOS. Si la arquitectura gótica de sus naves tiene un notable valor, la zona de mayor mérito arquitectónico es el claustro, una zona verdaderamente recoleta. Ahí están también la escultura monumental, y las artes suntuarias en los objetos de culto y civiles, la sillería del Cabildo catedralicio, y los preciosos retablos renacentistas (flamencos) y los menos descollantes retablos barrocos. Mérito de la catedral es su actual estado de restauración, síntesis del trabajo de muchos años.

Recordemos el interior gris y sin brillo,

Panel anunciador de un Curso anterior. “La catedral de Pamplona. Una mirada desde el

siglo XXI”. Foto: JFG2011

triste, del espacio catedralicio antes de su restauración, que provocaba un alejamiento cuando éramos niños y aún muchachos. En Semana Santa, los mozorros estaban en las

puertas pidiendo limosna, y lograban que la chiquillería imaginativa saborease el susto como realidad con cada vez mayor vencimiento propio y quizás regocijo.

Page 3: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 3

Asomarse con tiento por ver algo el hábito de ese ser totalmente anónimo para el mundo que es cada mozorro, y no querer seguir los pasos de la propia madre cuando nos dirigía hacia uno u otro lado… todo era uno. Pero ha pasado el tempo. Acudir ahora a la catedral para rezar y asistir al culto divino produce alegría, estimulada por los sentidos, vistamos nosotros o no –un tanto mayorcitos- de mozorros.

Preguntemos también por los estímulos que tuvieron las generaciones pretéritas cuando apreciaban y saboreaban el mundo recogido en tan magnífico edificio, que es casa de Dios y -en consecuencia- de todos los cristianos, cuando muchos no sabían leer ni escribir. Miraban y la vista les enseñaba. ¿Qué estímulos impulsaron a las muchas instituciones que tenían su sede en la catedral, para colaborar en el ornato de esta ciudad celeste en polvo de piedra y dorados?

Si por conocer las maravillas materiales, de dedicación y de amor, que

contiene la catedral, tenemos en cuenta lo que ésta acoge en su seno, seguramente este imponente edificio se convertirá en un centro de interés humano, artístico y cultural de todo Navarra, y centro de primer orden, extendiéndose a continuación de Oriente a Occidente mucho más allá de las antiguas mugas. Se convertirá en un centro vital al menos como atrio de los gentiles que da paso libre al pórtico de la ciudad cristiana. Sume Vd. a todo eso –y sobre todo- el interés religioso que la catedral expresa.

En efecto, la catedral es la casa de Dios, y, por distintos conceptos, también

es la casa del obispo y del cabildo catedralicio. Es lugar de culto, cátedra y sede. Religión y culto, organización y fondos archivísticos y materiales, cultura, simbología y oficios artesanos, espacio propio para las campanas, arte y lugar de vida en común para la perfección cristiana según la regla de San Agustín hasta la secularización del cabildo en 1859, se dan cita en el mismo objeto. Ahí están el ayer y el hoy concentrados aunque, según temas, con intensidades distintas.

Vista general del refectorio gótico de los

canónigos, habilitado como lugar de exposición y sala de conferencias. El éxito de este curso de verano expresó tanto el interés ciudadano como la calidad de la

institución organizadora y de los ponentes.

Foto:JFG2011

EL CONJUNTO CATEDRALICIO de Pamplona es el más completo de España, es una joya de Europa, y uno de los monumentos quizás menos conocidos y valorados por los

Page 4: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 4

pamploneses. Si desde Víctor Hugo se ha criticado hasta el exceso la fachada neoclásica de Ventura Rodríguez, ¿por qué no reivindicar ésta última, fruto de una época no exenta de delicadeza en sus detalles, por ejemplo las campanillas en piedra que culminan sus dos poderosas torres, en contraste con su gravedad y el sonido grave de los armónicos de las campanas recién restauradas? Hasta de ironía y humildad se puede espolvorear la vida. Por sus naves y claustro, por su fachada neoclásica, por su palacio episcopal románico y escultura monumental, por su sillería de coro, retablos de oración y ajuar de culto, por su inmensa biblioteca y bello museo, por su capilla de música…, hasta por las campanas, casa y exposición del campanero… urge acercar el patrimonio de la catedral para que todos puedan valorar más este todo como una unidad. Valorarlo como fue y lo que es, sin disgregaciones estériles. Como dice el canónigo, dr. don Javier Aizpún, conocer más el patrimonio de la catedral de Pamplona es quererlo más.

Para ello, del 5 al 7 de septiembre del presente 2011, se ha celebrado un

curso universitario de verano con el siguiente título como llamada: “Acercar el Patrimonio. Tardes en la Catedral de Pamplona”. Por lo reseñado líneas atrás, es fácil adivinar que el punto de vista de este curso ha sido amplio, al abarcar la historia y cultura, la arquitectura, la escultura y pintura como artes mayores, la música y artes suntuarias o menores. Estas realidades nos permitirán meditar las realidades más profundas que inquietan al hombre.

Estos actos culturales han sido organizados por la Cátedra de Patrimonio

y Arte navarro de la Universidad de Navarra. Su director ha sido el dr. Ricardo Fernández Gracia, que, junto a otros profesores de la Universidad de Navarra, colabora con frecuencia en “El Diario de Navarra” para acercar la cultura y el arte a los ciudadanos. También han colaborado en su realización el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra. El éxito del curso ha sido rotundo, pues la sala del antiguo refectorio de los canónigos estaba llena, y además en todas sus largas sesiones. Como la sociedad demanda actuaciones culturales de este tipo, la presencia de tanto público ha sido elocuente.

¿Qué se ha encontrado el público interesado? Siete conferencias, un detenido reconocimiento del claustro, sillería y dependencias capitulares, una explicación de las actuales obras de restauración arquitectónica, la visita optativa a los museos de orfebrería y música, y un estupendo concierto del Coro Santa María la Real de Voces Graves -que interpretó 15 piezas

Tumbo para el canto de la Capilla de música de la catedral de Pamplona con bellas iluminaciones, a colocar en el facistol.

Expuesto en la catedral. Foto: JFG2011

variadas-… Todo ello ha hecho posible alcanzar los objetivos de los organizadores. Es una gran alegría que este Coro sea la prolongación natural –biológica

Page 5: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 5

íbamos a decir- de los alumnos de música en la catedral, Escolanía creada en 1950 para cubrir la parte musical de sus celebraciones litúrgicas. Hace once años, aquellos infanticos hoy convertidos en hombres graves y buenos padres de familia, reanudaron su actividad bajo la dirección de don Pedro María Ardáiz Aldea y la advocación de Santa María la Real.

* * *

LA PRIMERA CONFERENCIA del dr. Luís Javier Fortún versó sobre “La Catedral en la historia de Navarra; la seo, el cabildo, las instituciones y el obispo”. Gracias a la ciencia histórica podemos redescubrir aquel pasado al que las fuentes históricas nos permiten acceder, sabiendo que algo o mucho de ello se refleja en nuestros contemporáneos. Con una visión de largo recorrido histórico, el ponente

Plano de la catedral y construcciones adjuntas, tomado de “Diario de Navarra”, domingo, 19-VI-2011

dividió su exposición entorno a la “catedral, el cabildo y el obispo”, en las grandes etapas históricas de

todos conocidas, desde la Alta Edad Media hasta nuestros días. La interesante y ordenada visión de síntesis histórica de la exposición, nos permite detenernos en la evolución de la institución catedralicia que sin duda fue muy útil para los asistentes.

A finales del s. VI se acredita la fundación de la sede episcopal de

Pamplona, aunque sabemos que la diócesis ya estaba constituida a fines del s. IV. La catedral pampilonensis tuvo una gran presencia en el nacimiento del pequeño Reino. Su importancia está atestiguada porque el primer califa Abd-el-Rahmán III arrasó Pamplona y su catedral, y el famoso militar Almanzor conquistó la ciudad en dos ocasiones. Para ambos jefes sarracenos –añado-, hollar la catedral tenía una gran importancia en su lucha religiosa contra los cristianos. Después de estos destrozos, Sancho III el Mayor (+ 1035) restauró la institución catedralicia.

Más tarde, se realizó la reforma gregoriana, y se creó el cabildo catedralicio

(c. 1086). Entre otras condiciones, el nuevo cabildo debía celebrar los oficios divinos según el rito romano, mientras se exigía la presencia efectiva de la autoridad papal, así como la separación de los cargos de obispo y abad de Leyre que antes estaban unidos (era obispo quien era abad en Leyre). Todo ello se llevará a cabo con el apoyo regio expresado en el Privilegio de Sancho Ramírez en 1087.

En la Plena Edad Media hubo diversos conflictos derivados de un rápido

crecimiento de la catedral, expresión del auge de la ciudad de Pamplona (s. XII). Se asiste a las ingerencias del rey, a la crisis del señorío episcopal, y al choque frontal de éste último con la corona por el señorío jurisdiccional de Pamplona.

Page 6: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 6

En la Baja Edad Media, se optó por distinguir el nombramiento de dignidades electivas y colativas (éstas realizadas por el obispo), se firmó el Concordato de 1368, y se organizaron las canonjías. Fue una brillante época de construcción y organización del funcionamiento de la catedral.

Ya en la Edad Moderna, que

abrió sus puertas como si se levan- Sobre la cubierta gótica de la capilla del obispo Barbazán.

Uno de los grupos del recorrido por la catedral. Foto: JFG2011

tase el telón de un gran teatro lleno de afanes, hay constancia del elevado nivel cultural de los canó-

nigos, pues eran licenciados o doctores. Se asiste a una pugna por la provisión de dignidades catedralicias (s. XVI) entre la reserva pontificia y el patronato regio. También hubo tensiones entre la vida comunitaria según la Regla monástica de San Agustín, y los nuevos deseos de vida independiente de cada canónigo. Se crearon canonjías de oficio pastoral (s. XVI), apareció el regalismo (s. XVII y XVIII), y el Cabildo se enfrentó al Obispo por el derecho de visita o inspección a la catedral que éste último creía tener.

La Edad Contemporánea fue compleja y muy accidentada, pues en ella se

sufrió la desamortización de Mendizábal (para este cronista, que sigue a Menéndez Pelayo, fue un “insigne latrocinio”), se firmó el Concordato entre la Iglesia y el Estado liberal de 1851 que perdonó casi todo lo desamortizado, y se abandonó la Regla de San Agustín de modo que los canónigos (18 canónigos y 14 beneficiados) pasaron a ser sacerdotes seculares, sin tener vida en común (1860).

Por último, en el siglo XX se observa un antes y un después del Concilio

Vaticano II. En el antes, se aprueba el código de Derecho Canónico (1917), y Pamplona pasó a ser sede metropolitana o circunscripción arzobispal (1956), lo cual supuso modificar la plantilla del cabildo. Aunque la vida del cabildo fue muy intensa, en 1983 perdió la función consultiva del obispo, restringiéndose sus funciones que hoy se limitan al culto.

LA SIGUIENTE PONENTE, la profesora Clara Fernández-Ladreda, precisó el título programado y explicó con abundante aparato gráfico los “Capiteles y claves del claustro de la catedral de Pamplona. Ese mundo desconocido”. En su introducción, destacó que el cabildo catedralicio del pasado histórico buscaba la belleza en sus encargos, mientras que el cabildo del presente es el llamado a preservarla. La ponente dejó constancia gráfica de la belleza y calidad supremas de unos capiteles y claves del claustro que pasan inadvertidos tanto al espectador interesado como al pueblo en general. Ahora bien, esta falta de advertencia la han conseguido paradójicamente los especialistas, por centrarse en el estudio de los aspectos programáticos,

Page 7: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 7

funcionales, de los promotores y la iconografía… relegando así la admiración directa de la belleza. ¿Es que el contenido importaba por entonces más que la belleza? Sí, pero siempre que podían, los hombres del ayer encargaban el trabajo a los mejores artistas, lo que indica que la belleza se valoraba como un bien en sí. En realidad, capiteles y claves pasan desapercibidos ya por su localización ya por su pequeño tamaño. Hoy atraviesan un gran peligro porque su conservación es muy precaria. Para la ponente, si hay dinero en tiempos de crisis, debería aplicarse a esta restauración.

Vista panorámica de Pamplona desde la capilla Barbazana hacia el Sur. En

primer plano el claustro y la chimenea de las cocinas del s. XVIII. Al fondo, la

sierra de El Perdón. Foto: JFG2011

COMO CIERRE DE la primera jornada, la dra. Carmen Jusué Simonena relató, acompañada de imágenes actuales y de grabados antiguos, y con la lectura de numerosos fragmentos literarios, las “Miradas de los viajeros ante la Catedral de Pamplona”. Esta charla tuvo una estrecha relación con el interesante libro de José María Iribarren, titulado Pamplona y los viajeros de otros siglos (Pamplona, Gobierno de Navarra. 1998, 3ª ed., 1ª ed. 1957, 317 pp.), aunque nuestra ponente tuvo sin duda originalidad. Prueba de ello es su artículo “Viajeros ante la catedral de Pamplona”, escrito unos años antes en “Diario de Navarra” (sábado, 27-I-2007, p. 72-73). Así, repasó los testimonios, impresiones y observaciones de autores como Jerónimo Müntzer (viajero alemán del s. XVI), Henrique Cock (1585), Arnold von Harff (1499), Luis de Góngora y Argote (1609) y la respuesta irónica que recibió desde Pamplona, François Bertant (1659), A. Jouvín (1672), Guillermo Manier (1726), Antonio Ponz (1785), Carlos Demwoski (1840, durante la primera guerra carlista –liberal o anticarlista, añado, según se mire-), y el élebre escritor romántico francés Víctor Hugo (1843)...

Para este último autor, la catedral gótica, de la que dice maravillas, se

erguía humillada por el pórtico neoclásico del arquitecto Ventura Rodríguez –famoso en la Historia-. Se indignó al ver la fachada: “¡Qué careta esa fachada!. ¡Qué orejas de burro esos dos campanarios!”. Sin embargo, le maravilló su interior: “¡Ya lo creo!, pensaba, ¡es para ponerse de rodillas delante!”. Le siguieron en sus comentarios de viajes autores como Camilo Borghese (1593), el escritor y editor Fco. de Paula Mellado (1846), el literato e historiador-arqueólogo Justino Cénac-Moncaut (1857) para quien el pórtico “forma un

Page 8: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 8

monumento de muy gran estilo. Francia no posea tal vez nada que sea comparable”, el arquitecto inglés George Edmund Street (1865), Eugenio Poitou (1866), el conde inglés Henry Russel (1873), la 2ª vue de Pamplelune, dibujada hacia 1823 por Le Jeune y grabada por Dermaisons, el escrito L. Louis Lande (1877). El testimonio más conocido es del novelista Benito Pérez-Galdós (1893), el filósofo y crítico Benedetto Croce, el que pasa más desapercibido el de Fco. Grandmontagne (1922), y el más actual el del escritor Álvaro Cunqueiro (+1981). Sí, la ponente tuvo que abreviar porque la lista de autores recientes es mucho mayor.

ALGO HAY QUE durante su prolongado y delicadísimo uso, queda oculto a la vista del pueblo, deslumbrando ahora a quien lo descubre. Se habla de un tesoro sin igual en Europa, que se encuentra expuesto en una sala junto al claustro de la catedral. Este tesoro, destinado ayer al culto divino, expresa la profunda devoción y delicadeza de los pamploneses durante setecientos prolongados años de su historia. Expresa la evolución de los estilos artísticos, aunque los objetos preciosos más abundantes sean los de la Baja Edad Media y el Renacimiento.

Nos referimos al arte suntuario de la

sede pampilonense, conferencia muy amena Facistol con un cantoral en el museo de la música, al que se accede desde el claustro.

Foto: JFG2011

que se desarrolló a la par que el ponente ofrecía unas abundantes y preciosas imágenes. La impartió el dr. Ignacio Mi--

queléiz Valcarlos, con el título “El tesoro catedralicio. Platería y joyería al servicio del culto divino”.

El público pudo admirar las maravillosas obras de platería y joyería de la

catedral, y recordar la tipología general de las diferentes obras de arte. Las mejores piezas de estos maravillosos trabajos son del período gótico y el siglo XVI, transformándose el barroco en un derroche de lujo y ornamentación en plata.

El ponente refrescó nuestra memoria. En el ajuar de platería de la catedral

se distingue la función eclesiástica -el culto divino- o bien las piezas civiles. Agrupadas las piezas por tipos, el ajuar eclesiástico de la catedral conserva: A) Ajuar de uso común: ejemplos de cáliz, copón, ostensiario, relicario, candelabros, vinajeras, incensario, campanillas, portapaz, píxide... Entre otras piezas, destaca el cáliz regalado por Pedro Fermín de Jáuregui, arcediano de la Cámara (Madrid, 1771), que es de oro, plata, rubíes y diamantes. B) Ajuar de uso extraordinario: se trata de las custodias labradas con ocasión del auge que supuso el culto eucarístico tras la reforma católica de Trento, la imagen del crucificado, diferentes cruces, la reciente cruz metropolitana (1957), blandones, atril, chapas de altar, andas, sacras, acetre, sagrario y diferentes relicarios. Los relicarios constituyen una colección magnífica y sin igual, que siguen diferentes

Page 9: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 9

modelos: de edificio gótico, forma de custodia, brazo, busto o forma de copón. El ajuar civil lo constituyen diversas bandejas, balsamera, escribanía (1742) etc.

Por último, el ponente explicó con cierto detalle las tres obras principales

del tesoro catedralicio, sin igual en el tesoro de las catedrales europeas. Se trata de un relicario de Lignum crucis, labrado en varios momentos, esto es, en 1379, 1401 y en la mitad del s. XX; el relicario del Santo Sepulcro (1284), que es una de las piezas más importantes de las artes suntuarias de toda Europa; y, por último, un precisos evangeliario en plata datado hacia 1540.

Entre las joyas de Santa María la Real, a quien está dedicada la catedral,

destacan diversos ejemplares clasificados como manillas o pulseras (s. XVI), piocha, peto o brocamantón, lazo, rosa de pecho, cetro, corona y rostrillo.

OTRO SECRETO de la catedral, expuesto a los ojos de todos pero del que sólo quien se aproxima a él puede apreciar su belleza, es la sillería del coro, situada hoy día detrás del altar mayor, la que ayer estuvo en la nave central. La via sacra unía sillería y altar. La profesora y catedrática emérita dra. María Concepción García Gainza desarrolló, de una manera muy sugerente y detallada,

La sala-museo habilitada para conferencias. Foto: JFG2011

con brillantez, la vida, trabajo, e influencias artísticas de un autor

que nunca trabajó en solitario, como es el maestro Esteban de Obray. Advirtió las abundantes influencias artísticas de más allá de los Pirineos, el ámbito de los mecenas y protectores como es el caso del prior de la catedral de Pamplona. Las cosas no son porque sí, pues el artista depende de sus mecenas. La ponente explicó la complejidad del taller de un maestro de la categoría de Obray, que utilizaba un utillaje amplísimo, una gran cantidad de madera (nogal, y, como madera más dura para las partes bajas de la sillería, cerezo y boj), y fabricaba miles de piezas distintas que luego encajarían perfectamente para formar la gran sillería renacentista catedralicia… El artista creaba y repartía entre los artesanos modelos y motivos artísticos, con un gran caudal ornamental, y abundantes expresiones de la metamorfosis siguiendo la inspiración de Ovidio. También dirigía y organizaba el trabajo de sus muchos ayudantes… Además demostró su arte con la gubia, aunque no sabemos cuales son las piezas que talló, ni el porcentaje del total de la sillería. Con él surgió en Pamplona el nuevo lenguaje renacentista, basado en los modelos clásicos (proporciones, órdenes clásicos, desarrollo anatómico, fin de la hojarasca y encajes góticos…). Se trataba de un lenguaje “a la romana” o “a lo antiguo” –según los documentos-, aunque en la sillería catedralicia exista cierta frontalidad en las grandes figuras de las tablas principales.

Page 10: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 10

La ponente describió la sillería, aportando un importante aparato gráfico, y patentizó la fama del autor, reflejada también en otros encargos como son las sillerías de Tudela y la que se encuentra en El Pilar de Zaragoza, los retablos de Cintruénigo y Burlada, y la portada en piedra de Santa María de Calatayud.

Efectivamente, de Obray fue el introductor y difusor del Renacimiento en

Navarra. La ponente se preguntó si el caudal iconográfico completaba o no el programa de la obra artística. Si la respuesta es afirmativa en el Renacimiento, en el caso de la sillería de Pamplona dicho caudal no sólo tiene un valor ornamental sino también –aunque en menor medida- cultural. Esta obra expresa una simbiosis perfecta entre el cristianismo y la antigüedad, y vuelca por vez primera el humanismo en la catedral de Pamplona, donde se aúna cristianismo y clasicismo.

Después de esta conferencia, tuvo lugar el simpático paseo y la detenida

visita guiada por el claustro, ofrecida por el dr. Javier Martínez de Aguirre. Se visitó la torre y cripta de la Barbazana, el antiguo palacio románico del obispo, las posteriores ampliaciones, la capilla de Jesucristo del siglo XII, el refectorio gótico y torre aneja del siglo XIV, el patio del refectorio… y al día siguiente la sacristía rococó, con los relicarios y sala capitular del cabildo. Hoy día, y por no poco tiempo, las obras continúan en numerosas dependencias catedralicias.

Zanfoña. Reproducción de la imagen que aparece en

la arquivolta de la Epifanía en el claustro de la catedral. Expuesta en la catedral.

Foto: JFG2011

Carraca, instrumento de percusión que sustituía a las campanas en Semana Santa. También se utilizaba para el

final de los Maitines y Laudes del triduo Sacro. A la derecha, la del s. XVIII. A la izquierda, una copia

realizada a cargo del Ayuntamiento de Pamplona en 2010. Expuesta en la catedral.

Foto: JFG2011

LA CONFERENCIA RELATIVA a las “Escenografía áureas: los retablos barrocos”, impartida por el dr. Ricardo Fernández Gracia, tuvo un gran atractivo aunque sacrificase las explicación de los preciosísimos retablos renacentistas (flamencos) y no explicase deliberadamente la iconografía por falta del tiempo adecuado. No se puede –ni se debe- abarcar todo. El ponente mostró el movimiento y la musicalidad, el color y el derroche de los sentidos propios de la magnificencia barroca. En los dos o tres años de trabajo que llevaba cada retablo, se involucraban una infinidad de gremios como eran los carpinteros, tallistas, escultores de cabeza y manos, escultores de vestiduras… artistas del dorado, pintores, y una amplia gama de especialistas. Recordó el “bellas son las cosas que agradan a la vista” de Sto. Tomás de Aquino. Y un

Page 11: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 11

elemento de la belleza era el brillo. De ahí que en el barroco se cubren las capillas y paños de las catedrales con grandes obras doradas a modo de grandes escenografías áureas. Súmese a ello el simbolismo, de manera que todo conducía a crear espacios propios de un caelum in terris. No, los hombres y mujeres que contemplaban el retablo en aquellos siglos, no lo hacían como turistas de hoy, y con prisas o ruido interior, sino que estaban sedientos de imágenes pues, entre otras cosas, no sabían leer ni escribir. (No obstante –añado- sabemos que en Pamplona el porcentaje de alfabetización era muy alto).

Así, tras explicar hasta un total de siete retablos dorados y policromados, citar la barroquización del anterior retablo mayor, y mencionar la existencia de otros retablos que hoy no están en la catedral pero sí estuvieron en su día, el ponente dejó claro que todas las instituciones que tenían su sede en la catedral, gastaban en “vestir” la sede del obispo y el más importante lugar de culto de la ciudad. La catedral era de todos. ¿De donde se obtenían los

Vista parcial de la sala en la conferencia sobre las artes suntuarias. Foto: JFG2011

fondos? El dinero se obtenía de las corridas de toros tan queridas por todas los sectores del pueblo, la rifa de joyas,

diferentes donaciones de indianos, ahorros particulares de los canónigos etc. Entre los retablistas no sólo hubo autores y artesanos foráneos, sino también artistas y artesanos de Pamplona –de calidad nunca brillante- que por algo no hicieron las figuras exentas.

Lógicamente, tanta riqueza como la hasta aquí descrita en las diferentes ponencias, no abarca el reloj neoclásico de sol, situado en la torre sur de la catedral, a unos 15 metros de altura, que tiene tres metros de diámetro y, según los entendidos, es el mejor calculado de los casi diez relojes de sol que se conservan en Pamplona (“Diario de Navarra”, domingo, 14-II-2010, p. 28-29). Más atención quizás merecen las campanas recién restauradas y situadas en lo alto de las sólidas torres catedralicias. Sí, sonarán las campanas y distintos instrumentos, entre ellos la carraca, el órgano y las chirimías el inmediato viernes día 23 de septiembre, para inaugurar el proyecto de restauración de la fachada de la catedral y la Sala de Fábricas en la antigua casa del campanero. Y los bronces tendrán voz propia desde sus torres siendo la admiración en el alma de nuestra ciudad.

EL ARQUITECTO, miembro del cabildo catedralicio y vicario de patrimonio, dr. don Javier Aizpún Bobadilla, expuso cómo es y programa que sea “La catedral hoy y mañana: proyectos en curso”, para lo que ofreció un planteamiento amplio. Dejó claro que la catedral de Pamplona es el mejor conjunto histórico-artístico de Navarra, lo cual es muy digno de consideración porque en Navarra hay abundantísimas obras de arte de primera categoría, seguramente por ser un viejo Reyno, por tener una fuerte personalidad, y por formar parte del Camino de Santiago. A pesar de todo ello,

Page 12: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 12

este conjunto aúna dos características: la de ser único pero también la de encontrarse en una situación decadente.

Es un conjunto único debido a la secularización por la que atravesaron los

cabildos a partir del siglo XVI, a las pésimas restauraciones efectuadas en el siglo XIX siguiendo los criterio del restaurador francés Violet le Duc, y a la secularización tardía del Cabildo en 1859, decisiva para que esta institución entrase en decadencia. El magisterio y ejemplo de Violet le Duc, extendido por toda Europa, fue suprimir todo lo que no fuese originario, de manera que, debido a él, las instituciones públicas encargadas del patrimonio “se cargaron” el mismo patrimonio que debían defender. ¿Se imagina Vd. en el siglo XIII el edificio de la catedral de Nôtre-Dame de París, que hoy está aislado, sin edificios en su entorno, edificaciones que sin duda fueron muy valiosas? Otra cuestión de organización interna es que, tras la secularización de 1859, los canónigos dejaron la Regla monástica de San Agustín para vivir individualmente y fuera de la catedral, lo que repercutió inmediatamente en el abandono de muchos edificios y la supresión de numerosos empleos civiles que daban vida a la catedral inmersos en el trabajo diario.

Las funciones fundamentales de la catedral eran la de ser cátedra

episcopal, sede del obispo, y lugar de culto, de suerte que, si ahora quisiéramos recuperar debidamente este monumento, se debe recuperar la catedral en función de lo que básicamente es y debe ser.

Ángel con cítola en la arquivolta de la Epifanía del claustro de la catedral de Pamplona. Expuesta en la catedral.

Foto: JFG2011

Intervención del coro Santa María la Real de Voces Graves, en el refectorio gótico de la

catedral, hoy sala de exposiciones y conferencias. Foto: JFG2011

La catedral hoy se encuentra en una situación decadente debido al mal

estado del edificio, al escaso culto diario que celebra, y a los problemas que actualmente tienen los cascos antiguos de las ciudades modernas. Para evitar esto, el programa que el canónigo Sr. Aizpún expuso, fue el de recuperar la catedral en función de lo que es en sí misma, y, para ello, recuperar su vida propia y, cómo no, el mismo edificio. Lo primero exige que la catedral

Page 13: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 13

desarrolle sus funciones propias de ser –repetimos- cátedra, sede y culto divino. Para recuperar el edificio es necesaria una restauración, cuya financiación pública exige que la sociedad conozca la catedral, tome conciencia de su importancia, se sensibilice por su mal estado, y advierta lo mucho que su restauración aportará a todos. Últimamente se ha descubierto una de las tres ventanas románicas junto a otra barroca, y un gran ventanal románico, se atiende la reconstrucción de los miradores góticos, se ha sacado a la luz un muro romano perteneciente a un “edificio importante de Pompaelo”, del s. I o del I antes de Cristo, así como un pozo romano o bien medieval, y quién sabe –hay indicios- si también la casa de San Fermín (“Diario de Navarra”, sábado, 6-VIII-2011, y domingo, 19-VI-2011). Los trabajos de restauración arquitectónica continúan, incluido el palacio románico.

Añadamos por nuestra parte que, según la prensa local, el año pasado los

arqueólogos habían excavado 70 de las 328 sepulturas del claustro, dirigidos por la dra. Mercedes Unzu, de la empresa Trama. Esta es la mayor necrópolis existente en Pamplona, en la que se espera encontrar más de 6.500 enterramientos de distintas épocas, entre el s. VI (prerrománico) y el s. XIX (“Diario de Navarra”, domingo, 3-X-2010, p. 28-29). Pues, bien, si en su día los restos óseos se sacaron del claustro, ahora se trasladarán a una zona adecuada del mismo para su debido enterramiento.

Sólo se puede recuperar la catedral si se presenta un gran

proyecto cultural que tenga el culto (liturgia) como centro. Ello implica cultivar un museo que incluye la función de evangelizar como una prolongación de la cátedra episcopal, unir los archivos dispersos en un solo archivo (Diocesano, parroquiales, catedralicio), mantener la espectacular biblioteca que está maravillosamente conservada hasta hoy, y crear un centro de investigación que vincule y sirva unitariamente los fondos de todos los archivos y bibliotecas. Añadamos también que esta biblioteca, de estantería rococó, alberga más de 15.000 tomos de gran valor, y, si bien comenzó a formarse a finales del siglo XI, no gozó de un espacio exclusivo construido en 1763 (“Diario de Navarra”, domingo, 11-XI-2007, y domingo, 19-VI-2011).

A una cultura “en vivo”, “original” y originaria –continuó el ponente-,

súmese como parte fundamental el culto divino. Este ambicioso proyecto, necesita la colaboración de las universidades de Yale, Pamplona… y otras que, imitándolas, se sumen al mismo.

Page 14: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 14

EL PONENTE SEÑALÓ los proyectos a corto, medio y largo plazo. Por ejemplo, a largo plazo se encuentra la rehabilitación del antiguo palacio románico episcopal, y la creación de un gran archivo. A corto plazo, es decir, el 19-III-2012, se celebrará en la catedral una importantísima exposición titulada así: “Navarra. Occidente en el solar de los vascones: 312, 712, 912, 1212, 1512, 1812 y

Fachada románica con modificaciones posteriores del antiguo palacio episcopal, desde el patio de los canónigos. Foto:JFG2011

2012. La catedral de Santa María: el corazón del reino”. Estas fechas nos

remiten al nacimiento de Occidente (Edicto de Milán 313), la llegada del moro Muza al Ebro, el nacimiento del Reino milenario de Navarra, la gloriosa Cruzada de las Navas de Tolosa, la conquista e incorporación de Navarra a Castilla, la revolución liberal y centralista, y la actualidad… Todo ello mostrará o deberá mostrar las raíces, tronco y ramas cristianas del Reino de Navarra, que también nos interpelan hoy con fuerza. No en vano, los monarcas navarros se coronaban, recibían embajadas, se enterraban… en la catedral; también las Cortes de Navarra, asombro de Europa durante el siglo XVIII, se celebraban en este gran monumento “multiusos”… Por todo ello, en la catedral se encuentra vigoroso todo el marco y arco simbólico de Navarra. Esta exposición sería a modo del patio o atrio de los Gentiles, donde los cristianos pueden convivir con los no creyentes, a quienes mostrar su Fe hecha cultura, para persuadirles que en las realidades temporales se refleja con fuerza el Misterio de la Salvación.

¿Cuáles son los fundamentos de Occidente?: Grecia, Roma, el cristianismo,

los germanos, la ética de la compasión, la escatología bíblica (que incluye el concepto de progreso), los adelantos de la modernidad…

Creo que la recensión de las ponencias que he ofrecido en estas páginas

será útil al lector, pues recogen en profundidad, y bajo la exclusiva responsabilidad del redactor, lo que se dijo, y cómo se animó a los asistentes a reconsiderar la realidad del pasado, los objetos artísticos que se conservan en el presente con su marco adecuado y significados, las necesidades materiales de restauración del vasto complejo monumental, y un interesantísimo proyecto de futuro esbozado por el dr. Aizpún. Agradecemos al cabildo catedralicio, concretamente a su Deán, que haya abierto las puertas de su casa de par en par, al Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno de Navarra por su colaboración para hacer posible estas tres intensas tardes de trabajo, y a la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra por su servicio, buen hacer y dedicación.

Page 15: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 15

Órgano portativo. Dice la leyenda del museo de la catedral que el ángel músico utiliza la mano derecha para el pequeño teclado, mientras acciona el fuelle con la izquierda. Es uno de los pocos

ejemplos del género en que el instrumentista toca y canta a la vez. La pieza es una reproducción según la arquivolta de la Epifanía del

claustro de la catedral de Pamplona Expuesto en la catedral. Foto: JFG2011

* * *

TENGO EL GUSTO de cerrar estas páginas dejando constancia que hoy, día 18 de septiembre, se ha realizado la Ofrenda de Navarra a Santa María la Real en la catedral de Pamplona. Este Acto constituye uno de los actos oficiales que, con carácter anual, realiza el Gobierno de Navarra, manteniendo así la práctica tradicional fijada a lo largo del tiempo. Ha oficiado la Santa Misa el señor arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Mons. Francisco

Inscripción que conmemora la coronación de Ntra. Sra. del Sagrario como Reina de Navarra, el 21-IX-1946. Está situada en la Plaza del Castillo, en el lado donde

comienza la avenida Carlos III. Foto: JFG (2011)

Pérez González. Esta Ofrenda a Santa María, se celebra anualmente desde hace 65 años, y tiene lugar un domingo a mediados de septiembre, rememorando la coronación canónica

de Santa María la Real, realizada el 21 de septiembre de 1946. Ha sido el domingo a las doce de la mañana, tras el voltear de las campanas de la catedral.

Page 16: Catedral jfg2011

José Fermín Garralda Arizcun. 2011 16

Según el programa, el presidente de la Comunidad Foral de Navarra llega al atrio de la S.I. Catedral, acompañado de los maceros, del rey de armas, de los alguacilillos y de la Banda de Trompetas y Timbales, bajo los acordes del himno de las Cortes de Navarra, Marcha para la entrada del Reyno. Le recibe a la entrada del templo una delegación del Cabildo Catedralicio que, junto con una delegación de la Corte de Santa María la Real, le acompaña hasta el presbiterio. La Santa Misa la celebra el Arzobispo y concelebran con él los miembros del Cabildo Catedralicio. A las ofrendas, el presidente de Navarra pronuncia una plegaria ante la Virgen, terminando con la tradicional fórmula que dice tres veces: “Navarra por Santa María la Real”. A continuación, dicho presidente entrega una aportación económica para el mantenimiento del culto a la Virgen, contenida en una de las urnas de plata utilizadas por las mismas Cortes del Reino en el siglo XVIII. El Arzobispo, por su parte, entrega la urna al Deán catedralicio presente en los actos. Finalizada la ceremonia, el presidente de Navarra abandona el templo por la puerta del claustro a los acordes del Himno de Navarra. Esta sencilla pero muy emotiva ceremonia, refleja una obligación de los poderes civiles hacia Dios, que deben plasmar durante todo el año en el ejercicio de su gobierno por el bien común, así como el compromiso adquirido por la Diputación, hoy Gobierno de Navarra, en 1946.

José Fermín Garralda Arizcun Doctor en Historia

Pamplona, 18 de septiembre de 2011 Nota: la relación de contenidos de los diferentes autores citados se han tomado de las conferencias bajo la única responsabilidad del redactor. Las fotografías –salvo el plano de la catedral- han sido tomadas por el redactor JFG2011. Representan, entre otras, la sala de conferencias, la catedral en su visita guiada, y su museo de música.

L A U S D E O