Catedra 02

54
CENTRO DE INVESTIGACIÓN & DIFUSIÓN MINERA región de CENTRO DE INVESTIGACIÓN & DIFUSIÓN MINERA S E M I N A R I O D E E S P E C I A L I Z A C I Ó N S E R N A G E O M I N La Mina Chuquicamata, a, Chile. Fuente: CIMM m i n e r í a/ DESARROLLO PARA CHILE Imagen de Antofagasta

description

 

Transcript of Catedra 02

Page 1: Catedra 02

CENTRO DE INVESTIGACIÓN & DIFUSIÓN MINERA

regi

ón d

e

CENTRO DE INVESTIGACIÓN & DIFUSIÓN MINERA

S E M I N A R I O D E E S P E C I A L I Z A C I Ó N

S E R N A G E O M I N

La M

ina

Chu

quic

amat

a,

a, C

hile

. Fue

nte:

CIM

M

m i n e r í a/ DESARROLLO PARA CHILE

Imag

en d

e A

ntof

agas

t a

Page 2: Catedra 02
Page 3: Catedra 02

DATOS

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICASFACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN,ESCUELA DE ARQUITECTURA

SEMINARIO DE INVESIGACIÓN ARQ002SECCIÓN 01SECCIÓN 01PROFESORES: ARNALDO RUIZ / ANDREA SANTA CRUZ.EJERCICIO 03: MEMORIA PROYECTO DE TITULO/ PASOS: 9.4- 9.5- 9.6- 10.1FECHA: 08 NOVIEMBRE DE 2010.

ALUMNA: PAULA SILVA CORDERO.

03.

Page 4: Catedra 02

ÍNDICE

1. Portada. 26. Área de Estudio. 1. Portada.3. Datos.4. Índice.5. Capitulo 9.4/ Análisis Urbano.6. Lugar.7 Estructura

26. Área de Estudio. 27. Lectura Urbana.28. Forma Urbana.30. Espacio Público.31. Edificación Tipo & Dominante.32 Usuario de Contexto7. Estructura.

8. Paisaje.9. Datos & Estadísticas.10. Estudios Económicos.11. Contexto Histórico.

32. Usuario de Contexto.33. Conclusiones Parciales, Contexto.34. Capitulo 9.6/ Análisis de Terreno.35. Terreno.36. Condicionantes Físicas.

12. Proceso de crecimiento.13. Vialidad, Conectibilidad, Accesibilidad.14. Principios Estructurantes.15. Normativa Urbana.16. Sistemas/ Zonificación.

37. Condicionantes Urbanísticas, Ambientales, Paisajismo. 38. Normas & Ordenanzas.40. Conclusiones Parciales, Terreno.41. Capitulo 10/ Conclusiones & Síntesis42. Conclusiones/

17. Morfología Urbana.18. Edificación 19. Materialidades.20. Cualidades Ambientales.21 Redes Existentes

43. Tema Arquitectónico.44. Organigrama Institucional.45. Diagrama de relaciones espaciales.46. Esquema de Zonificación.47 Programa Arquitectónico21. Redes Existentes.

22. Conclusiones Parciales, Urbano.23. Localización.24. Elección de Terreno.25. Capitulo 9.5/ Análisis de Contexto.

47. Programa Arquitectónico.48. Diagnóstico Urbano Contextual.49. Estrategia de Intervención.50. Rol del Proyecto.51. Bibliografía.

04.

Page 5: Catedra 02

capítulo 9.4: ANÁLISIS URBANOp

ra.

Com

unal

de

Sant

iago

.: P

lata

form

a A

rqui

tect

u

05.

Plan

o C

Fuen

te:

Page 6: Catedra 02

LUGARÁREA DE INTERVENCIÓN

El SERNAGEOMIN tiene como base en su organización dentro del país a la ciudad de Santiago ya que dentro de su función como Institución de Servicio Público debeSantiago, ya que dentro de su función como Institución de Servicio Público, debe 

relacionarse con las distintos organismos públicos, tales como Ministerios, organismos Militares, Centrales de Empresas Mineras Públicas y Privadas, etc. 

CHILE: REGIÓN METROPOLITANA/ PROVINCIA DE SANTIAGO/ COMUNA DE SANTIAGO

Santiago, es la capital y principal núcleo urbano de Chile. El área metropolitana que forma corresponde asimismo a la capital de la Región Metropolitana deSantiago. Aunque es posible concebirla como una única gran ciudad, Santiago no constituye una sola unidad administrativa sino, por el contrario, forma parte

06.

g q p g g y p pdel territorio de 37 comunas, de las cuales 26 de estas se encuentran completamente dentro del radio urbano y 11 con alguna parte fuera de él. La mayor partede la metrópolis se encuentra dentro de la Provincia de Santiago, con algunos sectores dentro de las provincias de Maipo, Cordillera, Talagante y Chacabuco.

Page 7: Catedra 02

ESTRUCTURASANTIAGO La ciudad de Santiago esta inscrita dentro de la Región Metropolitana, la cual presenta cinco rasgos de relieve: la Cordillera de los Andes, la

GEOGRÁFICA & TERRITORIALSANTIAGO L U G A R

DESp g ,

depresión intermedia, la cordillera de la Costa, la Precordillera Andina, y los lomajes al oeste.

Geografía: En esta región la Cordillera de los Andes se presenta alta, maciza con granCUENCA DE SANTIAGO

ERA

DE

LOS

AN

D

cantidad de nieve que alimentan a ríos como el Maipo y donde reaparece el volcanismo convolcanes que representan las mayores alturas cordilleranas de la Región: Tupungato con 6.570msnm., Marmolejo con 6.108 msnm., Nevados del Plomo 6.050 msnm. y el San José5.856 msnm.La Depresión Intermedia se presenta en forma ininterrumpida hasta el seno de Reloncaví en laDécima Región, es de suelo fértil en esta Región y ocupa una superficie superior a los 3.000 km2extendiéndose entre la cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes; por el Norte el cordónd Ch b l S l t d P i H id ll d t i l i t d

CO

RD

ILLE

LÍMITE DEL VALLE CENTRALde Chacabuco; y por el Sur la angostura de Paine. Ha sido rellenada por material proveniente dela erosión de la Cordillera de los Andes y de cenizas volcánicas. La Depresión Intermedia en estaRegión es ocupada por la cuenca de Santiago, la cual se define como un territorio rodeado dealturas, y cuyas dimensiones aproximadamente abarcan de Norte a Sur cerca de 80 Km. con unancho de 35 km. En esta cuenca sobresalen los llamados cerros islas como los cerros Santa Lucía,Blanco y San Luis de Chena.

Hidrografía: El río Maipo, que nace en Cordillera de los Andes, se levanta como la principalhoya hidrográfica de esta Región. Es alimentado por las precipitaciones de invierno y el agua delos deshielos de los meses de verano. Recibe además, las aguas de los ríos Volcán, Colorado yYeso. En su dirección hacia el mar recibe el aporte del mayor de sus afluentes, el Mapocho.Debemos indicar que en las aguas de este río se ha generado una problemática ambiental queno tiene una fácil solución producto de la contaminación de las mismas tanto por la basura yno tiene una fácil solución, producto de la contaminación de las mismas tanto por la basura ydesechos producidos por los asentamientos urbanos como por las industrias de la Región.

Clima: El clima de Santiago es templado‐cálido mediterráneo, del tipo llamado continental.Las precipitaciones se concentran en los meses de invierno, las que por lo general precipitancomo nieve sobre los 1.000 msnm y ocasionalmente en los años más fríos sobre la ciudad deSantiago El invierno tiende a ser frío y con frecuentes heladas en las que la temperatura baja de

07.

Santiago. El invierno tiende a ser frío y con frecuentes heladas en las que la temperatura baja delos 0 °C.

Page 8: Catedra 02

PAISAJESANTIAGO URBANOSANTIAGO L U G A R

La región de Metropolitana presenta más del 60% de las industrias del país y la gran mayoría de su población estádedicada a los servicios y al trabajo industrial, este desarrollo esta concentrado en la capital de la región ,Santiago.Esta fuerte actividad humana hacen de Santiago una comuna estratégicamente en el centro de Área Metropolitana 

7

y es cruzada por los principales ejes conectores norte‐sur y oriente‐poniente de la ciudad. Tiene una superficie aproximada de 22.400.000 m2 (22,4 Km 2 ), que representan el 3,22% de la superficie del área del Gran Santiago.Desde el punto de vista de su organización especial, presenta un triángulo central que alberga las funciones de gobierno, negocios y servicios, y un sistema de barrios mixtos con identidad propia, en los cuales la vivienda coexiste con actividades económicas. En el turismo destacan lugares como Farrellones (1) y la Parva, grandes centros de sky: diversos lugares naturales

( )como el cajón del Maipo (2), el Colorado y el Arrayán. Santiago además es la ciudad que ofrece la mayor cantidadde museos, hoteles, bibliotecas, iglesias, y lugares con gran valor histórico como el cero Santa Lucía (3), el ríoMapocho.Imágenes: 4‐ 6 Autopista Central (turistel); 5‐ Vista de Santiago (fuente: propia); 7‐ vista área de Santiago (fuente: google earth).

1 2 3

4 65

08.

Page 9: Catedra 02

DATOS & ESTADISTICASSANTIAGO DEMOGRÁFICASSANTIAGO L U G A R Santiago en el año 2002, la conurbación se extendía sobre 641,4 km² y tenía una población de 5.428.590

habitantes,[ lo que equivale a cerca del 35,9% de la población total del país. De acuerdo con dichas cifras, Santiago,además, es la séptima ciudad más habitada de América Latina, y, según algunas estimaciones, una de las 50 áreasmetropolitanas más grandes del mundo. Fuente: Información y gráficos INE.

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN EN SANTIAGO. Fuente: INE

DENSIDAD DE SANTIAGO, CENSO 2002.NIVELES SOCIO‐ ECONÓMICOS DE SANTIAGOFuente: Plataforma Urbana

Fuente: Plataforma INE.

09.

Fuente: Plataforma INE.

Page 10: Catedra 02

SANTIAGO ESTUDIO ECONÓMICOSANTIAGO L U G A R

La Comuna de Santiago es una de las Comunas más demandadas enla búsqueda de compra inmobiliaria, antes de esta están las comunas

M2/ PROYECTOSRO 89

8

de Providencia y Las Condes.El precio promedio del m2 de terreno en esta comuna fluctuar entrelas 23 a 38 UF, dependiendo en la zona que se encuentre el sitio.El precio exacto de la zona elegida para el proyecto varia de 32 a 35UF el m2 construido (valor comercial).

UR, SAN

TIAG

O CEN

T

NAT

ANIEL CO

Fuente: Portal Inmobiliario.

SECT

OR SU

PRECIOS COMERCIALES POR  SECTORES EN  SANTIAGO

668 UF/1 Dormitorio, Terrazas 3,44 m² , Útil 32,29 m², Total 35,73 m².

EDIFICIO N

TO NORT

E

SANTIAG

O CEN

TRO

EDIFICIO PUN

SECT

OR NORT

E, S

10.

1.310 UF/ 2 Dormitorio, Terrazas 0 m², Útil 44,2 m², Total 44,2 m².

Page 11: Catedra 02

SANTIAGO CONTEXTO HISTÓRICOSANTIAGO L U G A R

BARRIO CÍVICO

Comprende a una zona de mediana extensión en el centro de laciudad, dentro de la comuna homónima. Se le denomina de esta

d bid l difi i t d t dmanera debido a que los edificios que se encuentran dentro deél son en su gran mayoría dependencias y edificios de gobierno,tanto ministerios y organismos varios como su principal hito: elPalacio de La Moneda. El eje principal comprende de Norte aSur, Plaza de la Constitución desde calle Agustinas, La Moneda,Plaza de la Ciudadanía Paseo Bulnes terminado en el ParqueÍ  

V  I  C  O

 

Plaza de la Ciudadanía, Paseo Bulnes, terminado en el ParqueAlmagro.El proyecto instaurador del Barrio Cívico de Santiago fue ideadopor el arquitecto austriaco Karl Brunner, tomando en cuentapropuestas anteriores de Carlos Carvajal M. (1909), Josué SmithSolar y José Tomás E Smith Miller y ajustado por Carlos VeraR 

 RI  O      C  Í

1960FUENTE: Plataforma Urbana

Solar y José Tomás E. Smith Miller y ajustado por Carlos VeraMandujano. La aprobación oficial del Plan Seccional correspondeal 28 de agosto de 1937.La actual Plaza de la Constitución eran, durante la colonia,solares particulares. A principios del siglo XX, surgió la idea encírculos progresistas de gobierno de destinar aquellos terreno a D

  E     B

  A  R

círculos progresistas de gobierno de destinar aquellos terreno aun uso más adecuado. Es así como a partir de 1915 el lugar setransformó en un estacionamiento de automóviles, pero en1925, con el inicio de la construcción de los enormes edificios delos ministerios hizo que su uso se destinase al de una plazapública, función que mantiene hasta hoy. U

  C  I  Ó

  N    

2000FUENTE: Wikipedia

p , q yEl caso del Paseo Bulnes no es tan parecido. Siempre fue unaarteria vial de importancia, que hasta mediados de siglo teníanumerosa actividad y comercio. Pero poco después, y pordisposiciones urbanísticas, fue remodelada la antigua AvenidaBulnes y fue transformado en el paseo que es hoy.

E   V

  O   L 

11.

Fuente: http://revistaurbanismo.uchile.cl2010FUENTE: Propia

Page 12: Catedra 02

SANTIAGO PROCESO DE CRECIMIENTOSANTIAGO L U G A R

URBANO

EXPANSIÓN DE SANTIAGO POR DÉCADAS

FUNDACIÓN DE SANTIAGO, RIVERA SUR DEL RÍO MAPOCHO.ÉPOCA DE LA COLONIA, SIGLO XVI. FUENTE: WIKIPEDIA.

EXPANSIÓN DE SANTIAGO,SIGLO XVIII. FUENTE: WIKIPEDIA.

CRECIMIENTO COMUNAL DE SANTIAGO

12.

EVOLUCIÓN DEL PLAN REGULADOR METROPOLITANO DE SANTIAGO

Page 13: Catedra 02

SANTIAGO VIALIDAD, CONECTIBILIDAD, ACCESIBILIDADSANTIAGO L U G A R

COMUNA DE SANTIAGO

A Santiago llegan las carreteras Panamericanas del norte y sur delpaís, los tramos de caminos pavimentados desde Mendoza,Valparaíso y San Antonio y las vías férreas desde Puerto Montt P L A N O D E V I A L I D A DValparaíso y San Antonio; y las vías férreas desde Puerto Montt.Cuenta con el más grande y moderno terminal aéreo del país y tienela mayor red e comunicaciones en prensa escrita, radios y canalesde televisión. Fuente: MIDEPLAN.

P L A N O   D E   V I A L I D A DFuente: Elaboración propia

Metro de Santiagog

PLANO DE LÍNEAS DEL METRO DE SANTIAGO.Fuente: Metro de SantiagoExpresa: Autopista Central

Troncal: Av. Alameda

13.

Imágenes de vías principales de la Comuna de Santiago. Fuente: Wikipedia.

Page 14: Catedra 02

PRINCIPIOS ESTRUCTURANTESCOMUNA DE SANTIAGO

1

56

BARRIOS: 1‐ Yungay/2‐ Brasil/ 3‐ Concha & Toro/ 4‐ Universitario/ 5‐ Cívico/ 6‐Lastarria/ 7‐ Franklin/ 8‐ 10 de Julio

25 Lastarria/ 7 Franklin/ 8 10 de Julio. 

NODOS: 1‐ Parque Almagro/ 2‐ Plaza de la Constitución/ 3‐ Cerro Sta. Lucia/ 4‐Plaza Baquedano/ 5‐ Plaza Brasil/ 6‐Parque O'Higgins/ 7‐ Club Hípico/ 11‐Plaza de Armas.

3 4SMBOLOGÍA

I

BARRIOS

8

BARRIOS 

NODOS

7HITOS

SENDAS

PIST

A

RA

L

BORDES

AU

TOP

CEN

TR

14.

FUENTE: Propia

Page 15: Catedra 02

NORMATIVA URBANASANTIAGO COMUNA DE SANTIAGOSANTIAGO L U G A R

ZONA B:a) Usos de Suelo:a 1) Usos Permitidos Científico/ Eq ipamiento Comercio/ C lto C lt ra Deporte/ Esparcimiento/a.1) Usos Permitidos: Científico/ Equipamiento: Comercio/ Culto y Cultura, Deporte/ Esparcimiento/Educación/ Salud/ Servicio Social/ Seguridad.b) Superficie subdivisión predial mínima: 500 m2.c) Coeficiente máximo de ocupación del suelo: 1.0d) Sistema de agrupamiento: Aislado, Pareado o Continuo.e) Alturas y Distanciamientos:La altura máxima de la edificación para los sistemas continuos y pareados será de 35m.Sobre la edificación continua y pareada se permitirá la construcción aislada, cuya altura máxima serála resultante de aplicar las rasantes a que se refiere el Artículo 2 6 3 de la Ordenanza General dela resultante de aplicar las rasantes a que se refiere el Artículo 2.6.3 de la Ordenanza General deUrbanismo y Construcciones, a partir de los 35m de altura.La altura máxima de las edificaciones aisladas será la resultante de aplicar la rasantes a que serefiere el artículo 2.6.3 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.En el sector al poniente de la Av. Pdte. Jorge Alessandri R., se permitirá una altura máxima de 20 m.,para todo sistema de agrupamiento.Dentro de este sector no se permitirá la edificación aislada sobre la continua.f) Cambio de destino de los edificiosLos cambios de destino de los edificios deberán cumplir con las siguientes condiciones:

NA

DE

SAN

TIA

GO

Los cambios de destino de los edificios, deberán cumplir con las siguientes condiciones:Sólo se autorizará el cambio de destino para usos de Equipamiento de Servicios, Educación,Comercio y/o Esparcimiento.Sólo se permitirá la instalación de actividades correspondientes a los usos de suelo expresamenteautorizados por la respectiva Resolución Municipal y por el presente Plan Regulador Comunal.g) Condiciones de Excepción para los Sectores Especiales y Zonas de Conservación Histórica de laZona B:" Parte de la Zona Típica “Barrio Cívico ‐ Eje Bulnes – Parque Almagro”a) Superficie subdivisión predial mínima: 250 m2

OR

DE

LA C

OM

UNa) Superficie subdivisión predial mínima: 250 m2.

b) Coeficiente máximo de ocupación de suelo:0.6 para uso de vivienda y/o establecimientos de educación superior.0.7 para otros usos.c) Coeficiente máximo de constructibilidad: 2.2.d) Sistema de agrupamiento: ContinuoPara uso de vivienda y/o establecimientos de educación superior, se deberá construir un cuerpoedificado paralelo a la calle equivalente al 80% como máximo y 40% como mínimo, del coeficientemáximo de ocupación de suelo

PLA

N R

EGU

LADmáximo de ocupación de suelo.

Para otros usos se deberá construir un cuerpo edificado paralelo a la calle equivalente al 70% comomáximo y al 30% como mínimo, del coeficiente máximo de ocupación de suelo.En caso de predios esquina deberá construirse un cuerpo paralelo a la calle de una profundidadmínima de 5m y máxima de 15m, independientemente del uso.e) Alturas y Distanciamientos:La altura del cuerpo edificado paralelo a la calle será de 9m la mínima y 12 m la máxima 58La altura de edificación de las alas laterales, centrales o paralelas al cuerpo edificado a la calle, será6m la mínima y 9m la máxima

15.

6m la mínima y 9m la máxima.Sobre las alturas máximas indicadas no se admitirá la edificación aislada por sobre la continua.Fuente: PLAN REGULADOR COMUNAL DE SANTIAGO.

Page 16: Catedra 02

SISTEMAS/ ZONIFICACIÓNCOMUNA DE SANTIAGO

SIMBOLOGÍA

EDIFICIO EDUCACIONAL

EDIFICIO PÚBLICOSEDIFICIO PÚBLICOS

PARQUE

EDIFICIOS RESIDENCIALES

EDIFICIO DE CULTO

COMERCIO

RECREACIÓN

ESTACIONES DE METRO

VÍAS DE ACCESO

16.

VÍAS  DE ACCESO

FLUJO DE USUARIOSFUENTE: Propia

Page 17: Catedra 02

MORFOLOGÍA URBANASANTIAGO SANTIAGO L U G A R

LA MONEDA

PARQUE ALMAGRO

Esta zona del Barrio Cívico de Santiago, se caracteriza por poseer un recorrido peatonal continuo, que esta delimitado por edificaciones de altura media ( 30m de alturamáx.), lo que provoca una espacialidad de tipo encajonada, la cual es tensionada en sus extremos por el edificio de La Moneda por el norte y por el Parque Almagro en el

17.

remate sur.Imágenes: 1‐2‐ Perspectivas del Paseo Bulnes. Fuente: Google Earth. 3‐ Perspectiva del Paseo Bulnes. Fuente: http://revistaurbanismo.uchile.cl

Page 18: Catedra 02

EDIFICACIÓNSANTIAGO SANTIAGO L U G A R

PARCELAMIENTO:En el Centro de la Comuna de Santiago, mayoritariamente ladivisión de los predios respondes a una edificaciónp p“Centrifuga”, la que consiste en introvertir la espacialidad deledificio, lo que provoca una manzana densa y de un contactodirecto del edificio con el peatón, no dejando lugar paraespacios intermedios .Imagen: Zona de estudio. Fuente: Google Earth.

TIPOLOGÍA:Los edificios poseen una identidad propia asociada a la

Imagen de Edificio Tipo del Paseo Bulnes. Fuente: Propia.

p p pArquitectura desarrollada en la década de los 50. Este tipo deedificación corresponde a la formalidad de las InstitucionesPúblicas, la cual corresponde a una sobriedad estética y a su veza un simetría dejando como reflejo su fachada continua.

Diagramas. Fuente: Propia.FUENTE: Propia

18.

FUENTE: Google Earth

Page 19: Catedra 02

MATERIALIDADESSANTIAGO SANTIAGO L U G A R

C

Dentro del perímetro Céntrico de la Comuna de Santiago se identifican 3 tipos dematerialidad, la cuales responden a periodos históricos y funcionalidades queenmarcan la zona como típica. FUENTE: Imágenes propias.

A B

A‐ Edificios de baja altura, uso residencial.Bloques de ladrillo, a partir de la década de los ´40.

B‐ Edificios de baja altura, uso equipamiento (cívico).j , q p ( )Bloques de concreto, a partir de la década de los ´60.

C‐ Edificios de gran altura, uso residencial.Hormigón Armado, a partir de la década de los ´90.

19.

Posibilidades de terreno.FUENTE: Propia

Page 20: Catedra 02

SANTIAGO CUALIDADES AMBIENTALESSANTIAGO L U G A R

PLANO ARBÓREO DE SANTIAGO

Porcentaje de recubrimiento arbóreo a partir del procesamiento de imagen Landsat TM 2001. Los 

20.

tonos oscuros indican mayor cobertura y los tonos claros, menor cobertura. Fuente: Revista Urbanismo UCH.

Page 21: Catedra 02

SANTIAGO REDES EXISTENTESSANTIAGO L U G A R

Posee dentro de la región Metropolitana, todas lasfacilidades que permiten las Redes Urbanas, ademáscabe señalar, que al ser Capital Regional, es la ciudadcon más desarrollo a nivel comunicacional, tanto fijacomo móvil satelital.

21.

FUENTE: Propia

Page 22: Catedra 02

SANTIAGO SANTIAGO L U G A R

Conclusiones Parciales:

Se concluye:Se concluye:

F ortaleza: A nivel urbano, dentro de la comuna de Santiago, esta zona es identificada por su importancia y relevanciad d l i d d i hi ó i i l id id d d l ldentro de la ciudad, ya que esta inserta en un contexto histórico que enriquece la identidad del lugar.

O portunidad: El contexto donde esta sometido este barrio permite una importante conectividad y accesibilidad para loseventuales usuarios del proyecto, permitiendo una ágil gestión, ya sea de tipo administrativa, como detemporales usuarios que necesiten del servicio que prestara el edificio. Además cuenta con un potencialcontexto, que esta siendo viable para futuros equipamientos, como son educacionales, institucionales etc.

D ebilidad: La variable más desfavorable del sector corresponde a la fuerte y rigurosa Normativa que posee al ser esteun barrio de protección histórica, la cual no permite la flexibilidad ideal para una futura proyección en eldiseño del edificiodiseño del edificio.

A menaza: El factor externo que puede afectar es un propensa alza de edificaciones en altura de uso residencial queafectar el entorno inmediato de los posibles emplazamientos, ya que en los últimos cinco años la demanda deinmobiliaria a hecho densificar aún más el Centro de Santiago.

22.

Page 23: Catedra 02

SANTIAGO LOCALIZACIÓN SANTIAGO L U G A R

SANTIAGO CENTRO

Centro de Gobierno Político y Administrativo.

Santiago tradicionalmente ha sido sede del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, los Ministerios y los Servicios Públicos, las sedes nacionales de los partidos políticos, asociaciones gremiales y sindicales y la mayoría de las organizaciones o instituciones de relevancia nacional.La concentración de actividades de tal importancia, en un reducido territorio, 

d f d t ió t f i d dgenera poderosas fuerzas de atracción para otras funciones que dependen en gran medida de la cercanía a los centros de comunicación, de poder y decisión.  Esta atmósfera se da “únicamente” en la Comuna de Santiago en la Zona Cívica del centro de esta. Esta Zona Típica cuenta con todos los edificios de índole gubernamental; Ministerios, Intendencia, Subsecretarias y Servicios Regionales, las cual general un contexto nivel de usuario y de conectividad funcional  que necesita obligadamente nuestro proyecto.

23.

Page 24: Catedra 02

ELECCIÓN DEL TERRENOSANTIAGO SANTIAGO CENTROSANTIAGO L U G A R

B C

Fuente: Propia.

A

B

24.

CFuente: Google Earth.Fuente: Propia.Fuente: Propia.

Page 25: Catedra 02

capítulo 9.5: ANÁLISIS DE C0NTEXTOp

Parq

ue A

lmag

ro.

n: C

alle

Nat

anie

l hac

ia

: Pro

pia.

.

25.

Imág

enFu

ente

:

Page 26: Catedra 02

ÁREA DE ESTUDIOBARRIO CÍVICO BARRIO CÍVICO P A S E O B U L N E S

Imagen de Edificio La Moneda. Fuente: Plataforma Arquitectura.g q

SÍMBOLOGÍA

Perímetro del área de estudio

Ejes Viales principales perimetrales

Ejes Viales principales interiores

Paseo Peatonal, Paseo Bulnes

Edificios Cívicos, contexto inmediato.

Área Verde principal, remate del Paseo Bulnes

26.

Área Verde principal, remate del Paseo ulnesPLANO ÁREA DE ESTUDIOFUENTE: Propia

Page 27: Catedra 02

LECTURA URBANABARRIO CÍVICO BARRIO CÍVICO P A S E O B U L N E S

Final del paseo peatonal, carencia de un punto jerárquico referencial, que remate el recorrido.

Puntos en abandono, carencia de espacios que vinculen al parque con el paseo.

Crear un volumen interior que jerarquice la esquina, sin dejar la formalidad de la fachada continua.

Recoger el espacio público al edificio, creando una accesibilidad y continuidad hacia el parque y

27.

una accesibilidad y continuidad hacia el parque y el paseo.

Page 28: Catedra 02

FORMA URBANABARRIO CÍVICO BARRIO CÍVICO P A S E O B U L N E S

FUENTE: Google Earth

Se advierte en la conformación urbana del área de estudio, una gran densidad  granulométrica. Los vacios corresponden a los ejes estructurales principales de la comuna las pequeñas áreas vacías forman parte de pequeños núcleos verdes

FUENTE: Google Earth

28.

comuna; las pequeñas áreas vacías forman parte de pequeños núcleos verdes correspondientes a plazas. El vacio más grande corresponde al Parque Almagro, que forma parte del remate del Barrio Cívico. PLANO NOLI, ÁREA DE ESTUDIOFUENTE: Propia.

Page 29: Catedra 02

PERFIL PASEO BULNES.

Imagen de Vía Troncal, Nataniel Cox. FUENTE: Propia.

La altura del eje Paseo Bulnes es de 21m, y la de los edificios de uso residencial varias desde los 6m a los 60m de altura.

FUENTE: Propia.

29.

Imagen de Paseo peatonal Bulnes. FUENTE: Propia. Imagen de Vía Troncal, Nataniel Cox. FUENTE: Propia. Imagen Vía Local, Eleuterio Ramírez. FUENTE: Propia.

Page 30: Catedra 02

Dentro del área se identifican 3 escenarios (A‐B‐C), dentro de un mismo recorrido, las cuales corresponden a actos y vivencias que sonotorgado por la espacialidad que entrega el paseo peatonal.A‐ Lugar abierto, más público y de transito.B‐ Lugar abierto contenido, que permite generar puntos de encuentro y diversificar los tipos de recorrido.

ESPACIO PÚBLICOg q p g p y p

C‐ Lugar abierto. Es el remate perpendicular del paseo peatonal, contenido por una vía colectora y tensionado por edificios emblemáticosdel sector; Palacio Cousiño por el Poniente; Iglesia Sacramentinos por el Oriente,

Recorrido del Paseo Peatonal, tensionado en el Norte por Edificio la Moneda y todo su 

A

contexto (plazas duras) y en el Sur por el lugar abierto que genera el Parque Almagro.

FUENTE P i

Puntos de descanso y encuentro, en el recorrido del Paseo Bulnes se generan áreas que tienen como característica la reunión de los usuarios que esta dada por el equipamiento 

i l ( t t) l d

FUENTE: Propia.

comercial (restaurant) y las grandes masas arbóreas que permiten sectores más acogedores dentro del trayecto.

Espacio Abierto Contenido, El recorrido es contenido a traves de la gran masa que generan

FUENTE: Propia.

Bcontenido a traves de la gran masa que generan los edificios perimetrales, lo que provoca una espacialidad continua y ordenada que a su vez acoge ya que limita el recorrido el un solo sentido. FUENTE: Propia.

CGran Área Verde, el Parque Almagro cumple un rol fundamental dentro del área, ya que es el remate del Paseo, haciendo que se funda y se cree otra área que tiene como tensión el opuesto al Paseo Bulnes, generando una 

30.

perpendicularidad espacial lo que lleva a situar  nuevos actos y recorridos dentro de este.FUENTE: Propia.

FUENTE: Propia.FUENTE: Propia.

Page 31: Catedra 02

EDIFICACIÓN TIPO & DOMINANTEBARRIO CÍVICO BARRIO CÍVICO P A S E O B U L N E S

El eje peatonal se construye en base a una i id d d lú í i dcontinuidad de volúmenes con características de 

fachada continua y una fuerte simetría en su configuración . 

CORNIZA TIPO DE LA FACHADA BULNES 

EDIFICACIONES CONFORMAN EL EJE PEATONAL

ESQUEMA DE ESPACIALIDAD PROVOCADA POR LLA VOLUMETRÍA

31.

FUENTE: Propia.FUENTE: Propia.FUENTE: Propia.

Page 32: Catedra 02

USUARIOS DE CONTEXTOBARRIO CÍVICO BARRIO CÍVICO P A S E O B U L N E S

El estudio de Usuarios se enmarca en un horario diurno y de días hábiles. Sin embargo la observación que se puede extraer del fin de semana al igual que en horario de atardecer durante la semana, todo Usuario de del área residencial, se toma el espacio público, principalmente el Parque Almagro y el Paseo Peatonalel Parque Almagro y el Paseo Peatonal Bulnes.

FUENTE: Propia.

Í

Usuario Comercial

SIMBOLOGÍA

FUENTE: Propia.Usuario Ejecutivo

Usuario Estudiante

FUENTE: Propia

Usuario Residencial

32.

FUENTE: Propia.

FUENTE: Propia.

Page 33: Catedra 02

BARRIO CÍVICO BARRIO CÍVICO P A S E O B U L N E S

Conclusiones Parciales:

Se concluye:

F ortaleza: El sector elegido posee una identidad Institucional, que permite potenciar el programa del proyecto, lo quepermite contextualizar el proyecto un entorno y a un usuario coherente con el tema propuesto. Tambiénpodemos decir que el lugar posee una serie de relaciones de índole Cívica que requiere necesariamente nuestropodemos decir que el lugar posee una serie de relaciones de índole Cívica que requiere necesariamente nuestroproyecto. Se puede concluir en primera instancia, que el barrio seleccionado para el potencial proyecto, cuentadentro de la ciudad con todas las condiciones y factores que propician un emplazamiento de un Edificio deServicio Público como es el SERNAGEOMIN.

O t id d D t d l áli i li d t t id d t i t d l di id d d iO portunidad: Dentro del análisis realizado, se extrae una oportunidad que esta orientada en la diversidad de usuarios yflujos que existen en contexto, lo que permite potenciar el lugar y crear una especie de hito para usuarios quefrecuenten el entorno.

DD ebilidad: Existe un cierto dejo en la última manzana del contexto (antes de llegar al Parque Almagro), porque existenvarios terrenos en desuso y con un programa en desacierto para el lugar (estacionamientos).

A menaza: La existencia de la calle perpendicular al Paseo Bulnes, carece de rol dentro del contexto, lo que ayuda aA menaza: La existencia de la calle perpendicular al Paseo Bulnes, carece de rol dentro del contexto, lo que ayuda aperder protagonismo y conexión entre el Paseo y el Parque.

33.

FUENTE: Imágenes Plataforma Arquitectura

Page 34: Catedra 02

capítulo 9.6: ANÁLISIS DEL SITIO p

o Pa

seo

Buln

es.

n de

l Si

tio, B

arri

o C

ívic

o: P

ropi

a.

34.

Imag

enFu

ente

:

Page 35: Catedra 02

TERRENOBARRIO CÍVICO BARRIO CÍVICO P A S E O B U L N E S

Datos:

‐Superficie: 1.200m2‐Altura máx.: 21m.‐Tipo de fachada: continua‐Vías Limítrofes: Santa Isabel (sur), Nataniel Cox (poniente), Alameda (norte), ‐San Diego (oriente).‐Vías Perimetrales: Paseo Bulnes (oriente), Nataniel Cox (poniente),  Mensia de los (p ),niños (sur), Serrano (norte).

35.

FUENTE: Propia.

Page 36: Catedra 02

CONDICIONANTES FÍSICASBARRIO CÍVICO DEL TERRENOBARRIO CÍVICO P A S E O B U L N E S

VIENTOS PREDOMINANTES

Tensiones.  Espacio Abierto Parque Almagro

Remate del Paseo Bulnes, “Cuello de Botella”

Espacio Abierto,  vuelco perpendicular

Escenario 1, transito del paseo peatonal

Escenario 2, transito y encuentro  del parque

36.

FUENTE: Propia.Escenario 3, flujo vial de vía Troncal

Page 37: Catedra 02

CONDICIONANTESBARRIO CÍVICO URBANISTICAS/ PAISAJISTICAS/ AMBIENTALESBARRIO CÍVICO P A S E O B U L N E S

FUENTE P iFUENTE: Propia.

FUENTE: Propia.

37.

FUENTE: Propia.

Page 38: Catedra 02

NORMAS & ORDENANZASBARRIO CÍVICO DEL TERRENOBARRIO CÍVICO P A S E O B U L N E S

ARTICULO 33ZONAS DE CONSERVACION HISTORICA B3 y D1.1. Fachadas: las fachadas deberán estar estructuradas basándose en los tres elementos bá i

compuesta a partir dedos módulos próximos y alineados que en suma arrojen dicha proporción.En aquellos inmuebles de más de un piso, las ventanas se ordenarán respetando un eje virtual 

i lbásicos quecomponen la generalidad del área: zócalo, cornisa y cuerpo intermedio, los que deberán cumplir con lassiguientes condiciones:‐ Zócalo: deberá comprender el ancho total de fachada. En el caso de considerarse elementos decorativoséstos deberán enmarcarse dentro de un rango que va desde el 10% al 40% del total de la 

fi i d l

vertical queles dictará un centro alineándolas verticalmente.En aquellos edificios de más de un piso deberá contemplarse una diferenciación por piso en el tratamientode las ventanas, esto podrá reflejarse en diferencias de forma, dimensiones o de decoración.4. Vanos: el porcentaje de la suma de los vanos deberá ser desde un 40% hasta un 50% de la superficiet t l d l f h d E t t j d á difi d ll d t dsuperficie del

zócalo.‐ Cornisa: deberá tener una altura equivalente a la del zócalo, la superficie de techumbre no deberá serexpuesta a la vista desde la calle. En el caso de considerarse elementos decorativos éstos deberánenmarcarse dentro de un rango que va desde un 50% al 90% de la superficie de la cornisa.L difi i d i d b á t l i 1/3 á lt l lt d l ó l

total de la fachada. Este porcentaje podrá ser modificado en aquellos casos de proyectos de obra nuevaque se inserten en conjuntos de Inmuebles de Conservación Histórica que demanden mayor o menortransparencia en búsqueda de armonía o de resaltar determinados aspectos formales.5. Balcones: en el caso que se contemplen balcones, la suma de ellos deberá poseer un largo equivalentel 50% d l l d l f h d á i i di id l t b l 25% ELos edificios de un piso deberán contemplar una cornisa 1/3 más alta que la altura del zócalo.

Las cornisas de los edificios podrán constituirse como franjas horizontales continuas, o bien, franjashorizontales recortadas en relación con las líneas de composición de los vanos.‐ Cuerpo intermedio: su altura estará determinada por las condiciones de edificación correspondientes acada zona.F h d t l i ió l d l f h d iti á d d d

al 50% del largo de la fachada como máximo e individualmente no sobrepasar el 25%. En aquellos casos enque los balcones se proyecten desde el plano de fachada, deberán hacerlo con una distancia máxima de0.90 m entre si y a partir de 3 metros de altura, desde el nivel de la acera. La distancia máxima deproyección será de 0.9 m. a partir del plano de fachada no debiendo en ningún caso superar el 

h d l

na d

e C

obre

/.

‐ Fachada: respecto a la composición general de la fachada se permitirán dos modos de ordenamiento: elprimero, orden de “simetría de espejo”, en donde se jerarquiza un cuerpo central por diferenciación respectode sus cuerpos laterales idénticos; el segundo, orden asimétrico en donde se resalta la presencia de uncuerpo lateral simétrico.2 Accesos los accesos a las edificaciones deberán contemplar un retranqueamiento con

ancho de lavereda sobre el cual éste se proyecta6. Cuerpos Salientes: en aquellos casos que se considere la presencia de cuerpos salientes, éstosdeberán presentar un ancho máximo equivalente a 1/3 del ancho total de la fachada, ubicándose a partir delos 3 metros de altura medidos desde la vereda; su proyección a partir del plano de fachada será de 0 9m

eves

timie

nto

de L

ámin

UEN

TE: W

IKIP

EDIA

2. Accesos: los accesos a las edificaciones deberán contemplar un retranqueamiento con respecto al planode fachada de 0,5 mt. como mínimo y serán acentuados respecto al tratamiento general de la fachadamediante elementos arquitectónicos o decorativos tales como aleros, balcones, frontones, pilastras ymolduras.3 Ventanas: las ventanas deberán mantener una proporción vertical rectangular no

será de 0.9 mcomo máximo no debiendo superar en ningún caso el ancho de la vereda sobre la cual se proyecta ymanteniendo un distanciamiento de 1.0 metro. respecto de los medianeros. En relación a los vanos, éstosdeberán insertarse en el plano paralelo a la calle y guardar una distancia de 1 metro. a partir del cuerposaliente

38.

Re

FU3. Ventanas: las ventanas deberán mantener una proporción vertical rectangular, no debiendo abarcar latotalidad de la altura del piso; esta proporción podrá ser obtenida de manera simple o 

saliente.Fuente: ORDENANZA LOCAL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SANTIAGO.

Page 39: Catedra 02

ESQUEMAS DE LA NORMATIVA DEL TERRENO

FACHADAS VENTANAS

VENTANAS CUERPOS SALIENTES

39.

Page 40: Catedra 02

TERRENOTERRENOB A R R I O C Í V I C O

Conclusiones Parciales:

Se concluye:

F ortaleza: El terreno posee tres fachadas, las cuales permite tres escenarios para un mismo edificio, la cual permitegenerar diversidad de espacios dependiendo la orientación y los actos por la cual se vea enfrentada lafachada fachada. Buena accesibilidad; la fachada poniente permite todo el acceso vehicular al recinto, la fachada oriente elacceso peatonal, y la fachada sur permite generar una espacialidad abierta que se conecte con el área verde.Otra es el contexto en la cual esta inserto, permite generar un complemento al lugar, a través de suprograma.

O portunidad: Esta justo en un punto de remante y de conexión entre el Paseo Bulnes y el Parque Almagro, lo que permitecrear un vinculo y una jerarquización al termino del paseo peatonal, tomando en cuenta la fuerte espacialidadpública abierta que permite el lugar.

DD ebilidad: Una de las debilidades es la orientación, por el sur – oriente – poniente, lo que provocara una zona con muchacorriente de vientos sur y fuerte asoleamiento en la mañana y en la tarde. Estos factores influirán al momentode tomar decisiones de diseño y de funcionalidad respecto a las orientaciones de cada recinto propuesto.

A menaz: Normativa, es un factor que se debe tomar muy en cuenta al momento de proyectar, ya que la rigidez de estaA menaz: Normativa, es un factor que se debe tomar muy en cuenta al momento de proyectar, ya que la rigidez de estapermite limitadas soluciones de diseño.El cambio de usuario en horario vespertino y de fin de semana, hace plantear el dominio público del edificiofrente a las calles que se entrega cada fachada. Cada fachada deberá ser capaz de generar espacialidadesque sean acorde a cada horario y acto que se realice durante todo el año.

40.

Page 41: Catedra 02

capítulo 10: CONCLUSIONES & SÍNTESIS p

MIN

.n,

Téc

nico

SER

NA

GEO

M: S

ERN

AG

EOM

IN.

41.

Imag

enFu

ente

:

Page 42: Catedra 02

TEMA & ARQUITECTURAC l i P ó i Obj i l d P didTEMA & ARQUITECTURAConclusiones: Propósitos, Objetivos logrados y Preguntas respondidas.

OBJETIVOS LOGRADOS

1- Definición de la Importancia que cumple el SERNAGEOMIN en Chile.

2- Justificar mediante datos, porque el SERNAGEOMIN debe estar en la ciudad de Santiago.

3- Definición del tipo de USUARIO que debe contemplar un espacio para el SERNAGEOMIN.

4 D fi i ió d PROGRAMA ifi l S i i4- Definición de un PROGRAMA especifico para el Servicio.

6- Definición de un concepto de Arquitectura.

RESPUESTAS

-La Investigación Minera en Chile es de suma relevancia para el desarrollo, no tan solo económico, más bien para lograr en futuras generaciones un equilibrio entre la explotación de la tierra y el desarrollo del país, forjando de la mano la sustentabilidad de la actividad.

-Dentro de la gestión Institucional, el SERNAGEOMIN es el ente público que tiene como uno de sus roles investigar y respaldar e informar a las mineras de todos los eventos vinculados a la extracción de minerales, por ello es fundamental potenciar este rol y promover una Institución Pública que se haga protagonista absoluto del desarrollo de la actividad.

42.

Pública que se haga protagonista absoluto del desarrollo de la actividad.

Page 43: Catedra 02

ARQUITECTURAT A it tó i /C T ó i Ab ió Ti l í ARQUITECTURASe propone una ESPACIALIDAD INTROVERTIDA, respondiendo a dos polos; el primero es la tipología de edificaciones que se encuentran el contexto, pese a no poseer

Tema Arquitectónico/Concepto : Teórica propuesta - Abstracción. Tipología propuesta.

TIPOLOGÍA PROPUESTA:la misma espacialidad interior, se debe considerar la condicionante normativa de la fachada que se exige, además de la altura (7 niveles). La segunda, es la funcionalidad, que proporciona esta tipología, ya que permite ordenar los recintos a través de un espacio jerárquico abierto iluminado, la cual proporciona una amplia espacialidad a todos los niveles e

TIPOLOGÍA PROPUESTA:

proporciona una amplia espacialidad a todos los niveles e ilumina naturalmente el interior.

ESPACIO ABIERTO/ ORDENADORESPACIO ABIERTO/ ORDENADOR

CIRCULACIÓN ENTORNO AL PATIO

RECINTOS, VISTAS EXTERIOR E INTERIOR

MEMBRANA, PERMITE RELACIONAR LAS TRES ORIENTACIONES Y DAR CONTINUIDAD AL TIPO DE FACHADA DE LA ZONA TÍPICA

43.

Page 44: Catedra 02

USUARIOUSUARIOOrganigrama Institucional:

Organigrama de la Estructura del SERNAGEOMIN(este estructura puede ser modificada ante una eventual reestructuración del organismo).FUENTE: SERNAGEOMIN.

44.

Page 45: Catedra 02

USUARIO ESPACIODi d l i i lUSUARIO - ESPACIODiagrama de relaciones espaciales:

Flujograma

Base de Flujograma

A continuación Flujograma Completo:

45.

Page 46: Catedra 02
Page 47: Catedra 02

ARQUITECTURAARQUITECTURAEsquema de Zonificación:ArquitecturigramaPLANTA ACCESO

7° nivelC6° nivel

5° nivel

4° nivelB

E DC

1° nivel

3° nivel

A

A C

C E

S O PÚBLICO

PRIVADO

CORTE ESQUEMÁTICOPLANTA TIPO NIVELES 3-7

APLANTA ACCESO/ ZONA PÚBLICA:CD E PLANTA ACCESO/ ZONA PÚBLICA:A- ESPACIO ACCESO: HALL, SEGURIDAD, ETC.B- ESPACIO ABIERTO: PATIO C- CIRCULACIÓN VERTICALD-ESPACIOS DE SERVICIO: CASINO-,CAFETERÍA, BAÑOS, ETC.E- ESPACIOS PÚBLICOS: BIBLIOTRCA, AUDITORIO, MUSEO.B

CD E

PLANTA TIPO/ ZONA PRIVADA:A- CICULACIÓN: PASILLOS VENTILADOS E ILUMINADOS.B- ESPACIO ABIERTO: PATIO DE LUZ.C- CIRCULACIÓN VERTICALD- ESPACIOS DE SERVICIOE:- ESPACIO ACCESO: HALL, SALA ESPERA, ETC.

Ú

A F

46.

F- ESPACIOS PRIVADOS: RECINTOS SEGÚN PROGRAMA.

Page 48: Catedra 02

ARQUITECTURAARQUITECTURAPrograma Arquitectónico:

El Programa Arquitectónico tiene contemplado todos aquellos recintos que se encuentran en los distintos edificios que estándentro de Santiago. Con ello “se unifica” un Programa Institucional que proporcionara la habitabilidad paracada usuario que tiene el SERNAGEOMIN.

Como base, se toma el Organigrama Institucional, la cual proporciona Subsistemas o Áreas que contemplan a su vez losrecintos específicos que requiere cada usuario.

También se consideran todas aquellas áreas que tienen un rol Público y de Servicio, que forman parte del fundamental delq q y , q pequipamiento del edificio a proyectar.

A continuación Programa:

47.

Page 49: Catedra 02

SISTEMAS RECINTOS RELACIÓN ESPECIFICA RELACIÓN GENERAL N° RECINTOS N° USUARIOS TOTAL USUARIO N° VISITAS M2 RECINTO M2 TOTAL PÚBLICO SEMIPÚBLICO PRIVADO  CERRADO ABIERTO SEMIABIERTO JERARQUICO TÉCNICO MICROSISTEMA

R E C I N T O S   S E R N A G E O M I NC A R A C T E R I S T I C A    G E N E R A L E S 

E    S    P    A    C    I    O    S

CONSEJOS A 1 HALL ACCESO 2,3,4,5 1 9 X X X

2 OFICINA JEFATURA 1,3,4,5 3 3 18 X X

3 OFICINAS COMUNES 1,2,4,5 4 12 48 X X

4 SALA REUNIONES 1,2,3,5 3 30 30 54 X X X

5 BAÑO 1,2,3,4 2 15 18 X X

14715B,C,D,E

DEPTOS. NACIONALES B 1 HALL ACCESO 2,3,4,B.1,B.2,B.3,B.4 1 9 X X X

2 BAÑO 1,3,4,B.1,B.2,B.3,B.4 2 31 18 X X

3 SALA DE ESPERA 1,2,4,B.1,B.2,B.3,B.4 1 9 X X X

4 SALA REUNIONES 1,2,3,B.1,B.2,B.3,B.4 4 40 72 X X X

JURÍDICO B 1 5 OFICINA JEFATURA B 6 1 1 9 X XJURÍDICO B.1 5 OFICINA JEFATURA B,6 1 1 9 X X

6 OFICINAS COMUNES B,56 2 6 24 X X

AUDITORÍA INTERNA B.2 7 OFICINA JEFATURA B,8 1 1 9 X X

8 OFICINAS COMUNES B, 7 2 6 24 X X

COMUNICACIONES B.3 9 OFICINA JEFATURA B,10 1 1 9 X X

25231A,C,D,E

10 OFICINAS COMUNES B,9 2 6 24 X X

PLANIFICACIÓN B.4 11 OFICINA JEFATURA B,12 1 1 9 X X

12 OFICINAS COMUNES B,11 3 9 36 X X

SUBDIRECCIONES C 1 HALL ACCESO 2,3,4,C.1,C.2 1 9 X X X

2 SALA DE ESPERA 1,3,4,C.1,C.2 1 9 X X X R A

2 SALA DE ESPERA 1,3,4,C.1,C.2 1 9 X X X

3 BAÑO 1,2,4,C.1,C.2 4 66 36 X X

4 SALA REUNIONES 1,2,3,C.1,C.2 4 40 72 X X X

MINERÍA C.1 5 OFICINA JEFATURA C,6,7,8 2 2 18 X X

6 OFICINAS COMUNES C,5,7,8 4 12 48 X X

7 SALAS DE CAPACITACIÓN C 5 6 8 4 40 120 X X X C

T

U

498

7 SALAS DE CAPACITACIÓN C,5,6,8 4 40 120 X X X

8 AUDITORIO C,5,6,7 1 60 120 X X X

GEOLOGÍA C.2 9 OFICINA JEFATURA C,10 2 2 18 X X

10 OFICINAS COMUNES C,9 4 12 48 X X

11 LAB. GEOQUÍMICA 1,3,11,12,13,14,15,16,17,19,20 1 3 80 X X X X

Í X X X X U

I

T

E

A,B,D,E

59

12 LAB. GEOCRONOLOGÍA 1,3,11,12,13,14,15,16,17,19,20 1 3 80 X X X X

13 LAB. ISOTÓPICA 1,3,11,12,13,14,15,16,17,19,20 1 2 80 X X X X

14 LAB. SEPARACIÓN MINERAL 1,3,11,12,13,14,15,16,17,19,20 1 3 80 X X X X

15 LAB. RAYOS X 1,3,11,12,13,14,15,16,17,19,20 1 2 80 X X X X

16 MINEROLOGÍA 1,3,11,12,13,14,15,16,17,19,20 1 3 80 X X X X

A

R

Q

594 X

17 UNIDADES DE APOYO 1,3,11,12,13,14,15,16,17,19,20 1 3 80 X X X X

18 OFICINA LABORATRIO 1,3,11,12,13,14,15,16,17,19,20 1 2 18 X X X X

19 BODEGA INSUMOS TÉCNICOS 1,3,11,12,13,14,15,16,17,19,20 1 1 16 X X X X

20 BIBLIOTECA 1 A,B,D,E,E1 2 5 60 300 300 X X X X X

20 MUSEO 1 E, E1 1 3 60 300 300 X X X X X

M A

DEPTO. REGIONALES D 1 HALL ACCESO 2,3,D.1,D.2,D.3 1 9 X X X

2 BAÑO 1,3,D.1,D.2,D.3 2 24 18 X X

3 SALA REUNIONES 1,2,D.1,D.2,D.3 2 20 36 X X X

RECURSOS HUMANOS D.1 4 OFICINA JEFATURA D,5 1 1 9 X X

5 OFICINAS COMUNES D 4 2 6 24 X X G R

A

M

174A B C E 245 OFICINAS COMUNES D,4 2 6 24 X X

TÉCNOLOGIAS DE INFO. D.2 6 OFICINA JEFATURA D,7 1 1 9 X X

7 OFICINAS COMUNES D,6 2 6 24 X X

ADMINISTRACIÓN  D.3 8 OFICINA JEFATURA D,9 1 1 9 X X

9 OFICINAS COMUNES D,8 3 9 36 X P R

O

G174A,B,C,E 24

ÁREAS COMUNES E 1 CIRCULACIÓN 2,3,E.1,18,19 1300 X X X X X

2 ACCESO 1,3,E.1 1 15 X X X

3 HALL ACCESO 1,2,E.1,18,19 1 60 X X X

ÁREAS COMUNES E.1 4 PATIO PÚBLICO E,5,6,7,8,10 1 150 X X X X

5 CAFETERÍA E,4,6,7,8 1 2 20 80 X X5 CAFETERÍA E,4,6,7,8 1 2 20 80 X X

6 CASINO E,4,5,7,8 1 5 60 120 X X

7 AUDITORIO E,4,5,6,8 1 60 200 X X

8 BAÑOS PÚBLICOS E,4,5,6,7,10 2 10 10 30 X X

9 CAJAS DE PAGO E,10 1 2 12 X X

10 INFORMACIÓN SEGURIDAD E 4 5 6 7 8 9 18 19 1 2 6 X X

1973

A B C D 2410 INFORMACIÓN‐ SEGURIDAD E,4,5,6,7,8,9,18,19 1 2 6 X X

ÁREAS DE SERVICIO E.2 11 PATIO SERVICIO 12,13,16,18 1 30 X X

12 BODEGAS ASEO 16,18 1 12 X X

13 BODEGA INSUMOS 17,18 1 2 24 X X

14 CAMARINES SERVICIO 15 1 10 20 X X

15 BAÑOS SERVICIO 16 2 10 12 X X

118 X

A,B,C,D 24

15 BAÑOS SERVICIO 16 2 10 12 X X

16 SALA DE BASURA 12 1 20 X X X

17 SEGURIDAD ESTACIONAMIENTOS 13,18,19 1 1 6 X X

18 ESTACIONAMIENTOS USUARIO 1,3,|3,17,19 30 600 X X

19 ESTACIONAMIENTOS VISITAS 1,3,17 10 200 X X

806 X

TOTALES 5162 6153 220106

Page 50: Catedra 02

LUGARLUGARDiagnóstico Urbano - Contextual:

1- Identidad Histórica dentro de la ciudad.2- Identidad Institucional y relación directa con usuarios.+ 3- Excelente Accesibilidad y Conectividad, por las tres fachadas.4- Oportunidad de crear un remate y un espacio que intermedie ente el parque y el paseo.

+

IDENTIDAD HISTÓRICA E INSTITUCÍONAL PÚBLICA

RECORRIDO PEATONAL

ACCESIBILIDAD – CONECTIVILIDAD (VÍAS – METRO)

1- Carencia de un Remate Espacial en el recorrido que genera el Paseo Bulnes.2- Rigurosa Normativa por ser Zona Típica.-

RIQUEZA ESPACIAL QUE GENERA EL ÁREA VERDE

3- Cambio de usuarios y flujos en horarios (fin de semana y horario nocturno).4- Fuerte crecimiento de edificaciones en altura, que pueden ver afectado el entorno.

CARAENCIA DE REMNATE

NORMATIVA, ZONA TÍPICA

CAMBIO DE USUARIO

48.

DENSIDAD EN ALTURA

Page 51: Catedra 02

LUGARLUGAREstrategia de Intervención:

Estrategia:

1‐ Potenciar el Paseo Bulnes a través de la creación de un

1

1‐ Potenciar el Paseo Bulnes a través de la creación de un rétame.

2‐ Aprovechar el flujo de usuarios por la orientación oriente.

2

6

3‐ Crear un Umbral de Acceso que conecte el Flujo Peatonal del Paseo con el espacio Abierto que genera el Parque Almagro.

4‐ Aprovechar la vista del Parque Almagro.

2

3p q g

5‐ Proyectar la espacialidad y la proyección que genera el Espacio Abierto.

6‐ Generar el Acceso Vehicular, a través del flujo que 

5

j qgenera la vía Colectora.

4

49.

Page 52: Catedra 02

TEMA & ARQUITECTURATEMA & ARQUITECTURARol del Proyecto: Rol del Proyecto/ Innovación/ Intensiones.•ROL DEL PROYECTO:Es crear un equipamiento potente que satisfaga la carencia que posee el SERNAGEOMIN, a través de un espacio que unifiquey que concentre el rol de la Institución dentro de Chiley que concentre el rol de la Institución dentro de Chile.•APORTE DEL PROYECTO:El principal es crear un espacio que permita acoger y fomentar la investigación pública para un desarrollo sustentable en laactividad minera de Chile.•LO QUE DEBE SER:

b N l S O Ú CO l d ll d l d Ch lDebe tener una connotación Nacional, ya que es un SERVIVO PÚBLICO que aporta al desarrollo de las regiones de Chile.•ARQUITECTURA QUE SE QUIERE:Se busca una Arquitectura principalmente que responda al usuario y al contexto en la cual se emplazará, por ello debe ser unaArquitectura ligada a la funcionalidad formal de la Institución y a la sobriedad que requiere el lugar.•INTENSIONES:Se quiere una Arquitectura formal pero a su vez que involucre ciertas intensiones espaciales, como lo es la incorporación deespacios abiertos interiores y espacios intermedios que medien con el entorno, además de involucrar una identidad minera allenguaje, con cambios de materialidades en sus revestimientos.

CONCENTRAR & POTENCIAR EL ROL

FOMENTAR LA INVESTIGACIÓNPARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA MINERÍA

TENER UN ROL PROTAGONICO DELSERVICIO, VA EN BENEFICIO DE CHILE

ARQUITECTURA ACORDE AL USUARIO Y AL CONTEXTO,BENEFICIO DE CHILE

50.

Page 53: Catedra 02

BIBLIOGRAFÍA

WEBIBLIOGRAFÍA:

www.plataformaarquitectura.clwww.wikipedia.cl

PÚBLICACIONES:

http://revistaurbanismo.uchile.clwww.wikipedia.clwww.fenalac.comwww.igm.clwww.educarchile.clwww.mideplan.cl

t li bili iwww.portalinmobiliario.comwww.municipalidaddesantiago.cl

51.

Page 54: Catedra 02

m i n e r í a/ DESARROLLO PARA CHILE