Cátedra UNESCO reporte 2013

16
Cátedra UNESCO “Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo” Universidad Veracruzana Informe de actividades 2013 1.- Actividad serial de largo plazo Continuando con las actividades seriadas de largo plazo se impartieron dos seminarios de educación ambiental para la sustentabilidad, durante el año que se informa. Con una duración de 70 horas el primero y 80 horas el segundo. 1.1 Seminario de Educación Ambiental para la Sustentabilidad V: Ética Ambiental (9 de agosto a 29 de noviembre de 2012) Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana campus Xalapa, Veracruz, México. De forma consciente o no, presupuestos filosóficos de orden ontológico, antropológico, epistemológico, político, ético y estético subyacen en nuestras maneras de pensar, conocer, relacionarnos, valorar, elegir, sentir y actuar. Estos presupuestos, en asociación a los múltiples sentidos y prácticas vigentes en cada momento histórico configuran modos de vida. Parte de la tarea a la que se dedica la filosofía como proceso crítico corresponde a visibilizar los supuestos latentes en la vida actual e historizarlos, mostrando cómo nuestras maneras de pensar, sentir y actuar derivan de corrientes de pensamiento-acción que tuvieron su origen en tiempos anteriores a los nuestros. Conocer estas contigüidades históricas, mapeando sus movimientos e influencias, es una ocupación filosófica primordial que puede conducir a la reformulación reflexiva de tendencias predominantes, al rescate de teorías silenciadas y a la creación de nuevos horizontes de ideas y prácticas. En este sentido, las sesiones propuestas pretenden contribuir a la comprensión crítica de temas educativos y ambientales actuales desde una mirada que los historiza críticamente y los re-contextualiza en el ámbito de una determinada teoría filosófica marginal. Presentar y discutir la ética como disciplina filosófica son los objetivos de las primeras sesiones del seminario. Las principales teorías éticas occidentales serán brevemente introducidas y se establecerán algunas relaciones con el campo emergente de la ética ambiental. Exploraremos de manera sucinta los temas y discusiones que más han ocupado lo/as investigadore/as de esta nueva área y mapearemos sus distintas perspectivas. Las tres últimas sesiones serán dedicadas a introducir la filosofía de Baruch Spinoza (1632-1677), y a la construcción de puentes entre sus ideas y algunas temáticas actuales referentes a la educación y al medio ambiente. Pensar con y contra Spinoza es el propósito de estas sesiones. Pero, ¿por qué Spinoza? Porque su filosofía nos ofrece un ejemplo de rebeldía conceptual e inconformidad sociopolítica afirmadas en el momento y contexto en que se establecieron los fundamentos de lo que llamamos modernidad. Spinoza se opuso directamente al pensamiento de Descartes cuando este empezaba a consolidarse en Europa. Sabemos que la perspectiva cartesiana sigue modelando vigorosamente nuestras relaciones con el saber, con los otros y con la naturaleza. Leer a Spinoza significa por tanto rescatar una voz disonante frente a las concepciones que han alimentado el modelo de vida imperante en Occidente. Dar a conocer esta voz es una manera de confrontarnos

Transcript of Cátedra UNESCO reporte 2013

Page 1: Cátedra UNESCO reporte 2013

Cátedra UNESCO “Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo”

Universidad Veracruzana

Informe de actividades 2013

1.- Actividad serial de largo plazo

Continuando con las actividades seriadas de largo plazo se impartieron dos seminarios de educación ambiental para la sustentabilidad, durante el año que se informa. Con una duración de 70 horas el primero y 80 horas el segundo.

1.1 Seminario de Educación Ambiental para la Sustentabilidad V: Ética Ambiental (9 de agosto a 29 de noviembre de 2012) Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana campus Xalapa, Veracruz, México.

De forma consciente o no, presupuestos filosóficos de orden ontológico, antropológico, epistemológico, político, ético y estético subyacen en nuestras maneras de pensar, conocer, relacionarnos, valorar, elegir, sentir y actuar. Estos presupuestos, en asociación a los múltiples sentidos y prácticas vigentes en cada momento histórico configuran modos de vida. Parte de la tarea a la que se dedica la filosofía como proceso crítico corresponde a visibilizar los supuestos latentes en la vida actual e historizarlos, mostrando cómo nuestras maneras de pensar, sentir y actuar derivan de corrientes de pensamiento-acción que tuvieron su origen en tiempos anteriores a los nuestros. Conocer estas contigüidades históricas, mapeando sus movimientos e influencias, es una ocupación filosófica primordial que puede conducir a la reformulación reflexiva de tendencias predominantes, al rescate de teorías silenciadas y a la creación de nuevos horizontes de ideas y prácticas. En este sentido, las sesiones propuestas pretenden contribuir a la comprensión crítica de temas educativos y ambientales actuales desde una mirada que los historiza críticamente y los re-contextualiza en el ámbito de una determinada teoría filosófica marginal.

Presentar y discutir la ética como disciplina filosófica son los objetivos de las primeras sesiones del seminario. Las principales teorías éticas occidentales serán brevemente introducidas y se establecerán algunas relaciones con el campo emergente de la ética ambiental. Exploraremos de manera sucinta los temas y discusiones que más han ocupado lo/as investigadore/as de esta nueva área y mapearemos sus distintas perspectivas. Las tres últimas sesiones serán dedicadas a introducir la filosofía de Baruch Spinoza (1632-1677), y a la construcción de puentes entre sus ideas y algunas temáticas actuales referentes a la educación y al medio ambiente. Pensar con y contra Spinoza es el propósito de estas sesiones.

Pero, ¿por qué Spinoza? Porque su filosofía nos ofrece un ejemplo de rebeldía conceptual e inconformidad sociopolítica afirmadas en el momento y contexto en que se establecieron los fundamentos de lo que llamamos modernidad. Spinoza se opuso directamente al pensamiento de Descartes cuando este empezaba a consolidarse en Europa. Sabemos que la perspectiva cartesiana sigue modelando vigorosamente nuestras relaciones con el saber, con los otros y con la naturaleza. Leer a Spinoza significa por tanto rescatar una voz disonante frente a las concepciones que han alimentado el modelo de vida imperante en Occidente. Dar a conocer esta voz es una manera de confrontarnos

Page 2: Cátedra UNESCO reporte 2013

a la vez con cómo hemos estado pensando, con lo que no hemos podido pensar y, quizá, con lo que podemos empezar a pensar.

Más específicamente, interesa discutir el spinozismo porque este nos provee herramientas para deconstruir antinomias clásicas que siguen alejándonos de una visión más compleja de la realidad. Spinoza propone resolver dicotomías que suelen estructurar nuestro pensamiento, como por ejemplo: cuerpo vs mente, razón vs afectividad, identidad vs alteridad, parte vs todo, naturaleza vs cultura. Finalmente, se aborda la filosofía de Spinoza por el hecho de que sus ideas configuran una invitación provocadora que tal vez nos conduzca a horizontes inéditos, donde el pensar se transfigura en nuevas posibilidades de acción.

A partir de la sesión 6 se leyó a diversos autores, críticos e innovadores en el campo de la teoría ética. Las últimas sesiones estuvieron enfocadas al pensamiento ético-ambiental latinoamericano y en códigos deontológicos propuestos.

Objetivos:

Presentar los principales temas y discusiones en el campo de la ética ambiental;

Introducir los aspectos fundamentales de la filosofía de Spinoza y vincularlos a la educación y al pensamiento ambiental;

Discutir las tendencias actuales del pensamiento ambiental, ético y político en Latinoamérica.

Datos del seminario

El seminario se desarrolló del 9 de agosto al 29 de noviembre de 2012, con una duración total de 70 horas presenciales efectivas, cuyas sesiones se celebraron los días jueves de 9:00 a 14:00 horas, en el Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana campus Xalapa, Veracruz.

Modalidad de trabajo

El Seminario de “Educación Ambiental para la Sustentabilidad VI. Ética Ambiental” buscó generar procesos reflexivos, de participación e intercambio entre los participantes, que les permitan generar nuevos conocimientos, actitudes, comportamientos respecto al tema de referencia. Para la presentación de las lecturas se les designó de uno a 3 alumnos un tema de cada sesión para que prepararan una exposición breve, y a la vez el resto del grupo debió haber leído el tema. Posteriormente, continuaban las clases con una sesión de debate sobre las lecturas. Asimismo, se propuso que los participantes incorporaran lo aprendido en sus proyectos de investigación de grado, así como generar condiciones de formular proyectos de intervención e investigación en este campo. En la segunda parte de cada sesión se sugerían 2 personas para que expusieran sus proyectos de investigación, donde todos los participantes del seminario dieran sus opiniones al respecto.

Programa de Sesiones:

Sesión 1. Ética Ambiental: una introducción La Ética como disciplina filosófica: teorías occidentales clásicas y modernas Panorama actual de la Ética Ambiental: temas y perspectivas – Parte I Texto básico: McShane, Katie (2009). Environmental Ethics: An Overview. Philosophy Compass, v. 4, n. 3, pp. 407-420.

Page 3: Cátedra UNESCO reporte 2013

Textos complementarios: Herrera, A. (2005). Ética ambiental en español (1978-2004). Diánoia, v. 50, n. 54, pp. 161-187. Scherer, D. (1995). The Ethics of Sustainable Resources. En Environmental Ethics: an Anthology, A. Light y H. Rolston III (eds). Oxford: Blackwell, pp. 334–358. Sesión 2. Ética ambiental y filosofía moderna Panorama actual de la Ética Ambiental: temas y perspectivas – Parte II La actualidad del spinozismo: relevancia y limitaciones Texto básico: Palmer, C. (2003). An Overview of Environmental Ethics. En: Environmental Ethics: an Anthology, A. Light y H. Rolston III (eds). Oxford: Blackwell, pp. 15–37. Textos complementarios: Norton, B. (1984). Environmental Ethics and Weak Anthopocentrism. Environmental Ethics 6; re-editado en Environmental Ethics: an Anthology, A. Light y H. Rolston III (eds). Oxford: Blackwell, pp. 163–174. Norton, B. (2000). Biodiversity and environmental values: in search of a universal earth ethic. Biodiversity and Conservation, vol. 9, pp. 1029–1044. Shrader-Frechette, K.S. & McCoy, E. D. (1994) How the tail wags the dog: how value judgments determine ecological science. Environmental Values, vol. 3, pp. 107-120. Rolston III, H. (1994). Value in nature and the nature of value. En Environmental Ethics: an Anthology, A. Light y H. Rolston III (eds). Oxford: Blackwell, pp. 143–153. Sesión 3. Lazos entre ontología, epistemología, política y ética Contextualización socio-histórica de la filosofía de Baruch de Spinoza Ontología relacional: inmanencia y potencia Tres tipos de conocimiento Relaciones entre conocimiento y comunidad Texto básico: Merçon, Juliana (2009). Uma filosofia da imanência. En: Aprendizado ético-afetivo. Uma leitura spinozana da educação. Campinas: Alínea, pp. 33-69. Textos complementarios: Spinoza, Baruch (1677/1980). Ética demostrada según el orden geométrico. Libros I y II. Trad. Vidal Peña. Madrid: Orbis. Merçon, Juliana (2007). Relationality and individuality in Spinoza. Conatus, vol. 2, n. 2, pp. 51-59. Deleuze, Gilles (2004). Spinoza. Filosofía Práctica. Madrid: Tusquets, pp. 27-40. Comte-Sponville, André (2010). Cap. IX: El naturalismo de Spinoza. En: Sobre el cuerpo: Apuntes para una filosofía de la fragilidad. Barcelona: Paidós, pp. 207-230. Sesión 4. Educación y política afectiva Teoría de los afectos Diferencias entre poder y potencia Los mitos de la educación Texto básico: Merçon, Juliana (2009). A educação como esforço conativo do corpo social, seus poderes e mitos. En: Aprendizado ético-afetivo. Uma leitura spinozana da educação. Campinas: Alínea, pp. 101-162. Textos complementarios: Spinoza, Baruch (1677/1980). Ética demostrada según el orden geométrico. Libros III y IV. Trad. Vidal Peña. Madrid: Orbis.

Page 4: Cátedra UNESCO reporte 2013

Merçon, Juliana& Armstrong, Aurelia (2011). Transindividuality and Philosophical Enquiry in Schools: A Spinozist Perspective. Journal of Philosophy of Education, v. 45, n. 2, pp. 251-264. Aloni, Nimrod (2008). Spinoza as educator: From eudaimonistic ethics to an empowering and liberating pedagogy. Educational Philosophy and Theory, vol. 40, n. 4, pp. 531-544. Kaminsky, Gregorio (1998). Una ética de los deseos y de las pasiones. En: Spinoza: La política de las pasiones. Barcelona: Gedisa, pp. 25-28. Sesión 5. Ética ambiental y spinozismo ¿Moralización de la naturaleza o naturalización de la ética? Por una ética naturalista Texto básico: D’Abreu, Rochelle C.F. (2009). Espinosa como inspiração para uma filosofia ambiental. Conatus, v. 3, n. 6, pp. 41-57. Textos complementarios: Merçon, Juliana (2011). Environmental ethics and Spinoza’s critique of anthropocentrism. Ethica, v. 18, n. 2, pp. 161-173. Lloyd, Genevieve (1980). Spinoza’s Environmental Ethics. Inquiry, 23, 1980, pp. 293-311. Naess, Arne (1977). Spinoza and Ecology. Philosophia, Springer Netherlands, v.7, n. 1, pp. 45-54. Sesión 6. Crítica a la ecología profunda (13 Septiembre) - Presentación de avances: Brenda y Sandra Textos básicos: Ferry, Luc (1992). La Ecología Profunda, en Vuelta, Núm 192. Pp. 31-43. http://www.uv.mx/mie/planestudios/documents/SEION4_9Sept_Ecologia_Profunda.Ferry..pdf Lectura complementaria: Dregson, Alan (1999). Ecophilosophy, Ecosophy and the Deep Ecology Movement: An Overview. Naess, Arne (2001). The deep ecological movement: some philosophical aspects. En: Michael E. Zimmerman (ed.). Environmental Philosophy: From animal rights to radical ecology. New Jersey: Prentice Hall. Naess, Arne & Sessions, George (1993). The Deep Ecology Platform. En: Bill Devall, Clearcut: The tragedy of industrial forestry. San Francisco: Sierra Club and Earth Island Press, 1993. Naess, Arne (2001). The deep ecological movement: some philosophical aspects. En: Michael E. Zimmerman (ed.). Environmental Philosophy: From animal rights to radical ecology. New Jersey: Prentice Hall. Sesión 7. La ética en Hans Jonas (20 Septiembre) - Presentación de avances: Astrid y Gloria Texto básico: Jonas, Hans (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona, Herder. pp. 161 – 232. Sesión 8. La ética en Leonardo Boff (27 Septiembre) – Texto básico: Boff, Leonardo (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. Madrid, Trotta. 121p. Lectura complementaria: Boff, Leonardo (2000). Ethos mundial. Um consenso mínimo entre os humanos. Brasilia, Letraviva.

Page 5: Cátedra UNESCO reporte 2013

Sesión 9. El buen vivir (4 Octubre) – Texto básico: Gudynas, E. (2011) “Buen vivir: germinando alternativas al desarrollo”. ALAI N° 462. Quito. 24 pp. Lectura complementaria: Bolom Pale, M. (2011) “Una aproximación a la traducción del concepto de desarrollo sostenible en la cosmovisión tsotsil del municipio de Huixtlán, Chiapas”, en: Ávila Romero, L.E. (Coord.) Desarrollo sustentable. Interculturalidad y vinculación comunitaria. Universidad Intercultural de Chiapas. 11-34 Sánchez Álvarez, M. (2012) “Introducción a las bases conceptuales del lekil kuxlejal o buen vivir”, en: Claudio Sartorello, S., L.E. Ávila y A. Ávila (Coords.) El buen vivir: miradas desde adentro de Chiapas. UNICH-IESALC-UNESCO. 1-8 Carpio Benalcázar, Patricio (2008). El buen vivir, más allá del desarrollo: la nueva perspectiva constitucional. Quito, ALAI. [documento en pdf] Escobar, Arturo en www.decrecimiento.blogspot.com Gudynas, Eduardo (2009). El mandato ecológico. Quito, Ediciones Abya-Yala. Sesión 10. Aproximaciones a la ciudadanía ambiental (11 Octubre) – Texto básico: Elizalde, Antonio (2003). Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. México, PNUMA. Lectura complementaria: Gudynas, Eduardo (2009) “Ciudadanía ambiental y meta-ciudadanías ecológicas. Revisión y alternativas en América Latina”, en Reyes Ruiz, Javier y Castro Rosales, E. (comp.) Urgencia y utopía frente a la crisis de civilización. Guadalajara-Universidad de Guadalajara. Pp.58-101. Sesión 11. Otras reflexiones latinoamericanas sobre la ética ambiental (8 Noviembre) - Texto básico: Gonçalves, Carlos Walter Porto (2002) “Ética e ethos – contribuição para uma ética da sutentabilidade”, en: Leff, E. (coord.) Ética, vida, sustentabilidad. México, PNUMA (Pensamiento Ambiental Latinoamericano, 5). pp. 259-287. Lectura complementaria: Bursztyn, Marcel (org.) (2001). Ciência, ética e sustentabilidade. Desafios ao novo século. São Paulo, Cortes; Brasília, UNESCO. Sesión 12. La ética y las dimensiones intergeneracional e inter-especies (15 Noviembre) - Texto básico: Gosseries, A. (2008). Theories of intergenerational justice: a synopsis. Sapiens, v.1, pp. 61-71. Propuesta de reglamento de bioética de la UV Lectura complementaria: Gower, Barry S. (1995). “The environment and justice for future generations”, en Cooper, David E. & Palmer Joy A. (eds.). Just Environments. Intergenerational, international and interspecies issues. pp. 49-58 Cooper, David E. (1995) “Other species and moral reason”, en Cooper, David E. & Palmer Joy A. (eds.). Just Environments. Intergenerational, international and interspecies issues. pp. 137-148. Sesión 13. Los códigos deontológicos 1. El manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad (22 Noviembre) - Texto básico:

Page 6: Cátedra UNESCO reporte 2013

“El manifiesto por la vida”, en: Leff, E. (coord.) Etica, vida, sustentabilidad. México, PNUMA (Pensamiento Ambiental Latinoamericano, 5). PP. 315-331. Sesión 14. Los códigos deontológicos 2. La Carta de la Tierra (29 Noviembre) - Presentación de avances: Astrid y Yolanda + Evaluación del seminario Texto básico (Gloria y Sandra): La Carta de la Tierra. (The Earth Charter Initiative)

RESULTADOS

Participantes

Para la selección de los participantes regulares al seminario se consideró que fueran estudiantes de posgrado e investigadores que tuvieran algún proyecto relacionada con la educación ambiental. Se integró un grupo de 20 personas, la mayoría estudiantes e Investigadores de la Universidad Veracruzana y algunos otros externos con proyectos relevantes.

Docentes

Los docentes encargados del seminario fueron la Dra. Juliana Merçon y el Dr. Edgar González Gaudiano. A continuación se muestra una breve descripción de sus curriculums.

Juliana Merçon es investigadora titular del Instituto de Investigaciones en Educación (SNI

I), actuando en la línea de Educación para la Sustentabilidad. Es doctora en educación por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ-Brasil) y doctora en filosofía por la Universidad de Queensland (UQ-Australia). Actualmente desarrolla proyectos en las áreas de Educación Agroecológica, Filosofía Ambiental (ética y política), Autogestión Comunitaria y Resiliencia Social.

Edgar González Gaudiano es Ingeniero Químico (UNAM), Licenciado en Pedagogía (UNAM), Maestro en Pedagogía (UNAM) y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (UNED), es Investigador Titular C de la Universidad Veracruzana, Coordinador de la Cátedra UNESCO "Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo" y director del Instituto de Investigaciones en Educación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III, miembro del Comité de Evaluación para el ingreso al SNI, miembro de la Academia Nacional de Ciencias.

1.2 Seminario de Educación Ambiental para la Sustentabilidad VI: Medio Ambiente y Sociedad (31 de enero al 30 de mayo de 2013) Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana campus Xalapa, Veracruz, México

La aparición de la problemática ambiental ha generado cambios profundos en el campo epistémico de todas las disciplinas, de la misma forma que la lingüística generó un giro radical en la ciencia social durante el siglo XX.

El giro lingüístico es una noción atribuida a Gustav Bergmann, quien la aplicó en 1953 para designar una forma de filosofar iniciada por Ludwig Wittgenstein en su Tractatus lógico philosophicus. De manera muy sintética, el giro se refiere a una nueva perspectiva teórica y metodológica que sostiene que la posibilidad de pensar se encuentra estrechamente articulada al lenguaje. Como en todo el campo social, el giro lingüístico es visto desde muy diferentes tradiciones intelectuales, si bien el concepto se extendió a

Page 7: Cátedra UNESCO reporte 2013

partir de 1967 por la publicación de la antología de Richard Rorty, titulada precisamente “El giro lingüístico”, en el que se marca el viraje hacia la filosofía del lenguaje.

En el caso de lo que a partir de ahora llamaremos el giro ambiental, se trata de un movimiento más reciente y por ende menos consolidado, aunque igual de fecundo y radical. El giro ambiental ha influido notablemente a numerosas disciplinas científicas, produciendo cambios al interior de las mismas y originando áreas de interfase muy productivas para pensar fenómenos complejos sin precedente en la historia humana. Si bien el giro ambiental ha encontrado resistencias de las disciplinas sociales, hay un avance significativo y consistente en la incorporación de la dimensión ambiental en el corpus teórico y metodológico de las mismas. Durante este seminario se analizó la perspectiva de dos autores cuyas aproximaciones a este fenómeno son relevantes y muy conocidas a nivel internacional: John Barry de Keele University y Ernest García de la Universidad de Valencia.

Las primeras nueve sesiones fueron dedicadas a analizar lecturas de John Barry y las siguientes siete de Ernest García.

Los estudiantes fueron evaluados por su participación general y por la calidad (coherencia, consistencia y claridad) de la presentación de sus avances de tesis y exposición de los textos básicos del temario abajo.

Datos del seminario

El seminario se desarrolló del 31 de enero al 30 de mayo de 2013, con una duración total de 80 horas presenciales efectivas, cuyas sesiones se celebraron los días jueves de 9:00 a 14:00 horas, en el Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana campus Xalapa, Veracruz.

Modalidad de trabajo

El Seminario de “Educación Ambiental para la Sustentabilidad VI. Ética Ambiental” buscó generar procesos reflexivos, de participación e intercambio entre los participantes, que les permitan generar nuevos conocimientos, actitudes, comportamientos respecto al tema de referencia. En la primera parte de cada sesión se sugerían 2 personas para que expusieran sus proyectos de investigación, donde todos los participantes del seminario expresaban sus opiniones al respecto. En la segunda parte se presentaban las lecturas, para ello se les designaba a uno o 3 alumnos un tema de cada sesión para que prepararan una exposición breve, y a la vez el resto del grupo debía hacer la lectura con anticipación. Posteriormente continuaban las clases con una sesión de debate sobre las lecturas. Asimismo, se propuso que los participantes incorporaran lo aprendido en sus proyectos de investigación de grado, así como generar condiciones de formular proyectos de intervención e investigación en este campo.

Programa de Sesiones:

Sesión 1. Naturaleza, Ambiente y Teoría Social Texto básico: Barry, John (1999). Environment and social theory. London-New York, Routledge. pp. 6-32. Sesión 2. El Papel Histórico del Medio Ambiente dentro de la Teoría Social Texto básico: Barry, John (1999). Environment and social theory. London-New York, Routledge. pp. 33-50. Sesión 3. Los Usos de la “Naturaleza” y del Mundo No-humano en la Teoría Social: Pre-

Page 8: Cátedra UNESCO reporte 2013

Iluminismo e Iluminismo. Texto básico: Barry, John (1999). Environment and social theory. London-New York, Routledge. pp. 51-79. Sesión 4. La Teoría Social del Siglo XX y el Mundo No-humano Texto básico: Barry, John (1999). Environment and social theory. London-New York, Routledge. pp. 80-106. Sesión 5. Género, el Mundo No-humano y el Pensamiento Social Texto básico: Barry, John (1999). Environment and social theory. London-New York, Routledge. pp.107-126. Sesión 6. El Ambiente y el Pensamiento Económico Texto básico: Barry, John (1999). Environment and social theory. London-New York, Routledge. pp. 127-150. Sesión 7. Riesgo, Ambiente y Posmodernismo Texto básico: Barry, John (1999). Environment and social theory. London-New York, Routledge. pp. 151-175. Sesión 8. Ecología, Biología y Teoría Social Texto básico: Barry, John (1999). Environment and social theory. London-New York, Routledge. pp. 176-199. Sesión 9. La Teoría Social Verde Texto básico: Barry, John (1999). Environment and social theory. London-New York, Routledge. pp. 200-218. Sesión 10. Las Ciencias Ambientales, la Sociología y la Relación entre Medio Ambiente y Sociedad. Texto básico: García, Ernest (2004). Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta. Madrid, Alianza Editorial. pp. 15-58. Sesión 11. La Sociología Ecológica o Ambiental Texto básico: García, Ernest (2004). Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta. Madrid, Alianza Editorial. pp. 59-100. Sesión 12. Sociología, Límites y Sustentabilidad Texto básico: García, Ernest (2004). Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta. Madrid, Alianza Editorial. pp. 101-144. Sesión 13. Cambio Social: Desarrollo y Sustentabilidad Texto básico: García, Ernest (2004). Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta. Madrid, Alianza Editorial. pp. 145-192. Sesión 14. Cambio Social: Modernización y Medio Ambiente Texto básico: García, Ernest (2004). Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta. Madrid, Alianza Editorial. pp. 193-236. Sesión 15. Medio Ambiente, Estructura y Conflicto Social Texto básico: García, Ernest (2004). Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta. Madrid, Alianza Editorial. pp. 237-272. Sesión 16. Percepción Social de los Problemas Ambientales y Cambio Cultural Texto básico: García, Ernest (2004). Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta. Madrid, Alianza Editorial. pp. 273-326.

RESULTADOS

Participantes

Para la selección de los participantes regulares al seminario se consideró que fueran estudiantes de posgrado e investigadores que tuvieran algún proyecto relacionada con la

Page 9: Cátedra UNESCO reporte 2013

educación ambiental. Se integró un grupo de 20 personas, la mayoría estudiantes e Investigadores de la Universidad Veracruzana y algunos otros externos con proyectos relevantes.

Docentes

El docente encargado del seminario fue el Dr. Edgar González Gaudiano. A continuación se muestra una breve descripción de su curriculum:

Edgar González Gaudiano es Ingeniero Químico (UNAM), Licenciado en Pedagogía (UNAM), Maestro en Pedagogía (UNAM) y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (UNED). Es Investigador Titular C de la Universidad Veracruzana, Coordinador de la Cátedra UNESCO "Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo" y director del Instituto de Investigaciones en Educación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III, miembro del Comité de Evaluación para el ingreso al SNI, miembro de la Academia Nacional de Ciencias.

2.- Actividades anuales de participación interinstitucional

2.1 Seminario Territorio e Interculturalidad (10 y 11 de septiembre de 2012) Población de Tequila, Veracruz, México

El seminario dio continuidad a una serie de actividades de formación y debate teórico-metodológico impulsadas por el Departamento de Sustentabilidad de la UVI en conjunto con investigadores del Centro de Investigaciones Tropicales y del Instituto de Investigaciones Forestales, en torno a las formas culturales de concebir y gestionar el territorio.

Objetivos

Intercambiar experiencias de manejo territorial sustentable, a distintas escalas y desde enfoques de interculturalidad. Compartir, asimismo, experiencias educativas orientadas a formar las capacidades que se requieren para tal gestión territorial, incluyendo experiencias que están desarrollándose en distintas instituciones de educación superior y en organizaciones sociales / ciudadanas, tanto en Veracruz como en otras regiones del país y de América Latina;

Nutrir los procesos formativos de estudiantes de la UVI y de la UNISUR, así como de otros(as) interesados(as) de entidades académicas y no académicas; y

Avanzar en la identificación de recursos teórico-metodológicos útiles para el abordaje cognoscitivo, práctico y político de la gestión del territorio en contextos multiculturales.

Los recursos financieros otorgados por la Cátedra UNESCO y la fundación Overbrook permitieron invitar a investigadores de otros países, como Miguel Alexiades, profesor de la Universidad de Kent y el investigador colombiano Joaquín Carrizosa, ambos con experiencia en el manejo de territorios en la región del Amazonas.

Resultados

Las presentaciones estuvieron a cargo del Grupo Manejo Integral de los Montes de la Sierra de Zongolica (MIMOSZ: Citlalli López Binnqüist, Helio García, Gerardo Alatorre,

Page 10: Cátedra UNESCO reporte 2013

Rosalinda Hidalgo, Patricia Negreros y Verónica de la Hidalga), Miguel Alexiades (Universidad de Kent –Reino Unido / People & Plants International), Alfredo Méndez Bahena (Coordinador Académico de la UNISUR), Joaquín Carrizosa (Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonía / Universidad de Kent - Reino Unido), Rafael Gutiérrez (Facultad de Geografía de la UV) y José Cruz Agüero (SEA-UV). Asimismo, participaron presentando sus experiencias de gestión territorial la Organización Campesina Independiente de la Sierra de Zongolica (OCISZ), el Colectivo Defensa Verde Naturaleza para Siempre (de la región Amatlán de los Reyes – Cuichapa – Fortín) y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (de Guerrero).

Además de estas presentaciones, el evento abrió espacio al debate colectivo y la planeación de actividades conjuntas.

2.2 III Foro Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad (20 al 23 de octubre 2012) Hotel Galería Plaza en Boca del Río, Veracruz, México

Uno de los factores que ha propiciado el crecimiento de la educación ambiental para la sustentabilidad en México ha sido el intercambio de experiencias y el debate conceptual realizados en eventos regionales y nacionales; sin embargo, en los últimos años tales espacios han sido esporádicos e insuficientes. La más reciente edición del Foro Nacional se realizó en Aguascalientes en 2005, situación que hizo necesaria y pertinente la realización de un nuevo evento de características similares, que favoreciera la renovación del diálogo entre distintas posturas teóricas y políticas, permitiera reactivar encuentros personales y grupales para compartir experiencias y lecciones aprendidas y fortaleciera el proceso de identidad gremial.

En los últimos años, la educación ambiental para la sustentabilidad en el país ha visto aparecer nuevos actores, planes y estrategias, procesos y proyectos relevantes, además de que se han posicionado temas de indudable importancia, como el del cambio climático, lo cual demanda con urgencia la apertura de un espacio de intercambio para la socialización, el ejercicio autocrítico y el enriquecimiento. En este contexto, un Foro Nacional de EAS constituyó un aporte oportuno y de indudable trascendencia.

Por lo tanto se convocó a educadores ambientales, investigadores, promotores sociales, docentes de todos los niveles y modalidades educativas, integrantes de organizaciones civiles y sociales, de instituciones públicas y de organismos privados y a ciudadanos vinculados o interesados en la Educación Ambiental para la Sustentabilidad (EAS) a participar en el III Foro Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad que se llevó a cabo del 20 al 23 de octubre de 2012, en el Hotel Galería Plaza de Boca del Río, Veracruz, México.

Propósitos

Elaborar un balance general sobre lo logrado en materia de educación ambiental para la sustentabilidad en México desde el último Foro Nacional realizado en 2005, tomando en cuenta lo propuesto en el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable y, a partir de ello, identificar la agenda de prioridades para los próximos años.

Page 11: Cátedra UNESCO reporte 2013

Intensificar y profundizar el debate conceptual y estratégico de la EAS, especialmente para dar respuesta a la problemática ambiental que enfrenta el país, con énfasis en el cambio climático y el tránsito hacia la sustentabilidad.

Generar insumos para actualizar tanto el diagnóstico como las acciones cruciales establecidas en la Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México, establecida en 2006.

Recuperar la discusión en materia de EAS planteada en la Cumbre de Río + 20 y foros conexos.

Las áreas temáticas contempladas para organizar las distintas modalidades de participación fueron:

Discursos de educación ambiental y sustentabilidad: historia y construcciones teóricas.

Formación y profesionalización de educadores ambientales.

Experiencias de EAS al interior del Sistema Educativo Nacional: niveles básico, medio superior y superior.

Educación para la conservación y el manejo de ecosistemas.

Educación para la producción y el consumo sustentables.

EAS en procesos y políticas de desarrollo local y regional en ambientes rurales y urbanos.

Vulnerabilidad, riesgo y calidad de vida.

Ciudadanía e interculturalidad.

Las modalidades de participación utilizadas en el foro fueron las siguientes:

Conferencias magistrales

Ponencias Talleres

Simposios

Carteles

Presentación de libros

Materiales didácticos

Proceso de dictaminarían de las propuestas presentadas

Las propuestas fueron enviadas a un servidor creado específicamente para el foro, donde se distribuyeron entre personas destacadas en el tema, quienes evaluaron las propuestas para ingresar al foro.

Resultados

Se tuvo un total de 794 asistentes al foro los cuales pudieron presenciar 4 conferencias magistrales, 152 ponencias, 69 carteles, 18 presentaciones de libros y revistas, 3 presentaciones de materiales didácticos y 19 talleres pre congreso. Hubo 18 instituciones convocantes y patrocinadoras para el evento, y las memorias del congreso fueron publicadas en línea.

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Page 12: Cátedra UNESCO reporte 2013
Page 13: Cátedra UNESCO reporte 2013

2.3 Foro de difusión de la investigación en educación ambiental para la sustentabilidad en la Universidad Veracruzana (1 de febrero de 2013) Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana campus Xalapa, Veracruz, México

El foro de difusión de la investigación en educación ambiental para la sustentabilidad en la Universidad Veracruzana surgió para compartir a la sociedad las investigaciones que existían en la Universidad Veracruzana sobre educación ambiental.

Objetivo

Difundir los avances de los proyectos de investigación en educación ambiental que se desarrollan en algunas dependencias de la Universidad Veracruzana, con objeto de alimentar decisiones y proyectos de las autoridades responsables.

Asistentes recomendados

Autoridades y funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente, de la Comisión Nacional Forestal, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología y de la Delegación Federal en el estado de Veracruz de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Programa

El programa del foro llevó la siguiente estructura:

10:00 Palabras de Bienvenida del Dr. Gunther Dietz, Director del IIE

10:15 Mensaje del Mtro. Víctor Alvarado, Secretario de Medio Ambiente

10:20 Inauguración Dr. Porfirio Carrillo, Secretario Académico de la UV

10:30 Participación de los estudiantes de diversos posgrados que se ofrecen en la UV

10:30-11:20 Alumnas del Doctorado en Investigación Educativa (IIE)

11:30 Receso

11:40-12:20 Alumnos de la Maestría en Investigación Educativa (IIE)

12:30-12:40 Alumnos de la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad (Facultad de Biología)

12:50 Alumno de la Maestría en Ecología Tropical (CITRO)

13:00 Comentarios finales Dr. Edgar González Gaudiano, Coordinador de la línea de investigación en educación ambiental para la sustentabilidad

Resultados

El evento tuvo una asistencia de alrededor de 70 personas, donde se encontraban representantes de distintas áreas de gobierno como el Consejo Veracruzana de Ciencia y Tecnología (COVECyT), Secretaría de Medio Ambiente del estado de Veracruz (SEDEMA), Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), entre otros. Con estas personalidades en el auditorio se logró estrechar la relación un poco más entre la Universidad y el gobierno, y se propuso trabajar en conjunto para futuros proyectos.

Page 14: Cátedra UNESCO reporte 2013

2.4 Seminario Intensivo de Redacción Científica en Inglés (18 al 22 de marzo de 2013) Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México

El seminario intensivo de redacción científica en inglés surgió a partir de facilitar las publicaciones en revistas y libros internacionales a los investigadores y estudiantes de posgrado de Veracruz. El seminario fue impartido por la Dra. Alicia Cresswell de la Universidad de NewCastle, quien se especializa en impartir este tipo de cursos para los alumnos locales y extranjeros en su universidad.

Docente

La Dra. Alicia Cresswell se especializa en la enseñanza de la redacción científica y académica. Como directora del Centro de la Redacción de la Universidad de Newcastle, Inglaterra desde el año 2007, ha desarrollado numerosos cursos sobre producción de textos científicos y académicos para los distintos programas de doctora-do de la Universidad. Previo a su nombramiento en 1992, trabajó como docente y directora de cursos en el Centro de Lenguas de la Universidad. En este rol, dirigió cursos de inglés con fines académicos y programas de apoyo lingüístico para estudiantes extranjeros. También impartió cursos de Lengua Inglesa, Análisis del Discurso y Metodología de la Enseñanza de la Lengua en las Maestrías de Lingüística Aplicada y Traducción e Interpretación.

Alicia Cresswell estudió Lengua y Literatura Inglesa en el Instituto Nacional Superior del Profesorado de Rosario, Argentina, donde también recibió su formación docente. Asimismo, cursó estudios de posgrado en Inglaterra, donde completó su Maestría en Lingüística en la Universidad de Newcastle y recibió un Diploma de la Royal Society of Arts en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera.

Objetivos

Mejorar el conocimiento de aspectos textuales y estilísticos de la redacción científica en idioma inglés

Mejorar el conocimiento de las características específicas de distintos tipos de textos científicos en idioma inglés (reseñas críticas de la literatura, monografías, resúmenes)

Explorar aspectos de la gramática y el léxico del inglés científico que suelen causar dificultades a los hispano hablantes

Objetivos específicos

El curso capacitó a los estudiantes de posgrado e investigadores participantes para:

Presentar supuestos y desarrollar argumentos en forma clara, lógica y convincente

Usar evidencia en forma apropiada para defender una posición y desafiar otros puntos de vista

Utilizar un estilo apropiado para la redacción científica

Escribir en forma más clara, precisa y concisa

Reconocer las características específicas de distintos tipos de textos cien-tíficos (reseñas críticas de la literatura, monografías, resúmenes) y emplear estas características en forma efectiva en la redacción

Reconocer y corregir los errores/solucionar los problemas más comunes en su redacción en inglés

Page 15: Cátedra UNESCO reporte 2013

Lugar:

La primera sesión fue en el Instituto de Investigaciones en Educación—UV (Diego Leño # 8, Centro), de la segunda sesión a la quinta fueron en el aula 2 de posgrados en la Facultad de Ingeniería Química – UV (Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán, Zona Universitaria).

Resultados

El seminario consistió en 5 sesiones de 5 horas, acumulando un total de 25 horas efectivas. El grupo fue integrado por 25 participantes de distintas dependencias de la Universidad Veracruzana para tener un trabajo más individual con los alumnos.

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Page 16: Cátedra UNESCO reporte 2013

2.5 Ciclo de conferencias de la Dra. Lynette Shultz (7 y 12 de agosto de 2013) Instituto de Investigaciones en Educación y Facultad de Humanidades, Universidad Veracruzana campus Xalapa, Veracruz, México

El ciclo de conferencias de la Dra. Lynette Shultz surgió a partir de compartir los estudios que ella está realizando en la Universidad de Alberta en Canadá, ella es Doctora en Filosofía y funge como codirectora del Centro de Educación para la Ciudadanía Global e Investigación de esta casa de estudios y tiene una gran experiencia en temas relacionados con políticas educativas.

Las dos conferencias que impartió se mencionan a continuación:

La Gobernanza Educativa Neoliberal y los hechos de involucramiento y Resistencia Política, presentada el día 7 de agosto de 2013 a las 10:00 horas en el auditorio del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.

Hacia una Política Descolonizadora de la Educación para Todos, presentada el día 12 de agosto de 2013 a las 16.00 horas en el auditorio Jesús Morales Fernández en la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana.

Resultados

El ciclo de conferencias tuvo una asistencia de alrededor de 70 personas cada una y al finalizar cada conferencia se iniciaba una sesión de preguntas para incentivar el debate colectivo.

3. Información adicional referente a la Cátedra UNESCO-UV

3.1 Actividades internacionales de la Cátedra

El Dr. Edgar González Gaudiano, Coordinador de la Cátedra UNESCO asistió a tres eventos internacionales de la UNESCO para representar e informar acerca de la Cátedra, a saber:

- International ESD Workshop “Horizon 2015”, del 27 al 28 de febrero de 2012 en Bonn, Alemania, convocado por la Comisión Alemana ante la UNESCO.

- Workshop of UNESCO Chairs in Education for Sustainable Development, del 4 al 5 Octubre de 2012. UNESCO, Paris.

- 6 Reunión del Grupo de Referencia de la UNESCO sobre la Década de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable, 9 al 10 de abril de 2013. UNESCO, Paris.

3.2 Formalización de la Cátedra a nivel Internacional

La Cátedra UNESCO-UV fue formalizada por la UNESCO el día 16 de noviembre de 2012 como consta en el original del acuerdo suscrito por ambas instituciones.