Catalogo vinos licores
Embed Size (px)
description
Transcript of Catalogo vinos licores

GOYA VINOS Y VIÑEDOS
CAMPO BELARRE CRIANZAD.O. RIOJA
RALOND.O. NAVARRA
LAMBRUSCO EMILVINLAMBRUSCO EMILVIN
RALOND.O. NAVARRA
CAMPO BELARRE TINTO COSECHAD.O. RIOJA

GOYA VINOS Y VIÑEDOS
Toda la tradición histórica de los buenos vinos, unida al empuje decidido, la geniali-dad y el buen hacer de nuestras gentes, han determinado la existencia de la mayor BODEGA de la D.O. Cariñena y de toda la comunidad autónoma aragonesa. Gran-des Vinos y Viñedos nace como empresa el 1 de Septiembre de 1.997, para canalizar la ventas de 6 cooperativas de la Denominación de Origen Cariñena.
Estás cooperativas son: Cooperativa San José de Aguarón, fundada en 1955, Coo-perativa San Bernabé de Cosuenda (1955), Cooperativa San Roque de Alfamén (1950), SAT de Cariñena (1967), a las que posteriormente se unen Cooperativa Nuestra Señora del Pilar de Villanueva de Herva (1950) y la Cooperativa San Anto-nio de Padua de Mezalocha (1955).
Junto a las cooperativas forman el accionariado de la sociedad el Gobierno de Ara-gón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, y las tres entidades fi nancieras más sólidas de aragón: Caja de Ahorros de la Inmaculada, Ibercaja y Multicaja.
Grandes Vinos y Viñedos es una feliz realidad que, a través de una potente y deci-dida apuesta por la calidad, pretende aunar la tradición de la elaboración de vinos junto a la modernidad del desarrollo de investigaciones, nuevos sistemas de trabajo, mejor control de todos los procesos desde la cepa.
Las nuevas instalaciones de la bodega han supuesto una fuerte inversión en infra-estructuras que facilitan esta labor. Aproximadamente 10 millones de euros inver-tidos en una moderna instalación de 60.000 m2, inaugurada el 26 de Junio de 2002 por el presidente de la COMUNIDAD AUTóNOMA ARAGONESA D. MARCELI-NO IGLESIAS RICOU.
Nuestra bodega cuenta con la tecnología y los recursos humanos necesarios para responder ante un mercado competitivo y de calidad. Contamos con más de 1.000 socios en las seis poblaciones en las que se sitúan las 5.800 hectáreas de viñedo: Aguarón, Alfamén, Cariñena, Cosuenda, Mezalocha y Villanueva de Huerva, siendo toda la producción de elaboración propia y comercializada por Grandes Vinos y Viñedos. Todo nuestro esfuerzo ha sido recompensado y premiado en numerosos certámenes nacionales e internacionales dando así un estímulo más para ofrecerles la máxima calidad y lo mejor de nuestro trabajo. Puede visitar nuestra página de premios.

MARQUES DE CACERES
MARQUES DE CACERES BLANCO
D.O. RIOJA
MARQUES DE CACERES ROSADO
D.O. RIOJA
MARQUES DE CACERES TINTO
D.O. RIOJA
MARQUES DE CACERES TINTO 3/8
D.O. RIOJA

MARQUES DE CACERES
En ocasiones resulta más fácil percibir lo evidente que indagar en la historia para poder conocer el origen de la gloria o el declive de una gran casa. La tendente costumbre de conformarnos sólo “con lo que se ve” puede privarnos de una im-presión más cálida y humana, que nos inducirá a una mejor comprensión de su desarrollo y del momento actual, íntima y ordenada.
Marqués de Cáceres no es una excepción a esta premisa. Su sólida estructura em-presarial se alza sobre una historia basada en el “saber hacer” y en la tenacidad de una familia: los Forner. La historia de la que hoy es una de las fi rmas más represen-tativas del panorama vinícola español.
A fi nales de los años 60, Enrique Forner, fundador de la Bodega, se planteó el ob-jetivo de poner en práctica en su patria, España, la amplia experiencia adquirida en largos años de profesión en diferentes regiones vitícolas de Francia, especialmente en Burdeos. Escogió para ello la zona de mayor prestigio en vinos fi nos, y la mejor ubicación de La Rioja Alta. A la vista del minifundio que impera en los viñedos más nobles de La Rioja, de la enorme variedad de microclimas, suelos, orientaciones de viñas, etc. optó por adquirir a los propios viticultores las uvas de los pagos más privilegiados de las mejores zonas.
Así mismo, la Bodega aplicó progresivamente su espíritu innovador desde la viña trasladándolo también a los métodos de elaboración y crianza clásicos en La Rioja. Este espíritu pionero es una herencia familiar que tiene su origen ya desde princi-pios del siglo pasado, cuando la familia Forner se dedicaba a exportar vino desde puertos valencianos con destino a Francia. Esta fi delidad a la tradición vinícola fa-miliar, la estrecha y dinámica colaboración de un equipo competente de hombres, tanto en la propia Bodega como en su red de colaboradores comerciales en España y en el extranjero, y la progresiva calidad de sus vinos han situado a Marqués de Cáceres en un panorama particularmente distinguido y relevante.

CUNE
VIÑA REAL CRIANZAD.O. RIOJA
CUNE CRIANZAD.O. RIOJA
CUNE TINTO 3/8D.O. RIOJA
CUNE RESERVAD.O. RIOJA
CUNE ROSADOD.O. RIOJA
MONOPOLE COSECHA BLANCO

CUNE
Tras cinco generaciones elaborando vinos de gran calidad CVNE sigue siendo una empresa familiar, pero que ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias del mer-cado, prueba de ello son sus 125 años de historia y los importantes planes que tiene para el futuro. CVNE es una compañía que siempre ha procurado combinar tradición, calidad e innovación. En 1997 CVNE dio un importante paso al entrar a cotizar en los mercados de va-lores, lo que ha supuesto su apreciación por parte de los inversores y además una demostración de transparencia en la gestión Además de ser una marca líder en el mercado español, CVNE distribuye sus vinos por casi 40 países repartidos por cuatro continentes (Europa, América, Asia y Oce-anía). En la actualidad las ventas exteriores suponen casi un 20% de la facturación total de la compañía, porcentaje que se espera aumentar en el futuro gracias a la política de expansión y crecimiento diseñada para los próximos cinco años. CVNE se prepara para inaugurar una nueva bodega, Viña Real, que como su nom-bre indica esta destinada a la elaboración y crianza de los Viña Real. Se trata de un proyecto muy ambicioso que ha supuesto una inversión de 40 millones de euros y que permitirá a la compañía aumentar signifi cativamente su producción y sus ventas internacionales. CVNE es hoy el resultado de la integración de dos estrategias diferenciadas: -Una apuesta clara por la tecnología y la investigación de la vinifi cación -La conservación de las antiguas tradiciones bodegueras y la calidad

RIOJA COSECHA
CAMPELLARES FAUSTINO RIVERO
ANTAÑO NEGRE ANTAÑO ROSAT
RIOJA CRIANZA
MONOPOLE
ANTAÑO BLANC
EL COTO BORDON CRIANZARAMON BILBAO

RIOJA CRIANZA
MARQUES ARIENZO BERONIA FAUSTINO
MONTECILLOPATERNINA SIGLOVIÑA SALCEDA
RIOJA RESERVA
COTO IMAZ MARQUES DE RISCAL VIÑA POMAL

RIBERA DEL DUERO
MONTESIERRA VIÑAS DEL VEROENATE
VALDESANTOSCOSECHA
PEÑASCALVALDESANTOSCRIANZA
RIOJA RESERVA
VIÑA TANDONIA M. MURRIETA
SOMONTANO

PERELADA
CAVA PERELADA BRUT
PERELADA TINTO CRIANZA
BENJAMIN BALAUSMARC DE CAVA
CRESTA ROSA BLANC PESCADOR BLANC DE BLANCS

Miguel Mateu Pla fue una personalidad sin-gular. Nació en 1898 en Barcelona, hijo de Damián Mateu. Su padre, cofundador de los automóviles Hispano Suiza, le inició en el mundo empresarial. Don Miguel desarrolló además una vocación política que le llevaría a ser Alcalde de Barcelona y Embajador de España en París. Estas actividades le hicieron coincidir con innumerables personajes públi-cos de talla internacional, tanto de la esfera política como cultural.
Precisamente en el mundo del arte y la cul-tura destacó de forma extraordinaria, por su admirable sensibilidad hacia las manifestacio-nes artísticas de más diversa índole, siendo desde muy joven uno de los mayores co-lecciones de su tiempo. En 1923 compró el conjunto monumental de Castillo Perelada, compuesto por el impresionante castillo que había pertenecido a los condes de Peralada, además de un antiguo convento carmelita anexo. A partir de ese momento, Don Miguel hizo de Peralada su particular centro de arte, reuniendo allí sus colecciones de vidrio, pin-tura, cerámica, etc, y componiendo con los años el Museo del Castillo, que hoy abre sus puertas al público.
Fue en ese pequeño pueblo ampurdanés don-de Don Miguel descubrió y se apasionó por el mundo del vino, y donde decidió fundar la bodega actual, recuperando una tradición se-cular de elaboración de vino que se remon-taba al siglo XIV. En 1941 Don Miguel asumió la presidencia de La Caixa. Con los años, su yerno, Arturo Suqué, fue tomando el relevo en el negocio familiar. Murió en 1972, y su legado, tanto patrimonial como sobre todo humano, sigue vivo en las personas que le co-nocieron.
PERELADA

MIGUEL TORRES
SANGRE DE TORO VIÑA SOL 1/2 VIÑA SOL
TORRES DE CASTA TORRES CORONAS VIÑA ESMERALDA
BRANDI TORRES X BRANDI TORRES V

MIGUEL TORRESLa historia de la familia Roqueta está íntimamente ligada a la comarca del Bages. Los orígenes de la Familia Roqueta se remontan al siglo XII, aunque ya aparecen vestigios de su labor viticultora en la época romana.Tras varios siglos dedicados al cultivo de la viña y a la elaboración de vinos, este impulso vital innato de los Roqueta es el que llevó a D. Ramón Roqueta To-rrentó a inaugurar en Manresa, en 1898, un establecimiento que les permitiera comercializar sus productos en las mejores condiciones. Se iniciaba así un nuevo período con un único fi n: adaptarse a las necesidades del momento, uniendo toda su experiencia a las nuevas tecnologías que venían.
Cuatro generaciones dedicadas al vino
Al fundador de la Bodega Roqueta de Manresa le sigue, en el año 1938, su hijo Valentín Roqueta Prat. Actualmente Ramón Roqueta Roqueta, hijo del anterior, preside la compañía que dirige su hijo Valentín Roqueta Guillamet, siendo suce-sivamente la cuarta generación.
Un objetivo común a todos ellos ha sido la dedicación exclusiva a la labor viní-cola, tanto en el campo agrícola como en el comercial. Asimismo, cabe resaltar la constancia demostrada en todos ellos de permanecer fi eles a estas raíces vi-nícolas a través de los años, salvando contratiempos, competencias y reformas.

CATALUNYA
SEGRE RAIMAT ABADIA M. DE MONISTROL BLANC DE BLANCS
PRIORAT SCALA DEI VINO MASIA RONDINE TINTO
NAVARRA
CASTILLO GLORIACASTILLO GLORIACASTILLO GLORIA
S. SARRIALAS CAMPANAS

GALICIA
RIBEIRO PAZO FLOR CASTELL
VINOS
BERBERANA TORO VAJOZ
MARTIN CODAXTURBIO CUNCHEIRO
MATEUS ROSADO SANGRÍA ESPAÑOLA
LAMBRUSCO CASTEL EMILIA
SALÓN DE BARNALS
SANGRÍA DE LA CASA

CAVA GRIVÀ

VINYES SOLER JOVÉCAVA ARTESANAL

OSBORNE
ANIS DEL MONO DULCE ANIS DEL MONO SECO BRANDY MAGNO
BRANDY 103 ETIQUETA BLANCA
BRANDY 103 ETIQUETA NEGRA
BRANDY VETERANO
FRANGELICO VODKA TOVARITCH RON STA TERESA AÑEJO

Bodega Osborne Malpica es una de las principales apuestas del grupo Osborne que, desde 1772, ha mantenido siempre una estrategia dinámica en el sector vitivinícola para atender la evolución de la demanda de los consumidores, distinguiendo sus productos por su calidad y presentación. Situada en la finca El Jaral, de 1.046 ha. y adquirida en el año 2000 por el grupo Osborne, en esta bodega se lleva a cabo un proyecto pionero en la elaboración de vinos inspirados en el “Nuevo Mundo” y caracterizado por la innovación en las técnicas de viticultura y el desarrollo de variedades. De hecho, dos hectáreas están destinadas al cultivo de treinta variedades de cepas del mundo y se cuenta con la colaboración de la Universidad Castilla-La Mancha y un acuerdo marco firmado con la Universidad Politécnica de Ingenieros Agrónomos de Madrid para seguir avanzando en las técnicas de cultivo.
La bodega Tiene actualmente una superficie construida de 25.000 m2, y se ampliará hasta 50.000 en los próximos años. Se trata de un conjunto de instalaciones concebidas para albergar el proceso completo de elaboración de vinos. Junto a los dos laga-res (con una capacidad de 50.000Kg/hora), depósitos de fermentación, bodega de crianza y envejecimiento, tren de embotellado y almacén, el complejo cuenta con dos laboratorios totalmente equipados, uno en vendimia y otro en embotellado, que realizan un exhaustivo control de calidad. Osborne Malpica es pionera en reali-zar todo este proceso de elaboración y crianza de vinos completamente a cubierto en unas instalaciones aisladas térmicamente, lo que supone un importante ahorro energético y mayor respeto al medio ambiente. El compromiso medioambiental se refleja igualmente en un sistema integral de depuración y reciclaje del 100% del agua consumida que es reutilizada para el riego.
OSBORNE

GONZALEZ BYASS CAMPARI, S.L.
ANIS CHINCHÓN DULCE
BRANDY SOBERANO BRANDY LEPANTO RESERVA
WHISKY MALTA GLEN GRANT
JEREZ TIO PEPE
CINZANO NEGRO
CINZANO BLANCO
BITTER CINZANO BOTELLIN
GRAND MARNIER ROJO
CAMPARI BITTER
GRANPECHER GRANPOMIER
RIOJA BERONIA

En 1835 el joven Manuel María González Angel llegó a Jerez dispuesto a hacerse un sitio en el próspero y pujante negocio del Sherry. Animado por el contínuo desarrollo de las exportaciones, adquirió ese año una pequeña bodega, y comenzó a elaborar y exportar sus propios vinos. Poco tiempo después, y ante el creciente éxito de su empresa, don Manuel María González decidió asociarse con Mr. Robert Blake Byass, su agente en Inglaterra, naciendo así la compañía Gonzalez Byass.En la actualidad Gonzalez Byass, empresa familiar, es reconocida internacionalmente como una bodega elaboradora de vino y brandy de Jerez. La compañía se enorgu-llece de la calidad y la variedad de su gama de productos, destacando el jerez Tio Pepe (líder mundial en ventas de Fino), el brandy Soberano (líder en España, su país de origen) y Lepanto, con su característico frasco, diseño de la Real Fabrica de La Granja.
GONZALEZ BYASS CAMPARI, S.L.
La razón del éxito de González Byass se debe a su compromiso con la calidad, eje de la cultura empresarial de la firma lo que la ha llevado a realizar importantes inversiones en viticultura, vinificación y crianza. Las uvas Palomino proceden de la zona de Jerez Superior, donde se encuentran las mejores tierras albarizas (tierra blanca muy calcárea). La empresa es propietaria de 650 hectáreas de viñas encla-vadas en los mejores pagos (areas) de la zona: Macharnudo, Carrascal y Burujena. Gonzalez Byass fué la primera empresa de la zona en establecer un moderno programa de investigación en viticultura, en el que estudia la selección clonal e implanta métodos científicos de control de calidad. Posee su propio vivero, siendo la primera y única empresa de la zona en tomar este compromiso con respecto a sus viñedos. No en vano se conoce a Gonzalez Byass como la empresa que ama sus viñas.

BRANDY FUNDADOR
BRANDY PRINCIPE LARIOS
BRANDY CENTENARIO TERRY
BRANDY LARIOS 1866
BRANDY CARLOS I
BRANDY NAPOLEON V
BRANDY ADMIRABLE
COGNAC REMY MARTINCOGNAC HENNESSY
BRANDY GRANDUQUE DE ALBA
BRANDY CARLOS III
COGNAC
BRANDY MASCARO
BRANDY
BRANDY CARDENAL MENDOZA

LUIS CABALLERO
LIMONCETTA DI SORRENTOFERNET BRANCA
BRANDY DECANOPONCHE CABALLERO
OLUMEIRO ORUJO BLANCO
OLUMEIRO ORUJO HIERBAS

Caballero es un grupo empresarial, con origen en El Puerto de Santa Maria y Jerez de la Frontera, que desarrolla principalmente actividades de vinos y bebidas espiri-tuosas y complementadas con otras de tipo inmobiliario y agrícola.
Se trata, por tanto, de un Grupo con operaciones integradas, con trazabilidad, enfo-que comercial, multilocalizado y con proyección internacional. La calidad, la búsque-da de elementos diferenciales, el marketing y la publicidad, así como el desarrollo de sus propias redes comerciales nacionales e internacionales se perfilan como distintivas de la labor empresarial del Grupo Caballero.
En 1830, D. José Cabaleiro do Lago inicia su andadura empresarial con los negocios de los vinos de Jerez y las bebidas espirituosas propias de la zona: brandies y licores. La integración de actividades - desde el cultivo de la vid, el cuidado de las viñas, la elaboración y crianza de vinos y licores, hasta su venta y distribución - constituyen una forma de hacer empresa que, aún hoy, sigue vigente.
En 1870 se inician las operaciones internacionales del Grupo. Se realizan las prime-ras exportaciones al Reino Unido y América. Asimismo se incorporan las viñas “El Benito” y “Las Cruces”, situadas en las mejores tierras de la zona.
En 1932, se adquieren las bodegas de “José de la Cuesta” y los negocios de “John William Burdon” en El Puerto de Santa Maria.
En la década de los 70, el Grupo Caballero comienza a perfilar una estrategia empresarial basada en la creación de valor a través del posicionamiento de sus pro-ductos. Esto se traduce en un fuerte desarrollo de las ventas de vinos y destilados, especialmente destacable en Ponche Caballero, su producto más singular, marca líder en España y uno de los licores más vendidos en Europa.
LUIS CABALLERO

RON
RON PUJOL RON NEGRITA NEGRO
RON BRUGAL AÑEJO
RON STA TERESA AÑEJO
RON HAVANA CLUB AÑEJO
RON CACIQUE
RON HAVANA CLUB 3 AÑOS
RON HAVANA CLUB 7 AÑOS
RON BACARDI

RON GUANACAHI
RON POMPERO
TEQUILA J. CUERVO ESPECIAL
TEQUILA MEXICANA SOREL
RON BACARDI 8 AÑOSRON BACARDI 5 AÑOS
CREMA RON MALIBÚ
TEQUILA
RON
TEQUILA SAUZA BLANCO
LICOR CREM RON PUJOL

VARMA
VODKA MOSKOVSKAYARON BARCELO
SOUTHERN CONFORT
DRAMBUIE LICOR DISARONNO AMORETTO
GRAPA LIBARNA
WHISKY JACK DANIEL´S
WHISKY MALTA THE GLENROTHERS
WHISKY MALTA GLENFIDDICH
WHISKY CUTTY SARK
VODKA FINLANDIA

Sesenta años ofreciendo calidadDesde que D. Hilario de la Mata y Sáez, Marqués de Vargas, pusiera la primera piedra de lo que hoy es Varma, la empresa ha experimentado un gran cambio, especialmente a partir de 1971 cuando, representada por José Manuel y Pelayo de la Mata y Pobes, hijos del fundador, la segun-da generación familiar se integró en ella.
La filosofía de trabajo de Varma se basa en ofrecer a sus clientes, principalmente grandes superficies y distribuidores en algunas zonas concretas, una perfecta conjugación del servi-cio que ha caracterizado a la empresa desde su creación, por un lado, y la calidad de sus productos, por otra.
Una empresa profesionalizadaTras seis décadas en el mercado, Varma se ha convertido en uno de los más claros ejemplos de consolidación y profesionalización de una empresa familiar. En este sentido, la propiedad de la firma ha optado por mantenerse al pie del trabajo diario de la firma y, al mismo tiempo, ha conseguido articular un equipo humano y directivo con amplia experiencia en el sector. El esfuerzo conjunto ha llevado a Varma a una posición de privilegio en el sector, ganándose la confianza tanto de sus clientes como de sus proveedores.
La coordinación logística y los stocks que mantiene en su almacén central de Madrid son, por otra parte, uno de los pilares sobre los que se asienta la fidelidad de sus clientes, quienes reciben puntual y eficazmente los pedidos realizados. Varma cuenta, además, con el apoyo de su red de delegaciones (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao) y distribuidores (Canarias, Baleares, Catalunya y Andalucía oriental), que mantienen el contacto permanente con sus clientes y colaboradores.
Hacia la expansiónDe cara al futuro, la dirección de Varma apuesta por un crecimiento controlado cimentado en el mantenimiento de su capacidad de distribución y, al mismo tiempo, en el incremento de su actividad productiva en el campo de los vinos mediante su implantación en las principales Denominaciones de Origen del país.
VARMA

WHISKY
WHISKY BALLANTINE´S WHISKY J&B
WHISKY DYC SCOTCH WHISKY HAMS
WHISKY WILLIAM LAWSON´S
WHISKY PASSPORT
WHISKY VAT 69
WHISKY 100 PIPERS
WHISKY FAMOUS GROUSE
WHISKY JOHNIE WALKER
WHISKY DEWAR’S WHITE LABEL

WHISKY
WHISKY CHIVAS 12 AÑOS WHISKY J&B 15 AÑOS
WHISKY JAMESON WHISKY CANADIAN CLUB
BOURBON FOUR ROSES
BOURBON
BOURBON JIM BEAM
LITRO WHISKY JHONIE WALKER

WHISKY
WHISKY MALTA CARDHU
WHISKY MALTA KNOCKANDO
WHISKY MALTA GLENMORANGIE
WHISKY MALTA J&B NOX
WHISKY MALTA GLEN GRANT
WHISKY MALTA MACALLAN 12 AÑOS
CREMAS WHISKY
CREMA DE WHISKY BAYLEYS
YACHTING WHISKY ANANAS
YACHTING WHISK YPECHE

ANIS Y CAZALLAS
VODKA
ANIS MARIE BRIZARD ANIS MACHAQUITO SECO
CAZALLA PORTHOS
VODKA SMIRNOFF VODKA ERISTOFF VODKA STOLICHNAYA
VODKA ESTENKA VODKA ABSOLUT

GINEBRA
GINEBRA LARIOS GINEBRA BEEFEATER
GINEBRA BOMBAY
GINEBRA BOMBAY SAPPHIRE
GINEGRA SEAGRAM’S
GINEBRA GIRO GINEBRA TANQUERAY GINEBRA PIKFORT
GINEBRA GORDON´S

DESTILERIAS J. PANIZO
ORUJO HIERBAS CEPA DE CRISTAL
ORUJO MIEL CEPA DE CRISTAL
ORUJO BLANCO CEPA DE CRISTAL
ORUJO CAFÉCEPA DE CRISTAL
PACHARAN BIDEBERRI

DESTILERIAS J. PANIZO
CHUP YUPPIES 20º MELOCOTON
CHUP YUPPIES 20º MANZANA VERDE
CHUP DARLING 17º FRESA
CHUP DARLING 20º AVELLANA

SAMBAO
ORUJO PAZO LICOR JAGERMAISTER
PACHARAN ETXENKO
CACHAÇA 51 TRIPLE LARIOSPULCO LIMON
RUAVIEJA ORUJO DE HIERBAS
ORUJO RUAVIEJA BLANCO
PACHARAN ZOCO
LICOR 43 CONTREAU
VARIOS

MARC CHAMPAGNE MOET CHANDON
LARIOS MANZANA VERDE
LARIOS MANZANA MELOCOTON
LARIOS MANZANA AVELLANA
TIA MARIA
CHARTREUSE VERDECREMA CATALANA MELODY
RATAFIARUSSET
CHARTREUSEAMARILLO
MOSCATEL VELL FERRER
LLECHEMERENGADA
VARIOS
LICOR CALISAY LICOR GRAN BONET
AROMAS DE MONTSERRAT

NAVISA IND. VINICOLA ESPAÑOLA S.A.
FINO COBOS BAG IN BOX 5L.
FINO COBOS BAG IN BOX 15L.
FINO COBOS MORILES COBOS

Y en Montilla nace, en 1906, COBOS. Desde principios de siglo comienza un desa-rrollo sostenido de la viticultura montillana. En aquellos años, siendo embrionaria la organización comercial, ya se guardaban y producían vinos de exquisita calidad, finura, sabor y aroma inigualable. Es aquí cuando se empieza a divulgar, con fines comerciales, las excelentes propiedades de los caldos montillanos. Esta dura y labo-riosa labor de propagación se la impone un grupo de bodegueros que no cuentan con otra ayuda que su fuerte vitalidad y su ferviente deseo de triunfar en este empeño. Entre estas bodegas se encontraba COBOS.
Y COBOS desde la tradición casi centenaria y con la calidad como distintivo de sus vinos goza hoy de prestigio y renombre nacional e internacional.
En la actualidad COBOS ocupa una superficie de 100.000 m2 en sus distintas ins-talaciones y dispone de una plantación propia de viñedo de más de 1.000.000 de cepas.
A finales de agosto o inicios de septiembre, un mes antes que el resto del campo español, iniciamos la vendimia o recolección de la uva.
La conjunción de veranos largos, cálidos y secos con inviernos cortos y suaves determinan la producción de vinos excepcionalmente generosos en paladar y aroma, con una graduación alcohólica natural de hasta 16 grados.
La fermentación, a baja temperatura, en depósitos de acero inoxidable, transforma el mosto en vino. Lo que en la Antigüedad era el ritual azaroso y mágico que, cada año, después de la vendimia, convertía los mostos azucarados en vinos sabrosos y firmes, hoy es un proceso científico, previsor y riguroso, que dirige el fenómeno químico - biológico en el que los azúcares del mosto se convierten en alcohol y anhídrido carbónico.
NAVISA IND. VINICO. ESPAÑOLA S.A.

VARIOS
MANZANILLA LA GUITA
JEREZ FINO QUINTA
JEREZ VALDESPINO SECO
MORILES S.V. ALVEAR
JEREZ VALDESPINO DULCE
OPORTO RUBY OSBORNE PORT
FINO C.B. ALVEARFINO LA INA
LA GITANA
BESO EXTREMEÑOBELLOTA

VARIOS
VERMOUTH MARTINI BLANCO
VERMOUTH MARTINI NEGRO
MARTINI EXTRA DRAY
MALAGA VIRGEN KINA SANCLEMENTEPASTIS RICARD
BITTER KAS RED BULL FERNET BRANCA VERMOUTHPERUCCHIL

RIVES PITMAN
KIWI RIVESLIMA RIVES
BLUE TROPIC RIVES
GROSELLA RIVES MARACUYA RIVES

Xx xxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx. Xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx.
Xxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx
Xx xxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxx.
RIVES PITMAN

VARIOS
MOSTO CASTILLO SALOBREÑA BLANC
MOSTO GREIP TINTO
MOSTO CASTILLO SALOBREÑA TINTO
MOSTO GREIP BLANCO
MENTA SORELL LIMA SOREL JARABE GROSELLA SOREL
SCHNAPPS TEICH MANZANA
SCHNAPPS TEICH MELOCOTON
PEPPERMINTCAMPENY
PEPERMINT GET-27