Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

64
Cátedra Bolivariana 3 año

description

SANTILLANA VENEZUELA. tradición educativa con talento nacional.

Transcript of Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

Page 1: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

Cáte

dra

Bol

ivar

iana

3

er a

ño

CátedraBolivariana 3año

CátedraBolivariana 3año

Desde su propio nombre, Conexos -el conjunto de bienes educativos que hemos elaborado paraafrontar los nuevos retos de la Educación Media- está comprometido con un mundo de interrelaciones, en el que los saberes no son estáticos ni están encerrados en espacios restringidos, sino que andan en constante movimiento, dispersos en infi nitas redes. Estos materiales didácticos apuntan a potenciar los vínculos, activar los contactos, descubrir los enlaces.

El aprendizaje signifi cativo, que cultivamos como una de las premisas conceptuales de todos nuestros materiales didácticos, tiene una importancia creciente en esta serie, pues atiende las necesidades de estudiantes que ya han avanzado a otra fase de su educación formal. La necesidad de que las competencias adquiridas sean útiles para la vida es en Conexos una estrategia vital.

7 591524 015708

Page 2: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

Cáte

dra

Bol

ivar

iana

3

er a

ño

Cátedra Bolivariana 3er año© 2014 by Editorial Santillana, S.A.Editado por Editorial Santillana, S.A.Nº de ejemplares: 20 400

Av. Rómulo Gallegos, Edif. Zulia, piso 1. Sector Montecristo, Boleíta. Caracas (1070), Venezuela.Telfs.: 280 9400 / 280 9454www.santillana.com.ve

Impreso por: Corporación Marca, S.A. Rif.: J-00059932-7

ISBN: 978-980-15-0739-0 Depósito legal: lf63320133704483

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización previa de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

El libro Cátedra Bolivariana de 3er año de Educación Media es una obra colectivaconcebida, diseñada y elaborada por el Departamento Editorial de Editorial Santillana S.A., bajo la dirección pedagógica y editorial del profesor José Manuel Rodríguez R.

En la realización de esta obra intervino el siguiente equipo de especialistas:

Edición general adjuntaInés Silva de Legórburu

Edición ejecutiva de áreaClodovaldo Hernández

Textos• Manuel Gaona

Licenciado en HistoriaUniversidad Central de Venezuela

• Clodovaldo HernándezLicenciado en Comunicación SocialUniversidad Central de Venezuela

Corrección de estiloMariví CoelloMaría Alejandra Arias

Lectura especializadaAbraham Rivero PérezLicenciado en Historia,profesor universitarioUniversidad Central de Venezuela

Coordinación de arteMireya Silveira M.

Diseño de unidad gráfi caMireya Silveira M.

Coordinación de unidad gráfi caMaría Elena Becerra M.

Diseño de portadaMireya Silveira M.

Ilustración de la portadaWalther Sorg

Diseño y diagramación generalJosé Pérez Duin

Documentación gráfi caAmayra Velón

IlustracionesHugo VidalEvelyn TorresFondo Documental Santillana

InfografíasReinaldo PachecoDavid Leonett

FotografíasFondo Documental SantillanaEl Universal FAM (Gustavo Bandres,Kisai Mendoza, Marcel Cifuentes,Nicola Rocco, Venancio Alcázares) Américo Morillo

Retoque y montaje digitalEvelyn Torres

Page 3: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

CátedraBolivariana 3año

SOLO PÁGINAS SELECCIONADAS PARA MUESTRA

Page 4: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

ORI

AL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Estructura del libro

2

Desarrollo de los temasActívate. En esta sección se plantean interrogantes para propiciar la reflexión y el debate sobre el tema a tratar y para activar conocimientos previos de los y las estudiantes al respecto.

Infografía. Recurso gráfico que permite despertar el interés con relación a los temas de la unidad. Contiene datos y preguntas que favorecen la interacción, participación y reflexión para introducir los nuevos contenidos.

Logros esperados. Enunciados breves que describen los principales conocimientos, valores, habilidades y destrezas que se pretende consolidar con el desarrollo de los contenidos de la unidad.

Para reflexionar y debatir. Preguntas dirigidas a generar conclusiones a partir del análisis de la información y los datos planteados en la infografía.

Idea para la acción. Reseña de actividad grupal orientada a contribuir al desarrollo de proyectos, trabajos especiales o líneas de investigación, propuesta para ser llevada a cabo durante o al final de la unidad.

Contenido. Los contenidos conceptuales son presentados mediante textos con información actualizada y revisada, tablas, gráficos, infografías, imágenes y otros recursos.

Inicio de unidad

Información complementaria. Datos adicionales que apuntan a reforzar los ejes transversales de Trabajo, Diversidad cultural, Salud y ambiente y Uso de las tecnologías de la comunicación y la información (TIC).

Page 5: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

ORI

AL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

3

Cierre de unidad

Historia local. Actividad orientada a propiciar la investigación de los y las estudiantes en sus propias comunidades o en la institución educativa, sobre asuntos específicos vinculados al tema tratado.

Actividades de refuerzo. Se organizan en orden conceptual-procedimental-actitudinal, y abarcan todos los temas de la unidad. Una parte de ellas son para el trabajo individual y el resto, para desarrollarse en equipos.

Páginas complementarias. Un acercamiento al Libertador en un tono menos académico, en el que se aprecia cómo Bolívar se hace presente en nuestra cotidianidad, a través de nombres de lugares, instituciones, monumentos y organizaciones, tanto en Venezuela como en muchas otras naciones.

Idea para la acción. Desarrollo metodológico de la actividad anunciada al inicio de cada unidad, con sugerencias para su planificación, puesta en práctica y evaluación, como estrategia para la generación de conocimientos.

Estudiosos y estudiosas del Libertador. Breve reseña biográfica de personas que han dedicado sus esfuerzos a la investigación y divulgación de la vida y la obra de Simón Bolívar.

Pensamiento vigente. Textos que destacan la validez que han mantenido las reflexiones del Libertador a lo largo del tiempo y señalan la aplicación que pueden tener sus ideas en la actualidad.

Actividades. Preguntas, ejercicios, casos y situaciones de análisis para validar, afianzar y reforzar los contenidos vistos. Estimulan la capacidad de razonamiento en el plano individual, y la interacción por medio del trabajo en equipo.

Actividades. Preguntas, ejercicios, casos y situaciones de análisis para validar, afianzar y reforzar los contenidos vistos. Estimulan la capacidad de razonamiento en el plano individual, y la interacción por medio del trabajo en equipo.

Page 6: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

4

U3 Bolívar, familia y formación ...... 50

Tema 1 La familia Bolívar ................................................. 52

Tema 2 La educación del Libertador ................................. 56

Tema 3 Las amistades de Bolívar ..................................... 60

Tema 4 Los viajes de juventud ......................................... 64

Cierre Actividades de refuerzo ....................................... 68 Estudiosos y estudiosas del Libertador ............... 70 Pensamiento vigente ........................................... 70 Idea para la acción: Teatro sobre las amistades

del Libertador ....................................................... 71

U4 Incursión en la gesta de Independencia .......................72

Tema 1 Participación en los sucesos de 1810 y 1811 ...... 74

Tema 2 Bolívar como líder. El Manifiesto de Cartagena ....................................................... 80

Tema 3 La Campaña Admirable ....................................... 88

Tema 4 Bolívar, Jefe Supremo. Caída de la Segunda República .................................... 94

Cierre Actividades de refuerzo ....................................... 100 Estudiosos y estudiosas del Libertador ............... 102 Pensamiento vigente ........................................... 102 Idea para la acción: Cine foro de “Taita Boves”.. 103

U5 Al fragor de la guerra ............... 104

Tema 1 Las expediciones de los Cayos ............................ 106

Tema 2 Decisiones y acciones al iniciarse la Tercera República ........................................... 112

Tema 3 Rivalidades e insubordinaciones ........................ 116

Cierre Actividades de refuerzo ....................................... 122 Estudiosos y estudiosas del Libertador ............... 124 Pensamiento vigente ........................................... 124 Idea para la acción: Recopilación y análisis

de los documentos del Libertador ....................... 125

U2 Situación de Venezuela en la época de Bolívar ............. 30

Tema 1 Contexto económico y social en la Venezuela colonial ...................................... 32

Tema 2 Hechos políticos relevantes en la formación de Bolívar ............................................................. 38

Cierre Actividades de refuerzo ...................................... 46 Estudiosos y estudiosas del Libertador .............. 48 Pensamiento vigente ........................................... 48 Idea para la acción: Historieta o cómic

de una insurrección .............................................. 49

U1 Contexto internacional de la época de Bolívar ..................................6

Tema 1 El contexto económico. La Revolución Industrial .............................................................. 8

Tema 2 Ideas políticas predominantes. Ilustración, enciclopedismo y liberalismo ........... 14

Tema 3 Grandes acontecimientos clave. Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa .......... 20

Cierre Actividades de refuerzo ...................................... 26 Estudiosos y estudiosas del Libertador .............. 28 Pensamiento vigente ........................................... 28 Idea para la acción: Galería gráfica e informativa

de “el Caraqueño Universal” .............................. 29

Índice

Page 7: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

U6 La lucha fi nal y el sueño de la unidad ............................. 126

Tema 1 La visión americanista. La Carta de Jamaica ...... 128

Tema 2 La ruta política hacia la Gran Colombia. El Discurso de Angostura .................................... 134

Tema 3 La Campaña del Sur ............................................. 140

Tema 4 Los altibajos como gobernante de la Gran Colombia ........................................... 146

Tema 5 Los días fi nales. La Última Proclama .................. 152

Cierre Actividades de refuerzo ...................................... 158 Estudiosos y estudiosas del Libertador .............. 160 Pensamiento vigente ........................................... 160 Idea para la acción: Análisis del nuevo rostro

del Libertador ....................................................... 161

U7 Las ideas del Libertador ............ 162

Tema 1 Ideas de Bolívar sobre grandes temas ............... 164

Cierre Actividades de refuerzo ...................................... 176 Estudiosos y estudiosas del Libertador .............. 178 Pensamiento vigente ........................................... 178 Idea para la acción: Programa de radio

sobre el Libertador y la ecología ......................... 179

Cierre Actividades de refuerzo ...................................... 200 Estudiosos y estudiosas del Libertador .............. 202 Pensamiento vigente ........................................... 202 Idea para la acción: Línea de tiempo honorífi ca .. 203Bolívar entre nosotros... .................................................. 204Fuentes consultadas ....................................................... 208

U8 Proyección histórica de Bolívar ................................ 180

Tema 1 Años inmediatos después de la muerte de Bolívar. Del desprecio a la reivindicación ........................ 182

Tema 2 Bolívar en la era democrática ............................. 188

Tema 3 Bolívar en Latinoamérica y el mundo .................. 194

A propósito del lenguaje de géneroSegún la Real Academia Española y su correspondiente Academia Venezolana de la Lengua, la doble mención de sustantivos en feme-nino y masculino (por ejemplo: los ciudadanos y las ciudadanas) es un circunloquio innecesario en aquellos casos en los que el empleo del género no marcado sea sufi cientemente explícito para abarcar a los individuos de uno y otro sexo.

Sin embargo, desde hace varios años, en Editorial Santillana he-mos realizado un sostenido esfuerzo para incorporar la perspectiva de género y el lenguaje inclusivo, no sexista en nuestros bienes educativos, pues valoramos la importancia de este enfoque en la lucha por la conquista defi nitiva de la equidad de género.

En tal sentido, en nuestros textos procuramos aplicar el lenguaje de género, al tiempo que mantenemos una permanente preocu-pación por el buen uso, la precisión y la elegancia del idioma, fi nes en los que estamos seguros de coincidir plenamente con las autoridades académicas.

A propósito de las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEditorial Santillana incluye en sus materiales referencias y enlaces a sitios web con la intención de propiciar el desarrollo de las com-petencias digitales de docentes y estudiantes, así como para comple-mentar la experiencia de aprendizaje propuesta. Garantizamos que el contenido de las fuentes en línea sugeridas ha sido debidamente validado durante el proceso de elaboración de nuestros textos.

Sin embargo, dado el carácter extremadamente fl uido, mutable y dinámico del ámbito de la Internet, es posible que después de la llegada del material a manos de estudiantes y docentes, ocurran en esos sitios web cambios como actualizaciones, adiciones, supre-siones o incorporación de publicidad, que alteren el sentido original de la referencia. Esos cambios son responsabilidad exclusiva de las instituciones o particulares que tienen a su cargo los referidos sitios, y quedan completamente fuera del control de la editorial.

Por ello, recomendamos que nuestros libros, guías y Libromedias sean previa y debidamente revisados por docentes, padres, madres y representantes, en una labor de acompañamiento en la validación de contenidos de calidad y aptos para el nivel de los y las estudiantes.

5

Page 8: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

LOGROS ESPERADOS

BostonEstado de

Massachusetts

ParísCapital de Francia

Gran Bretaña(Integrada por Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda y territorios ultramarinos)

Haití

Estados Unidos

Toussaint Louverture, figura fundamental en la independencia de Haití.

Conocemos como revolución: un cambio profundo, incluso, radical, en las instituciones de una nación. Las revoluciones pueden tener un carácter económico, político, social, tecnológico, cultural o militar, entre otros.

En el caso de la Revolución Industrial, los cambios fueron sobre todo económicos, mientras que la Independencia de Estados Unidos, la Revolución francesa y la Revolución haitiana supusieron cambios políticos que desencadenaron, a su vez, modificaciones en la estructura social de esos territorios y que sirvieron de ejemplo a los líderes que dieron inicio al movimiento independentista venezolano.

Revolución francesa Acontecimiento histórico que implicó el derrocamiento de una monarquía absolutista y su reemplazo por un gobierno que defendía las ideas de la igualdad, la libertad y la fraternidad.

Revolución haitianaLuego de varios años de luchas, se concretó el primer proceso exitoso de independencia en América Latina.

Revolución IndustrialIniciada en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII y extendida hacia Europa y el resto del mundo, consistió en un movimiento inicialmente tecnológico, pero que supuso cambios económicos en todo el mundo.

Independencia de Estados Unidos Significó la primera ruptura de una colonia americana con su potencia dominante; en este caso, Gran Bretaña.

La matanza de Boston, representada en una pintura de Paul Revere, marcó el inicio de la guerra de Independencia de Estados Unidos contra Gran Bretaña.

Escena de la Gran Bretaña en proceso de industrialización.

El pueblo de París ataca la Torre del Agua durante la Revolución francesa.

U1

IDEA PARA LA ACCIÓN

Galería del caraqueño universal Al fi nalizar esta unidad, organizarás, junto a tus compañeros y compañe-ras, una galería con imáge-nes e información acerca de la trayectoria política y militar de Francisco de Mi-randa en Europa y Estados Unidos de Norteamérica.

• Comprender y analizar las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Revo-lución Industrial surgida en Gran Bretaña y expandida hacia el resto de Europa y, más adelante, hacia América.

• Analizar el impacto de las ideas de la Ilustración, el enciclopedismo y el liberalismo no solo en el continente europeo, sino también en América.

• Contextualizar el desarro-llo de procesos históricos determinantes infl uencia-dos por el surgimiento de nuevas ideologías, como la independencia de Esta-dos Unidos, la Revolución francesa y la Revolución haitiana, así como su im-pacto en el pensamiento bolivariano.

6 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR¿Por qué el mundo estaba tan revuelto?El contexto histórico internacional en el que nacieron Simón Bolívar y los demás líderes de la independencia de Venezuela era sumamente convulso. Se vivía una época de cambios en materia social, económica y política, por lo que triunfaron procesos revolucionarios que dieron un giro a la historia de la humanidad. ¿Sabes cuáles fueron algunos de esos grandes cambios?

Occidente se transforma

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Page 9: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

BostonEstado de

Massachusetts

ParísCapital de Francia

Gran Bretaña(Integrada por Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda y territorios ultramarinos)

Haití

Estados Unidos

de Francia

Toussaint Louverture, figura fundamental en la independencia de Haití.

Conocemos como revolución: un cambio profundo, incluso, radical, en las instituciones de una nación. Las revoluciones pueden tener un carácter económico, político, social, tecnológico, cultural o militar, entre otros.

En el caso de la Revolución Industrial, los cambios fueron sobre todo económicos, mientras que la Independencia de Estados Unidos, la Revolución francesa y la Revolución haitiana supusieron cambios políticos que desencadenaron, a su vez, modificaciones en la estructura social de esos territorios y que sirvieron de ejemplo a los líderes que dieron inicio al movimiento independentista venezolano.

Revolución francesa Acontecimiento histórico que implicó el derrocamiento de una monarquía absolutista y su reemplazo por un gobierno que defendía las ideas de la igualdad, la libertad y la fraternidad.

Revolución haitianaLuego de varios años de luchas, se concretó el primer proceso exitoso de independencia en América Latina.

Revolución IndustrialIniciada en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII y extendida hacia Europa y el resto del mundo, consistió en un movimiento inicialmente tecnológico, pero que supuso cambios económicos en todo el mundo.

Independencia de Estados Unidos Significó la primera ruptura de una colonia americana con su potencia dominante; en este caso, Gran Bretaña.

La matanza de Boston, representada en una pintura de Paul Revere, marcó el inicio de la guerra de Independencia de Estados Unidos contra Gran Bretaña.

Escena de la Gran Bretaña en proceso de industrialización.

El pueblo de París ataca la Torre del Agua durante la Revolución francesa.

Para refl exionar y debatirA mediados del siglo XVIII, las monarquías absolutas europeas, que concentraban todo el poder en la fi gura del rey o monarca, decidieron emprender acciones para adaptarse a un contexto histórico en el que las ideas de la Ilustración se encontraban en su máximo apogeo. ¿Crees que esas ideas ilustradas eran realmente compatibles con las monarquías absolutas? ¿Por qué?

CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR 7

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Page 10: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

TEMA 1

8 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

ACTÍVATE

¿Por qué crees que la Revolución Industrial surgió en Europa y no en América? ¿Sabes cómo incidieron los avances técnicos del transporte en las relaciones comerciales entre ambos continentes?

El contexto económico. La Revolución Industrial

Los orígenes de la Revolución IndustrialLa generación de libertadores de nuestro país se desarrolló entre mediados y finales del siglo XVIII. Por ejemplo, Francisco de Miranda nació en 1750, Simón Bolívar en 1783, José Antonio Páez en 1790 y Antonio José de Sucre en 1795. En esa época, en Europa, específicamente Gran Bretaña, se estaba desarrollando la llamada Revolución Industrial, mediante la cual las grandes máquinas comenzaron a desplazar la mano de obra humana con la finalidad de aumentar exponencialmente la producción. Fue el inicio de la industrialización moderna, la agilización del comercio internacional y del capitalismo.

Tres grandes transformaciones determinaron el origen de la Revolución Industrial:

La revolución demográfica de finales del siglo XVIII

El crecimiento de la población europea antes del inicio del siglo XVIII fue lento debido a enfermedades y hambrunas. Esto cambió hacia la segunda mitad del siglo XVIII gracias a la disminución de la peste bubónica y la aparición de las primeras vacunas, que permitieron un rápido crecimiento de la población. Este crecimiento, conocido como revolución demográfica, fue un factor determinante en el progreso económico de Europa, pues impulsó un aumento del consumo, así como el desarrollo de técnicas para generar una oferta masiva de bienes.

La expansión agrícola del siglo XVIII

La población europea comenzó a demandar más alimentos. Esto significó cambios en el sector primario de la economía:• Se mejoraron las técnicas agrícolas gracias a la introducción del arado de hierro

y el perfeccionamiento de los sistemas de riego.• Se reformó la ganadería y se logró aumentar el número de cabezas de ganado. • Cambiaron las estructuras agrarias, puesto que las revoluciones liberales acabaron

con las propiedades señoriales. Además, la tierra se convirtió en una propiedad privada.

• Comenzó el éxodo rural debido a que la mano de obra comenzó a sobrar en el campo. Los campesinos se desplazaron hacia la ciudad para trabajar en las fábricas.

La difusión del liberalismo

Durante el siglo XVIII, época en la que Bolívar y otros líderes estaban por nacer o vivían su infancia o adolescencia, la doctrina económica y política del liberalismo estaba en boga en Europa. Esta doctrina promovió las libertades civiles frente al despotismo y estableció la iniciativa privada como motor del crecimiento económico. En el marco del naciente sistema capitalista, se incrementó la innovación, el riesgo empresarial y la búsqueda de los mayores beneficios económicos posibles.

Page 11: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

El inicio de la industrializaciónHasta el siglo XVIII, las manufacturas se elaboraban en pequeños talleres artesanales distribuidos en todas las ciudades europeas. El trabajo de los artesanos era exclusivamente manual, sin máquinas. No estaban sometidos a horarios fijos.

Esta situación cambió en las metrópolis europeas a finales de ese mismo siglo. Los talleres artesanales comenzaron a ser sustituidos por fábricas, en donde se usaban máquinas para trabajar. Las primeras máquinas usaron el vapor, nueva fuente de energía producida a partir del carbón mineral.

La aparición de las fábricas tuvo, principalmente, dos consecuencias sobre la población europea. Por un lado, las actividades industriales se concentraron en determinados lugares y generaron grandes conglomerados humanos a su alrededor. Por otro, se generó una nueva división del trabajo que supuso el aumento de la productividad. Los costos de fabricación disminuyeron y, en consecuencia, también los precios de los productos. Varias condiciones favorables permitieron que Gran Bretaña se erigiera como centro de la industrialización:

• Tenía mucha mano de obra y amplios mercados para sus productos gracias al crecimiento poblacional y a sus colonias en ultramar.

• Contaba con yacimientos de hierro y abundante carbón mineral.

• El liberalismo económico inglés influyó notablemente en el Parlamento.

Gran Bretaña se erigió como una potencia política y económica. Su imperio creció gracias a la posesión de Gibraltar, que le permitió controlar el mar Mediterráneo; y de Menorca, que le facilitó el control sobre Sicilia. Tras el avance británico, Francia y España, naciones unidas por la Casa Borbón, firmaron el Pacto de Familia (1761) para hacer frente a sus enemigos, entre los cuales resaltaba Gran Bretaña. España perdió con el imperio británico las Islas Malvinas, que eran parte del Virreinato del Río de la Plata, y la provincia de Trinidad, que formó parte de la Capitanía General de Venezuela fundada en 1777.

EL CONTEXTO ECONÓMICO. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 9

1824Reconocimiento del derecho de asociación en Gran Bretaña

1825 Inauguración de la primera línea de ferrocarril de carga en Gran Bretaña

1830 Estreno de la primera vía férrea de transporte de pasajeros entre Liverpool y Manchester

1848 Publicación del Manifi esto Comunista

1864 Fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores

Hitos de la Revolución Industrial

1769Invención de la máquina de vapor

1785Primer telar metálico

1805Primera línea comercial con barcos propulsados por motor de vapor

1814Construcción de la primera locomotora de vapor

Invención de la máquina de vapor

propulsados por motor de vapor

Países con zonas de industrialización a fi nales del siglo XX Países con zonas de industrialización a fi nales del siglo XX

Otras zonas industrializadasPaíses industrializados a fines del siglo XIX

OCÉANOPACÍFICO

OCÉANOPACÍFICO

OCÉANOATLÁNTICO

OCÉANOÍNDICO

OCÉANO GLACIAL ÁRTICO

En el siglo XX, tras 150 años de Revolución Industrial el desarrollo se concentró principalmente en el hemisferio norte

Page 12: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

10 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

La revolución de los transportes Con la Revolución Industrial la producción europea se incrementó de manera vertiginosa. Los antiguos medios de transporte, como los barcos de vela, fueron quedando obsoletos debido a su lentitud y a su poca capacidad de carga. Surgió la necesidad de crear nuevos medios de transporte para asegurar el aprovisionamiento de las fábricas y la distribución de las mercancías. Esto se cumplió en el siglo XIX cuando aparecieron el barco de vapor y el ferrocarril.

El barco de vaporLas primeras innovaciones en materia de transporte estuvieron relacionadas con la navegación. Hacia 1807, cuando faltaban tres años para el inicio formal del movimiento independentista

venezolano, el estadounidense Robert Fulton fue el pionero de la primera línea comercial que constó de barcos

propulsados por motor de vapor. Sin embargo, los barcos de vapor tardaron varios años en hacerse más seguros

y rápidos, lo que ocurrió entre 1830 y 1880, es decir, luego de la desaparición física de Bolívar. En esos años les incorporaron cascos de hierro y hélices propulsoras.

El primer barco de vapor que arribó a Venezuela fue fabricado en Inglaterra y llegó al puerto de Angostura en enero de 1829, es decir, un año antes de la muerte del Libertador. El encargado de guiar esta embarcación por el Orinoco fue el inglés James Hamilton, quien había prestado servicios al bando patriota en la guerra de Independencia y tradujo el Discurso de Angostura de Simón Bolívar al idioma inglés.

El ferrocarrilA finales del siglo XVIII comenzó tímidamente la pavimentación de caminos en Europa. Sin embargo, el transporte terrestre fue lento e inseguro hasta la aparición del ferrocarril.

Dos elementos distintivos de la Revolución Industrial se combinaron en el ferrocarril. Por un lado la máquina de vapor, usada para la propulsión de la locomotora y, por otro, el hierro, materia prima en la construcción de los trenes y los rieles.

La primera locomotora de vapor fue construida por el inglés George Stephenson en 1814. Usada inicialmente en las minas de carbón, fue perfeccionada y se utilizó, a partir de 1825, en la primera línea de ferrocarril de carga en Inglaterra.

Los avances técnicos hicieron que el ferrocarril se erigiera como un sistema de transporte muy rápido, seguro y barato, por lo que fue utilizado para acentuar la industrialización. Pronto se multiplicaron las vías férreas en diversos lugares del mundo. No obstante, pasó mucho tiempo para que el ferrocarril se estableciera en Venezuela. Esto ocurrió muy avanzada la segunda mitad del siglo XIX, durante la gestión de Antonio Guzmán Blanco.

Barco de vapor

El ferrocarril cambió el drásticamente el transporte terrestre.

aparecieron el barco de vapor y el ferrocarril.

El barco de vaporLas primeras innovaciones en materia de transporte estuvieron relacionadas con la navegación. Hacia 1807, cuando faltaban tres años para el inicio formal del movimiento independentista

venezolano, el estadounidense Robert Fulton fue el pionero de la primera línea comercial que constó de barcos

y rápidos, lo que ocurrió entre 1830 y 1880, es decir, luego de la desaparición física de Bolívar. En esos años les

El primer barco de vapor que arribó a Venezuela fue fabricado en Inglaterra y llegó al puerto de Angostura en enero de

Barco de vapor

quien había prestado servicios al bando patriota en la guerra de Independencia y tradujo el Discurso de Angostura de Simón Bolívar al idioma inglés.

El ferrocarrilA finales del siglo XVIII comenzó tímidamente la pavimentación de caminos en Europa. Sin embargo, el transporte terrestre fue lento e inseguro hasta la aparición del ferrocarril.

Dos elementos distintivos de la Revolución Industrial se combinaron en el ferrocarril. Por un lado la máquina de vapor, usada para la

Los avances técnicos hicieron que el ferrocarril se erigiera como un sistema de transporte muy rápido, seguro y barato, por lo que fue utilizado para acentuar la industrialización. Pronto se multiplicaron las vías férreas en diversos lugares del mundo. No obstante, pasó mucho tiempo para que el ferrocarril se estableciera en Venezuela. Esto ocurrió

Page 13: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

EL CONTEXTO ECONÓMICO. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 11

Las consecuencias de la industrializaciónLa Revolución Industrial en Europa trajó consecuencias muy notables, que influyeron en los acontecimientos políticos, económicos y sociales de la época. Entre esas consecuencias estuvieron el aumento de la población y de sus movilizaciones masivas; los avances en materia educativa; el surgimiento de las clases sociales típicas de la sociedad capitalista y la aparición de los primeros movimientos de trabajadores.

Crecimiento demográfi co y grandes migracionesLa población de Europa comenzó a crecer en el siglo XVIII y el aumento se intensificó durante el siglo XIX. Las principales causas de ese crecimiento fueron:• El brusco descenso de la mortalidad gracias a los avances en medicina,

higiene y alimentación. Hubo mejoras en los servicios de alcantarillado, recogida de basura y agua potable, además de la fundación de hospitales.

• El incremento de la fecundidad gracias a las mejores condiciones económicas surgidas tras la industrialización.

La industrialización aceleró la mecanización de las labores agrícolas. Muchos campesinos desplazados por las nuevas máquinas debieron abandonar el campo para trabajar en las ciudades, en donde se instalaron la grandes fábricas.

Sin embargo, los núcleos urbanos no pudieron absorber todo el éxodo campesino, por lo que muchos europeos emigraron de sus países, especialmente hacia finales del siglo XIX y principios del XX. La mayor parte se estableció en América, especialmente en Argentina, Brasil, Canadá y, sobre todo, Estados Unidos.

Disminución del analfabetismoLa mecanización que adelantó la Revolución Industrial fue propicia para un nuevo desarrollo en materia de imprenta, acercando la prensa a un número cada vez mayor de pobladores de las ciudades. Si bien la naciente clase obrera y el campesinado permanecieron predominantemente como analfabetas hasta bien entrado el siglo XX, es en estos años que comienza una tímida alfabetización de la sociedad en general.

El establecimiento de la sociedad de clasesCon la Revolución Francesa se suprimieron los privilegios de la nobleza y el clero y se consagró la igualdad jurídica; aún así, en la realidad, la sociedad continuó siendo desigual.

La industrialización estableció la división de la nueva sociedad industrial en clases sociales diferenciadas de acuerdo con su riqueza y no con sus privilegios, como ocurría en el Antiguo Régimen. Esta división se ha mantenido en las sociedades del mundo actual.

El ludismo Con la incorporación de las máquinas a la producción industrial, las empresas despi-dieron a numerosos trabajadores de los telares tradicionales. Los obreros respondie-ron con atentados con-tra las máquinas que les habían desplazado de sus puestos de labor. A ese movimien-to se le conoció como ludismo, debido a su líder, Ned Ludd. Los ludistas estaban muy activos en Inglaterra, mientras en América comenzaba la lucha por la Independencia.

TRABAJO

Los cambios políticos y económicos ocasionaron que grandes contingentes de europeos se desplazaran hacia América.

Page 14: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

12 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

El inicio del movimiento obreroEl movimiento obrero nació de la organización de los trabajadores y las trabajadoras para mejorar sus condiciones laborales y políticas. El principal mecanismo de presión del movimiento obrero en la etapa inicial de la industrialización fue la huelga.

Una de los primeros logros del movimiento obrero fue el derecho a la libre asociación, reconocido en Gran Bretaña en 1824, año en el que en América finalizaba la guerra de Independencia y España se resignaba a perder sus posesiones de ultramar. En el resto de Europa este derecho fue reconocido a lo largo del siglo XIX. De esta forma comenzaron a surgir los primeros sindicatos.

El movimiento obrero se fundamentó en dos ideologías: el comunismo, difundido por Karl Marx y Federico Engels; y el anarquismo, encabezado por Mijaíl Bakunin. El comunismo se fundamentó en la lucha de clases entre la burguesía y la clase obrera como antesala a la revolución, mientras que el anarquismo estableció la oposición a cualquier forma de Estado.

Karl Marx fue un fi lósofo alemán que sistematizó las ideas comunistas de su época en las doctrinas del “socialismo científi co” y el “materialismo histórico”, conocidas posteriormente como “marxis-mo”. Junto a Friedrich Engels publicó, en 1848, el Manifi esto Comunista. Su obra fundamental fue El Capital, publicada por primera vez en 1867.

Karl Marx

Evolución de los estratos sociales

Clase alta o burguesía

Con la Revolución Industrial la burguesía se estableció como la clase más poderosa de la sociedad industrial. Formaban parte de ella empresarios industriales, comerciantes, ban-queros, rentistas y profesionales liberales como abogados, notarios y médicos. Paralelamente se acentuó el declive de la aristocracia europea, obligada a pagar impuestos y a vender parte de sus tierras para conservar su estilo de vida. Sin em-bargo, los aristócratas siguieron ocupando puestos políticos y militares importantes.

Clase media o pequeña burguesía

Con la evolución social y económica de los países más industrializados surgió una amplia clase media, también conocida como pequeña burguesía. Esta clase estaba inicialmente compuesta por artesanos que trabajaban en talleres, propietarios rurales, profesores y pequeños comerciantes, entre otros.

Clases populares(proletariado y campesinado)

A partir de la Revolución Industrial, el sector mayoritario de la sociedad queda integrado por dos componentes. Por un lado, los obreros forzados a vender su fuerza de trabajo a la burguesía a cambio de un salario, realizando labores poco califi cadas en las fábricas. En esa etapa inicial, los salarios eran muy reducidos, las jornadas de trabajo, extenuantes y las condiciones insalubres e inseguras. Por otro lado se encontraban los campesinos, entre quienes había pequeños propietarios que podían considerarse miembros de las clases medias, jornaleros que cobraban un escaso salario y vivían en condiciones indignas y otros que continuaron siendo siervos.

La antigua aristocracia comenzó a compartir su poder con la naciente burguesía.

Page 15: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

Actividades Para realizar en el cuaderno

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

EL CONTEXTO ECONÓMICO. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 13

1 Responde:a) ¿Cuáles condiciones favorables permitieron que Gran Bretaña se erigiera como

la cuna de la Revolución Industrial?b) ¿Cuándo llegó el primer barco de vapor a Venezuela?c) ¿Cuándo y por quién fue construida la primera locomotora de vapor?d) ¿Cuándo fue reconocido el derecho a la libre asociación por primera vez?e) ¿En rasgos generales, qué establece el anarquismo?

2 Señala las dos principales causas del crecimiento demográfico iniciado en Europa en el siglo XVIII e intensificado durante el siglo XIX.

3 Resume en una tabla como la siguiente las principales características de las clases sociales de la sociedad industrial.

4 Investiga y redacta breves biografías acerca de los siguientes personajes:a) Karl Marxb) Mijaíl Bakuninc) Robert Fulton d) George Stephenson

5 Explica las tres grandes transformaciones que determinaron el origen de la Revolución Industrial.

6 De manera colectiva, investiguen y elaboren una cartelera sobre el marxismo y el anarquismo, haciendo énfasis en las principales bases de estas ideologías y sus exponentes más destacados.

Clase alta Clase media Clases bajas

Historia localEl ferrocarril en tu región• Investiga en la biblioteca y en fuentes digitales cuáles sistemas ferroviarios han sido

establecidos en tu región o cerca de ella a lo largo de la historia.• Elabora un mapa de tu región en donde ubiques las rutas de esos ferrocarriles.• Especifica si alguna parte de las antiguas vías de esos ferrocarriles se encuentran

aún en tu localidad o si todas han desaparecido.• Investiga y escribe un texto acerca de los antiguos sistemas ferroviarios

venezolanos y los que están en planes de construcción.

Page 16: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

1700 1710 1715 1720 1730 1740 1750 1752 1769 1770 1780 1790 1792 1800

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Ideas políticas predominantes. Ilustración, enciclopedismo y liberalismo

14 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

TEMA 2

ACTÍVATE

Los textos de los enciclopedistas llegaron a Venezuela a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. ¿Sabes cómo influyeron en el pensamiento de Bolívar y de otros destacados personajes que iniciaron la gesta independentista?

La IlustraciónLa Ilustración fue una corriente ideológica que surgió en la Europa del siglo XVIII como respuesta al Antiguo Régimen, es decir, contra la forma de Estado predominante en las naciones europeas de esa época. El Antiguo Régimen se caracterizaba por una sociedad estamental, un sistema económico basado en el sector primario y la monarquía absoluta como sistema político.

La Ilustración procuró la modernización de las ciencias, la política, la filosofía y la sociedad y tuvo influencia en el continente americano, en donde comenzaban a gestarse las ideas de la independencia.

La Ilustración se fundamentó en los siguientes principios:

• La razón era la única fuente de conocimiento adecuada para analizar la sociedad e instrumento capaz de asegurar el progreso.

• El ser humano era el centro de todas las teorías. Los derechos naturales de las personas, como la libertad y la propiedad, no podían ser suprimidos por el poder.

• La tolerancia como base de la convivencia humana.• La admiración por la naturaleza. • Fe total en el progreso intelectual y científico • El desarrollo de un espíritu crítico.

La sociedad estamental Se denomina sociedad estamental a un tipo de organización social basado en una desigual-dad consagrada por instituciones políticas y jurídicas y legitimada por la tradición. En este tipo de sociedad las perso-nas conforman distintas categorías sociales o estamentos y no existe la posibilidad de que quienes están en un nivel inferior pase a uno más alto.

ZOOM

17001710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790

1800

1715 17691752

1792

El termómetroGabriel Fahrenheit

El pararrayosBenjamin Franklin

La máquina de vaporJames Watt

El alumbrado de gasWilliam Murdoch

La pila eléctricaAlessandro Volta

17001710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790

1800

1715 17691752

1792

El termómetroGabriel Fahrenheit

El pararrayosBenjamin Franklin

La máquina de vaporJames Watt

El alumbrado de gasWilliam Murdoch

La pila eléctricaAlessandro Volta

17001710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790

1800

1715 17691752

1792

El termómetroGabriel Fahrenheit

El pararrayosBenjamin Franklin

La máquina de vaporJames Watt

El alumbrado de gasWilliam Murdoch

La pila eléctricaAlessandro Volta

17001710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790

1800

1715 17691752

1792

El termómetroGabriel Fahrenheit

El pararrayosBenjamin Franklin

La máquina de vaporJames Watt

El alumbrado de gasWilliam Murdoch

La pila eléctricaAlessandro Volta

17001710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790

1800

1715 17691752

1792

El termómetroGabriel Fahrenheit

El pararrayosBenjamin Franklin

La máquina de vaporJames Watt

El alumbrado de gasWilliam Murdoch

La pila eléctricaAlessandro Volta

El termómetro Gabriel Fahrenheit

El pararrayos Benjamin Franklin

La máquina de vapor James Watt

El alumbrado de gas William Murdoch

La pila eléctrica Alessandro Volta

Inventos en el siglo XVIII

Page 17: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

IDEAS POLÍTICAS PREDOMINANTES. ILUSTRACIÓN, ENCICLOPEDISMO Y LIBERALISMO 15

La crítica del Antiguo RégimenLos ilustrados se opusieron a la sociedad estamental consagrada por el Antiguo Régimen en Europa, pues este sistema se basaba en la tradición familiar. Frente a esto, defendían un sistema de igualdad legal en el que todas las personas pudieran progresar según sus méritos y no de acuerdo con su ascendencia.

Además, los ilustrados consideraban que los privilegios de la nobleza, el clero y de instituciones como los gremios, eran contrarios al ideal de justicia, uno de los valores más estimados por esta corriente.

El enciclopedismo El enciclopedismo fue un movimiento filosófico que recopiló las ideas de la Ilustración en La Enciclopedia, obra publicada en Francia a mediados del siglo XVIII.

Los principales objetivos del enciclopedismo fueron:

• Divulgar el saber de la época en pro del desarrollo económico y social de los pueblos.

• Promocionar las ideas inspiradas en el sistema republicano y la democracia.

• Poner en evidencia los vicios del Antiguo Régimen.

• Eliminar la superstición y la ignorancia.

• Luchar por el principio de libertad del ser humano.

• Divulgar en su totalidad las ideas ilustradas.

• Desafi ar los dogmas de la Iglesia Católica

Gracias a la Ilustración y al enciclopedismo, el siglo XVIII fue llamado el Siglo de las Luces, pues en esa época se desarrollaron importantes avances técnicos, económicos y políticos, y se hizo un gran esfuerzo por la masificación de la educación y la divulgación del conocimiento.

El impacto del enciclopedismo se extendió hacia América. En Venezuela, por ejemplo, el enciclopedismo influyó en Simón Bolívar, quien estudió a varios de los más importantes autores de esta tendencia. En el Discurso de Angostura, Bolívar afirmó: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”. Esta célebre frase del Libertador tuvo una clara raíz en las ideas de la Ilustración y el enciclopedismo, que le concedían importancia crucial a la educación, al saber y a la formación integral de los seres humanos.

La EnciclopediaEl nombre original de esta publicación fue L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers (La enciclopedia, diccionario razonado de las ciencias, las artes y los ofi cios). Editada entre 1751 y 1772, estuvo bajo la dirección de Denis Diderot y Jean D’Alembert. También participaron Jean-Jacques Rosseau, François Marie Arouet (más conocido como Voltaire), Charles Louis de Secondat (Baron de Montesquieu) y Louis de Jaucourt, entre otros importantes pensadores.

Portada de La Encilopedia

Los pensadores enciclopedistas cau-saron gran impacto en la sociedad.

Gracias a la Ilustración y al enciclopedismo, el siglo XVIII fue llamado

por la masificación de la educación y la divulgación del conocimiento.

Bolívar, quien estudió a varios de los más importantes autores de esta tendencia. En el Discurso de Angostura, Bolívar afirmó: “Moral y luces

. Editada entre 1751 y 1772, estuvo bajo la dirección de Denis Diderot y Jean D’Alembert.

(más conocido como Voltaire), Charles Louis de Secondat (Baron de D'Alembert

Diderot

Page 18: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

16 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

El despotismo ilustrado El despotismo ilustrado fue el sistema político nacido de la aplicación de las ideas ilustradas por parte de la monarquía para mantener su absolutismo y abarcar un poder mayor. La debilidad del despotismo ilustrado recaía en su contradicción, por cuanto no podía transformar la sociedad a plenitud debido a que algunas de sus reformas chocaban con las bases estamentales de la sociedad, bases que los mismos reyes querían conservar, tanto en sus posesiones en Europa como en las de ultramar.

Los monarcas europeos del siglo XVIII se inspiraron en las ideas de la Ilustración para poner en marcha reformas que mejorarían la vida de la población, como la ampliación de la educación de primeras letras y el trazado de las ciudades, la renovación de los caminos y los puertos y las mejoras en el abastecimiento de alimentos.

Los ilustrados exigían el pago de impuestos por parte de los aristócratas. Los monarcas también llevaron esto a la práctica y lograron recaudar más dinero.

Los monarcas ilustrados se enfocaron en lograr la plena producción agrícola y terminar con las tierras no explotadas, como algunas que pertenecían a la Iglesia y algunos latifundios nobiliarios. Esto implicaba confiscar las tierras. Sin embargo, esa confiscación no pudo llevarse a cabo por la oposición de los privilegiados.

El despotismo ilustrado se estableció desde mediaros del siglo XVIII en Rusia, con Catalina II; en Francia, con Luis XV; en Austria, con José II; en Portugal, con José I; y en España, con Carlos III.

La Ilustración en España: el reformismo borbónicoEn 1700 murió Carlos II de Habsburgo y no dejó hijos que le pudiesen suceder. Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico entraron en conflicto para determinar si la Corona española sería ocupada por la Casa Borbón (de Francia) o la Casa de Habsburgo (del Sacro Imperio). En 1701 estalló la Guerra de Sucesión, conflicto que culminó en 1714 con la firma del Tratado de Utrecht. Este documento incluyó condiciones que significaron el fin de la supremacía del imperio español en Europa, pero que le permitieron tener un mayor control sobre sus colonias en América.Tras la ocupación de la Corona española por la Casa Borbón comenzaron las reformas. Felipe V, quien reinó hasta 1746, inició la reforma del sistema político español para hacerlo más parecido al absolutismo francés. Entre sus medidas, las cuales tuvieron continuidad durante el reinado de su sucesor, Fernando VI (1746-1759), destacaron:• La centralización de la Corona española.• La castellanización de la política mediante el establecimiento

del idioma español como el único oficial en todo el reino y sus colonias.

• La modernización de la administración.

GLOSARIO

confi scar. Privar de la propiedad de bienes a una persona o empresa e incorporarlos al patri-monio del Estado.

y lograron recaudar más dinero.

Los monarcas ilustrados se enfocaron en lograr la plena producción agrícola y terminar con las tierras no explotadas, como algunas que pertenecían a la Iglesia y algunos latifundios nobiliarios. Esto implicaba confiscar las tierras. Sin embargo, esa confiscación no

Luis XV, monarca francés entre 1715 y 1774 y uno de los máximos exponentes del despotismo ilustrado.

Page 19: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

IDEAS POLÍTICAS PREDOMINANTES. ILUSTRACIÓN, ENCICLOPEDISMO Y LIBERALISMO 17

Repercusiones para las colonias españolasEl máximo exponente del despotismo ilustrado en España fue Carlos III, quien gobernó entre 1759 y 1788. Este monarca

encargó una serie de reformas, entre las cuales destacaron:

• Mejoramiento de la agricultura.

• Reforma de la educación para incluir a todos los sectores sociales, aunque esto no pasó mucho más allá de la letra de la ley.

• Difusión de las ideas de la Ilustración mediante la creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País.

• Reducción de los privilegios del clero.

El reformismo borbónico iniciado durante la gestión de Felipe V y continuado por sus sucesores también se hizo sentir en las

colonias españolas, incluyendo Venezuela, mediante la creación de nuevas instituciones en pro del fortalecimiento del dominio político, económico y administrativo de la Corona española.

Una de esas instituciones fue la Real Compañía Guipuzcoana, creada en 1728 y que funcionó hasta 1785 para combatir el contrabando y regular los precios del cacao, razón por la que fue rechazada por los comerciantes criollos, dando pie a insurrecciones. Además fueron creadas otras instituciones administrativas y políticas, como la Intendencia de Ejército y Real Hacienda (1776), la Capitanía General de Venezuela (1777), la Real Audiencia de Caracas (1786) y el Real Consulado de Caracas (1793).

Carlos IV, quien gobernó entre 1788 y 1808, frenó las reformas borbónicas porque, para ese entonces, la Ilustración se identificaba con la Revolución francesa, proceso que amenazaba con servir de ejemplo a los revolucionarios de otras naciones, lo que podría derrumbar el orden monárquico europeo. El viraje tuvo un efecto contrario al esperado, pues España perdió gran parte del dominio que había recuperado con las reformas y los blancos criollos de las colonias se hicieron más poderosos política y económicamente. La debilidad de la Corona propició algunas insurrecciones lideradas por distintos sectores sociales.

Infl uencia de la Ilustración en la IndependenciaLas ideas de la Ilustración tuvieron una gran repercusión en América. La distribución de los libros que difundían estas nuevas ideas europeas en territorio americano fue prohibida por la Corona española. Sin embargo, entraban secretamente y llegaban a las manos de personas interesadas. Los ideales ilustrados de igualdad y libertad influyeron definitivamente en los blancos criollos, grupo que lideró el proceso de independencia de Venezuela ante la Corona española.A esta difusión ayudaron los viajes de científicos como Alejandro de Humboldt y Aimé Bonpland y su contacto con quienes los recibieron en estas tierras.

Los trabajos de Alejandro de Humboldt y otros científi cos mostraron el alcance de las ideas ilustradas

Carlos III, el más claro ejemplo del déspota ilustrado

fue Carlos III, quien gobernó entre 1759 y 1788. Este monarca encargó una serie de reformas, entre las cuales destacaron:

• Reforma de la educación para incluir a todos los sectores sociales, aunque esto no pasó mucho más allá de la letra de la ley.

• Difusión de las ideas de la Ilustración mediante la creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País.

• Reducción de los privilegios del clero.

El reformismo borbónico iniciado durante la gestión de Felipe V

Carlos III, el más claro ejemplo

Carlos III

Page 20: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

18 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

El liberalismoEn el último tercio del siglo XVIII, poco antes de que nacieran Bolívar y otros de los líderes del proceso de independencia de Venezuela, se hizo evidente que los reyes europeos no tenían intenciones sinceras de reformar el Antiguo Régimen. El descontento hacia la monarquía absoluta y la sociedad estamental creció. Este rechazo se apoyó en las ideas liberales para formular nuevas formas de organización política, económica y social.

El liberalismo político. El descontento de los que se oponían al Antiguo Régimen dio pie a las revoluciones liberales europeas, cuyo ejemplo más claro fue la Revolución francesa (1789). Esta fue determinante en movimientos precursores de la independencia venezolana como la Insurrección de José Leonardo Chirino (1795) y la Conspiración de Gual y España (1797).

El liberalismo político fue formulado por reconocidos ilustrados, como Montesquieu y Rousseau, quienes se inspiraron en el pensamiento liberal británico. En El espíritu de las leyes (1748), Montesquieu estableció la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). Este pensamiento fue determinante para Simón Bolívar, quien incluso fue más lejos y propuso un Poder Moral que vigilara el comportamiento de los otros tres. En la Ley Fundamental de Colombia (1819), el Libertador insistió en la importancia del Poder Legislativo que, según Montesquieu, era la máxima expresión de la voluntad ciudadana.

El concepto de soberanía nacional del que hablaba Bolívar fue expuesto por Rousseau en El contrato social (1762). Según él, los ciudadanos establecen un pacto con el Estado para que este ejerza el poder a su nombre. Este pacto queda plasmado en la Constitución.

El liberalismo económico. La base de la teoría económica liberal fue desarrollada por Adam Smith en La riqueza de las naciones (1776). Esta teoría promovía la libertad de la actividad económica. Cualquier persona que lo deseara y dispusiera de medios adecuados podría abrir un negocio y tomar decisiones en cuanto a precios y tipo de productos. El Estado no debía intervenir en la economía, sino limitarse a protegerla de quienes quisieran atacar el libre funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda.

Poder Legislativo

• Elabora nuevas leyes• Modifi ca o deroga las existentes

Parlamento

Poder Ejecutivo

• Gobierna el Estado• Dirige la política exterior• Cuida de la seguridad pública

Rey o presidente de la república

Poder Judicial

• Vigila que se cumplan las leyes• Castiga los crímenes• Previene los abusos del poder

ejecutivo

Tribunales

Ciudadanos eligen

División de poderes

Adam Smith, impulsor del liberalismo económico.

Adam Smith

Montesquieu

Montesquieu desarrolló el liberalismo político.

Page 21: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

Actividades Para realizar en el cuaderno

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

IDEAS POLÍTICAS PREDOMINANTES. ILUSTRACIÓN, ENCICLOPEDISMO Y LIBERALISMO 19

5 Investiga y redacta breves reseñas biográficas acerca de los siguientes personajes:a) François Marie Arouet (Voltaire) d) Denis Diderotb) Charles Louis de Secondat (Baron de Montesquieu) e) Jean D’Alembertc) Adam Smith f ) Jean Jacques Rousseau

6 Investiga acerca del impacto de la Ilustración en el continente americano y organicen, entre todos y todas, un debate acerca de cómo esas ideas, originalmente pensadas para el continente europeo, fueron asimiladas por los líderes de la emancipación americana.

1 Responde:a) ¿Cuáles fueron los principales objetivos del enciclopedismo? b) ¿De qué se encargaría el Poder Moral según Simón Bolívar? c) ¿Cuándo fue editada La enciclopedia y quiénes se encargaron de su dirección? d) ¿Qué fue el despotismo ilustrado? e) ¿Cuáles fueron algunas de las medidas aplicadas por Felipe V, Felipe VI y Carlos III

de la dinastía Borbón en España y en Venezuela?

2 Señala algunos de los monarcas más representativos del despotismo ilustrado en Europa.

3 Señala los principios en los que se fundamentó la Ilustración.

4 Resume en una tabla como la siguiente las bases del liberalismo y su influencia en el pensamiento de Simón Bolívar.

Historia localEnciclopedias en tu comunidad• Investiga en la biblioteca de tu instituto

o la más cercana a tu lugar de residencia con cuáles enciclopedias cuentan para la consulta del público.

• Pregunta a personas de tu familia o de la comunidad si poseen algún tipo de enciclopedia y si acostumbran consultarla con frecuencia.

• Consulta en una enciclopedia para realizar algún trabajo de esta u otra asignatura. Elabora un ficha bibliográfica de la obra y comparte tu experiencia con tus compañeros y compañeras.

Las enciclopedias reúnen gran cantidad de conocimientos generales o especializados.

Liberalismo político Liberalismo económico

Page 22: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Grandes acontecimientos clave. Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa

20 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

TEMA 3

ACTÍVATE

¿Sabes qué líder venezolano participó en la Revolución francesa? ¿En cuáles otros acontecimientos internacionales de los siglos XVIII y XIX estuvo involucrado?

Independencia de Estados UnidosHacia 1775, poco antes de que en nuestro país se estableciera una nueva ordenación territorial mediante la creación de la Capitanía General de Venezuela, comenzó una revolución liberal en algunos de los territorios que hoy forman parte de Estados Unidos.

Gran Bretaña tenía posesiones en el este de América del Norte, las cuales eran conocidas como las Trece Colonias. Por razones inicialmente económicas, las Trece Colonias se rebelaron ante la metrópoli. Los estadounidenses comenzaron a ver a Gran Bretaña como un obstáculo para su propio progreso y desarrollo económico. La metrópoli estaba interesada en disponer de la materia prima estadounidense, pero no en fortalecer su industria. El comercio de varios productos estadounidenses estaba controlado por los británicos, por lo que las Trece Colonias no podían comerciar libremente con otros territorios de América.

La Ley de Proclamación Real (1763) también fue motivo de conflicto entre Gran Bretaña y sus colonias, pues prohibía el establecimiento de los colonos más allá de los Montes Apalaches, lo que frenó la expansión de quienes aspiraban extender sus cultivos hacia el norte, el sur y el oeste. Entre 1764 y 1766, el rey Jorge III dictó una serie de leyes para regularizar el pago de los impuestos coloniales, que los ciudadanos de las Trece Colonias se negaban a pagar. En respuesta a esas leyes, boicotearon los productos británicos.

Leyes intolerablesLa tensión se fue agravando y en 1773 el Parlamento británico aprobó varios textos legales que fueron conocidos como las “leyes intolerables”. Entre ellas se encontraba la Ley de Administración de Justicia, que castigaba en Inglaterra, sin procesos o jurados, a los colonos que se negaran a cumplir las exigencias económicas de la metrópoli.

Otra norma cuestionada fue la Ley del Té o Acta del Té, a través de la cual Gran Bretaña pretendía monopolizar el comercio del té, lo que atentaba contra los intereses de los comerciantes estadounidenses. Se estima que el conflicto derivado de esta ley marcó el inicio de la guerra de independencia de Estados Unidos.

El 16 de diciembre de 1773, barcos británicos cargados de té fueron atacados por colonos en el puerto de Boston, lo que marcó el inicio de las hostilidades milita-res entre Gran Bretaña y sus colonias.

Page 23: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

GRANDES ACONTECIMIENTOS CLAVE. INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS Y REVOLUCIÓN FRANCESA 21

La Guerra de Independencia de Estados Unidos Los primeros años de la guerra fueron difíciles para los estadounidenses. Sin embargo, conducidos por George Washington, recibieron el apoyo de España, Francia y Holanda, y naciones enemigas de Gran Bretaña. Mientras se libraba la batalla, se producían importantes cambios políticos.

En 1776 Thomas Jefferson redactó la Declaración de los Derechos de Virginia, en la cual se establecieron los principios de soberanía nacional, división de poderes y sufragio. Ese documento fue la base de la Declaración de Independencia de Estados Unidos firmada el 4 de julio de 1776 en Filadelfia. A partir de este documento, se conformó una república y se estableció la designación de un presidente y una asamblea o congreso, cargos de elección popular.

Los estadounidenses obtuvieron la victoria en batallas determinantes como la de Saratoga (1777) y Yorktown (1781). Finalmente, la guerra culminó en 1783, el mismo año del nacimiento de Simón Bolívar, con la firma del Tratado de París, documento mediante el cual Gran Bretaña aceptó la independencia de Estados Unidos.

En 1787 se aprobó la Constitución de Estados Unidos, mediante la que se organizó el sistema político y se consagró lo establecido en el Acta de Independencia. La independencia de Estados Unidos fue un ejemplo para la Revolución francesa y los movimientos independentistas hispanoamericanos.

Francisco de Miranda en Estados UnidosNo había nacido Simón Bolívar, pero ya Francisco de Miranda se encontraba en pleno apogeo de su carrera militar. En el marco de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, Miranda estuvo al servicio de las tropas españolas que enfrentaron a Gran Bretaña en el mar Caribe en 1780. Un año más tarde, “el Caraqueño Universal” partió desde La Habana y participó en la Batalla de Pensacola (Florida) que culminó con la victoria de los españoles sobre los ingleses. Tras ese conflicto, Miranda fue ascendido a teniente coronel.

No obstante, la carrera militar de Miranda al servicio de España se vio empañada por una acción sumaria en la que la Inquisición lo acusaba de tener libros prohibidos y pinturas obscenas. Debido a la inminencia de su arresto, Miranda abandonó Cuba y partió hacia Estados Unidos en 1783. Ya había culminado la guerra y la nueva república se debatía entre asumir la figura del federalismo o la confederación. Miranda se dedicó a fortalecer sus conocimientos acerca del conflicto norteamericano y sus repercusiones, así como a entablar relaciones con importantes líderes norteamericanos. Fue así como conoció al mismo George Washington, a Henry Knox y a Samuel Adams, entre otros. Tras llegar informes de La Habana en los que se acusaba a Miranda de traidor, este decidió partir hacia Inglaterra.

El apoyo externo fue clave en las acciones de Washington para la independencia de Estados Unidos.

Tratado de París (1783) El 3 de septiembre de 1783, David Hartley, representante de Jorge III, y John Adams, Ben-jamin Franklin y John Jay, en representación de Estados Unidos, fi rmaron el documento que puso fi n a la Guerra de Independencia de Estados Unidos. No solo se reconoció la autono-mía total de las Trece Colonias, sino que se les otorgó todo el territorio al norte de Florida, al sur de Canadá y al este del río Misisipi. Además, se acordó liberar a los prisioneros de guerra.

ZOOM

George Washinton

Page 24: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

22 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

Toma de la Bastilla La prisión medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros. No obstante, su toma por el pueblo parisino el 14 de julio de 1789 supuso el inicio de la Revolu-ción francesa y el fi nal simbólico del Antiguo Régimen. La prisión representaba el despo-tismo de la monarquía francesa, pues allí iban a parar arbitrariamente todos los parisinos acu-sados por el rey, a los cuales no se les seguía juicio.

ZOOM

La Toma de la Bastilla se convirtió en el símbolo de la Revolución francesa.

La Revolución francesa (1789-1799)En 1789, cuando Bolívar era un niño y Miranda ya se encontraba en Europa desarrollando su carrera militar, estalló en Francia la Revolución francesa. El mismo Miranda participó en este proceso histórico un par de años después.

El estallido de la revoluciónAntes de que se iniciara la revolución, el Estado francés se caracterizaba por una sociedad estamental, y una marcada crisis económica y política. Las reformas impulsadas por Luis XVI no prosperaban, por lo que el monarca perdía el apoyo del pueblo.

Los ministros de Luis XVI pensaron que era necesario recaudar impuestos para frenar la crisis. Esto hizo que también perdiera apoyo entre los grupos privilegiados de la sociedad francesa.

El rey declaró la bancarrota en 1788 y se vio obligado a convocar los Estados Generales, una asamblea de representantes de los estamentos: el clero, los nobles y voceros de las ciudades. Un año después, los Estados Generales se reunieron en Versalles y los representantes de las ciudades, a los que se conocía como “el tercer estado”, pasaron a llamarse Asamblea Nacional y a declararse como los únicos que podían representar a Francia legítimamente. A pesar de que el rey y los privilegiados quisieron expulsarlos, estos resistieron y juraron redactar una Constitución. A partir de allí, la Asamblea Nacional comenzó a denominarse Asamblea Constituyente.

El 14 de julio de 1789, ante el aumento del precio del pan y rumores de que el rey concentraba tropas, ciudadanos de París asaltaron la Bastilla, prisión real y símbolo del absolutismo. Fue el inicio de lo que hoy conocemos como Revolución francesa.

La caída del Antiguo Régimen y de la monarquíaCon el objetivo de desmontar el Antiguo Régimen, en agosto de 1789 fue aprobado el Decreto de Abolición de los Derechos Feudales. Durante ese mes también se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la que se reconocían las libertades personales, la propiedad y la igualdad. Este documento tuvo un gran impacto en los revolucionarios americanos, como fue el caso de Manuel Gual y José María España, quienes protagonizaron una conspiración en La Guaira en 1797.

En 1791 fue redactada la Constitución. En ella se estableció la monarquía parlamentaria, la división de poderes, la soberanía nacional y el sufragio censitario, entre otros aspectos. A pesar de todos esos cambios, muchos sectores creían que la revolución se había estancado. Una parte de la población parisina asaltó la residencia de los monarcas en 1792, lo que supuso la caída de la monarquía y el establecimiento de la república. A este episodio se le considera como la "segunda revolución" francesa.

Page 25: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

GRANDES ACONTECIMIENTOS CLAVE. INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS Y REVOLUCIÓN FRANCESA 23

La Convención girondina (1792-1793)Tras el establecimiento de la república, comenzó la etapa más radical de la Revolución francesa. En este periodo tuvieron lugar las llamadas “matanzas de septiembre”, en las que una masa asaltó las cárceles de París y asesinó a religiosos y aristócratas que se encontraban encarcelados.

Posteriormente, fueron convocadas elecciones para una nueva asamblea: la llamada Convención Nacional. Esta fue controlada por los girondinos, republicanos moderados, y por los montañeses, jacobinos radicales.

Luis XVI, juzgado por la convención por traición, fue ejecutado en la guillotina en enero de 1793. Esta medida supuso la inmediata declaración de guerra a Francia por parte de España y Gran Bretaña. Las monarquías debían frenar el avance revolucionario a toda costa.

La Convención montañesa y el terror (1793-1794)Los girondinos fueron derrocados en junio de 1793 y los montañeses, dirigidos por Maximiliem Robespierre, tomaron el poder. Se elaboró una nueva Constitución en la que se reconocía la soberanía popular y el sufragio universal masculino. No obstante, se dejó de lado la división de poderes y se instauró una dictadura.

Tras el asesinato de Jean Paul Marat, uno de los líderes de los montañeses, empezó el terror. Fue suspendida la Constitución y fueron asesinadas unas 50 000 personas.

Robespierre intentó frenar la crisis económica mediante la limitación de los precios máximos de los artículos de primera necesidad. No obstante, también se limitaron los salarios, lo que supuso el alzamiento de las masas populares. Tras recibir un golpe de Estado el 27 de julio de 1794, Robespierre fue juzgado y ejecutado.

El Directorio y el fi n de la revolución (1795-1799)Con la fi nalidad de evitar otra dictadura, en 1795 fue redactada la Constitución del año III. Esta estableció un régimen liberal basado en la división de poderes y la soberanía nacional, un sistema de sufragio censitario y un directorio de cinco miembros que encabezaría el poder ejecutivo. Por ello a este período se le conoce como el Directorio. En ese mismo año, en Venezuela estalló la Insurrección de José Leonardo Chirino y José Caridad González inspirada en el modelo republicano francés.

Ante la debilidad del ejecutivo, los partidarios de la monarquía intentaron restaurar la dinastía Borbón en el poder. Sin embargo, esta iniciativa fue frenada por Napoleón Bonaparte, quien en ese momento ya comenzaba a hacerse popular e influyente. Apoyado por la burguesía, Napoleón lideró el golpe de Estado del 18 de brumario del año VIII (9 de noviembre de 1799). El Directorio llegó a su fin y Napoleón se proclamó cónsul. Napoleón Bonaparte

El imperio napoleónicoTras poner fi n a la Revo-lución francesa y procla-marse cónsul, Napoleón Bonaparte inició refor-mas en Francia y simultá-neamente logró conquis-tar gran parte de Europa y erigirse como empera-dor. Derrotó al Sacro Im-perio Romano Germánico en 1805 e invadió España en 1808. Esto debilitó a la Corona española, por lo que los revolucionarios latinoamericanos aprove-charon para emprender la emancipación de sus pueblos. Poco después, los aliados internaciona-les le quitaron apoyo al imperio napoleónico, que cayó en 1815, cuando Napoleón fue defi nitiva-mente derrotado en la batalla de Waterloo.

¿QUÉ PASÓ DESPUÉS?

basado en la división de poderes y la soberanía nacional, un sistema

encabezaría el poder ejecutivo. Por ello a este período se le conoce

Insurrección de José Leonardo Chirino y José Caridad González

intentaron restaurar la dinastía Borbón en el poder. Sin embargo, esta iniciativa fue frenada por Napoleón Bonaparte, quien en ese momento ya comenzaba a hacerse popular e influyente. Apoyado

brumario del año VIII (9 de noviembre de 1799). El Directorio Napoleón Bonaparte

Page 26: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

La participación de Francisco de Miranda en la Revolución francesaTras pasar por Inglaterra y Rusia, Francisco de Miranda arribó a Francia en 1791. Allí estableció amistad con importantes personajes girondinos como Jacques Pierre Brissot y Jérome Pétion Villenueve, juzgados y guillotinados años después. Posteriormente, sirvió para el ejército revolucionario francés que emprendió en 1792 una campaña para conquistar la región de los Países Bajos. En ese contexto, Miranda alcanzó el grado de gran mariscal de Francia y participó en batallas como las de Argonne, Amberes, Lieja y Valmy.

Sin embargo, en la denominada “época del terror”, donde más de 17 mil personas fueron sentenciadas a muerte, Miranda fue arrestado en varias ocasiones y amenazado por el Directorio con ser deportado.

La Revolución haitiana (1791-1804)Hacia mediados del siglo XVIII, Puerto Príncipe, capital de Haití, colonia francesa, era una de los centros de mayor actividad económica del mar Caribe.

Cada vez llegaban más esclavos africanos a Haití, por lo que la población blanca pasó a ser minoría. Las noticias de la Revolución francesa también llegaron a ese territorio. Los ideales de libertad e igualdad supondrían la pérdida de privilegios de los blancos y la abolición de la esclavitud.

Los movimientos independentistas haitianos fueron los primeros en surgir en toda la región, luego del proceso estadounidense. Figura fundamental en las luchas por la independencia haitiana fue Francois Toussaint Louverture, un descendiente de africanos que encabezó los ejércitos de esclavos en contra de los blancos franceses de la isla y también contra intentos de invasión por parte de España e Inglaterra que concluyeron con derrotas militares para estas dos naciones, en 1795 y 1798 respectivamente.

En 1802 Toussaint Louverture se enfrentó a un gigantesco ejército enviado por Napoleón Bonaparte a reconquistar su antigua colonia. Fue hecho prisionero y llevado a Francia, donde murió poco tiempo después. El mando militar y político de la Revolución haitiana fue tomado entonces por Jean-Jacques Dessalines, quien logró derrotar a los franceses y proclamar la independencia el 29 de noviembre de 1803. Un año después se estableció oficialmente el nombre de Haití para la naciente república.

El ejemplo de la Revolución haitiana marcó profundamente a Simón Bolívar. Hacia 1815 Haití había superado una serie de conflictos internos y ya era una nación dispuesta a proporcionar apoyo a las

causas independentistas del resto de América. Por esta razón, Bolívar se reunió en Haití con el presidente Alexandre Petión y le solicitó ayuda para emprender la Expedición de los Cayos, la cual partió hacia Venezuela en 1816.

enviado por Napoleón Bonaparte a reconquistar su antigua colonia. Fue hecho prisionero y llevado a Francia, donde murió poco tiempo después. El mando militar y político de la Revolución haitiana fue tomado entonces por Jean-Jacques Dessalines, quien logró derrotar a los franceses y proclamar la independencia el 29 de noviembre de 1803. Un año después se estableció oficialmente el nombre de Haití para la naciente república.

El ejemplo de la Revolución haitiana marcó profundamente a Simón Bolívar. Hacia 1815 Haití había superado una serie de conflictos internos y ya era una nación dispuesta a proporcionar apoyo a las

causas independentistas del resto de América. Por esta razón, Bolívar se reunió en Haití con el presidente Alexandre Petión y le solicitó ayuda para emprender la Expedición de los Cayos, la cual partió hacia Venezuela en 1816.

Gracias a su participación como mariscal de Francia, el nombre de Miranda aparece en el Arco de Triunfo de París.

El reino de HaitíTal como Napoleón en Francia, el líder haitiano Henri Christophe no aguantó la tentación y en 1811 se proclamó emperador de la parte norte del país, llamada Reino de Haití. Utilizó el nombre de Henri I, hizo construir varios casti-llos y fortalezas y hasta creó una nobleza propia, compuesta por cuatro príncipes, ocho duques, 22 condes, 37 barones y 14 caballeros.

¿QUÉ PASÓ DESPUÉS?

24 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

Page 27: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

GRANDES ACONTECIMIENTOS CLAVE. INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS Y REVOLUCIÓN FRANCESA 25

Actividades Para realizar en el cuaderno

1 Responde:

a) ¿Cuáles fueron algunas de las llamadas “leyes intolerables” decretadas por Gran Bretaña y que supusieron el inicio de la lucha independentista norteamericana?

b) ¿Cuáles naciones apoyaron a los estadounidenses en el marco de su Guerra de Independencia?

c) ¿Cuándo fue firmada el Acta de Independencia de Estados Unidos? ¿Cuál acción supuso el inicio de la Revolución francesa? ¿Qué supuso el asalto de la residencia de los monarcas franceses por parte de las masas populares en 1792?

d) ¿En cuáles batallas enmarcadas en el proceso revolucionario francés participó Francisco de Miranda y cuál grado le fue concedido?

2 Investiga y redacta un resumen acerca del Motín del Té de Boston. Resume la participación de Francisco de Miranda en Estados Unidos a finales del siglo XVIII.

3 Elabora una línea de tiempo para resumir las principales etapas de la Revolución francesa.

4 Lee la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que guió a los revolucionarios franceses en 1789 en alguna fuente digital o bibliográfica. Toma nota de los aspectos que consideres más importantes y, junto con tus compañeros y compañeras, organiza un debate acerca de las repercusiones de ese documento.

5 Señala los principios fundamentales de la Constitución de Francia de 1791.

6 Explica la última etapa de la Revolución francesa.

7 Investiga y redacta breves reseñas biográficas acerca de los siguientes personajes:a) George Washington d) Jean Paul Maratb) Robespierre e) Jean-Jacques Dessalinesc) Napoleón Bonaparte

Historia localMiranda aquí y alláEl nombre del precursor de la Independencia nacional, Francisco de Miranda, ha sido asignado a uno de los actuales estados, varios municipios y numerosas plazas, parques, avenidas, calles e instituciones del país.• Investiga cuáles son las jurisdicciones, obras

públicas o cualquier otra entidad que haya tomado el nombre de Miranda.

• Averigua en qué tiempo se le asignó ese nombre y quién promovió la idea.

• Escribe un breve informe con los datos obtenidos.

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Parque Generalísimo Francisco de Miranda, antes Parque del Este, Caracas

Page 28: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

Actividades de refuerzo Para realizar en el cuaderno

26 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

4 Elabora un ensayo acerca del tema ¿Qué fue la Ilustración?

5 Investiga acerca de la vida de algunos de los monarcas más representativos del despotismo ilustrado. Redacta breves reseñas biográficas y compártelas con tus compañeros y compañeras. Además elaboren, de manera colectiva, una línea de tiempo en la que ubiquen los periodos de los reinados de cada uno de ellos.

6 Formen tres grupos para investigar y preparar una exposición acerca de los contenidos y el impacto de una de las siguientes publicaciones representativas del liberalismo:a) El Espíritu de las Leyes (1748)b) El Contrato social (1762)c) La riqueza de las naciones (1776)

7 Lee el Acta de Declaración de Independencia de Estados Unidos, disponible en Internet. Analiza la posición de los revolucionarios estadounidenses ante el dominio colonial de la monarquía inglesa y comparte tu opinión con tus compañeros y compañeras a través de un debate.

8 Responde: ¿Cuáles batallas determinaron el triunfo de los revolucionarios estadounidenses en el marco de la Guerra de Independencia de Estados Unidos?

9 Resume la participación de Francisco de Miranda en la Revolución francesa.

10 Señala algunos de los principios establecidos en la Constitución del año III, promulgada en Francia en 1795.

11 Resume los principales acontecimientos de la Revolución haitiana en un párrafo.

12 Elaboren de manera colectiva una cartelera sobre La Enciclopedia, obra dirigida por Diderot y D’Alembert.

1 Repasa los contenidos del tema 1 y redacta un resumen acerca de la revolución de los transportes. Investiga sobre el alcance de estos cambios en Venezuela y comparte el resultado de tu investigación con tus compañeros y compañeras.

2 Señala los cambios producto de la expansión agrícola europea del siglo XVIII.

3 Elabora una tabla como la siguiente para resumir las principales consecuencias de la Revolución Industrial en Europa.

Consecuencias de la Revolución Industrial

Crecimiento demográfico y grandes migraciones

Disminución del analfabetismo

Establecimiento de la sociedad de clases

Inicio del movimiento obrero

Page 29: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR 27

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Método históricoLectura efectiva Realizar una lectura a una velocidad adecuada nos permite aprovechar mejor el tiempo dedicado a esta actividad. Cuando se lee sobre alguna curiosidad o se realiza una investigación, la velocidad de la lectura puede variar. En cualquiera de estos casos, lo importante es comprender el texto en el menor tiempo posible. Para ello, podemos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:1. Establecer el motivo de la lectura (información, memorización, análisis

o entretenimiento).2. Buscar un ambiente cómodo para la lectura.3. Disponer de un tiempo de dedicación exclusiva a la lectura.4. Leer estructuras completas, es decir, intentar comprender frases o párrafos, incluso

capítulos, y no solo palabra por palabra.5. Descifrar el significado de las palabras desconocidas según el contexto de la lectura

y constatar luego que la interpretación es acertada, consultando un diccionario.6. Evitar las interrupciones hasta haber culminado una idea, un párrafo o una página

completa.7. Evaluar los conocimientos adquiridos mediante la redacción de un resumen

o la elaboración de un esquema o un mapa conceptual.

Haz tu lectura efectiva1. Sigue los pasos anteriores y lee el texto titulado “Las Internacionales obreras”.2. Toma nota del tiempo que te tomó leer el texto y elabora un resumen.3. Lee nuevamente el texto y toma nota de cuánto has demorado en esta ocasión.

Evalúa los nuevos conocimientos.4. Compara los resultados entre una lectura y otra y comenta la actividad en clase.

Las Internacionales obrerasTras el surgimiento del movimiento obrero y la divulgación de las ideas marxistas y anarquistas, todas las organizaciones obreras del mundo intentaron unir sus fuerzas y decidieron crear en 1864 la primera Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Sin embargo, este primer esfuerzo desapareció pocos años después debido a las diferencias entre marxistas y anarquistas.

Un grupo de dirigentes socialistas fundó en 1889 la Internacional Socialista, conocida como la Segunda Internacional, para coordinar los programas y las actuaciones de las organizaciones obreras marxistas. A esta organización se le deben algunos de los símbolos que identifican al movimiento obrero, como la celebración del Día del Trabajador el 1 de mayo y el himno de la Internacional.

Gracias al movimiento obrero los trabajadores y las trabajadoras obtuvieron importantes reivindicaciones. Algunos gobiernos elaboraron leyes laborales para acabar con los abusos de los empresarios. En este contexto fue prohibido el trabajo infantil, se concedieron los primeros permisos de maternidad, se redujo la jornada laboral y se obligó a los empresarios a pagar seguros por accidente.

Page 30: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

28 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

Vicente LecunaVicente Lecuna fue un ingeniero, banquero, escritor e historiador nacido en Caracas el 14 de septiembre de 1870. Uno de sus ascendientes paternos fue Vicente Lecuna Párraga, comisario y tesorero del Ejército Libertador. Tras desempeñarse como ingeniero en la construcción de las rutas de ferrocarril que iban desde Caracas hacia Puerto Cabello y Valles del Tuy, participó en 1898 en el movimiento armado liderado por José Manuel “el Mocho” Hernández y conocido como Revolución de Queipa.

Más adelante, entre 1911 y 1920, fue director de la Escuela de Artes y Oficios. En 1915 se hizo cargo de la restauración, la organización y la conservación del Archivo del Libertador, institución que publicó 10 volúmenes en 1830 en conmemoración del primer siglo del fallecimiento de Simón Bolívar. También se encargó de dirigir la reconstrucción de la Casa Natal del Libertador.

Vicente Lecuna fue incluido como miembro número de la Academia Nacional de la Historia en 1918. Algunas de sus publicaciones fueron Crónica razonada de las guerras de Bolívar, Bolívar y el arte militar y Catálogo de errores y calumnias en la historia de Bolívar.

Estudiosos y estudiosas del Libertador

Pensamiento vigenteBolívar y la división de poderesInspirado en las ideas de Montesquieu, el Libertador planteó la división de los poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero, además, señaló la necesidad de crear un poder Moral. Esta idea fue expuesta por primera vez por el Libertador en su Discurso de Angostura, cuando pidió dar “a nuestra República una cuarta potestad cuyo dominio sea la infancia y el corazón de los hombres, el espíritu público, las buenas costumbres y la moral republicana. Constituyamos este areópago para que vele sobre la educación de los niños, sobre la instrucción nacional”.

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 se tomó en cuenta esta concepción de Bolívar y se creó el Poder Moral o Ciudadano, el cual es ejercido por Consejo Moral Republicano, compuesto por la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General y la Contraloría General. La principal función del Poder Moral o Ciudadano es velar por la correcta ejecución de las acciones de la administración pública e imponer las sanciones correspondientes de ser necesarios.

Vicente Lecuna

Fiscalía General de la República, componente del Poder Ciudadano

Page 31: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ÉPOCA DE BOLÍVAR 29

Idea para la acción

1 Documentación Investiguen en libros, revistas de historia y en

Internet acerca de la participación de Francisco de Miranda en procesos políticos y militares en Inglaterra, Rusia, Francia y Estados Unidos. Haz énfasis en los siguientes aspectos relacionados con Miranda:• Distinguidos personajes con los que estableció

relación• Participación en acontecimientos históricos

específicos• Grados militares que se le concedieron en esas

naciones.

2 Planifi cación• Formen cuatro equipos y compartan las fuentes

y la información que han consultado.• Decidan de cuál país se encargará cada grupo

para investigar y reunir contenidos y material gráfico.

3 Preparación de materialesProcuren utilizar material reciclable en la medida de lo posible.

4 Puesta en acción• Compartan la información y las imágenes que pueda suministrar

cada grupo para la organización de la galería.• Una vez que determinen cuál sector del salón se destinará para ubicar

la participación en cada país, reúnanse nuevamente en cada uno de los cuatro grupos y preparen los textos e imágenes finales de la galería. Es importante incluir biografías de los personajes con los que se relacionó Miranda y reseñas de los acontecimientos históricos puntuales en los que intervino.

5 Evaluación• Cada grupo hará una autoevaluación de su trabajo, así como una evaluación

del de los demás grupos y de la galería en general.• Inviten a otras personas de la comunidad escolar para que observen la galería

y expresen su opinión.

Propósito: organizar en el aula una galería de textos e información acerca de la trayectoria política y militar de Francisco de Miranda en Estados Unidos de Norteamérica y Europa.

Galería gráfi ca e informativa de “el Caraqueño Universal”

Page 32: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

LOGROS ESPERADOS

72 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

U4

IDEA PARA LA ACCIÓN

Cine foro de Taita Boves Al fi nalizar esta unidad, organizarán un foro sobre la película Taita Boves, para comprender el peso que tuvo el líder realista José Tomás Boves en la guerra de Independencia.

• Comprender la forma como Simón Bolívar y otros integrantes de la generación libertadora se sumaron a la lucha por la emancipación a partir de 1810.

• Establecer los aspectos más importantes del Libertador como conduc-tor de la empresa emancipadora.

• Reconocer los principales acontecimientos militares y políticos que hicieron de Bolívar el líder fundamen-tal de la Independencia.

INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA ¿En qué andaba Bolívar en 1810?Al desencadenarse los sucesos de abril de 1810, el Libertador vio que se abría la oportunidad para sus sueños de dar libertad a su patria. En poco tiempo logró convertirse en una de las fi guras fundamentales de la lucha por la Independencia.

...Unos años antes, en 1808, el joven Simón Bolívar había jurado luchar por la libertad de su país, ante el maestro Simón Rodríguez, en el Monte Sacro de Roma.

El 19 de abril de 1810, Bolívar y varios otros caraqueños considerados “revoltosos” habían sido castigados con penas de confinamiento en sus haciendas.

En el caso del Libertador, no podía salir de San Mateo. Por eso estuvo ausente de los sucesos del centro de Caracas.

El Juramento Confinado El liderazgo

A la vuelta de pocos años, Bolívar se irguió como la principal figura militar y política de la Indepen-dencia nacional. En 1813 alcanzó su consagración con la Campaña Admirable.

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Un joven rebelde

Page 33: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

Para refl exionar y debatirLuego del primer grito de Independencia, el 19 de abril de 1810, muchos personajes pudieron haber asumido el liderazgo, pero este le correspondió a Bolívar. ¿Qué factores crees que infl uyeron para que eso ocurriera?

...Unos años antes, en 1808, el joven Simón Bolívar había jurado luchar por la libertad de su país, ante el maestro Simón Rodríguez, en el Monte Sacro de Roma.

El 19 de abril de 1810, Bolívar y varios otros caraqueños considerados “revoltosos” habían sido castigados con penas de confinamiento en sus haciendas.

En el caso del Libertador, no podía salir de San Mateo. Por eso estuvo ausente de los sucesos del centro de Caracas.

El Juramento Confinado El liderazgo

A la vuelta de pocos años, Bolívar se irguió como la principal figura militar y política de la Indepen-dencia nacional. En 1813 alcanzó su consagración con la Campaña Admirable.

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA 73

Page 34: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Participación en los sucesos de 1810 y 1811

74 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

TEMA 1

ACTÍVATE

¿Qué crees que estaba haciendo Simón Bolívar cuando estalló la insurrección del 19 de abril de 1810? ¿Cuál era la situación política de España en ese contexto?

La abdicación de BayonaEn 1808, Napoleón Bonaparte invadió España y obligó al rey Fernando VII a abdicar en favor de José de Bonaparte, hermano mayor de Napoleón. Fernando VII había recibido la corona de su padre, Carlos IV.

El pueblo madrileño se rebeló el 2 de mayo de 1808 en contra de los invasores franceses. La revuelta popular fue aplacada por las fuerzas napoleónicas, pero el sentimiento de inconformidad se extendió al resto de España. Surgieron así las juntas de defensa de los derechos de Fernando VII, quien para ese entonces permanecía encarcelado en Bayona, Francia.

Las noticias de las acciones de los franceses en España llegaron a Caracas gracias a Andrés Bello, quien se desempeñaba como alto funcionario e intérprete del gobierno. Bello tradujo las noticias de los periódicos extranjeros.

El comandante Paul de Lamanón arribó a La Guaira en julio de ese mismo año con el objetivo de exigirle a las autoridades locales el inmediato reconocimiento de José Bonaparte como rey de España.

Parte del pueblo caraqueño reaccionó en contra de la invasión francesa con gritos como “¡Viva Fernando VII y muera Napoleón con sus franceses!”. Una concentración popular rechazó la presencia del comandante francés y el Cabildo proclamó su lealtad a Fernando VII. La partida de Lamanón fue casi inmediata. Durante unos 10 días los caraqueños celebraron el acontecimiento y enarbolaron la bandera del rey a lo largo de la ciudad.

En enero de 1809, el Cabildo reconoció al gobierno de la Junta Suprema Central de España con sede en Sevilla.

El nombramiento de Vicente de EmparanVicente de Emparan había sido nombrado capitán general de Venezuela el 26 de mayo de 1808. Se le consideraba un partidario de Napoleón, pero Emparan se trasladó secretamente a Sevilla para reportarse ante la Junta Suprema Central. La junta decidió ratificar su nombramiento como capitán general de Venezuela con la intención de que defendiera los derechos de Fernando VII en nuestro territorio. En mayo de 1809 llegó para hacerse cargo de la Capitanía General de Venezuela.

GLOSARIO

abdicar. Acto median-te el cual un rey o un príncipe renuncia o cede su soberanía y sus derechos.

Una de las obras más famosas del pintor español Francisco de Goya es El dos de mayo de 1808 en Madrid, también conocido como La carga de los mamelucos.

Page 35: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Participación en los sucesos de 1810 y 1811

PARTICIPACIÓN EN LOS SUCESOS DE 1810 Y 1811 75

El acercamiento a EmparanLos jóvenes patriotas, incluido Bolívar, invitaron a Emparan a sus reuniones sociales con el objetivo de hacerse con su confianza. El capitán general accedió, pero no aceptó reunirse con el clero, la Real Audiencia y el Cabildo. Los miembros de esta última institución manifestaban apoyo al rey Fernando VII, pero no a sus representantes en territorio venezolano. Fue por esto que comenzaron a promover una agitación política en contra de las instituciones de la Corona que poco después se convirtió en un sentimiento emancipador.

El inicio de la insurrecciónEmparan había logrado controlar focos subversivos liderados por los blancos criollos, pero estos no desistieron en sus acciones. La Cuadra Bolívar fue habitual sitio de encuentro. Entre los conspiradores se encontraban los hermanos Bolívar, los Rodríguez del Toro y José Félix Ribas. En la Casa de Misericordia, cuartel general de los granaderos de Aragua, acordaron que el golpe se pondría en marcha la noche del 1 al 2 de abril de 1810.

Fernando Rodríguez del Toro se trasladó a Valencia para sublevar a las milicias. Sin embargo, la conspiración fue debelada. Emparan mostró tolerancia y no ordenó que fueran encarcelados los conspiradores, sino que se les obligara a permanecer en sus haciendas. Fue por esto que Bolívar, confinado en la hacienda de su familia en San Mateo, no formó parte de los acontecimientos del 19 de abril de 1810.

Las Cortes de CádizAnte el avance de Napoleón en España, la Junta Suprema Central fue trasladada a Cádiz, ciudad más segura por ubicarse en el extremo sur de la península española. Allí se creó el Consejo de Regencia de España e Indias, conformado por cinco miembros.

Las noticias sobre España llegaron a Caracas el 17 de abril de 1810. Se comentaba que la situación era caótica, que toda Andalucía había caído en manos francesas y que solo Cádiz se mantenía rebelde.

La convocatoria a un CabildoEn horas de la noche del 18 y la madrugada del 19 los conspiradores criollos se reunieron para evaluar algunos aspectos del plan. Se acordó que Nicolás Anzola y Martín Tovar Ponte presionaran a José de las Llamozas, vicepresidente del Cabildo, para que convocara una sesión extraordinaria la mañana del 19 de abril. En el seno del Cabildo se enfrentaban dos vertientes: la de quienes defendían al rey depuesto por Napoleón y la de los que pretendían aprovechar la situación en España para obtener la independencia.

Llamozas, quien se identificaba con la primera vertiente, convocó a los ciudadanos. En la mañana del Jueves Santo del 19 de abril, cuando Emparan se preparaba para asistir a los oficios religiosos, se desencadenaron los hechos.

Vicente Emparan

Vicente de Emparan Nació en España en 1747. Fue gobernador de la provincia de Cumaná entre 1792 y 1804. Tras ser nombrado capitán general de Venezuela, logró aplacar varios intentos de conspi-ración en la provincia de Venezuela hasta el 19 de abril de 1810, cuando fue destituido de su cargo. Pos-teriormente, fue detenido y embarcado a Estados Uni-dos. Murió el 3 de octubre de 1820 en Cádiz, España.

ZOOM

a sus reuniones sociales con el objetivo de hacerse con su confianza.

Emparan había logrado controlar focos subversivos liderados por los blancos criollos, pero estos no desistieron en sus acciones. La Cuadra Vicente Emparan

Page 36: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

76 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

El 19 de abril de 1810Vicente de Emparan aceptó presentarse en el Cabildo e intentó calmar a los mantuanos, alegando que el Gobierno estaba en manos del Consejo de Regencia y aconsejando esperar el desarrollo de nuevos acontecimientos en Europa, antes de asumir una posición firme.

Tras varias intervenciones, y cuando la situación se ponía tensa, el capitán interrumpió el debate para asistir a la misa. Ignoró el llamado de los miembros del Cabildo y se encaminó a la catedral.

Al llegar al templo, Emparan fue detenido por miembros del cabildo, quienes pretendieron devolverlo al ayuntamiento para continuar con la sesión. El capitán general se negó, pero Francisco Salias lo detuvo cuando cruzaba la plaza Mayor, hoy plaza Bolívar, tomándolo del brazo para obligarlo a regresar al Cabildo.

Este altercado caldeó los ánimos de los presentes. Tras regresar al ayuntamiento, Emparan se ofreció para la dirección de la Junta de Gobierno, pero los ediles o miembros del cabildo no aceptaron la propuesta y solicitaron su renuncia al cargo de capitán general.

Inmediatamente después de la renuncia de Emparan como capitán general de Venezuela, se proclamó mediante acta la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII. La junta se organizó en cuatro secretarías: Despacho de Relaciones Exteriores (Juan Germán Roscio), Gracia y Justicia (Nicolás Anzola), Hacienda (Fernando Key Muñoz) y Guerra Marina (Lino de Clemente). También formaron parte de ella José de las Llamozas, José Félix Ribas y Martín Tovar Ponte, entre otros. Dos días más tarde, el 21 de abril, Emparan y otros funcionarios se marcharon.

La Sociedad PatrióticaEn el mes de mayo de ese mismo año, Simón Bolívar acudió a la recién instalada junta para ofrecer sus servicios. La Junta de Gobierno le nombró coronel de los reales ejércitos y se integró a la Sociedad Patriótica, grupo político surgido tras el 19 de abril de 1810 en el que debatían ideas revolucionarias para motivar a la Junta Suprema a romper relaciones con el gobierno español y asegurar la independencia de Venezuela en corto plazo.

Los intereses y las aspiraciones de los criollos caraqueños estaban representados en la Sociedad Patriótica. Sus reuniones se realizaban en las privilegiadas viviendas ubicadas en el centro de la ciudad. Sus ideas se expandieron a otras provincias, en donde se formaron organizaciones similares.

Los pardos se mantuvieron al margen de estas actividades por un largo período, pues se mostraban dudosos ante la posibilidad de que los mismos blancos criollos que impedían su ascenso social se ocuparan del gobierno.

El 19 de abril de 1810, detalle de la obra de Juan Lovera

El 19 de abril de 1810Vicente de Emparan aceptó presentarse en el Cabildo e intentó calmar a los mantuanos, alegando que el Gobierno estaba en manos del Consejo de Regencia y aconsejando esperar el desarrollo de nuevos acontecimientos en Europa, antes de asumir una posición firme.

Tras varias intervenciones, y cuando la situación se ponía tensa, el capitán interrumpió el debate para asistir a la misa. Ignoró el llamado de los miembros del Cabildo y se encaminó a la catedral.

Papel de la Sociedad PatrióticaEntre el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811, las opiniones de la Sociedad Patriótica fueron claves para que el movimiento se decan-tara hacia la independen-cia y no hacia la defensa de los derechos de la Corona española frente a Francia.

Dentro de la Sociedad Patriótica fue deter-minante el papel que desempeñó Bolívar, es-pecialmente cuando re-clamó a quienes pedían calma en el proceso de emancipación. “¿Es que 300 años de calma no bastan?”, dijo entonces.

¿QUÉ PASÓ DESPUÉS?

Page 37: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

PARTICIPACIÓN EN LOS SUCESOS DE 1810 Y 1811 77

Bolívar y la misión a LondresLa Junta Suprema surgida de los sucesos del 19 de abril defendía los derechos del rey Fernando VII y rechazaba la autoridad de José Bonaparte. Para que esto quedara claro y para obtener apoyo internacional, la junta decidió enviar a los primeros diplomáticos venezolanos al exterior. Mariano Montilla y Vicente Salias se trasladaron hacia Curazao y Jamaica; Casiano de Medranda y Carlos Guinet se desplazaron a Trinidad; Juan Vicente Bolívar, Telésforo Orea y José Rafael Revenga viajaron a Estados Unidos.

Otra comisión, encabezada por Simón Bolívar, fue enviada a Londres. A bordo del bergantín inglés “General Wellington”, Bolívar, junto con Andrés Bello y Luis López Méndez, zarpó en junio hacia Inglaterra. Estos tres venezolanos se convirtieron en los primeros embajadores de América en Europa.

La delegación venezolana arribó a Portsmouth el 10 de julio. Días después fue recibida por Richard Wellesley, secretario de Negocios Exteriores de Gran Bretaña, quien en primer lugar solicitó el reconocimiento del Consejo de Regencia de Cádiz. Los venezolanos se negaron porque, aunque mostraban lealtad a Fernando VII, no aceptaban un gobierno que no representara la voluntad del rey. Wellesley entendió sus razones.

El 19 de julio se realizó una segunda entrevista. El funcionario inglés se comprometió a reconocer la legitimidad de la Junta Suprema de Caracas y ofreció ayuda naval para que el gobierno venezolano se defendiera ante un eventual ataque de los franceses. También se acordó la mediación de Inglaterra entre España y Venezuela para la defensa del monarca español.

El encuentro de Bolívar y Miranda La Junta Suprema de Caracas solicitó a los diplomáticos que no se entrevistaran con Francisco de Mirada debido a que este había intentado derrocar al gobierno español por la fuerza militar. Sin embargo, Bolívar, Bello y López no acataron la prohibición.Apenas un día después de haber llegado a Londres, los comisionados se reunieron con “el Caraqueño Universal” y le pusieron al tanto de los acontecimientos del 19 de abril. Miranda prestó especial atención a los patriotas e incluso descuidó su correspondencia y dejó de reunirse con sus amigos para atenderlos. Ofreció sus consejos para encaminar la gesta independentista.

Los miembros de la delegación venezolana no solo intercambiaron ideas con Miranda, sino que también disfrutaron de su biblioteca, una de las más completas y prominentes de la época.

Miranda les organizó reuniones con dirigentes de diversas tendencias políticas. Bolívar pudo conocer de primera mano el funcionamiento del régimen parlamentario británico, vivencia que le permitió moldear su pensamiento político.

Bandera de Fernando VII

DIVERSIDAD CULTURAL

La ColombeiaEl archivo documental de Francisco de Miranda se preserva aun y está en manos del Archivo General de la Nación. Se le conoce como la Colombeia y reúne datos sobre los viajes de Miranda por el mundo, res-pecto a la Revolución Fran-cesa y sobre las gestiones que hizo el Precursor para conseguir apoyo en su propósito de independizar a Venezuela.

La Colombeia fue incluida en 2007 por la Organi-zación de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el proyecto denominado Memoria del Mundo, que reúne los documentos más impor-tantes para la historia de la humanidad.

Page 38: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

78 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

El regreso de Bolívar a VenezuelaBolívar culminó su visita a Londres con éxito. Después de invitar a Miranda a participar en el proceso revolucionario venezolano, se embarcó el 21 de septiembre de 1810 hacia su patria. Miranda, por su parte, arribó a Venezuela en diciembre de ese mismo año. Bolívar le dio hospedaje en su propia casa.

El Congreso de 1811El 2 de marzo de 1811 se reunió en Caracas el primer Congreso de Venezuela. Por primera vez un grupo de ciudadanos venezolanos se reunía para discutir asuntos relacionados con el gobierno y el destino de la nación. En este primer Congreso se decidió usar como emblema nacional la bandera que izó Francisco de Miranda durante la expedición de 1806.

A la primera sesión asistieron 30 de los 43 diputados elegidos en representación de las provincias de Barcelona, Barinas, Caracas, Cumaná, Margarita, Mérida y Trujillo. También asistieron hacendados, sacerdotes, militares, abogados, médicos y comerciantes. Una de las primeras medidas del Congreso fue nombrar a los tres representantes del Poder Ejecutivo: Cristóbal de Mendoza, Juan de Escalona y Baltasar Padrón. El primero de ellos se desempeñó como el primer presidente de la nueva república venezolana.

En el seno del Congreso se discutieron diversos temas durante los primeros meses, pero no se tomaba aún la decisión de declarar la independencia. Algunos diputados veían la vía independentista como una opción no viable aún y seguían defendiendo los derechos de Fernando VII, mientras que otros, más radicales, exigían la inmediata emancipación. Fue en ese contexto que Simón Bolívar destacó como orador. Su discurso del 3 de julio de 1811 en una reunión de la Sociedad Patriótica causó furor entre los diputados del Congreso que estaban allí presentes:

El 5 de julio de 1811En la sesión del Congreso del 5 de julio de 1811 predominaron los discursos independentistas. Destacaron las expresiones contundentes de Francisco de Miranda y del presidente del Congreso, Juan Antonio Rodríguez Domínguez, quien, tras considerar debatida la materia, declaró la independencia absoluta de Venezuela.

Entrada triunfal de Miranda en La Guaira, obra de Johann Moritz Rugendas

La Constitución de 1811 El 21 de diciembre de 1811 se sancionó la primera Constitución de Venezuela. El texto destacó los derechos individuales, la organi-zación federal de las provincias y la igualdad social. Los miembros de la Sociedad Patriótica mostraron su rechazo por algunos aspectos de esta Constitución. El mismo Miranda elevó una protesta por escrito. Bolívar, por su parte, pensaba que el texto era una copia del de Esta-dos Unidos y que no se adaptaba a la realidad del nuevo país.

¿QUÉ PASÓ DESPUÉS?

…“Lo que queremos es que esa unión sea efectiva y para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad; unirnos para reposar, para dormir en los brazos de la apatía, ayer fue una mengua, hoy es una traición. Se discute en el Congreso Nacional lo que debiera estar decidido. ¿Y qué dicen? ...¡Que los grandes proyectos deben prepararse en calma! Trescientos años de calma ¿no bastan? La Junta Patriótica respeta, como debe, al Congreso de la Nación, pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana. Vacilar es perdernos”.

Page 39: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

PARTICIPACIÓN EN LOS SUCESOS DE 1810 Y 1811 79

Actividades Para realizar en el cuaderno

1 Responde:a) ¿A favor de quién se vio obligado a abdicar Fernando VII en 1808? b) ¿Por qué Bolívar no formó parte de los acontecimientos del 19 de abril

de 1810? c) ¿Cuáles noticias sobre España se dieron a conocer en Caracas el 17 de abril

de 1810? d) ¿Qué cargo ocupaba José de las Llamozas en el Cabildo y cuál era su posición

ante el rey Fernando VII? e) ¿Cuándo fue aprobada oficialmente el acta del 5 de julio de 1811? f ) ¿Cuáles ideas se debatían en la Sociedad Patriótica? g) ¿Cuáles misiones diplomáticas fueron enviadas al extranjero para solicitar apoyo

tras los acontecimientos del 19 de abril de 1810?

2 Investiga acerca del levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Redacta un resumen sobre este acontecimiento y sus repercusiones en España y en Venezuela.

3 Explica en un párrafo el proceso de nombramiento de Vicente de Emparan como capitán general de Venezuela.

4 Señala cuáles eran las cuatro secretarías que conformaban la Junta Suprema de Caracas e indica quién estaba a cargo de cada una de ellas.

5 De manera colectiva, elaboren una cartelera dedicada a Juan de Lovera, autor de las pinturas sobre el 19 de abril y el 5 de julio. Incluyan datos biográficos del personaje, así como imágenes de otras de sus obras.

6 Explica las condiciones en las que se dio el encuentro entre Bolívar y Miranda en Londres y sus repercusiones.

Historia localDiputados de tu provincia• Averigua a cuál de las provincias

de la Capitanía General de Venezuela pertenecía tu región en el año 1811.

• Investiga y señala si esta provincia tuvo representación en el Congreso de 1811 o no.

• Redacta un texto acerca de la importancia del Congreso de 1811 para nuestra historia.

Detalle de la obra Firma del Acta de la Independencia, de Juan Lovera

Page 40: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Bolívar como líder. El Manifiesto de Cartagena

80 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

TEMA 2

ACTÍVATE

¿Cuál fue la primera acción militar en la que participó Bolívar en el marco de la Guerra de Independencia? ¿Sabes cuándo y por qué se tensaron las relaciones entre el Libertador y Miranda?

Respuesta realista a la IndependenciaLa respuesta de los partidarios de la Corona española ante la declaración de independencia de Venezuela no se hizo esperar. La nación independiente, conocida como la Primera República, encontró resistencia en Coro, Maracaibo y Guayana, así como en algunas ciudades de otras provincias que expresaron su fidelidad al Consejo de Regencia español.

El 11 de julio de 1811 un grupo de españoles, pardos y algunos criollos protagonizaron una insurrección en la ciudad de la Valencia que se prolongó durante un mes. Aprovechando el odio de las castas oprimidas hacia los blancos criollos y prometiendo libertad e igualdad social, los sublevados realistas tomaron los cuarteles bajo consignas como “¡Viva la religión católica!” y “¡Viva Fernando VII!”.

El Congreso envió un ejército liderado por Francisco Rodríguez del Toro, que no logró derrotar a los sublevados.

Bolívar se estrena en batallaTras el fracaso de la expedición, el Congreso, presionado por los patriotas más radicales, se designó a Francisco de Miranda para someter a los alzados. Miranda aceptó la misión, pero inicialmente se negó a incluir a Bolívar en su ejército. Sin embargo, aceptó incorporarlo bajo la condición de que estuviera bajo el mando del marqués del Toro.

Las tropas de Miranda se enfrentaron a los realistas en Mariara. Fue allí donde Bolívar formó parte por primera vez de una acción de guerra. Una vez en Valencia, la lucha fue implacable. El marqués del Toro y Bolívar se abrieron paso con la infantería, la artillería y la caballería, pero fracasaron en este asalto. Se retiraron hacia Guacara, donde se encontraron con el cuartel general de Miranda.

Con un ejército reforzado, Miranda volvió a sitiar Valencia mediante la interrupción del suministro de agua y del abastecimiento de alimentos. Finalmente, el 13 de agosto los patriotas se apoderaron de Valencia y lograron que los rebeldes se rindieran.

En Valencia, Bolívar tuvo su primera actuación militar destacada. Fue así como se hizo merecedor de la confianza de Miranda, quien le concedió el rango de coronel y lo envió a Caracas para dar el parte de guerra dos días después.Plaza Bolívar, Valencia

Valencia, capital de Venezuela La ciudad de Valencia fue proclamada capital de Venezuela por el Congreso el 9 de enero de 1812, cuando los últimos rebeldes fueron doblegados. A partir del mes siguiente, la sede del Congreso fue la Casa de la Estrella. Los otros dos poderes también se desplazaron a esa ciudad poco tiempo después. Sin embargo, tras el restablecimiento del do-minio español por parte de las tropas de Monte-verde ese mismo año, el Congreso fue disuelto.

¿QUÉ PASÓ DESPUÉS?

Page 41: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

Concentración de los realistas en CoroDomingo Monteverde, capitán realista que había destacado en batallas contra las tropas inglesas y francesas, desembarcó en Coro en marzo de 1812 con el objetivo de iniciar la reconquista española del territorio venezolano. Unos 150 hombres lo acompañaban, pero sus tropas crecieron gracias a algunos habitantes de la ciudad que, por estar descontentos con la causa republicana, se le sumaron.Monteverde ordenó organizar una compañía para hacer frente a los ataques de los independentistas. El gobernador José Ceballos, fi el al Consejo de Regencia, le informó acerca de la organización de movimientos en pro de la causa realista en Carora y las áreas cercanas. Además, le ordenó establecer el orden en lugares como Barquisimeto, Cojedes, Valencia y Maracay. El 10 de marzo partió desde Coro hacia Siquisique con unos 400 hombres. Una semana después el pueblo lo recibió con júbilo. El 3 de mayo las tropas de Monteverde entraron a Valencia de forma victoriosa.

Domingo Monteverde

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Bolívar como líder. El Manifiesto de Cartagena 1812: año fatídico para la República

El terremoto del 26 de marzoEl 26 de marzo, un fuerte terremoto sacudió Caracas, Barquisimeto, El Tocuyo, La Guaira, Mérida y San Felipe y causó muchas muertes y daños.Este fenómeno natural fue aprovechado por algunos sacerdotes realistas, quienes pregonaron que la tragedia era un castigo de Dios sobre los patriotas por haber atentado contra el gobierno del rey. Una versión escrita por el realista José Domingo Díaz refi ere que tras observar la escena y sobre las ruinas del convento de San Francisco en Caracas, Bolívar pronunció unas palabras de gran signifi cación histórica:

La frase fue una respuesta ante las prédicas de los eclesiásticos realistas.

“Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca”.

Terremoto de 1812, óleo de Tito Salas

La dura derrota en Puerto CabelloGracias al apoyo de la población, en especial de los canarios y los peninsulares, Monteverde dominó parte de la zona centro-occidental del país. El capitán español se dio a la tarea de asaltar Puerto Cabello.Francisco de Miranda había recibido el título de Generalísimo el 23 de abril de 1812. Esa distinción le otorgaba poder absoluto para controlar el avance de los realistas. Nuevamente en Valencia, Miranda puso en marcha una estrategia defensiva. A pesar de contar con mayor poderío que Monteverde, decidió retirarse.Bolívar, que se encontraba en su hacienda en San Mateo, fue llamado por Miranda para que se incorporara a la lucha. El Generalísimo le encargó la labor de defender Puerto Cabello, plaza clave debido a su puerto y el almacenamiento de gran parte del arsenal. Además, dentro del castillo de San Felipe se encontraban infl uyentes prisioneros realistas. Bolívar se desplazó hacia Puerto Cabello para llevar a cabo la misión. No obstante, el 30 de junio los prisioneros tomaron el castillo. Bolívar, derrotado, consiguió escapar el 6 de julio hacia La Guaira. La pérdida de Puerto Cabello evidenció la inexperiencia militar de Bolívar y fue un duro golpe para la causa patriota.

Castillo San Felipe, un hito en la histo-ria de Bolívar como militar

BOLÍVAR COMO LÍDER. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA 81

Page 42: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

El declive de la Primera RepúblicaEl veterano Miranda, desesperado ante el decidido avance de las tropas realistas, temió un derramamiento de sangre y permitió la escapada del enemigo en ocasiones en las que parecía clara su derrota. Esto se sumó al hecho de que desde sus expediciones por las costas venezolanas,en 1806, el clero lo acusaba de ateo, muchos diputados del Congreso lo adversaban y el gobierno lo miraba con recelo. El liderazgo de Miranda se había hecho débil.

Tras algunas victorias de los realistas, Miranda convocó a una junta en su cuartel general, establecido en la hacienda de La Trinidad de Tapatapa, en Maracay. La reunión se realizó el 19 de mayo de 1812. Asistieron Juan Germán Roscio y Francisco Talavera, por el Poder Ejecutivo; y José Vicente Mercader, por el Congreso. Se acordó la publicación de la Ley Marcial para fortalecer al ejército republicano.

El número de desertores aumentó y la situación se agravó. Los criollos sentían que la causa se estaba perdiendo, pues no contaban con el apoyo popular para la guerra. Bolívar, dolido y avergonzado por su derrota en Puerto Cabello, le escribió a Miranda en julio de 1812:

La pérdida de Puerto Cabello, una ciudad fortifi cada y con poderío militar, fue una de las causas de la caída de la Primera República.

Ley Marcial El 19 de mayo de 1812 el Congreso de Venezuela autorizó a Francisco de Miranda a nombrar y destituir jefes y coman-dantes militares, reclutar hombres, proveer armas y penalizar a los deserto-res. Aunque no del todo convencido, aceptó más tarde el título de “dicta-dor” que el marqués del Toro había rechazado.

ZOOM

“Mi general, mi espíritu se halla de tal modo abatido que no me hallo en ánimo de mandar un solo soldado; pues mi presunción me hacía creer que mi deseo de acertar y el ardiente celo por la patria, suplirían en mí los talentos de que carezco para mandar. Así ruego a Ud., o que me destine a obedecer al más ínfi mo ofi cial, o bien que me dé algunos días para tranquilizarme, recobrar la serenidad que he perdido al perder a Puerto Cabello; a esto se añade el estado físico de mi salud, que después de trece noches de insomnio, de tareas y de cuidados gravísimos, me hallo en una especie de enajenamiento mortal”.

ciudad fortifi cada y con poderío militar, fue una de las causas de la caída de la Primera República.

La capitulación de MirandaMiranda entró en comunicación con Monteverde hasta que el 25 de julio firmó la rendición de la causa patriota.

La Capitulación de San Mateo significó la caída de la Primera República y el restablecimiento del dominio de la Corona española sobre el territorio venezolano.

Tras capitular, Miranda se trasladó a La Guaira. Su idea era marcharse hacia Cartagena para continuar con la lucha desde allí, pero los jefes republicanos no se enteraron de estos planes.

82 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Page 43: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

BOLÍVAR COMO LÍDER. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA 83

La llegada de Miranda a La Guaira y su detenciónLos líderes patriotas recibieron las noticias de que Miranda llegaría a La Guaira y que, desde allí, partiría hacia el extranjero. Algunos de ellos, como Manuel María Casas, Miguel Peña, Manuel Cortés Campomanes, Tomás Montilla, Miguel Carabaño, Rafael Chatillón, José Landaeta, Juan José Valdés y el propio Simón Bolívar tomaron la decisión de apresar a Miranda para someterlo a un juicio de guerra. Los oficiales patriotas se presentaron en la habitación de Miranda por la madrugada, mientras dormía, y lo arrestaron. Se dice que esa madrugada del 31 de julio de 1812 Miranda pronunció estas palabras:

Mientras Miranda era trasladado al lugar en el que se le haría juicio, un grupo de soldados patriotas, actuando aparentemente bajo órdenes de Monteverde, lo llevaron al castillo de San Carlos, desde donde fue enviado al de San Felipe. Una vez allí, Miranda escribió un documento a la Real Audiencia de Caracas, en el que exigía a los realistas que respetaran lo pactado en la capitulación. No obstante, sus peticiones fueron desestimadas y en junio de 1813 fue trasladado a la fortaleza del Morro en Puerto Rico. A finales de ese mismo año fue enviado a España y confinado en un calabozo en el arsenal de La Carraca, San Fernando, Cádiz. Allí falleció el 14 de julio de 1816.

Polémica sobre la entrega de MirandaUno de los episodios más polémicos de la historia republicana de Venezuela es la supuesta entrega de Miranda por Bolívar al realista Monteverde a cambio de un pasaporte que le permitió al Libertador desplazarse hacia el extranjero. Era entendible que Bolívar creyese que Miranda, tras capitular ante Monteverde, hubiese traicionado las ideas revolucionarias por las que tanto habían luchado ambos. Además, Bolívar y los demás líderes patriotas entraron en sospechas cuando se enteraron de que Miranda intentaría salir del territorio venezolano sin haberlo participado. Fue por esto que decidieron apresarlo y someterlo a un juicio de guerra, pero no contaban con que Monteverde les arrebataría de las manos al hombre que pretendían juzgar. No existen pruebas contundentes de que Bolívar haya entregado a Miranda a los españoles. Bolívar recibió su pasaporte para salir hacia Curazao de parte de Francisco Iturbe, viejo amigo español y realista que trabajaba para Monteverde. Días después, Monteverde ordenó un procedimiento judicial contra Bolívar.

Se ha señalado a Manuel María Casas, comandante militar de La Guaira, y a Miguel Peña, comandante político, como responsables de la entrega de Miranda. Se dice que ellos informaron a Monteverde la ubicación del general. Sin embargo, aún no se ha logrado determinar el porqué de esa acción.

“¡Bochinche, bochinche! ¡Esta gente no sabe hacer sino bochinche!”. El “Caraqueño Universal” hacía referencia a las disputas internas entre los líderes de la causa patriota que, junto con otros factores, supusieron el fi n de la Primera República.

CONEXOS CON...ARTES PLÁSTICAS Pintura heroicaA partir de la década de 1870 comenzó en Venezuela una etapa en la que varios de los más destacados pintores se dedicaron a realizar obras que exaltaron las batallas de la Independencia y a los próceres. Esa escuela de la pintura heroica se implantó con Martín Tovar y Tovar y continuó luego con Arturo Michelena y Tito Salas, este último ya en el siglo XX.

Detalle de Miranda en La Carraca, obra en la que Arturo Michelena imaginó al Precursor en su prisión española.©

ED

ITO

RIA

L SA

NTI

LLA

NA

, S.A

.

Page 44: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

84 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

La estancia en Cartagena Tras permanecer poco más de un mes en Curazao, Simón Bolívar se estableció en Cartagena de Indias, Nueva Granada, en octubre de 1812. En Nueva Granada el proceso independentista había iniciado el 20 de julio de 1810, pero se habían conformado varias juntas de gobierno que se enfrentaban entre sí. Bolívar comenzó a relacionarse en Cartagena. A fi nales de noviembre fi rmó, junto con Vicente Tejera, ex ministro de la Alta Corte de Justicia de Caracas, un documento en el que ofrecía sus servicios militares al Congreso de Nueva Granada e imploraba la protección de ese país a la causa republicana venezolana.

El Manifiesto de CartagenaEl 15 de diciembre de 1812, en Cartagena, el Libertador fi rmó uno de sus documentos cumbre: la Memoria dirigida a los Ciudadanos de la Nueva Granada por un Caraqueño, también conocida como Manifi esto de Cartagena. Considerado como el primer gran documento político de Bolívar, el manifi esto contiene un profundo análisis político y militar de las causas que supusieron la pérdida de la Primera República. Así lo anunció el Libertador en uno de los primeros párrafos del documento:

“Permitidme que animado de un celo patriótico me atreva a dirigirme a vosotros, para indicaros ligeramente las causas que condujeron a Venezuela a su destrucción; lisonjeándome que las terribles, y ejemplares lecciones que ha dado aquella extinguida República, persuadan a la América, a mejorar de conducta, corrigiendo los vicios de unidad, solidez, y energía que se notan en sus gobiernos”.

“Pero lo debilitó más el Gobierno de Venezuela, fue la forma federal que adoptó, siguiendo las máximas

exageradas de los derechos del hombre que autorizándolo para que se rija por sí mismo rompe los pactos sociales, y constituye a las naciones en anarquía. Tal era el verdadero estado de la Confederación. Cada provincia se gobernaba independientemente; y, a ejemplo de éstas, cada ciudad pretendía

iguales facultades alegando la práctica de aquéllas, y la teoría de que todos los hombres, y todos los pueblos, gozan de la prerrogativa de instituir a su antojo, el gobierno que les acomode.El sistema federal bien que sea el más perfecto y más capaz de proporcionar la felicidad humana en sociedad es, no obstante, el más opuesto a los intereses de nuestros nacientes Estados”.

Entre las causas de la caída de la Primera República, Bolívar resaltó la adopción de un sistema de gobierno federal débil para la época y muy tolerante con el enemigo, la debilidad del gobierno, la mala administración del dinero público, la impunidad de los delitos, la imposibilidad de levantar un ejército permanente y disciplinado y el terremoto del 26 de marzo de 1812.

Fragmentos del Manifiesto de CartagenaSobre la adopción del sistema de gobierno federal

Cartagena de Indias

“de Venezuela, fue la forma federal que adoptó, siguiendo las máximas

exageradas de los derechos del hombre que autorizándolo para que se rija por sí mismo rompe los pactos sociales, y constituye a las naciones en anarquía. Tal era el verdadero estado de la Confederación. Cada provincia se gobernaba independientemente; y, a ejemplo de éstas, cada ciudad pretendía

Fragmentos del Manifiesto de CartagenaSobre la adopción del sistema de gobierno federal

Page 45: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

BOLÍVAR COMO LÍDER. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA 85

“El más consecuente error que cometió Venezuela, al presentarse en el teatro político fue, sin contradicción la fatal adopción que hizo del sistema tolerante; sistema improbado como débil e inefi caz, desde entonces, por todo el mundo sensato, y tenazmente sostenido hasta los últimos periodos, con una ceguedad sin ejemplo.Las primeras pruebas que dio nuestro gobierno de su insensata debilidad, las manifestó con la ciudad subalterna de Coro, que denegándose a reconocer su legitimidad, lo declaró insurgente, y lo hostilizó como enemigo.

La Junta Suprema en lugar de subyugar aquella indefensa ciudad, que estaba rendida con presentar nuestras fuerzas marítimas delante de su puerto, la dejó fortifi car, y tomar una actitud tan respetable, que logró subyugar después la Confederación entera, con casi igual facilidad que la que teníamos nosotros anteriormente para vencerla. Fundando la Junta su política en los principios de humanidad mal entendida que no autorizan a ningún gobierno, para hacer por la fuerza, libres a los pueblos estúpidos que desconocen el valor de sus derechos”.

“La disipación de las rentas públicas en objetos frívolos, y perjudiciales; y particularmente en sueldos de infi nidad de ofi cinistas, secretarios, jueces, magistrados, legisladores provinciales y federales, dio un golpe mortal a la República, porque le obligó a recurrir al peligroso expediente de establecer el papel moneda, sin otra garantía, que la fuerza y las rentas imaginarias de la Confederación. Esta nueva moneda pareció a los ojos de

los más, una violación manifi esta del derecho de propiedad, porque se conceptuaban despojados de objetos de intrínseco valor, en cambio de otros cuyo precio era incierto y aun ideal. El papel moneda remató el descontento de los estólidos pueblos internos, que llamaron al Comandante de las tropas españolas, para que viniese a librarlos de una moneda que veían con más horror que la servidumbre”.

“De aquí nació la impunidad de los delitos de Estado cometidos descaradamente por los descontentos, y particularmente por nuestros natos, e implacables enemigos, los españoles europeos, que maliciosamente se habían quedado en nuestro país, para tenerlo incesantemente inquieto, y promover cuantas conjuraciones les permitían formar nuestros jueces perdonándolos siempre, aun cuando sus

atentados eran tan enormes, que se dirigían contra la salud pública.La doctrina que apoyaba esta conducta tenía su origen en las máximas fi lantrópicas de algunos escritores que defi enden la no residencia de facultad en nadie, para privar de la vida a un hombre, aun en el caso de haber delinquido éste, en el delito de lesa patria”.

Sobre la debilidad del gobierno

Sobre la mala administración del dinero público

Sobre la impunidad de los delitos

85

que se dirigían contra la salud pública.La doctrina que apoyaba esta conducta

fi lantrópicas de algunos escritores que defi enden la no residencia de facultad en nadie, para privar de la vida a un hombre, aun en el caso de

Page 46: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

86 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

Consolidación de Bolívar como líder militarTras la presentación del manifi esto, el gobierno neogranadino recibió a Bolívar y le concedió un contingente de 70 hombres en la localidad de Barrancas. Bolívar lideró una iniciativa para derrotar a los realistas en el río Magdalena. Gracias a esa campaña, liberó la población de Tenerife, siendo esta su primera victoria fuera del territorio venezolano. También liberó poblaciones como El Guamal, El Banco, Tamalameque, Chiriguaná y Ocaña.

El gobierno neogranadino ofreció su apoyo para la reconquista de Venezuela. Bolívar partió de Ocaña en febrero de 1813 para continuar con su campaña. El 25 de febrero entró en San Cayetano, donde reclutó a Rafael Urdaneta y preparó su ejército. El 28 de ese mismo mes tomó la ciudad de Cúcuta. Bolívar fue premiado por el Congreso y el gobierno neogranadino con su nombramiento como Ciudadano de la unión y brigadier de la división de Cúcuta.

El terremoto de 1812 no afectó solo a Caracas, sino también varias ciudades del país. En San Felipe, Yaracuy, se han preservado ruinas dejadas por este movimiento sísmico, las cuales pueden observarse en el Parque y Museo Histó-rico San Felipe el Fuerte.

“Los milicianos que salieron al encuentro del enemigo, ignorando hasta el manejo del arma, y no estando habituados a la disciplina y obediencia, fueron arrollados al comenzar la última campaña, a pesar de los heroicos y extraordinarios esfuerzos que hicieron sus jefes, por llevarlos a la victoria. Lo que causó un desaliento general en soldados y ofi ciales;

porque es una verdad militar que sólo ejércitos aguerridos son capaces de sobreponerse a los primeros infaustos sucesos de una campaña. EL soldado bisoño lo cree todo perdido, desde que es derrotado una vez; porque la experiencia no le ha probado que el valor, la habilidad y la constancia corrigen la mala fortuna”.

“El terremoto de 26 de marzo trastornó ciertamente, tanto lo físico como lo moral; y puede llamarse propiamente la causa inmediata de la ruina de Venezuela; mas este mismo suceso habría tenido lugar, sin producir tan mortales efectos, si Caracas se hubiera gobernado entonces por una sola

autoridad, que obrando con rapidez y vigor hubiese puesto remedio a los daños sin trabas, ni competencias que retardando el efecto de las providencias, dejaban tomar al mal un incremento tan grande que lo hizo incurable”.

“El honor de la Nueva Granada exige imperiosamente escarmentar a esos osados invasores, persiguiéndolos hasta los últimos atrincheramientos, como su gloria depende de tomar a su cargo la empresa de marchar a Venezuela, a libertar la cuna de la independencia

colombiana, sus mártires, y aquel benemérito pueblo caraqueño, cuyos clamores sólo se dirigen a sus amados compatriotas los granadinos, que ellos aguardan con una mortal impaciencia, como a sus redentores”.

Sobre la debilidad del ejército

Sobre el terremoto del 26 de marzo de 1812

Frases de cierre

Page 47: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

BOLÍVAR COMO LÍDER. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA 87

Actividades Para realizar en el cuaderno

1 Responde:a) ¿Quién lideró inicialmente a los soldados patriotas que se desplazaron a Valencia

para doblegar a los realistas que se alzaron a partir del 11 de julio de 1811? b) ¿Dónde y cuándo tuvo Bolívar su primera acción militar destacada? c) ¿Cuándo y con qué objetivo desembarcó Domingo Monteverde en nuestro país? d) ¿Cuáles atribuciones recibió Francisco de Miranda al ser nombrado Generalísimo? e) ¿Cuál fue el título original del Manifiesto de Cartagena? f ) ¿Cuándo fue apresado Miranda por Bolívar y otros oficiales republicanos?

2 Menciona las provincias en las que se centró la resistencia realista tras los acontecimientos del 5 de julio de 1811.

3 Investiga y redacta biografías de los siguientes personajes:a) Domingo Monteverdeb) Pierre Labatutc) Juan Germán Rosciod) José Ceballos

4 Redacta un resumen acerca de las repercusiones del terremoto de marzo de 1812 para la causa republicana.

5 Indica las principales causas de la caída de la Primera República según las reflexiones de Bolívar en el Manifiesto de Cartagena.

6 Investiga acerca del contenido de la Capitulación de San Mateo y toma nota de los puntos que consideres más importantes de ese documento. Junto a tus compañeros y compañeras organiza un debate acerca de los motivos que llevaron a Francisco de Miranda a capitular ante el jefe del ejército español, Domingo Monteverde.

Historia local¿Región realista o republicana?• Averigua a cuál de las provincias de la Capitanía General de Venezuela pertenecía

tu región antes del año 1810.• Investiga y señala cuál fue la posición asumida por los dirigentes de esa

provincia una vez que se inició el proceso de emancipación. Destaca si la provincia permaneció fiel a la causa republicana tras los acontecimientos del 5 de julio de 1811 o si, por el contrario, fue escenario de insurrecciones realistas.

• Explica cuáles fueron las razones esgrimidas por los líderes de la provincia para asumir esa posición con respecto a la independencia venezolana.

• Escribe un texto en el que, con toda la información anterior, señales qué actitud hubieses asumido tú si hubieses vivido en esta región durante tiempos iniciales de la Primera República.

Page 48: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

COLOMBIA

VENEZUELA

Caracas

San Cristóbal

BRASIL

MAR CARIBE

San Cristóbal

San Joséde Cúcuta

Mérida

La Grita

Trujillo

Boconó

Barinas

Guanare

AraureSan Carlos

ValenciaMaracay

La Victoria

Caracas

2

1

3

1 2 3

Ruta de Bolívar

Ruta de Rivas

Inicio de la ruta

Bandera del “Decreto de Guerra a Muerte”

Final de la ruta

28 de febrero de 1813,La Batalla de Cúcuta, el antecedente Simón Bolívar lideró un contingente de patriotas neogranadinos y venezolanos que se enfrentaron a las tropas realistas lideradas por Ramón Correa. A pesarde que el ejército realista doblabaen cantidad al patriota, los hombresde Bolívar derrotaron a los de Correaen una lucha reñida que comenzóa las nueve de la mañana de ese28 de febrero y culminó cuatro horas más tarde. Correa y sus hombres huyeron hacia San Antonio del Táchira y, más adelante, hacia La Grita. Bolívar y los suyos, por su parte, entraron triunfantes a Cúcuta, ciudad que liberaron del dominio español. De esta forma quedó abierto el camino para que los patriotas se adentraran en territorio venezolanoy dieran inicio a la Campaña Admirable.

22 de julio de 1813Batalla de Los HorconesLugar: territorio que actualmente forma parte del municipio Iribarren,estado Lara

Las fuerzas patriotas, lideradas por José Félix Ribas, volvieron a vencer a las del realista Francisco Oberto, que las superaban en número. También tuvieron importante participación en esta batalla los generales patriotas Jacinto Lara y Florencio Jiménez.

El Libertador seguía avanzado y, el 24 de julio de 1813, tomó Araure.

31 de julio de 1813Batalla de TaguanesLugar: Taguanes, cerca de Tinaquillo, estado Cojedes Simón Bolívar derrotó al realista Julián Izquierdo, quien perdió la vida en el combate. Esta fue la última batalla en el marco de la Campaña Admirable que dio el triunfo a los patriotas.

Tras la victoria en Taguanes, Bolívar entró a Valencia el 2 de agosto.

Ribas había tomado el control en San Carlos.

El fin de la campaña

El inicio de la campañaAlgunos expertos dan la tomade Cúcuta el 28 de febrero como el inicio de la Campaña Admira-ble. Sin embargo, la acción militar que liberó al occidente venezolano no comenzó sino hasta el 14 de mayo de ese mismo año, cuando Bolívar recibió la autorizacióndel gobierno neogranadino para usar sus fuerzas con el objetivode abrirse paso en Venezuela.

Tras marchar por la ruta San Cristóbal-La Grita-Mérida, los patriotas llegaron a Carache, Trujillo. Allí Girardot derrotó al realista Manuel Cañas en la Batalla de Agua de Obispo, el 18 de junio de 1813. Tras esto tuvieron que replegarse las tropas realistas que podían obstaculizarel avance de Bolívar.

A su entrada en Mérida

el 23 de mayo, Simón Bolívar fue aclamado

Libertador.

2 de julio de 1813, Batalla de NiquitaoLugar: Niquitao, Boconó,estado Trujillo

Los patriotas, liderados por José Félix Ribas, Rafael Urdaneta y Vicente Campo Elías, derrotaron a las fuerzas realistas que se encontraban bajo las órdenes de José Martí. Ambos bandos tenían unos mil hombres.Al finalizar la batalla, unos 500 realistas fueron hechos prisioneros. Muchos de ellos se cambiaron al bando patriota, mientras que los capitanes y otros soldados españoles fueron ejecutados segúnlo establecido en el Decreto de Guerraa Muerte.

El gobernador realista Manuel del Fierro capituló en La Victoria dos días después.

Durante el trayecto de los patriotas y en concordancia con el Decreto de Guerra a Muerte, muchos soldados realistas y ciudadanos españoles fallecieron en combate o fueron fusilados.

Finalmente, el Libertador ocupó Caracas el 6 de agosto, desde donde envió una comisión a Domingo Monteverde, quien se encontraba en Puerto Cabello.

Bolívar, había ocupadoBarinas un día antes

de la batalla de Niquitao.El gobernador de eseterritorio, el realista

Antonio Tíscar, se vioobligado a abandonar

el lugar.

14 de mayo-4 de agosto de 1813

Comandantes:

Domingo Monteverde líder de los realistas

BarquisimetoBolívar había llegadoa Trujillo el 14 de junio

y, un día después, habíafirmado el Decreto de

Guerra a Muerte.

Simón Bolívar líder de los patriotas venezolanos y neogranadinos

También participaron otros oficiales neogranadinos y venezolanos destacados, como:

Los hombres de Bolívar se dividieron en dos frentes:

Leyenda

uno liderado por Atanasio Girardot

y otro por José Félix Ribas

Antonio Ricaurte

Luciano D'Elhuyar

Rafael Urdaneta

Tras la contienda, Bolívar escribió:

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

La Campaña Admirable

88 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

TEMA 3

ACTÍVATE

¿Cuál crees que fue la importancia de la Campaña Admirable para la causa republicana? ¿Cuáles ofi ciales acompañaron a Bolívar en esa acción militar?

Page 49: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

COLOMBIA

VENEZUELA

Caracas

San Cristóbal

BRASIL

MAR CARIBE

San Cristóbal

San Joséde Cúcuta

Trujillo

Boconó

Barinas

Guanare

AraureSan Carlos

ValenciaMaracay

La Victoria

Caracas

2

1

3

1 2 3

Ruta de Bolívar

Ruta de Rivas

Inicio de la ruta

Bandera del “Decreto de Guerra a Muerte”

Final de la ruta

28 de febrero de 1813,La Batalla de Cúcuta, el antecedente Simón Bolívar lideró un contingente de patriotas neogranadinos y venezolanos que se enfrentaron a las tropas realistas lideradas por Ramón Correa. A pesarde que el ejército realista doblabaen cantidad al patriota, los hombresde Bolívar derrotaron a los de Correaen una lucha reñida que comenzóa las nueve de la mañana de ese28 de febrero y culminó cuatro horas más tarde. Correa y sus hombres huyeron hacia San Antonio del Táchira y, más adelante, hacia La Grita. Bolívar y los suyos, por su parte, entraron triunfantes a Cúcuta, ciudad que liberaron del dominio español. De esta forma quedó abierto el camino para que los patriotas se adentraran en territorio venezolanoy dieran inicio a la Campaña Admirable.

22 de julio de 1813Batalla de Los HorconesLugar: territorio que actualmente forma parte del municipio Iribarren,estado Lara

Las fuerzas patriotas, lideradas por José Félix Ribas, volvieron a vencer a las del realista Francisco Oberto, que las superaban en número. También tuvieron importante participación en esta batalla los generales patriotas Jacinto Lara y Florencio Jiménez.

El Libertador seguía avanzado y, el 24 de julio de 1813, tomó Araure.

31 de julio de 1813Batalla de TaguanesLugar: Taguanes, cerca de Tinaquillo, estado Cojedes Simón Bolívar derrotó al realista Julián Izquierdo, quien perdió la vida en el combate. Esta fue la última batalla en el marco de la Campaña Admirable que dio el triunfo a los patriotas.

Tras la victoria en Taguanes, Bolívar entró a Valencia el 2 de agosto.

Ribas había tomado el control en San Carlos.

El fin de la campaña

El inicio de la campañaAlgunos expertos dan la tomade Cúcuta el 28 de febrero como el inicio de la Campaña Admira-ble. Sin embargo, la acción militar que liberó al occidente venezolano no comenzó sino hasta el 14 de mayo de ese mismo año, cuando Bolívar recibió la autorizacióndel gobierno neogranadino para usar sus fuerzas con el objetivode abrirse paso en Venezuela.

Tras marchar por la ruta San Cristóbal-La Grita-Mérida, los patriotas llegaron a Carache, Trujillo. Allí Girardot derrotó al realista Manuel Cañas en la Batalla de Agua de Obispo, el 18 de junio de 1813. Tras esto tuvieron que replegarse las tropas realistas que podían obstaculizarel avance de Bolívar.

A su entrada en Mérida

el 23 de mayo, Simón Bolívar fue aclamado

Libertador.

2 de julio de 1813, Batalla de NiquitaoLugar: Niquitao, Boconó,estado Trujillo

Los patriotas, liderados por José Félix Ribas, Rafael Urdaneta y Vicente Campo Elías, derrotaron a las fuerzas realistas que se encontraban bajo las órdenes de José Martí. Ambos bandos tenían unos mil hombres.Al finalizar la batalla, unos 500 realistas fueron hechos prisioneros. Muchos de ellos se cambiaron al bando patriota, mientras que los capitanes y otros soldados españoles fueron ejecutados segúnlo establecido en el Decreto de Guerraa Muerte.

El gobernador realista Manuel del Fierro capituló en La Victoria dos días después.

Durante el trayecto de los patriotas y en concordancia con el Decreto de Guerra a Muerte, muchos soldados realistas y ciudadanos españoles fallecieron en combate o fueron fusilados.

Finalmente, el Libertador ocupó Caracas el 6 de agosto, desde donde envió una comisión a Domingo Monteverde, quien se encontraba en Puerto Cabello.

Bolívar, había ocupadoBarinas un día antes

de la batalla de Niquitao.El gobernador de eseterritorio, el realista

Antonio Tíscar, se vioobligado a abandonar

el lugar.

14 de mayo-4 de agosto de 1813

Comandantes:

Domingo Monteverde líder de los realistas

BarquisimetoBolívar había llegadoa Trujillo el 14 de junio

y, un día después, habíafirmado el Decreto de

Guerra a Muerte.

Simón Bolívar líder de los patriotas venezolanos y neogranadinos

También participaron otros oficiales neogranadinos y venezolanos destacados, como:

Los hombres de Bolívar se dividieron en dos frentes:

Leyenda

uno liderado por Atanasio Girardot

y otro por José Félix Ribas

Antonio Ricaurte

Luciano D'Elhuyar

Rafael Urdaneta

Tras la contienda, Bolívar escribió:

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

La Campaña Admirable

LA CAMPAÑA ADMIRABLE 89

Page 50: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

90 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

Evolución de la guerra a muerte El 6 de septiembre de 1813, en el cuar-tel general de Puerto Cabello, Bolívar amplió y ratifi có la guerra a muerte me-diante una proclama que los estudiosos y las estudiosas de nuestra historia han considerado como el Segundo Decreto de Guerra a Muerte.

¿QUÉ PASÓ DESPUÉS?

“Segundo. Como el fi n principal de esta guerra es el de exterminar en Venezuela la raza maldita de los españoles de Europa sin exceptuar los isleños de Canarias, todos los españoles son excluidos de esta expedición por buenos patriotas que parezcan, puesto que ninguno de ellos debe quedar con vida no admitiéndose excepción ni motivo alguno; como aliados de los españoles los ofi ciales ingleses no podrán ser aceptados sino con el consentimiento de la mayoría de los ofi ciales hijos del país”.

Antecedentes de la guerra a muerte: el caso HaitíEn términos amplios, la guerra a muerte fue una etapa del conflicto armado por la Independencia de Venezuela que tuvo sus inicios en 1812, cuando cayó la Primera República a manos de Domingo Monteverde, y culminó en 1820, con la firma del Armisticio de Trujillo entre el realista Pablo Morillo y el Libertador.La guerra a muerte estuvo inspirada en el modelo independentista haitiano, el cual supuso el exterminio de la gran mayoría de la población francesa en esa isla caribeña. Ya el líder haitiano Jean Jacques-Dessalines había recomendado esa estrategia a Francisco de Miranda, pero este la rechazó.

El plan de Antonio Nicolás Briceño Antes de ser asumida por Bolívar, la idea de la guerra a muerte comenzó a ser desarrollada por Antonio Nicolás Briceño en enero de 1813, mientras se encontraba exiliado en Cartagena de Indias. Briceño, quien era militar y abogado y había fi rmado el Acta de la Independencia en 1811, organizó un cuerpo de voluntarios que tenía como principal objetivo la exterminación de los blancos españoles, incluso los canarios.

Esta iniciativa de Briceño fue conocida como el Convenio de Cartagena o Plan para Libertar a Venezuela. Entre sus artículos destacaba:

El decreto de BolívarFinalmente, el Decreto de Guerra a Muerte fue presentado por Simón Bolívar el 15 de junio de 1813 en la población de Trujillo. El Libertador hizo énfasis en el objetivo de comprometer a los individuos a participar irreversiblemente en la revolución.

El Decreto de Guerra a Muerte fue redactado con la justifi cación de los crímenes perpetrados por las tropas de Domingo Monteverde y las de otros jefes realistas como Antonio Zuazola, Francisco Cervériz, Pascual Martínez, Francisco Rosete y Lorenzo Fernández de La Hoz en contra de los republicanos durante la caída de la Primera República. La matanza de republicanos llegó a tales niveles que incluso motivó manifestaciones de rechazo entre algunos partidarios de la monarquía española. Uno de estos fue Francisco de Heredia, oidor y regente de la Real Audiencia de Caracas, quien solicitó que cesaran las ejecuciones.

Realmente, la guerra a muerte fue puesta en práctica por los dos bandos.

Jean Jacques-Dessalines

Óleo de la fi rma del Decreto de Guerra a Muerte. Colección del Museo Histórico de Trujillo.

Page 51: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

LA CAMPAÑA ADMIRABLE 91

Texto del Decreto de Guerra a MuerteAlgunos de los fragmentos resaltantes del Decreto de Guerra a Muerte son los siguientes:

Puesta en marcha de la guerra a muerteSegún el propio Bolívar, la guerra decretada se cumplió al pie de la letra. Por cada lugar que avanzó la Campaña Admirable “todos los europeos y canarios casi sin excepción fueron fusilados” por las tropas patriotas, tal y como lo establecía el documento.

A principios de 1814, Juan Bautista Arismendi recibió del Libertador la orden de ejecutar a más de 800 prisioneros españoles en Caracas.

La actitud de los patrioras tuvo inmediata y muy intensa respuesta de sentir contrario. Las represalias entre ambos bandos continuaron a lo largo de la Guerra de Independencia de Venezuela. Los realistas Pablo Morillo y José Tomás Boves respondieron también de forma implacable.

Este último respondió con el grito “mueran los blancos” y usó a los llaneros venezolanos y otros grupos sociales oprimidos para aniquilar sanguinariamente a los republicanos.

“Un ejército de hermanos, enviado por el Soberano Congreso de la Nueva Granada, ha venido a libertaros, y ya lo tenéis en medio de vosotros, después de haber expulsado a los opresores de las Provincias de Mérida y Trujillo.Nosotros somos enviados a destruir a los españoles, a proteger a los americanos y establecer los gobiernos republicanos que formaban la Confederación de Venezuela (…) Tocados de vuestros infortunios, no hemos podido ver con indiferencia las afl icciones que os hacían experimentar los bárbaros españoles, que os han aniquilado con la rapiña y os han destruido con la muerte; que han violado los derechos sagrados de las gentes; que han infringido las capitulaciones y los tratados más solemnes; y en fi n han cometido todos los crímenes, reduciendo la República de Venezuela a la más espantosa desolación. Así, pues, la justicia exige la vindicta, y la necesidad nos obliga a tomarla. Que desaparezcan para siempre del suelo colombiano los monstruos que lo infestan y han cubierto de sangre (…)A pesar de nuestros justos resentimientos contra los inicuos españoles, nuestro magnánimo corazón se digna, aún, a abrirles por última vez una vía a la conciliación y a la amistad; todavía se les invita a vivir entre nosotros pacífi camente, si detestando sus crímenes y convirtiéndose de buena fe, cooperan con nosotros a la destrucción del gobierno intruso de la España y al restablecimiento de la República de Venezuela (…)Y vosotros, americanos, que el error o la perfi dia os ha extraviado de la senda de la justicia, sabed que vuestros hermanos os perdonan y lamentan sinceramente vuestros descarríos, en la íntima persuasión de que vosotros no podéis ser culpables y que sólo la ceguedad e ignorancia en que os han tenido hasta el presente los autores de vuestros crímenes, han podido induciros a ellos (…) Contad con una inmunidad absoluta en vuestro honor, vida y propiedades; el solo título de Americanos será vuestra garantía y salvaguardia (…)Españoles y canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de la América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables”.

Bandera de la guerra a muerte

Page 52: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

92 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

Campaña de OrienteTras el fin de la Primera República, muchos oficiales patriotas se vieron obligados a desplazarse hacia las Antillas. Fue desde allí, específicamente desde la isla de Trinidad, que un grupo de patriotas desarrolló la ofensiva para liberar la zona oriental de nuestro territorio. Esta campaña, conocida como Campaña de Oriente, se desarrolló a partir enero de 1813 y fue comandada por Santiago Mariño. También contó con la determinante participación de José Francisco Bermúdez y Manuel Piar.

En el Acta de Chacachacare, firmada el 11 de enero de 1813 en el islote de Chacachacare, cerca de Trinidad, los patriotas expresaron su intención de liberar la región oriental de manos realistas.

Desde Chacachacare unos 50 patriotas, al mando de Mariño y Bermúdez, zarparon hacia tierra firme. Cruzaron las Bocas del Dragón y desembarcaron en la península de Paria, ocuparon Güiria y avanzaron por Irapa, Yaguaraparo, Río Caribe y Carúpano.Otro grupo se dirigió al sur y tomó Maturín.

Monteverde se enteró de los sucesos en oriente y desde La Guaira zarpó para intentar recuperar Maturín, pero fue derrotado por Manuel Piar en la Batalla del Alto de los Godos. En agosto, Mariño entró de manera triunfal a Cumaná y a Barcelona.

Instauración de la Segunda RepúblicaCon el simultáneo éxito de las campañas patriotas en occidente y oriente nació la Segunda República, etapa que se prolongó desde agosto de 1813 hasta diciembre de 1814.

Sin embargo, Bolívar y Mariño difirieron sobre la forma de organizar el gobierno. Mientras el primero apostaba por centralizar el poder, el segundo proponía la organización federal.

Manuel Piar en la Batalla del Alto de los Godos. En agosto, Mariño entró de manera triunfal a Cumaná y a Barcelona.

Con el simultáneo éxito de las campañas patriotas en occidente y oriente nació la Segunda República, etapa que se prolongó desde agosto de 1813 hasta diciembre de 1814.

Sin embargo, Bolívar y Mariño difirieron sobre la forma de organizar el gobierno. Mientras el primero apostaba por centralizar el poder, el segundo proponía la organización federal.

Juana “la Avanzadora”

Juana Ramírez “la Avanzadora” Militar nacida en Chagua-ramas, estado Guárico, en 1790. Hija de una esclava africana y de un general patriota, coman-dó la unidad de artillería de mujeres del ejército republicano en la guerra de Independencia de Venezuela. En la Batalla del Alto de los Godos, las mujeres comanda-das por “la Avanzadora” arremetieron contra los hombres de Monteverde y los obligaron a retirarse. Cuando Venezuela alcan-zó su inde-pendencia se estableció en Guacharacas, Monagas, donde murió en 1856.

ZOOM

SUCRE

MONAGASANZOÁTEGUI

MIRANDA

VARGASCaracas MAR CARIBE

OCÉANOATLÁNTICO

DELTA AMACURO

TRINIDAD Y TOBAGO

ARAGUA

GUÁRICON

El grupo de patriotas, conocido como "los cuarenta y cinco de Chacachacare", formaron dos grupos:el primero comandadopor Mariño y el segundo,por Bermúdez.

Penínsulade Paria

IslaChacachacare

Güiria13 enero

18 de agosto

Ruta victoriosa

IrapaCumaná

Barcelona

Maturín

IslaMonosIsla

Huevos

Boca

s del

Drag

ón

TRINIDAD Y TOBAGO

VENEZUELA

Santiago Mariño José F. Bermúdez

Ruta Campaña de Oriente

Page 53: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

LA CAMPAÑA ADMIRABLE 93

Actividades Para realizar en el cuaderno

1 Responde:a) ¿Cuándo se dio inicio a la Campaña Admirable?b) ¿Quiénes lideraron los dos frentes de batalla durante la Campaña Admirable,

bajo las órdenes del Libertador? c) ¿Cuál era el principal objetivo que tenía el Convenio de Cartagena redactado

por Antonio Nicolás Briceño? d) ¿Dónde fue presentado el Decreto de Guerra a Muerte? e) ¿Cuál grito de guerra usó Boves como respuesta al Decreto de Guerra a Muerte

de Bolívar? f ) ¿A quién dejó a cargo Monteverde para enfrentar a los revolucionarios orientales

tras ser derrotado en la Batalla del Alto de los Godos?

2 Resume los acontecimientos de la Batalla de Cúcuta en febrero de 1813.

3 Resume los acontecimientos de las batallas más importantes de la Campaña Admirable en una tabla como la siguiente.

4 Señala la principal justificación del Libertador para presentar el Decreto de Guerra a Muerte.

5 Investiga y redacta reseñas biográficas de los siguientes personajes.a) Atanasio Girardot b) Antonio Ricaurte c) Rafael Urdaneta d) José Félix Ribas

6 De manera colectiva, elaboren una cartelera sobre la Campaña de Oriente. Incluyan un mapa con la ruta seguida por los patriotas, así como resúmenes de los acontecimientos y datos biográficos de los líderes de ambos bandos.

Historia local¿Campañas independentistas en tu región?• Averigua cuál de las dos campañas libertadores de 1813 pasó por tu región. En

caso de que ninguna de las dos haya atravesado tu región, toma en cuenta tu región más cercana.

• Investiga los acontecimientos puntuales de una de estas dos campañas que se desarrollaron en tu región o en la más cercana. Responde: ¿hay monumentos en homenaje a esos acontecimientos o a los patriotas que los lideraron?, ¿cuándo fueron construidos?

• Resume en un párrafo el resultado de tu investigación.

Batalla Lugar Fecha Líderes Resultado

Niquitao

Los Horcones

Taguanes

Page 54: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Bolívar, jefe supremo. Caída de la Segunda República

94 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

TEMA 4

ACTÍVATE

¿Qué importancia crees que tuvo el liderazgo de Bolívar para el establecimiento de la Segunda República? ¿Qué conoces de la vida de José Tomás Boves?

La entrada triunfal de Bolívar a CaracasTras la capitulación de los realistas en La Victoria, las tropas patriotas tuvieron el camino libre para entrar a la capital, y así lo hicieron de manera triunfal el 6 de agosto de 1813. Bolívar, quien hasta ese momento dependía del Congreso de Nueva Granada, fue nombrado Capitán General y el 14 de octubre de 1813 se le ratificó el título de Libertador que se le había concedido en Mérida unos meses antes. Bolívar aceptó esa distinción con mucho orgullo y se refirió a ella como “Libertador de Venezuela: título más glorioso y satisfactorio para mí que el cetro de todos los imperios de la Tierra …”.

Bolívar, jefe supremoBolívar se dio a la tarea de organizar el Estado y conformar un gobierno. Nombró su primer gabinete, compuesto por Antonio Muñoz Tébar, secretario de Estado; Ramón García de Sena, secretario de Guerra y Marina; y Rafael Diego Mérida, secretario de Gracia, Justicia y Policía. Las autoridades republicanas se reunieron el 2 de enero de 1814 en Caracas, en el convento de San Francisco, para otorgar a Simón Bolívar poderes dictatoriales y proclamar el plan de gobierno de la recién creada república: “Continúe V.E. de dictador; perfeccione la obra de salvar a la Patria y cuando lo haya conseguido restitúyale el ejercicio de la soberanía planteando el gobierno democrático”…

Bolívar respondió lo siguiente:

El avance de los realistasSin embargo, la independencia estaba aún lejos de ser lograda. Mientras las fuerzas patriotas se dispersaban, los ejércitos realistas se realineaban. En febrero de 1813, Domingo de Monteverde comisionó al caudillo José Tomás Boves para que, a la cabeza de su ejército llanero, embistiera a las tropas patriotas. El liderazgo de Boves entre las masas populares fue un factor determinante para el restablecimiento de la monarquía española en nuestro territorio.

“Para salvaros de la anarquía y destruir los enemigos que intentaron sostener el partido de la opresión, fue que admití y conservé el poder soberano. Os he dado leyes; os he organizado una administración de justicia y de rentas; en fi n os he dado un gobierno”.

Territorio de las Provincias Unidas de Venezuela (Segunda República)

N

OCÉANO ATLÁNTICO

MAR CARIBE

COLOMBIA

BRASIL

PatriotasRealistas

Page 55: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Bolívar, jefe supremo. Caída de la Segunda República

BOLÍVAR, JEFE SUPREMO. CAÍDA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA 95

Primera batalla de La PuertaBoves inició sus acciones militares en defensa de la causa realista en enero de 1814. El 3 de febrero, en el poblado de La Puerta, Guárico, las tropas realistas, lideradas por Boves, derrotaron al ejército patriota encabezado por Vicente Campo Elías. Gracias a esta victoria, Boves no solo logró entrar en la región central a través de los valles de Aragua, sino que, al vencer a un oficial de la reputación de Campo Elías, obtuvo también gran prestigio entre quienes lo seguían.

El ejército de Bolívar, por su parte, fue debilitándose por falta de recursos y combatientes. El ambiente era tenso y había escasez de víveres. Por razones de seguridad, Bolívar ordenó la ejecución de los españoles encarcelados. Se elevaron algunas voces de protesta como la de Narciso Coll y Prat, arzobispo de Caracas, quien solicitó la suspensión de la sentencia. Bolívar respondió:

Además, el Libertador argumentó que Boves no había perdonado a los prisioneros patriotas y mataba a hombres y mujeres por igual.

Batalla de La VictoriaBoves intentó tomar la ciudad de La Victoria, en Aragua, pero se encontró con la resistencia de José Félix Ribas y sus hombres. La batalla se desarrolló el 12 de febrero de 1814. Ribas, que no contaba con tropas regulares, tuvo que conformar de urgencia un ejército de unos mil estudiantes de colegios y seminarios, principalmente de la Universidad de Caracas y, con el apoyo de Vicente Campo Elías, derrotó a Boves, cuyas tropas doblaban en número a las de Ribas. Se dice que, antes de iniciar el combate, Ribas inspiró a los jóvenes con estas palabras:

Batalla de San MateoEn febrero de 1814, Boves sitió, durante casi un mes, a las tropas del Libertador en San Mateo, Aragua. El realista intentó ocupar el parque de armas republicano, pero el patriota Antonio Ricaurte, en una de las acciones más heroicas de la guerra de Independencia, hizo volar el parque. Se inmoló en el acto, pero logró detener el avance de los realistas.

Monumento de La Puerta, estado Guárico

Vicente Campo Elías Nació en Soto, en Came-ros, La Rioja, España, en 1759. Sin embargo, se estableció en América junto con su familia cuan-do tenía solo nueve años. A los 41 se residenció y contrajo matrimonio en Mérida. Tras ejercer cargos políticos y administrati-vos en representación de la Corona española, se integró a la causa patriota en 1810, la cual defendió hasta su muerte, pocos días después de haber sido gravemente herido en la Batalla de San Mateo en 1814. Ejemplos como el de Elías, español que defendió la causa republicana, son usados para argumentar que la Guerra de Indepen-dencia de Venezuela fue, en realidad, una guerra civil.

ZOOM

“Si yo no viera que en este caso la indulgencia aumentaría el número de las víctimas, y frustraría los mismos sentimientos de piedad que mueven a Vuestra Señoría Ilustrísima. A interceder, yo me apresuraría a darle en esta ocasión un testimonio de mi deseo de complacerle…”.

“Soldados: lo que tanto hemos deseado realizará hoy: he ahí a Boves. Cinco veces mayor es el ejército que trae a combatirnos; pero aún me parece escaso para disputarnos la victoria. Defendéis del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos, el honor de vuestras esposas, el suelo de la patria; mostradles vuestra omnipotencia. En esta jornada que será memorable, ni aun podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer!”. ¡Viva la República!”.

Page 56: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

96 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

Segunda batalla de La PuertaTras haber derrotado a Boves en la Batalla de Bocachica, Aragua, el 31 de marzo de 1814, Santiago Mariño, al igual que el Libertador, movilizó sus fuerzas para evitar que los realistas penetraran por los valles de Aragua, pues así impedirían que atacaran Caracas y Valencia. El 28 de mayo de 1814, los patriotas al mando de Simón Bolívar derrotaron a las fuerzas españolas dirigidas por el mariscal de campo Juan Manuel Cajigal.

El 15 de junio de 1814, Bolívar y Mariño se enfrentaron juntos a Boves en la segunda batalla de La Puerta. Los patriotas no pudieron contener las tres divisiones de jinetes llaneros que arrollaron a su ejército. Alrededor de 1 300 patriotas murieron en batalla, mientras que otros 1 500, tras haber sido hecho prisioneros, fueron ejecutados. Bolívar logró huir a través de Villa de Cura y Mariño por San Sebastián.

Las autoridades de la ciudad de Valencia decidieron rendirse ante la llegada de los realistas. Boves desconoció el mando de Juan Manuel Cajigal, capitán general de Venezuela, y asumió el mando absoluto del ejército de la Corona.

En Caracas corrían rumores sobre la inmiente llegada de Boves, por lo que muchos caraqueños se prepararon para una futura toma realista y almacenaron agua y comida en el refugio del convento de San Francisco.

La Emigración a OrienteAnte el inminente ingreso de las tropas de Boves a Caracas y conscientes de que no podrían impedir la ocupación de la ciudad, los jefes patriotas decidieron evacuarla.

El 7 de julio, Bolívar salió de Caracas a la cabeza de unas 20 000 personas de todas las edades en dirección al oriente. Ese mismo día en horas de la tarde llegó el ejército realista y, según las crónicas, lo hicieron gritando la consigna: “Degüello general contra los blancos”.

La Emigración a Oriente fue uno de los episodios más nefastos y humillantes para la causa republicana en la Guerra de Independencia.

Una vez en Caracas, Boves ordenó la muerte de los prisioneros, nombró al marqués de Casa León como gobernador, se impuso como jefe militar y desobedeció a la Real Audiencia. También ordenó a Francisco Tomás Morales perseguir a los republicanos.

Muchos de los caraqueños que acompañaron a las tropas en el desplazamiento lograron llegar a la costa de Río Chico y de allí siguieron hacia Cumaná. Otros no sobrevivieron al viaje y fallecieron en el camino.

Al llegar a Aragua de Barcelona, Bolívar y Ribas organizaron a sus tropas e hicieron frente a Morales el 17 de agosto. Sin embargo, los realistas obtuvieron la victoria y los patriotas sufrieron 4 000 bajas entre heridos y muertos.

Una de las máximas demostraciones de heroísmo de la guerra de Independencia fue la que dio el capitán Antonio Ricaurte, el 25 de marzo de 1814.

Antonio Ricaurte

Tiempos difíciles

31 de marzo 1814Batalla de Bocachica, victoria patriota

15 de junio 1814Segunda batalla de La Puerta, derrota patriota

7 de julio 1814Inicio de la Emigración a Oriente

17 de agosto 1814Batalla de Aragua de Barcelona, derrota patriota

Page 57: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

BOLÍVAR, JEFE SUPREMO. CAÍDA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA 97

El robo del tesoro de los patriotasAntes de evacuar Caracas, Bolívar había ordenado trasladar a Cumaná un lote de armamento, prendas religiosas y joyas. Cuando llegó el cargamento, Mariño decidió enviarlo a Güiria en una embarcación comandada por el corsario italiano Giovanni Bianchi, quien había sido contratado por el Libertador para trasladar a un grupo de patriotas hacia las Antillas.

Bolívar y sus tropas se dirigieron a Barcelona y de allí a Cumaná para unirse con las tropas de Mariño. Ante el acoso de las tropas realistas que se dirigían hacia Cumaná, los patriotas decidieron desplazarse hacia Maturín. Sin embargo, antes de partir, Bolívar y Mariño se percataron de que el tesoro había sido robado.

El 25 agosto de 1814, Bolívar y Mariño se vieron obligados a hacer un paréntesis en sus luchas contra los realistas para salir en persecución del italiano Bianchi, quien había sido señalado como ladrón.

Aparentemente, los líderes patriotas llegaron a un acuerdo con el corsario, recuperaron parte de las prendas y el 3 de septiembre de 1814 las devolvieron a las autoridades de Margarita junto con algunos navíos.

Los conflictos entre los líderes republicanos se profundizaron tras la persecución a Bianchi. José Félix Ribas y Manuel Piar llegaron a enfrentarse con el Libertador y Mariño, sus superiores directos. Cuando llegaron a Maturín, Piar y Ribas decretaron el destierro de Bolívar y Mariño y los relevaron del mando. Mariño fue apresado por los patriotas, mientras que Bolívar quedó en libertad para negociar con los insurgentes.

Tras el desconocimiento de la autoridad de Bolívar y Mariño, estos se embarcaron hacia Cartagena el 8 de septiembre de 1814.

Manifi esto de CarúpanoEl 7 de septiembre, un día antes de marcharse, Bolívar escribió el Manifiesto de Carúpano, documento en el que explicó las causas de la caída de la Segunda República. Es un documento en el que el Libertador expresa su frustración por el nuevo fracaso y, al mismo tiempo, defiende su honor ante acusaciones que le hacían sus adversarios internos:

Miles de personas se desplazaron penosamen-te desde Caracas hasta los actuales estados Anzoátegui, Sucre y Monagas.

Emigración a Oriente, óleo de Tito Salas

MaturínBarcelona

CumanáCaracas

MAR CARIBE

“Infeliz del magistrado que autor de las calamidades o de los crímenes de su Patria se ve forzado a defenderse ante el tribunal del pueblo de las acusaciones que sus conciudadanos dirigen contra su conducta; pero es dichosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor (...)Yo, muy distante de tener la loca presunción de conceptuarme inculpable de la catástrofe de mi Patria, sufro al contrario, el profundo pesar de creerme el instrumento infausto de sus espantosas miserias; pero soy inocente porque mi conciencia no ha participado nunca del error voluntario o de la malicia, aunque por otra parte haya obrado mal y sin acierto”.

Ruta de la Emigración a Oriente

Page 58: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

98 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

Caída de la Segunda RepúblicaEn noviembre de 1814, Boves y Morales embistieron nuevamente y derrotaron a las tropas patriotas de José Francisco Bermúdez, en la batalla de los Magueyes, en Monagas.

Tras la retirada, las tropas de Bermúdez se unieron a las de Ribas. Ambos líderes acordaron enfrentar a Boves y a Morales, decisión que algunos soldados consideraron una locura, por lo que abandonaron las filas. El 5 de diciembre de 1814 las tropas se enfrentaron en la Batalla de Urica, Anzoátegui, en la que Boves recibió un lanzazo que le ocasionó la muerte.

La confusión que generó la muerte de Boves en las filas realistas no pudo ser aprovechada por las tropas patriotas para ganar la batalla. La derrota sufrida en Urica significó la caída definitiva de la Segunda República. La situación para la causa republicana era nefasta: Mariño y Bolívar se encontraban fuera del país, Ribas y Piar estaban acorralados por los realistas y el ejército seguía en declive. Solo preservaron algunos focos insurgentes, como el de José Antonio Páez en los llanos y el de los hermanos Monagas en oriente.

José Tomás Boves en la historia de VenezuelaJosé Tomás Boves es tal vez uno de los personajes más controversiales de la historia de Venezuela. Boves nació en Oviedo, España, un año antes que Bolívar. Tras desempeñarse como comerciante en los llanos venezolanos, intentó unirse a las filas patriotas en 1811, pero fue rechazado por los blancos criollos debido a su origen social, pues a pesar de ser blanco no tenía ninguna distinción. Boves fue detenido por presunta traición. Su esposa fue asesinada y su pulpería saqueada. Sin embargo, fue liberado cuando los realistas ocuparon Calabozo y se unió al ejército de Monteverde.

A partir de allí, Boves desarrolló una corta pero impresionante carrera militar. Algunos historiadores lo recuerdan como cruel y sanguinario, pues asesinaba a todos los blancos que se encontraba mientras avanzaba en su campaña. Sin embargo, resaltan su liderazgo y carisma, que le permitieron contar con el apoyo incondicional de sus hombres. Le seguía un pueblo llanero compuesto por negros, mulatos, mestizos e indígenas, a quienes trataba como sus iguales. Por esto le llamaban “Taita”, expresión popular que se utilizaba en los llanos para dirigirse o hacer alusión al padre o a una persona que merece respeto.

Boves decretó la abolición de la esclavitud y la igualdad de todas las razas. Incluso se rebeló ante sus superiores y se impuso como jefe máximo de las tropas realistas en nuestro país. Pronto los blancos, tanto los criollos como los peninsulares, comenzaron a verlo como una amenaza por las reivindicaciones sociales que promovía. Por su parte, Bolívar lo llamaba “el Azote de Dios” y aseguraba que más de 80 000 personas habían fallecido durante sus campañas.

El asturiano Boves fue un líder indiscutible de las masas pobres de los llanos.

El sucesor de BovesTras la muerte de Boves, Juan Manuel Cajigal asumió la dirección de los ejércitos realistas. Ocupó el cargo de capi-tán general de Venezuela y fue presidente de la Real Audiencia. Luego de asumir el control de las tropas, Cajigal asaltó Maturín y sometió completamente tanto a los patriotas que estaban en la ciudad como a los realistas que pretendían desconocer su autoridad.

¿QUÉ PASÓ DESPUÉS?

José Tomás Boves

Page 59: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

BOLÍVAR, JEFE SUPREMO. CAÍDA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA 99

Actividades Para realizar en el cuaderno

1 Responde:a) ¿Cuándo se le ratificó el título de Libertador a Bolívar en Caracas? b) ¿Cuál fue la primera batalla en la que Boves tuvo una actuación determinante? c) ¿Cuándo presentó Bolívar su Manifiesto de Carúpano? d) ¿Cuál batalla determinó el fin de la Segunda República? e) ¿Por qué fue rechazado Boves cuando intentó unirse a las filas patriotas?

2 Señala los nombres de los patriotas que conformaron el primer gabinete de gobierno de Bolívar tras el establecimiento de la Segunda República.

3 Resume los acontecimientos de las batallas previas a la Emigración de Oriente.

4 De manera colectiva, investiguen y organicen un debate en torno a la polémica del tesoro patriota durante agosto y septiembre de 1814.

5 Investiga y redacta breves reseñas biográficas de los siguientes personajes.a) Manuel Piar c) Francisco Tomás Moralesb) José Tomás Boves d) José Francisco Bermúdez

6 Elaboren una cartelera sobre la Emigración a Oriente.

Historia localBatallas en tu regiónBasándote en el mapa de la Segunda República que aparece en la página 92, señala si, para ese momento, tu región estaba dominada por los patriotas o los realistas.• Averigua cuáles batallas se desarrollaron en tu región entre agosto de 1813 y

diciembre de 1814, como parte de la Guerra de Independencia de Venezuela.• Investiga acerca de esas batallas en libros, revistas, periódicos e Internet. Resume en un párrafo el resultado de tu investigación.

Batalla Lugar Fecha Líderes Resultado

La Victoria

San Mateo

La Puerta (Segunda)

La batalla de La Victoria, en una obra de autor anónimo.

Detalle de la obra Ricaurte en San Mateo, de Antonio Herrera Toro.

Page 60: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

Actividades de refuerzo Para realizar en el cuaderno

100 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

1 Explica los aspectos más relevantes de la visita de Bolívar a Londres en 1810.

2 Señala cuál fue la participación del Libertador en los acontecimientos del 5 de julio de 1811.

3 Responde ¿cuáles fueron las repercusiones de la pérdida de Puerto Cabello por parte de Bolívar y sus hombres?

4 Resume los acontecimientos de la Primera Batalla de La Puerta.

5 Responde ¿por qué los patriotas decidieron emprender la Emigración a Oriente?

6 Consulta el contenido de la página 89 y redacta un resumen acerca del texto del Decreto de Guerra a Muerte.

7 ¿Quién lideró la Campaña de Oriente y cuál fue la importancia de esta acción militar?

8 Señala las diferencias entre los principales líderes patriotas al momento de decidir el sistema de gobierno de la Segunda República.

9 Investiga acerca de la detención de Francisco de Miranda tras capitular en julio de 1812. Luego, de forma colectiva, organicen un debate para discutir, principalmente, en torno a los siguientes planteamientos:a) ¿Cuáles fueron las razones por las que capituló Miranda?b) ¿Fue Miranda entregado a Monteverde por parte de los oficiales patriotas? ¿Por qué?c) ¿Cuáles son las distintas versiones historiográficas acerca de lo que ocurrió

esa madrugada del 31 de julio de 1812?d) ¿Cuáles eran principales diferencias ideológicas entre Bolívar y Miranda?

10 Ubica en un mapa la trayectoria de las fuerzas patriotas durante las campañas militares desarrolladas en el oriente y el occidente del territorio venezolano.

11 De manera colectiva, elaboren una línea de tiempo acerca de la avanzada de los patriotas durante la Campaña Admirable. Incluyan información acerca de las principales batallas, así como imágenes de estas, de sus protagonistas y mapas.

TRINIDAD Y TOBAGO

GUÁRICOANZOÁTEGUI

MONAGAS

SUCRE

DELTA AMACURO

BOLÍVAR

Territorio Esequibo

COLOMBIA

APURE

BARINAS

TÁCHIRA

MÉRIDA

ZULIA

FALCÓN

Coro

LARA

COJEDESPORTUGUESATRUJILLO

MIRANDA

VARGAS

MAR CARIBE

CARABOBO

ArchipiélagoLos Roques Archipiélago

La Orchila

ARAGUA

NUEVA ESPARTA

IslasLos Monjes Isla La Blanquilla

Isla La Tortuga

Maracaibo

Mérida

San Cristóbal

Barquisimeto

Trujillo

Barinas

Guanare

San CarlosSan Juan de los Morros

Barcelona

Cumaná

Valencia

San Felipe

MaracayLos TequesCaracas

La Guaira

San Fernando

Puerto Ayacucho

Ciudad Bolívar

Maturín

La Asunción

Tucupita

YARACUY

N

Page 61: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA 101

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Método históricoAnálisis a través de tablas comparativasElaborar tablas comparativas es una técnica útil para acercarnos al estudio de un aspecto histórico. Mediante estas tablas podemos organizar y resumir datos previamente analizados, así como preparar debates, exposiciones argumentativas y otras actividades.

Si queremos elaborar una tabla comparativa, podemos seguir los siguientes pasos:

1. Determinar los temas, las sociedades, los documentos o las ideas que queremos comparar.

2. Investigar las características sociales y políticas del contexto histórico. 3. Hacer un arqueo para seleccionar las fuentes que se van a consultar.4. Analizar la información y redactar un resumen sobre el tema.5. Elaborar la tabla comparativa.

Compara dos de los documentos de Bolívar a través de una tabla• Lee los siguientes documentos escritos por el Libertador:

• Manifiesto de Cartagena (diciembre de 1812) en http://www.analitica.com/bitblioteca/bolivar/cartagena.asp

• Manifiesto de Carúpano (septiembre de 1814) en http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturalatinoamericana/simonbolivar/manifiestodecarupano.asp

• Destaca las ideas políticas contenidas en los documentos, en especial aquellas referidas a los errores cometidos por la causa patriota que supusieron la pérdida de la Primera y la Segunda República.

• Compara el contenido de esos documentos en una tabla como la siguiente:

• Escribe las diferencias del contexto político e histórico en el que el Libertador escribió cada uno de estos documentos.

• De acuerdo con los documentos, enumera las causas de la caída de la Primera y la Segunda República de Venezuela.

Documento Errores de la causa patriota

Compromisos y estrategias para continuar con la lucha emancipadora

Manifiesto de Cartagena

Manifiesto de Carúpano

Page 62: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

102 INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Tomás Polanco AlcántaraEscritor, político, historiador y jurista nacido en Caracas el 17 de agosto de 1927. Cursó estudios en la Universidad Central de Venezuela, donde también se desempeñó como profesor titular, al igual que en la Universidad Católica Andrés Bello.

Tomás Polanco Alcántara desarrolló una notable carrera diplomática. Se desempeñó como embajador y ministro plenipotenciario de Venezuela en países como Chile, España y Suiza.

Como historiador fue designado individuo de número de la Academia Nacional de la Historia y publicó obras que lo hicieron merecedor de diversos premios, incluido el Premio Nacional de Historia. Entre sus obras destacadas se encuentran dos dedicadas al Libertador: Simón Bolívar. Ensayo de una interpretación biográfi ca a través de sus documentos y Bolívar. Vida, obra y pensamiento. También publicó escritos acerca de la vida de otros líderes de la independencia venezolana como Francisco de Miranda y José Antonio Páez.

Estudiosos y estudiosas del Libertador

Constitución de 1999

Pensamiento vigenteBolívar y el sistema de gobierno federalSimón Bolívar apostaba por el centralismo como sistema de gobierno en detrimento del federalismo, pues consideraba que esta última alternativa era débil e inútil para gobernar en el contexto histórico y político venezolano durante la Guerra de Independencia.

En su Manifiesto de Cartagena, por ejemplo, reconoció las virtudes del sistema de gobierno federal, pero advirtió que su aplicación había sido una de las causas de la caída de la Primera República:

A lo largo de los últimos 30 años, ha habido en nuestro país un debate en torno al federalismo y el centralismo. A pesar de que nuestra Constitución establece que el Estado venezolano es federal, en la práctica la mayor fortaleza sigue recayendo en el gobierno central.

Tomás Polanco Alcántara

“Pero lo que debilitó más al Gobierno de Venezuela, fue la forma federal que adoptó (…) Tal era el verdadero estado de la Confederación. Cada provincia se gobernaba independientemente; y, a ejemplo de éstas, cada ciudad pretendía iguales facultades alegando la práctica de aquéllas (…) El sistema federal bien que sea el más perfecto y más capaz de proporcionar la felicidad humana en sociedad es, no obstante, el más opuesto a los intereses de nuestros nacientes Estados. Generalmente hablando, todavía nuestros conciudadanos no se hallan en aptitud de ejercer por sí mismos ampliamente sus derechos; porque carecen de las virtudes políticas que caracterizan al verdadero republicano”...

Page 63: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

Idea para la acciónPropósito: organizar un cine foro sobre la película “Taita Boves”,

haciendo énfasis en el papel de ese caudillo como líder del ejército realista y antítesis del Libertador.

1 DocumentaciónInvestiguen en libros, revistas de Historia e Internet acerca de la vida de José Tomás Boves. Es importante leer el libro Boves, el urogallo de Francisco Herrera Luque, ya que la película es una libre adaptación de esa novela histórica. La investigación documental será vital para opinar acerca de la película, pues la misma, al igual que el libro en el que se basa, ofrece resaltantes detalles históricos, pero también tiene elementos de ficción que es necesario identificar.

2 Planifi cación• Hagan la investigación documental de forma individual.• Proyecten la película, que tiene una duración aproximada de una hora

y cuarenta minutos, en el salón de clases. Tras esto, destinen al menos una hora para realizar el cine foro.

3 Preparación de materialesUsen una computadora, un video proyector o video beam y proyecten la película.

4 Puesta en acción• Organicen y acondicionen el aula de clases para dar

inicio al cine foro, tras la proyección de la película.• De acuerdo con la cantidad de estudiantes y

la duración de la actividad, asignen un tiempo prudente para que cada quien exprese su opinión.

• Analicen los siguientes aspectos: acontecimientos que llevaron a Boves a alistarse en la causa realista; liderazgo y papel de Boves como rival de Bolívar; diferenciación de los elementos históricos comprobados y los de ficción en la película.

5 EvaluaciónReúnanse con posterioridad al foro y comenten acerca de la experiencia. Debatan sobre qué otras películas de corte histórico podrían analizar mediante el método del cine-foro.

Cine foro de “Taita Boves”

INCURSIÓN EN LA GESTA DE INDEPENDENCIA 103

© E

DIT

OR

IAL

SAN

TILL

AN

A, S

.A.

Afi che de la película del director Luis Alberto Lamata

Page 64: Cátedra Bolivariana 3er año - Conexos

Cáte

dra

Bol

ivar

iana

3

er a

ño

CátedraBolivariana 3año

CátedraBolivariana 3año

Desde su propio nombre, Conexos -el conjunto de bienes educativos que hemos elaborado paraafrontar los nuevos retos de la Educación Media- está comprometido con un mundo de interrelaciones, en el que los saberes no son estáticos ni están encerrados en espacios restringidos, sino que andan en constante movimiento, dispersos en infi nitas redes. Estos materiales didácticos apuntan a potenciar los vínculos, activar los contactos, descubrir los enlaces.

El aprendizaje signifi cativo, que cultivamos como una de las premisas conceptuales de todos nuestros materiales didácticos, tiene una importancia creciente en esta serie, pues atiende las necesidades de estudiantes que ya han avanzado a otra fase de su educación formal. La necesidad de que las competencias adquiridas sean útiles para la vida es en Conexos una estrategia vital.

7 591524 015708