Catalogo Experiencias Seguridad Vial

download Catalogo Experiencias Seguridad Vial

of 98

Transcript of Catalogo Experiencias Seguridad Vial

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    1/98

    CATLOGODE EXPERIENCIAS

    DE SEGURIDAD VIALURBANAEN ESPAA

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    2/98

    CATLOGODE EXPERIENCIAS

    DE SEGURIDAD VIALURBANAEN ESPAA

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    3/98

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    4/98

    3CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    La ciudad es un espacio de relacin para las personas,donde el contacto, la convivencia y la comunicacinconstituyen la esencia de la vida colectiva.

    El reto que se plantea es la necesidad de tender ha-cia una movilidad ms sostenible que, satisaciendo lasnecesidades de la sociedad actual, no aecte de ormadesavorable e irreversible a las generaciones uturas.

    En el ao 2007, el 72% de la poblacin europea viva en

    ncleos poblacionales urbanos, que son undamentalespara el crecimiento y el empleo. Las ciudades necesitansistemas de transporte efcientes en apoyo de su eco-noma y del bienestar de sus habitantes. Un transpor-te pblico avorable y asequible para todos es de vitalimportancia para animar a los ciudadanos a tener unamenor dependencia del vehculo privado.

    Existe un hecho incuestionable que no podemos dejar decontemplar: la prctica totalidad de los desplazamientosque eectan los ciudadanos tienen su origen y su fnalen zona urbana. Nuestras ciudades constituyen, por tan-to, una verdadera escuela de conduccin y civismo, loshbitos que all se adquieran se transerirn tambin ala zona interurbana. Las ciudades deben ser los mbitosterritoriales donde se planifquen y lleven a cabo las ac-ciones prioritarias en materia de seguridad vial.

    Las ciudades han contribuido en los ltimos aos al retoplanteado de reduccin de las vctimas mortales, si bienla reduccin ha sido menor que en las carreteras. La

    disminucin en carretera en los ltimos 6 aos ha sidodel 52% y en zona urbana ha sido del 36%.

    Respecto de las ciras totales de 2009, el mbito urbanoha registrado el 54% del total de accidentes con vcti-mas, el 22% de los allecidos por accidente de trfco yel 50% de los heridos por esa causa.

    La mejora de la seguridad vial urbana exige la partici-pacin activa del conjunto de administraciones pbli-cas y la colaboracin de todos los agentes sociales yeconmicos implicados. Cada organismo y sector tieneque intervenir desde su mbito competencial ejercien-do las unciones que tiene atribuidas, si bien es la ad-ministracin local la que juega un papel decisivo enesta tarea.

    El Catlogo de Experiencias de Seguridad Vial Urba-

    na que ahora presentamos pretende ser una herra-mienta que sirva de gua y apoyo a los municipiosen su planifcacin de las medidas de seguridad vial,complementando desde un punto de vista prctico lasormulaciones tericas recogidas en el Plan Tipo deSeguridad Vial Urbana elaborado por la DGT en el ao2007.

    Igualmente puede contribuir de orma positiva a avo-recer la extensin de planes municipales de seguridadvial, cumpliendo as con uno de los objetivos bsicos delConvenio DGT-FEMP del ao 2009.

    Prximo a celebrarse el segundo Encuentro de Ciuda-des, este documento resulta totalmente apropiado comocomplemento al mismo. El evento se muestra un marcoinigualable para poder compartir y debatir las distintasexperiencias y buenas prcticas desarrolladas en las di-erentes ciudades de nuestra geograa, buena parte deellas recogidas en este Catlogo.

    Conseguir una movilidad segura, sana, ecolgica y lim-pia es la mejor herencia que podemos dejar a nuestrasgeneraciones uturas.

    Anna Ferrer GimnezDirectora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    5/98

    4

    El estudio, la planifcacin y la gestin de la seguridadvial urbana deben abordarse actualmente desde unaperspectiva amplia y transversal que enmarque la acci-dentalidad y todos los actores asociados en el contextode la movilidad sostenible municipal. Los principios yvalores de la cultura de la sostenibilidad, aplicados a lamovilidad y la convivencia en el espacio pblico de todaslas redes de transporte y sistemas de desplazamiento,exige integrar la seguridad vial como uno de los ejesprioritarios de actuacin a la hora de disear y construirun entorno urbano ms tranquilo, saludable y seguro.

    A su vez, esta visin integrada del binomio seguridad vialy movilidad urbana (sostenible), ha de estar en sintonacon el modelo de ciudad y su implantacin en un m-bito territorial ms amplio supramunicipal, metropolita-no, ya que hoy en da urbanismo y movilidad han deconstituir una unidad cuando se piensa el espacio pblico

    desde los distintos niveles de la administracin. Es decir,una planifcacin urbanstica (y, por extensin, territorial)que no tenga en cuenta que dicho espacio es un sistemacomplejo en el que conviven hbitos y ormas de despla-zamiento distintas cada una con su lgica propia nopodr resolver adecuadamente dicha convivencia ni ga-rantizar que sta sea lo ms segura posible, en especialpara los usuarios ms rgiles (peatones y ciclistas).

    Esta perspectiva ha de ser compatible asimismo conuna de las principales premisas de la movilidad sosteni-

    ble urbana: la persona es el protagonista en la ciudad en

    lugar del vehculo privado, como ha sucedido en los lti-mos aos. Es decir, el objetivo ya no es slo gestionar eltrfco y garantizar la uidez de la circulacin para evitarcongestiones, sino dar respuesta a las necesidades demovilidad del conjunto de los ciudadanos, en base a unreparto equitativo del espacio pblico que d prioridady seguridad a los medios ms efcientes y saludables.

    El Plan Tipo de Seguridad Vial Urbana, impulsado porla Direccin General de Trfco en el ao 2006 comogua de apoyo prctico para la actuacin local, avanzaen esta lnea desde una doble vertiente, de acuerdo conlos retos planteados en el Plan Estratgico de Seguridad

    Vial 2005-2008. Por un lado, acilitando recursos e ins-trumentos a los responsables de la gestin municipalen materia de movilidad que les permita avanzar en laplanifcacin de la seguridad vial urbana. Por el otro, de-fniendo objetivos comunes y estableciendo y consen-

    suando procedimientos y metodologas que permitananalizar los problemas de seguridad vial que aectana un determinado municipio, comparando su situacincon la de otros, y concretando medidas y actuacionescomunes y homogneas.

    El presente catlogo tiene, precisamente, el objetivo demostrar distintas experiencias que municipios de toda Es-paa estn llevando a cabo para actuar en avor de la se-guridad vial urbana, desde distintos mbitos e implicandoa distintos agentes y sectores que pueden contribuir a

    crear espacios urbanos ms seguros y saludables.

    EXPERIENCIAS EN SEGURIDAD VIAL:

    DEL ComPRomISo A LA ACCIN

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    6/98

    5CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    mbitos de actuacin y objetivos del Plan Tipo de Seguridad Vial Urbana

    El diseo del espacio pblico y la sealizacin.

    MBITO DE ACTUACIN OBJETIVOS GENRICOS

    1

    3

    5

    7

    9

    2

    4

    6

    8

    10

    La accidentalidad de los vehculos a motorde dos ruedas.

    La vigilancia y el control de las inraccionesviales y sus causas.

    El estudio de la movilidad y la accidentalidadvial urbana.

    La coordinacin y colaboracin entreadministraciones.

    El trfco y la convivencia de los distintos mediosde transportes urbanos.

    La movilidad de los colectivos ms vulnerables.

    La atencin sanitaria y social a las vctimasde accidentes de trfco.

    La ormacin y la inormacin sobre seguridadvial urbana.

    La participacin social sobre seguridad vialurbana.

    Repartir de orma ms equitativa el espacio vial y mejorarel diseo de las calles y la sealizacin vial para garantizarla convivencia de todos los sistemas de desplazamiento.

    Reducir el nmero y las consecuencias de los accidentes de losvehculos a motor de dos ruedas (motocicletas y ciclomotores).

    Actuar sobre la vigilancia y el control de la indisciplina vialy las inracciones.

    Implantar sistemas de monitorizacin para mejorar la recogiday el anlisis de inormacin sobre movilidad y accidentalidad vialurbana.

    Impulsar la coordinacin y la colaboracincon las instituciones y organismossupramunicipales competentes.

    Calmar el trfco y omentar los medios de transportey sistemas de desplazamiento ms sostenibles.

    Aumentar la proteccin de los peatones (en especial de niosy mayores), ciclistas y personas con movilidad reducida.

    Mejorar la atencin sanitaria y social a los aectados por accidentesde trfco y considerar la seguridad vial urbana como un tema desalud pblica.

    Actuar en el mbito de la ormacin y la inormacinde los ciudadanos para introducir los valoresde la seguridad vial en todos los mbitos dela sociedad.

    Fomentar la participacin social y eldebate ciudadano sobre movilidad localy seguridad vial urbana e impulsar los

    pactos locales.

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    7/98

    1 Mapa de riesgo de la accidentalidad vial urbana en elmarco de un programa de salud pblica Alcal la Real(Andaluca) P. 8

    2 Protocolo de derivacin de atencin y seguimientode las vctimas de accidentes de trfco Alcobendas(Madrid) P. 10

    3 Rutas escolares peatonales seguras Aldaia(Comunidad Valenciana) P. 13

    4 Campaa para reducir el consumo de alcohol entre losjvenes Alaro (La Rioja) P. 16

    5 Uso de la bicicleta como medio de transporte urbanoseguro y efciente Alicante (Comunidad Valenciana) P. 19

    6 Medidas para reducir la accidentalidad de los peatonesAlmera (Andaluca) P. 22

    7 Educacin vial para personas mayores y para niosvila (Castilla y Len) P. 25

    8 Sistema de acceso restringido a los vehculosa motor en zonas peatonales Avils (Asturias) P. 28

    9 Zonas avanzadas para motos en los semorosBarcelona (Catalua) P. 31

    10 Campaas de sensibilizacin sobre seguridad vialy civismo Cambados (Galicia) P. 34

    11 Protocolo de atencin y seguimiento de los heridosgraves por accidentes de trfco a 30 das Castelln(Comunidad Valenciana) P. 36

    12 Estrategia global de seguridad vial Crdoba(Andaluca) P. 38

    13 Pacifcacin del trfco y mejora de la seguridad vialde los peatones Esparreguera (Catalua) P. 41

    14 Programas para omentar el uso del casco y lamejora de la seguridad de la poblacin inmigranteFuenlabrada (Madrid) P. 43

    15 Disciplina vial para reducir las inracciones de trfcoy mejorar la seguridad vial Gijn (Asturias) P. 46

    16 Las turboglorietas como nuevo elementode regulacin del trfco Grado (Asturias) P. 48

    17 Plan de movilidad urbana sostenible y seguraGranada (Andaluca) P. 50

    18 Sistema integrado de inormacin de proximidadcon paneles electrnicos al servicio de la seguridad vialurbana Hospitalet de Llobregat (Catalua) P. 53

    19 Plan estratgico de seguridad vial urbana Madrid(Madrid) P. 56

    20 Procedimiento para mejorar la seguridad en puntosconictivos del entorno urbano Mlaga (Andaluca) P. 58

    21 Actuaciones de educacin para la movilidad dirigidasa escolares Mazarrn (Murcia) P. 60

    22 La seguridad de los desplazamientos de los iosy jvenes a los centros educativos Mollet del Valls(Catalua) P. 62

    23 Campaa de vigilancia y control del uso del casco enmotocicletas y ciclomotores ONSV - DGT P. 64

    24 Control de drogas en vas urbanas y sensibilizacinciudadana en seguridad vial Plasencia (Extremadura) P. 67

    25 La seguridad vial integrada en un enoque global dela ciudad Pontevedra (Galicia) P. 69

    26 Plan municipal de educacin para la movilidadsegura Pozuelo de Alarcn (Madrid) P. 71

    27 Sistema de gestin integral de atestadosy accidentes de trfco San Cristbal de La Laguna(Canarias) P. 73

    28 Del camino escolar a los planes de movilidada la escuela San Sebastin (Pas Vasco) P. 75

    29 Control del consumo de drogas en conductoresSesea (Castilla-La Mancha) P. 78

    30 Comunicacin, inormacin y educacin sobreseguridad vial Socullamos (Castilla-La Mancha) P. 81

    31 Actuaciones ormativas para escolares y adultosdiscapacitados sobre seguridad vial Torrelavega(Cantabria) P. 83

    32 Estudio de la visibilidad en los pasos de peatonesy de la sealizacin vertical en un polgono industrialValladolid (Castilla y Len) P. 86

    33 Proyecto intermunicipal para mejorar la seguridadvial en pueblos transronterizos Vern (Galicia) P. 88

    34 Programa de sensibilizacin del uso de sistemasde retencin inantil Vigo (Galicia) P. 91

    RELACIN DE EXPERIENCIAS Y ACTUACIONES

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    8/98

    RELACIN DE EXPERIENCIASEN SEGURIDAD VIAL URBANA

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    9/98

    8

    mAPA DE RIESGo DE LA ACCIDENTALIDAD VIAL URBANAEN EL mARCo DE UN PRoGRAmA DE SALUD PBLICA

    1

    Palabras clave:mapa de accidentalidad,

    control alcoholemia,educacin vial, jvenes.

    El Ayuntamiento de Alcal la Real ha elaborado un Mapa de Riesgos donde seidentifcan los principales puntos de riesgo de accidente vial y las propuestas parasu mejora desde la perspectiva de la salud pblica. Asimismo, se ha puesto enmarcha una campaa para omentar el consumo responsable de alcohol entre los

    jvenes.

    Descripcin

    Mapa de riesgos de accidentalidad vial

    Desde el Ayuntamiento de Alcal la Real se han impulsadovarias actuaciones con el fn de mejorar la seguridad vial delos usuarios de la va pblica en el casco urbano, tanto depeatones como de conductores y pasajeros de vehculos. Al-gunas de dichas acciones se han llevado a cabo en el marcodel Programa RELAS (Red Local de Accin en Salud), promo-vido desde la Junta de Andaluca (Consejera de Salud) y el

    propio Ayuntamiento de Alcal la Real, municipio donde se harealizado como prueba piloto en la provincia.

    En cada municipio donde se ha impulsado este progra-ma, se han organizado comisiones dierentes segn lasnecesidades de cada uno, si bien el objetivo prioritario hasido considerar la accidentalidad vial como una cuestinde salud pblica. En el caso concreto de Alcal la Real seha constituido la Comisin de Prevencin de Accidentesde Trico, ormada por representantes de diversas reasmunicipales (Traico, Juventud, Salud, Servicios socia-les), del Distrito Sanitario Jan Sur, centros de salud,as como por diversos colectivos de proesionales conimplicacin directa en el control y vigilancia del trico(Guardia Civil y Polica Local), as como el colectivo delas autoescuelas.

    Poblacin: 22.783 habitantesSuperfcie: 263,9 km2

    Densidad: 86,7 hab/km2

    Agentes implicados Ayuntamiento de Alcal la Realrea de Trafcorea de Juventudrea de Saludrea de Servicios sociales

    Junta de Andaluca Distrito Sanitario Jan Sur Centro de Salud de Alcal la Real Guardia Civil Polica Local de Alcal la Real

    Colectivo de Autoescuelas de Alcal la Real

    Objetivos Mejorar la seguridad del espacio pblicoy reducir la accidentalidad vial.

    Localizar los puntos de riesgo deaccidentes en el entorno urbano.

    Ejecutar mejoras en la red vial local. Disminuir el nmero de conductores

    bajo los eectos del alcohol. Concienciar a los jvenes de su

    responsabilidad para evitar losaccidentes por consumo de alcohol.

    Alcal la Real (Andaluca)

    De entre todas las acciones realizadas o previstas en el marcodel trabajo de la Comisin, cabe destacar la elaboracin de unMapa de Riesgos del casco urbano del municipio, en el que sehace un estudio por zonas y se detectan los puntos de la redvial con mayor riesgo para los usuarios de la va pblica. Ya seapor defciencias en la sealizacin, por un diseo inadecuadode la va, o por la necesidad de modifcar o incluir algn ele-mento de seguridad que elimine riesgos, en especial para lospeatones y personas con movilidad reducida o alguna discapa-

    cidad. Para realizar el mapa se han identifcado y otografadolos principales puntos de riesgo, se ha analizado el porqu loson y se han propuesto medidas para su correccin y mejora.

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    10/98

    9CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    En el marco del Programa se han realizado asimismo actua-ciones de educacin e inormacin dirigidas a alumnos deESO, en las que, a travs de charlas-coloquio, se les ha habla-

    do sobre accidentalidad vial y conductas de riesgo.

    Campaa sobre conduccin y alcohol

    Por otra parte, durante el verano del ao 2010 se ha llevado acabo la campaa T controlas, t decides dirigida a todos losconductores, pero en especial a los jvenes entre 18 y 35 aos.Se ha buscado concienciar a los jvenes de los riesgos de con-ducir bajo los eectos del alcohol. La campaa se ha realizadoen colaboracin con establecimientos y eventos nocturnos, y haconsistido en acilitar a los jvenes, en los lugares de ocio noc-turno, alcoholmetros que les han permitido controlar ellos mis-

    mos sus niveles de alcoholemia, de manera fable y discreta.

    Adems, se les ha inormado de las alternativas de transportepblico colectivo para no utilizar el coche, sobre los eectosdel alcohol en la conduccin y los riesgos de accidente, y delas posibles consecuencias administrativas de conducir contasas de alcohol superiores a las permitidas.

    La campaa T controlas,t decides, representa unanovedad, respecto a su or-mato, que puede ser una ex-periencia piloto muy valiosaen la tarea de omentar laresponsabilidad de los jve-nes conductores.

    Estas actuaciones se enmar-can tambin en el Plan demovilidad urbana que ha im-pulsado el Ayuntamiento de

    Alcal la Real, el cual abordala diagnosis, el estudio y laelaboracin de propuestasconcretas para mejorar las

    inraestructuras viales, eltransporte pblico colectivo,

    los aparcamientos, la movilidad en bicicleta, el transporte demercancas o la planifcacin urbanstica. Este plan cuentacon la implicacin de los distintos agentes y sectores relacio-nados con la movilidad y el transporte del municipio.

    La campaa ha tenido un coste de unos 3.000 y ha sido f-nanciada por el Ayuntamiento de Alcal la Real y la Consejerade Salud de la Junta de Andaluca.

    Datos de contacto

    Valeriano Muoz PrezEdifcio Casa Pineda, Alcal la Real T. 953 582 217 [email protected]

    Resultados

    La primera entrega del Mapa de riesgos de accidentalidad alAyuntamiento por parte de la Comisin se ha llevado a caboen ebrero de 2010. Hasta el momento se han ejecutado,aproximadamente, un 50% de las propuestas de mejoraaportadas en dicho inorme.

    Uno de los principales valores de la actuacin ha sido que,

    por primera vez en el municipio, han colaborado y trabajadode orma transversal los responsables de la va pblica,los de salud y los de seguridad vial, que han contadotambin con el apoyo de las autoescuelas, dado el proundoy detallado conocimiento que tienen del municipio. Secumplen as tres de los principios rectores del nuevo modelode salud pblica que est implantndose en Andaluca:salud en todas las polticas, intersectorialidad y participacinciudadana.

    5 7

    8 9

    mbitos de actuacindel Plan Tipo de Seguridad Vial Urbana

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    11/98

    10

    Palabras clave:protocolo de actuacin,

    atencin vctimas.

    La Unidad de Investigacin de Seguridad Vial de la Polica Local de Alcobendas,juntamente con el Servicio de Atencin a la Vctima del Ayuntamiento, han dise-ado un protocolo de derivacin de la atencin y seguimiento de las vctimas deaccidentes de trfco para optimizar su proteccin, as como el uso de la inorma-cin entre las dos entidades.

    Descripcin

    El protocolo de actuacin

    Para optimizar la atencin y proteccin de las vctimas de ac-cidentes de trfco, en el ao 2007 la Unidad de Investigaciny Seguridad Vial de la Polica Local de Alcobendas se coordi-na con el Servicio de Atencin a la Vctima (SAV) del propio

    Ayuntamiento para desarrollar un protocolo de intervencin.Este protocolo se disea para canalizar las derivaciones quese realizan por parte de la Polica Local al SAV, estableciendo

    mecanismos de devolucin de inormacin para que los datospuedan ser utilizados conjuntamente.

    Los supuestos defnidos en el protocolo, y que han de serderivados al SAV son los siguientes:

    1. Accidente de trfco en los que se produzcan heridos gra-ves.

    2. Accidentes de trfco en los que se produzcan vctimasque se encuentren en una situacin especial de indeen-sin por no estar respaldados por una compaa asegu-radora como pueden ser peatones, ciclistas, pasajeros detransportes colectivos de viajeros, etc.

    3. Supuestos en los que se produzca el allecimiento de unapersona por accidente de trfco. En este tipo de intervencio-nes se dispensar en primer trmino la atencin psicolgica

    para los amiliares, con la posibilidad de recibir con poste-rioridad asesoramiento jurdico por los hechos ocurridos.

    4. Cualquier otro supuesto que, a criterio de los agentes depolica intervinientes, sea susceptible de ser derivado alServicio de Atencin a la Vctima por las circunstancias es-peciales que hayan concurrido en el accidente.

    5. Supuestos de accidente laboral en los que se produzcanlesiones graves o cualquier otra incidencia que supongauna situacin de indeensin para el trabajador.

    PRoToCoLo DE DERIVACIN DE ATENCIN Y SEGUImIENToDE LAS VCTImAS DE ACCIDENTES DE TRFICo

    2

    Poblacin: 110.080 habitantesSuperfcie: 44,98 km2

    Densidad: 2.447,3 hab/km2

    Agentes implicados Ayuntamiento de AlcobendasPolica Local. rea de PolicaJudicialServicio de Atencin a la Vctima

    Objetivos Mejorar la atencin a las vctimas de accidentesde trfco y a sus amiliares y allegados.

    Normalizar el sistema de derivacin de atenciny seguimiento de las vctimas.

    Ordenar el ujo de inormacin entre Polica Localy el Servicio de Atencin a la Vctima.

    Alcobendas (Madrid)

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    12/98

    11CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    Los cauces para la derivacin son variados. Sin embargo, espreceptivo seguir alguno de los aqu contenidos y dar noticiapor escrito al mando responsable del turno de maana, que

    es quien centraliza la inormacin y nico interlocutor paraenviar el parte de accidente al SAV. En este sentido, se puedederivar de las siguientes maneras:

    Si ha ocurrido uno de los hechos descritos en el apartadoanterior, el mando responsable del turno de maana dela Polica Local y desde la Ofcina de la Unidad de In-vestigacin ha de enviar copia del parte de accidente alServicio de Atencin a la Vctima para que se contacte di-rectamente con el lesionado o perjudicado, oreciendo deeste modo el servicio que presta el SAV con las coberturascorrespondientes.

    Se puede derivar de manera directa por parte de los Agen-

    tes pertenecientes a la Unidad de Investigacin, dejandoconstancia en este caso de la gestin realizada en el partede accidente que se coneccione al eecto, y dando cuentaal mando o a la ofcina del turno de maana que es quienremite el parte al SAV.

    Tambin se puede solicitar por escrito al mando responsa-ble del equipo del turno de maana que se realice la deri-vacin de un caso concreto que no est contenido dentrode la casustica establecida en el apartado anterior.

    El protocolo se ha diseado con la idea de que sea gil, rpidoy que sirva para la proteccin de la vctima. La transmisinde la inormacin al SAV se realiza en primer lugar va correoelectrnico para acelerar el proceso, y posteriormente se en-va el parte de accidente por correo ordinario. El SAV contactacon la vctima para realizar el seguimiento del caso, y poste-riormente inorma peridicamente a la Ofcina de la Unidadsobre la evolucin de los heridos graves para que se agreguea la base de datos de accidentes de trfco.

    El papel del Servicio de Atencin a la Vctima

    El protocolo estipula asimismo que las derivaciones pueden

    llegar al Servicio de Atencin a la Vctima, tanto desde lasmismas ofcinas de la Polica Local, como directamente delos aectados o sus amiliares o allegados, derivados por losagentes de la Unidad de Investigacin. Tambin puede ser porun inorme de la ofcina de Atencin al Ciudadano de la PolicaLocal.

    En todo caso, el SAV debe valorar la gravedad del caso y lasnecesidades de la vctima, de sus amiliares o allegados, yha de inormarlos, asesorarlos y tranquilizarlos. Debe valorartambin la necesidad de asistencia inmediata y su desplaza-miento a donde sea requerida.

    Las actuaciones que lleva a cabo el SAV son principalmente:

    Entrevista de acogida, incluyendo la inormacin a losaectados, amiliares o allegados de los servicios oreci-dos: asesoramiento y apoyo legal, social, laboral, sanitario,etc., as como inormacin sobre prestaciones y ayudassociales y sobre asistencia jurdica. En esta entrevistatambin se proporciona el apoyo psicolgico y emocionalnecesario.

    Seguimiento del caso, mediante llamadas telenicas, en-trevistas de seguimiento personal y consultas telenicaspor parte de los aectados. Puede consistir en proporcionar

    tanto apoyo legal como psicolgico. Intermediacin entre los aectados y otros agentes, comocompaas de seguros, juzgados, etc.

    Devolucin de inormacin a la Ofcina de Atestados de laPolica Local mediante un inorme trimestral o a partir depeticiones de la Ofcina de la Unidad de Investigacin.

    Asistencias en

    Asistencia por sexos

    Mujeres Hombres Total

    Siniestros graves 9 14 23

    Siniestros con resultados delesiones imprudentes

    55 51 106

    Siniestros con resultado de daos 11 12 23

    Atropellos 45 35 80

    Atropellos a menores de edad 4 10 14

    FiguraActuaciones llevadas a cabo por el Servicio de Asistencia a la Vctimaen accidentes de trfco, y uentes de remisin de los casos (2010)

    Fuentes de remisin de los casos Total

    Polica LocalAtestadosOACSin determinar

    10610141

    Juzgados 3

    Integra Mujer 1

    Otros: Ayto. 2

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    13/98

    12

    Datos de contacto

    Antonio Pardo, Polica Local de Alcobendas. rea de Polica Judicial.T. 914 904 070 [email protected]

    FiguraFlujograma del Protocolo de derivacin

    Heridos gravesVctimas en indeensin

    FallecimientosAccidentes laborales

    Otros supuestos

    Quin deriva?

    2: de manera directa

    Fin

    Se centraliza en la ofcina1: se enva por correo con los datos

    2: se enva el parte de accidente

    La Ofcina fscaliza los casos y realizapeticiones urgentes al S.A.V.

    La ofcina anota en INTAT el resultadoy seguimiento del caso

    Recepcin S.A.V.

    3: a peticin agentes1: Ofcina atencin ciudadano

    ACCIDENTE

    Protocolo de intervencin S.A.V.1: contacta y orece recurso

    2: entrevista de acogida

    3: seguimiento del caso4: labores de intermediacin

    Devuelve inormacin trimestralmente delos heridos graves y otros casos solicitados

    por la ofcina

    Finalmente, se establece en el protocolo que el SAV puederemitir de nuevo el caso a la Unidad si se agotan las vas ocauces para solucionar las secuelas derivadas del accidente.

    6 8

    mbitos de actuacindel Plan Tipo de Seguridad Vial Urbana

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    14/98

    13CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    RUTAS ESCoLARES PEAToNALES SEGURAS3

    4

    Palabras clave:caminos escolares, itinerarios

    seguros, accesibilidad,formacin ocupacional, nios,

    estudio accidentalidad.

    El Ayuntamiento de Aldaia ha realizado un proyecto transversal que ha aprove-chado la ormacin ocupacional de un grupo de mayores de 26 aos para llevar acabo las mejoras urbanas necesarias para implantar rutas peatonales escolaresseguras y accesibles.

    Poblacin: 29.914 habitantesSuperfcie: 16,1 km2

    Densidad: 1.858 hab/km2

    Agentes implicados Ayuntamiento de Aldaia

    Agencia de Desarrollo LocalServicio de educacinPolica local

    Comercio local Servicio Valenciano de Educacin

    y Formacin (SERVEF) Fondo Social Europeo

    Descripcin

    El Ayuntamiento de Aldaia, a travs de su Agencia de Desa-rrollo Local, ha realizado el proyecto de Rutas Seguras paraomentar los desplazamientos a pie de los estudiantes decentros escolares de primaria y secundaria. Esta iniciativa seinscribe en el marco de la Carta Europea de los derechos delviandante, establecida por el Parlamento Europeo el 12 deoctubre de 1988, cuyo objetivo es promover el derecho a viviren espacios hechos a la medida de las personas y no de los

    vehculos.

    Las caractersticas del proyecto

    La iniciativa ha consistido en la adaptacin de cuatro rutashabituales de acceso a dichos centros para mejorar su segu-ridad y accesibilidad por parte de los peatones, especialmentede los escolares y personas invidentes o con discapacidadessicas. Ha sido concebido como una actuacin transversalintegrada asimismo un proyecto ormativo-ocupacional desti-nado a personas mayores de 26 aos, de un ao de duraciny en el que los alumnos han repartido su tiempo entre las cla-

    ses tericas y la prctica de los ofcios de albail o soldador-alicatador. Dichos alumnos han recibido una remuneracineconmica y un certifcado acreditativo de la ormacin.

    Objetivos Mejorar la seguridad vial de los peatones en

    edad escolar y de las persona invidentes ycon discapacidades sicas.

    Promover y acilitar la movilidad a pie,particularmente entre los escolares.

    Promover la insercin laboral mediante laormacin ocupacional.

    Integrar la participacin de la inancia en losproyectos de ciudad.

    Para la seleccin de las rutas, el Ayuntamiento ha valorado lossiguientes criterios: anchura de las aceras, nmero de pasosde peatones y volumen de trfco de automviles. Las carac-tersticas con las que se ha querido dotar estas rutas han sidolas de ser un camino invariable, ajustado en el tiempo, con untrazado sencillo y en mejora continua.

    El proyecto se inicia con la creacin de un equipo tcni-

    co municipal para, posteriormente, realizar un trabajo decampo con el objetivo de valorar la seguridad y el impactourbanstico de la actuacin. Asimismo, se contacta con lasescuelas e institutos para implicarlos en el diseo de lasrutas, se desarrolla la imagen de identifcacin y se defnenlos elementos de seguridad (sealizacin, iluminacin, ac-cesibilidad, etc.). Finalmente, se ha traslada la propuesta alos distintos agentes involucrados: centros de enseanza,amilias de escolares, comerciantes, asociaciones vecina-les, etc.

    Las mejoras realizadas se han adaptado al Decreto 39/2004(Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana en

    materia de accesibilidad en la edifcacin pblica y concu-rrencia en el medio urbano). En concreto, los trabajos realiza-dos han sido la eliminacin de las barreras arquitectnicas, la

    Aldaia (Comunidad Valenciana)

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    15/98

    14

    mejora de la pavimentacin, del alumbrado pblico y de lospasos de peatones y vados, y sealizacin de las rutas. Dichaidentifcacin ha consistido en la instalacin de baldosas de20x20 cm. incrustadas en las aceras cada 5 m., ilustradascon una huella de pie y una echa con la direccin de la ruta.

    Adems, se han colocado esculturas con imgenes de nios ynias cogidos de la mano, decoradas por los propios escola-res con motivos pictricos de los artistas Mondrian, Magrittey Mir.

    Por este proyecto, el Ayuntamiento de Aldaia ha sido ga-

    lardonado con el Premio Nacional de Seguridad Vial, en sumodalidad de Buenas Prcticas. La fnanciacin ha proce-dido del Fondo Social Europeo, el SERVEF y el propio Ayun-tamiento.

    La puesta en marcha de una ruta

    La iniciativa de Rutas Seguras ha de ser organizada y ges-tionada por los dierentes agentes implicados (proesorado,amilias, alumnado y ayuntamiento). De la adecuada partici-pacin de todos ellos depender el xito. En este sentido, lasactuaciones que se han de tener en cuenta son las siguientes:

    Actuaciones de tipo tcnico para adecuar el entono alproyectoDesde el mbito de la va pblica es undamental promo-

    ver una auditora de seguridad vial. Se trata del anlisis delas calles donde est emplazado el colegio o instituto parasaber cul es el estado actual desde un punto de vistade movilidad segura y tomar las medidas necesarias paraacilitar el acceso a los centros con el mnimo riesgo.

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    16/98

    15CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    Datos de contacto

    Amelia Lpez Cayuela, Directora del rea de Participacin y DesarrolloT. 961 988 811 [email protected]

    Desde un punto de vista urbanstico hace alta tener inor-macin sobre el estado de las aceras y las calles. En estesentido es importante conocer aspectos como la anchura

    de las aceras, la iluminacin, las zonas de aparcamiento,los parkings en los edifcios que suponen la ocupacin delas aceras para la entrada y salida de los vehculos, el es-tado y distribucin del mobiliario urbano, la existencia deterrazas de bares, el estado de las achadas y fnalmentela existencia o no de arbolado entre la acera y la calzada.La polica local debe inormar tcnicamente sobre el es-tado de la disciplina vial y los conictos que a veces segeneran, establecimiento de medidas preventivas, etc.

    Actuaciones de tipo educativo para garantizar la parti-cipacin responsable del alumnadoLa propuesta de las rutas seguras ha de tener una clara

    aceptacin de los nios y nias ya que, en defnitiva, sonlos protagonistas del proyecto, as como por sus amilias,la direccin del centro y el proesorado.

    Actuaciones de tipo comunicativo y divulgativo paratransormar una propuesta concreta en un proyecto deinters colectivoEmpezar un proyecto de rutas seguras ha de ser una ini-ciativa dirigida a la inancia y adolescencia para que pue-dan desplazarse autnomamente, pero al mismo tiempoha de ser una propuesta dirigida a la sociedad para quetome conciencia de los problemas de movilidad que segeneran en el municipio. Es necesario, asimismo, diundirla necesidad y el derecho de todas las personas a despla-zarse a pie sin exponerse a situaciones de riesgo.Tambin se necesita conseguir la participacin de los es-tablecimientos del barrio comercios, ofcinas y pequeasindustrias o talleres, ya que pueden ser un punto de ree-rencia imprescindible para que los nios y nias adquieranconfanza y seguridad cuando van solos por la calle. Pormedio de algn distintivo, como un adhesivo situado en al-gn lugar bien visible desde la calle, los nios y nias queutilicen la ruta han de poder identifcar aquel estableci-miento como punto colaborador donde pueden demandarayuda o ponerse en contacto con la amilia.

    1 2 4

    7 8

    mbitos de actuacindel Plan Tipo de Seguridad Vial Urbana

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    17/98

    16

    CAmPAA PARA REDUCIR EL CoNSUmo DE ALCoHoLENTRE LoS JVENES

    4

    4

    Palabras clave:jvenes, conduccin

    responsable, control alcoholemia,campaa comunicacin.

    El Ayuntamiento de Alaro lleva a cabo peridicamente una campaa para omen-tar entre los jvenes, cuando salen por la noche los fnes de semana, el hbitode tener en el grupo un conductor responsable que no beba. Dirigida a jvenesmayores de 16 aos, se realizan controles voluntarios de alcoholemia, por jvenesa jvenes, sin que la polica est presente de uniorme.

    Descripcin

    El alcohol en la conduccin es un importante agente precipita-dor de accidentes multiactoriales, por lo que se ha convertidoen una lacra para la seguridad vial. Por este motivo, desde laPolica Local de Alaro se est trabajando para intentar reducirla accidentalidad derivada de este binomio mortal. Junto conla Tcnico del Plan Municipal de Drogodependencias del Ayun-tamiento de Alaro, se organiza desde 2006 la campaa: 00alcohol: t decides, para orecer a los jvenes, principalmen-te, un encuentro con la realidad de lo que supone, dentro del

    ocio y diversin, la ingesta de alcohol y la conduccin. As, seide que esta campaa tuviera lugar una semana antes del ini-cio de las festas patronales de la localidad, cuando el ambien-te preestivo es ya manifesto y hay una actividad juvenil muyintensa por las calles y locales de ocio, como son los bares.

    El planteamiento de la campaa

    El procedimiento de actuacin ha sido el siguiente. En primerlugar, la zona donde se desarrolla la campaa, una plaza cn-trica de la localidad cerrada al trfco, queda ambientada con

    una tienda hinchable de Cruz Roja que sirve de escenario ylugar de reunin. Un vehculo-ambulancia de la Cruz Roja seubica en un lateral de la plaza; en su interior se habilita unproyector digital y se proyectan imgenes y vdeos de otras

    Poblacin: 9.883 habitantesSuperfcie: 194,23 km2

    Densidad: 50,9 hab/km2

    Agentes implicados Ayuntamiento de AlaroPolica LocalPsicloga del Plan Municipal deDrogodependencias

    Jeatura Provincial de Trfco de La Rioja Rioja Salud, de la Comunidad Autnoma de

    La Rioja Instituto MAPFRE de Seguridad Vial Consejo de Juventud de Alaro Cruz Roja Juventud de Alaro Bares de Alaro

    Objetivos Fomentar una conduccinresponsable entre los jvenes.

    Implantar en este colectivo la ideade que alcohol y conduccin soncausa de accidente.

    Incentivar la costumbre de quehaya un conductor responsable enel grupo que conduce y no bebe,y que ste sea una persona distintacada fn de semana.

    Alaro (La Rioja)

    campaas sobre una pantalla situada en la achada del edif-cio ubicado enrente del vehculo. Dichas otograas y vdeosinormativos estn pensados para que sirvan de ejemplo edu-cativo y, a veces, trgico, de las consecuencias de conducirdespus de haber ingerido alcohol.

    Junto a la tienda hinchable de Cruz Roja, se instalan dosmesas de control. En la primera, con el slogan Controla-T,se realizan controles de alcoholemia a todos los mayores de

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    18/98

    17CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    16 aos que lo deseen, premiando con regalos a aquellosque dieren una tasa inerior a la mxima permitida (0,25mg/l). En la segunda, con el slogan Consigue tu 00, se

    realizan controles a aquellos que desean pasar una noche00; para ello se le adjudica a cada uno un Pasaporte 00con el que puede conseguir regalos en cada control querealice y obtenga 00, premiando de esa manera su actitudresponsable.

    Una vez realizado el montaje de la tienda, la ambulancia conel proyector de imgenes y msica, las mesas de control,ocos de iluminacin, etc.: los voluntarios se encargan, encada mesa de las dos instaladas: una persona anota en losboletines de control los datos de las personas que se some-ten al control: edad, sexo, antigedad permiso de conducir, yresultado obtenido; otra realiza el control de alcoholemia aci-

    litando el resultado; una tercera distribuye material grfco deapoyo entre todos los que se acercan al stand; en la mesade Consigue el 00, se rellenan los datos del Pasaporte dela persona interesada en participar y conseguir los regalos porcada control 00.

    Elementos complementarios

    La campaa se apoya con otros elementos materiales para

    dar a conocer la idea de la iniciativa y sensibilizar al pbli-co en general, y sobre todo a los jvenes, de la necesidadde separar el alcohol de la conduccin. Para ello, se cuentacon un pasaporte, herramienta de control que se entrega alos participantes y que tiene cuatro sellos que equivalen acuatro controles de alcoholemia; un vale reresco, que seentrega tras haber sellado el pasaporte, y es canjeable poruna consumicin sin alcohol en alguno de los bares adscri-tos a la campaa; un vale combustible, que se entrega trashaber sellado los cuatro sellos del pasaporte, y es canjea-ble por 10 de combustible en la gasolinera adscrita a lacampaa; y material grico cedido por los colaboradoresde la campaa (brazaletes relectantes, pegatinas, marca-

    pginas, imanes, sombreros, carteles...).

    Mediante el Programa Drojnet del Servicio Riojano de Saludse envan tambin mensajes por bluetootha telonos mvi-les sobre consejos de seguridad vial.

    El presupuesto de la campaa ha sido de 3.000 en el ao2010, compartidos entre el Ayuntamiento de Alaro y RiojaSalud.

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    19/98

    18

    Datos de contacto

    Teodoro Lpez Basterra, Jefe de Polica Local de AlfaroT. 941 180 308 [email protected]

    2010 2009 2008

    MESA 00 214 192 312

    MESA CONTROLA-T 591 323 352MESA 00 COMIENZO 79 71 111

    MESA 00 CONSEGUIDO 50 50 90

    TOTAL 805 515 664

    FiguraEvolucin del nmero de controles realizados

    TASA ABSOLUTOS PORCENTAJE

    00 194 (mesa 00) + 78 = 272

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    20/98

    19CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    USo DE LA BICICLETA Como mEDIo DE TRANSPoRTEURBANo SEGURo Y EFICIENTE

    Palabras clave:bicicleta, infraestructuras,

    itinerarios seguros,educacin vial, plan de movilidad.

    El Ayuntamiento de Alicante ha impulsado un plan de itinerarios ciclistas para co-nectar las rutas de mayor uso en el trmino municipal de Alicante y alrededores,acompaado de una campaa educativa para la movilidad ciclista segura paraestudiantes de secundaria.

    Descripcin

    En el marco del compromiso ambiental del municipio, ex-presado a travs de la adhesin a la Red Espaola de Ciu-dades por el Clima y al Pacto Europeo de Alcaldes para laReduccin de las Emisiones Locales, el Ayuntamiento de

    Alicante est omentando el uso de los medios transportems efcientes y sostenibles en la ciudad: a pie, bicicletay transporte pblico colectivo. A lo largo de 2011 se estllevando a cabo la redaccin del Plan de Movilidad UrbanaSostenible de la ciudad de Alicante.

    El Plan de Inraestructuras Ciclistas

    En el caso concreto de la bicicleta, y aunque la accidenta-lidad de los ciclistas urbanos es habitualmente de carcterleve, desde la administracin local se ha querido potenciarsu uso de una orma segura y cmoda. En este contexto, seha impulsado el Plan de Inraestructuras Ciclistas de Alican-te (PICA), para el periodo 2010-2013. El objetivo del PICA escrear una red de itinerarios bsicos, con la mayor seguridad ycomodidad posibles, que conecten los lugares de residenciacon los de mayor recuentacin por parte de los ciudadanos.

    5

    Poblacin: 334.757 habitantesSuperfcie: 201,3 km2

    Densidad: 1.663,2 hab/km2

    Agentes implicados Ayuntamiento de AlicanteConcejala de SeguridadCiudadana, Trfcoy TransportesDepartamento dePlanifcacin Viaria yMovilidad Sostenible

    Objetivos Promover la movilidad sostenible y reducirel consumo de energa en el transporte y lacontaminacin.

    Mejorar la seguridad y comodidad de losdesplazamientos en bicicleta en el trminomunicipal de Alicante y alrededores.

    Crear una red continua y uncional de itinerariospara bicicleta que conecte las reas residencialescon puntos de atraccin de desplazamientos.

    Educar a los escolares de secundaria en lamovilidad segura y efciente en bicicleta.

    Alicante (Comunidad Valenciana)

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    21/98

    20

    El Plan establece unos criterios generales de diseo e im-plantacin de las inraestructuras ciclistas tanto de i tinera-rios como de aparcamiento en la viabilidad pblica actual,as como la sealizacin vertical y horizontal. Los itinerariosse extienden por todo el trmino municipal de Alicante, ascomo por los trminos de cuatro municipios adyacentes quecuentan con centros de atraccin de viajes, como campusuniversitarios u hospitales. Adems, para aumentar la efca-cia de la bicicleta como medio de transporte, se ha busca-do la intermodalidad, por lo que se han diseado itinerariosincorporando los enlaces con otros medios de transporte

    como el errocarril, el tranva y las estaciones de autobuses.Tambin se han conectado con los puntos de recogida y en-trega del servicio de alquiler de bicicleta pblica de Alicante(Alabici).

    Asimismo, se ha resuelto la conexin entre ellos y tambincon itinerarios urbanos dentro de los barrios. Para ello, ha re-currido a dierentes soluciones para optimizar su interseccincon la trama urbana: desde acera-bici a carril-bici (protegidoo no) pasando por la pista-bici o incluso la ciclocalle. La ciclo-calle es una va pblica en la que, mediante una sealizacinvertical y horizontal especfca, se orienta al ciclista sobre a lacontinuidad del itinerario correspondiente as como sobre la

    zona de la calzada que debe utilizar preeriblemente la bici-cleta cuando circula y, adems, se recuerda a los conductoresde vehculos a motor los derechos que la bicicleta tiene en lacalzada, sobre todo en lo reerido a la distancia mnima deseguridad establecida en cinco (5) metros. La ciclocalle noimplica la alteracin del rgimen de prioridades o preeren-cias de paso establecidas con carcter general para todaslas vas pblicas. Tambin se est trabajando en los tramosde itinerarios ciclistas preexistentes, que requerirn obras deadecuacin para mejorar la uncionalidad, la seguridad y laconexin con los nuevos circuitos. La previsin del plan escompletar la red hasta alcanzar los 147 kilmetros a fnales

    de 2013, de los cuales estarn en servicio 92 kilmetros aprincipios de 2011.

    El PICA se ha diseado, adems, como un instrumento decoordinacin de todas las actuaciones que, realizadas porcualquiera de los distintos niveles de la Administracin, pue-dan incidir sobre las inraestructuras ciclistas de la ciudad.

    A medio y largo plazo se prev tambin la revisin del PlanGeneral de Ordenacin Urbana, cuyo documento aprobadoprovisionalmente incluye una red viaria de carril-bici.

    La fnanciacin de las obras necesarias es de orgenes muydiversos pues el PICA coordina las actuaciones de todas lasadministraciones e instituciones que incluyan inraestruc-

    tura ciclista, aunque ste no sea su principal objeto. As, lafnanciacin corresponde al propio Ayuntamiento, la Genera-litat Valenciana, la Diputacin Provincial de Alicante o inclusoagentes urbanizadores; si bien su cuantifcacin resulta dedicil clculo al incluirse las inraestructuras ciclistas dentrode proyectos ms amplios. Sin embargo destaca la partidadestinada por el Ayuntamiento de Alicante con cargo al FondoEstatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local para la Cons-truccin de itinerarios ciclistas de Alicante. 1 ase, por unimporte total de 1,8 millones de .

    Figura

    Tipologas itinerarios Plan de Inraestructuras Ciclistas (PICA)

    Pista-bici 17%

    Carril-bici 8%

    Ciclo-calle 19%

    Acera-bici 55%

    55%

    17%

    8%

    19%

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    22/98

    21CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    Datos de contacto

    Javier Cobela Puig, Jefe del Departamento de Planicacin Viaria y Movilidad SostenibleT. 965 149 081 [email protected]

    Resultados

    En la actualidad se estn ultimando las obras deConstruccin de itinerarios ciclistas de Alicante. 1 aseque permitirn poner en servicio ms de 90 kilmetros devas ciclistas conormando una red y conectando los nodosde mayor demanda de movilidad de la ciudad. El impacto enel reparto modal de la movilidad urbana se podr valorar apartir de mayo de 2011 cuando se realicen los aoros en lospuntos de control establecidos por el PICA.

    El proyecto Biciescuela

    Una actividad complementaria en este mbito planteada porla Concejala de Seguridad Ciudadana, Trfco y Transportesha sido la actividad escolar Biciescuela, oertada a todos loscentros de enseanza secundaria de la ciudad y que se hainiciado en el curso 2010-11.

    Esta actividad educativa est dirigida a los alumnos de 2 y3 de ESO para promover los desplazamientos en bicicletade orma segura, efcaz y cmoda. Se divide en una sesin

    educativa inicial, donde se explican los conceptos principalesde una circulacin cmoda y segura en bicicleta, y en un iti-nerario exterior y cercano al centro educativo para poner enprctica los conceptos aprendidos.

    1 2

    4 8

    mbitos de actuacindel Plan Tipo de Seguridad Vial Urbana

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    23/98

    22

    mEDIDAS PARA REDUCIR LA ACCIDENTALIDADDE LoS PEAToNES

    El Ayuntamiento de Almera ha impulsado diversas actuaciones y medidas con undoble objetivo: disminuir el nmero de peatones que son vctimas de accidentesde trfco y contribuir a la movilidad sostenible urbana omentando los despla-zamientos a pie. Esta estrategia se ha undamentado en un plan extraordinariode sealizacin en los entornos escolares y en una campaa de prevencin deaccidentes peatonales.

    Palabras clave:caminos escolares, peatones,

    campaa comunicacin, estudioaccidentalidad, disciplina vial.

    Descripcin

    En los ltimos diez aos ha habido una tendencia crecien-te hacia la movilidad en automvil en Almera y un aumentode la accidentalidad de los peatones. Los atropellos suponenaproximadamente un 6% de los accidentes y tienen impor-tantes resultados lesivos. Las estadsticas sealan que entrelos aos 2004 y 2008 el 25% de las personas allecidas enaccidentes eran peatones, y que casi el 16 % de heridos gra-ves eran peatones. El grupo de edad hasta los 16 aos es uno

    de los ms aectados, ya que en el ao 2008 se produjeron14 atropellos y 22 en el 2007. Los mayores de 61 aos sonel otro grupo aectado: 9 personas atropelladas en 2008 y 26en 2007.

    Por este motivo, desde la Jeatura Local de Polica se hanimpulsado una serie de medidas para mejorar la seguridadvial y omentar la movilidad a pie:

    Estudio de la seguridad vial en los entornos escolares, yelaboracin y ejecucin de un plan extraordinario de sea-lizacin horizontal y vertical. Para la sealizacin vertical se

    utilizaron materiales de alta visibilidad y diseo moderno.Las acciones de sealizacin horizontal consistieron en lacreacin de zonas de seguridad y de exclusin del trfcoen la calzada, el mantenimiento de los pasos de peatones

    antiguos y el pintado de nuevos (85 centros sealizados,26 colegios con zonas excluidas al trfco, 240 pasos depeatones repintados, 50 pasos de peatones pintados enentornos escolares).

    Campaa de promocin de trnsito y acceso a las zonasde estacionamiento reservadas para personas con disca-pacidad (mayo de 2008).

    Campaa Peatones 2008, para la reduccin de la acci-dentalidad peatonal, con especial atencin al pblico in-antil (noviembre/diciembre 2008). Las iniciativas llevadasa cabo en esta campaa han sigo las siguientes: Accin de concienciacin sobre el respeto al peatn

    con ormato publicitario: 8.000 puntos de libro, 24banderolas publicitarias, rotulacin serigrafada en 28pasos de peatones.

    Accin proeducativa con actividades dirigidas a nios de5 de primaria: Ruta escolar La cebra me lleva al cole,en la que la polica escolta a los nios en su desplaza-

    miento a la escuela y realiza una charla explicativa; ycuestionario a los escolares sobre hbitos de desplaza-miento a los centros escolares y actitudes respecto a lospasos de peatones (120 cuestionarios de 4 colegios).

    6

    Poblacin: 180.000 habitantesSuperfcie: 296,21 km2

    Densidad: 637,42 hab/km2

    Agentes implicados Ayuntamiento de Almera

    Jeatura Local de Policarea de Seguridad y MovilidadGabinete de Trfco del reade Seguridad Ciudadana

    Fundacin RACC

    Objetivos Reducir la accidentalidad de los peatones, en

    especial de los colectivos ms vulnerables:escolares y personas de la tercera edad.

    Fomentar la movilidad a pie para contribuir amejorar la calidad de vida de la ciudad.

    Almera (Andaluca)

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    24/98

    23CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    Accin sancionadora especial de denuncia de las in-racciones relacionadas con la movilidad de los pea-tones (durante 15 das): vehculos que bloquearan lospasos de peatones y peatones que cruzaran por zonasno habilitadas.

    La inversin econmica realizada en esta experiencia ha sidode 11.900 para la sealizacin vertical y de 12.800 parala implantacin de los pasos de peatones.

    FiguraActuaciones sancionadoras realizadas

    Vas de actuacin durante la campaa 167

    Total de denuncias 477

    Vehculos estacionados en acceso a pasos peatones 68

    Vehculos estacionados en la acera 194

    Vehculos retirados por la gra 9

    FiguraResultado de las encuestas escolares

    Tipo de movilidad al centro escolar A pie 72%

    En vehculo privado o transporte pblico 28%

    Transporte escolar 0%

    Tiempo empleado en llegar al centro escolar Entre 15 y 65 minutos 52%

    Acompaamiento Adulto

    Cruzar en pasos de peatones Siempre 45%

    A veces 39%

    Razones para no cruzar en paso peatones Falta de costumbre 14%

    Falta de sealizacin 44%

    Por comodidad 15%

    Por mimetismo con acompaante 27%Opinin sobre la seguridad de cruzar en paso de peatones Est convencido 66%

    Cree que s 33%

    Origen educacin peatonal Familia 57%

    Polica Local 21%

    Percepcin de que los conductores respetan los pasos de peatones Siempre 33%

    Casi nunca 51%

    Ns/nc 16%

    Percances en pasos de peatones No 31%

    S (cruzando correctamente) 61%

    S (cruzando incorrectamente) 8%

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    25/98

    24

    Datos de contacto

    Carmen Mara Martnez, Jefa del rea de Infraestructuras, Planicacin y AdministracinT. 677 543 540 [email protected]

    Resultados

    Las campaas impulsadas por el Ayuntamiento de Almera

    han tenido resultados positivos en muchos aspectos. Por unaparte, se ha conseguido que los entornos escolares tenganahora una sealizacin horizontal y vertical ms adecuada,que redunda en benefcio de una mayor seguridad. Por laotra, el resultado de la campaa Peatones 2008 sobre lapoblacin ha sido valorado tambin muy positivamente porel Ayuntamiento y la Polica Local, ya que los cuestionariosa escolares han revelado una gran cantidad de inormacintil para disear las estrategias de prevencin de accidentespeatonales.

    Las conclusiones extradas de dichos cuestionarios son lassiguientes:

    La mayora de los escolares acuden al colegio andando. Un elevado porcentaje emplea tiempos largos en su

    recorrido escolar por lo que es undamental que el menorse desplace con seguridad como peatn.

    La mayora realizan el trayecto acompaados de unadulto, lo que evidencia la importancia de que ste tometambin conciencia de la seguridad peatonal.

    Un elevado porcentaje de los escolares slo cruzaocasionalmente por los pasos de peatones. Es necesariauna buena concienciacin para incrementar estarecuencia.

    Un buen uso de los pasos de peatones por parte

    de los escolares pasa por una mejor sealizaciny accesibilidad, adems de su propia conducta deautoseguridad.

    El trabajo educativo de la polica local es un actorundamental para una poltica eectiva en materia deseguridad vial inantil.

    En conjunto, el rea de Seguridad y Movilidad y la Jeaturade Polica Local de Almera se muestran satisechas conlos resultados de las campaas, pero consideran necesariocontinuar con estas iniciativas en la misma direccin.

    2 4

    7 8

    mbitos de actuacindel Plan Tipo de Seguridad Vial Urbana

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    26/98

    25CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    Palabras clave:educacin vial, personas

    mayores, nios.

    La Polica Local de vila lleva a cabo un proyecto de educacin vial dirigido apersonas mayores que consiste en sesiones tericas y prcticas para mejorar sushbitos, actitudes y comportamientos con relacin a la seguridad vial urbana. Asi-mismo, desarrolla un programa dirigido a nios para acercar el carn por puntos.

    Descripcin

    Educacin vial para personas mayores

    Las personas mayores conviven diariamente con el trfcocomo cualquier otro ciudadano, pero suelen tener ms dif-cultades a la hora de enrentarse a ello, debido principalmen-te a las difcultades uncionales que aparecen con la edad.Estos actores generan en ocasiones temor entre este grupode edad a salir a la calle y arontar los riesgos del trfco, loque repercute en una prdida de la calidad de vida.

    Poblacin: 58.245 habitantesSuperfcie: 231,9 km2

    Densidad: 251,16 hab/km2

    Agentes implicados

    Ayuntamiento de vila.Polica Local

    Objetivos

    Mejorar la calidad de vida de las personasmayores. Dotar a las personas mayores de conocimientos

    de educacin vial y hacerlos conscientes de suslimitaciones.

    Crear entre los nios una consciencia claray segura sobre movilidad en el espacio urbano.

    Fomentar la convivencia educada, respetuosay cvica de los usuarios de la va pblica.

    Dar a conocer mejor a la Polica Local y susunciones.

    Con el fn de divulgar entre las personas mayores conoci-mientos, actitudes y hbitos de comportamiento que lespermitan desenvolverse con mayor seguridad en su en-torno inmediato, la Polica Local del Ayuntamiento de vi-la impulsa en el ao 2009 un proyecto de educacin vialdirigido especfcamente a este grupo de edad. Los desti-natarios de los cursos son personas con edades compren-didas entre los 55 y los 90 aos, con distintos niveles cul-turales, lo que difcultaba la metodologa a utilizar. Si bienmuchos poseen conocimientos sobre la seguridad vial, ya

    que han sido conductores o incluso siguen conduciendo,otros (sobre todo mujeres) tan slo han actuado en su vidacotidiana como peatones o viajeros. La mayora de los par-ticipantes no desempean ya ningn trabajo uera de casa(jubilados).

    Teniendo en cuenta las caractersticas del grupo, y sobre todolas dierencias de nivel cultural, las clases se imparten uti-lizando un programa inormtico (PowerPoint), proyectandolas imgenes y el material didctico a travs de un cande video. Se suministra tambin material por escrito, dondequeda resumido lo impartido en cada unidad didctica, ex-

    ponindose los contenidos con rases cortas y concisas y agran tamao, para acilitar su entendimiento y comprensin,y evitando tecnicismos.

    EDUCACIN VIAL PARA PERSoNAS mAYoRESY PARA NIoS

    7

    vila (Castilla y Len)

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    27/98

    26

    Cada unidad didctica consta de fchas. Por ejemplo, sealesdibujadas incompletas donde el alumno tiene que colocar elnombre correspondiente y explicar su signifcado (si es de

    peligro, prohibicin, obligacin o inormacin). Aunque el pesodel trabajo individual es importante, los momentos grupalesson imprescindibles. A travs del dilogo, en el que participatodo el grupo, se detecta lo que el alumno conoce y se esta-blece, conexiones entre estos conocimientos y los de educa-cin vial. La actividad se desarrolla en dos sesiones sema-nales de 1h para no saturar de inormacin a los asistentes.

    La parte terica consta de tres mdulos:

    Mdulo IIntroduccin de cmo actuamos las personas en rela-cin con el trfco (peatones, viajeros y conductores), con

    conceptos bsicos sobre movilidad segura por las callesy carreteras, y consejos para evitar los accidentes. Reco-mendaciones tambin para viajar de orma segura en lostransportes pblicos y privados: uso del cinturn, del cas-co, de los sistemas de seguridad inantil

    Mdulo IILas personas como conductores. Se explican las sealesde circulacin: clasifcacin y orden de prioridad (sealesde los agentes de trfco, seales circunstanciales de bali-zamiento, semoros, seales verticales y marcas viales).

    Mdulo IIILas difcultades uncionales que aparecen con la edad y suincidencia en el trfco: problemas visuales, auditivos, deorientacin, de movilidad, atencin y memoria.Las difcultades del entorno con que se encuentran laspersonas mayores (poco tiempo en los semoros paracruzar, seales con simbologa dicil de entender o conletras pequeas, aceras estrechas, bordillos muy altos ysin rebajes...), y la alta de consideracin de algunos con-ductores con conductas inadecuadas (velocidad excesiva,estacionamiento en las aceras, no ceder el paso en lugaresdonde el peatn tiene preerencia...).

    La salud de las personas mayores y su movilidad segura.Un mdico explica a los asistentes sobre la prdida de a-cultades y el impacto de sta en la conduccin, as como

    los eectos de los medicamentos y los problemas con laautomedicacin. El alcohol y los eectos que produce enlas personas y su incidencia con el trfco, normativa legal,obligacin de someterse a las pruebas, tasas de alcohole-mia para la conduccin...Las personas mayores como peatones y como conducto-res. Crear conductas para mejorar su seguridad peatonal,sobre cmo prevenir los accidentes y cmo actuar en losmismos.

    La parte prctica consiste en una visita a la sede de la policalocal para explicar su uncionamiento y la diversidad de un-ciones que se realizan. Se llevan a cabo tambin prcticas

    en el circuito del Parque Municipal de Educacin Vial, dondeno existe el peligro que hay en la va pblica, se pueden co-rregir los errores y poner en uncionamiento las conductas yhbitos impartidos para mejorar la seguridad de las personasmayores. Asimismo, se realizan rutas en el autobs urbano,comprobando in situ los problemas que tienen al utilizar lostransportes pblicos, e itinerarios peatonales en las calles dela ciudad.

    La evaluacin es continua, y en cada mdulo se cumplimen-tan fchas para comprobar que los conocimientos impartidoshan sido adquiridos por los participantes.

    Educacin vial para nios

    La Polica Local de vila lleva a cabo tambin un programade educacin vial para nios en el que se trabajan aspectosrelacionados con la movilidad segura de los ciudadanos, yse les acerca el carn por puntos. El objetivo es transmitirla importancia que tiene circular correctamente con pre-caucin y adoptando las medidas oportunas de seguridadoportunas por las vas pblicas, para evitar los accidentes ysu gravedad.

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    28/98

    27CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    Datos de contacto

    Proyecto personas mayores: Fernando Martn GmezProyecto para nios: Mara Margarita MartnFernando Martn Gmez, Parque Municipal de Educacin VialT. 920 352 424 [email protected]

    4 8

    10

    mbitos de actuacindel Plan Tipo de Seguridad Vial Urbana

    Con los nios de educacin inantil se educan aspectos relati-vos, por una parte, al peatn caminar por la acera y el crucede la calzada, y dierenciar bien los colores del semoro de

    peatones y su signifcado, y por la otra, al ocupante del ve-hculo sentarse adecuadamente en el asiento trasero, subiry bajar del vehculo por la puerta situada junto a la acera...

    Con los escolares de 6 de educacin primaria se tratan ma-terias relacionadas con la importancia y el signifcado de lasnormas y seales de trfco, con las normas de convivenciasin las cuales sera imposible poder circular como peatones oconductores por las vas, y con los hbitos de conducta comopasajeros. Asimismo, se trabaja la circulacin en bicicleta:circulacin por la derecha, sealizacin de las maniobras, uti-lizacin del casco, preerencia de paso en los cruces, sealesde trfco, etc., y se realizan prcticas en el circuito del Par-

    que Municipal de Educacin Vial.

    Con los alumnos de primero de E.S.O., por su parte, se tra-baja la circulacin en bicicleta y kart, incidiendo en el uso delcasco y del cinturn de seguridad, el consumo de alcohol ydems drogas, el conocimiento de la Ley de Seguridad Vial yprimeros auxilios...

    En estos cursos participan unos 2.000 nios y nias, y sellega a la totalidad de centros escolares de la ciudad de vila.En cuanto al carn por puntos, la prctica consiste en unafcha que cada alumno lleva consigo y donde el agente depolica responsable va sealando en la casilla correspondien-te la inraccin que el alumno comete durante la conduccin.El carn recoge una serie de inracciones conorme a la Leyactual, y de esta manera se acerca al nio a la realidad y a lavez se amiliariza con la prdida de puntos. Asimismo, se lehace tomar conciencia de que conducir no slo es saber ma-nejar un vehculo, sino adems conocer las dierentes normasde circulacin y respetarlas, requisitos imprescindibles paragarantizar una conduccin segura y responsable.

    La metodologa empleada est adaptada a los escolares deltercer ciclo de Educacin Primaria y primer ciclo de Educacin

    Secundaria. Las nociones que se dan son muy concretas, sinsaturar al alumno, hacindose palpable el cambio de actitudante las mismas situaciones de trfco antes y despus deaplicar el programa.

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    29/98

    28

    SISTEmA DE ACCESo RESTRINGIDo A LoS VEHCULoSA moToR EN ZoNAS PEAToNALES

    Palabras clave:zonas peatonales, accesos

    restringidos, peatones.

    El Ayuntamiento de Avils ha implantado un sistema de acceso restringido a au-tomviles en una zona amplia del casco antiguo para mejorar la seguridad vial,omentar la movilidad sostenible y preservar el patrimonio histrico-arquitectnicode la ciudad.

    Poblacin: 84.200 habitantesSuperfcie: 26,81 km2

    Densidad: 3.115 hab/km2

    Agentes implicados

    Ayuntamiento de AvilsPolica Local

    DescripcinEn el centro histrico de Avils se ha creado una zonapeatonal en la que los vehculos a motor tienen el accesorestringido. Su diseo responde a la voluntad de maximi-zar el disrute de estas zonas, mejorar la seguridad vialde los ciudadanos, reducir los ndices de contaminacinatmosrica y acstica y mejorar la conservacin del en-torno urbano en zonas de especial catalogacin histri-co-arquitectnica. Se ha prestado atencin al hecho demantener la operatividad de los vehculos que requieranel acceso.

    Los mecanismos de acceso incorporados en la zona sonautomticos activndose por los respectivos usuariosmediante una tarjeta electrnica y se controlan desde elCentro de Control de Movilidad, donde hay diversas pan-tallas que permiten el seguimiento de la movilidad en lazona. Los elementos de vigilancia incorporados son lossiguientes: 12 cmaras de control de acceso, 12 puer-tas automticas de entrada y 16 puertas automticas desalida. Slo las puertas de entrada tienen dispositivo deidentiicacin. Una vez identiicada la tarjeta, las espirasde reconocimiento (presentes tanto en las puertas de en-trada como en las de salida) accionan la bajada y subida

    del bolardo.

    Una de las particularidades de esta operacin es que las entradas,salidas y recorridos se han diseado de manera que se han mini-mizado los recorridos de los vehculos que tienen inevitablementeque operar en la zona: no hay recorridos de ms de 400 metros.

    Se han repartido tarjetas de acceso a los residentes, reparti-dores, y a otras personas e instituciones cuyo acceso en veh-culo a motor es necesario. Estas tarjetas, sin embargo, estn

    jerarquizadas, de manera que slo permiten el acceso a partesconcretas de la zona y en horarios asimismo determinados.

    Objetivos

    Mejorar la seguridad vial y la calidad de vida delos ciudadanos. Ampliar los espacios para la movilidad segura de

    los peatones. Reducir los ndices de contaminacin atmosrica

    y acstica. Mejorar la conservacin del entorno urbano en

    zonas de catalogacin histrico-arquitectnica.

    8

    Avils (Asturias)

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    30/98

    29CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    FiguraDatos de la zona peatonal de Sabugo

    Superfcie 22.301,00

    Calles y plazas 4

    Nmero de fncas 89

    Nmero de viviendas 289

    Nmero de habitantes 616

    Nmero de comercios 51

    Vehculos

    Residentes 191

    Comerciantes 61

    Garajes 131

    Segunda vivienda 10

    Total de vehculos 393

    Ciertos establecimientos comerciales (hoteles y una clnicaprivada) situados en la zona peatonal estn conectados porvoz y video con las puertas de acceso desde sus negocios,

    y pueden realizar la apertura por control remoto del borlado.De esta manera se ha pretendido agilizar las operaciones enla zona y hacer partcipes a estos empresarios junto con la

    Administracin de la regulacin de estos espacios.

    El costo de la citada instalacin (montaje, operatividad, cen-tralizacin, etc.) ha ascendido a un total de 418.536 , canti-dad sta que ha sido asumida en su totalidad por el Ayunta-miento de Avils.

    FiguraDatos de la zona centro

    Superfcie 225.924,00

    Calles y plazas 35

    Nmero de fncas 486

    Nmero de viviendas 2.068

    Nmero de habitantes 4.740

    Nmero de comercios 390

    Vehculos

    Residentes 1.406

    Comerciantes 438

    Garajes 493Segunda vivienda 51

    Total de vehculos 2.388

    Entrada identifcacin

    Espira de

    presencia

    Indicador luminoso

    Pilnretrctil

    Terminal de controlcon identifcacin

    Tarjeta deidentifcacin

    Lnea de

    detencin

    Lnea de

    detencin

    Espira de

    presencia

    Espira de

    seguridad

    Espira de

    seguridad

    a b

    Salida automtica

    Indicadorluminoso

    FiguraEsquema de uncionamiento de las puertas de entrada/salida de la zona peatonal

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    31/98

    30

    Resultados

    Inicialmente la propuesta de peatonalizar o restringir elacceso de vehculos al centro histrico suscit bastantereticencia por parte de la ciudadana y los comerciantes.El paso del tiempo ha demostrado que, en defnitiva, larestriccin del trfco en estas zonas permite un usomucho mejor de las mismas ya que todo sigue uncionandoexactamente igual que antes y los ciudadanos disrutan yade esta zona de manera mucho ms cmoda y tranquila.

    La participacin de algunos establecimientos (hotelesy clnica sanitaria) en el control de los accesos a la zonarestringida ha uncionado sin problemas, ha conseguidodescargar de trabajo al Centro de Control y ha hecho quelos ciudadanos se sientan partcipes de la Administracin.

    La seguridad vial en la zona ha mejorado sin duda alguna,no registrndose ningn tipo de accidente ni atropello enla misma. nicamente dos incidentes con la apertura delbolardo han provocado daos materiales en el vehculo, y enambos casos por una negligente utilizacin al intentar cruzarpor la puerta de entrada con la luz roja del semoro quecerraba el paso.

    Datos de contacto

    Eloy Benito Calzn Rodrguez, Polica Local, Ayuntamiento de AvilsT. 985 525 410 [email protected]

    FiguraAutorizados en ambas zonas

    Familiares mayores de 60 aos 129 vehculos

    Grandes minusvlidos 20 vehculos

    Prensa y TV 12 vehculos

    Fotgraos 20 vehculos

    Funerarias 10 tarjetas

    Taxis 101 vehculos

    Servicios de Urgencia 59 tarjetas

    Reparto Farmacia 6 tarjetas

    Organismos ofciales 50 tarjetasReparto de mercancas 898 vehculos

    1 2

    4 5

    mbitos de actuacindel Plan Tipo de Seguridad Vial Urbana

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    32/98

    31CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    Descripcin

    La creacin de zonas avanzadas para motos es una de laspropuestas contempladas en el Plan Local de Seguridad Vial,que a su vez se enmarca en el Plan de Movilidad Urbana Se-gura de Barcelona 2006-2012.

    En el Plan de Seguridad Vial, uno de los objetivos es la mejorade la seguridad de los usuarios de los vehculos de dos ruedasmotorizados (motocicletas y ciclomotores), ya que, mientrasen el resto de medios de transporte se ha conseguido una

    reduccin de un 50% de los accidentes respecto al ao 2000,en el mbito de la motocicleta el nmero de accidentes haido aumentando de manera signifcativa desde el 2003. Eneste sentido, las dos lneas principales de actuacin que seproponen para mejorar la seguridad de los motociclistas sonla de reducir la velocidad y la de segregar las vas.

    Dado que una de las prcticas ms habituales y peligrosas delas motocicletas es la de circular entre los vehculos y situarseen primera lnea, ocupando los pasos de peatones, duranteel tiempo en que los semoros estn en rojo para salir conms rapidez al cambiar stos a verde, el rea de Movilidaddel Ayuntamiento de Barcelona ha creado zonas avanzadaspara reducir el riesgo de accidente de los vehculos de dosruedas. Estas zonas representan una innovacin en el mbitode la gestin de la movilidad urbana, por lo que se ha tenido

    ZoNAS AVANZADAS PARA moToS EN LoS SEmFoRoS9

    Palabras clave:motocicletas y ciclomotores,

    disciplina vial, estudioaccidentalidad.

    El Ayuntamiento de Barcelona ha llevado a cabo una prueba piloto de creacin deuna segunda lnea de detencin en semoros exclusiva para motocicletas y ciclo-motores, para reducir las inracciones y las situaciones de riesgo que han causadoun gran nmero de accidentes de estos vehculos en los ltimos aos.

    Agentes implicados Ayuntamiento de Barcelonarea de Prevencin, Seguridady Movilidad

    Objetivos Evaluar el eecto que tiene una segunda lneade detencin para las motocicletas sobre laseguridad vial, la capacidad viaria y la aectacina los peatones

    Reducir los accidentes de motocicletas en zonaurbana.

    Desincentivar la conduccin de las motocicletasentre vehculos.

    Mejorar la uncionalidad de los pasos depeatones.Poblacin: 1.621.537 habitantes

    Superfcie: 101,4 km2

    Densidad: 15.992 hab/km2

    Barcelona (Catalua)

    que inventar una nueva sealizacin especfca. Dicha sea-lizacin es tanto horizontal (gradilla cuadriculada en diagonalen color amarillo) como vertical (seal de zona de excluida deparada, excepto para motos).

    La implantacin se inicia con una prueba piloto en tres puntosconcretos del centro de la ciudad, y se realizan dos conteosdurante un periodo de 4 horas (entre las 8 y las 12 de la ma-

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    33/98

    32

    FiguraEsquema de actuacin

    SITUACIONESDE CONFLICTO ACCIONES A EVITAR

    MOTO - PEATN MOTO - PEATN

    MOTO - VEHCULOCUATRO RUEDAS

    MOTO - VEHCULOCUATRO RUEDAS

    a) detencin de las motosinvadiendo el paso depeatones

    b) arrancar en ase de rojocuando el verde del peatnempieza a parpadear

    a) reduccin del espacio para elpeatn

    b) atropello - colisin ronto-lateral

    a) Adelantamiento de la motono regulado entre cochescuando estn parados enase de rojo

    a) Adelantamiento de las motosentre coches cuando seinicia la ase de verde por ladierente aceleracin de losvehculos

    a) Desperectos materiales -conictos

    b) Colisin lateral

    PROPUESTA DE MEJORADOBLE LNEA DE DETENCIN EN CRUCES SEMAFORIZADOS PARADELIMITAR UN ESPACIO EN POSICIN AVANZADA RESERVADO ACICLOMOTORES Y MOTOCICLETAS

    FiguraEvolucin del nmero de vctimas en accidentes de trfcoen Barcelona y principales medidas de seguridad vial

    5.200

    4.700

    4.200

    3.700

    3.200

    2.700

    2.2002002

    Heridos

    Radaresen las rondas

    Conduccinmoto

    (=3 aos)

    Permisopor puntos

    Reorma delCdigo Penal

    Radares en las vasde acceso

    20062004 20082003 20072005

    ana) para cada punto, antes y despus de la puesta en mar-cha de la segunda lnea de detencin. Mientras el semoroest en rojo se tomaron los siguientes datos:

    Motos que invadan el paso de peatones. Motos situadas entre los vehculos. Motos situadas en los carriles. Motos en los pasos de peatones que salan antes de tiempo. Motos situadas ente los vehculos que se saltaban el rojo. Motos situadas en los carriles que se saltaban el rojo. Total de motos que se saltaban el rojo.

    Una vez que el semoro est en verde, se contabilizan lasmotos que circulaban entre los vehculos, y las que circulanen los carriles. Tambin se estudia la accidentalidad y secomparan los datos con los de periodos anteriores. La elec-cin de los tres cruces ha sido por motivo de que en los tres

    hay cmaras instaladas de gestin del trfco y que, por tanto,se pueden visionar las flmaciones.

    El proyecto ESUM

    El Ayuntamiento de Barcelona participa en el ProyectoeSum, un consorcio europeo ormado por autoridades

    municipales y nacionales, abricantes de vehculos amotor de dos ruedas e investigadores sobre seguri-dad vial. Est coordinado por la ciudad de Barcelona ytiene como objetivo identifcar, desarrollar e impulsarmedidas para mejorar la seguridad de este tipo devehculos en el entorno urbano (V2RM).

    Otras ciudades y agentes que participan en este pro-yecto son Londres, Pars, Roma, la Direccin Generalde Trfco, la ACEM (Asociacin Europea de Construc-tores), las empresas BMW y Piaggio, la consultora

    Altran y las Universidades de Atenas y Florencia.

    CiclomotorTurismoMotocicleta

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    34/98

    33CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    Datos de contacto

    Flix Arnal, Grupo de Planicacin y Gestin de la Movilidad. rea de Prevencin,Seguridad y Movilidad. Ayuntamiento de Barcelona.T. 934 023 985 [email protected]

    3 5

    7

    mbitos de actuacindel Plan Tipo de Seguridad Vial Urbana

    Resultados

    Los resultados obtenidos en la prueba piloto indican que en

    dos de los tres puntos seleccionados el espacio avanzadopara motos no ha cumplido su objetivo, y slo en uno hasido realmente eectivo. En este sentido, el estudio deaccidentalidad de uno de los puntos no muestra dierenciasen el nmero de accidentes y de vctimas en los aosestudiados (2007 y 2008), si bien ninguno de los que seproducen tiene relacin con la salida antes de tiempo de lasmotocicletas o por el hecho de avanzarse en el cruce.

    En todo caso, el Ayuntamiento ha decidido seguirimplantando las zonas avanzadas para motos con lassiguientes caractersticas: en recorridos lineales seleccionados,

    en cruces con demanda ptima (porcentaje superioral 25%),

    en puntos con posibilidad sica de acceso por la anchuradel carril,

    sealizando la doble lnea de detencin con parrillay el pictograma de una moto,

    sin invadir el carril bus, sealizando la zona para evitar el paso de peatones

    (evitar valla de cierre en acera).

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    35/98

    34

    Descripcin

    El Proyecto VELA

    El Proyecto VELA, impulsado en el municipio de Cambadosest inspirado en el proyecto Moucho (Bho) que se ha reali-zado en Ourense a raz de una iniciativa de la Asociacin dePrevencin de Accidentes de Trfco de esta ciudad surgidaen respuesta a las elevadas ciras de muertos y heridos gra-

    ves entre los jvenes de 15 a 29 aos. El nombre del proyectohace reerencia a los conceptos velocidad y alcohol, y tie-ne como objetivo disuadir las conductas peligrosas a travsde campaas en grupos de riesgo, en especial entre los jve-nes que salen por las noches los fnes de semana. Tambin essinnimo de las noches que suelen pasar las madres y padresesperando a que sus hijos regresen a casa las madrugadasde ocio.

    Una primera actuacin ha sido la convocatoria de un concursode carteles entre los jvenes para establecer un debate socialsobre el tema y, al mismo tiempo, buscar imgenes/carteles

    para ilustrar un DVD que se ha proyectado en las discote-cas y pubs. Sin embargo, la actuacin central de la campaahan sido las acciones realizadas durante la noche, en los lu-gares y horas de mximo riesgo en cuanto a accidentes de

    CAmPAAS DE SENSIBILIZACIN SoBRE SEGURIDAD VIALY CIVISmo

    10

    Palabras clave:jvenes, control alcoholemia,

    campaa comunicacin,educacin vial, sistemas de

    retencin infantil,control de velocidad.

    El municipio de Cambados ha llevado a cabo una campaa para omentar actitu-des cvicas y responsables entre los jvenes con respecto a la conduccin noctur-na en los fnes de semana (Cambados en VELA).

    Agentes implicados Ayuntamiento de Cambados

    Polica Local Xunta de Galicia. Direccin de Xuventude

    y Solidaridad Direccin General de Trfco Asociaciones de Taxis Establecimientos de hostelera nocturnos, bares

    y discotecas Comerciantes Cambados Zona Centro Operadores de transporte pblico urbano Asociacin de Prevencin de Accidentes de

    Trfco y Aectados

    Objetivos Concienciar, prevenir y educar en

    materia de seguridad vial y civismo. Disminuir la tasa de mortalidad

    reduciendo el nmero de accidentes ascomo la gravedad de los mismos.

    Reducir la siniestralidad vial,especialmente entre los jvenes en lasnoches de los fnes de semana.

    Concienciar sobre el peligro de conducircon velocidad excesiva o habiendoconsumido alcohol.

    Poblacin: 13.708 habitantesSuperfcie: 22,4 km2

    Densidad: 584,8 hab/km2

    Cambados (Galicia)

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    36/98

    35CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    trfco. Han consistido en la comunicacin divulgativa de ta t, de gente joven a gente joven, en los lugares de salidasnocturnas, los fnes de semana de 3 a 6 de la madrugada.

    Los voluntarios han repartido olletos con consejos, regalos ydescuentos para taxis. Simultneamente, en las discotecas,pubs y bares colaboradores se ha proyectado un DVD conmaterial didctico preparado por la polica local con mensajesde seguridad vial, prevencin y cultura cvica. Asimismo, elgrupo musical O Sonoro Maxn, ha orecido conciertos en losque ha incorporado en las letras de sus canciones los men-sajes de la campaa.

    Por otra parte, se ha habilitado una lnea de autobs noctur-na (Noite Bus), que comunica Cambados con las poblacioneslimtroes, y se han llevado a cabo tambin charlas y mesas-debate en centros de secundaria y asociaciones de jvenes y

    de inmigrantes para reorzar y dar contenido educativo a lasacciones nocturnas.

    Uno de los mensajes ms importantes de la campaa es elde crear el hbito de no conducir cuando se ha bebido o con-sumido drogas, substituyendo el automvil por el transportepblico. Tambin se hace hincapi en otros contenidos comodiundir las pautas correctas de comportamiento como peato-nes, conductores y pasajeros; la importancia del uso correctode los dispositivos de seguridad; en dotar de estrategias b-sicas sobre qu hacer en el caso de presenciar o surir unaccidente; y en transmitir valores positivos de educacin vialcomo la tolerancia, la responsabilidad, la prudencia, etc.

    Los recursos y la fnanciacin han sido aportados por la Di-reccin Xeral de Xuventude de la Xunta de Galicia y el propio

    Ayuntamiento de Cambados.

    Datos de contacto

    Mximo Cid Ferro, Polica Local de CambadosT. 986 524 092 [email protected]

    Estudio de la velocidad del trico

    Alumnos de los institutos Ramn Cabanillas y Asorey en com-

    paa de agentes de la polica local de Cambados han rea-lizado un estudio de velocidad en la misma carretera. Hananalizado no slo los puntos que se detraeran y las cuantasalcanzadas, sino tambin los riesgos y el peligro de la veloci-dad. Bajo el lema en los circuitos se corre, en la carretera secircula los alumnos se han acercado a los aparatos medido-res de velocidad haciendo un juego de una realidad.

    Este estudio de velocidad, dentro del programa educativo,ha sido una experiencia pionera en la provincia de Ponte-vedra. Medio centenar de jvenes muestreando la velocidadcon un cinemmetro de precisin y en compaa de agentesde la polica local, todos con chalecos reectantes de alta

    visibilidad sin duda han llamado la atencin. Pero lo ms im-portante es que han contribuido a establecer un debate en lasociedad sobre la velocidad y accidentes de trfco, se hansentido vigilantes de la seguridad en la carretera por un da,y han visto a pie de asalto las consecuencias de lo que unavelocidad excesiva puede traer.

    Ya en las aulas, han visto que la sancin es una herramientapreparada para los que incumplen las normas establecidas.

    As las cosas, en su pequeo estudio de dos das (se ha hecholo ms cientfco y demostrativo posible) habran detrado 23puntos y habran impuesto sanciones por ms de 15.000 . Al

    lado de estas circunstancias han escuchado a las vctimas deaccidentes de trfco y han visto las consecuencias trgicasque pueden acarrear tales inracciones.

    Resultados

    En 2010 no ha sucedido ningn accidente mortal en elmunicipio de Cambados. Slo un accidente urbano sinheridos a causa del nivel de alcoholemia del conductor.La polica local, hosteleros, taxistas y jvenes han unidoesuerzos y han valorado de orma positiva la iniciativa.De una orma dierente, resca, cercana y dinmica, se hanenviados mensajes en un canal de sintona con la juventud;un proyecto de t a t.

    4 5

    8 9

    mbitos de actuacindel Plan Tipo de Seguridad Vial Urbana

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    37/98

    36

    Palabras clave:protocolo de actuacin,

    mapa accidentalidad, atencinvctimas, sistemas

    de informacin.

    El Ayuntamiento de Castelln ha diseado un procedimiento que establece la sis-temtica mediante la cual se determina cmo se realiza el seguimiento de laslesiones por accidentes de trfco de las vctimas graves a 30 das. Se incluye unprotocolo de llamadas y apoyo a las vctimas, y un mapa de accidentes.

    Poblacin: 181.400 habitantesSuperfcie: 109,8 km2

    Densidad: 1.652 hab/km2

    Agentes implicados Ayuntamiento de Castelln de

    la Planarea de Seguridad CiudadanaPolica Local. Unidad deSeguridad Vial y Estadsticas

    Descripcin

    El Ayuntamiento de Castelln ha diseado e implantado unametodologa para realizar el seguimiento de las lesiones poraccidente de trfco de heridos graves a 30 das, en los queha intervenido la Polica Local.

    La metodologa desarrollada incluye la inormacin siguiente:

    Un protocolo de actuacin (Llamada de seguimiento avctimas por accidente de trfco), donde se da una rela-cin detallada de los pasos a seguir, con cdigos espec-fcos para cada uno de los ormularios o procedimientos.Los documentos que se incluyen son:

    La estructura del contenido de la llamada telenicay consejos para una escucha activa. Se describe unarmula de presentacin de la llamada telenica a unavctima grave y las caractersticas de la escucha ac-tiva, es decir, la manera emptica de atender en estetipo de llamadas, sin valorar ni juzgar lo que explica elinterlocutor.

    Inormacin sobre el proceso legal posterior al accidente.Se inorma del derecho a la indemnizacin, la cual pue-de ser solicitada por la va extrajudicial (sin juicio, connegociacin con la aseguradora) o judicial; sta ltima

    Objetivos Proporcionar cobertura eectiva a las vctimas de

    graves de accidentes de trfco y orientar sobrelos recursos municipales existentes que puedenser de utilidad para las vctimas.

    Proporcionar inormacin sobre cuestioneslegales asociadas a los accidentes de trfco.

    Elaboracin de un mapa de accidentes conheridos graves y/o muertos por accidente detrfco.

    Obtener inormacin sobre la percepcin delservicio recibido por la polica local durante elaccidente de trfco.

    puede ser por va penal (si el accidente constituye undelito) o civil (si la indemnizacin no es adecuada). Seinorma asimismo sobre el proceso para interponer unadenuncia o una demanda, los plazos que deben ser se-guidos en el proceso, la contratacin de un abogadoy las reclamaciones que se pueden hacer a la propiacompaa aseguradora.

    Inormacin sobre los recursos municipales de posibleutilidad para la vctima: servicio de ayuda a domicilio,servicio de teleayuda-teleasistencia (dispositivo deemergencia conectado a un telono que manda unallamada de emergencia); servicio Comer en casa y Re-sidencia en casa; tramitacin de ayudas econmicas; oinormacin sobre los recursos existentes en el munici-pio pero de titularidad no municipal.

    Este protocolo es de aplicacin a los heridos graves comoconsecuencia de un accidente de trfco; a los padres otutores en el caso de que la vctima sea un menor; a losamiliares en primer grado en caso de allecimiento en el

    plazo de los 30 das posteriores al accidente de trfco.

    Una fcha de seguimiento estandarizada de las vctimaspara todos los casos.

    PRoToCoLo DE ATENCIN Y SEGUImIENTo DE LoSHERIDoS GRAVES PoR ACCIDENTES DE TRFICo A 30 DAS

    11

    Castelln de la Plana(Comunidad Valenciana)

  • 8/4/2019 Catalogo Experiencias Seguridad Vial

    38/98

    37CATLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAA

    Un Mapa de Accidentes con Vctimas Graves y Muertosque establece la metodologa para mapifcar los accidentesque han sido atestados por la polica loc