CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD … · 2018-01-09 · OBJETIVOS Y FINES DE LA UPAN (De sus...

45

Transcript of CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD … · 2018-01-09 · OBJETIVOS Y FINES DE LA UPAN (De sus...

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Objetivos y Fines de la UPAN 2 Bienvenidos a un Nuevo Año 3 Ejes Estratégicos 4 Un Poco de Historia 5 Funciones Estratégicas 6

Docencia 6 Investigación Científica 7 Proyección Social 8

Relaciones Interinstitucionales 8 Deporte y Recreación 9 Seguimiento a Graduados 9 Programa de Becas 10

Proceso de Evaluación 11 Orientación Académica. 12

Estudiantes de Nuevo Ingreso 12 Estudiantes de Ingreso por Equivalencias 12 Estudiantes de Ingreso Continuo 12 Estudiantes de Reingreso 12

Proceso de Graduación 13 Trámites Académicos 14 Programas Especiales 15 Servicios Académicos y Administrativos 17

Biblioteca 17 Librería 17 Centro de Cómputo 18 Otros servicios 18

Estructura Organizativa 19

Sede Central San Salvador 19 Centro Regional San Vicente 24 Centro Regional Ahuachapán 28

Planes de Estudio 32 Aranceles 41 Misión, Visión y Modelo Educativo 43

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 1

CONTENIDO

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

OBJETIVOS: (Artículo 8):

a) Dedicarse a impartir educación superior orientada a formar profesionales en carreras con estudios de carácter multidisciplinario en la Ciencia, el Arte y la Tecnología;

b) Ofrecer a sus alumnos una formación y capacitación fundamentada en procesos de docencia que busquen transmitir y despertar conocimientos y habilidades de investigación, interpretación y comprensión clara de los problemas de la realidad nacional e internacional;

c) Cultivar en sus educandos vocación de servicios, sólidos principios morales, alta competencia científica y tecnológica, espíritu de investigación y actitudes de cooperación que tiendan a conservar, difundir y enriquecer el legado cultura en su dimensión nacional e internacional;

d) Proyectar creativamente su quehacer académico y orientarlo siempre en provecho del bienestar nacional, enfocando los problemas más apremiantes y proponiendo alternativas de soluciones viables y pragmáticas;

e) Desarrollar en sus profesionales la capacidad para adoptar rápida y eficazmente los avances científicos y tecnológicos últimos.

f) Prestar un servicio social a la comunidad.

FINES: (Artículo 9):

a) Cooperar en la creación, conservación, fomento y difusión de la cultura. b) Defender y sustentar desde su misión educadora, principios de valor universal

como la verdad, libertad, igualdad, justicia, paz, solidaridad, ética y calidad;

c) Desarrollar procesos de investigación como búsqueda sistemática de nuevos conocimientos para enriquecer la realidad científica y social;

d) Acercar y extender los servicios educativos a los usuarios de todo el país y a salvadoreños residentes en países amigos para que toda persona deseosa de superación pueda obtener los beneficios de la educación superior y

e) Promover la inserción de los salvadoreños en la vida productiva del país y contribuir a la construcción de una sociedad democrática más próspera, justa, humana e inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes, todo ello en concordancia con los principios básicos de la Educación Superior.

2 Formando profesionales con excelencia académica

OBJETIVOS Y FINES DE LA UPAN (De sus Estatutos. D.O. 21 de octubre de 2005)

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Cada año que finaliza, constituye para nosotros, prueba del deber cumplido y un reto para lo nuevo por venir en el nivel de Educación Superior. Y es que somos conscientes de que ésta, juega un papel protagónico en el desarrollo de cada ser humano que se reta a buscar nuevos conocimientos; sea para acumular su acervo formativo o para fortalecerse en la búsqueda de nuevos horizontes. La Universidad Panamericana contribuye con estos retos, mediante la puesta en marcha de tres grandes funciones básicas: la Docencia, la Investigación Científica y la Proyección Social; pilares fundamentales sobre los que se sustenta todo nuestro ser y quehacer académico y administrativo, en un ambiente altamente inclusivo y de constante cambio, en donde la mejora continua nos permite y guía al mayor crecimiento y desarrollo de la comunidad académica.

En Docencia, nos esforzamos por conservar los mejores estándares de calidad, mediante el desarrollo de planes y programas de estudio coherentes al mundo laboral actual, ejecutados por profesionales, con experiencia en cada una de sus áreas y con los recursos tecnológicos apropiados. En Investigación Científica, nos orientamos hacia la búsqueda de soluciones pertinentes a los graves problemas que nos envuelven en lo cotidiano. Tales soluciones son ejecutadas por las instancias responsables, con las que mantenemos estrechos lazos de coordinación. En Proyección Social, nos involucramos como comunidad académica, con diversas instancias gubernamentales, centrales y municipales, micro, pequeñas y medianas empresas así como iglesias, ONGs, entre otros; tanto a nivel nacional como internacional, entre las que pueden mencionarse la Comisión Nacional de Alfabetización, CNA/MINED; el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia, CONMIGRANTES/ RREE; la Mesa Técnica de Educación y Seguridad Vial del VMT y el Consejo Nacional de Educación CONED; el Instituto Centroamericano de Desarrollo Económico y Social, INCEDES, con Sede en toda la región Centroamericana; Convenio y apoyo del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Wisconsin-Whitewater, Convenios de cooperación y alianzas estratégicas con alcaldías municipales en diversos lugares del país, Iglesia Episcopal Anglicana, Bautista, Luz del Mundo, Organizaciones Juveniles como Líderes Solidarios, entre otros.

Todo ello basado en el compromiso que la UPAN tiene con la Sociedad Salvadoreña, el cual es guiado por la Misión Institucional de formar profesionales con mejor calidad académica, responsables y aptos para los desafíos que se presentan en nuestro país, la región y el mundo. Nuevamente reiteramos nuestros mejores deseos de éxito y bienestar para todas y todos los que formamos parte de los diversos sectores universitarios de la gran familia Panamericana. ¡Por una educación con calidad y equidad!

Universidad Panamericana. Enero de 2017. Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 3

BIENVENIDOS A UN NUEVO AÑO

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

La UPAN desarrolla su quehacer académico, técnico y administrativo, mediante el establecimiento de tres ejes estratégicos y seis programas, los cuales se insertan en las funciones de Docencia, Investigación y Proyección Social.

EJES ESTRATEGICOS PROGRAMAS OBJETIVOS

Desarrollo de la Calidad e Innovación en la

Docencia

Realizar una docencia de calidad, cercana

al y a la estudiante adaptada a las

demandas sociales y a la innovación.

Fortalecimiento y Articulación de la

Investigación Científica con la Docencia y la

Proyección Social

Fomentar la actividad investigadora en el

ámbito estudiantil y docente, mejorando

sistemáticamente sus resultados

Fortalecimiento y Articulación de la

Proyección Social con la docencia y la

Investigación Científica

Fortalecer la función de Proyección Social,

articulándola a la Docencia y la

Investigación Científica

Fortalecimiento y Modernización de la

Gestión Académica.

Mejorar los procesos técnico pedagógicos,

como medio para el desarrollo de la

Docencia, la Investigación Científica y la

Proyección Social

Fortalecimiento y Modernización de la

Gestión Administrativa

Mejorar los procesos de Administración y

Organización, con eficiencia, eficacia y

transparencia

EJE III

Mejora de las Relaciones de la

Universidad en el contexto

Nacional e Internacional.

Fortalecimiento y Ampliación de las

Relaciones Interinstitucionales y de

Cooperación.

Promover acciones y posicionar de

manera favorable a la Universidad a nivel

nacional y en el contexto internacional

EJE I

Calidad e Innovación en la

Docencia, la Investigación Científica

y la Proyección Social

EJE II Eficacia,

Eficiencia y Transparencia en la

Gestión Institucional

4 Formando profesionales con excelencia académica

EJES ESTRATÉGICOS

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Nuestra Universidad nació en 1989, por iniciativa de un equipo de profesionales progresistas y emprendedores, en pleno desarrollo de la guerra civil. Pero no fue sino, hasta en enero de 1990, cuando instalamos la primera Sede en San Salvador, cerca de Metrocentro. La experiencia con nuestros primeros estudiantes, nos permitió visualizar la apertura de nuevos Centros Universitarios fuera de la ciudad capital y nos expandimos un año después, hacia Ahuachapán, Metapán, Sensuntepeque, La Unión, Lolotique, Sonsonate, Usulután y San Vicente. En 1992, nombramos como Rector, al Licenciado Oscar Armando Morán Folgar, quien aún continúa en el cargo, basado en el compromiso de alcanzar las metas que rigen el quehacer de nuestra comunidad universitaria.

Al entrar en vigencia la Ley de Educación Superior en 1995, concentramos nuestros esfuerzos y recursos únicamente en San Salvador, Ahuachapán y San Vicente. En donde ampliamos nuestra oferta académica abriendo las Licenciaturas en Trabajo Social, Administración de Empresas, Contaduría Pública y Ciencias Jurídicas, Fortalecimos la Licenciatura en Ciencias de la Educación, hacia las Ciencias Sociales; creamos, además, el Técnico en Mercadotecnia y la primera carrera de Bibliotecología en el país.

En 2002, redefinimos nuestra Misión, bajo el enfoque de “Formar profesionales integrales con excelencia académica, comprometidos en la construcción de una sociedad más equitativa, justa y humana, altamente responsables ante los desafíos que plantea el desarrollo del país, la región y el mundo”. En este marco, nos esforzamos por la búsqueda de la mejora continua y la calidad de la gestión académica y administrativa, basados en el fortalecimiento de tres funciones principales: Docencia, Investigación Científica y Proyección Social.

Ahora contamos con tres Facultades (Ciencias y Humanidades, Ciencias Económicas y Jurisprudencia), cada una con un equipo de profesionales dedicados a ofrecer a la sociedad salvadoreña, una educación superior desde la perspectiva del humanismo, la calidad y la equidad. En 2014, ampliamos la oferta académica, con la Licenciatura en Mercadotecnia en los tres lugares y la carrera de Técnico en Turismo Sostenible, en el Centro Regional de Ahuachapán. Han sido veinticinco años de haber iniciado esta ardua labor, viajando por aquí y por allá, sembrando la semilla del conocimiento y creando expectativas de superación en los jóvenes, principalmente de aquellos con escasos recursos económicos. Nuestra Visión fue orientada a la formación de profesorados, con las cuales logramos competir con las demás instituciones, principalmente en aquellos lugares más remotos. Nuestro lema, lo constituye: “Educación, Ciencia y Cultura” … ¡Hacia un mundo mejor! Con el cual, ondeamos la bandera azul y amarillo que representan los colores de la integración y el conocimiento desde un nuevo amanecer.

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 5

UN POCO DE HISTORIA

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

La UPAN descansa su quehacer académico en tres funciones básicas, establecidas en la Ley de Educación Superior. Cada función se articula con las demás para promover el Desarrollo Humano e Integral de sus estudiantes: La Docencia, la Investigación Científica y la Proyección Social (DIPS).

Constituye una función estratégica dentro del quehacer académico de la UPAN, en el marco de su Misión Institucional, basada en tres componentes:

1. Búsqueda de la formación integral humana y académica de sus estudiantes mediante el Servicio Social Estudiantil;

2. Formación permanente del cuerpo de docentes; y 3. Actualización permanente de los programas de estudio de las carreras que sirve.

La Docencia Trasciende hasta la búsqueda de nuevas formas de garantizar la calidad de los servicios académicos de los estudiantes, desde su ingreso hasta su graduación y el perfeccionamiento docente. Para ello se apoya en la Administración Académica, en la Administración Financiera, en la Investigación y Planificación, en la Proyección Social y en el Servicio Social Estudiantil, en los dos Centros Regionales y la Sede Central.

Apoya en el desarrollo y seguimiento del Seminario de Graduación y se vincula con proyectos de fortalecimiento a la academia.

SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

El Servicio Social permite sensibilizar y tomar conciencia en los estudiantes sobre la importancia de contribuir al desarrollo social, local, económico, educativo y laboral, como complemento a su desarrollo profesional. El Servicio Social tiene una duración de 500 horas de trabajo para estudiantes de licenciaturas y de 300 horas para estudiantes de carreras técnicas.

Para iniciar el servicio social, el o la estudiante que haya cursado al menos el 35% del Plan de Estudios, deberá inscribirse en los diferentes Proyectos de Servicio Social, previa solicitud debidamente autorizada y firmada por la Vice Rectoría Académica.

Los estudiantes que han ingresado por equivalencias y que han realizado su servicio social en la Institución de procedencia, deberán cumplir con las 500 o 300 horas según lo estipulado para cada carrera reglamentada por la UPAN.

6 Formando profesionales con excelencia académica

FUNCIONES ESTRATÉGICAS

DOCENCIA

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Constituye también, pilar fundamental del quehacer de la UPAN, tanto como actividad intelectual, planificada, estructurada y sistemática, como actividad orientada a la producción y validación del conocimiento científico, actualmente en siete ejes temáticos: Alfabetización, Migración, Prevención de Violencia, Emprendedurismo Empresarial, Desarrollo Local y Turismo Sostenible, Voluntariado y Educación y Seguridad Vial.

En esta dimensión, la Investigación propicia la búsqueda de soluciones a los diversos problemas existentes para su posterior desarrollo de propuestas, integrada con Proyección Social y Docencia, a través de tres niveles. Investigación de Cátedra, Investigación de Grado. (Tesis), e Investigación Institucional. Para el presente año, se han programado realizar cuatro Investigaciones institucionales por cada Centro Regional y la Sede Central; una por cada área que atiende. Para su desarrollo se apoya en los Decanatos, en la Proyección Social y Direcciones Regionales para identificar Necesidades, Intereses, Problemas y Expectativas de las poblaciones que se atienden y de las surgidas de sus propias vivencias, a través de sus docentes de tiempo completo.

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 7

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

La Proyección Social, constituye una función vital para el desarrollo de acciones sociales y económicas que benefician a la población, preferentemente de las comunidades y sectores vulnerables, basado en tres componentes:

1. Búsqueda de la formación social de sus estudiantes; 2. Construcción y afirmación del compromiso con lo social de las profesiones; 3. Aporte al desarrollo sostenible de la sociedad.

Para su desarrollo se basa también en los siete ejes transversales que se interrelacionan entre sí y para sí, alrededor de las tres Funciones Básicas: La Docencia, La Investigación Científica y la Proyección Social.

Actualmente las áreas de acción de la Proyección Social, han trascendido hasta el nivel de posicionarse en diversas Instituciones del Estado, Organizaciones No Gubernamentales y Municipales, y Organismos Internacionales para la coordinación de diferentes proyectos, entre los que se destacan: Proyectos de Seguridad Vial, en coordinación con la Comisión Nacional de Seguridad Vial, CONASEVI; Proyectos de Alfabetización y Educación de Adultos, con la Comisión Nacional de Alfabetización, CNA y Proyectos y actividades locales, a nivel de cada Centro Regional y la Sede Central, mediante la suscripción de Convenios de Cooperación y Cartas de Entendimiento con Gobernaciones, ONGs, Cooperativas, Instituciones Autónomas, Empresa Privada y Alcaldías, entre las que se mencionan: Nuevo Cuscatlán, Ahuachapán, San Vicente, Atiquizaya, Ataco y Apaneca.

Con la realización de estas actividades, la Proyección Social propicia además, la sensibilidad de estudiantes que se involucran, permitiéndoles también la posibilidad de identificarse con el futuro de sus Carreras.

Las instituciones y organismos mencionados arriba, son parte de las actividades definidas en el Eje Estratégico 3, del Plan Estratégico 2014-2017, en el cual la UPAN mantiene una estrecha relación con diversas Instituciones, entre las que destacan algunas, por el hecho de ser Miembro Propietario de Comisiones de Gobierno y otras por el hecho de suscribir Convenios de Cooperación entre las que destacan las siguientes: el Nuevo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología N-CONACYT, el Consejo Nacional de Rectores de El Salvador CONARES; el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia, CONMIGRANTES/RREE; la Comisión Nacional de Alfabetización CNA/MINED y la Comisión Nacional de Educación CONED, entre otras. A nivel Internacional, mantiene relaciones de coordinación con Universidades de Cuba, México y algunas Universidades de EUA.

8 Formando profesionales con excelencia académica

PROYECCIÓN SOCIAL

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Uno de los intereses de la Universidad para el presente año, consiste en contribuir a la formación integral de sus educandos; por esa razón, fomenta el deporte en varias disciplinas: ajedrez, fútbol, basquetbol, atletismo, tenis de mesa. Para lo cual cuenta con el apoyo de varios espacios dentro de instalaciones públicas y privadas para facilitar el acceso de los y las estudiantes. Los y las estudiantes que deseen participar en alguno de estos programas pueden contactarse con Proyección social, en la Sede Central San Salvador, y en cada uno de los Centros Regionales.

La UPAN ha creado el programa de Seguimiento a Graduados, cuyo

objetivo es acumular experiencias con los profesionales que se han graduado de la Universidad, para desarrollar actividades de beneficio a

estudiantes activos y de los mismos profesionales. Ejemplo: Ferias de Empleo, Talleres de Formación en áreas

empresariales, programas deportivos, participación en pasantías y becas en el exterior.

El programa de seguimiento a graduados se ha implementado en la Sede Central en San Salvador, Centro Regional de Ahuachapán y Centro

Regional de San Vicente.

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 9

DEPORTE Y RECREACIÓN

SEGUIMIENTO A GRADUADOS

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

La UPAN es una Institución de Educación Superior orientada a dar acceso a población de recursos económicos limitados para apoyar el desarrollo sostenible de nuestro país y esto se logra a través de su programa de becas, el cual fortalece el compromiso de fomentar los valores de responsabilidad, equidad, justicia y libertad. Ofrece a su comunidad universitaria la posibilidad de acceder a becas completas de estudio. Algunas instituciones con quienes se tiene convenios de becas: Hanes Brands Incorporation, Alcaldías Municipales referentes en cada Sede, Iglesia Anglicana, Policía Nacional Civil, Fundación ALBA, Fuerza Armada y la Fundación de la Paz Universal, entre otras.

REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS BECAS:

Ser recién graduado de cualquier bachillerato o carrera técnica de

Instituciones Públicas o privadas que demuestre que estuvo exonerado de pago;

Llenar formulario para Estudio Socioeconómico;

Ser mayor de 17 años cumplidos;

No tener compromisos familiares o laborales;

Llenar Constancia de ingresos familiares. (Se realizan visitas al domicilio

del postulante, para evaluar su condición socio económica);

La Proyección Social que se desarrolla en la UPAN está orientada a apoyar a los estudiantes en actividades relacionadas con: Consejería Estudiantil, Orientación Laboral, Programas Culturales, Deportivos y Recreativos, Programa de Intercambio Estudiantil y Becas Universitarias, Voluntariado, Asesoría Jurídica y otras áreas donde los estudiantes manifiesten todas sus inquietudes y expectativas.

10 Formando profesionales con excelencia académica

PROGRAMA DE BECAS

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

La evaluación es permanente y busca medir el aprendizaje adquirido por los y las estudiantes, a través del proceso de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Para ello se aplican instrumentos y técnicas variadas para garantizar la calidad académica; Los y las docentes estarán en libertad de combinar procedimientos de

evaluación según la valoración que a su grupo de clase convenga;

En cada Ciclo, se realizan tres exámenes parciales y tres laboratorios. La suma de los porcentajes de los exámenes parciales es de 60% y el de laboratorio es de 40%. Cada parcial tiene un porcentaje del 20% cada uno. En el caso de los laboratorios, los dos primeros tienen un 10% y el tercero un 20% de la nota correspondiente;

La calificación mínima de aprobación en asignaturas es 6.0;

Todo estudiante tiene derecho a examen de reposición al final del Ciclo si su calificación final oscila entre 5.0 y 5.9;

En todo examen de reposición efectuado la nota mayor a registrar será de 6.0, aunque se obtenga una calificación mayor;

Al reprobar el examen de reposición la nota a registrar será la que obtuvo al final de Ciclo;

Existe un calendario académico para cada Ciclo en el cual se señalan los períodos de evaluación de exámenes parciales, finales, laboratorios y días de asueto;

El CUM establecido para dar la aprobación al finalizar el correspondiente Plan de estudios debe mantener un promedio no menor de 6.5. Esta nota autoriza al estudiante para inscribirse al Seminario de Graduación. Caso contrario deberá cursar nuevamente las asignaturas que tengan baja calificación. Estas serán establecidas por el decano de su Facultad.

El estudiante que no asista el 80% de las clases del Ciclo, reprobará automáticamente el Ciclo; y

El NO retiro de asignaturas y/o de Ciclo en el periodo establecido, ocasionará el registro de notas de las asignaturas inscritas, como reprobadas.

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 11

PROCESO DE EVALUACIÓN

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO:

Para ingresar y matricularse por primera vez en una de las licenciaturas o carreras técnicas que imparte la UPAN podrá tramitar su solicitud en Administración Académica de la Sede Central o en el Centro Regional donde deberá entregar los siguientes documentos:

Solicitud de ingreso;

Fotocopia de partida de nacimiento;

Original y fotocopia de título de Bachiller;

Fotocopia de prueba PAES;

Una fotografía tamaño carnet y fotocopia de DUI;

Cancelar matrícula y primera mensualidad;

Estudiantes extranjeros deben presentar permiso de la DG de Migración para estudiar en el país.

ESTUDIANTES DE INGRESO POR EQUIVALENCIAS:

Todo estudiante que ingrese por equivalencias, además de cumplir con los requisitos de nuevo ingreso, deberá pasar por un proceso de equivalencia de asignaturas cursadas en la institución de procedencia, para que le realicen el estudio correspondiente. Para ello deberá presentar los documentos siguientes:

Certificación de notas original debidamente autenticada por la institución de procedencia;

Original y copia de título de bachiller o profesorado, según el caso;

Solicitud de ingreso por equivalencias;

Cancelar matrícula y primera mensualidad y,

El arancel correspondiente para ingreso por equivalencias.

ESTUDIANTES DE INGRESO CONTINUO:

Solvencia de Biblioteca y recibo de cancelación de matrícula y primera mensualidad.

ESTUDIANTES DE REINGRESO:

Tramitar su autorización en Administración Académica en la Sede Central o en las Coordinaciones Académicas de los Centros Regionales, donde se requerirán los siguientes documentos:

Solvencia financiera de UPAN;

Solvencia de Biblioteca de UPAN y,

Recibo de cancelación de matrícula y mensualidad correspondiente.

NOTA: Todo estudiante activo deberá llenar la hoja de preinscripción de asignaturas.

12 Formando profesionales con excelencia académica

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Un estudiante puede iniciar su Proceso de Graduación al cumplir con los siguientes requisitos:

Haber aprobado todas las asignaturas contempladas en su Plan de Estudio;

Tener un CUM de 6.5;

Presentar constancia de haber cumplido con las horas de su Servicio Social Estudiantil, (500 horas para carreras de Licenciatura y 300 horas para carreras Técnicas);

Para matricularse en el Seminario de Graduación deberá presentar las solvencias: Académica, Financiera y de Biblioteca. El Seminario de Graduación establece los siguientes pasos:

Organizarse en equipos hasta de 4 estudiantes para elaborar su investigación;

Seleccionar el tema con la aprobación del correspondiente Decanato;

Seguir el procedimiento establecido por sus asesores;

Defender y aprobar tres defensas parciales ante un jurado evaluador;

Obtener como calificación mínima de 7.0 en Seminario para pasar a su última y completa defensa de tesis, de la cual se obtiene “Aprobado por Mayoría”; “Aprobado por Unanimidad” o “Reprobado”. Este resultado puede ser individual o por equipo.

IMPORTANTE

Se informa a la Comunidad Académica que a partir del año 2016, el Seminario de Graduación se está realizando de forma descentralizada en cada Centro Regional y la Sede Central.

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 13

PROCESO DE GRADUACIÓN

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

SOLICITUD DE CAMBIO DE CARRERA. El cambio de carrera deberá solicitarse antes o durante el período de inscripción de asignaturas, al inicio de cada Ciclo. Deberán presentar los siguientes documentos:

Solicitud de cambio de carrera más solvencia de biblioteca y solvencia Financiera y de Biblioteca;

SOLICITUD DE TRASLADO PARA ESTUDIAR EN OTRO CENTRO REGIONAL. El Consejo Académico podrá autorizar la solicitud de traslado de un estudiante de los Centros Regionales a la Sede Central y viceversa. Requisitos:

Llenar formulario de traslado y entregarlo a Coordinación Académica;

Solvencia Financiera; SOLICITUD PARA RETIRO DE ASIGNATURAS. Para retirar una o más asignaturas durante el Ciclo vigente, el o la estudiante puede hacerlo en los quince días siguientes a la fecha última programada por la universidad para los primeros exámenes parciales. El trámite podrá realizarse en Administración Académica en la Sede San Salvador o las Coordinaciones Académicas de los Centros Regionales, al llenar solicitud de retiro de asignaturas debe anexar:

Solvencia de Biblioteca y Financiera;

Fotocopia de recibo de matrícula y de la tercera mensualidad del Ciclo que cursa y,

Cancelar arancel correspondiente en Colecturía.

SOLICITUD PARA RETIRO DE CICLO:

Para el retiro de todas las asignaturas del Ciclo deberá ser solicitado al Decanato correspondiente. Deberá presentar la siguiente documentación:

Solicitud para retiro de Ciclo (Anexar documentos que justifiquen el retiro);

Solvencia Financiera y Solvencia de Biblioteca.

14 Formando profesionales con excelencia académica

TRÁMITES ACADÉMICOS

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

SALUD PANAMERICANA EN ACCIÓN

La Salud Panamericana en Acción, se ha convertido en uno de los programas estratégicos, en la UPAN; el programa es desarrollado por la Dirección de Proyección Social, dentro del Programa de Consejería Estudiantil y Voluntariado y tiene el propósito de orientar y prevenir de enfermedades a la comunidad educativa y población en general. Una de las acciones lo constituye las visitas a comunidades para evitar el Dengue. En estas jornadas se hacen presentes, estudiantes, docentes, personal técnico y administrativo.

ALFABETIZACIÓN

Uno de los temas claves que ha permitido integrar a docentes, estudiantes y personal técnico y académico, es la Alfabetización, dado que la Universidad es Miembro Propietario del Consejo Nacional de Alfabetización desde el año 2010. Su compromiso está ligado a la razón de ser de

su Misión y en su carácter humanista, en donde todas las áreas y funciones se involucran en cada uno de los Centros Regionales y la Sede Central. Las acciones en este sentido han trascendido a nivel regional y se entrecruzan los siete ejes transversales., entre los que destacan el Voluntariado, la Alfabetización y el Emprendedurismo

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 15

PROGRAMAS ESPECIALES

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

SEMANA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA CULTURA Como parte de las actividades de proyección social y de extensión cultural, la Universidad Panamericana, realiza cada año, la semana dedicada a exponer los resultados de las investigaciones que realizan los y las docentes investigadoras, y de presenciar diversos eventos culturales en donde participan autoridades de diferentes instituciones involucradas.

Funcionarios de la UPAN de San Salvador y San Vicente, se dirigen a la audiencia durante el evento realizado en el Centro Regional San Vicente.

En el mismo tema, se desarrolló un Foro dirigido por Candidatos a Alcaldes del Municipio de San Vicente, en febrero de 2015, en donde los candidatos presentaron propuestas y planes a ejecutar de salir ganadores.

NUEVO CAMPUS EN AHUACHAPÁN

La Universidad Panamericana, inauguró su nuevo y moderno edificio del Centro Regional de Ahuachapán, en febrero de 2015. Con la apertura de este nuevo Campus, la Universidad abre también las puertas a todos los habitantes del Departamento y la Región, para que se inscriban en cualquiera de las carreras que imparte.

En este Centro Regional, se ofrece la carrera de Técnico en Turismo Sostenible,

dado que estratégicamente se encuentra ubicada la Ruta de las Flores, que une el Municipio de Ahuachapán con Sonsonate y además, constituye ruta de acceso hacia Guatemala. Se invita a los habitantes, a inscribirse a esta carrera de futuro.

16 Formando profesionales con excelencia académica

PROGRAMAS ESPECIALES

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Las Bibliotecas, de la UPAN ofrecen a sus estudiantes y docentes los siguientes servicios:

De Referencia; Préstamo Interno y Externo; Catálogo Automatizado; Biblioteca Digital; Recursos Audiovisuales.

Además, Consulta de Revistas, Tesis y documentos digitales.

El préstamo interno: consiste en consulta de material dentro del recinto de la

Biblioteca, previa presentación de su carnet actualizado de estudiante o docente.

El préstamo externo: consiste en permitir a estudiantes y Docentes, Directivos y empleados de la UPAN, hacer uso de los documentos o materiales fuera de las instalaciones de la Universidad por un periodo establecido en el Reglamento.

La UPAN cuenta con servicios de librería y fotocopiadora, en cada uno de sus Centros Regionales y en la Sede Central. Los horarios de atención a estudiantes, docentes y público en general, es de acuerdo a horarios de cada

Centro, el cual se encuentra identificado en el mismo lugar.

Visítanos en: https://www.facebook.com/bibliotecacentral.universidadpanamericana

Biblioteca electrónica en página web https://www.upan.edu.sv

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 17

Biblioteca

Librería

SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

El Centro de Cómputo de la UPAN, se encuentra integrado e interrelacionado a las diferentes áreas y unidades, de la Sede Central y sus dos Centros Regionales. Tiene como propósito, ofrecer un espacio donde tanto estudiantes, personal administrativo y docente, puedan elevar y reforzar conocimientos y habilidades en materia tecnológica.

Entre los servicios que ofrece se mencionan los más importantes:

Internet, Wi-Fi, Impresiones, Escaneo; Quemado de Cd – Dvd; Asesoría gratuita a estudiantes y docentes en informática; Cursos cortos de computación.

La UPAN cuenta con un Auditórium con capacidad para 200 personas y un Salón de conferencias, completamente equipados con aire acondicionado, equipo de proyección y sonido que pone a disposición de instituciones privadas y públicas para el desarrollo de eventos. 18 Formando profesionales con excelencia académica

Centro de Cómputo

Otros Servicios

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 19

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Sede Central San Salvador

CONSEJO EJECUTIVO

AUDITORIA EXTERNA Y FISCAL

RECTORIA

VICE RECTORIA ACADÉMICA

VICE RECTORIA ADMINISTRATIVA

FINANCIERA

FISCALIA

SECRETARIA GENERAL

DECANATO DE

CCHH

DECANATO DE

JURISPRUDENCIA

DECANATO DE

CCEE

ADMINISTRACIÓN

ACADEMICA

BIBLIOTECA Y REC.

DE APOYO

S. GENERALES Y

MNTTO.

RECURSOS HUMANOS

ADMINISTRACION

FINANCIERA

PROVEEDURIA Y

LOGISTICA

CONTABILIDAD

AUXILIAR FINANCIERA

CONTABLE

S E G U R I D A D

DIRECCION DEL CENTRO

REGIONAL AHUACHAPÁN

DIRECCIÓN DEL CENTRO

REGIONAL SAN VICENTE

DIRECCION DE

PROYECCION SOCIAL

DIRECCIÓN DE

PLANEAMIENTO E

INVESTIGACIÓN

CENTRO DE

COMPUTO

DOCENTES

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO SEDE CENTRAL SAN SALVADOR

20 Formando profesionales con excelencia académica

N° NOMBRE COMPLETO FUNCIONES

1 Lic. Oscar Armando Morán Folgar Rector

2 Licda. Nubia Adalila Mendoza Figueroa Vice Rectora Adm. Financiera

3 Licda. Celina del Carmen López Urías Vice Rectora Académica

4 Lic. Miguel Ángel Dubón Fiscal

5 Ing. Roberto Molina Castro Secretario General

6 Licda. Alma Aracely Pozas de Ibarra Decana de CC. y Humanidades

7 Lic. Raúl Antonio Torres Solano Decano de Ciencias Económicas

8 Lic. Erick Rommel Orellana Osorio Decano de Jurisprudencia

9 Licda. Bersi Edita Guardado de López Administradora Académica

10 Lic. José María Barrera Lemus Director de Planeamiento e Inv.

11 Licda. Sonia Elizabeth Damas García Directora de Proyección Social

12 Licda. Patricia Elena Santos Escalante Administradora Financiera

13 Licda. Damaris Abigail Ramírez Andrade Recursos Humanos

14 Br. Blanca Estela Ramos Maravilla Contadora General

15 Licda. Virginia Quintana Salazar Investigadora

16 Lic. Ruben Regalado Sermeño Docente Tiempo Completo

17 Licda. Irma Dinora Anaya Hernández Docente Tiempo Completo

18 Licda. Maira Aracely Meléndez Mejía Docente Tiempo Completo

19 Ing. Digna Maribel Campos Docente Tiempo Completo

20 Tcn. Cindy Marisol Ávalos Jirón Encargada de Biblioteca

21 Br. Juan Antonio González Mendoza Auxiliar de Biblioteca

22 Br. María de los Ángeles Cubías Martínez Registradora Acadèmica

23 Br. Ana Guadalupe Pérez de Chávez Auxiliar Contable

24 Br. Diana Patricia Gálvez Durán Proveeduría y Logìstica

25 Br. Sandra Elizabeth Zetino Auxiliar Financiera Contable

26 Br. Maritza Guadalupe Mejía Corena Recepcionista

27 Br. Wendy Ivonne Ramos Reyes Servicios Generales

28 Sra. Tirsa Recinos de Martínez Servicios Generales

29 Sr. Orlando Granillo Martínez Mantenimiento

30 Sr. Edwin Cortez Motorista

31 Sr. Carlos Antonio Ruano Motorista

32 Sr. Daniel Castaneda Ordóñez Jefe de Seguridad

33 Sr. Luis Arturo Ramírez Seguridad

34 Sr. Jaime Antonio Torres Magaña Seguridad

35 Sr. Daniel Ángel Cañas Mejía Seguridad

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA:

N° NOMBRE COMPLETO GRADO ACADÉMICO

1 ALARCÓN GUERRA MAURICIO GABRIEL Mr. Ciencias Políticas

2 ALVARENGA MÁRTIR EDUARDO ALFONSO Mr. Ciencias Políticas

3 ALVAREZ MARTINEZ MAGDALENA IOSABETH Lic. Ciencias Jurídicas

4 ARANA GUILLÉN RENÉ MAURICIO Lic. Ciencias Jurídicas

5 AVELAR RODAS JUAN CARLOS Lic. CCJJ y Mr. Invest.

6 CHÁVEZ BARRERA CARLOS ALFONSO Lic. Ciencias Jurídicas

7 CISNEROS DE JUÁREZ VICTORIA ELIZABETH Lic. Ciencias Jurídicas

8 FUNES RAMOS JOSÉ INDALECIO Lic. Ciencias Jurídicas

9 GALLARDO ARCHILA FRANCISCO ALEJANDRO Lic. Ciencias Jurídicas

10 GARAY LEIVA RENÉ SALVADOR Lic. CCJJ. y Mr. Form. U.

11 LÓPEZ JAIME ALFREDO Lic. Ciencias Jurídicas

12 MARTÍNEZ CORTEZ MIGUEL ELÍAS Lic. Ciencias Jurídicas

13 MIRANDA MORALES JUAN ANTONIO Lic. Ciencias Jurídicas

14 MIRANDA RUBIO CARLOS MAURICIO Lic. Ciencias Jurídicas

15 MONTOYA LÓPEZ MARLON VLADIMIR Lic. Ciencias Jurídicas

16 NERIO GUTIÉRREZ GUILLERMO ROBERTO Lic. Ciencias Jurídicas

17 RIVERA AYALA LUIS ALONSO Lic. CCJJ y Mr. DDHH

18 RODRÍGUEZ PARRALES GODOFREDO Lic. Ciencias Jurídicas

19 RODRÍGUEZ R. WERHNER MIGUEL ÁNGEL Lic. Ciencias Jurídicas

20 SALGADO MONTERROSA VÍCTOR MANUEL Lic. Ciencias Jurídicas

21 VÁSQUEZ PORTILLO EDITH BEATRIZ Lic. Ciencias Jurídicas

22 VILLAFUERTE QUINTANILLA GLORIA IVETTE Lic. Ciencias Jurídicas

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 21

PLANTA DOCENTE HORA CLASE SCSS

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS:

N° NOMBRE COMPLETO GRADO ACADÉMICO

23 ALMENDÁREZ CORNEJO JUAN CARLOS Lic. Admon. De Empresas

24 AMAYA CAMPOS JESÚS MANUEL Lic. Admon. De Empresas

25 ARTERO ALVARADO OSCAR MAURICIO Lic. Contaduría Pública

26 BENITEZ ZELAYA JAN JOSEPH Lic. Mercadotecnia

27 BIGUEUR DE GONZÁLEZ ANA ELIZABETH Lic. Mercadotecnia

28 CAÑAS COCA MIRNA ELIZABETH Lic. Ciencias Jurídicas

29 CASTILLO MONTES SALVADOR EDGARDO Lic. Admon. De Empresas

30 CHÁVEZ LÓPEZ OSCAR RENÉ Lic. Admon. De Empresas

31 DELGADO ABREGO ISMAEL ALFREDO Lic. Admon. De Empresas

32 FLORES ARAGÓN JORGE ADALBERTO Lic. Admon. De Empresas

33 FLORES GARCÍA JOSÉ RIGOBERTO Lic. Admon. De Empresas

34 GONZÁLEZ MARTÍNEZ SILVIA HAYDEÉ Lic. Mercadotecnia

35 GUTIÉRREZ FUNES ROBERTO AUGUSTO Ing. Industrial

36 GUTIÉRREZ JANDRES MIGUEL ANGEL Lic. Admon. De Empresas

37 MANZANARES SONIA ESPERANZA Lic. A. Emp. Y Contaduría P.

38 MARTÍNEZ PEÑATE JUAN FRANCISCO Lic. Admon. De Empresas

39 MENDOZA QUINTEROS PATRICIA ALEJANDRA Arquitecta

40 MIYARES SIEKAVIZZA OLGA MARÍA Lic. Admon. De Empresas

41 MONTENEGRO FERNÁNDEZ JOSÉ ALBERTO Lic. Mercadotecnia

42 MONTOYA LÓPEZ JOSUÉ ELÍAS Lic. Admon. De Empresas

43 NAVARRO LÓPEZ MANUEL DE JESÚS Lic. A. Emp. Y Contaduría P.

44 PALACIOS VEGA LETICIA DEL CARMEN Psicóloga

45 PANAMEÑO VALDÉS EDUARDO FAUSTO Economía

46 PAREDES SOTELO RAÚL ANTONIO Lic. Contaduría Pública

47 QUINTANILLA MORENO BLANCA AMÉRICA Ing. En Computación

48 RAMÍREZ ANDRADE PEDRO NATHAN Lic. Contaduría Pública

49 REYES CHICAS SALVADOR STLÁNDER Lic. Contaduría Pública

50 RODRÍGUEZ SÁNCHEZ ZAIRA YANIRA Lic. Mercadotecnia

51 SANTOS CÓRDOVA MIGUEL ÁNGEL Lic. Contaduría Pública

52 SANTOS VELÁSQUEZ RODOLFO Lic. Admon. De Empresas

53 TORRENTO RODRÍGUEZ LUIS ÁNGEL Lic. A. Emp. Y Contaduría P.

54 TORRES MONTALVÁN ROBERTO ENRÍQUE Lic. Admon. De Empresas

55 VÁSQUEZ OVIEDO SAÚL ONOÁSIS Lic. Contaduría Pública

56 VILLATORO TORRES ODIR ALFREDO Ing. Industrial y Lic. C.P.

22 Formando profesionales con excelencia académica

PLANTA DOCENTE HORAS CLASE SCSS

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES:

N° NOMBRE COMPLETO GRADO ACADÉMICO

57 ARAUJO REYES EMERSON EVERALDO Lic. Trabajo social

58 BARQUERO ELÍAS DOUGLAS ARMANDO Lic. en Educa. Inglés

59 CASTILLO ORTÍZ RICARDO ANTONIO Lic. Trabajo social

60 CASTRO DE CORNEJO YANIRA GUADALUPE Lic. Sociología

61 ESCALANTE EDWIN OSWALDO Lic. Educación

62 HERNÁNDEZ CASTRO FRANCISCO FELIPE Lic. Educación

63 HERNÁNDEZ GARCÍA MARTA SILVIA Lic. Educación

64 HERNÁNDEZ RICO VANESSA CAROLINA Lic. Educación

65 JUÁREZ ORTÍZ MARINA DEL CARMEN Lic. Trabajo social

66 LOBO CÓRDOVA ANTONIO Lic. Educación

67 MELARA JUAN JOSÉ Lic. CC. Jurídicas

68 MERCADO GIRÓN SILVIA PATRICIA Lic. Trabajo social

69 MOLINA GUEVARA SALVADOR Lic. Educación

70 MOLINA RODRÍGUEZ MARIO CÉSAR Lic. Educación

71 QUINTANILLA DE FUENTES ALBA LUZ Lic. Educación

72 SOTO DE SEGOVIA LUCIA GRACIELA Lic. Educación

UPAN PROMUEVE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA. El perfil profesional del Licenciado o Licenciada en Bibliotecología, está orientado al desarrollo de materiales bibliográficos y otros medios propios del área, basados en el conocimiento de nuevas tecnologías y de modernos procesos de información. El profesional en esta área, se caracteriza por su creatividad y efectividad, en un medio en donde su demanda se encuentra en boga. Instituciones de Gobierno como la AIAP, Alcaldías Municipales, Bibliotecas Escolares, ONGs, Bibliotecas Públicas e instituciones privadas. Las asignaturas a cursar se presentan en la página 35.

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 23

PLANTA DOCENTE HORA CLASE SCSS

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

CONSEJO EJECUTIVO

COORDINACIÓN ACADÉMICA

BIBLIOTECA Y

REC. DE APOYO

CENTRO DE

CÓMPUTO

REGISTRO

ACADÉMICO

RECTORIA

DIRECCION CENTRO

REGIONAL SAN VICENTE

AUXILIAR FINANCIERA

CONTABLE

SERVICIOS GRALES. Y

MNTTO.

SEGURIDAD

COORDINACIÓN DE

INVESTIGACIÓN

DOCENTES

PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO

24 Formando profesionales con excelencia académica

CENTRO REGIONAL SAN VICENTE

N° NOMBRE COMPLETO FUNCIONES

1 Licda. Karen Noemy Martínez Orellana Directora Regional

2 Licda. Eunice Argentina Mejía de Durán Coordinadora Académica

3 Licda. Mayra Lissette Rodríguez Ascencio Coordinadora de Investigación

4 Licda. Mirna Elizabeth López Garmendia Auxiliar Financiera Contable

5 Licda. Claudia del Carmen Campos de B. Docente Tiempo Completo

6 Licda. Celsa Elena Siguenza de Rivera Docente Tiempo Completo

7 Licda. Verónica Ivania Ruiz de Sánchez Docente Tiempo Completo

8 Lic. Santos Eduardo Romero Durán Docente Tiempo Completo

9 Ingra. Yaneth Aracely Andrade de González Docente Tiempo Completo

10 Licda. Luz Jazmin Jiménez Palacios Docente Tiempo Completo

11 Licda. Maritza Yaneth Acevedo Cañas Docente Tiempo Completo

12 Licda. Carla María Flores Coreas Registradora Académica

13 Licda. Xiomara Elicenda Aguiluz Morales Encargada de Biblioteca

14 Br. Erick Wilfredo Marroquín Rodríguez Auxiliar de Biblioteca

15 Br. Lorena Elizabeth Hernández Castillo Recepcionista

16 Licda. Antonia del Carmen Sosa Iraheta Directora del CDMYPE

17 Licda. Carmen Elena Rodríguez Amaya Asistente Administrativa

18 Br. José Francisco Guzmán Díaz Serv. Generales

19 Sr. José Ángel Marroquín Ventura Serv. Generales

20 Sr. Willian Salvador Aguirre Flores Serv. Generales

21 Sr. José Alberto Mejía Seguridad

22 Sr. José Carlos Méndez. Seguridad

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA:

N° NOMBRE COMPLETO GRADO ACADÉMICO

1 BARAHONA DIAZ FIDEL ANTONIO Lic. Ciencias Jurídicas

2 BARAHONA ROSALES HÉCTOR BLADIMIR Lic. Ciencias Jurídicas

3 CABRERA DIAZ JOSE HOMERO Lic. Ciencias Jurídicas

4 CASTILLO FRANCISCA CORALIA Lic. Ciencias Jurídicas

5 CHAVEZ PORTILLO RENE DE JESUS Lic. Ciencias Jurídicas

6 CORDOVA GOMEZ DALILA IVETH Lic. Ciencias Jurídicas

7 CORNEJO AVALOS MARLON HAROLD Lic. Ciencias Jurídicas

8 CORNEJO DE CARMONA LORENA BEATRIZ Lic. Ciencias Jurídicas

9 ESCOBAR ALVARADO SALVADOR Lic. Ciencias Jurídicas

10 GALICIA DE MEMBREÑO GLORIA MARIBEL Lic. Ciencias Jurídicas

11 GONZALEZ DE CORNEJO GUADALUPE DEL CARMENLic. Ciencias Jurídicas

12 GUERRERO MEJIA MIGUEL ISAIAS Lic. Ciencias Jurídicas

13 GUZMAN PANIAGUA KARLA SAYDEE Lic. Ciencias Jurídicas

14 HERNANDEZ RIVERA FELICITA JOB Lic. Ciencias Jurídicas

15 IRAHETA PORTILLO YOALMA TERESA Lic. Ciencias Jurídicas

16 LIEVANO RODRIGUEZ ITALO AGUSTIN Lic. Ciencias Jurídicas

17 LOPEZ MOLINA PEDRO Lic. Ciencias Jurídicas

18 MEJIA ORELLANA CARLOS MARIO Lic. Ciencias Jurídicas

19 MENDIZABAL FUENTES HAROLDO Lic. Ciencias Jurídicas

20 MORENO CARCAMO MIRIAN ARACELY Lic. Ciencias Jurídicas

21 PALACIOS SERRANO HERBERT ADONAY Lic. Ciencias Jurídicas

22 PANIAGUA PANAMEÑO JUAN ESTEBAN Lic. Ciencias Jurídicas

23 RAMIREZ MARINERO OSCAR GERARDO Lic. Ciencias Jurídicas

24 RODRIGUEZ MUÑOZ JOSE NAPOLEON Lic. Ciencias Jurídicas

25 ROSALES RIVAS GODOFREDO Lic. Ciencias Jurídicas

26 SALAZAR LOPEZ JOSE DANIEL Lic. Ciencias Jurídicas

27 TORRES RIVAS MILIAN REYNALDO Lic. Ciencias Jurídicas

28 VEGA HUGO OSVALDO Lic. Ciencias Jurídicas

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 25

PLANTA DE DOCENTES HORA CLASE CRSV

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS:

N° NOMBRE COMPLETO GRADO ACADÉMICO

29 ACEVEDO CÁRCAMO AMADILDO Lic. Admon. De Empresas

30 AGUILAR MELENDEZ JUANA ARACELY LIC. Contaduría P.

31 AGUIRRE GUEVARA FELIPE Lic. Admon. De Empresas

32 AGUIRRE VILLALTA ANA BEATRIZ Lic. Admon. De Empresas

33 ALVAREZ SANTACRUZ XIOMARA LISETH Lic. Admon. De Empresas

34 BARAHONA PORTILLO GERMAN ANTONIO Lic. Admon. De Empresas

35 BARQUERO FUNES ANA ALICIA Lic. Admon. De Empresas

36 BARRERA MELARA CARLOS ENRIQUE Lic. Admon. De Empresas

37 BERMUDEZ UMAÑA CESAR MAURICIO Lic. Admon. De Empresas

38 CAMPOS SERRANO JOSÉ PILAR SILVINO Lic. Admon. De Empresas

39 CARRANZA MARTÍNEZ GRISELDA ADALJISA Lic. Admon. De Empresas

40 CASTRO RUIZ SONIA MARITZA Lic. Admon. De Empresas

41 CORNEJO MONTANO AIDA GERALDINA Lic. Admon. De Empresas

42 DE LA O TORRES JULIO CESAR Lic. Admon. De Empresas

43 DOMINGUEZ DE MELENDEZ GOLMARA LISSETH Lic. Admon. De Empresas

44 DURAN RIVAS GRISELDA MARIA Lic. Admon. De Empresas

45 ESCOBAR ANZORA JUAN GUILLERMO Lic. Admon. De Empresas

46 FLORES PARRAS WALTER MAURICIO Lic. Admon. De Empresas

47 GAVIDIA DE SANTANA ESTHER NOEMI Lic. Admon. De Empresas

48 GÓMEZ VALLADARES WILLIAMS ERNESTO Lic. Admon. De Empresas

49 GUZMAN DE TORRES JUANA ELIZABETH Lic. Admon. De Empresas

50 HENRÍQUEZ AGUILAR JENNIE BEATRIZ Lic. Admon. De Empresas

51 IRAHETA UMAÑA BEDY GRISEL Lic. Admon. De Empresas

52 LAZO HERNANDEZ ANA ELIZABETH Lic. Admon. De Empresas

53 LEIVA HERNÁNDEZ MIRNA ELIZABETH Ing. Computación

54 MANUELES MARTINEZ MANUEL OMAR Lic. Admon. De Empresas

55 MEJÍA NAVARRETE WENDY MARÍA TERESA Ing. Sistemas

56 MELARA DE ROSALES CAROLINA YAMILET Lic. Admon. De Empresas

57 MENJÍVAR JOSÉ NEFTALY Lic. Admon. De Empresas

58 MUÑOZ ROLANDO ALEXANDER Lic. Admon. De Empresas

59 MURCIA DE AGUILLON BERFALIA DEL CARMEN Lic. Admon. De Empresas

60 PEÑATE LEMUS MORIS WILFREDO Lic. Admon. De Empresas

61 PEREZ RIVAS ROSA ELENA Lic. Admon. De Empresas

62 PORTILLO DE ORTIZ YENI GUADALUPE Lic. Admon. De Empresas

63 RODRIGUEZ ASCENCIO JACQUELINE PATRICIA Lic. Admon. De Empresas

64 RODRIGUEZ LOPEZ GUADALUPE BEATRIZ Lic. Admon. De Empresas

65 RODRIGUEZ MORALES DAFNA YAHEL Lic. Admon. De Empresas

66 VILLATORO MARTINEZ ROLANDO ANTONIO Ingeniería civil

26 Formando profesionales con excelencia académica

PLANTA DE DOCENTES HORA CLASE CRSV

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES:

N° NOMBRE COMPLETO GRADO ACADÉMICO

67 AGUILAR MELENDEZ JOSÉ ALBERTO Lic. CC. Educación

68 ANDRADE PÉREZ ARIANA EUNICE Lic. CC. Educación

69 ASCENCIO SOSA SILVIA ISABEL Lic. CC. Educación

70 BARAHONA CODOVA RUBEN ALONSO Lic. CC. Educación

71 BELLOSO HUEZO EUNICE MAGALY Lic. CC. Educación

72 BERRIOS GARAY NANCY EVELYN Lic. Psicología

73 CASTRO RODRIGUEZ JOSE GUILLERMO Lic. Trabajo Social

74 CERÓN GARCÍA RUTH EVELING Lic. CC. Educación

75 CHACON BARAHONA DOMINGO ARISTIDES Lic. Trabajo Social

76 CLIMACO DE ACEVEDO KRISSYA PAMELA Lic. CC. Educación

77 CORTEZ RIVERA SANTOS ARMANDO Lic. Trabajo Social

78 DOMINGUEZ CASTILLO MAURICIO FELIPE Lic. CC. Educación

79 ESCOTO UMAÑA CARLOS ERNESTO Lic. CC. Educación

80 FLORES SEGOVIA RODIL ANTONIO Lic. CC. Educación

81 GARCIA PALACIOS FATIMA DEL ROSARIO Lic. CC. Educación

82 GARMENDIA HERNANDEZ JOEL Lic. CC. Educación

83 HUEZO DE ZAVALA CONSUELO DEL ROSARIO Lic. CC. Educación

84 JIMENEZ PALACIOS LUZ JAZMIN Lic. CC. Educación

85 LOPEZ HERNANDEZ KENIA LISETH Lic. CC. Educación

86 LOPEZ MERINO CLAUDIA CAROLINA Lic. Educación Inglés

87 LOPEZ MOLINA FREDI ARMANDO Lic. CC. Educación

88 MARTÍNEZ MONTANO CECILIA EVEYN Lic. CC. Educación

89 MARTÍNEZ DE ALEGRIA AZUCENA MARIBEL Lic. CC. Educación

90 MARTINEZ GUEVARA NELSON JAVIER Lic. CC. Educación

91 MARTÍNEZ DE FRANCO CÁNDIDA DEL CARMEN Lic. CC. Educación

92 MERINO RODRIGUEZ MAURICIO ANTONIO Lic. Teología

93 MIRA GONZALEZ JOSE CASTULO Lic. CC. Educación

94 MIRANDA TORRES YANELI SOFIA Lic. CC. Educación

95 PALACIOS BARAHONA MILTON ANTONIO Lic. CC. Educación

96 PALACIOS PORTILLO SANTOS ALBERTO Lic. CC. Educación

97 QUEZADA CRUZ BLANCA MARGARITA Lic. CC. Educación

98 RAMIREZ BAIRES MARIA JOSE Lic. CC. Educación

99 ROMERO DIAZ JORGE ALFREDO Lic. CC. Educación

100 ROMERO VALLADARES ORSY GODOFREDO Lic. CC. Educación

101 VALENCIA VIRGINIA JOHANNA Lic. Trabajo Social

102 VAZQUEZ OSORIO HECTOR ARMANDO Lic. CC. Educación

103 VILLALTA PINO FRANCISCO JAVIER Lic. CC. Educación

104 ZELAYA DE RIVERA FLORA YANIRA Lic. Psicología Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 27

PLANTA DE DOCENTES HORA CLASE CRSV

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

CONSEJO EJECUTIVO

COORDINACIÓN ACADÉMICA

BIBLIOTECA Y

REC. DE APOYO

CENTRO DE

CÓMPUTO

REGISTRO

ACADÉMICO

RECTORIA

DIRECCION CENTRO

REGIONAL AHUACHAPÁN

AUXILIAR FINANCIERA

CONTABLE

SERVICIOS GRALES. Y

MNTTO.

SEGURIDAD

COORDINACIÓN DE

INVESTIGACIÓN

DOCENTES

PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO

28 Formando profesionales con excelencia académica

CENTRO REGIONAL AHUACHAPÁN

N° NOMBRE COMPLETO FUNCIONES

1 Licda. Morena Guadalupe Henríquez Figueroa Directora Regional

2 Licda. Mariela Arely Ramírez Rugamas Coordinadora Académica

3 Licda. Ana Karla Zetino Escalante Coordindora de Investigación

4 Licda. Ana María Padilla Albeño Auxi l iar Financiera Contable

5 Licda. Jessica Carolina Ascencio Aguirre Docente Tiempo Completo

6 Licda. Karla Irene Morán Cerén Docente Tiempo Completo

7 Licda. Katy Lorena Ascencio Aguirre Docente Tiempo Completo

8 Licda. Melodi Elizabeth Rodas González Docente Tiempo Completo

9 Licda. Yesica Elizabeth Aquino Rodríguez Docente Tiempo Completo

10 Ingra. Jacqueline Stephanie Gómez Arévalo Docente Tiempo Completo

11 Licda. María Teresa Flores de Cisneros Docente Tiempo Completo

12 Licda. Marla Lisbeth Alfaro Salazar Docente Tiempo Completo

13 Tcn. Ronal Eunice Salvín Herrera Docente Tiempo Completo

14 Br. Wendy Lissette Herrera Arana Registradora Académica

15 Tcn. José Saúl Núñez Jiménez Encargado de Biblioteca

16 Tcn. Ricardo Salvador Blanco Santos Auxiliar de Biblioteca

17 Tcn. Mónica Carolina Castro Ancheta Recepcionista

18 Sr. Ricardo Antonio Aguirre Recepcionista

19 Sr. Marcos Eliseo Magaña Gómez Servicios Generales

20 Sra. Sonia Guadalupe Jacobo de Jacobo Servicios Generales

21 Br. Oscar Adonay Acuña Laguán Servicios Generales

22 Sr. Víctor Manuel Meléndez López Seguridad

23 Sr. René de Jesús Escobar Mejía Seguridad

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA:

N° NOMBRE COMPLETO GRADO ACADÉMICO

1 ALFARO SALAZAR MARLA LIZBETH Lic. Ciencias Jurídicas

2 CALDERÓN HERNÁNDEZ CARLA VIRINIA Lic. Ciencias Jurídicas

3 CASTILLO CARRILLO EDUARDO JOSÉ Lic. Ciencias Jurídicas

4 CASTILLO DE MORÁN CAROLA VERALICE Lic. Ciencias Jurídicas

5 GUEVARA DE PEÑATE CLAUDIA LELIN Lic. Ciencias Jurídicas

6 LÓPEZ EMÉSTICA WILLIAM JOSÉ Lic. Ciencias Jurídicas

7 MATA ÁLVAREZ NÉSTOR ALEXANDER Lic. Ciencias Jurídicas

8 MENDOZA GARCIA JORGE ELY Lic. Ciencias Jurídicas

9 MORÁN DE BOJORQUEZ CLAUDIA ISABEL Lic. Ciencias Jurídicas

10 PEÑATE SÁNCHEZ MELVIN MAURICIO Lic. Ciencias Jurídicas

11 RAMOS MORENO NORMA ELIZABETH Lic. Ciencias Jurídicas

12 RIVAS FLORES RODRIGO ANTONIO Lic. Ciencias Jurídicas

13 RODRÍGUEZ ARTERO GUSTAVO ENRIQUE Lic. Ciencias Jurídicas

14 RUÍZ ALVAREZ DIEGO ARMANDO Lic. Ciencias Jurídicas

UPAN PROMUEVE EL TÉCNICO EN TURISMO SOSTENIBLE El perfil profesional del Técnico o Técnica en Turismo Sostenible, está orientado a la formación de acciones tendientes al desarrollo turístico de una zona en particular, con vocación y espíritu de servicio y Emprendedurismo. Las asignaturas orientan hacia la adquisición de conocimientos y habilidades en el ámbito de la gestión, dirección, vinculación y organización de actividades turísticas vinculadas al desarrollo sostenible de diferentes espacios y áreas. La carrera solamente se sirve en el Centro Regional de Ahuachapán, dada la ubicación estratégica de donde parte la Ruta de las Flores que conduce hacia Sonsonate. Las asignaturas a cursar se presentan en la página 40.

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 29

PLANTA DOCENTE HORA CLASE CRAH

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS:

N° NOMBRE COMPLETO GRADO ACADÉMICO

15 AVALOS HERNANDEZ BRODERIK Lic. Admon. De Empresas

16 AYALA RUIZ LUIS ALBERTO Lic. Admon. De Empresas

17 BARRIENTOS ROSALES JUAN CARLOS Lic. Admon. De Empresas

18 CABEZAS DÍAZ JOSE ARMANDO Lic. Admon. De Empresas

19 CALDERÓN GONZÁLEZ CARLOS ALFREDO Lic. Admon. De Empresas

20 CALDERÓN PADILLA XIOMARA IBETH Lic. Admon. De Empresas

21 CANDELARIO CASTRO ISAAC ENMANUEL Lic. Admon. De Empresas

22 CASTILLO GUTIERREZ REMBERTO ALY Lic. Admon. De Empresas

23 CHINCHILLA RIVAS FELIX SALOMON Lic. Admon. De Empresas

24 COLOCHO NICIA LESBIA VIRGINIA Lic. Admon. De Empresas

25 CORNEJO BUENO JUAN ALFREDO Lic. Admon. De Empresas

26 CRUZ MULATILLO VIDAL OVED Lic. Admon. De Empresas

27 DIAZ MELGAR SULLY KATHYANA Lic. Admon. De Empresas

28 ESPINOZA CABRERA CARLOS ANTONIO Lic. Admon. De Empresas

29 GIRÓN HUGO ALFREDO Lic. Contaduría P.

30 GONZÁLEZ LEMUS HERBERT GEOVANNI Lic. Admon. De Empresas

31 GUTIÉRREZ GONZÁLEZ FIDEL EDGARDO Lic. Admon. De Empresas

32 HERNÁNDEZ DE QUIJANO JIMMY DE LOS ANGELES Lic. Admon. De Empresas

33 HERRERA Y HERRERA HERBER GIOVANNI Lic. Admon. De Empresas

34 HURTADO CUELLAR ISRAEL ANTONIO Lic. Admon. De Empresas

35 LEON GONZALEZ OSCAR ARMANDO Lic. Admon. De Empresas

36 LÓPEZ ROMÁN FRANCISCO ANTONIO Lic. Admon. De Empresas

37 MARROQUÍN ARÉVALO ANA CONSUELO Lic. Mercadotercnia

38 MARROQUIN DE SANTILLANA BRENDA CAROLINA Lic. Admon. De Empresas

39 MEDRANO NOSIGLIA RAÚL ALBERTO Lic. Admon. De Empresas

40 MENDOZA LOARCA ELIEZER ADONAI Lic. Admon. De Empresas

41 MILLA DELGADO TATIANA Lic. Admon. De Empresas

42 ORTIZ MIGUEL ANGEL Lic. Admon. De Empresas

43 RAMÍREZ LICO NEFTALI ERNESTO Lic. Admon. De Empresas

44 RAMÍREZ LÓPEZ MARNON STALIN Lic. Admon. De Empresas

45 RODRÍGUEZ GARCÍA RAFAEL ARMANDO Lic. Admon. De Empresas

46 RODRÍGUEZ RODRIGUEZ DANILO EPIFANIO Lic. Admon. De Empresas

47 SALGUERO MAGAÑA ROXANA ARELY Lic. Admon. De Empresas

48 SANTILLANA FAJARDO RONALD ARODI Lic. Admon. De Empresas

49 VINDEL OSORIO JOSÉ ISAÍAS Lic. Admon. De Empresas 30 Formando profesionales con excelencia académica

PLANTA DOCENTE HORA CLASE CRAH

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES:

N° NOMBRE COMPLETO GRADO ACADÉMICO

50 AQUINO PIMENTEL HÉCTOR DONALD Lic. Educación

51 ARANA GUERRA EDWIN OSWALDO Lic. Educación

52 CALDERÓN CALDERÓN WILFREDO ANTONIO Lic. Educación

53 GONZÁLEZ DE ARCHILA NORMA ELIZABETH Lic. Educación

54 HERNÁNDEZ CLEMENTE NÉSTOR RENÉ Lic. Educación

55 HERRERA PIMENTEL YANCY DE FÁTIMA Lic. Idiomas

56 JIMÉNEZ JUSTO LUIS ARMANDO Lic. Educación

57 JIMÉNES DE ASCENCIO ERIKA YAMILETH DEL CARMEN Lic. Educación

58 LINARES ORANTES JOSÉ ALBERTO Lic. Educación

59 LÓPEZ MENESES FRANCISCO EDGARDO Lic. Educación

60 MAGAÑA ARÉVALO CARLA PATRICIA Lic. Educación

61 MELGAR LIMA ROBERTO CARLOS Lic. Educación

62 MOLINA VELASQUEZ REYNALDO ANTONIO Lic. Educación

63 MORALES GIRÓN JUAN FRANCISCO Lic. Educación

64 PIMENTEL SALDAÑA CRISTY ROSIBEL Lic. Idiomas

65 PINEDA HÉCTOR ARTURO Lic. Educación

66 RODRÍGUEZ CHANICO MARVIN GIOVANNI Lic. Educación

67 SÁNCHEZ SIGÜENZA MARCO ANTONIO Lic. Educación

68 SEGURA DE ISHO CLAUDIA RAQUEL Lic. Educación

69 VÁSQUEZ MONTERROZA JOSÉ MANUEL Lic. Educación

70 VEGA ARISTONDO JONTHAN ISAIAS Lic. Educación

INSCRIBETE EN LOS CURSOS ABIERTOS QUE OFRECE LA UPAN

Curso Práctico de Software estadístico SPSS. Diplomado en Gestión de Proyectos.

Cursos de MS Office Word y Excel. (Básico, medio y Avanzado) Diplomado en Ofimática.

Diplomado en Uso Efectivo de Redes Sociales. Diplomado en Didáctica de los Entornos Virtuales.

Consulta en los Centros de Cómputo.

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 31

PLANTA DOCENTE HORA CLASE CRAH

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

El perfil del profesional del Licenciado o Licenciada en Ciencias jurídicas, se distingue por el dominio de los conocimientos científicos técnico-jurídicos, basados en una ética sólida; creativo, ecuánime, honesto, equitativo respetuoso y con alta sensibilidad social y espíritu de servicio, sereno y con plena cordura en sus relaciones interpersonales, líder y responsable con las diferentes funciones que como profesional del Derecho le corresponde desempeñar, ya sea en las instituciones u organismos gubernamentales o en la empresa privada. La carrera se desarrolla en diez Ciclos, más un año de Seminario de Graduación. Las asignaturas a cursar son las siguientes:

32 Formando profesionales con excelencia académica

Licenciatura en Ciencias Jurídicas PLANES DE ESTUDIO

1 IED-1J 6 IED-2J 11 DRP-1J 16 DRP-2J 21 JPJ-0J 26 DPP-2J 31 FIP-0J 36 DRT-OJ 41 SMC-OJ 46 DRE-OJ

3 1 3 6 4 11 4 16 4 22 4 19 3 31 4 33 4 30 4

2 PGE-1E 7 TRI-0H 12 DRH-0J 17 CYM-OJ 22 DPP-1J 27 TDO-0J 32 DLA-1J 37 DLA-2J 42 DLA-3J 47 DPL-OJ

3 4 9 4 11 4 16 4 22 4 25 4 32 4 37 4 42 4

3 SOG-0H 8 TGE-01 13 DRC-0J 18 DIP-0J 23 DPI-OJ 28 DMR-1J 33 DMR-2J 38 DBC-0J 43 DIN-OJ 48 FDR-OJ

3 5 3 8 4 13 4 18 4 25 4 28 4 33 4 23 3 4 4

4 FIG-0H 9 TGP-01 14 HDP-0J 19 DRA-0J 24 DAM-0J 29 PCM-1J 34 PCM-2J 39 PCM-3J 44 DPF-OJ 49 DPN-OJ

3 1 3 8 4 13 4 19 4 25 4 29 4 34 4 35 4 30 4

5 DRR-0J 10 DCV-1J 15 DCV-2J 20 DCV-3J 25 DCV-4J 30 DCV-5J 35 DRF-OJ 40 COM-0H 45 ING-1H 50 ETP-OH

3 1 4 10 4 15 4 20 4 25 4 30 4 4 3 4 3

CICLO VIII CICLO IX

Finanzas

Públ icas

Derecho

Tributario

CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO V CICLO VI CICLO VII

Derecho

Laboral I

Derecho

Laboral II

CICLO X

S

E M

I N

A R

I O

D

E

G R

A D

U A

C I

Ó N

Introducción

a l Estudio

del Derecho I

Introducción

a l Estudio

del Derecho

II

Derecho

Penal I

Derecho

Penal I I

Justicia Penal

Juvenil

Derecho

Procesal Penal

II

Derecho

Mercanti l I I

Derecho

Bancario

Solución y

Mediación de

Confl ictos

Derecho

Regis tra l

Principios

Generales

de Economía

Técnicas de

Investigación

y Redacción

Derechos

Humanos

Criminología

y Medicina

Forense

Derecho

Procesal Penal I

Técnicas de

Oral idad

Procesal

Civi l y

Mercanti les

I I

Procesal Civi l

y Mercanti les

I I I

Derecho Laboral

III

Derecho

Procesal

Laboral

Sociología

genera l

Teoría

General del

Estado

Derecho

Consti tucion

al

Derecho

Internacional

Públ ico

Derecho

Internacional

Privado

Derecho

Mercanti l I

Derecho de

FamiliaComputación

Derecho de

Integración

Filosofía del

Derecho

Fi losofía

General

Teoría

General del

Proceso

Historia de las

Doctrinas

Políticas

Derecho

Adminis trativ

o

Derecho

Ambiental

Procesal Civi l

y Mercanti les

I

Inglés IÉtica

profesional I

Derecho

Procesal de

Fami l ia

Derecho y

Práctica

Notaria l

Derecho

Romano

Derecho Civil

I

Derecho

Civil II

Derecho Civil

III

Derecho Civil

IV

Derecho Civil

V

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

El perfil del profesional del Licenciado o Licenciada en Trabajo Social, se distingue por el conocimiento y

dominio de todo lo relacionado con el quehacer de la comunidad; basando su práctica en valores de respeto, responsabilidad, honradez, respeto y lealtad. La carrera se desarrolla en diez Ciclos, más un año de Seminario de Graduación. Las asignaturas a cursar son las siguientes:

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 33

Licenciatura en Trabajo Social

1 FIG-0H 5 LOG-0H 9 DGR-0H 13 PSG-0H 17 PSD-0H 21 PSS-0H 25 PSP-0H 29 MPS-0H 33 TMA-0H 37 DPS-0H

BACH. 3 BACH. 3 8 4 BACH. 3 13 4 17 4 21 4 25 4 29 4 33 4

2 MAT-1E 6 EST-1E 10 PGE-1E 14 LES-0H 18 DFG-0H 22 DRU-0H 26 PRH-0H 30 ANS-0H 34 ETP-0H 38 SPE-1H

BACH. 4 2 4 2 3 3 4 14 4 19 4 9 4 21 4 1 3 29 4

3 SOG-0H 7 REO-0H 11 TRI-0H 15 COM-0H 19 DIG-0H 23 ING-1H 27 PEC-0H 31 FEJ-0H 35 PPS-0H 39 EPS-0H

BACH. 3 BACH. 4 6 4 BACH. 4 7 4 BACH. 3 7 4 10 4 14 4 31 4

4 ITS-0H 8 ETS-0H 12 MTS-1H 16 MTS-2H 20 MTS-3H 24 MTS-4H 28 PRC-1H 32 PRC-2H 36 PRC-3H 40 PRC-4H

BACH. 4 4 4 8 4 12 4 16 4 20 4 24 6 28 6 32 6 36 6

CICLO VIII CICLO IX

Ps ico-

patología

Medicina

Preventiva y

Sa lud Públ ica

CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO V CICLO VI CICLO VII

Desarrol lo

Rura l y

Urbano

Promoción

Humana

Antropología

Socia l

CICLO X

Fi losofía

General

Lógica

General

Dinámicas de

Grupos

Ps icología

General

Ps icología

del

Desarrol lo

Ps icología

Socia l

Inglés I

Teoría de la

Comunicació

n

Formulación y

Ejecución de

Proyectos

Tecnología y

Medio

Ambiente

Diagnóstico

Ps icosocia l

MatemáticasEstadís tica

General

Principios

Generales de

Economía

Legislación

Social

Derecho de

Fami l ia y

Género

Metodología

del Trabajo

Socia l IV

Práctica de

Campo I

Práctica de

Campo II

Ética

Profesional

Seminario de

Problemas

Nacionales

Sociología

General

Redacción y

Ortografía

Técnicas de

Investigación

Socia l

ComputaciónDidáctica

General

S

E M

I N

A R

I O

D

E G

R A

D U

A C

I Ó

N

Práctica de

Campo III

Práctica de

Campo IV

Pol ítica y

Plani ficación

Socia l

Evaluación de

Proyectos

Sociales

Introducción

a l Trabajo

Socia l

Epistemologí

a del Trabajo

Social y

Metodología

del Trabajo

Socia l

Metodología

del Trabajo

Socia l I I

Metodología del Trabajo Social III

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

El perfil profesional del Licenciado y Licenciada en Educación, especialidad Ciencias Sociales, está orientado a la enseñanza aprendizaje de estudiantes de educación básica en la especialidad de Ciencias Sociales. El graduado se incorpora al Escalafón Magisterial y a todos los Derechos que le confiere la Ley General de Educación y la Ley de la Carrera Docente y a otras relacionadas con su carrera. El profesional en esta área, se caracteriza por su vocación hacia el desarrollo de la docencia y hacia otros puestos dentro de la estructura de Gobierno y de Instituciones de Educación Superior, entre otras. Las asignaturas a cursar son las siguientes:

34 Formando profesionales con excelencia académica

1 MAT-1E 5 EYS-0H 9 DIG-2H 13 PCS-0H 17 GMN-0H 21 TAD-0H 25 HES-1H 29 HES-2H 33 HIE-0H 37 DCS-2H

4 3 3 4 4 12 4 3 17 4 25 4 19 3 23 4

2 PSG-1H 6 EST-0H 10 ETP-0H 14 EDC-0H 18 MIP-OH 22 DPF-0H 26 ECD-0H 30 OAE-0H 34 SUE-0H 38 SOL-0H

4 1 3 4 3 9 3 6 4 19 4 11 4 21 4 27 3 11 4

3 DIG-1H 7 ING-1H 11 SOG-0H 15 DAC-0H 19 FIE-OH 23 DCS-1H 27 ORE-0H 31 AYA-0H 35 SPN-1H 39 SPN-2H

4 3 3 8 4 4 3 9 4 9 4 9 3 30 4 35 4

4 FIG-0H 8 PSG-2H 12 FES-0H 16 EVA-0H 20 CPT-0H 24 PSA-0H 28 PRD-1H 32 PRC-2H 36 PRC-3H 40 PRD-4H

3 2 4 4 9 4 4 8 4 9 6 28 8 32 8 36 10

CICLO VIII CICLO IX

Historia de El

Sa lvador II

Historia de la

Educación

CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO V CICLO VI CICLO VII

Organización y

Administración

Escolar

Supervis ión

Educativa

CICLO X

MatemáticasEducación y

Sociedad

Didáctica

General I I

Persona,

Cultura y

Sociedad

Geografía del

Medio Natural y

Humano

Teoría

Administrativa

Historia de El

Sa lvador I

Ayudas

Audiovisuales

Seminario sobre

problemas de la

Educación

Nacional I

Didáctica de

las Ciencias

Socia les II

Psicopedagogía I Estadís ticaÉtica

Profes ional

Educación

Comparada

Métodos de

Investigación

Pedagógica

Desarrol lo

Profes ional

Ética y Cultura

Democrática

Ps icología del

Aprendiza je

Práctica

Docente I

Sociología

Latino-

americana

Didáctica

General IInglés I

Sociología

General

Diseño y

Apl icación

del Currículo

Fi losofía de la

Educación

Didáctica de

las Ciencias

Socia les I

Orientación

Educativa

S

E M

I N

A R

I O

D

E

G R

A D

U A

C I

Ó N

Práctica

Docente II

Práctica

Docente II I

Práctica

Docente IV

Seminario sobre

problemas de la

Educación

Nacional II

Fi losofía

General

Ps ico-

pedagogía II

Fundamentos

de los Estudios

Sociales

Evaluación

de

Aprendiza je

Computación

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Especialidad en Ciencias Sociales

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

El perfil profesional del Licenciado o Licenciada en Bibliotecología, está orientado al desarrollo de tareas relacionadas con materiales bibliográficos y otros medios propios del área, basados en el conocimiento de nuevas tecnologías y de modernos procesos de información. El profesional en esta área, se caracteriza por su creatividad y efectividad, en un medio en donde su demanda se encuentra en boga. La carrera se desarrolla en diez ciclos, más un año de Seminario de Graduación. Las asignaturas a cursar son las siguientes:

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 35

Licenciatura en Bibliotecología

1 ICI-0H 5 ARI-0H 9 ORI-0H 13 HDL-OH 17 MAT-1E 21 HES-1H 25 PCC-0H 29 IAR-0H 33 GRE-0H 37 RIE-0H

BACH. 5 1 5 1 5 1 5 BACH. 4 12 3 13 5 25 5 BACH. 3 32 5

2 ING-1H 6 INI-0H 10 PEG-0H 14 INT-0H 18 LCI-0H 22 IYC-0H 26 DBD-0H 30 EST-1E 34 TRI-1H 38 MTI-2H

BACH. 3 2 3 BACH. 3 6 3 11 3 9 5 23 5 17 4 30 3 34 3

3 FIG-0H 7 TEC-0H 11 INA-0H 15 DIG-OH 19 AYA-0H 23 AUI-0H 27 HES-2H 31 FDU-0H 35 NTB-0H 39 REO-0H

BACH. 3 BACH. 4 6 3 10 4 15 3 4 5 21 3 5 5 23 5 33 3

4 COM-0H 8 PSG-0H 12 HUN-0H 16 DDC-0H 20 OUI-0H 24 ETP-0H 28 LIS-0H 32 ARE-0H 36 PBI-1H 40 PBI-2H

BACH. 4 BACH. 3 BACH. 3 5 5 9 5 3 3 BACH. 3 5 5 31 8 36 8 S

E M

I N

A R

I O

D

E G

R A

D U

A C

I Ó

N

Práctica

Bibl iotecaria

I

Práctica

Bibl iotecaria

I I

Nuevas

Tecnologías

Aplicadas a

Bibliotecas

Redacción y

Ortografía

ComputaciónPs icología

General

Historia

Universal

Desarrol lo de

Colecciones

Organización y

Administración

de Unidades de

Información

Ética

Profes ional

Li teratura

Sa lvadoreña

Acceso y

Recuperación

de Información

Electrónica

Métodos y

Técnicas de

Investigación I

Métodos y

Técnicas de

Investigación

II

Fi losofía

General

Teoría de la

Comunicación

Inglés

Avanzado

Didáctica

General

Ayudas

audiovisuale

s

Automatización

de Unidades de

Informática

Historia de El

Sa lvador II

Formación de

usuarios

Gramática

Española

Recursos de

Información

Especia l i zada

Inglés IInglés

Intermedio

Pedagogía

General

Inglés

Técnico

Lectura y

Conversaciones

en Inglés

Introducción a

las ciencias de

la Información

Acceso a Recursos

de la Información

Organización de

Recursos

Informáticos

Historia del

LibroMatemáticas I

Historia de El

Salvador I

CICLO VI CICLO VII

Indización y

Clas i ficación

Diseño y

Gestión de

Bases de

Datos

Estadística I

CICLO XCICLO VIII CICLO IX

Preservación y

Conservación

Introducción

a la

Archivís tica

CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO V

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

El perfil profesional del Licenciado o Licenciada en Administración de Empresas, está orientado al dominio de los conocimientos científicos y técnicos, puestos al servicio de la sociedad en el ámbito laboral, mediante la aplicación de valores inherentes con la honradez, la honestidad, el respeto, la lealtad y el orden, principalmente. La carrera se desarrolla en diez Ciclos, más un año de Seminario de Graduación. Las asignaturas a cursar son las siguientes:

36 Formando profesionales con excelencia académica

Licenciatura en Administración de Empresas

1 MAT-1E 6 MAT-2E 11 MAT-3E 16 COC-1E 21 COD-0E 26 MAC-1E 31 MAC-2E 36 IDO-0E 41 PEP-0E 45 PGU-0E

BACH. 4 1 4 6 4 12 4 16 4 8 4 26 4 17 4 27 4 42 4

2 TRI-0H 7 CON-1E 12 CON-2E 17 MAF-0E 22 AEF-0E 27 ADF-1E 32 ADF-2E 37 TEG-0E 42 AFP-0E 46 SAS-0E

BACH. 4 BACH. 4 7 4 6 4 16 4 22 4 27 4 32 4 27 4 40 4

3 PGE-1E 8 PGE-2E 13 EST-1E 18 MIC-1E 23 MIC-2E 28 PAE-0E 33 LAE-0E 38 DEE-1E 43 ADS-0E 47 ADP-0E

BACH. 3 3 4 1 4 8 4 18 4 10 3 9 3 33 3 19 4 44 4

4 TAD-1E 9 TAD-2E 14 OYM-0E 19 DIE-0E 24 MET-1E 29 MET-2E 34 AMP-1E 39 AMP-2E 44 FEP-0E 48 CSA-0E

BACH. 4 4 4 9 4 14 4 BACH. 4 24 4 9 4 34 4 40 4 39 4

5 FIG-0H 10 PSG-OH 15 SOG-0H 20 COM-0H 25 ING-1H 30 ETP-0H 35 ADP-1E 40 ADP-2E

BACH. 3 BACH. 3 BACH. 3 BACH. 4 BACH. 3 5 3 9 4 35 4

CICLO VIII CICLO IX

Macro economía

II

Investigación

de Operaciones

CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO V CICLO VI CICLO VII

Administración

Financiera II

Técnicas

Gerenciales

CICLO X

S

E M

I N

A R

I O

D

E

G R

A D

U A

C I

Ó N

Legis lación

Apl icada a la

Empresa

Derecho

Empresaria l

Presupuesto

de la Empresa

Privada

Presupuesto Gubernamental

Matemáticas

I

Matemáticas

I I

Matemáticas

I I I

Contabi l idad

de Costos I

Costeo

Directo

Macro

economía I

Técnicas de

Investigación y

redacción

Contabi l idad

I

Contabi l idad

I I

Matemáticas

Financiera

Análisis de

Estados

Financieros

Administración

Financiera I

Adminis tración

de Personal I

Adminis tración

de Personal I I

Administración

Financiera

Pública

Seminario de

Adminis tración

Superior

Principios

Generales de

Economía I

Prnicipios

Generales de

Economía II

Estadís tica IMicro

economía I

Micro

economía II

Ps icología

Apl icada a la

Empresa

Administración

de la

Producción I

Administración

de la

Producción II

Adminis tració

n Superior

Administración

de Proyectos

Teoría

Adminis trativa

I

Teoría

Adminis trativa

I I

organización y

Métodos

Dinámica

Empresaria l

Mercadotecnia

I

Mercadotecnia

II

Formulación y

Evaluación de

Proyectos

Consultoría

Adminis trativa

Fi losofía

General

Psicología

General

Sociología

GeneralComputación Inglés I

Ética

Profesional

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

El perfil profesional del Licenciado o Licenciada en Contaduría Pública, está orientado al dominio de los conocimientos técnicos, establecidos en los principios contables y normas de auditoria generalmente aceptadas. Su ámbito de acción se basa en la empresa y el comercio, principalmente, desde donde actúa como asesor y consultor de acciones y procesos propios de su área, mediante la aplicación de valores inherentes con la honradez, la honestidad, el respeto, la lealtad y el orden, principalmente. La carrera se desarrolla en diez Ciclos, más un año de Seminario de Graduación. Las asignaturas a cursar son las siguientes:

Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor! 37

Licenciatura en Contaduría Pública

1 MAT-1E 6 MAT-2E 11 MAT-3E 16 RGC-0E 21 COC-1E 26 COC-2E 31 CNB-0E 36 COD-0E 40 PEP-0E 44 PGU-0E

BACH. 4 1 4 6 4 9 4 14 4 21 4 28 4 26 4 26 4 40 4

2 PGE-1E 7 COM 12 MIC-1E 17 ORC-0E 22 AUD-1E 27 AUD-2E 32 AUD-3E 37 ADF-1E 41 PRC-0E 45 SDA-0E

BACH. 3 BACH. 4 2 4 14 4 19 4 22 4 27 4 33 4 17 4 32 4

3 TAD-1E 8 TAD-2E 13 EST-1E 18 MAF-0E 23 CON-4E 28 CDS-0E 33 AEF-0E 38 CON-5E 42 LTA-0E 46 CSU-0E

BACH. 3 3 3 1 4 6 4 19 4 19 4 21 4 28 4 24 3 32 4

4 TRI-0H 9 CON-1E 14 CON-2E 19 CON-3E 24 LAE-0E 29 ING-1H 34 CSE-0E 39 CNA-0E 43 ADS-0E 47 CGU-0E

BACH. 4 BACH. 4 1 4 14 4 8 3 BACH. 3 23 4 19 4 23 4 21 4

5 FIG-0H 10 PSG-0H 15 SOL-0H 20 MAC-1E 25 ETP-0H 30 DEE-1E 35 DRT-0E 48 CTL-0E

BACH. 3 BACH. 3 BACH. 3 2 4 5 3 24 3 24 3 17 4

Contra loría

Auditoría de

Sis temas

Contabi l idad

Guberna-

mental

Fi losofía

General

Ps icología

General

Sociología

General

Macro-

economía I

Ética

Profes ional

Derecho

Empresaria l

Principios

Generales de

Economía I

Derecho

Tributario

Legis lación y

Trámites

Aduaneros

Contabi l idad

Superior

Técnicas de

Investigación

y Redacción

Contabi l idad

I

Contabi l idad

II

Contabi l idad

II I

Legis lación

Apl icada a la

Empresa

Teoría

Adminis tra-

tiva I

Teoría

Adminis tra-

tiva II

Estadís tica IMatemática

Financiera

Contabi l idad

IV

Contabi l idad

de

Sociedades

Auditoría I

Contabi l idad

de Seguros

S

E M

I N

A R

I O

D

E

G R

A D

U A

C I

Ó N

Contabi l idad

V

Costeo

Directo

Presupuesto

de la Empresa

Privada

Contabi l idad

Agropecuaria

Práctica

Contable

Seminario de

Auditoría

Inglés I

Matemática I Matemática IIMatemática

II I

Regis tro de

Comercio

Contabi l idad

de Costos I

Anál is is de

Estados

Financieros

Contabi l idad

Bancaria

ComputaciónMicro-

economía I

Organización

ContableAuditoría II Auditoría II I

CICLO IX CICLO X

Presupuesto

Guberna-

mental

CICLO VIII

Adminis tra-

ción

Financiera I

Contabi l idad

de Costos II

CICLO I+A3:AE23 CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO V CICLO VI CICLO VII

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

El perfil profesional del Licenciado o Licenciada en Mercadotecnia, está orientado a dar respuesta a las demandas en esta área y que son requeridas para impulsar el desarrollo económico de El Salvador, en diversos campos. El profesional en esta área, se caracteriza por su vocación hacia el desarrollo de acciones que demanda el mercado empresarial y será capaz de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades que se relacionan con la gestión, el comercio internacional y la tecnología, entre otros. Las asignaturas a cursar son las siguientes:

38 Educación, Ciencia y Cultura… ¡Hacia un mundo mejor!

Licenciatura en Mercadotecnia

1 MET-1E 6 MET-2E 11 PUB-0M 16 ADV-0M 21 ADV-2M 26 EDM-0M 31 PRV-0M 35 PEP-0E 38 FEP-0E 41 MYT-0M

BACH. 4 1 4 1 4 3 4 16 4 6 4 26 4 24 4 28 4 39 4

2 TRI-0H 7 RIO-0M 12 ADC-0M 17 CDC-1J 22 MRI-0M 27 CNI-0M 32 EMT-0M 36 LYD-0M 39 PYM-0M 42 CSM-0M

BACH. 4 BACH. 4 3 4 6 4 6 4 22 4 29 4 29 4 31 4 39 5

3 TAD-1E 8 TAD-2E 13 COM-0H 18 ING-1H 23 CDC-0M 28 INV-OM 33 CYC-0M 37 ETP-0H 40 AMP-1E

BACH. 3 3 3 BACH. 4 BACH. 3 6 4 6 4 28 4 34 3 8 4

4 MAT-1E 9 MAT-2E 14 EST-1E 19 MAF-0E 24 COC-1E 29 SDC-0M 34 FIG-0H

BACH. 4 4 4 4 4 4 4 15 4 11 4 BACH. 3

5 PGE-1E 10 CON-1E 15 CON-2E 20 PSG-0H 25 PAE-0E 30 SOG-0H

BACH. 3 BACH. 4 10 4 BACH. 3 20 3 BACH. 3

Sociología

General

CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO V CICLO VI CICLO VII CICLO VIII CICLO IX CICLO X

S

E M

I N

A R

I O

D

E

G R

A D

U A

C I

Ó N

Promoción

de Ventas

Presupuesto de

la Empresa

Privada

Formulación y

Evaluación de

Proyectos

Mercadeo y

TecnologíaMercadotecnia I

Mercadotecnia

IIPublicidad

Administración

de Ventas I

Administración

de Ventas II

Estrategia de

Mercado

Técnicas de

Investigación y

Redacción

Redacción

Comercial

Administración

de Compras

Derecho

Mercantil

Mercado

Internacional

Comercio y

Negocios

Internacionales

Emprendeduris

mo y Nuevos

Negocios

Logística y

Distribución

Posicionamiento y

Merchandising

Consultoría de

Mercadotecnia

Teoría

Administrativa I

Teoría

Administrativa IIComputación Inglés I

Comportamiento

del Consumidor

Investigación

de Mercados

Créditos y

Cobros

Ética

Profesional

Administración de

Personal I

Matemáticas I Mtemáticas II EstadísticaMatemática

Financiera

Contabilidad

de Costos I

Seminario de

Creatividad

Filosofía

General

Principios

Generales de

Economía I

Contabilidad I Contabilidad IIPsicología

General

Psicología

Aplicada a la

Empresa

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

El perfil profesional del Técnico o Técnica en Mercadotecnia, está orientado al dominio de los conocimientos y habilidades para desarrollar procesos y acciones relacionadas con el área de mercadeo comercial, social y político, principalmente; basados en la honradez, la honestidad, el respeto, la lealtad y la creatividad. La carrera se desarrolla en cuatro Ciclos. Las asignaturas a cursar son las siguientes:

Formando profesionales con excelencia académica 39

Técnico en Mercadotecnia

1 MET-1E 6 MET-2E 11 PUB-0M 16 MRI-OM

BACH. 4 1 4 1 4 6 4

2 TRI-0H 7 RYO-0M 12 ING-1H 17 EDM-0M

BACH. 4 BACH. 4 BACH. 3 6 4

3 TAD-1E 8 COM-0H 13 ADC-0M 18 ADV-0M

BACH. 3 BACH. 4 3 4 3 4

4 CON-1E 9 PGE-1E 14 DRM-1J 19 CDC-0M

BACH. 4 BACH. 3 6 4 6 4

5 MAT-1E 10 EST-1E 15 SOG-0H 20 SDC-0M

BACH. 4 5 4 BACH. 3 11 4

Mercadotecnia I Mercadotecnia II PublicidadMercado

Internacional

CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV

ComputaciónAdministración de

Compras

Administración de

Ventas

Técnicas de

Investigación y

Redacción

Redacción Comercial InglésEstrategia de

Mercado

Matemáticas I Estadística Sociología GeneralSeminario de

Creatividad

Contabilidad IPrincipios Generales

de Economía IDerecho Mercantil

Comportamiento del

Consumidor

Teoría

Administrativa I

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

El perfil profesional del Técnico o Técnica en Turismo Sostenible, está orientado a la formación de acciones tendientes al desarrollo turístico de una zona en particular, con vocación y espíritu de servicio. Las asignaturas orientan hacia la adquisición de conocimientos y habilidades en el ámbito de la gestión, dirección, vinculación y organización de actividades turísticas vinculadas al desarrollo sostenible de diferentes espacios y áreas. Las asignaturas a cursar son las siguientes:

40 Formando profesionales con excelencia académica

Técnico en Turismo Sostenible

1 ITS-0T 6 GYE-0T 11 FPT-0T 16 FAC-0T

BACH. 4 1 4 8 4 BACH. 4

2 COM-0H 7 MAT-1E 12 HPT-0T 17 GPR-0T

BACH. 4 BACH. 4 6 4 13 4

3 ETP-0H 8 TAD-1E 13 ADT-0T 18 SNA-0T

BACH. 3 BACH. 3 8 4 12 4

4 PAT-0T 9 DRH-0J 14 MPT-0T 19 INH-0T

BACH. 4 3 4 1 4 BACH. 3

5 TRI-0H 10 TUI-0T 15 ING-1H 20 PRT-0T

BACH. 4 1 4 BACH. 3 11 4

Técnicas de

Investigación y

Redacción

Turismo Internacional Inglés Práctica Turística

CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV

Ética Profesional Teoría Administrativa I Administración Turística

Seguridad y Normativa

Ambiental Aplicada al

Turismo

Psicología Aplicada al

TurismoDerechos Humanos

Mercadeo y Promoción

TurísticaIdioma Nahuatl

Introducción al Turismo

Sostenible

Geografía y

Ecoturismo

Formulación y Evaluación

de Proyectos TurísticosFilosofía de la Calidad

Computación Matemáticas IHistoria Nacional y

Patrimonio Turístico

Gestión para la

Prevención de Riesgos

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Formando profesionales con excelencia académica 41

ARANCELES VIGENTES

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

42 Formando profesionales con excelencia académica

ARANCELES VIGENTES

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2015 UNIVERSIDAD PANAMERICANA

El Modelo Educativo de la UPAN es fundamentalmente Neo humanista, derivado de su Misión, desde donde se enfoca la razón, la voluntad y el desarrollo de la

persona en todas sus dimensiones. Se sitúa en la realidad de la globalización económica, social, política y cultural que demandan los nuevos

tiempos y se basa en los principios de equidad, justicia y responsabilidad,

al servicio de la población de menores recursos económicos. Para garantizar los resultados de su modelo,

la UPAN ha definido 7 ejes temáticos transversales y una serie de objetivos y fines, que le permiten su realización.

MODELO EDUCATIVO

VISIÓN

MISIÓN Formar profesionales integrales con

excelencia académica, comprometidos en la construcción de una sociedad más equitativa, justa y

humana, altamente responsables ante los desafíos que

plantea el desarrollo del país, la región y el mundo.

Fortalecer su carácter educativo para competir con otras

Universidades del mundo, en la formación de profesionales responsables y capaces que sirvan en el desarrollo del país, en las diferentes áreas donde se desenvuelvan buscando las mejores alternativas de solución en las diversas problemáticas que se presenten.

CATÁLOGO INSTITUCIONAL 2015 UNIVERSIDAD PANAMERICANA