CATÁLOGO Nº 4 (01 04 2014) de libros en oferta culturas del pasado y de su Historia, partiendo...

12
CATÁLOGO Nº 4 (01042014) de libros en oferta Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales y han sido conservados hasta hoy en nuestro almacén de libros de fondo. Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono 985 791528 Para compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia), los gastos de envío son gratuitos 1. DUNNELL, Robert C. PREHISTORIA MODERNA. Introducción sistemática a la Arqueología Prehistórica. 254 pp. 21,5x15,5. Edic. Istmo. Madrid, 1987. 3,00€ La obra “Systematics in Prehistory”, del investigador norteamericano Robert C. Dunnell, y que se publica en lengua castellana con el título de “Prehistoria moderna”, constituye un nuevo enfoque sistemático del estudio de la Arqueología Prehistórica, dentro de la vocación actual de las Humanidades. Enfoque que parece imponerse, particularmente en el ámbito anglosajón, desde 1960, con los replanteamientos con que se enfrentan las nuevas generaciones del estudio y conocimiento de las culturas del pasado y de su Historia, partiendo de las nuevas perspectivas, brindadas por la investigación contemporánea. Investigación que, bien o mal, ha configurado la denominada New Archaelogy, con toda una serie de nuevos desarrollos metodológicos que parten de considerar cada objeto arqueológico como miembro de una clase significativa de productos de conducta, en lugar de considerar los documentos arqueológicos como entidades discretas y libres tal como lo hacía la Arqueología tradicional. De tal visión surge este libro, con la pretensión de dar un tratamiento esquemático y concienzudo a la clasificación y formación de unidades en Prehistoria, y, en cierto modo, como iniciación para las jóvenes generaciones universitarias, que pretenden utilizar hasta sus últimas consecuencias las nuevas metodologías, impuestas por Irving Rouse y Kwang Chuh Chang, en unos años que ya cabe considerar pioneros, y después por Binford, Clarke, Renfrew, Leach y otros, cuyas obras empiezan a figurar ya en los anaqueles de los seminarios y departamentos universitarios, y en las bibliotecas especializadas, junto a otras de tipo analítico, inspiradas en la Lógica de las Ciencias Exactas aplicada a las Humanidades y cuya ejecución descuidó la generación pasada al soslayar el hecho de que construcciones semejantes pudieran nutrir el estudio y conocimiento sistemático de las culturas prehistóricas. 2. MOCHÓN, Francisco RAMBLA Alfredo. LA CREACIÓN DE VALOR Y LAS GRANDES EMPRESAS ESPAÑOLAS. 319 pp. 22x15. Edit. Ariel. Barcelona, 1999. 3,00€ En los últimos años de forma silenciosa pero significativa un grupo de empresas españolas desde actividades y sectores muy distintos están alcanzando resultados muy positivos.

Transcript of CATÁLOGO Nº 4 (01 04 2014) de libros en oferta culturas del pasado y de su Historia, partiendo...

CATÁLOGO Nº 4 (01‐04‐2014) de libros en oferta  

Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales y han sido conservados  

hasta hoy en nuestro almacén de libros de fondo.  

Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono  985 791528 

Para compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia), los gastos de envío son gratuitos 

  

1. DUNNELL, Robert C. PREHISTORIA MODERNA. Introducción sistemática a  la  Arqueología  Prehistórica.  254  pp.  21,5x15,5.  Edic.  Istmo.  Madrid, 1987.                                                                                                                   3,00€ La  obra  “Systematics  in  Prehistory”,  del  investigador  norteamericano Robert C. Dunnell,  y que  se publica  en  lengua  castellana  con  el  título de “Prehistoria  moderna”,  constituye  un  nuevo  enfoque  sistemático  del estudio de  la Arqueología Prehistórica, dentro de  la vocación actual de  las Humanidades.  Enfoque  que  parece  imponerse,    particularmente  en  el ámbito  anglosajón,  desde  1960,  con  los  replanteamientos  con  que  se enfrentan  las  nuevas  generaciones  del  estudio  y  conocimiento  de  las 

culturas  del  pasado  y  de  su  Historia,  partiendo  de  las  nuevas  perspectivas,  brindadas  por  la investigación contemporánea. Investigación que, bien o mal, ha configurado  la denominada New Archaelogy,  con  toda  una  serie  de  nuevos  desarrollos metodológicos  que  parten  de  considerar cada objeto arqueológico como miembro de una clase significativa de productos de conducta, en lugar de considerar  los documentos arqueológicos como entidades discretas y  libres  tal como  lo hacía la Arqueología tradicional. De tal visión surge este libro, con la pretensión de dar un tratamiento esquemático y concienzudo a  la clasificación y formación de unidades en Prehistoria, y, en cierto modo, como  iniciación para las jóvenes generaciones universitarias, que pretenden utilizar hasta sus últimas consecuencias las nuevas metodologías, impuestas por Irving Rouse y Kwang Chuh Chang, en unos años que ya cabe considerar pioneros, y después por Binford, Clarke, Renfrew, Leach y otros, cuyas obras empiezan a figurar ya en  los anaqueles de  los seminarios y departamentos universitarios, y en  las bibliotecas especializadas,  junto  a  otras  de  tipo  analítico,  inspiradas  en  la  Lógica  de  las  Ciencias  Exactas aplicada a  las Humanidades y cuya ejecución descuidó  la generación pasada al soslayar el hecho 

de que construcciones semejantes pudieran nutrir el estudio y conocimiento sistemático de las culturas prehistóricas.  2. MOCHÓN, Francisco  ‐ RAMBLA Alfredo. LA CREACIÓN DE VALOR Y LAS GRANDES  EMPRESAS  ESPAÑOLAS.  319  pp.  22x15.  Edit.  Ariel.  Barcelona, 1999.                                                                                                                      3,00€ En  los  últimos  años  de  forma  silenciosa  pero  significativa  un  grupo  de empresas  españolas  desde  actividades  y  sectores  muy  distintos  están alcanzando resultados muy positivos.  

3.  ÁVILA,  Remedios.  IDENTIDAD  Y  TRAGEDIA.  NIETZSCHE  Y  LA  FRAGMENTACIÓN  DEL  SUJETO.  318  pp.  20x13.  Rústica.  Editorial  Crítica. Barcelona, 1999.                                                                                                10,00€ Un recorrido por un mundo inseguro y sin asideros, por una existencia que es una tragedia, realizado por  la autora de  la mano y tutela de Nietzsche. Una nueva manera de hacer filosofía.  4. PRADOS, Emilio. LA PIEDRA ESCRITA. 175 pp. Cartoné. 21x12,5. Printer. Barcelona, 2004.                                  3,00€ Poemario de  este poeta malagueño;  fundador,  junto  con Altolaguirre, de  la  revista  Litoral. Actuó  como promotor  y aglutinador de las nuevas corrientes puristas.  5.  POLO  DE  BERNABÉ,    José  Manuel.  CONCIENCIA  Y LENGUAJE EN LA OBRA DE JORGE GUILLEN. 279 pp.+2 hh. 18x11. Rústica. Edit. Nacional. Madrid, 1977.                5,00€  La  obra  de  Jorge  Guillén  ha  sido,  con  raras  excepciones,  considerada tradicionalmente  o  bien  bajo  aspectos  parciales  o  bajo  perspectivas generales.  Este  ensayo  avanza  hipótesis  explicativas  y  analiza  estructuras generadoras  que  ayudan  a  comprender  la  obra  guilleneana  como  una totalidad  resultante  del  análisis  minucioso  de  los  mecanismos  semánticos 

presentes  en  Aire  nuestro.  La  misma  obra  de  Guillén  nos  ofrece  vías  de  penetración  poco exploradas aún. Su preocupación por el  lenguaje, por  lo  textual y contextual, su obsesión por  la constitución de “la obra”, sus  imágenes obsesivas de esfericidad y apertura, su doble sistema de signos presentes en Cántico y Clamor, su deseo de situar la creación en un presente mítico, fuera de toda visión nostálgica y a  la vez estar a al altura de  las circunstancias históricas, han exigido una metodología especial que, en  rigor,  se basa en  la  lingüística y  semiología moderna, en una reflexión sobre la función del lenguaje y en una consideración dinámica del texto como generador de significaciones dentro de unas estructuras sociales y síquicas determinadas. 

 6. UMBRAL, Francisco. LAS NINFAS. 163 pp. 20,5x13. Tapa dura. Libro nuevo. Edic. Destino. Barcelona, 2002.                                                                           1,50€ Definida por  el autor  como  “novela de  la adolescencia  y  la provincia”,  esta obra trata de  las vidas de unos muchachos y muchachas de  la década de  los cuarenta.  A  partir  de  la  complejidad  indecisa  de  un  joven,  conoceremos  el mundo  intelectual  y  sentimental  de  la  década  de  los  cuarenta  y  la moral dominante que ganó la guerra.   

7. GANIVET, Ángel. IDEARIUM ESPAÑOL, seguido de EL PORVENIR DE ESPAÑA. 191 pp. Cartoné.  21x12,5. Barcelona, 2004.                                                      3,00€ Un  libro  significativo  de  Ganivet,  hombre  de  vasta  cultura,  que  sentía profundamente  la  decadencia  de  la  España  del  siglo  XIX.  En  este  libro encontramos  sus  principales  reflexiones  y  pensamientos,  imbuidos  de  una mirada férvida y cercana al espíritu del romanticismo.   

8. CADALSO,  José.  CARTAS MARRUECAS.  190  pp. Cartoné.  21x12,5.  Printer. Barcelona, 2004.                                                                                                     3,00€ En  un  total  de  90  cartas  Cadalso  hace  una  serie  de  consideraciones  sobre naturaleza  humana  y mundo  en  general.  Los  temas  de  las  cartas  son  sobre España y Europa. En ellas alaba a los Borbones, critica paternalismo de Carlos III.  Ataca  las malas  costumbres  y  hace  descripción  de  la  sociedad:  falta  de libertad de  las mujeres,  coquetería  femenina,  lujo, moda, etc.  Sus anécdotas agilizan el estilo de su tono expositivo.  9.  PÉREZ  VIEJO,  Tomás.  NACIÓN,  IDENTIDAD  NACIONAL  Y  OTROS  MITOS NACIONALISTAS. 241 pp. 21x14. Rústica ilustrada. Ediciones Nobel. Asturias, 1999.                                                                                                                      5,00€ Tiene razón Tomás Pérez Vejo al sostener que es mucho más sencillo trazar el derrotero  histórico  de  una  identidad  nacional  particular  que  construir  un esquema  teórico  apto  para  dar  cuenta  de  los  rasgos  determinantes  del abigarrado  fenómeno  de  la  nación  y  de  sus múltiples  avatares.  En  efecto, resulta menos compleja  la práctica de una historiografía que  toma un caso nacional como un hecho dado y reconstruye el proceso de su formación que la construcción de un marco teórico válido, o al menos heurístico, para más de  una  situación  nacional  o  regional.  Los  problemas  conceptuales  de  este 

segundo tipo de tarea son  ingentes y, precisamente por ello,  lo primero que habría que expresar respecto del  libro es un enorme agradecimiento al autor por  la claridad conceptual y  la vocación crítica con que acomete tan ardua tarea. 

 10. ORTIZ DÍAZ, José. EL MISERERE. Glosa Sevillana. 41 pp. 21,5x15. Enc. editorial  con  solapa  con  ilustraciones  en  color.  Ayuntamiento  de  Sevilla. Delegación de Fiestas de Mayores. Sevilla, 1995.                                       3,00€ El Miserere compuesto por el rey David para implorar Misericordia de Dios, se recompone cientos de años después por D. Hilarión Eslava, para que sean los  sevillanos  los  que  pidan  esa  misericordia  a  través  de  su  música. Prohibido  y  autorizado  en  muchas  ocasiones,  dependiendo  que  de  la interpretación que, del mismo, daban los padres de la iglesia, ha perdurado hasta nuestros días.  

11. ALTAMIRA Y CREVEA, Rafael. LA HUELLA DE ESPAÑA EN AMÉRICA. Enc. tela editorial. PRIMERA EDICIÓN. 224 pp. 20,2x14,2. Editorial Reus. Madrid, 1924.                                                                                                                        9,00€ Nacido en Alicante en 1866 Rafael Altamira  fue un  intelectual de  finales del XIX  y  principios  del  XX,  que  ejerció  varios  cometidos:  Catedrático,  Director General  de  Enseñanza  Primaria,  Senador,  Juez  de  Tribunal  de  la Haya,  etc. Pero  su  formación  fue  netamente  histórica.  Su  pasión  por  Iberoamérica  le llevó  a  luchar  por  acercar  el  conocimiento  de  ambos  lados  del  Atlántico,  y fruto de esa pasión fue esta obra que apareció en 1924 y que desde entonces ha marcado a muchos estudiosos.  

   

12. CASTRO Y SERRANO,  José de. CERVANTES. 58 pp.+2 hh. Edición a dos tintas. 10,8x9,3. Ofic. Tip. de Antonio Marzo. Madrid, 1904.                     5,00€ Memoria biográfica.  13.  GARCÍA  G.  ‐  LEDO,  Xosé  Antón.  HERÁLDICA  DE ABEGONDO. Encuadernación  editorial  con sobrecubierta.  Texto  en  gallego.  Ilustraciones  y fotografías  de  escudos  y  apliques  heráldicos  de  este municipio  gallego.  192  pp.+3  hh.  21x15.  Imprenta Mundo. La Coruña, 1994.                                             2,00€ 

 14.  GARCÍA MANRIQUE,  E.  EIBAR.  INMIGRACIÓN  Y DESARROLLO  URBANO  E  INDUSTRIAL.  Primera edición. 208 pags. 17x12. Rústica. Perfecto estado. 3 planos desplegables y ocho  láminas  con  fotografías  en  blanco  y  negro,  fuera  de  paginación. Librería General. Zaragoza, 1961.                                                                  4,50€ Nacida  como  villa  en  el  siglo  XIV,  toda  su  historia  ha  sido  la  de  una población  dedicada  a  la  industria  metalúrgica  predominante  sobre  la agricultura.  Formó  parte  del  núcleo  armero  que  creció  alrededor  de Placencia de las Armas hasta que fue cobrando incremento, sobre todo, en el  siglo  XIX.  El  empuje  de  unos  hombres  decididos  hizo  que,  a  partir  de 

comienzos  del  presente  siglo,  asumiese  ya  la  capitalidad  indiscutible  del  valle  del  Deva, arrebatando a Vergara su función rectora del valle, secularmente reconocida, y a Placencia de las Armas la primacía en la industria armera. 

 15. ORTEGA, Inés. COMER BIEN PARA VIVIR MÁS Y MEJOR. 246 pp. 21,5x14. Rústica ilustrada. Ediciones Temas de Hoy. Madrid, 2001.                          6,00€ Comer bien para vivir más y mejor es un libro dedicado fundamentalmente a las  personas  mayores,  cuya  alimentación,  como  bien  señala  el  doctor Ruipérez Cantera en el prólogo, se caracteriza por dos principios básicos: La individualización  de  la  dieta  según  cada  necesidad,  y  su  realización consumiendo la mayor variedad posible de alimentos.  16.  BERNAL  RODRÍGUEZ, Manuel.  LA  ANDALUCÍA  DE 

LOS  LIBROS  DE  VIAJES   DEL  SIGLO  XIX.  ANTOLOGÍA.  18,5x12,3.  219  pp. Nuevo. Edit. Andaluzas Unidas. Sevilla, 1985.                                                3,00€ Esta  obra  contiene:  Índice  –  Andalucía  en  los  libros  de  viajes  del  s.  XIX  – Protagonismo andaluz en los libros de viajes del XIX – Andalucía sin andaluces –  Los  colaboradores  de  los  viajeros  –  Nuestra  selección  de  textos  – Bibliografía mínima. ANTOLOGÍA – A. L. J. LABORDE: Observaciones generales sobre Andalucía – Población – Agricultura – Manufacturas y fábricas – Estado de  las ciencias y  las artes en Andalucía – El clima – Los andaluces. WILLIAM JACOB:  Costumbres  gaditanas  –  La  religiosidad  andaluza.  ALEXANDER SLIDELL:  La puerta de Andalucía –  Los Trece niños de Écija – Del puerto a Cádiz. WASHINGTON IRVING:  Un  viaje  al  infierno:  Leyendas  de apariciones  y  tesoros,  contrabandistas  y  l drones. RICHARD FORD: Los andaluces – Sanlúcar a Ayamonte – Sanlúcar a Portugal. GEORGE BORROW: Los gitanos andaluces – Los de la Afición. THÉOPHILE GAUTIER: Fiesta de toros en Málaga – Sevilla 

 

  a

en 1840. ANTOINE DE LATOUR: utrera y sus labradores (Una visita al Cortijo de Valcargado). JEAN –CHARLES DAVILLIER: Un baile en Triana – Charranes  y barateros. AUGUSTUS  JOHN CUTHBERT HARE: Granada. EDMUNDO S’AMICIS: Córdoba callada. 

 17.  RUEDA,  José  Carlos.  LEGISLACIÓN  ELECTORAL  ESPAÑOLA  (1808  ‐  1977). 238 pp. 21x12,8. Editorial Ariel. Barcelona, 1998.                                            4,50€ Esta obra no sólo permite un conocimiento exhaustivo de  las diversas normas dictadas  entre  la  Guerra  de  la  Independencia  y  las  primeras  elecciones legislativas  celebradas  tras  la muerte  de  Franco,  sino  que  facilita  también  la comparación de los diferentes regímenes políticos españoles.  18.  PONTE  FAR,  José  A.  CAMILO  JOSÉ  CELA.  Su  arte literario.  82  pp.+1  h.  19x13,5.  Edit.  Tambre.  A  Coruña, 1994.                                                                                   4,50€ 

onzález.  

TRAYECTORIA BIO‐BIBLIOGRÁFICA  ‐  INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO LITERARIO DE C.J.C ‐ PANORAMA NOVELÍSTICO ESPAÑOL 1940/50 ‐ NOTAS ESENCIALES EN LA OBRA DE CELA ‐ LAS NOVELAS MÁS SIGNIFICATIVAS ‐ ETC. 

 19.  VARGAS,  Bruno.  RODOLFO  LLOPIS  (1895‐1983). Una biografía política.  428 pp.+2 hh. Tapa dura con sobrecubierta. Colec. “La España Plural”. Editorial Planeta. Barcelona, 1999.                                                                                                                                  3,00€ Rodolfo  Llopis  dirigió  los  destinos  del  PSOE  en  el  exilio  durante  casi  tres décadas  hasta  que,  a  la  edad  de  79  años  y  en  el  famoso  Congreso  de Suresnes de 1974 fue desplazado por Felipe G 20.  PALOMINO,  Ángel.  PLAN  MARSHAL  PARA CINCUENTA MINUTOS.  247  pp.+4  hh.  17,5x11. Nuevo. 

Edición especialmente autorizada para Selecciones Austral. Rústica  ilustrada. E. Espasa‐Calpe. Madrid, 1978.                                                                          3,00€ Prólogo  de  José  Luis  Vázquez  Dodero.  Colección  de  cuentos,  algunos  muy breves,  unificados  bajo  un mismo  título. Dice  el  propio  autor  que  “en  esta selección  de  mis  cuentos,  salvo  el  humor,  esta  ausente  esa  unidad  o unidimensionalidad tan querida por algunos escritores: lo social, lo agrario, lo heroico, lo político, lo religioso, lo místico”. 

 21. ALEMAÑ BERENGUER, Rafael. EVOLUCIÓN Y CREACIÓN. Entre la ciencia y la creencia. 220  pp.+1h. 21x13. Editorial Ariel. Barcelona, 1996.          3,00€  La obra de Darwin dominó el panorama intelectual de toda una época y sentó las bases   de una duradera  revolución  en  las  ciencias biológicas. Esta obra rebate los argumentos del creacionismo y traza un cuadro ameno y completo de  la  evolución  desde  el  origen  químico  de  la  vida  hasta  la  aparición  del hombre. Finaliza con una reflexión acerca del siempre polémico debate sobre los límites que pueda poner la teología a la investigación científica.    

22.  LOPE DE VEGA.  LA DOROTEA. 17,5x11,5. 287 pp. Rústica  ilustrada. Ed. Juventud. Barcelona, 1980.                                                                                1,50€ La  Dorotea,  publicada  en  1632,  es  una  narración  en  prosa  enteramente dialogada  de  Lope  de  Vega  (1562‐1635).  El  crítico  José Manuel  Blecua  la valoró como “una de las grandes creaciones de la prosa española”. La  obra manifiesta  la  característica  simbiosis  entre  biografía  y  ficción  que caracteriza  a  casi  toda  la  producción  literaria  de  Lope:  en  ella  se  dan  cita distintos episodios de  la vida del autor, entre  los que destacan, por un  lado, sus polémicas con el gongorismo  (casi  todo un acto es una  sátira contra el mismo),  y, por otro,  las  referencias a  sus  relaciones  sentimentales  con dos 

mujeres: Elena Osorio, con la que mantuvo cinco años de relaciones durante su juventud y Marta de Nevares, una mujer casada de la que se enamoró hacia 1617 y con la que convivió tras morir su marido. Hacia  1627,  se  quedó  ciega  y, más  tarde,  perdió  la  razón.  Lope  publicaría  La Dorotea pocos meses después de su muerte. 

23.  SANTACREU  SOLER,  José Miguel.  PESETA  Y  POLITICA.  Historia  de  la peseta  (1868‐2001).  21x13.  196  pp.  Rústica  ilustrada.  Editorial  Ariel. Barcelona, 2002.                                                                                                  5,00€ La peseta ha sido una pieza esencial en la historia de España que acompañó a la creación del Estado Liberal, contribuyó a la maduración de una identidad nacional  y  fue  un  acto  de  soberanía  política  y  de  propaganda  de  primer orden.  24.  GRAZIA  PROFETI,  María.  PARADIGMA  Y DESVIACIÓN. Lope, Calderón y  un  tema barroco: “El purgatorio de San Patricio”. 179 pp.+2 hh. 17,1x11,2. 

Editorial Planeta. Barcelona, 1976.                                                                   4,00€ 

 y controle a los restantes. 

En  el  presente  volumen  el  trabajo  filológico  (datación  de  las  comedias examinadas)  se  une  a  una  moderna  metodología  que  aprovecha  las sugerencias del  formalismo, de  la estilística y de  la  semiología, procurando verificar  los cambios que dos emisores (Lope y Calderón) aportan a un tema (Purgatorio de San Patricio) recibido a través de la formulación de J. Pérez de Montalbán. 

25.  GARCÉS  FERRER,  José.  LA  NUEVA  SOSTENIBILIDAD  SOCIAL.  Bases teóricas del modelo sociosanitario. Enc. editorial con solapas. 21x13. 139 pp. Editorial Ariel. Barcelona, 2000.                                                                       5,00€ El  libro  presenta  la  teoría  de  la  Cuadratura  del  Círculo  del  Bienestar  para explicar  por  qué  los  gobiernos  europeos  reducen  progresivamente  su inversión  en  bienestar, mientras  se  asiste  a  un  aumento  imparable  de  la demanda  debida  fundamentalmente  al  incremento  de  las  tasas  de dependencia a causa del envejecimiento y del aumento de enfermedades que requieren cuidados de  larga duración. Esta demanda no puede ser asumida en  solitario  por  el  Estado,  el mercado  o  la  sociedad;  por  ello  es  necesario superar  el  debate  entre  Estado  del  Bienestar  y  Sociedad  del  Bienestar  y 

ubicarse en  la realidad del Pluralismo del Bienestar, estructurando actuaciones con participación del Estado, el mercado y la sociedad pero donde el primero arbitre 

26. ADAMI, Valerio. DIARIO DEL DESORDEN. 141 pp. 19x13,5. Colección de Arquitectura. Colegio de Aparejadores y Arquitectos técnicos. Librería Yebra. Valencia, 1994.                                                                                                    5,50€ Informe de nuestra  vida  cotidiana, de  los hechos que  vemos  con nuestros ojos,  a  nuestro  alrededor,  de  los  hechos  que  nos  han  contado;  desde  los medios de comunicación de masas (los periódicos,  las  imágenes televisivas) a las noticias de la guerra, del hambre, de los disturbios, etc.  

  o. E n  19     poca, historiografía y obra de Mutis. Recopilación esquemática de sus 

  CRUZ RUEDA,   Ángel. MUJERES DE AZORÍN.  296 

s que figuran en  las 

  HOMERO.  LA  ILÍADA.  Edición  íntegra.  383  pp. 

  CABANA,  Darío  Xohán.  EL  MILAGRO  DE  LAS 

  VALDIVIELSO  MIQUEL,  Emilio.  EL  DRAMA L L

SÁNCHEZ MEJÍAS. 21,

respetada, está como un continuum de un concierto barroco acompañando la obra. 

 27.  MUTIS,  José  Celestino.  ESCRITOS  BOTÁNICOS. 18x12. 2 03 pp.+XV  lams. botánicas en papel  couché 

fuera de text dit. Andaluzas U idas. Sevilla, 85.                                3,00€ Vida, éescritos, selección de algunos, relación de sus viajes, observaciones sobre las vigilias  y  sueños  de  algunas  plantas  y  correspondencia  con  algunas personalidades contemporáneas. 

 28.pp.+2 hh. 18,4x12,6. Biblioteca Nueva. Madrid, 1953.                               9,00€ El autor da cuenta de todas o de casi todas  las mujereobras  de  Azorín,  tanto  las  de  sus  libros  como  las  de  sus  colaboraciones periodísticas.  29.19x12.  Rústica  ilustrada.   Colección  Roble/Plus. Editorial Gradfico. Madrid, 2001.                              2,00€  30.ESTRELLAS.  AVENTURAS  DEL  MAGO  ANTÓN  EN  EL CAMINO  DE  SANTIAGO.  19x13,5.  Fotografías  e ilustraciones. 63 pp. Edicións Xerais. Vigo, 1993.  2,00€ El  Mago  Antón  peregrina,  en  su  mágico  teatro  azul  y  blanco,  con  la maravillosa  y  sorprendente  compañía  de  Carlomagno,  Don  Roldán,  Don Gaiferos de Mormaltán y el propio Apóstol.  31.OCULTO. BUÑUEL, DALÍ,  FA LA, GARCÍA  ORCA Y 5x15,3. 189 pp. Fotografias  intercaladas en el  texto. 

Edic. de la Torre. Madrid, 1992.                                                                     4,00€ Analiza  el  autor  una  serie  de  características  del  comportamiento  de personajes universales por uno u otro motivo, como  lo  fueron Luis Buñuel, Salvador  Dalí, Manuel  de  Falla,  Federico  García  Lorca  e  Ignacio  Sánchez Mejías,  que  presentaron  a  lo  largo  de  su  existencia  la  cara  feliz,  la triunfante; soterrado estaba el drama que en mayor o menor medida, como a otros seres humanos, atormentó su existencia y condicionó su obra. El libro anécdotas, no caprichosamente referidas, sino demostrativas del carácter y personalidad de estos creadores  abanderados  de  una  inmortal  generación.  La  figura  de  Alberti,  no  abandonada  sino 

está lleno de curiosas 

32.  SEOANE,  Luis.  TEXTOS  INÉDITOS.  145  pp.+1  h.21x21,8. Ilustraciones  y  fotografías.  Universidad  de  Santiago  de 

 e d   u o

e  la lu 

S.  ‐ WYKES,  Til.  DICCIONARIO  DE  ESTADÍSTICA  PARA  22x15.217 pp.+1 h. Editorial Ariel. Barcelona, 2001.           9,00€ 

.    álaga). 157 pp. 16x11,5.  Enc. editorial. Ed. facsímil de 

Suceso  Luengo 

35. SEBASTIÁN, Luis de. GUARDIÁN DE MI HERMANO. LA   21x13. 199 pp. 21x13. Editorial Ariel. Barcelona, 2002.                            3,00€ 

on

conciencia. Debemos educar para la solidaridad. 

Compostela, 1991.                                                                          6,00€ La peripecia vital   intelectual  e Luis Seoane no s pone tant  el esfuerzo de  llevar a cabo una obra amplia y coherente, como  la voluntad de devolverle a  la plástica y al pensamiento gallego  la dignidad  perdida  por  los  años  de  aislamiento  y  atraso:  una creatividad apasionadamente comprometida con su tiempo.  La vida de Luis Seoane (Buenos Aires 1910‐A Coruña 1979) fue un largo  viaje  a  través  del  siglo  XX.  Formado  en  la  época  d

dictadura de Primo de Rivera, promotor de la vida cultural en

chador en los años de la República, huido en 1936, organizador y el exilio, viajero por el mundo y atento a los múltiples discursos que 

iba generando su época, Seoane fue testigo de excepción de este siglo agitado y convulso. Su obra, vasta  y  diversificada,  su  pensamiento  abierto,  sus  iniciativas,  lo  convierten  en  un  personaje destacado en el panorama de la cultura gallega y española del siglo XX, que ayudó a construir con su esfuerzo, su talento y su compromiso. 

 33.  EVERITT,  Brian PSICÓLOGOS.Los  psicólogos  necesitan  tener  conocimientos  de  estadística  y  ciertamente hay gran variedad de excelentes libros de texto de esta materia. Pero pocos ‐o tal vez ninguno‐ de dichos libros abarcan todo el campo de la metodología estadística que  se  emplea  en  la  investigación  y  la práctica psicológicas,  en particular en los términos relativamente concisos que a menudo requieren los estudiantes de psicología y los psicólogos en ejercicio.  34.  VV.  AA.  IMPRESIONES  DE  UN  VIAJE  A  SEVILLA

(Escuela Normal de Mla Asociación de Amigos Antiguos. La Española. Sevilla, 1991.                   3,00€ El viaje se cuenta en  forma de diario desde el sábado 10 al domingo 18 de marzo  de  1906.  Cada  capítulo  lo  escribe  un  excursionista: (directora), E. Navarrete, J. Martínez, P. Saiz, A. Ramos, F. Ruiz, M. Pérez, F. Valladares, F. Jaraba, J. Bermejo y C. García de Castro. Edición facsímil (de la de La Española, Málaga, 1906). 

  SOLIDARIDAD. 0,7

%.¿A qué llamamos solidaridad? ¿Es una obligación natural? ¿Está en pugna con el ejercicio de  la política? ¿Cuál es su relación con  la justicia? ¿Se trata de un altruismo  sin  coto  ni medida,  típico  de  los  locos  racionales?  ¿Deben  de  ser sancionados  aquellos  que  no  ejerzan  ningún  tipo  de  solidaridad?  ¿Son solidarios los sistemas actuales de la Seguridad Social, los fondos de pensiones y  el  sistema  tributario?  ¿Qué  obligaciones  tenemos  para  con  los  países pobres? r responde a esta y a otras inquietantes preguntas de hoy. Nos demuestra que En esta obra el aut

la  solidaridad  en  uestra  época  no  es  sólo  conveniente,  sino  que  también  es  una  cuestión  de 

36. SENTÍS, Carlos. REFLEXIONES DE UN PERIODISTA AL FILO DEL NUEVO SIGLO.  319  pp.  21x15.  Enc.  editorial  con  solapas.  Ilustraciones  en  b/n 

LINERA, Miguel Ángel. LOS PARTIDOS Y  DISTORSIONES  JURÍDICAS DE LA DEMOCRACIA. 

  

al en el Estado Democrático y ver hasta qué punto la perviinstitutos liberales distorsiona esa posición jurídica. Una vez precisada 

 la). 240 pp.+2 hh. 18x11. Seminarios y Ediciones, S. A. Madrid, 

974.                                                                                                                        3,00€ 

E SALLO.  Rústica.   Intonso.  116  pp. hilo  limitada y numerada de 500 ejemplares. Patronato 1948.                         

   

intercaladas en el texto. Nuevo. Mundo Revistas. Documentos de historia y vida. Madrid, 1999.                                                                                          4,00€ VIDA  COTIDIANA  ‐  HISTORIA  ‐  CULTURA  ‐  NATURALEZA  ‐  POLÍTICA  ‐ ECONOMÍA.  37. PRESNO LAS251 pp. 22x15. Rústica. Ariel Derecho. Editorial Ariel.                                                                                          8,00€   la  regulación de  los partidos acorde con su ubicación 

constitucion vencia de los 

Barcelona, 2000.        Un análisis de cual es

esta  cuestión,  se  analizan  las  fórmulas  empleadas  por  los  partidos  para, sirviéndose de su posición, mutar  jurídicamente  las  instituciones propias del Estado democrático de Derecho. 

 38. MATAS,  Julio.  CONTRA  EL HONOR  (Las novelas norPérez de Aya

mativas de Ramón

1Esta  obra  nos  ofrece  en  un mínimo  espacio  la  reconstrucción  del  universo literario  de  Pérez  de  Ayala  y,  al  mismo  tiempo,  el  esclarecimiento  de  las recónditas razones de ser. La urdimbre esencial de este universo es de índole ética y filosófica.  39.  ROBLES,  Juan  de.  TARDES  DEL  ALCÁZAR. L  PERFECTO  VADOCTRINA  PARA 

23x16,4. Papel de de Cultura. Sevilla,                                                            10,00€  Edición  original  fiel  transcripción  tipográfica  del  manuscrito  intitulado TARDES DEL ALCÁZAR existente en la Biblioteca Capitular y Colombina de la S.  I.  Catedral  de  Sevilla.  Juan  de  Robles  ‐hijo  legítimo  de  Sebastián  Díaz Prieto  e  Inés  de  Robles  nació  en  la  localidad  onubense  de  San  Juan  del Puerto el 13 de agosto de 1575. Su tío materno, contador de  la casa ducal de Medina  Sidonia, debió de hacerse  cargo de  su  educación a  edad muy temprana; ello justifica el respeto y dedicación a los Guzmanes que muestra obras. El futuro escritor se traslada a Sevilla siendo muy  joven  ‐probablemeservir como paje al arzobispo Rodriga de Castro. Por esta vía entra bajo  la humanista Francisco de Medina, a la sazón secretario del prelado hispalense y una de las cabezas más importantes dentro del extraordinario florecimiento artístico y cultural que vive la ciudad por aquellos  años.  Poco  después  figura  como  gentilhombre  del  arzobispo  en  la  comitiva  que  lo acompañó  en  su  viaje  a  Galicia  en  1593. Medina  y  Robles  figuran,  asimismo,  en  el  suntuoso séquito del cardenal Rodriga de Castro que se desplazó a Valencia con el fin de asistir a las bodas de  Felipe  III  con Margarita  de  Austria  en  1598.  Realizó  Juan  de  Robles  estudios  de Derecho  y Cánones  en  el  Colegio  de  Santa  María  de  Jesús,  establecimiento  universitario  instaurado  a 

Juan de Robles en susnte hacia 1590‐ parainfluencia directa del

principios del siglo XVI por el canónigo y arcediano Maese Rodriga Fernández de Santaella, y en esta institución trabó amistad duradera con Rodrigo Caro. 

 40.  ELORRIETA  Y  ARTAZA,  Tomás.  LIBERALISMO.  Intonso.  262  pp.+5  hh. 

 Editorial Reus, S. A. Madrid, 1926.                                                  7,00€ 

 

María de. EL ROMANTICISMO A LA VISTA. Notas y estudios e  crítica  literaria. Rústica.  Intonso.  325  pp.+1  h.  19,5x12,5.  Espasa‐Calpe. 

 

42.  CAPANAGA  DE  SAN  AGUSTÍN,  Victorino.  SAN JUAN  DE  LA  CRUZ:  VALOR  PSICOLÓGICO  DE  SU

 

A  P DE A  Y  PSICOLOGÍA TOS DE LA PSICOLOGÍA DE LOS MÍSTICOS ‐ ESTRUCTURA DEL ALMA ‐ 

4   DE EDUCACIÓN  DE  LOS  ESTADOS  UNIDOS.  Volumen  XIX  de  las  Obras 

 

n   ú

e

19,5x13.LA LIBERTAD ‐ LA PERSONA SOCIAL ‐ LA NACIÓN ‐ LA LIBERTAD NACIONAL ‐ LA  LIBERTAD  INDIVIDUAL  ‐  LA  LIBERTAD  ECONÓMICA  ‐  LA  IGUALDAD  DE OPORTUNIDADES  ‐  LA  IGUALDAD  JURÍDICA  DE  LOS  SEXOS  ‐  LA  LIBERTAD SOCIAL  Y  LOS  FINES  NACIONALES  ‐  EL  PARLAMENTARISMO  ‐  LA FRATERNIDAD  ‐  EL  PROGRESO  ‐  EL  LIBERALISMO  Y  LOS  MOVIMIENTOS LIBERALES ‐ LA CRISIS DEL LIBERALISMO.  

 41. COSSÍO, José dMadrid, 1942.                                                                                                       6,00€ Tres  estudios:  LA  POESÍA  DE  DON  ALBERTO  LISTA  ‐  DON  ALBERTO  LISTA, CRÍTICO TEATRAL DE EL CENSOR ‐ NOTICIA DE DON MANUEL DE LA CUESTA YSUS VERSOS.  

 an  Bravo.  Madrid,DOCTRINA.  429  pp.+1  h.  Rústica.  21,5x15,5.  Imp.  Ju

1950.                                                                                                                   8,00€ FILOSOFÍ ONTIFICAL    ESPAÑ ‐  CRISTIANISMO  ‐ DOS ASPECLA  LEY  DE  LOS  CONTRARIOS  EN  LA  DIALÉCTICA  DEL  ESPÍRITU  ‐  LA ILUMINACIÓN  ‐ PSICOLOGÍA ABISMAL O DE  LAS PROFUNDIDADES  ‐ VIDA MATUTINA DEL MUNDO ‐ LA LIMITACIÓN EN EL ESPÍRITU   LA SUSTANCIA DEL ALMA ‐ DOS ASPECTOS DE LA PSICOLOGÍA DE LOS MÍSTICOS ‐ ETC.  3.  GINER  DE  LOS  RÍOS,  Francisco.  INFORMES  DEL  COMISARIO

Completas.  Intonso.  VIII  hh.+307  pp.+1  h.  19,4x12,8.  Espasa‐Calpe,  S.  A. Madrid, 1928.                                                                                                       4,00€ Corresponden los Informes a los períodos: 1898‐1899 y 1900‐1901. Francisco Giner de  los Ríos  (1839‐1915)  es  considerado por muchos autores  como  el educador  por  excelencia  de  la  España  contemporánea.  Intelectual  y pedagogo,  Giner  fue  uno  de  los  pocos  pensadores  que  intervinieron muy directamente e   la historia del  ltimo tercio del siglo pasado,  introduciendo un  fermento  activo  en  el  desarrollo  de  las  convicciones  de  la  sociedad española. Representó, además, el esfuerzo por incorporar y absorber nuevas s traídas del extranjero, por lo que el estudio de sus Obras Completas se hace 

imprescindible para el conocimiento de la historia del pensamiento español contemporáneo.  

tendencias cultural

44. DÍAZ‐PLAJA, Guillermo. DEFENSA DE LA CRÍTICA Y OTRAS NOTAS. 195 pp.+3 hh. 20x13,6. Editorial Barna, S. A. Barcelona, 1953.                         9,00€ La crítica literaria en España ha fallecido. El tema sobrepasa los límites de la estimación de un género  literario para  trascender a una plano general de suma  importancia.  Se  trata  de  averiguar  el  estado  de  nuestra  flexibilidad mental y de nuestro individual coraje para afrontar –en materia literaria‐ el ejercicio de una libre opinión, resulta e independiente. De la medida en que podamos  contestar  afirmativamente  a  esta  pregunta,  depende  el  que sigamos  o no  sigamos  instalados  en  una  escala  de  valores  que  se  nos  ha dado en cierto modo prefabricada y sobre la cuál cómodamente vegetamos. 

Por otro lado, existe la pululación de lo que podríamos llamar formas sucedáneas de la crítica, que van  del  comentario  superficial  a  las  fórmulas  evasivas‐  la  primera  de  las  cuales  es  el  silencio. Finalmente  existe  la  desviación  de  la  posible  crítica  hacia  las  fórmulas  menos  expuestas  y responsables  del  saber  literario.  Son  las  que  se  especializan  en  territorios  de  hormiga  y  los beneméritos  copistas  de  documentales,  quienes  al  poseer  la  tranquila  seguridad  de  su  saber exacto no se arriesgan al choque individual y emocionante en el que la personalidad del crítico se enfrenta con la personalidad del creador. Esta obra contiene: Defensa de la crítica – En torno a la gramática – El neologismo antes de Góngora – Sobre el espíritu del barroco – Dos apéndices al tema barroco – Una medalla del centenario de Goethe en España – El escritor decimonónico José Martínez Ruíz – Silueta de Ali‐Bey el Abbassí – Homenaje a José Martí.  

45.  RUBIO,  Julián  Mª.  LOS  IDEALES  Y  LOS  HOMBRES  EN  LA  ESPAÑA IMPERIAL. Intonso. 310 pp.+3 hh. 20,5x14,3. Cultura Española, S.L. Madrid, 1942.                                                                                                                     5,00€ LOS  IDEALES EN LA VIDA DE LOS PUEBLOS  ‐ REYES CATÓLICOS  ‐ CARLOS  I  ‐ FELIPE II ‐ EL SIGLO XVII ‐ REYES, MINISTROS Y PRIVADOS. EL PUEBLO.  46. MARTÍNEZ VELASCO, Julio. LA DIVERSIÓN. Cosas de Sevilla. 84 pp.  17x11. Enc. editorial. Fotografías. Cosas de Sevilla nº 9. Imp. Sevillana S.A. Sevilla, 1981.        5,00€  Dispóngase,  lector,  a  realizar  un  viaje  de  placer, 

recorriendo  los trescientos sesenta y cinco kilómetros del año en un buen tren de  la vida: el de  las diversiones; un tren de  los buenos, de  los que pitan. En el tren, es donde se dispone de tiempo para leer con más detenimiento, casi tanto como en el despacho de alguna oficina estatal. Solamente hay más tiempo en la cola de alguna ventanilla de Hacienda. Dispóngase a divertirse con las cosas de Sevilla. 

47. WELLERSHOFF, Dieter. LITERATURA Y PRAXIS. 131 pp.+5 hh. 17,7x11. Enc. rústica ilustrada. Col. Universitaria de Bolsillo Punto Omega. Ed. Guadarrama. Madrid, 1975.                                                                                                         5,00€ ¿Es  inútil  la  literatura?  ¿Es  un  lujo  social,  sin  el  que  podríamos  pasarnos? ¿Debe  convertirse  en  una  tarea  política  conscientemente  realizada?  ¿Hay alguna manera de salvar la barrera del anonimato que separa al autor de sus lectores? En los ensayos que componen el libro, el autor plantea con lucidez y radicalidad estas y otras cuestiones.   

48.  GRACIA,  Jordi.  (edición  de…).  EL  ENSAYO  ESPAÑOL.  LOS  CONTEMPORÁNEOS. Rustica con solapas. Nuevo. 449 pp. 19,5x12,5. Barcelona, 1996.                                                                                                                             6,00€ Introducción  y  antología  de  textos  ordenados  cronológicamente  desde  1937  a 1996. Extensa Bibliografía.  

 49. Sánchez‐Blanco, Francisco (editor). EL ENSAYO ESPAÑOL 2. EL SIGLO XVIII. 374 pp. 19 cm. Col. Crítica/Páginas de Biblioteca Clásica. Ed. Crítica. Barcelona, 1998.                                       5,00€ Feijoo,  Cadalso  o  Jovellanos,  entre  otros  ofrecen  una  imagen  vivísima  del momento decisivo en el proceso de la modernidad española.  50. PUYOL, Ángel. EL DISCURSO DE LA  IGUALDAD. 296 pp. 20x13. Enc. editorial. Editorial Crítica. Barcelona, 2001.  

                                                                                                                                 4,00€ ¿Cómo entender la igualdad en el seno de las sociedades abiertas y plurales? ¿Cómo articular adecuadamente los valores básicos del pensamiento político, que  son  la  libertad  y  la  igualdad?  ¿A  qué  ideales  no  puede  renunciar  un liberalismo que  insiste en ser  llamado "liberalismo social"? El  libro de Ángel Puyol  parte  de  todos  estos  interrogantes  destinados  a  desentrañar  el significado de  la justicia distributiva. O de  la  igualdad de oportunidades, una idea  rechazada  en  principio  por  las  ideologías  más  radicales,  y  que  ha acabado constituyendo el núcleo irrenunciable del ideal de justicia.  

EL “CHOLLO” DE LA SEMANA De la obras que ofrecemos a continuación solamente disponemos de un ejemplar,  

así que sólo podremos venderlas a quién las pida en primer lugar.  Todas las semanas sacaremos una obra enciclopédica o singular a precio bajísimo. 

¡GASTOS DE ENVÍO 15 euros!  

 51.  DICCIONARIO  ENCICLOPÉDICO  PLAZA  &  JANÉS.  8 volúmenes  con  cientos  de  ilustraciones.  Bien  conservado  en general  aunque  tres  de  los  volúmenes  con  pequeños desperfectos  en  la  lomera.  Enc.  editorial.  Folio.  28,5x22,5. Plaza & Janés. Barcelona, 1977.                                             20,00€   

52.  DICCIONARIO  ENCICLOPÉDICO  ABREVIADO.  (Séptima edición) (8 volúmenes). Versiones de la mayoría de las voces en  francés,  inglés,  italiano  y  alemán  y  sus  etimologías.  7 Tomos  +  1  apéndice,  en  total  8  volúmenes. Muy  ilustrado con mapas  plegados  en  color.  Enc.  en media  piel  con  la lomera dorada. Muy buen estado de conservación. Espasa‐Calpe, Madrid, 1957.                                                           30,00€