Catálogo Impresión Digital 2011

16

Click here to load reader

description

Libros descatalogados por la editorial que pueden adquirirse en la modalidad Impresión a Demanda en la librería Martínez Acchini S.R.L.

Transcript of Catálogo Impresión Digital 2011

Page 1: Catálogo Impresión Digital 2011

CATÁLOGO DELIBROS A PEDIDO

2011

FUNDACIÓN PIEB • CIDES-UMSA • FERNANDO MOLINA • FES-ILDIS • MARTÍNEZ ACCHINI

EDITORIAL EL PAÍS • EDITORIAL GENTE COMÚN

Page 2: Catálogo Impresión Digital 2011

PIEB Pedidos telfs.: (591-2) 2432582 - 2431866 • e-mail: [email protected]

HACIA UNA HISTORIACRÍTICA DE LA LITERATURAEN BOLIVIA Tomo I

Blanca Wiethüchter

ISBN: 99905-68-06-5

Páginas: 280

Precio: Bs 105

Esta investigación establece vínculos de pertenencia después de la errancia por novelas,

poemas, tradiciones; historias, reseñas, barroquismos, artículos, resúmenes, ironías,

dramas interiores y exteriores. “Nos ha permitido recuperar el que fue oído atento a los

vientos que elevaban las letras como olas en la marea de los lenguajes, para echar ojo

a obras que, como en la intimidad de los peñascos, parecían encubrir a un náufrago que

podía relatar una historia oculta. De esa manera sucedió que nuestra experiencia comenzó

a recoger otro juego de resonancias, a grabar otro canto de sirenas. Hemos intentado,

con cierta inocencia buscada y sin atarnos a la grúa de los siempre vencedores,

desestimando el periplo oficial, desplazar los centros y buscar los lenguajes liberadores”.

HACIA UNA HISTORIACRÍTICA DE LA LITERATURAEN BOLIVIA. HACIA UNAGEOGRAFÍA DELIMAGINARIO Tomo II

Alba M. Paz Soldán

ISBN: 99905-68-07-3

Páginas: 440

Precio: Bs 120

Si Blanca Wiethüchter, en el Tomo I, delinea un recorrido temporal y señala la aparición

de los imaginarios que han quedado inscritos en nuestra literatura, en este Tomo II

exploramos la densidad de esos territorios -hechizos, hechuras de la letra- a partir de

varias miradas a obras específicas. A lo largo de los capítulos de este texto se trata de

no restringir la mirada, de liberar la lectura de los textos de aquellas confluencias

temporal, estilística o genérica, para trascender esos límites y dejar surgir los imaginarios.

Una obra es la que actúa como centro configurador de estos espacios, ella establece

relaciones, tiende hilos, hacia las otras que le hacen eco. (Alba María Paz Soldán).

EL PODER DELMOVIMIENTO POLÍTICO

Jorge Komadina

Céline Geffroy

ISBN: 978-99954-32-19-5

Páginas: 157

Precio: Bs 95

El poder del movimiento político es el resultado de la investigación que los autores

realizaron entre 2006 y 2007. Se trata de una caracterización del MAS en función de tres

elementos: la estrategia política, el arraigo organizativo y las estructuras simbólicas.

Como todo libro que es producto de una investigación rigurosa, aspira a ser leído y

discutido; aspira, más específicamente, a contribuir a la comprensión y al necesario

debate sobre la acción colectiva y en general sobre los procesos que está viviendo Bolivia.

El valor de la información que incluye y la riqueza de los análisis que expone aseguran

que cumplirá este designio. Pero ello dependerá, también, de los lectores. (Eduardo

Córdova).

LOS COSTOS HUMANOSDE LA EMIGRACIÓN

Celia Ferrufino

ISBN: 978-99954-32-18-8

Páginas: 144

Precio: Bs 100

En la primera década del siglo XXI podemos afirmar que no sólo se han intensificado de

manera significativa los movimientos poblacionales de bolivianas y bolivianos (en ese

orden) hacia el exterior, sino que también se han incrementado los estudios e investigaciones

sobre la temática. Hoy en día el gran debate se centra en la dimensión de desarrollo que

la migración implica. Sin embargo, uno de los ángulos ocultos de este complejo asunto,

como es el caso de los efectos en la familia, no ha merecido mucha atención de estudios

académicos pese al tremendo impacto que ello implica. En este sentido, (este libro) es

una contribución fundamental a este mayor y mejor conocimiento que vamos desarrollando

sobre las migraciones en Bolivia. (Alfonso Hinojosa).

PODER Y CAMBIOEN BOLIVIA 2003-2007

Varios autores

ISBN: 978-99954-32-62-1

Páginas: 336

Precio: Bs 120

¿Qué está aconteciendo en el proceso de transformación que vive Bolivia desde 2003?

Este libro presenta seis aproximaciones teóricas, planteadas desde distintas disciplinas,

al complejo panorama del país. En los seis artículos -que abordan el análisis de las

dimensiones económica, política, social, territorial, jurídica y cultural-, se aprecia la

tensión entre cambio y permanencia que rige hasta ahora el desarrollo de las diferentes

acciones, tanto del Estado como de los sectores vivos de la sociedad. Se trata de una

contribución a la necesaria reflexión teórica sobre el poder y el cambio que están delineando

a la Bolivia actual.

Page 3: Catálogo Impresión Digital 2011

POLICÍA Y DEMOCRACIAEN BOLIVIA: UNA POLÍTICAINSTITUCIONALPENDIENTE

Juan Ramón Quintana

ISBN: 99905-68-85-5

Páginas: 389

Precio: Bs 120

Esta investigación resume un esfuerzo colectivo acerca de los complejos obstáculos -

externos e internos- que frenaron el desarrollo institucional de la Policía en Bolivia durante

los últimos años. Más que una investigación concluida, se trata de un esfuerzo

multidisciplinario que intenta explorar uno de los objetos de estudio más controvertidos

y menos conocidos por nuestra sociedad. En cierto modo, lo que se ofrece aquí es una

suerte de agenda temática o un mapa de navegación que podría ayudar a orientar futuras

investigaciones que se propongan conocer esta apasionante realidad institucional que

opera de diversos modos como reflejo de nuestra democracia.

VISIONES AYMARASSOBRE LAS AUTONOMÍAS

Mario Galindo

ISBN: 978-99954-32-15-7

Páginas: 376

Precio: Bs 120

La investigación nos presenta un recorrido muy importante para poner en contexto el

tema de “las autonomías indígenas hoy”. El texto proporciona datos muy oportunos del

contexto como un marco conceptual operativo, una historia marco, la historia de la

práctica indígena sobre el territorio y la trayectoria del Estado en los últimos años. En

ese marco se realiza una sistematización de las principales posiciones sobre el tema,

resaltando sobre todo las enormes diferencias entre las formulaciones de los intelectuales

aymaras, por un lado, y las prácticas de los pueblos indígenas, por otro. Pero sobre todo

resalta, al final, la multiplicidad de aristas y ángulos del tema, similar a la diversidad

de prácticas en el tema del territorio. (José Blanes).

EN NOMBRE DELAS AUTONOMÍAS

María Teresa Zegada

ISBN: 978-99954-32-13-3

Páginas: 228

Precio: Bs 105

A 182 años de la fundación de la República, a 55 años de la Revolución del 52 y a 7 años

de desatada la crisis de democratización y reestructuración del Estado en Bolivia, el

debate sobre las autonomías es el espacio y la oportunidad para volver a discutir la

cuestión nacional, en sentido de fundar/fortalecer la comunidad política como base de

una democracia sólida en el país. Ésta es la tesis central del libro "En nombre de las

autonomías: Crisis estatal y procesos discursivos en Bolivia". A partir del análisis de 80

propuestas sobre autonomías departamentales, indígenas, regionales, municipales y un

largo etcétera, los autores identifican dos posiciones discursivas estructurantes enfrentadas:

un núcleo discursivo de base cívica/regional contrapuesto a un núcleo de base

indígena/campesina.

PIEB Pedidos telfs.: (591-2) 2432582 - 2431866 • e-mail: [email protected]

LA LEY DEL AYLLU

Marcelo Fernández O.

ISBN: 99905-0-049-5

Páginas: 366

Precio: Bs 120

La ley del ayllu analiza los espacios de la administración de justicia indígena y la

aplicación de sanciones en un proceso simultáneo entre el pasado y el presente o quip

nayra, partiendo de los iwxas o siw sawis (metáforas jurídicas) que perviven hasta la

actualidad: "no seas ladrón" o ama suwa, "no seas flojo" o ama qilla, "no seas afeminado"

o ama maklla, "no seas asesino" o ama sipix. En las comunidades o ayllus, la transgresión

a estas normas, consideradas ley de los mayores, es severamente sancionada con

chicotazos, destierro, pena de muerte, multas o sanción moral extremos; como forma de

prevención que se transmite de generación en generación.

KAWSACHUN COCA

Alison Spedding

ISBN: 99905-68-96-0

Páginas: 418

Precio: Bs 120

Una investigación pionera que llega a su segunda edición. Según especialistas, este

trabajo entrega insumos que pueden "ayudar a reorientar el enfrascado debate sobre la

producción de la hoja de coca en Bolivia. Entre sus múltiples aportes novedosos, destaca

la profundización en aspectos como la rentabilidad económica de este importante rubro

como tal y la gran relevancia de la sostenibilidad social de su sistema productivo, basado

en el núcleo familiar".

Page 4: Catálogo Impresión Digital 2011

SER JOVEN ENEL ALTO

Germán Guaygua

ISBN: 99905-817-1-1

Páginas: 126

Precio: Bs 90

Un recorrido por las continuidades y rupturas en las tradiciones familiares culturales

entre padres e hijos de algunas zonas de la ciudad de El Alto, donde se analiza, por

ejemplo, cómo conviven en una agrupación de baile del barrio, elecciones tan encontradas

como los maquillajes al estilo de la banda de rock KISS y la música autóctona. La dinámica

del consumo cultural de estos jóvenes explica por sí sola que la tradición heredada de

los padres deja huellas en el camino.

LA GUERRA DEL AGUA

Alberto García O.

ISBN: 99905-68-46-4

Páginas: 127

Precio: Bs 90

La coyuntura de la “guerra del agua” ha revelado nuevas tendencias y sujetos sociales

y políticos, y está permitiendo repensar de manera más plural el país. En este sentido,

es buena la proliferación de investigaciones e interpretaciones. Este libro contiene un

riguroso trabajo de reconstrucción histórico-política, bien ensamblado con una estrategia

de análisis y evaluación de las políticas públicas desde la perspectiva de configuración

de lo político en el país. Permite conocer detalles del proceso, y ofrece una interpretación

global en el horizonte político de Bolivia. Este es un libro muy útil para entender la “guerra

del agua” y para seguir investigando la política en el país.

INTERCULTURALIDADENTRE CHAPACOS,QUECHUAS, AYMARASY CAMBAS

Lourdes Peña

ISBN: 99905-68-29-4

Páginas: 144

Precio: Bs 95

Este libro hace un necesario intento de interpretación de una realidad a la luz de las

teorías científicas, a fin de explicar un fenómeno de novísima actualidad. La investigación

está exenta de pasiones regionalistas y de simplismos ideológicos que no permiten la

construcción o que retrasan los procesos irreversibles de interculturalidad.

TARIJA EN LOSIMAGINARIOSURBANOS

Sergio Lea Plaza

ISBN: 99905-68-30-8

Páginas: 212

Precio: Bs 100

En un mismo espacio urbano coexisten dos ciudades que en aspectos medulares entran

en contradicción. A partir de categorías como las evocaciones, representaciones actuales

e idealizaciones, los autores de este libro rescatan los valores, las concepciones, las

formas de vida y el carácter y manera de ser de sus habitantes. Aquí una invitación para

recorrer la vida subjetiva de Tarija.

PIEB Pedidos telfs.: (591-2) 2432582 - 2431866 • e-mail: [email protected]

SANTA CRUZ ECONOMÍAY PODER (1952-1993)

Carmen Dunia

Sandoval

ISBN: 99905-68-39-1

Páginas: 199

Precio: Bs 100

Santa Cruz es una síntesis de la nueva Bolivia: las transformaciones estructurales de

su economía y su realidad multicultural la han convertido en una sociedad cosmopolita

que crea continuamente su identidad. Comprender quiénes somos y cómo hemos llegado

a este proceso permitirá pensar en una nueva visión de Bolivia a partir del desarrollo

regional.

Page 5: Catálogo Impresión Digital 2011

ETNO-HISTORIAS DELISOSO, CHANÉ YCHIRIGUANOS EN ELCHACO BOLIVIANO

Isabelle Combès

ISBN: 99905-68-86-3

Páginas: 397

Precio: Bs 120

La historia del Isoso (departamento de Santa Cruz) también es la de sus etno-historias,

de la utilización y de las diferentes reconstrucciones de su pasado histórico por parte

de los isoseños contemporáneos. Centrado en la historia política de la capitanía isoseña

y utilizando tanto materiales orales como documentos de archivo muy poco conocidos,

este libro pone un énfasis especial en el siglo XIX, a la vez época de la conquista real

de la zona y de la gestación de sus políticas actuales. Su eje conductor es el concepto

de iyambae, "sin dueño", hoy tema central del discurso político, quinta esencia de la

identidad isoseña, refrán y clave de la legitimación política histórica.

HISTORIA DE LAARCHIVÍSTICABOLIVIANA

Luis Oporto Ordoñez

ISBN: 99905-829-2-0

Páginas: 367

Precio: Bs 130

Luis Oporto presenta una monografía sobre la archivística boliviana. Su primer mérito

reside en que rotura un terreno casi virgen. Dejando de lado el breve panorama mundial

y aun el dedicado al Tawantinsuyo, lo que el lector encontrará es información veraz y lo

más amplia posible sobre la suerte que ha corrido la documentación colonial y republicana

de Bolivia y la descripción de la situación actual de los archivos (ya sean históricos,

eclesiásticos, administrativos, empresariales o privados). Quienes pertencemos a una

o dos generaciones anteriores a la de Oporto, sólo podemos ver con simpatía la publicación

de una monografía que reconstruye los avatares por los que ha pasado la documentación

en Bolivia (Josep M. Barnadas).

NO LLORES PRENDAPRONTO VOLVERÉ

Leonardo de la Torre

ISBN: 99954-32-02-1

Páginas: 216

Precio: Bs 100

El autor, en cuya formación se hallan presentes la sociología y la comunicación, pero

además de un agregado literario que se cristaliza en sus relatos y escenas narrativas,

propone un acercamiento profundo a las dinámicas migratorias transnacionales que se

dan entre las comunidades de la Tercera Sección de la Provincia Esteban Arze y la

localidad de Arlington en los Estados Unidos de Norte América. De hecho, el tema de

estudio de este libro lo sitúa ya como un referente ineludible (sino el primero editado)

en el tratamiento de estos flujos poblacionales de cochabambinos hacia los EE.UU.

(Alfonso Hinojosa).

TIERRA Y TERRITORIO

Eliseo Quispe L.

ISBN: 99905-817-9-7

Páginas: 220

Precio: Bs 120

De un tiempo a esta parte, el concepto de ayllu es utilizado con mucha más frecuencia

que en años anteriores, pero, curiosamente, la mayoría desconoce su lógica interna, su

funcionamiento y la relación que puede tener -o no- con el Estado boliviano. Este texto

tiene el mérito de mostrarnos al detalle todo lo que ocurre en su interior y también su

correlación -muchas veces desigual- con las instituciones que lo rodean.

PIEB Pedidos telfs.: (591-2) 2432582 - 2431866 • e-mail: [email protected]

¿UN PAÍS DESINFORMADO?ESTUDIOS SOBREINFORMACIÓN CIENTÍFICAEN BOLIVIA (1993-2003)

Beatriz Rossells

ISBN: 99905-68-68-5

Páginas: 315

Precio: Bs 120

El libro presenta un recorrido de una década de investigaciones en torno a las mejoras

y carencias en el campo de la información científica, tecnológica y cultural en Bolivia

lo cual lleva a los autores a establecer la oferta que actualmente existe en información

y a buscar optimizar y democratizar el uso de la información en el país respondiendo a

preguntas claves como: ¿hay acceso para todos a la información? ¿Dónde se encuentra

y quiénes acceden a ella? ¿Quiénes producen información y para qué y para quiénes?

Page 6: Catálogo Impresión Digital 2011

ESPACIO Y TERRITORIO

Hubert Mazurek

ISBN: 99954-700-0-4

Páginas: 204

Precio: Bs 105

El territorio tiene cada día mayor importancia, tanto en su componente físico como en su

dimensión sociocultural. La gestión de los recursos naturales, el problema del acceso a la

tierra, la gobernabilidad, las cadenas productivas, las políticas de infraestructuras, la

cosmovisión campesina, la construcción de identidades y otros son temas relacionados con

el espacio y el territorio. El espacio y el territorio han sido investigados desde diversas

disciplinas, como la geografía, la economía y la sociología. Sin embargo, todavía carecemos

de propuestas metodológicas integrales. Por eso, revisando los caminos transitados por la

geografía moderna y centrando su preocupación en los conceptos de espacio y territorio,

este libro propone una lectura multidimensional y multidisciplinaria del tema ofreciendo

un panorama de los diferentes enfoques, métodos e instrumentos para estudios empíricos,

como los métodos estadísticos, cartográficos, y como dice Erwin Galoppo, "ese producto

genial de la geografía francesa contemporánea: los coremas".

MODERNIDAD YPENSAMIENTODESCOLONIZADOR

Mario Yapu (coord.)

ISBN: 99954-700-2-0

Páginas: 242

Precio: Bs 105

Un año después de la realización del Seminario Internacional "Modernidad y pensamiento

descolonizador", llevado a cabo en la ciudad de La Paz el 18 y 19 de mayo del 2005, bajo

el auspicio de la Universidad para la Investigación Estratégica en Bolivia (U-PIEB), el Grupo

de Investigación sobre Modernidad/Colonialidad (que reúne al Central for Global Studies

and Humanities de la Universidad de Duke de los Estados Unidos, la Universidad Andina

con sede en Quito- Ecuador, la Universidad Javeriana de Colombia y la Universidad de

California), la Embajada de Francia, el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el

Programa Duke en los Andes, se publica este libro. La memoria del evento tiene el propósito

de contribuir al debate emprendido en torno a la "descolonización" -muy evidente en el tema

educativo hoy- y a lo que puede entenderse por modernidad-colonialidad frente a las posibles

alternativas de una sociedad descolonizada.

PIEB Pedidos telfs.: (591-2) 2432582 - 2431866 • e-mail: [email protected]

CIDES-UMSA Pedidos telf.: (591-2) 27869706

LA INVENCIÓN DELNÚCLEO COMÚM

Luis Tapia

ISBN: 99905-40-47-0

Páginas: 102

Precio: Bs 90

Los caminos posibles de la democratizaci n de la condici n multicultural en el pa sno se agotan en el reconocimiento de la diversidad social, cultural y ling stica,porque este reconocimiento puede coexistir con la desigualdad, la discriminaci ny la explotaci n ampliada. La clave es pasar a la construcci n de nuevas institucionesy espacios pol ticos, sociales y econ micos que nos permitan configurar estructurasde organizaci n, formas y procesos de deliberaci n y direcci n, compuestos porla presencia igualitaria de todos los pueblos y sus formas sociales y pol ticas, en elproceso de construcci n colectiva de lo com n.

DESARROLLOTERRITORIALY DESARROLLO RURAL

CIDES - UMSA

ISBN: 978-99954-1-2227

Páginas: 166

Precio: Bs 90

Este libro ofrece un conjunto de miradas y enfoques que demuestran que existenacuerdos sobre lo que implica el concepto de desarrollo territorial, con una perspectivaque tiene como objetivo superar enfoques parcelados y haciendo suyo, en cambio,un an lisis espacial y geogr fico atribuido de modelaciones hist ricas, institucionalesy culturales, que articulan tiempos y espacios asim tricos y recorridos socio-humanosdiversos.

Page 7: Catálogo Impresión Digital 2011

INSERCIÓN LABORALY TRABAJO NOMERCANTIL

Fernanda Wanderley

ISBN: 99905-64-91-4

Páginas: 165

Precio: Bs 90

En general, se piensa que el trabajo es una actividad que se realiza fuera del hogar, en

oficinas, fábricas, comercio, entre otros ámbitos. El presente libro cuestiona ese concepto.

Al levantar información sobre la organización del trabajo en los hogares bolivianos, el

estudio ilumina la diversidad y complejidad de las experiencias laborales, de hombres

y mujeres, que se estructuran sobre la articulación entre las actividades no mercantiles

en el hogar y las actividades de generación de ingreso.

BOLIVIA 25 AÑOSCONSTRUYENDO LADEMOCRACIA

Colectivo

D.L.: 4-1-305-07 P.O.

Páginas: 235

Precio: Bs 90

Esta publicación ha sido pensada para generar diálogo y debate en torno a los 25 años

de democracia ininterrumpida en Bolivia. Para darle mayor profundidad a la discusión,

se ha invitado a reconocidos intelectuales de nuestro medio quienes expresan sus visiones

desde las distintas áreas a las que pertenece.

LA PRODUCCIÓN DELCONOCIMIENTO LOCAL

Luis Tapia

ISBN: 99905-40-28-4

Páginas: 480

Precio: Bs 170

El libro hace un recorrido por la producción intelectual de René Zavaleta Mercado, con

especial énfasis en la relación que fructíferamente ha reflexionado entre conocimiento,

nación y autodeterminación. Sus referencias abarcan materiales publicados e inéditos,

enriqueciendo significativamente el campo de preocupación que se conociera de Zavaleta

hasta hoy.

CIDES-UMSA Pedidos telf.: (591-2) 27869707

BOLIVIA PERFILDE GÉNERO

Ivonne Farah

Carmen Sánchez G.

(editoras)

ISBN: 978-99954-1-188-6

Páginas: 155

Precio: Bs 90

Este libro explora los procesos que convergen en las actuales relaciones de género en

Bolivia, colocándose ante los desafíos abiertos de las transformaciones económicas,

sociales y culturales y los dilemas que el reconocimiento de la condición pluricultural

plantea a la equidad de género en Bolivia.

LA REFORMA AGRARIADESDE LAS REGIONES

John D. Vargas

(editor)

ISBN: 99905-63-02-0

Páginas: 260

Precio: Bs 110

La Reforma Agraria como solución nacional al problema de la tierra en Bolivia ofrece la

imagen de un proceso uniforme que se cumplió de manera similar en todo el territorio.

Sin embargo, el proceso en las regiones de tierras bajas y tierras altas lo desmiente,

debido a que las condiciones locales son diferentes en cuanto a organización social y

cultural; a la disponibilidad de recursos naturales, el acceso a ellos y su apropiación,

uso y finalidad; pero sobre todo por la concepción que tienen los sujetos agrarios regionales

sobre la tierra, la cual, en los últimos años, se hizo extensiva al territorio.

Page 8: Catálogo Impresión Digital 2011

RENÉ ZAVALETA MERCADOENSAYOS, TESTIMONIOSY RE-VISIONES

Maya Aguiluz I.

Norma de los Rios

(coord.)

ISBN-13: 978-84-96571-01-3

Páginas: 310

Precio: Bs 120

La obra de Zavaleta Mercado emerge como una producción local de autocomprensión

colectiva que liga y rompe a la vez con una tradición instaurada por el sociólogo boliviano.

La exigencia crítica, el balance entre la exposición teórica que busca precisión mediante

el despliegue de conceptos propios y “descripciones densas” y la teoría figurativa dotada

de metaforizaciones e imágenes, caracterizaron su conocimiento, producido mediante

el estudio y la entrega activa en Bolivia. El libro es una aproximación a su obra desde

diferentes autores.

PROCESO AGRARIOEN BOLIVIA YAMÉRICA LATINA

CIDES - UMSA

ISBN: 99905-75-30-4

Páginas: 455

Precio: Bs 170

Este libro da cuenta de los últimos cincuenta años de transformaciones en el agro

boliviano, en el marco del proceso latinoamericano. Contiene interpretaciones de diversos

autores y actores que reflexionan e intervienen sobre la compleja problemática de tierra

y territorio. Son voces de indígenas, campesinos y empresarios agrarios que buscan ser

oídos por los gobernantes que reiteradamente ignoran sus demandas.

CONOCER DESDE EL SUR

Boaventura de Souza

Santos

ISBN:

Páginas: 342

Precio: Bs 100

Elabora una estructura conceptual compleja para recorrer y configurar un horizonte

cosmopolita emancipador que nos permita dialogar entre subalternos diversos, al interior

del país, con los vecinos y con sujetos emergentes en otros lugares del mundo. La

emergencia de los sujetos necesita también de teoría crítica que, según el autor, es

aquella que no reduce la realidad a lo que existe o es construido como un mundo sin

alternativas.

CIDES-UMSA Pedidos telf.: (591-2) 27869708

PRIVATIZACIÓN DE LAINDUSTRIA PETROLERAEN BOLIVIA

Carlos Villegas Q.

ISBN: 99905-75-61-4

Páginas: 300

Precio: Bs 120

El presente libro fue resultado de una motivación especial: había emergido en el país

un amplio debate nacional acerca de esta industria y era evidente que el grado de

conocimiento colectivo no era apropiado. Bajo el apremio de estos dos hechos, y con el

objetivo de aportar con información sobre la problemática de los hidrocarburos en Bolivia,

el autor se propuso investigar el escenario hidrocarburífero del primer gobierno de Gonzalo

Sánchez de Lozada.

LA IGUALDAD ESCOGOBIERNO

Luis Tapia

ISBN: 978-99954-1-094-0

Páginas: 185

Precio: Bs 90

La idea básica o la idea fuerza de este libro es que la igualdad política significa

básicamente la práctica del cogobierno. Si a la vez se piensa que el núcleo definitorio

de los procesos de democratización es el principio de igualdad, se puede sostener, en

consecuencia, que la forma principal de la democracia en tanto forma de vida organizada

en torno al principio de igualdad, que a la vez funciona como un fin, es la del cogobierno.

Page 9: Catálogo Impresión Digital 2011

MIGRACIONESCONTEMPORÁNEAS

Colectivo

ISBN: 978-99954-1-197-8

Páginas: 360

Precio: Bs 170

Se reúnen en este libro, las contribuciones de una jornada de dos días de reflexión

académica sobre el fenómeno de las migraciones nacionales e internacionales. Su

comprensión, en el contexto actual de bifurcaciones del desarrollo capitalista constituye

un importante desafío para pensar el futuro, máxime cuando Bolivia y otros países de

la región viven procesos de cambios económicos, sociales, políticos y culturales orientados

a redefinir una nueva estrategia de desarrollo, en circunstancias en que se produce una

nueva gran onda expansiva de las migraciones en un mundo en transición.

LA UNIVERSIDAD ENEL SIGLO XXI

Boaventura de Souza

Santos

ISBN: 978-99954-1-078-0

Páginas: 120

Precio: Bs 90

Las transformaciones políticas que está viviendo el país han puesto a la Universidad

Pública ante la necesidad de reflexionar sobre sí misma. En ese camino auto-reflexivo,

la Universidad Pública intenta analizar las condiciones de posibilidad para remontar

diferentes obstáculos en aras de recuperar su capacidad de influencia en el Estado y en

la sociedad. Eso implica restablecer su responsabilidad social en la interpretación de

la cuestión nacional y los términos de su inserción internacional en el contexto de la

globalización, bajo los principios del pluralismo teórico, la autonomía, la excelencia

académica, la multi y transdisciplinariedad y el compromiso crítico.

¿CRISIS O BIG BANG?

Luciano Vasapollo

Joaquin Arriola

ISBN: 978-99954-1-280-0

Páginas: 128

Precio: Bs 80

El libro postula que es “una mutación estructural en el capitalismo de largo alcance”

la que ha originado su aguda crisis, expresada en la caída generalizada de la tasa de

ganancia y en la enorme dificultad o imposibilidad para recomponer las bases de una

valorización del capital a largo plazo, entre otras razones por la destrucción de fuerza

del trabajo. En este sentido, los autores plantean que estaríamos ante una crisis económica

del sistema capitalista mundial en su conjunto que viene desde 1971 y que ha dado

origen a la crisis financiera actual.

CIDES-UMSA Pedidos telf.: (591-2) 27869709

ENCRUCIJADAS ESTÉTICOPOLÍTICAS EN ELESPACIO ANDINO

Maya Aguiluz I.

(coord.)

ISBN: 978-970-32-5233-6

Páginas: 360

Precio: Bs 130

El libro aborda un atisbo en la región aymara y quechua durante el periodo en que

proliferaron los indigenismos locales, emergieron las políticas del lugar y ganaron

presencia las estéticas indianistas. Compuesto de textos de índole muy diversa —

ensayo histórico y cultural, análisis literario, reflexión, conversación, recuento—, este

libro se distiende en cierto espacio andino de la primera de la primera mitad del siglo

pasado: dice de qué estaban hechas las obras y los días de entonces, partiendo de una

geografía de lo que era visto y dicho.

Page 10: Catálogo Impresión Digital 2011

BAJO EL SIGNODEL CAMBIO

Fernando Molina

D.L.: 4-1-1907-06

Páginas: 100

Precio: Bs 80

CRÍTICA DE LAS IDEASPOLÍTICAS DE LA NUEVAIZQUIERDA BOLIVIANA

Fernando Molina

D.L.: 4-1-1016-03

Páginas: 106

Precio: Bs 80

Ésta es la primera crítica sistémica, razonada y completa de la obra bibliográfica y

periodística del cenáculo Comuna, conformado por los célebres Álvaro García Linera,

Raúl Prada, Luis Tapia, Raquel Gutiérrez y Felix Patzi.

Armado de citas precisas, el autor demuestra que las ideas de este grupo sobre la

democracia conducen al totalitarismo y a la violencia, porque propugnan un igualitarismo

irreconciliable con la conservación de la libertad.

EVO MORALES Y ELRETORNO DE LAIZQUIERDANACIONALISTA

Fernando Molina

D.L.: 4-1-457-06

Páginas: 155

Precio: Bs 85

Habla de las causas económicas y sociológicas que explican el predominio de las ideologías

antiliberales en Bolivia durante la segunda mitad del siglo veinte, y su resurgimiento

ahora que ha concluido un ciclo y se han puesto a la orden del día la “nacionalización

del gas”, la restauración del capitalismo de Estado, la crítica corporativa a la democracia

representativa y, como novedad, la exaltación de la diversidad étnica.

Este libro analiza la transición política boliviana de principios del siglo veintiuno, con

los datos de tres inmejorables “encuestas”, las elecciones de 2002, 2005 y 2006. Los

ensayos que se incluyen aqui interpretan los resultados de estos comicios, tratando de

explicarlos por los cambios que se produjeron en la mentalidad de los ciudadanos y en

las estructuras socio-económicas del país.

Autor: Fernando Molina

FERNANDO MOLINA Pedidos cel.: 72038835 • e-mail: [email protected]

FES-ILDIS Pedidos telf.: (591-2) 2750005 int. 116 • e-mail: [email protected]

ANTIMANUAL DELPERIODISTA BOLIVIANO

FES-ILDIS

ISBN: 99905-75-86

Páginas: 142

Precio: Bs 94

Este libro contiene diez y seis ponencias críticas disparadas desde la sociedad contra

los medios, una síntesis comentada de esos reproches y, en “revancha”, un antimanual

para los críticos del periodismo y los medios. Al final entre unos que critican y otros que

se defienden, surge un decálogo de lo que los periodistas no deberían hacer desde

micrófonos y teclados.

MESTIZAJE EINTERCULTURALISMO

Roger Tuero, Reymi

Ferreira, Carlos H. Molina,

Gabriel Baracat,

Homero Carvalho

D.L.: 8-1-188-09

Páginas: 60

Precio: Bs 87

William Ospina nació en Padua, Tolima, Colombia, en 1954. Ganó el Premio Nacional de

Poesía Colcultura en 1992 con El país del viento. Algunos de sus libros de poemas son:

Hilo de arena (1986), La luna del dragón (1992), y ¿Con quién habla Virginia caminando

hacia el agua? (1995). En 2005 publicó Ursúa, su primera novela, y recientemente El

país de la canela, que obtuvo el prestigioso premio Rómulo Gallegos.

Page 11: Catálogo Impresión Digital 2011

ROSTROS DE LADEMOCRACIA: UNAMIRADA MESTIZA

Carlos Toranzo R.

ISBN: 99905-869-3-4

Páginas: 680

Precio: Bs 187

El lector encontrará un valioso y excelente análisis de la historia reciente de Bolivia, pero,

sobre todo, confirmará el compromiso militante del autor con el proceso democrático

boliviano… No ocupó nunguna función pública ni un curul parlamentario. Pero su voz

se escuchó, siempre.

… hay un asunto que cruza todos sus ensayos, que retorna una y otra vez, como si no

pudiera apartarlo de sus cavilaciones. Reivindica la cholitud, el mestizaje, como el rasgo

esencial de la nacionalidad. Es muy lúcido para rechazar la persistencia de la discriminación

del indio como una cicatriz todavía abierta en el cuerpo de la República, pero resiste las

tesis que pretenden el retorno al pasado como fórmula para encarar los desafíos del

futuro. (Gustavo Fernandez Saavedra).

VISIONES INDÍGENASY DESCENTRALIZACIÓN

Fundación FES

D.L.: 4-1-983-05

Páginas: 140

Precio: Bs 97

Pone a su disposición cuatro documentos que, desde diferentes perspectivas indígenas

regionales, y recuperando una mirada latinoamericana comparada, brinda el marco

adecuado para la discusión colectiva.

Entre estas miradas tenemos la de Enrique Camargo que, desde el ideario y mundo de

vida guaraní, enfatiza la importancia del concepto de “Patria chica” y su relación con

los conceptos de territorio y autodeterminación, haciendo contrapunto con la de Simón

Yampara, que nos da un enfoque andino aymara de la problemática.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE¿HEGEMONÍA INDÍGENAO INTERCULTURALIDAD?

Gustavo Bonifaz M.

Diego Ayo S.

D.L.: 4-1-2291-08

Páginas: 240

Precio: Bs 115

Actualmente uno de los desafíos más importantes para pensar el futuro de Bolivia es

la cuestión de la construcción de un Estado intercultural o pluricultural. Al pensar en

normas sobre las que se fundan instituciones en el tiempo —es decir, a la hora de

analizar qué significa Estado intercultural o Estado pluricultural, en términos normativos,

institucionales e históricos—, en el debate público hay consignas políticas pero no

conceptos que aludan a contenidos, que son los que sirven para dialogar.

ENTRE LOS ESPECTROSDEL PASADO Y LASINCERTIDUMBRES DELFUTURO

Jorge Lazarte R.

ISBN: 99905-63-45-4

Páginas: 676

Precio: Bs 184

“… Es un estudio de gran nivel analítico y probidad intelectual. Como pocos científicos

sociales, Lazarte dispone de extraordinarias condiciones para la observación crítica del pasado

reciente de su país, pues es tanto un teórico como un práctico de la política … No sólo analiza

las instituciones, sino que ha trabajado en ellas… En el presente compendio de ensayos, el

autor nos muestra las muchas perspectivas desde las que se debe abordar la problemática

evolución política boliviana. Cada uno de sus ensayos rebosa de lúcidas ideas y de razonamientos

que invitan a la reflexión. Quizás lo más importante sea su incorruptible capacidad de juicio.

Desearía que este libro sea muy leído y que enriquezca en la opinión pública la comprensión

necesaria para posibilitarle a Bolivia y a la sociedad boliviana un futuro mejor” Dieter

Nohlen/Universidad de Heidelberg/Alemania.

¿CÓMO NACIÓEL MAS?Segunda edición

Moira Zuazo

D.L.: 4-1-44-09

Páginas: 347

Precio: Bs 200

Ante un preocupante panorama de grave deterioro institucional, Moira Zuazo se plantea

cómo poder seguir apostando por la democracia, por la construcción de instituciones

fuertes en beneficio de ciudadanos y ciudadanas, y, en este camino, cómo aportar al

fortalecimiento de los partidos, que son el corazón de la democracia.

El libro ¿Cómo nació el MAS? La ruralización de la política en Bolivia trata sobre el

segundo partido con raíces que ha producido la sociedad boliviana en toda su historia

republicana, que es, al mismo tiempo, un partido hijo de la democracia y del proceso de

desgaste de ésta.

FES-ILDIS Pedidos telf.: (591-2) 2750005 int. 116 • e-mail: [email protected]

Page 12: Catálogo Impresión Digital 2011

LA ODISEA

Homero

ISBN: 978-99954-767-0-0

Páginas: 296

Precio: Bs 79

La Odisea relata las fantásticas e increibles desventuras de Odiseo ocurridas entre su

partida de los campos troyanos, luego de la Guerra de Troya y su arribo en Itaca, su

hogar, 33 años después.

DON SEGUNDO SOMBRA

Ricardo Güiraldes

ISBN: 978-99954-767-1-7

Páginas: 133

Precio: Bs 70

Novela gauchesca que narra la historia del joven Fabio Cáceres quien empieza como

resero en las pampas argentinas en un viaje que lo llevará de ser un mocito a un adulto

tanto en lo físico como en lo espitirual.

LA ILIADA

Homero

ISBN: 978-99954-767-2-4

Páginas: 296

Precio: Bs 79

Relata los eventos del último año del sitio a Troya, luego de que Paris raptara a Helena

y provocara que los griegos, dirigidos por Agamenmon iniciaran una guerra que ya lleva

9 años cuando empieza la Iliada.

LA CHICA MALADEL PERIODISMO

Fundación FES

D.L.: 4–1–2610–10

Páginas: 163

Precio: Bs 100

La chica mala del periodismo —como llama Cecilia Lanza a la crónica roja, policial o

periodismo amarillista o sensacionalista— se ocupa de la in/seguridad ciudadana a

través once crónicas policiales narradas con apego a la ética, con calidad periodística

y con protección de los derechos humanos.

LOS CANALESEN CUESTIÓN

Fundación FES

Páginas: 277

Precio: Bs 120

Bolivia vive momentos de polarización. El Estado, la sociedad, las regiones, las clases

sociales y también los medios de comunicación se han tornado bicolores. La televisión

aparece por tanto bifurcada en dos. Son años de pantalla dividida.

La red Unitel y Canal 7 son hoy por hoy la expresión más clara de la disputa mediática

nacional. La primera encarna las posturas de la llamada “media luna”, agrupación

compacta de los departamentos adversos al gobierno de Evo Morales. El segundo, al ser

la estación televisiva estatal, defiende a capa y espada el proceso de cambio iniciado

en 2005.

FES-ILDIS Pedidos telf.: (591-2) 2750005 int. 116 • e-mail: [email protected]

MARTINEZ ACCHINI Pedidos telf.: (591-2) 2441112 • [email protected]

Page 13: Catálogo Impresión Digital 2011

CRÍTICA DE LA SAZÓNPURA

Ramón Rocha Monroy

D.L.: 8-1-769-04

Páginas: 161

Precio: Bs 110

Habla de fragancias históricas, de prodigiosos caldos y de bendiciones por las musas

del Arte de la Cocina, todo ello por el maestro del gusto Ramón Rocha Monroy.

Disfrute de estas páginas con duende, que rezuman días de vino y rosas. Cada línea es

una invitación a la alegría y al fandango.

LAS LIBERTADES DEEXPRESIÓN EINFORMACIÓN VS. LOSDERECHOS AL HONOR,LA INTIMIDAD Y LAPROPIA IMAGEN

Orlando Parada V.

ISBN: 99905-71-34-1

Páginas: 256

Precio: Bs 120

Abordar un problema de la magnitud del conflicto entre derechos de la personalidad

(honor, intimidad e imagen) y derechos fundamentales (libertad de expresión e información),

exige un importante conocimiento de los fundamentos del derecho civil y del derecho

constitucional; exige el manejo en profundidad de la jurisprudencia civil y, sobre todo,

constitucional, únicas fuentes, a falta de disposiciones legales al efecto, en las que cabe

encontrar pautas para encauzar los conflictos y para establecer las bases de la defensa

y garantía del contenido básico, irreductible e irrenunciable, de los derechos fundamentales.

(Dr. Pedro Talavera).

EDITORIAL

EL PAIS

MARTINEZ ACCHINI Pedidos telf.: (591-2) 2441112 • [email protected]

EDITORIAL EL PAIS Pedidos e-mail: [email protected] 13

DON JUAN TENORIO

José Zorrilla

Páginas: 88

Precio: Bs 45

EL EXTRAÑO CASO DELDR. JEKYLL Y MR. HYDE

Robert L. Stevenson

Páginas: 136

Precio: Bs 40

Una de las novelas más exitosas de Robert Louis Stevenson.Siguiendo las investigaciones

de un abogado londinense, la historia cuenta cómo el Dr. Jekyll es poco a poco poseido

por Mr Hyde, quien solo aparece cuando el primero toma una poción. El tema del bien y

el mal conviviendo en una sola persona ha sido presentado por Stevenson de forma tan

clara que la obra ha sido base para un sinnumero de películas y obras teatrales.

Drama romántico que constituye la más importante materialización literaria en idioma

español del mito de Don Juan. Se relata en dos partes, ambas en una sola noche,

separadas por 5 años. Don Juan ha ganado una apuesta, pero en el camino se ha

enamorado perdidamente de Doña Inés. El destino los separa.

LA IZQUIERDAREACCIONARIA

Horacio Vásquez-Rial

ISBN:9788499539300

Páginas: 261

Precio: Bs 145

Horacio Vasquez-Rial intenta en este ensayo desenmascarar varios mitos de la izquierda

internacional. Obra imprescindible al momento de analizar el contexto internacional

desde el la lucha contra el terrorismo, el crecimiento de la ultraderecha hasta el surgimiento

de los movimientos populistas en América Latina.

Page 14: Catálogo Impresión Digital 2011

UN TAL EVO

Darwin pinto

Roberto Navia

ISBN: 978-99905-71-55-4

Páginas: 290

Precio: Bs 130

Eran suficientes dos o tres tiros de un francotirador descalzo con carabina de colección,

desde las alturas de algún cerro, como para desbaratar a alguna patrulla militar que

pasaba por un caminito traidor …

CABLES CRUZADOS

Ana María Romero

D.L.: 4-1-1143-05

Páginas: 154

Precio: Bs 90

Ambientada en el último cuarto del siglo pasado, en tiempo de guerras frías y guerras

calientes, de dictaduras criminales y guerrillas mutilantes, la primera novela de Ana

María Romero —escrita en un lenguaje claro y directo, como corresponde a una periodista

de estirpe— tiene su epicentro en una agencia de noticias de talla mundial, un sitio —

contra lo que se pudiese creer— altamente frustrante para quienes preferirían estar en

el puro y duro frente noticioso antes que estar recocinando y corrigiendo las notas de

otros. (Cé Mendizábal).

CANTANGO POR DENTRO

Julio de la Vega

D.L.: 4-1-1447-05

Páginas: 260

Precio: Bs 90

Es un texto que, ante todo, se presta al goce, a los sentidos y a la piel. Escritura y lectura

se transforman en placer y buscan a su lector, lo inducen, pero al mismo tiempo lo

abandonan, se escapan, se ocultan de él.

Texto erótico en el sentido más amplio, este Cantango por dentro se erige como una de

las representaciones escriturales más incisivas y humorísticas de la narrativa boliviana.

EL TESORO DELAS GUERRAS

Homero Carvalho Oliva

D.L.: 4-1-1061-07

Páginas: 233

Precio: Bs 110

Fiel a su postulado de que el presente de la literatura boliviana está en el pasado?,

Homero Carvalho escribió El tesoro de las guerras, una obra que pretende contar parte

de la historia nacional desde lo anónimo, desde lo cotidiano.

A partir de la carta de una viuda y de las memorias de un soldado del siglo diecinueve,

Antonio Robles, escritor aficionado, cuenta las aventuras de un enigmático militar que

peregrinó por buena parte del territorio boliviano.

EDITORIAL EL PAIS Pedidos e-mail: [email protected]

EDITORIAL GENTE COMÚN Pedidos telf.: (591-2) 2214493 • e-mail: [email protected]

ENTIERRO SIN MUERTE

Verónica Ormachea

ISBN: 978-99954-746-7-6

Páginas: 222

Precio: Bs 100

Es un testimonio inédito que no todos los secuestradores que han sobrevivido se atreven

a contar, lleno de suspenso, intrigas y la dramática incertidumbre entre la vida y la

muerte.

Una noche, tras terminar una jornada de trabajo y camino a casa, Doria Medina es

asaltado por el grupo guerrillero peruano MRTA, La familia decide poner de lado a la

policía y se hace cargo de las negociaciones. No sabe si para el rescate contratará a un

comando israelí o a un ex agente de la Scotland Yard.

14

EDITORIAL

EL PAIS

Page 15: Catálogo Impresión Digital 2011

INMIGRACIONESDE ARKHAM

Colectivo

D.L.: 4-1-892-06

Páginas: 187

Precio: Bs 90

Inspirados en la peculiar mitología creada por el maestro del horror, H.P. Lovecraft, los

autores de Inmigraciones de Arkham descubren en los meandros de la historia, la literatura

y la política de Bolivia las posibilidades latentes del terror y de la sátira. Edmundo Paz

Soldán, Keith Richards, Oscar Díaz Arnau, Miguel Esquirol, Victor Hugo Romero, Roger

Otero Lorent y Sebastian Molina son, junto a los compiladores del libro, Emilio Martínez

y Rodrigo Antezana, los culpables de perpetrar este abominable Necronomicón andino-

amazónico.

LOS DÍAS RABIOSOS

Beatriz Palacios

D.L.: 4-1-1938-05

Páginas: 110

Precio: Bs 90

Es el testimonio vibrante de la gente humilde, mujeres, niños, ancianos y hombres que

a pesar del sufrimiento cotidiano no sometieron su dignidad a la soberbia de los ricos

y poderosos.

Los días rabiosos es también memoria colectiva y documento del crecimiento de la

conciencia y la rebeldía del pueblo boliviano. (Jorge Sanjinés).

PATASCA Y CERVEZAHELADA

Gabriel Chávez

Cazasola (Editor)

ISBN: 978-99954-52-06-3

Páginas: 105

Precio: Bs 90

Homenaje a Jorge Suárez realizado por Gabriel Chávez Casazola, Mauricio Souza Crespo,

Oscar Díaz Arnaud, Blanca Elena Paz, Milován España, Oscar Barbery, Miguel Angel

Gálvez, Beatriz Kuramoto, Marco Antonio Subieta Oña, Germán Araúz Crespo, Homero

Carvalho Oliva y Luis Andrade S.

LOS CAMINOS DENUEVOS HORIZONTES

Lupe Cajias

D.L.: 4-1-1569-07

Páginas: 250

Precio: Bs 110

En una pequeña ciudad boliviana, Tupiza, hace más de 60 años, un grupo de soñadores

creó una de las más grandes e importantes experiencias teatrales de América Latina.

Editaban una revista trimestral y un boletín mensual donde daban cuenta de su trabajo

y, fieles a su filosofía universalista, daban cuenta del trabajo del teatro en el mundo

entero.

QUE MAMÁ NO NOS VEA

Claudia Peña Claros

D.L.: 4-1-1146-05

Páginas: 69

Precio: Bs 80

Es un viaje poético por el mundo de la ruptura de las reglas. ¿Para ser felices necesitamos

quebrantar las normas morales de la sexualidad hipócrita? La filosofía de estos

encantadores cuentos responde afirmativamente.

Relatan desde los descubrimientos infantiles realizados en la oscuridad del ropero hasta

la primera infidelidad. Nos recuerda que hubo una edad en que el primer toque, el beso

húmedo, la contemplación de las estrellas nos hizo temblar las piernas. (Wolfango Montes

V.).

EDITORIAL GENTE COMÚN Pedidos telf.: (591-2) 2214493 • e-mail: [email protected]

Page 16: Catálogo Impresión Digital 2011

LIBROS IMPOSIBLES DE ENCONTRAR

Libros agotados, libros antiguos y libros “raros”, así

podemos definir el contenido de este CATÁLOGO DE LIBROS

A PEDIDO en segunda edición. La iniciativa de Impresión

Digital ha suvmado a varias editoriales del país, quienes

participan incluyendo títulos ya publicados pero que, por

diferentes motivos, no se encuentran disponibles.

Este sistema, nuevo en nuestro país, permite al interesado

comprar “a pedido” el título que requiere y contar con él

en dos o tres días a más tardar.

Para mayor información

Tels.: (591-2) 2712888 - 2712891

[email protected]

www.impresiondigitalsrl.com