Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y...

153
Catálogo de Publicaciones Librería México Indígena

Transcript of Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y...

Page 1: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

Catá

logo

de

Publ

icac

ion

es L

ibre

ría

Méx

ico

Indí

gena

Catálogo de PublicacionesLibrería México Indígena

Page 2: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

Catálogo de publicacionesLibrería México Indígena

Page 3: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

Primera edición 2009D.R. © 2009 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Av. México Coyoacán 343, Col. Xoco, Del. Benito Juárez,C.P. 03330, México, D.F.

Fotografías de entradas de apartados: Fototeca Nacho López, CDI, salvo la de la página 137, cuyos derechos pertenecen a Eleuterio García Hernández.

ISBN 978-970-753-167-3 / Catálogo de publicaciones. Librería MéxicoIndígena

http://www.cdi.gob.mx

Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización del titular, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, de los tratados internacio-nales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes.

Hecho en México

CDI

3 0 6 . 0 6 1 7 2 0 5

C6 5c

2 0 0 9

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndígenasCatálogo de publicaciones [ tex to ] : Librería México Indígena /

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. – México : CDI, 2009.

152 p. : fo ts.ISBN 978-970-753-167-3

1. COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS – PUBLICACIONES – CATALOGO 2. PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO – FUENTES – CATALOGO I. t.

Catalogación en la fuente: GYVA

Page 4: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

Contenido

Antropología social

Biblioteca de la medicina tradicional mexicana

dvd, vhs

Discos interactivos

Fiestas de los pueblos indígenas de México

Fonogramas

Infantiles

Investigaciones sociales

Monografías

Literatura Indígena Contemporánea

Otras publicaciones

7

23

27

43

47

49

95

99

107

137

141

Page 5: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud
Page 6: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

Antropología social

Page 7: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

Catálogo de publicaciones

Este libro tiene como propósito tratar las representaciones de hombres y mujeres mazahuas sobre su sexualidad y reproducción. “Lo que deseo destacar”, señala la autora, “es que en el ejercicio de la sexualidad, la construcción genérica en la comunidad indígena Rincón de los Pirules, Estado de México, tiene costos tanto para los varones como para las mujeres”. Los ejes de análisis son la etnicidad, el aspecto socioeconómico y el de género, que intervienen en la forma como es representada y vivida la sexualidad en un grupo de varones mazahuas. “Es así que las condiciones económicas, sociales y culturales influyen en la manera en que los sujetos practican e interpretan los fenómenos relacionados con la sexualidad y la reproducción. Estos condicionamientos, a su vez, pautan la dinámica de la relación intergenérica en estos campos, en la que subyacen intercambios y transacciones que no siempre son favorables para uno de los géneros en beneficio total del otro. También los varones, desde su misma construcción genérica, están inmersos en constreñimientos que los limitan en el ejercicio de su sexualidad y reproducción. El discurso de hombres y mujeres se confronta en una suerte de juego de espejos permiténdonos observar una imagen polivalente”.

Representacionessociales de la sexualidadde hombresy mujeresmazahuasLilliana Bellato Gil

México, Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas

136 pp. / 16 x 23 cm

Fotografías

Clave librería: RSSHMM

ISBN: 978-970-753-140-6

Page 8: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

Antropología social

La migración hñähñu del Valle del Mezquital,

estado de HigalgoMaría Félix Quezada Ramírez,

México, Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas

180 pp. / 16 x 23 cm

Tablas, mapas

Clave librería: MHVMEH

ISBN: 978-970-753-166-6

En el presente documento se examina la migración de los hñähñú del Valle del Mezquital como estrategia familiar. El estudio es de tipo transversal, pues el fenómeno aquí estudiado ofrece una imagen concretada en el año 2000. Para el análisis se desglosa el concepto de migración y el de estrategia, el primero incluye tres modalidades: internacional, interna y temporal, que son las posibilidades que se captaron en la muestra censal. El segundo, se reduce a ciertos indicadores como el porcentaje de hogares con migrantes y el porcentaje de hogares con remesas. La unidad de análisis escogida fue el hogar, para lo cual se contemplaron dos etapas esenciales: una fue identificar la condición étnica del hogar a través del aspecto lingüístico y la otra, la autoadscripción étnica para distinguir el hogar indígena y el no indígena. Dentro del hogar indígena se identificó al hogar hñähñú, con base en un criterio regional de 30 municipios en el estado.

Entre las características demográficas del hogar se destacaron su composición de parentesco, tamaño promedio y ciclo de vida.

Al cruzar estos elementos del hogar con la migración internacional y la migración interna se encontró una estrecha relación de los hogares hñähñú con la migración internacional, es decir, son los que tienen más hogares con miembros emigrantes respecto a otros grupos indígenas de la entidad, donde su composición de parentesco es fundamentalmente ampliado, de mayor tamaño y con un ciclo de vida avanzado. Mientras que en la migración interna los hogares hñähñu son rebasados por los nahuas, quienes presentan mayores proporciones de hogares con miembros migrantes. Además, estos hogares son nucleares, con un tamaño promedio de 5.2 miembros y con un ciclo de vida más joven.

Page 9: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

10

Catálogo de publicaciones

El autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud en la organización de la sociedad y economía coloniales, los castigos a los que se veían sujetos los esclavos negros en los obrajes españoles y su desempeño en los trapiches panocheros donde se transformaba la caña de azúcar. Asimismo, consagra varios capítulos al estudio de la medicina negra en sus distintas facetas, interesado desde sus primeras investigaciones en el aporte de la raza negra a la construcción de la nacionalidad y la identidad cultural de los mexicanos, las principales concepciones de Aguirre Beltrán sobre este tema se ven desarrolladas y conjuntadas por primera vez en este volumen, uno de los últimos que se publicaron de la pluma de este connotado autor.

* Disponible sólo en librerías Educal.z

El negro esclavo en Nueva España. La formación colonial, la medicina popular y otros ensayosGonzalo Aguirre Beltrán

Alberto Beltrán (ilustr.),

México, Instituto Nacional Indigenista /

Fondo de Cultura Económica /

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores

en Antropología Social / Universidad Veracruzana /

Gobierno del Estado de Veracruz-Llave

(Obra antropológica, vol. XVI), 1994

Cuadros

211 pp. / 22 x 14.5 cm

Clave librería: OA. ISBN: 968-164-579-0 (empastado)

ISBN: 968-16-4580-4 (rústica)

Page 10: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

11

Antropología social

El que se interese por la historia de México se encontrará más temprano que tarde con Alfonso Caso. Basta leer la bibliografía de cualquier libro sobre el tema para percatarse de la frecuencia con que él aparece citado. Como ejemplo, en 1992 una editorial de Mi-lán, Jaca Book, publicó el facsímil del Códice Cospi, acompañado con artículos de cua-tro profesores de la Universidad de Boloña que abordan aspectos de éste y cada uno de los autores hace referencia a los estudios de Caso.

La responsable de la publicación señala catorce obras del maestro como referencia: artículos, estudios y libros fechados entre 1927 y 1979. Estas fechas son importantes por lo que indican. En 1927, a los 31 años de edad, Alfonso Caso publicaba ya los resulta-dos de sus primeras investigaciones sobre las ruinas de Tizatlán y en 1979, nueve años después de su muerte, se concluía la publicación de una de sus obras más importantes: Reyes y reinos de la Mixteca.

La presente edición contiene dos propuestas relacionadas entre sí. La primera consiste en reunir en un solo cuerpo los códices Colombino y Becker I, que tal como lo demostró Caso, son parte de un mismo libro; la segunda, en dar a este libro pintado, a este códice, el nombre de Alfonso Caso.

* Disponible sólo en librerías Educal.

Códice Alfonso Caso*

México, Patronato Indígena, A.C., 1996

Estuche: 31.8 x 24 cm

Libro: 110 pp. / 22 x 28.8 cm

Códice: 44 láminas / 24.5 x 21.5 cm

Clave librería: OP66

ISBN: 968-298-798-9

Page 11: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

12

Catálogo de publicaciones

Con Juan Aktzín y el diluvio, el Instituto Nacional Indigenista retomó su colección Antropología social, fundada en 1954, con la publicación de La política indigenista en México. Métodos y resultados, de Alfonso Caso, Gonzalo Aguirre Beltrán y Silvio Zavala, entre otros, todos pioneros de esta institución. Desde entonces, la colección ha comprendido títulos de lingüística, etnología, antropología y estudios de caso, que han resultado fundamentales para el desarrollo de esta ciencia en nuestro país. En este volumen, la autora parte de la recopilación de 29 versiones del mito totonaco del diluvio y el Trueno Viejo, organizadas en cuatro secuencias, para elaborar un análisis estructural impecablemente fundamentado.

Juan Aktzín y el diluvio. Una aproximación estructural al mito totonacoMinerva Oropeza Escobar

México, Instituto Nacional Indigenista

(Antropología social), 1999

158 pp. / 13.5 x 20.8 cm

Cuadros, diagramas

Clave librería: AS81

ISBN: 970-181-166-6

Page 12: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

13

Antropología social

Historia evaluativa del Centro Coordinador

Indigenista Tzeltal-Tzotzil (Vol. 1)*

Agustín Romano Delgado,

México, Instituto Nacional Indigenista /

Secretaría de Desarrollo Social

(Antropología social), 2002

363 pp. / 17.5 x 25.5 cm

Fotografías, tablas, mapas

Clave librería: AS86

ISBN: 970-18-9480-4

El primer Centro Coordinador del Instituto Nacional Indigenista se instaló en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en 1951, acto fundacional en cuyos planteamientos se consideraron las investigaciones y teorías de los pioneros del indigenismo mexicano, entre quienes cabe mencionar a Manuel Gamio, Andrés Molina Enríquez, Carlos Basauri, Miguel Othón de Mendizábal, Moisés Sáenz y Alfonso Fabila, entre otros.

Por la investigación previa; por su ubicación, que dio lugar a la teoría del Centro Rector; por el tradicionalismo de los tzeltales y tzotziles, y por muchas otras causas, el cci de San Cristóbal se convirtió en un verdadero centro de experimentación de métodos y soluciones, cuyos resultados sirvieron como pauta para el trabajo de los centros coordinadores que al paso de los años fueron estableciéndose.

La Historia evaluativa del Centro Coordinador Indigenista Tzeltal-Tzotzil, busca determinar los aciertos y fracasos de la política indigenista bajo la perspectiva de Agustín Romano, uno de los protagonistas a partir de su fundación. A lo largo de su vida, Romano se ha mantenido vinculado a esta institución ocupando diversos cargos, desde antropólogo del Centro Coordinador Indigenista Tzeltal-Tzotzil, hasta Director de Educación y de Investigaciones Antropológicas en las oficinas centrales del instituto.

* Disponible sólo en librerías Educal.

Page 13: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

14

Catálogo de publicaciones

“A los 19 años decidí que no sería concertista de piano. Imaginaba que el mundo ni siquiera iba a darse cuenta de mi deserción. No creo que nadie necesitara de otra pianista que olvidara en qué clave estaba tocando y sufría terribles ataques de nervios. Bueno, en vez de combatirlos, decidí retirarme graciosamente, admitir mi derrota y dedicarme a otra cosa. Y me convertí en una etnomusicóloga. No fue una decisión totalmente consciente de mi parte, sólo se dio poco a poco, con el correr de los años. Este libro cuenta la historia de cómo sucedió.”

Este volumen de memorias amplía el legado de la profesora Henrietta Yurchenco al Centro de Investigación, Información y Documentación de los Pueblos Indígenas de México, que desde el acervo fonográfico –que como homenaje lleva su nombre– resguarda la importante colección de grabaciones que ella donó en 1990.

* Disponible sólo en librerías Educal.

La vuelta al mundo en 80 años. Memorias*

Henrietta Yurchenco

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Antropología social), 2003

Fotos, cartas y partituras

223 pp. / 15.9 x 22.9 cm

Clave librería: AS90

ISBN:970-753-002-2

Page 14: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

15

Antropología social

El Centro Coordinador Indigenista Tzeltal-Tzotzil fue el pionero en su tipo hace más de 50 años y se convirtió en un verdadero centro de experimentación de métodos y soluciones al impulsar programas y proyectos enfocados a la atención de los pueblos indígenas.

La Historia evaluativa del Centro Coordinador Indigenista Tzeltal-Tzotzil (ccitt) preparada por Agustín Romano, quien se desempeñó como investigador y luego como director del mismo, recoge la memoria de la actividad del ccitt durante más de cuatro décadas de actividad ininterrumpida. Este segundo volumen, “La acción indigenista 1953-1988. Acciones y reacciones”, describe, analiza y evalúa los planteamientos y las realidades de los proyectos impulsados durante dicho periodo en los rubros: educativo, médico-sanitario, económico, jurídico, político, de medios de comunicación y audiovisuales, entre otros.

Seguramente esta obra contribuirá a la reflexión crítica sobre la evolución de la política indigenista, de cara a su necesaria renovación en el contexto del siglo que comienza.

* Disponible sólo en librerías Educal.

Historia evaluativadel Centro

Coordinador Indigenista

Tzeltal-Tzotzil (Vol. 2)*

Agustín Romano Delgado

México, Comisión Nacional

para el DesarrolIo de los Pueblos Indígenas

(Antropología social), 2003

410 pp. / 17.5 x 25.5 cm

Tablas, mapas

Clave librería: AS87

ISBN: 970-753-000-6

Page 15: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

16

Catálogo de publicaciones

Con este tercer volumen concluye la publicación de la Historia evaluativa del Centro Coordinador Indigenista Tzeltal-Tzotzil, obra que da cuenta de casi medio siglo de trabajo gubernamental con la población tzeltal-tzotzil en la región de los Altos de Chiapas.

La obra se compone de cinco partes y cubre un periodo que va de 1951 a 1994. Según el autor, en las tres primeras partes (contenidas en los volúmenes I y II), los investigadores y los teóricos académicos han tenido la palabra, pero en la cuarta parte “corresponde a los propios indígenas dar su opinión sobre los cambios ocurridos en sus respectivas comunidades y valorar lo positivo o lo negativo, según su criterio”. Por último, en la quinta parte se analiza exhaustivamente la política indigenista a la luz de algunas de las corrientes teóricas más importantes del siglo xx, el autor expone su particular interpretación de los aciertos y fallos de dicha política y su relación con la historia reciente del estado de Chiapas.

Ejemplo de tenacidad, rigor metodológico y autocrítica, Agustín Romano Delgado (1916-2003) fue pionero de la acción indigenista en México, estuvo vinculado al ccitt de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, desde su fundación. Fue antropólogo, investigador y director de dicho centro, el primero en su tipo en el país, y también de los centros coordinadores del Papaloapan y de la Tarahumara; además fue director de Educación y de Investigaciones Antropológicas en las oficinas centrales del ini.

* Disponible sólo en librerías Educal.

Historia evaluativa del Centro Coordinador IndigenistaTzeltal-Tzotzil(Vol. 3)*

Agustín Romano Delgado

México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas (Antropología social), 2003

398 pp. / 17.5 x 25.5 cm

Tablas, mapas

Clave librería: AS88

ISBN: 970-753-018-9

Page 16: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

1�

Antropología social

A 50 años de su publicación, la Asociación Cultural Na Bolom, fundada por Frans Blom y Gertrude Duby, y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, colaboran para presentar una nueva edición del primer tomo de una obra clásica sobre la Selva Lacandona. “Informe” llamaron los autores con modestia a este testimonio para el no iniciado, que es un documento histórico, con matices antropológicos y arqueológicos, para el especialista.

Sus autores, dice la actual directora de Na Bolom, son “dos personajes que amaban y conocían ese territorio y su gente: Frans Blom, explorador, arqueólogo, cartógrafo y gentil caballero, y Gertrude Duby, periodista, fotógrafa, ecologista y mujer audaz, quienes no sólo conocían sino que también se preocuparon por transmitir su gran conocimiento sobre la Selva Lacandona, de la que fueron parte; y como la selva, eran generosos, indómitos, cálidos, llenos de conocimiento y sabiduría”.

Pioneros incansables en la labor de desmitificar el pretendido salvajismo del indígena, de documentar y proteger su entorno natural; apasionados del arte y la historia, Frans Blom (1893-1963) y Gertrude Duby (1901-1993), nacidos en Dinamarca y en Suiza, respectivamente, pero mexicanos por convicción propia, dejaron con La Selva Lacandona un valioso y detallado documento de su paso por el mundo, en particular por el estado de Chiapas, “tierra de la belleza, del contraste, de la sorpresa”, según escribieron ellos mismos.

La Selva LacandonaFrans Blom y Gertrude Duby

México, Comisión Nacional

para el DesarrolIo de los Pueblos Indígenas /

Na Bolom (Antropología social), 2005

Fotografías, planos

316 pp. / 17.5 x 25.5 cm

Clave librería: LSL

ISBN: 970-753-042-1

Page 17: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

1�

Catálogo de publicaciones

El México desconocido(Tomos 1 y 2)*

Carl Lumholtz / Balbino Dávalos (trad.),

México, Comisión Nacional para el DesarrolIo

de los Pueblos Indígenas (100 años de testimonios

de los pueblos indígenas), 2006

Fotografías e ilustraciones

Tomo 1: 336 pp. / 31.4 x 31.2 cm

Clave librería: MDI

ISBN: 970753075-8

Tomo 2: 370 pp. / 31.4 x 31.2 cm

Clave librería: MDII

ISBN: 970-753-076-6

ISBN: 970-753-074-X (Obra completa)

Page 18: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

1�

Antropología social

Hoy en día, México se reconoce como pluricultural. Más de 62 pueblos indígenas, población no indígena e inmigrantes, todos con historias propias y culturas diversas, convivimos en distintas regiones del país. De manera conjunta, trabajamos en el reconocimiento y respeto de los usos y costumbres de cada uno de los pueblos indígenas, en la construcción de una nación para todos los mexicanos.

Aunque los trabajos antropológicos en nuestro país comenzaron durante la primera mitad del siglo xx, desde antes, algunos exploradores habían recorrido los diversos nichos ecológicos que conforman el territorio nacional. Uno de estos viajeros fue el noruego Carl Lumholtz, precursor de las labores antropológicas en el Occidente de México.

Tras diversas incursiones por el mundo, Lumholtz logró que el Museo de Historia Natural de Nueva York lo apoyara para formar un grupo multidisciplinario que lo acompañara en su labor por el Occidente de México. Este equipo de trabajo se mantuvo hasta su segunda expedición, cuando Lumholtz lo disolvió, ya que prefirió profundizar su investigación en cuestiones etnográficas y antropológicas. Sus primeros anfitriones fueron los tarahumaras, de quienes había escuchado que habitaban en cuevas. Con el tiempo llegó a recorrer infinidad de lugares, en donde convivió con tepehuanes, pimas, pápagos, seris, tubares, tepecanos, coras, huicholes, nahuas y purépechas.

Grabaciones, fotografías, estudios de botánica y zoología, estudios antropométricos, dibujos, objetos arqueológicos, descripciones etnográficas, además de diversas expe-riencias y de convertirse en portavoz de los huicholes ante el gobierno mexicano, son el resultado de tantos años de trabajo.

Podemos considerar que Lumholtz, además de precursor de los estudios en torno al Occidente de México, heredó a la humanidad una mirada amplia y particular sobre las culturas y los territorios en que habitaban los pueblos indígenas hace 116 años.

En la actualidad, tenemos acceso a esta información gracias a las donaciones hechas por el Museo de Historia Natural de Nueva York y el Museo de Historia Cultural de la Universidad de Oslo, con el fin de que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México resguardara, conservara y difundiera estos materiales. Asimismo, reconocemos el empeño de los pueblos indígenas por mantener y reproducir sus culturas, prueba importante de su fortaleza.

* Disponible sólo en librerías Educal.

Page 19: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

20

Bajo el cielo de los trópicos

Carl Lumholtz

Helen Kierulf Svane (trad. y coord.), México, Comi-

sión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

/ Museo de Historia Cultural de la Universidad de Oslo

(100 años de testimonnios de los pueblos indígenas),

2006

Fotografías y mapas

151 pp. / 28.3 x 28 cm

Clave librería: BCT

ISBN: 970-753-073-1

Catálogo de publicaciones

Page 20: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

21

Carl Lumholtz nos muestra en este libro la riqueza de la humanidad; desde sus primeras expediciones documentó una diversidad de culturas diametralmente opuestas a la propia con la aportación de numerosas fotografías, grabaciones, estudios antropométricos, objetos de uso ritual y doméstico, plantas y testimonios de los sujetos con quienes convivió.

Entre dichos viajes destacan uno al sur de Australia en 1880, seis a México entre 1890 y 1910 y uno a Borneo entre 1913 y 1916. En México, su interés era conocer a “los pueblos enteros dentro de cuevas en rocas escarpadas”; llegó en 1890 auspiciado por la Sociedad Geográfica Americana y el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. El encuentro que sostuvo con el general Porfirio Díaz y varios miembros de su gabinete en el Palacio Nacional le permitió efectuar sus investigaciones, pues ellos le ofrecieron ayudantes, piezas arqueológicas y cartas de presentación que le facilitaron desplazarse por el país. De sus viajes a México, los cuatro primeros resultaron más productivos: su exploración comenzó en Bisbee, Arizona, recorrió Sonora e importantes regiones de la Sierra Tarahumara, la Sierra Madre Occidental, Michoacán, hasta la Ciudad de México.

Captó imágenes y sonidos extraordinarios del México indígena a través de la cámara y los cilindros de cera, por lo que obtuvo decenas de melodías grabadas y centenares de fotografías.

En 1902 sacó a la luz la versión en inglés de El México desconocido, en dos tomos, primero en Nueva York y, posteriormente, en Londres. El Instituto Nacional Indigenista editó la primera versión en español en 1972 y otra facsimilar, en 1981; la más reciente se publicó en 2006 con el sello de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

A más de cien años de que se divulgaron en México, Borneo y Australia, los escritos de Lumholtz todavía nos permiten conocer y reconocer las culturas contemporáneas del mundo, como los kayak, las culturas australianas, los huicholes, los rarámuris, los tepehuanes, los coras, los pápagos, y algunas extintas, como los tubares y los tepecanos, entre otras.

La comunidad noruega comparte con nosotros la obra de Carl Lumholtz mediante este interesante libro cuyos relatos acerca de México, aún vigentes, se refieren a una gran región donde hay mucho por investigar, lo que permite seguir confrontándolos con la realidad.

Gracias a la generosidad del Museo de Historia Cultural de Oslo y del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se enorgullece de resguardar y difundir parte del patrimonio que Lumholtz legó a la humanidad, documentos que se presentan a través de invaluables libros y fonogramas.

Antropología social

Page 21: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

22

La mayor parte de la población indígena de Querétaro se adscribe al grupo etnolingüístico otomí, ñaño o hñäñú, al que pertenece más de noventa por ciento de los hablantes de lengua indígena en el estado. Este grupo constituye el quinto más grande del país, sólo superado en número por el náhuatl, el maya, el zapoteco y el mixteco. En el estado existen más de cien localidades cuya población, en una medida importante, mantiene características culturales distintivas en lo que se refiere a su lengua materna, su organización social, sus costumbres y tradiciones, todo lo cual les confiere una fisonomía diferente a la del resto de la sociedad nacional. Esta serie de ensayos se propone presentar los mecanismos que articulan y organizan socialmente tales localidades. La importancia y, al mismo tiempo, la insuficiencia de la afinidad lingüística como elemento clave para definir la etnicidad y la configuración identitaria de los pueblos indígenas se hacen patentes si observamos la heterogeneidad, la complejidad y la dispersión que caracterizan a los pueblos otomíes y que nos permiten observarlos, no como una sola etnia organizacional, sino como un conjunto discontinuo de unidades culturales y organizativas singulares.

El reto es articular los estudios locales y de comunidad, con investigaciones y análisis de carácter supracomunitario, que posibiliten configurar las regiones culturales en las cuales se definen ámbitos de contacto, interacción y afinidad, para poder establecer correlaciones y modelos comparativos que, complementados con los estudios de carácter histórico, permitan construir la imagen de conjunto de este grupo en sus coincidencias y diferencias.

* Disponible sólo en librerías Educal.

Ya hnini ya jä’itho Maxei. Los pueblos indios de Querétaro*

Diego Prieto Hernández y

Beatriz Utrilla Sarmiento (coords.)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

Fotografías, mapas, cuadros

325 pp. / 16 x 23 cm

Clave librería: PIQ

ISBN: 970-753-082-0

Catálogo de publicaciones

Page 22: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

23

Biblioteca de la medicina

tradicional mexicana

Page 23: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

24

Catálogo de publicaciones

Nueva bibliografía de la medicina tradicional mexicanaArturo Argueta Villamar y Carlos Zolla (coords.)

México, Instituto Nacional Indigenista, 1994

Ilustraciones

450 pp. / 28 x 21.5 cm

Clave librería: BMT03

ISBN: 968-296-135-1

Esta obra contiene las 2 mil referencias bibliográficas necesarias para tener un pano-rama de la medicina tradicional en México. Los materiales provienen de más de 60 bibliotecas nacionales y varias del extranjero, cubren información para casi cinco siglos y se adscriben a campos temáticos que van de la etnobotánica a la historia, la medicina, la antropología, la química y la farmacología, principalmente; los índices y subíndices permiten al lector dirigirse a la ficha precisa por grupo indígena y localidad, por crono-logía y temática, por autor o por nombres botánicos de las plantas referidas en los títulos de las obras.

Page 24: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

25

Biblioteca de la medicina

Diccionario enciclopédico de la medicina

tradicional mexicana (tomos i y ii)

Carlos Zolla et al.

México, Instituto Nacional Indigenista, 1994

2 volúmenes:

Tomo I (de la A a la K): fotos, ilustraciones

523 pp. / 28 x 21.5 cm

Clave librería: BMT04A

ISBN: 968-29-6133-5

Tomo II (de la L a la Z): fotos, ilustraciones

917 pp. / 28 x 21.5 cm

Clave librería: BMT04B

ISBN 968-296-134-3

Obra única en su tipo y sin antecedente en la bibliografía de la medicina tradicional de México, el Diccionario contiene más de 2 mil términos de entrada con su correspon-diente sinonimia en español y en diversas lenguas indígenas. La información contenida en cada término de entrada relativa a las ideas, los terapeutas, los métodos diagnósticos y curativos, las nosologías, los síndromes de filiación cultural y los rituales se sistemati-zó luego de la consulta en más de mil fuentes. Para permitir búsquedas exhaustivas, el Diccionario contiene cuatro índices (temático, etnográfico, geográfico y botánico) y 800 referencias bibliográficas selectas.

Page 25: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud
Page 26: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

2�

dvd, vhs

Page 27: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

2�

Todos somos mexicanos.Misión de ChichimecasMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-014

ISBN: s.n.

El indigenismo en México fue una actitud y una política de Estado en las primeras décadas del Instituto Nacional Indigenista (ini), y estos ideales se muestran en estas dos producciones: Todos somos mexicanos de 1958 y Misión de Chichimecas de 1970, don-de se plasmó la búsqueda de la integración de los indígenas al resto de la sociedad,para situar a todas las culturas en el mismo plano de impulso.

Iñosavi(Tlaxiaco,tierra de nubes)

Xantolo(Celebración del Día

de Muertos)México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-015

ISBN: s.n.

Las relaciones comerciales en los primeros años de la década de los setenta son el eje rector de estas dos producciones: Iñosavi. Tlaxiaco, tierra de nubes y Xantolo, realiza-dos por Scott S. Robinson y Epigmenio Ibarra, entre otros, con la producción ejecutiva del Instituto Nacional Indigenista. Tanto en la vida cotidiana como en la vida ritual, el comercio forma parte imprescindible de las sociedades, aunque en el caso de los indí-genas durante siglos han existido formas específicas de compra-venta que persisten hasta nuestros días.

Catálogo de PublicacionesCatálogo de publicaciones

Page 28: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

2�

Mitote tepehuánMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-016

ISBN: s.n.

El documental describe cómo el mitote es también un rito de iniciación para los adole-centes, los curanderos y los músicos y para la reproducción de los sistemas internos de autoridades mediante el canto y el sonido del “arco”, instrumento de origen prehispánico que se toca sólo en rituales específicos. Ésta es una breve descripción que comparten los tepehuanos con otros pueblos indígenas de la región: coras, huicholes y mexicaneros.

El documental es un buen ejemplo de cómo los agentes externos llegan a las comuni-dades con un afán excluyente de las costumbres locales, para instaurar nuevas formas de economía, producción y religión, hecho que fragmenta en algunos casos la vida de las comunidades y los rasgos socioculturales que daban cohesión a los chinantecos, como sucede con los enfrentamientos religiosos entre católicos y protestantes.

DVD, VHS y discos interactivosDVD, VHS

Quítate túpa’ ponerme yo

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-017

ISBN: s.n.

Page 29: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

30

El papel de San PablitoMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-018

ISBN: s.n.

En la comunidad otomí de San Pablito Pahuatlán, en Puebla, el proceso del papel ama-te se volvió una fuente económica de vital importancia, después de que durante muchos años fuera usado sólo para curaciones rituales dentro de las familias de la comunidad.

Este proceso de comercialización y venta del papel obligó a los habitantes de San Pablito a establecer intercambio cultural con otras comunidades de Puebla y Guerrero, sustituyendo el valor ceremonial de las hojas de amate por el valor monetario.

Los pames de Santa María Acapulco

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-019

ISBN: s.n.

Éste es un buen ejemplo de la etnografía visual hecho por el Instituto Nacional Indi-genista a principio de los ochenta. Describe a la comunidad y su vida cotidiana, donde todavía existe un fuerte sincretismo entre el catolicismo y las tradiciones prehispánicas.El cortometraje aborda la problemática socioeconómica y religiosa del pueblo pame. Describe la forma en que ha logrado mantener algunos rasgos distintivos de su cultura, muestra un rito propiciatorio de buenas cosechas y hace referencia a la organización po-lítica de los pames en su lucha por recuperar las tierras que heredaron de sus ancestros.

Catálogo de PublicacionesCatálogo de publicaciones

Page 30: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

31

Del otro lado de la muerteHach winik. Los dueños de la selvaMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-020

ISBN: s.n.

Dos regiones de México con gran riqueza natural, como son la Huasteca y la Selva Lacandona, son el marco para presentar la situación de dos culturas indígenas que viven día con día, el despojo de la riqueza de su tierra. Sin embargo, no dejan de lado la re-creación de su tradición agrícola o la transmisión del conocimiento de su cosmovisión a las nuevas generaciones, a pesar de la inevitable llegada de la modernidad.

En la economía campesina e indígena de la Huasteca potosina y veracruzana, la mese-ta tarasca y la zona mazateca se destaca como cultivo básico el maíz. Este documental describe su origen, significado, formas de cultivo, rituales, vías y circuitos de comer-cialización. Se exponen las relaciones familiares y comunitarias que, ante el modelo capitalista que ejerce la sociedad nacional, se generan a partir de la producción de esta semilla, sea para el autoconsumo o para su comercialización externa.

DVD, VHS y discos interactivosDVD, VHS

Semilla del cuarto SolMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-021

ISBN: s.n.

Page 31: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

32

Oro verdeMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-022

ISBN: s.n.

Junto con la de los indígenas mayas, la explotación del henequén hacen de la zona noroccidental de Yucatán uno de los territorios más ricos económicamente. El devenir de esta industria y el manejo de las tierras productoras muestran las desigualdades eco-nómicas entre los hacendados, los bancos y los indígenas jornaleros, que son explotados como mano de obra en unos casos y como sujetos de crédito en otros.

Rarámuri Ra ’itsaaraHablan los tarahumaras

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-023

ISBN: s.n.

Este documental aborda temas de mucha importancia para la región rarámuri en el es-tado de Chihuahua, como es el caso de la deforestación ocasionada por la tala inmode-rada de árboles, llevada a cabo por los grandes aserraderos de la región, y los problemas ejidales que se generan por esta razón dentro de la zona.

Catálogo de PublicacionesCatálogo de publicaciones

Page 32: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

33

Animación de tres cuentos infantiles p’urhépechasMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-024

ISBN: s.n.

La rica tradición oral de los p´urhépechas se ve reflejada en estos cuentos animados por niños de la comunidad de Ihuatzio, Michoacán, con moralejas y anécdotas utiliza-das para la educación y el disfrute de los niños, que le dan forma y voz a los dibujos realizados durante un taller de animación con el objetivo de reforzar los valores de esta cultura indígena.

Este documental muestra la eterna lucha entre el derecho particular de la tierra y la necesidad de “desarrollo” regional. Se observan los inminentes cambios de la cultura indígena nahua ante la instalación de uno de los complejos petroquímicos más impor-tantes del país, el cual parecería no acarrear beneficios directos a estas comunidades. El filme obtuvo en 1983 un Ariel especial y en 1984 la mención de honor en el I Festival Internacional de Cine Etnográfico y Ecológico de Kranj, Yugoslavia.

DVD, VHS y discos interactivosDVD, VHS

Laguna de dos tiemposMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-025

ISBN: s.n.

Page 33: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

34

Tejiendo mar y viento.La vida de una familia ikoodMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-026

ISBN: s.n.

La visión indígena y la mestiza se entretejen en esta producción, resultado del Primer Taller de Cine Indígena en México, impartido por el cineasta Luis Lupone a mujeres pro-ductoras de textiles tradicionales en la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca.

Peleas de tigres.Una petición

de lluvia nahuaMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-027

ISBN: s.n.

La fiesta de la Santa Cruz tiene como fundamento esencial para gran parte de los pueblos indígenas pedir lluvias para el próximo ciclo de siembra; el ritual propiciatorio tiene elementos de origen prehispánico, en profundo sincretismo con el catolicismo. Entre danzas y música, la pelea de tigres se perfila como una catarsis general dentro de la comunidad. Mientras más peleas se lleven a cabo será mayor la cantidad de lluvia, y la abundancia beneficiará a todos. Este documental recibió en 1988 el nombramiento para el Ariel como mejor mediometraje documental y en 1989 la mención especial en el III Festival Latinoamericano de Cine de Pueblos Indígenas, en Caracas, Venezuela.

Catálogo de PublicacionesCatálogo de publicaciones

Page 34: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

35

Brujos y curanderosMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Formatos disponibles: DVD

Clave librería: DVD-028

ISBN: s.n.

Entre rezos, cantos y copales se va reconstruyendo el imaginario de las curas “mila-grosas”, donde se conjugan las fuerzas del bien y del mal. Brujos, curanderos, parteras y hierberos mantienen viva gran parte de la medicina tradicional, gracias también a la fe que les tienen sus pacientes. La región de los Tuxtlas fue seleccionada para llevar a cabo esta producción debido a su importancia en el mantenimiento y desarrollo de las tradiciones ancestrales ligadas a la medicina tradicional. En este filme se exponen las concepciones ideológicas con respecto a la medicina tradicional que desde la época prehispánica hace uso de plantas y terapias mágico-adivinatorias.

DVD, VHS y discos interactivosDVD, VHS

Page 35: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

36

Catálogo de Publicaciones

La música y los mixesMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1978

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-012; VHS-012

ISBN: s.n.

La música de viento ha sido y es el eje principal de la cultura mixe. En este registro se muestra el desarrollo de dicha actividad y cómo se vincula a la economía y vida social. Asimismo, se trata la importancia de la tradición oral entre compositores, niños y jóve-nes mixes. En Totontepec, Oaxaca, existe un taller familiar que ha reparado instrumentos musicales en el transcurso de casi 200 años.

Jicuri Neirra. La danza del Peyote

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1980

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-003; VHS-003

ISBN: s.n.

Registro de la Fiesta del Maíz o del Peyote Jicuri Neirra, en la que el pueblo huichol cumple con un ceremonial agrícola ancestral. Es un testimonio de la cosmovisión indí-gena, según la cual, cada año, en época de secas tiene lugar esta experiencia, en la que se invocan las fuerzas de la naturaleza para que nutran el tiempo de siembra y cosecha que se va acercando. Se presenta cada una de las etapas de la fiesta, los ritos, danzas y cantos que ofrendan a la tierra, la lluvia, el sol y el fuego.

Catálogo de publicaciones

Page 36: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

3�

DVD, VHS y discos interactivos

La Semana Santa entre los mayosMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1980

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-004; VHS-004

ISBN: s.n.

Este documental registra la interpretación que el grupo mayo hace de la Semana Santa, celebración cristiana que coincide y se interrelaciona con el inicio de su ciclo agrícola. Se observa el sincretismo de la religión católica y la visión de los mayos, a través de ritos y danzas propiciatorias, hechos para asegurar el éxito de sus cosechas.

Semana Santa en Nanacatlán.Totonacapan ii

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1980

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-009; VHS-009

ISBN: s.n.

La Semana Santa católica se enlaza con los antiguos símbolos totonacos en los confi-nes de la sierra de Puebla, en vísperas del temporal de aguas. Lo que hace siglos fue una enseñanza de los franciscanos, actualmente es una semana poblada de eventos extraor-dinarios, protagonizada por el pueblo y su propia interpretación.

La ausencia de participación de ministros religiosos ha favorecido, a lo largo de los años, una organización comunal, voluntaria y anónima, que sostiene la continuidad de este rito.

DVD, VHS

Page 37: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

3�

Catálogo de publicaciones

La Montaña de GuerreroMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1980

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-005; VHS-005

Se describe la problemática socioeconómica de nahuas y tlapanecos, entrelazada con la ceremonia del día de Todos los Santos o Muertos y con aspectos de los procesos arte-sanales que predominan en la región. Se presentan testimonios de reclamos de tenencia de la tierra, de servicios de infraestructura básica, justicia y autodeterminación, además de actividades relacionadas con la agricultura y la cría de ganado.

Cuando la niebla levanteMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1980

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-007; VHS-007

ISBN: s.n.

En esta cinta se observan elementos tradicionales de la vida comunitaria totonaca, a través de sus fiestas y celebraciones religiosas. Brinda un panorama de sus actividades socioeconómicas y la manera en que se vinculan con el exterior por medio de la comercialización.

Page 38: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

3�

DVD, VHS

Una mayordomíaMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1980

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-010; VHS-010

ISBN: s.n.

Las celebraciones religiosas son el factor que integra socialmente al pueblo indígena popoluca. En este documental se describe el desarrollo de la fiesta patronal y la organi-zación de la comunidad para llevar a cabo las actividades de orden económico y logís-tico que implica una mayordomía.

Con el alma entre los dientes.

Totonacapan ivMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1981

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-008; VHS-008

ISBN: s.n.

Este documental muestra el enfrentamiento y la tensión social que existe entre dos frac-ciones de la comunidad totonaca: los indígenas y los mestizos. Se plantea la problemáti-ca entre ganaderos y campesinos, entrelazándola con la fiesta de Todos los Santos o Día de Muertos.

Page 39: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

40

Catálogo de publicaciones

En clave de solMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1981

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-002; VHS-002

ISBN: s.n.

Este documental se centra en el establecimiento de una escuela de música en el pobla-do de Tlahuitoltepec, Oaxaca, donde se rescata la cohesión social que ejerce la música en la región. Este registro es un testimonio de la cultura mixe y de cómo ha conservado sus tradiciones a través de las bandas musicales. Se observa la organización en los dis-tintos pueblos de la sierra.

Papaloapan. Mazatecos iiMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1981

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-013. VHS-013

ISBN: s.n.

Documental que registra el reacomodo de las poblaciones de mazatecos y chinante-cos afectadas por la construcción de las presas Miguel Alemán (1950) y Cerro de Oro (1980). En el discurso se exponen los objetivos oficiales de la construcción y, en forma paralela, los testimonios indígenas que describen los cambios que en consecuencia ha sufrido la zona, en aspectos de tipo ambiental, económico, cultural y social.

Page 40: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

41

DVD, VHS

Mara’acame. Cantador y curanderoMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1982

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-006; VHS-006

ISBN: s.n.

Documental que narra las actividades de don Agustín Montoya de la Cruz “Tepu” (mara’acame huichol), quien socialmente es reconocido como cantador e intérprete de sueños. Este hombre es la directriz y la norma de su sociedad, ya que es considerado el sabio que puede guiarlos, protegerlos y mantenerlos sanos. Paralelamente, se describen las ceremonias de curación que se practican en esa comunidad así como los rituales de wimacuarra y tateineirra.

Primer lugar en el Festival de Cine y Video Científico, unam, México, 1983. Nomi-nación en la terna para el Ariel, como mejor cortometraje documental, 1984. Men-ción de honor en el XXXVII Congreso y Festival de la Asociación Internacional de Cine Científico, 1985. Mención de honor en el Festival Latinoamericano de Cine de Pueblos Indígenas III, ini /inah /unam, México, D.F., 1989. Muestra retrospectiva de México, organizada por el Espacio Audiovisual conacyt, dentro del V Festival Internationale du Film Scientifique de la Ville de Palaiseau, Francia, 1996. Mención especial (única) en la “Magia e Medicina nelle Societa Tradizionalli”, VII Resigna Internazionale di Documen-tari Etnografici, Nuoro, Italia.

Page 41: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

42

La tierra de los tepehuasMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1982

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-001; VHS-001

ISBN: s.n.

A través de testimonios se muestra la lucha de los tepehuas en el ejido Pisaflores para conseguir tierras y apoyo para trabajarlas. Los habitantes expresan los problemas que acarrea la falta de tecnología moderna, caminos e incluso las condiciones geográficas del ejido. Para la mayoría de las comunidades indígenas, la tierra es el mayor valor que poseen, ya que es su medio principal de subsistencia.

Catálogo de publicaciones

El eterno retorno.Testimonio de los indios

kikapúMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 1984

Formatos disponibles: DVD, VHS

Clave librería: DVD-011; VHS-011

ISBN: s.n.

Los kikapú se establecieron en México a finales del siglo xx, huyendo de la política de reservaciones estadounidenses. En la actualidad, tienen paso libre en la frontera y tra-bajan como jornaleros agrícolas en Estados Unidos de mayo a octubre; en los meses de noviembre a abril, viven en México, cumpliendo con sus tradiciones y costumbres. Esta película es el primer audiovisual que se realizó con este pueblo.

Page 42: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

43

Discos interactivos

Page 43: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

44

* Clave librería: CDINAH

Catálogo de publicaciones

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, s.f.

Disco interactivo

14.2 x 12.3 cm

* Clave librería: CDIHUAV

* Clave librería: CDITARAH

* Clave librería: CDITOTON

* Clave librería: CDITPH

* Clave librería: CDITZOT

Page 44: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

45

Discos interactivos

Nota: El requerimiento mínimo para ejecutar estos discos compactos es contar con siste-ma operativo Windows 98 / me / nt / 1000 / xp, procesador pc Pentium III o equivalente: 64 mb de memoria ram, unidad lectora de discos compactos cd-rom, tarjeta de video con resolución de 800 x 600 o superior, tarjeta de sonido compatible y ratón.

No requiere instalación, no ocupa espacio en disco duro. Para acceder a la versión impresa se requiere tener instalado Internet Explorer u otro navegador. Estos discos inclu-yen el instalador de Acrobat Reader 6.0 en español para leer e imprimir el libro electró-nico. Los métodos de video se ejecutan en algunos equipos. Es recomendable un equipo de nueva generación para un acceso óptimo a las funciones del sistema.

• Religión y mitología• Historia• Economía• Demografía• Organización social• Danzas• Galería de fotos• Videos• Bibliografía• Versión para imprimir

• Economía• Producción artesanal• Comercio y estrategias en la ciudad• La ecología y la agricultura• Vida ritual y cosmovisión• Experiencias históricas • Galería de fotos• Videos• Bibliografía• Versión para imprimir

Huaves Nahuas Tarahumaras

• Economía• Religión• Lengua• Vida social y costumbres• Cosmovisión• Historia• Galería de fotos• Videos• Bibliografía• Versión para imprimir

• Identidad étnica• Religión y mitología• Historia• Economía• Vida social• Demografía• Galería de fotos• Videos• Bibliografía• Versión para imprimir

• Lengua• Religión y mitología• Historia• Economía• Vida social y costumbres• Cosmovisión• Galería de fotos• Videos• Bibliografía• Versión para imprimir

• Historia• Identidad étnica• Religión y mitología• La comunidad• Vida social y costumbres• Cosmovisión• Galería de fotos• Videos• Bibliografía• Versión para imprimir

Totonacos Tepehuas Tzotziles

contenidos:

Page 45: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud
Page 46: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

4�

Fiestas de los pueblos indígenas

de México

Page 47: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

4�

Catálogo de publicaciones

Mëj Xëëw. La gran fiesta

del Señor de Alotepec*

Gustavo Torres Cisneros

México, Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2003

Mapas y fotos

406 pp. / 13.5 x 20.5 cm

Clave librería: FP09

ISBN: 970-753-004-9

Esta obra constituye la primera etnografía sobre la fiesta del 3 de mayo que se realiza en Santa María Alotepec, en la sierra Mixe de Oaxaca, como un “hecho social total”. El autor describe la estructura social que se pone en funcionamiento durante los días de fiesta y disecciona los paradigmas antropológicos que se han desarrollado sobre la cuestión de los “sistemas de cargos” o “sistemas cívico-religiosos” como osamenta so-ciopolítica y ritual de las comunidades indígenas mesoamericanas. La gran fiesta del Señor de Alotepec es analizada en términos sintagmáticos, a partir de su posición en el calendario litúrgico con respecto a otras fiestas, como la de Muertos, la Navidad, el Año Nuevo y la fiesta de la Asunción. En el curso de este libro se consideran las hipotéticas conexiones de la fiesta del 3 de mayo con algunas ceremonias prehispánicas, como al-gunos especialistas han sugerido. Sin embargo, la etnografía de la fiesta en sí testimonia, más que sus elementos arcaizantes propios de los sistemas de rituales mesoamericanos, su actualidad y su enorme capacidad de adaptación a la sociedad moderna, así como el fortalecimiento a la peregrinación, el culto al Señor de Alotepec como su “símbolo loca-lizador” y el sacrificio animal como parte fundamental de una cosmovisión en constante cambio y permanencia.

* Disponible sólo en librerías Educal.

Page 48: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

4�

Fonogramas

Page 49: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

50

Catálogo de publicaciones

Insertos en la red de pueblos originarios del norte del país, los guarijíos de la Sierra Madre Occidental, asentados en el territorio de lo que hoy son los estados de Sonora y Chihuahua, comparten con sus coterráneos tradiciones culturales ancestrales que se manifiestan en música y danza.

Los sonidos de violines, arpas, cascabeles, tambores y sonajas se combinan armónicamente para dar forma a los sistemas simbólicos sonoros que cobran vida en la pascola y el tuburi, cuando los guarijíos se reúnen para el pahko (“fiesta”), en hermosa lengua indígena.

A los instrumentos se suma la voz de los hombres mayores, en cantos que sintetizan en sus gargantas rezos y la narración de mitos e historias de dioses y antepasados.

Vinculados a su cosmovisión, el sonido, el baile y el canto recrean tareas indicadas por los dioses para cimentar la tierra, para lograr buenas cosechas, para recordar permanentemente el vínculo con la naturaleza que da sustento tanto al hombre como al lobo, el sauce y las abejas.

Lugar importante en estas manifestaciones rituales o lúdicas tienen las mujeres bailadoras, que portan el saber cultural y los misterios de la oscuridad y la fertilidad.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi) publica este fonograma que conjunta grabaciones diversas para refrendar y promover la admiración, el respeto y el aprecio que suscitan las expresiones culturales de los pueblos guarijíos.

GuarijíosFiestas y cantos

antiguos en el norte de México

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

46 pp. / 16 x 22.5 cm

Clave librería: —

ISBN: 978-970-753-222-9

Page 50: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

51

Fonogramas

Música y canto. Palabras que se entreveran en la danza ritual o lúdica, cuyos balanceos son marcados por una sonaja y una voz cantante, que en lengua kumiai reitera una frase que se hace melodía y movimiento.

Así son los testimonios etnomusicales que se preservan y se difunden en este fonograma que la cdi edita en homenaje a la cantadora Gloria Castañeda, oriunda de San José de la Zorra, Baja California.

Perteneciente a la familia de pueblos yumanos del norte, el pueblo kumiai persevera día a día, en la vida y en el trabajo, con la fortaleza de una singular cultura que tiene una de sus expresiones más significativas en su música, unida sustantivamente al canto y al baile.

Este fonograma es, por tanto, un acto espiritual y de lucha del pueblo kumiai por la preservación de la memoria, que la cdi se honra en apoyar y difundir con la profunda admiración y respeto que merecen los pueblos originarios que habitan la norteña región fronteriza de nuestro país.

KumiaisHomenaje a Gloria Castañeda Silva, cantante kumiai

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

44 pp. / 16 x 22.5 cm

Clave librería: —

ISBN: 978-970-753-218-2

Page 51: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

52

Catálogo de publicaciones

Este fonograma muestra fragmentos sonoros históricos (1944-1991) de cuatro comunidades y una localidad de la región Cora alta: Jesús María (Chuísete´e), San Francisco (Kuáxata), Mesa del Nayar (Yauatsaka), Santa Teresa (Cueimarutse´e) y Lindavista. Ofrece también al escucha el complemento fotográfico y literario del mundo sonoro de “las músicas” de este pueblo.

Memoria Sonora Náayari.

Música ceremonial de los coras de

NayaritMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

64 pp. / 15.5 x 15 cm

Clave librería: CDMSN

ISBN: 978-970-753-142-0

Page 52: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

53

Fonogramas

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi), en un esfuerzo por contribuir a la preservación, respeto y dignificación de los pueblos indígenas de México y sus culturas, ha preparado la serie de libro-fonogramas Pueblos Indígenas en Riesgo. Música de las fronteras Norte y Sur, con el objetivo de recuperar una parte de la memoria histórica y la cultura de estos pueblos.

Los pueblos yumanos de Baja California, o pueblos originarios de la Frontera Norte de México, habitan principalmente en los municipios de Ensenada y Tecate. Esos pueblos son kiliwa, paipai, kumiai, cucapá y tipai.

Los pobladores indígenas, en su mayoría cafeticultores de la Sierra Madre de Chiapas y de la porción occidental del altiplano guatemalteco, sufrieron el establecimiento de los límites internacionales entre los dos países.

Casi medio siglo después miles de indígenas guatemaltecos se refugiaron en la frontera mexicana. Así, grupos mam, kanjobal y chuj, junto con cakchiquel, ixil, pocomchí, kekchí, jacalteco, acateco, aguacateco, quiché, entre otros, poblaron la región limítrofe inundándola de músicas y de voces nuevas y configurando al mismo tiempo paisajes sonoros a lo largo de la geografía fronteriza.

Música de las fronteras norte y sur de México

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

80 pp. / 16 x 22.5 cm

Clave librería: CDPIRMFNS

ISBN: 978-970-753-143-7

Page 53: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

54

Esta serie de discos, que consta de cuatro volúmenes, conjunta una gran variedad de manifestaciones musicales de las culturas indígenas de México. Es una muestra de música, instrumentos y las expresiones más recientes que se recopiló y seleccionó a partir de las grabaciones que se efectuaron en los “Encuentros de música y danza tradicional Indígena”, que el Instituto Nacional Indigenista realizó en diferentes zonas del país, con la finalidad de promover e incentivar entre las culturas que habitan cada región sus variados conceptos y recursos musicales; asimismo, se consideró que estos encuentros darán por resultado otras circunstancias o medios como la presente serie, que promueve a un nivel más amplio estas ricas manifestaciones, parte fundamental del quehacer cultural de México.

50 encuentros de música y danza

tradicional indígena Vols. 1, 2, 3 y 4

México, Instituto Nacional Indigenista, 2002

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

20 pp. / 14.2 x 12.3 cm

Claves librería:

Vol. 1: ETM-I-6/1,

Vol. 2: ETM-I-7/2,

Vol. 3: ETM-I-8/3,

Vol. 4: ETM-I-9/4

ISBN: s.n.

Catálogo de publicaciones

Page 54: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

55

Fonogramas

Este fonograma es producto del esfuerzo del grupo “Mi Kualaj Xa Kambaj”, organización preocupada en la conservación de las tradiciones huaves, y de la xeglo “La Voz de la Sierra”, radiodifusora cultural de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que tiene como objetivo continuar con la labor de preservación y difusión de las tradiciones indígenas de nuestro país.

El presente documento revela aspectos de la vida cultural y musical del grupo indígena huave de San Francisco del Mar, Oaxaca. Las danzas que aquí se presentan están acompañadas por flauta, tambor y caparazón de tortuga, y son ejecutadas por músicos de la propia comunidad. Constituyen una pequeña muestra de las expresiones musicales que los huaves desarrollan a lo largo de su ciclo festivo.

San Francisco del Mar, Oaxaca. Música y danzas huavesJulio Herrera López (coordinador)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2004

Disco compacto y cuadernillo

14 pp. / 13.5 x 19 cm

Clave librería: CDI-ETM-IV-08

ISBN: s.n.

Page 55: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

56

Aunque muchas investigaciones se han preocupado por el rescate y la transmisión de la música de los grupos indígenas de nuestro país, existen muchas tradiciones musicales que aún perviven y que son desconocidas por nosotros. Por ejemplo, la música de los chontales del estado de Oaxaca. Tenemos conocimiento de la cultura chontal situada en Tabasco, pero las tradiciones de los de la Costa Pacífico de nuestro país se desconocen en gran medida. Por esta razón, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a través de la Coordinación de etnomusicología, y el H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Huamelula, Oaxaca, decidieron hacer una recopilación de las danzas que se efectúan en este lugar, con objeto de salvaguardar y transmitir sus prácticas musicales.

Huamelula. Música y danzas

Jaime Zárate Escamilla (investigación)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2004

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

23 pp. / 13.5 x 19 cm

Clave librería: CDI-ETM-IV-07

ISBN: s.n.

Catálogo de publicaciones

Page 56: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

5�

Fonogramas

Desde 1982 la radiodifusora xepet “La Voz de los Mayas”, transmite desde Peto, Yucatán, con 10 mil watts de potencia, en el 730 de am. Con el propósito de fomentar y difundir la música mayapax, una de las manifestaciones más importantes de la cultura maya, esta emisora organizó el Primer Encuentro de Mayapax, en noviembre de 1993, con la participación de grupos musicales procedentes de los tres estados que conforman la península: Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

xepet “La Voz de los Mayas”Francisco Andia Pérez

(coordinación y post-producción)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2005

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

16 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEPET

ISBN: s.n.

Page 57: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

5�

El estado de Chiapas es, sin duda, una de las regiones culturales más populares del país donde se conforma una compleja red de relaciones sociales entre pueblos originarios, inmigrantes y mestizos. Esta situación toma un carácter especial por tratarse de un estado que se localiza en el confín de la nación mexicana, por lo que la influencia de los pueblos guatemaltecos se suma a la mezcla de culturas. Los habitantes de la frontera sur son pueblos primordialmente agrícolas que con el conocimiento milenario de su entorno natural, construyen su particular visión del mundo.

Desde abril de 1987, la xevfs “La Voz de la Frontera Sur” ha contribuido a difundir las diversas tradiciones culturales de la región transmitiendo desde Las Margaritas, con una potencia de 10 mil watts y 1030 khz en am, tanto en español como en tojolabal, mam, tzeltal y tzotzil. En este fonograma se presenta música tradicional de algunas culturas de Chiapas, documentos fonográficos registrados por trabajadores de la xevfs.

xevfs “La Voz de la Frontera Sur”

José Rafael Reyes Ojeda

(coordinación y selección musical)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2005

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

8 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEVFS

ISBN: s.n.

Catálogo de publicaciones

Page 58: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

5�

Fonogramas

El valle agrícola de San Quintín, en Baja California, es un lugar de norte y de sur, de encuentros y desencuentros, lugar de frontera donde convergen múltiples identidades, espacios infinitos, sueños y realidades, punto de llegada y de partida. En medio de este mosaico de recuerdos y esperanzas se localiza la radiodifusora xeqin “La Voz del Valle”, con la cual se busca contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población estacional y permanente, muchos de ellos de origen mixteco, trique y zapoteco, además de la población mestiza. Los trabajadores de la xeqin aspiran a proporcionar espacios para que estos grupos fortalezcan su identidad étnica a pesar de su nuevo marco sociocultural.

Ubicado al sur del municipio de Ensenada, en el estado de Baja California, el Valle de San Quintín comprende una extensión de más de 36 mil km2. Inicia en el poblado y delegación de San Vicente hasta el límite con el estado de Baja California Sur. Según los datos de la Comisión de Desarrollo del Valle (Codereq), en esta zona se ubica una población de 54 599 habitantes distribuidos en 54 asentamientos, 36 de los cuales son centros importantes, localizados dentro de las delegaciones que forman parte de la estructura político-administrativa del estado: San Vicente, Punta Colonet, Camalú, Vicente Guerrero, San Quintín, Lázaro Cárdenas y El Rosario.

xeqin “La Voz del Valle”.Mixtecos y triquis en la Frontera NorteFrancisco Andia Pérez (coordinación musical

y post-producción)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2005

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

8 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEQIN

ISBN: s.n.

Page 59: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

60

El objetivo fundamental de esta música es recordar a los dioses cuando eran personas y que para siempre quedaron vivos. Por nosotros hicieron fiestas tradicionales, tocaron todo tipo de música sagrada, de animales, aves, amor, cariño, tristeza, gusto y de niños.

Portavoz del centro de convergencia interétnica que constituye la región de El Nayar, la xejmn, “La Voz de los Cuatro Pueblos” transmite desde abril de 1992 con 5 mil watts de potencia y 750 khz en am, desde el pueblo de Jesús María, estado de Nayarit, en la Sierra Madre Occidental, para cuatro estados de la frontera oeste de la Mesoamérica histórica: Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas, tanto en español como en las cuatro lenguas propias de la región: cora, huichol, tepehuano y mexicanero. En este material se presenta una breve semblanza de cada pueblo indígena junto con las piezas seleccionadas para este fonograma, todas ellas registradas gracias a la labor de la xejmn.

xejmn “La Voz de los Cuatro Pueblos”.

La música en El Nayar

Francisco Andia Pérez

(coordinación musical y post-producción)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2005

Disco compacto y cuadernillo

12 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEJMN

ISBN: s.n.

Catálogo de publicaciones

Page 60: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

61

Fonogramas

La radiodifusora xeojn “La Voz de la Chinantla” se ubica en San Lucas Ojitlán, pueblo chinanteco situado en el distrito de Tuxtepec, Oaxaca, y transmite desde diciembre de 1991 con 5 mil watts de potencia en la frecuencia de 950 khz de am para la Chinant-la, una región pluricultural donde conviven pueblos indígenas mazatecos, chinantecos, cuicatecos y mixtecos. Esta región de selva oaxaqueña se localiza al noreste del estado de Oaxaca, en la cuenca del Papaloapan e incluye la Sierra de Huautla, desde Chilcho-tla hasta San Juan Bautista Atlatlahuaca y Tuxtepec, hasta el río Valle Nacional. Según la interpretación de Bernard Bevan, el término chinantla proviene del náhuatl y significa “lugar cerrado”.

La economía de los habitantes de la Chinantla depende del cultivo del maíz, frijol, chile y calabaza. En algunos lugares también se cultiva café, caña de azúcar, tabaco, algodón y arroz que son vendidos en Tuxtepec y Temascal, junto con otros productos como textiles.

La construcción de la cadena de presas que controlan los afluentes del Papaloapan entre las décadas de los años setenta y ochenta, marcó la vida de los habitantes de esta región, al obligar al reacomodo de miles de indígenas. La inundación de 53 ejidos y la reubicación de sus habitantes afectaron la relación con el territorio ancestral y generaron la progresiva pérdida de elementos de identidad como el idioma y la organización sociopolítica. Sin embargo, en esta región del noreste de Oaxaca la memoria ha posibilitado la existencia de una fuerte tradición musical que perdura y cambia.

xeojn “La Voz de la Chinantla”. Música del noreste de OaxacaFrancisco Andia Pérez

(coordinación musical y post-producción)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2005

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

16 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEOJN

ISBN: s.n.

Page 61: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

62

Los purépechas habitan el centro y noroeste del estado de Michoacán, en extensas regiones fisiográficas de origen volcánico muy heterogéneas entre sí, que abarcan 23 de los 113 municipios de la entidad: La Meseta Purépecha, la zona lacustre de Pátzcuaro y Zirahuén, la Cañada de los Once Pueblos y la Ciénega de Zacapu. Aunque en el área habita también población nahua, mazahua y otomí, los purépechas o p’urhé (gente o persona) constituyen la mayoría demográfica con un número de 109 361 hablantes; y como se trata de un pueblo migrante, más de 4 mil residen en la Ciudad de México, Guadalajara y Tijuana. Asimismo, una cifra muy alta (difícilmente definible) vive en diversos puntos de Estados Unidos.

La selección musical que se presenta en este material fue registrada durante los primeros 12 años de existencia de la estación de radio xepur “La Voz de los Purépechas”. Desde el 2 de octubre de 1982, cuando comenzó a transmitir desde Cherán, Michoacán, en el 830 de am y actualmente con 5 mil watts de potencia, la xepur, se perfiló como un instrumento para difundir la cultura del pueblo purépecha a través de su música. Quienes han laborado ahí han contribuido a revalorar la cultura purépecha, al poner la radiofonía al servicio de la gente, como dijeran los integrantes de la banda “Los tres sobrinos”, formada en la comunidad de Tanaco: “A la xepur se puede llegar cualquier día para echar unas dos o tres pirekuas, mandar saludos y pasarse a retirar”.

xepur “La Voz de los Purépechas”.

P’ichpiri uanerani, cultivando amigos.

Pirekuas, sones y abajeños

Leticia Cervantes (coordinación)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2005

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

16 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEPUR

ISBN: s.n.

Catálogo de publicaciones

Page 62: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

63

Fonogramas

La imponente Sierra Norte de Puebla limita al noreste con el estado de Veracruz, al oeste con Hidalgo y al sureste con Tlaxcala. Esta región aloja un complejo mosaico cultural construido con base en las relaciones interétnicas mantenidas, a través de los siglos, entre nahuas, totonacas, otomíes, una minoría tepehua y la población mestiza.

Además, sus 63 municipios poseen la densidad de población indígena más alta del país, es por ello, que desde 1994, la cectz, “La Voz de la Sierra Norte”, transmite desde Cuetzalan con 10 mil watts de potencia y en el 1350 de am, para comunidades nahuas y totonacas.

La historia de la zona es rica y compleja. La actual Sierra Norte de Puebla era el antiguo Totonacapan, asiento de una de las culturas más importantes de Mesoámerica. El Totonacapan ligado al señorío de Cempoala, tuvo su auge en el año 750 d.C. Dicho territorio abarcaba una porción del actual estado de Veracruz, entre los ríos Cazones, al norte y de La Antigua o Huitilapan, al sur, además de algunos tramos comprendidos dentro de la Sierra Madre Oriental, que hoy en día corresponde al estado de Puebla. A finales del siglo xv, los totonacos se debilitaron políticamente debido a conflictos internos, lo que posibilitó la difusión de la lengua náhuatl en espacios abandonados por los totonacos. Al momento de la Conquista, aunque apoyaron a los españoles en consonancia con su lucha contra los mexicas, sufrieron una reducción de su población debido a las epidemias traídas por foráneos, principalmente por el mortífero coliztli.

xectz “La Voz de la Sierra Norte”. Sones de alegría y de flor delgadita, Xochipitsauak y Tapaxuwán Francisco Andia Pérez (coordinación musical)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2005

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

16 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXECTZ

ISBN: s.n.

Page 63: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

64

La pionera de las radiodifusoras culturales indigenistas, la xezv, “La Voz de la Montaña” se ha dedicado desde su fundación en el año de 1979, al apoyo y difusión de la música y danzas tradicionales de los pueblos nahua, mixteco y tlapaneco. La xezv transmite con una potencia de 3 mil watts en la frecuencia de 800 khz de am desde Tlapa de Comonfort, Guerrero, corazón económico de la región conocida como La Montaña, localizada al noreste del estado de Guerrero en colindancia con Puebla y Oaxaca, que forma parte de la Sierra Madre del Sur y se trata de una región predominantemente agrícola.

Las piezas que contiene este fonograma fueron grabadas por el personal de la xezv en los albores de la radio en la región. Esto las convierte en documentos que atestiguan la creatividad musical indígena, pero también impide salvar algunas deficiencias técnicas de origen; con todo, en homenaje a sus intérpretes y a sus autores (algunos ya fallecidos) se dejaron en esta edición.

La selección musical y la información que la acompaña son producto de la labor del personal de la xezv. En ella se ejemplifica la música de los tres grupos étnicos representados, iniciando con el de mayor presencia demográfica en la región: los nahuas; enseguida se incluyen los mixtecos y termina con el grupo menos numeroso: los tlapanecos.

xezv “La Voz de la Montaña”. La música

en la Montaña de Guerrero

Jorge Obregón (coordinador)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2005

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

12 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEZV

ISBN: s.n.

Catálogo de publicaciones

Page 64: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

65

Fonogramas

La región conocida como Sierra Tarahumara se localiza al suroeste del estado de Chihuahua, en los límites de Sonora y Sinaloa y abarca una superficie de 68 344 km2. Por su configuración orográfica, la Sierra Tarahumara se divide en Alta y Baja, en función de la altitud. La Alta, con elevaciones entre 2 mil y 3 mil msnm, comprende más de las tres cuartas partes de la región hacia el sureste; el clima es muy frío y alcanza temperaturas bajo cero en invierno. La Baja, ubicada al occidente y formada por barrancos, alcanza altitudes de 300 a 500 msnm, con un clima que va de templado a tropical en las zonas más bajas, y una temperatura que puede llegar a 40º C en verano.

Desde esta escarpada zona, en el poblado de Guachochi, transmite desde noviembre de 1982 la xetar, “La Voz de la Sierra Tarahumara”, en la frecuencia de 870 htz y con 10 mil watts de potencia, tanto en español como en las diferentes lenguas de los pueblos originarios de la región: o’dame, guarijío y rarámuri, estos últimos mejor conocidos como tarahumaras. La misión de los trabajadores de radio ha sido la de propiciar el acercamiento entre las culturas, por lo cual, junto con programas de música regional se transmiten cápsulas informativas de sucesos mundiales. La información de las piezas que aquí se expone, proviene básicamente del trabajo de investigación del personal de la radiodifusora.

Los procesos de trabajo fundamentales de la Sierra Tarahumara son los agrícolas, en los que emplean la técnica tradicional conocida como “tumba, roza y quema” para la siembra del maíz, frijol, haba, chícharo y papa, además de que hay gran cantidad de árboles frutales de manzana, ciruela, durazno, entre otros.

xetar “La Voz de la Sierra Tarahumara”. Pascolas y Matachines Francisco Andia Pérez

(coordinación musical y postproducción)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2005

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

16 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXETAR

ISBN: s.n.

Page 65: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

66

La radiodifusora cultural indigenista xetla “La Voz de la Mixteca” transmite en mixteco, trique y español con una potencia de 5 mil watts en el 930 de am desde Tlaxiaco, Oaxaca, en la Mixteca Alta, una región pluricultural donde conviven pueblos amuzgos, chatinos, nahuas, chocholtecos, triquis y mixtecos. La lengua indígena predominante en la región es la mixteca, hablada principalmente en los distritos de Tlaxiaco, Coixtlahuaca, Huajuapan de León, Juxtlahuaca, Nochixtlán, Silacayoapan y Teposcolula; le sigue la lengua chatina, hablada en el distrito de Juquila y en un municipio del distrito de Sola de Vega; después la Triqui, en los distritos de Putla, Tlaxiaco y Juxtlahuaca; el náhuatl con muy pocos hablantes en Putla y Huajuapan de León, mientras que la lengua chocholteca está en proceso de extinción, aunque quedan algunos habitantes en los distritos de Coiztlahuaca y Teposcolula en la frontera con el estado de Puebla. La Mixteca es una región que abarca aproximadamente 40 mil km2, enclavada en el punto de confluencia de la Sierra Madre del Sur y la Sierra Madre de Oaxaca e incluye partes de los estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla.

xetla “La Voz de la Mixteca”

Francisco Andia Pérez

(coordinación musical y postproducción)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2005

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

12 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXETLA

ISBN: s.n.

Catálogo de publicaciones

Page 66: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

6�

Fonogramas

En una zona boscosa de la Sierra Madre Occidental, matizada por los tonos rojinegros del café y los amarillos del maíz y ubicada en la parte central del estado de Veracruz, se encuentra la región conocida como Sierra de Zongolica. Desde esta zona y hasta Teotitlán de Flores Magón, en el estado de Oaxaca, pasando por la región oriental de Tehuacán, en Puebla, habitan numerosos hablantes de la lengua náhuatl, asentados ahí desde los siglos xii y xiii d.C., cuando arribaron migrantes nonoalcas provenientes de Tollán.

La región de Zongolica, de la que nos ocupamos en este material, se ubica al sur del volcán más alto del país, el Pico de Orizaba, y abarca los municipios de Astacinga, Atlahuilco, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tlaquilpa, Xoxocotla en la zona alta de la sierra, y de Magdalena, Los Reyes, San Andrés Tenejapa, Zongolica y Tlilapan de la zona baja, además de los municipios de Mixtla de Altamirano, Tequila y Texhuacán, todos en el estado de Veracruz.

La principal actividad económica en la Sierra de Zongolica es la agricultura en propiedad privada y, en menor medida, la crianza de ganado ovino y caprino, además de la piscicultura y el aprovechamiento forestal.

xezon “La Voz de la Sierra de Zongolica”

Francisco Andia Pérez

(coordinación musical y postproducción)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2005

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

8 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEZON

ISBN: s.n.

Page 67: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

6�

Carl Lumholtz (1851-1922) explorador noruego, realizó seis expediciones y visitó México de 1890 a 1910. Convivió y documentó diversos pueblos indígenas: huicholes, coras, pimas, rarámuris, purépechas, tepehuanes del norte, nahuas y pápagos del norte, entre otros. En su cuarto viaje, en 1898, durante el cual visitó de nuevo a tarahumaras y huicholes en los estados de Chihuahua y Jalisco, respectivamente, tuvo una estancia de cuatro meses acompañado por el doctor Alex Hrdlicka, fundador de la antropología física.

En este periodo Lumholtz registró 60 grabaciones musicales de huicholes y tarahuma-ras en cilindros de cera, que, a más de cien años, aún podemos apreciar. Una copia de este material fue proporcionada por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York al Instituto Nacional Indigenista, ahora Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. La institución que documentó el orden, la descripción y la duración de las piezas fue el Centro de Investigaciones en Antropología, Cultura y Lingüística de la Universidad de Indiana. Dicho material corresponde a los “Archivos de música tradi-cional y primitiva. Indios Huicholes. Colección de Lumholtz de 1898, casetes número 1517,1518 y 1519”.

Dentro de la selección que se hizo de esos cantos y música, los manuscritos de la Uni-versidad de Indiana no aportan mayores datos acerca del origen de los registros, aunque muestran una interesante selección de cantos que ilustra la estancia de Lumholtz en

Música y cantos para la luz y la oscuridadCarl Lumholtz (grabaciones)

Xilonen Luna Ruiz (investigación y textos)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Museo Americano de Historia Natural

de Nueva York (100 años de testimonios de los pueblos

indígenas), 2005

Disco compacto (cantado en huichol)

y cuadernillo con fotografías

48 pp. / 14.2 x 15 cm

Clave librería: CDMCLO

ISBN: 970-753-058-8

Catálogo de publicaciones

Page 68: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

6�

Fonogramas Fonogramas

comunidades y ranchos huicholes: San Andrés Cohamiata, San José Ratontita, Santa Ca-tarina Cuexcomatitlán, Ocota de los Llanos, Pochotita, Agua Hedionda, Las Guayabas, Huaixtita y Guadalupe Ocotán, descritas en El México desconocido (2006). Por diversos motivos, como las diferencias en estilo musical de los cantos, las discrepancias rítmicas y las variaciones dialectales entre los distintos cantos, es factible considerar que las gra-baciones corresponden a comunidades en el área de influencia ceremonial.

En la cosmovisión de los pueblos indígenas, la muerte ocupa un lugar especial que se refleja en las distintas manifestaciones artísticas, festivas, rituales y en la vida cotidiana. Esta diversidad de formas de ver al mundo, ha generado una gran variedad de géneros musicales, cantos e instrumentos que toman vida en las distintas ocasiones rituales y festivas. Los intérpretes provienen de siete zonas indígenas diferentes:

·Cantos fúnebres: cucapás de San Luis Río Colorado, Sonora.·Sones para difuntos: nahuas de Pasapan, Veracruz.·Sones tradicionales alusivos al Día de Muertos: jacaltecos de Amatenango de la Fron-tera, Chiapas.

·Sones para el Día de Muertos: nahuas de Tlamixtlahuacán, Guerrero.·Sones para encaminar a las almas: popolucas de San Fernando, Veracruz.·Toxo’o Danza de los Muertos: mazatecos de San José Independencia, Oaxaca.·Ceremonia ritual del Día de Todos los Santos: tzeltales de Tenejapa, Chiapas.·Minuetes: interpreta el trío Los Seguidores de la Huasteca.

La muerte en la música y la danzaMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Culturas Populares Indígenas /

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes /

Universidad Nacional Autónoma de México, 2005

Disco compacto, fotografía y cuadernillo

Clave librería: CDMFSM

ISBN: s.n.

Page 69: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�0

La serie “Y lo seguimos tocando” está dedicada a todas aquellas comunidades indí-genas en las que parte de sus integrantes se han visto obligados a emigrar a las grandes ciudades, por diversas circunstancias, modificando sus códigos de convivencia y rela-ción intercultural. En este proceso, las agrupaciones musicales y dancísticas representan algunos de los campos donde reproducen su identidad, no obstante las dificultades de recrear fielmente sus tradiciones y costumbres.

Existen diversas asociaciones u organizaciones indígenas migrantes dentro y fuera del país que se niegan a perder su identidad y han encontrado en la base de su estructura de cargos tradicionales, así como en nuevas formas de organización, la posibilidad de cohesión que les permite sobrevivir aun en condiciones adversas. La continuidad de su historia generacional se asegura depositándola muchas veces en los niños, nuevos por-tadores de la memoria que inevitablemente tendrá que enfrentar el futuro y que será, sin duda, nutrida por su actual entorno.

Este fonograma está dedicado a las voces cantoras de las niñas rarámuris, residen-tes en la ciudad de Chihuahua, y a sus maestros; juntos han conformado el coro Rarú Wikaráame (“palma que canta”) que nos ofrece un valioso ejemplo de reproducción de la cultura.

Coro rarámuri Rakú Wikaráame (“palma

que canta”)México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2005

Disco compacto y cuadernillo

31 pp. / 14.2 x 12.3 cm

Clave librería: CDRARAMURIS

ISBN: 970-753-063-4

Catálogo de publicaciones

Page 70: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�1

Fonogramas

La esencia de un país, de un pueblo y del individuo mismo se refleja en la práctica y uso de la lengua. Cada lengua nos enseña una visión particular del mundo, posee un conocimiento tradicional a través del cual se reproducen valores, creencias, instituciones, formas particulares de organización social y expresiones simbólicas que dan pie a la expresión de la diversidad cultural. Hoy en día las lenguas indígenas constituyen un mecanismo de identidad propia frente a los procesos de globalización.

La lengua transmitida de manera oral entraña conocimiento y constituye el acervo invaluable de las diferentes culturas de nuestro país. Se reproduce desde el seno materno, en el vaivén arrullador de los cantos de cuna, en las indicaciones correctivas y la transmisión de valores de los padres a los hijos, en las festividades, en los parlamentos de las danzas de antaño, en el ejercicio cotidiano de la estructura de cargos, en el sabio consejo de los ancianos, en los rezos de petición de lluvias y la transmisión de las tecnologías tradicionales y la impartición de justicia comunitaria.

* Disponible sólo en librerías Educal.

Lenguas indígenas en riesgo. Seris*

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2005

Disco compacto, cuadernillos y fotografías

71 pp. / 22.2 x 15.8 cm

Clave librería: CDLERS

ISBN: 970-753-057-X

ISBN: 970-753-056-1 (obra completa)

Page 71: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�2

La xectz forma parte del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (srci) de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y está ubicada en Cuetzalan del Progreso, Puebla. Transmite en el 1350 de am, con 10 mil watts de potencia. Atiende a un público que incluye a indígenas nahuas y totonacos y al grupo mestizo por lo que su programación se transmite en náhuatl, totonaco y español. Tiene presencia en 1010 localidades ubicadas en 64 municipios de la Sierra Norte del estado de Puebla y un aproximado de 980 localidades en 18 municipios del estado de Veracruz.

Catálogo de publicaciones

Músicos de Cuauhtapanaloyan.

Los santos sonesCitlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Sistema

de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

(Testimonios musicales del trabajo

radiofónico), 2006

Disco compacto y cuadernillo con

fotografías

19 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDTMTRXECTZ

ISBN: 970-753-099-5

ISBN: 970-753-098-7 (obra completa)

Page 72: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�3

Fonogramas

La radiodifusora xeojn, “La Voz de la Chinantla” se encuentra ubicada en San Lucas Ojitlán, Oaxaca, que es un municipio chinanteco. Su área de cobertura está compuesta por comunidades de los distritos de Tuxtepec, Choapam, Ixtlán y Cuicatlán, habitadas por indígenas chinantecos, mazatecos, cuicatecos, zapotecos, nahuas, mixes y mixtecos. “La Voz de la Chinantla” transmite en los idiomas chinanteco, cuicateco, mazateco y español.

De acuerdo con el diagnóstico elaborado en 2004, cuando se transmitía con 5 mil watts de potencia, la radio tenía presencia en 979 comunidades de 78 municipios de los estados de Puebla, Veracruz y Oaxaca; sin embargo, al incrementar su potencia de 5 mil a 10 mil watts, está llegando a otros ocho municipios veracruzanos y tres más de Puebla, desde donde llegan saludos, complacencias, felicitaciones y mensajes de diferente índole.

Marimbas de la Chinantla. Tradición que regresaCitlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

(Testimonios musicales

del trabajo radiofónico), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

19 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDTMTRXEOJN

ISBN: 970-753-100-2

ISBN: 970-753-098-7 (obra completa)

Page 73: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�4

La radiodifusora cultural indigenista xetar “La Voz de la Sierra Tarahumara”, ubicada en Guachochi, Chihuahua, tiene una cobertura que incluye a los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango. Fundada desde 1982, ha tenido una gran aceptación en las co-munidades indígenas de la región baja de la Tarahumara, conformada por los municipios de Urique, Guazapares, Chínipas, Uruachi y Maguarichi, ya que es muy escuchada tanto por gente indígena como mestiza. El público nos dice que le gusta sintonizar esta radio ya que transmite saludos, música indígena de ellos mismos y música mestiza. También porque se habla en lengua tarahumara, tepehuano y en español, de cosas o temas impor-tantes para ellos como la salud, derechos de los indígenas, noticias, costumbres, cultura y tradición, por mencionar algunos.

Ellos participan mandando saludos, felicitaciones, avisos personales y complacencias; envían música que ellos mismos componen para después difundirla por esta estación. Las autoridades tradicionales también participan enviando convocatorias para reuniones dominicales, para ponerse de acuerdo sobre las fiestas tradicionales y los trabajos pro-pios de las comunidades.

En la Baja Tarahumara, se llaman a sí mismos rarámuris, que significa “corredores a pie“ o ”pies ligeros”, proviene de las raíces rará (pie) y muri (correr). En su lengua es si-nónimo de personas o humanos.

A los mestizos se les designa con el término chabochi, que significa “los que tienen barbas”.

Música y fiesta en la Tarahumara. El

festival de CuitecoCitlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

(Testimonios musicales

del trabajo radiofónico), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

19 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDTMTRXETAR

ISBN: 970-753-101-0

ISBN: 970-753-098-7 (obra completa)

Catálogo de publicaciones

Page 74: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�5

Fonogramas

La xecarh “La Voz del Pueblo Hñäñú” es una de las 20 estaciones del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Creada con la misión de fortalecer las culturas de los pueblos indígenas del Valle del Mezquital, esta radiodifusora transmite en lengua hñäñú, náhuatl y español de las 7:00 a las 19:00 horas, todos los días.

Ubicada en la cabecera municipal de Cardonal, Hidalgo y con una potencia de transmisión de 5 mil watts, “La Voz del Pueblo Hñäñú” se escucha en los estados de Hidalgo, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí.

Fundada en 1998, esta estación ha logrado identificarse plenamente con la población indígena de su región de cobertura, al permitir la participación de ésta así como promover y fortalecer la presencia de organizaciones indígenas locales.

Banda Los Villistas. La música del acocoteCitlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

(Testimonios musicales

del trabajo radiofónico), 2006

Disco compacto y cuadernillo con

fotografías

15 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDTMTRXECARH

ISBN: 970-753-102-9

ISBN: 970-753-098-7 (obra completa)

Page 75: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�6

La xeant “La Voz de las Huastecas” es una radiodifusora más del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fue fundada en 1990 y actualmente se escucha en los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Querétaro y Veracruz, transmitiendo en lenguas náhuatl, pame, teenek y español.

“La Voz de las Huastecas”, ubicada en Tancanhuitz, San Luis Potosí, desde sus inicios ha tenido como principal objetivo el ser un medio en el que los pueblos indígenas bajo su área de cobertura recreen sus culturas y preserven su memoria.

Sin embargo, la región llamada xi’oi o pame resultó afectada, debido a que otra emisora instalada en la capital de San Luis Potosí, que transmitía en la misma frecuencia, aumentó su potencia e interfirió la señal de la xeant. Por lo anterior y después de tres años de gestiones, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas logró aumentar a 10 mil watts la potencia de esta radio indigenista y cambiar su frecuencia al 770, con lo que la región pudo escuchar la radio y nuevamente hacer oír su voz a través de ésta.

Con el propósito de conocer un poco de la música de este pueblo indígena, presentamos el fonograma que recoge parte de la música de la región pame de los municipios de Santa Catarina y Ciudad del Maíz, abarcando las variantes xi’oi sur y norte.

Sones de mis ancestros. Danzas

y minuetes de la región pame

Citlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

Sistema de Radiodifusoras Culturales

Indigenistas (Testimonios musicales

del trabajo radiofónico), 2006

Disco compacto y cuadernillo con

fotografías

11 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDTMTRXEANT

ISBN: 970-753-104-5

ISBN: 970-753-098-7 (obra completa)

Catálogo de publicaciones

Page 76: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

��

Fonogramas

“La Voz de La Montaña” fue la primera estación del proyecto de radiodifusión indigenista en salir al aire. Fundada en 1979, actualmente la xezv tiene bajo su cobertura a los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla y transmite en las lenguas náhuatl, mixteco, tlapaneco y español desde Tlapa de Comonfort, Guerrero. Es una de las 20 estaciones que conforman el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, pertenecientes a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

A lo largo de estos 27 años, “La Voz de La Montaña” ha adquirido experiencia y en el presente ocupa un lugar sumamente importante para las comunidades dentro de la región que abarca su cobertura, ya que fomenta el habla de las lenguas, informa a la población sobre asuntos de su interés, presencia las obras, fiestas y eventos de las comunidades, sirve como vínculo entre los migrantes y sus familiares, y sobre todo, fomenta la cultura y las manifestaciones artísticas de las comunidades.

Dueto Malinense. Música tradicional tlapanecaCitlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas,

(Testimonios musicales

del trabajo radiofónico), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

11 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDTMTRXEZV

ISBN: 970-753-105-3

ISBN: 970-753-098-7 (obra completa)

Page 77: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

��

La radiodifusora cultural indigenista xetla “La Voz de la Mixteca” comenzó sus transmisiones el 15 de septiembre de 1982 en Tlaxiaco, Oaxaca en la frecuencia de 930 khz y 5 mil watts de potencia. Tiene un radio de cobertura que abarca los estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla y transmite en mixteco, trique y español. Es una estación del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Con el propósito de promover la música de cuerdas de la región mixteca de Oaxaca, en el año 2005 la xetla realizó el “Primer encuentro regional de compositores e intérpretes”, en el marco del 23 aniversario de la emisora, al que acudieron 12 grupos de música tradicional, cuya dotación instrumental básica fueron guitarras, violines, guitarra sexta y bajo. Con este encuentro mostramos la otra cara de la legendaria tradición musical de los mixtecos, que con las bandas de viento, constituyen la cultura musical de la región y del estado.

Música en la Mixteca.

Agrupaciones de cuerdas

Citlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

(Testimonios musicales

del trabajo radiofónico), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

19 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDTMTRXETLA

ISBN: 970-753-107-X

ISBN: 970-753-098-7 (obra completa)

Catálogo de publicaciones

Page 78: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

��

Fonogramas

La xeetch “La Voz de los tres ríos”, del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, está ubicada en Etchnojoa, Sonora y pertenece a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Esta estación fue fundada el 19 de febrero de 1996 con el propósito de ofrecer un medio de comunicación a los grupos indígenas mayo de Sonora y Sinaloa, yaqui y guarijío, para difundir su cultura mediante la transmisión en sus respectivas lenguas.

El área de cobertura de la xeetch incluye a los estados de Sonora, Chihuahua y Sinaloa. La participación de la comunidad en la radio de forma directa es muy representativa al formarse un consejo consultivo, conformado por representantes miembros de las propias comunidades indígenas bajo cobertura, nombrados según sus formas tradicionales. Seis miembros de cada pueblo son los que deciden en asambleas previamente definidas y organizadas, los contenidos, la información y la programación de la emisora, dando su opinión, puntos de vista y sugerencias sobre los programas que a diario se transmiten, además de ser el puente de comunicación entre su gente y la emisora.

Sones y cantos de nuestros pueblosCitlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

(Testimonios musicales

del trabajo radiofónico), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

23 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDTMTRXEETCH

ISBN: 970-753-108-8

ISBN: 970-753-098-7 (obra completa)

Page 79: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�0

Catálogo de publicaciones

La radio xepur “La Voz de los P’urhépechas” dio inicio a sus transmisiones el 2 de octubre de 1982. Desde ese día los p’urhépechas se identifican con la xepur porque ahí escuchan su lengua, su música, sus pirekuas, su poesía y sentimientos, y pueden mandar saludos y mensajes a sus seres queridos y amistades que viven en otras comunidades.

Al paso de los años, el radioescucha p’urhépecha se ha ido apropiando de este medio de comunicación que tiene como objetivos rescatar, revalorar y difundir las manifestaciones culturales de esta región indígena del estado de Michoacán.

Como parte de las acciones y con la finalidad de cumplir y hacer realidad un sueño de los p’urhépechas, un año después de su fundación, se decidió retomar uno de los festejos de mayor trascendencia para homenajear a los creadores de la música local: el Día Nacional del Compositor P’urhépecha.

Año con año esta fiesta se realiza en las instalaciones de la xepur “La Voz de los P’urhépechas”, con la participación de bandas, orquestas, pireris (cantantes), poetas y grupos musicales, quienes con gran entusiasmo presentan por primera vez sus composiciones nuevas, como dicen los músicos: “la vamos a estrenar en la radio”.

Compositores, danzantes, niños, jóvenes y personas adultas, se reúnen desde temprano en la radiodifusora para festejar a todos aquellos p’urhépechas que gracias a sus nuevas composiciones defienden y fortalecen nuestra cultura.

Pirekuas, sonecitos y abajeños. Música

p’urhépecha de Michoacán

Citlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

(Testimonios musicales

del trabajo radiofónico), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

19 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDTMTRXEPUR

ISBN: 970-753-110-X

ISBN: 970-753-098-7 (obra completa)

Page 80: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�1

Fonogramas

La xeetch, “La Voz de los Tres Ríos”, integrante del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, comenzó sus transmisiones el 19 de febrero de 1996 desde Etchnojoa, Sonora, para comunicar a la población indígena de los estados de Sonora, Sinaloa y Chihuahua (yaquis, mayos y guarijíos), a través de la difusión y transmisión de su cultura en su propia lengua.

Con el fin de que la comunidad tenga una participación directa en la radiodifusora, se ha formado un consejo consultivo, el cual está integrado por miembros de las propias comunidades indígenas bajo cobertura, designados de acuerdo con sus costumbres; así, en asambleas definidas y organizadas con anticipación, seis miembros de cada pueblo deciden los contenidos, información y programación de la emisora, a la vez que emiten su opinión, puntos de vista y sugerencias acerca de los programas que se transmiten, y constituyen la vía de comunicación entre la emisora y la comunidad.

Sonidos de mi tierraCitlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

(Testimonios musicales del trabajo radiofónico), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

23 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDTMTRXEETCH-1

ISBN: 970-753-109-6

ISBN: 970-753-098-7 (obra completa)

Page 81: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�2

En el país, y probablemente en el mundo entero, no existe un sistema, red o agrupación de radiodifusoras con las características del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas. Ahora dependiente de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el sistema surge como tal dentro del Instituto Nacional Indigenista; sin embargo, se inició en 1979 en la Comisión Nacional del Río Balsas, como un proyecto para colaborar en el desarrollo de las zonas marginadas y deprimidas, en especial, como un apoyo para la educación de la población indígena en sus propias lenguas.

A partir de entonces, con sus altas y bajas, aplicando las políticas indigenistas surgidas en cada gestión y ajustando sus formas de relación y de trabajo internas a las necesidades y requerimientos institucionales, el srci, ha logrado consolidarse en las comunidades a las que sirve y se ha vuelto un medio indispensable en la transmisión y la práctica de las manifestaciones y actos culturales, en la preservación de la memoria cultural, en la prestación de servicios y en la difusión de servicios de los gobiernos federal, estatal y municipales.

A lo largo de 27 años de trabajo ininterrumpido, el srci cuenta con 20 emisoras en amplitud modulada y con siete emisoras en frecuencia modulada de baja potencia, con carácter experimental, en 15 estados de la República que transmiten en 32 lenguas, incluido el español.

Todas las músicas. Expresiones sonoras

de los pueblos indígenas

Citlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

(Testimonios musicales del trabajo

radiofónico), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

19 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDTMTRSRCI

ISBN: 970-753-109-6

ISBN: 970-753-098-7 (obra completa)

Catálogo de publicaciones

Page 82: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�3

Fonogramas

La xejmn “La Voz de los Cuatro Pueblos” es una estación del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas fundada el 3 de abril de 1992, que transmite desde la comunidad de Jesús María, en El Nayar, Nayarit, en las lenguas cora, huichol, tepehuano, mexicanero y español. Cubre un área de 120 kilómetros a la redonda y es escuchada en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas. Debido a la diversidad cultural que existe en este territorio con sus cuatro regiones indígenas y sus múltiples subregiones, la xejmn se ha dado a la tarea de brindar un espacio a las diferentes expresiones musicales y tradicionales fuera del contexto original que es local, pero respetando las temporadas festivas. En la fonoteca de la xejmn, el material musical grabado en la región se puede clasificar con base en tres criterios, de acuerdo con los contextos socioculturales en que se desarrollan, en: música sagrada, secreta y profana.

Asimismo, este medio funciona como una forma de informar a la población de los diversos municipios sobre los asuntos que le conciernen y también es un medio a través del cual los familiares pueden comunicarse, en particular, en el caso de los jornaleros agrícolas que se alejan de su hogar durante algún tiempo.

Dueto tradicional huichol. Música para los diosesCitlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Sistema de

Radiodifusoras Culturales Indigenistas

(Testimonios musicales del trabajo radiofónico), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

15 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDTMTRXEJMN

ISBN: 970-753-106-1

ISBN: 970-753-098-7 (obra completa)

Page 83: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�4

La radiodifusora xeant, “La Voz de las Huastecas” comenzó sus emisiones en septiembre de 1990 en Tancanhuitz de Santos, San Luis Potosí. Más tarde, la emisora duplicó su potencia de 5 mil a 10 mil watts y cambió su frecuencia a 770 de am, cubriendo municipios nahuas, teenek y pames de los estados de Querétaro, Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí, los cuales conforman la Huasteca.

Con el fin de difundir y fortalecer la música tradicional que se interpreta en la región con cobertura de la emisora, presentamos los repertorios musicales de varias danzas nahuas y teenek de la Husteca Potosina. Los nahuas se concentran en nueve municipios de la región Huasteca: Tamazunchale, Matlapa, San Martín Chalchicuautla, Tampacán, Axtla de Terrazas, Xilitla y Coxcatlán, aunque también existe presencia importante en municipios con mayoría de población teenek, como Tampamolón y Tancanhuitz.

Las danzas que presentamos en este fonograma forman parte de los ritos y ceremonias agrícolas; se trata de danzas que simbolizan la unión entre los miembros de las comunidades.

La Danza del Maíz se ha interpretado en rituales de agradecimiento por las buenas cosechas; sin embargo, en la actualidad son pocas las comunidades de habla náhuatl que la practican. La Danza de los Cuanegros se relaciona con temas de la conquista de los indígenas. Se incluyen las interpretaciones del único grupo musical que conoce el repertorio de los Cuanegros.

xeant “La Voz de las Huastecas”.Música nahua y

teenek: identidad que no acaba

Citlali Ruiz Ortiz, Leonardo Santiago

(coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografía

18 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEANT

ISBN: 970-753-120-7

ISBN: 970-753-111-8 (obra completa)

Catálogo de publicaciones

Page 84: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�5

Fonogramas

La radiodifusora xeglo, “La Voz de la Sierra Juárez” se localiza en el pueblo de Gue-latao de Juárez y transmite desde hace 16 años a través del 780 de amplitud modulada. Con este fonograma la estación aporta una pequeña muestra de las expresiones musica-les que acompañan la tradición dancística de la región Sierra Norte de la entidad oaxa-queña.

La emisora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas agra-dece el apoyo a las autoridades municipales y tradicionales, directores y bandas de música, así como a los danzantes de las cinco comunidades que tomaron parte en este proyecto cultural. La danza es una de las manifestaciones artísticas más vigorosas de los pueblos indígenas de Oaxaca. Al bailar expresamos los más variados sentimientos sobre nuevas y antiquísimas inquietudes, aspiraciones y virtudes. La importancia de la danza tradicional estriba en la estrecha relación que mantienen sus componentes con la iden-tidad cultural: la concepción del mundo, la representación del tiempo y las formas de relación social.

A través de la danza podemos expresar desde lo cómico hasta la más alta emoción religiosa. Las máscaras, los vestidos y los accesorios de baile distinguen al bailarín del espectador, al rodearlo de una atmósfera sobrenatural y representativa de la emoción que va a sugerir.

xeglo “La Voz de la Sierra Juárez”. Danzas de la Sierra Juárez de OaxacaCitlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

(Sonidos del México profundo), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

22 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEGLO

ISBN: 970-753-112-6

ISBN: 970-753-111-8 (obra completa)

Page 85: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�6

Ubicada en la cabecera municipal de El Cardonal, Hidalgo, xecarh, “La Voz del Pueblo Hñähñú” transmite en la frecuencia de 1480 khz de am, con 5 mil watts de potencia en las lenguas náhuatl, hñähñú y español. Desde su fundación, en 1999, la emisora envía durante 12 horas diarias su señal hacia 52 municipios del estado de Hidalgo.

Entre magueyes y una economía trasnacional se ha desarrollado la vida indígena del Valle del Mezquital. Al mismo tiempo en que las localidades hñähñú nos muestran su vitalidad, encontramos enclaves originarios de esta región en Estados Unidos. Si bien ese contexto nos podría hablar de la pérdida de valores culturales, este disco nos demuestra lo contrario: aquí podemos encontrar desde la utilización de una dotación instrumental de huapango o una armónica traída de otras regiones, hasta el tradicional sonido de flauta de carrizo y tambor. Por si fuera poco, si alguna vez nos hubiésemos preguntado cómo sonaban las trompetas mayas dibujadas en los murales de Bonampak, hoy podemos escuchar un timbre probablemente muy cercano al sonido milenario a través de un corrido tradicional interpretado por una orquesta de acocotes.

Este disco es un abanico sonoro, ya que de esa música y esos cantos se ocupan en ceremonias de corte religioso y han ido pasando de generación en generación, pero también podemos escuchar una rica veta de composiciones contemporáneas originales

xecarh “La Voz del Pueblo Hñähñú”. Los cantos del ixtle: la música hñäñú del Valle del MezquitalCitlali Ruiz Ortiz, Leonardo Santiago

(coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografía

22 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXECARH

ISBN: 970-753-114-2

ISBN: 970-753-111-8 (obra completa)

Catálogo de publicaciones

Page 86: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

��

Fonogramas

mezcladas con adaptaciones a la lengua hñähñú de canciones compuestas en castellano originalmente.

Por otro lado, tanto el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de su Fonoteca, y el Gobierno del Estado de Hidalgo han realizado ya antologías donde se incluye la música del pueblo hñähñú, pero no existía una recopilación regional, lo cual brinda un segundo punto de importancia, ya que este disco viene a actualizar los traba-jos anteriores pasando a formar parte de la historia de la región.

Inaugurada el 12 de mayo de 1998, xetumi “La Voz Mazahua Otomí” fue la décima octava estación instalada para el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas.

Desde Tuxpan, Michoacán, transmite en mazahua, hñähñú y español, con 5 mil watts de potencia en el 1010 de amplitud modulada y cubre más de 160 municipios de Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Guerrero e Hidalgo.

Su objetivo principal es ofrecer un espacio de comunicación e información a las localidades indígenas de la zona y fomentar la cultura de respeto a la diversidad cultural de México. De igual forma, la emisora fomenta las acciones que fortalecen los procesos de interculturalidad y promueve el conocimiento de los derechos ciudadanos y de las comunidades indígenas en materia de uso y conocimiento de los recursos naturales, geográficos, culturales, sociales e históricos de la región.

xetumi “La Voz Mazahua Otomí”. Entre venados y

mariposas: la música de los pueblos ñatjo ñe

hñähñúCitlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas (Sonidos del México profundo), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografía

22 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXETUMI

ISBN: 970-753-123-1

ISBN: 970-753-111-8 (obra completa)

Page 87: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

��

Al sintonizar el cuadrante en el 700 de am, los habitantes de la región cahita de Sonora-Sinaloa encuentran el reflejo de un proyecto de comunicación mediante el cual se realiza el fortalecimiento, la preservación y la difusión de las manifestaciones culturales que dan identidad a los pueblos indígenas.

A más de una década de transmisiones, gracias a la participación y aceptación que el medio ha tenido entre las comunidades, se han abierto las puertas de cientos de hogares que sintonizan esta frecuencia que los acompaña en sus labores domésticas, en el trabajo, en sus espacios ceremoniales, culturales o de entretenimiento.

La radiodifusora xeetch “La Voz de los Tres Ríos” empezó su transmisión de pruebas a finales de 1995. No fue sino hasta febrero de 1996 cuando se inició su transmisión regular con 5 mil watts de potencia, comunicando a los pueblos mayo (de Sonora y Sinaloa), yaqui y guarijío.

Con el tiempo la emisora empezó a tener gran respuesta de los pueblos y comunidades que la sintonizan, algunos de los cuales no estaban considerados como población objetivo, pero han estado en la red de comunicación creada por la xeetch gracias a la bondad de las ondas hertzianas, cuya señal llega a lugares recónditos: localidades del pueblo rarámuri de la Baja Tarahumara, migrantes del sur del país asentados en Sonora (trabajadores agrícolas, principalmente) y seris, entre otros.

La emisora realiza en forma permanente entrevistas acerca de aspectos culturales o ceremoniales que llevan a cabo los pueblos de la zona, hace grabaciones de música

xeetch “La Voz de los Tres Ríos”. Música y cantos en la tierra del venadoCitlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

22 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEETCH

ISBN: 970-753-122-3

ISBN: 970-753-111-8 (obra completa)

Catálogo de publicaciones

Page 88: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

��

Fonogramas

Desde 1997 la radiodifusora xecopa “La Voz de los Vientos” transmite desde Copainalá a varios municipios de los estados de Chiapas y Tabasco, en las lenguas zoque, tzotzil y español, con una potencia de 5 mil watts en la frecuencia 1210 de am.

Los zoques, ‘o de püt, “gente de palabra”, habitan en cuatro regiones del estado de Chiapas: la depresión central, mejor conocida como la región del Mezcalapa; el norte; el valle del Golfo y el sureste del estado.

A consecuencia de la erupción del volcán Chichonal, en 1982, miles de zoques se vieron forzados a emigrar, por ello es que se encuentran distribuidos en municipios que no son de origen zoque, como Chiapa de Corzo, Ocosingo y Reforma. Cabe mencionar que la región zoque cuenta con una fuerte presencia tzotzil, a partir de los años sesenta, iniciada por la expulsión de población a raíz de la construcción de presas hidroeléctricas, así como por el desplazamiento por conflictos políticos y religiosos en Los Altos. La región de Mezcalapa, de donde provienen las piezas que se presentan en este fonograma, comprende ocho municipios de origen histórico zoque: San Fernando, Usumacinta, Chicoasén, Copainalá, Ocotepec, Coapilla, Tecpatán y San Francisco León.

xecopa “La Voz de los Vientos”. Alabados,

sones y zapateados de mi pueblo zoque

Citlali Ruiz Ortiz, Leonardo Santiago

(coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografía

18 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXECOPA

ISBN: 970-753-121-5

ISBN: 970-753-111-8 (obra completa)

tradicional (cantos de venado, sones de pascola y matachín) principalmente, ya que “los oficios”, es decir, los músicos tradicionales, ven en la emisora un medio de preservar y difundir la música de sus antepasados.

Page 89: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�0

xejam “La Voz de la Costa Chica” es la decimocuarta estación del Sistema de Radiodi-fusoras Culturales Indigenistas, que inició sus operaciones el 5 de mayo de 1994, en la frecuencia 1260 de am con 5 mil watts de potencia y a partir de enero de 2006 la incre-mentó a 10 mil watts. Transmite 12 horas diarias en mixteco, chatino, amuzgo y español, y dentro de su cobertura incluye población afrodescendiente, tacuate y zapoteca del sur. La cobertura radial de 300 km incluye 94 municipios de Oaxaca y 12 de Guerrero y llega a 800 mil escuchas potenciales y beneficiarios de este extraordinario medio de comunicación e información.

Como producto del trabajo de investigación, grabación y difusión que realiza la emi-sora con el fin de fortalecer, preservar y promover la cultura musical de la Costa Chica, este fonograma ilustra la diversidad musical y dancística de mixtecos, chatinos, amuzgos y afrodescendientes. En este material se incluye el trabajo que la xejam “La Voz de la Costa Chica” realizó con músicos de la Villa de Santiago Jamiltepec, músicos tradicio-nales de San Miguel Panixtlahuaca y Santiago Yaitepec, municipios chatinos del distrito de Santa Catarina Juquila; la orquesta de Los hermanos Vásquez, del municipio de San Pedro Amuzgos, Putla de Guerrero, Oaxaca y por último, presentamos sones de danza de la población afrodescendiente de José María Morelos y Santa María Chicometepec, agencias del municipio de Santa María Huazolotitlán, Jamiltepec.

xejam “La Voz de la Costa Chica”.

Diversidad musical costeña

Citlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

18 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEJAM

ISBN: 970-753-118-5

ISBN: 970-753-111-8 (obra completa)

Catálogo de publicaciones

Page 90: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�1

Fonogramas

xenka “La Voz del Gran Pueblo” emite su señal desde Felipe Carrillo Puerto, la antigua Chan Santa Cruz Balam Nah, en Quintana Roo, en el 1030 de am con 5 mil watts de potencia. Con transmisiones en maya y español, cubre el municipio de Felipe Carrillo Puerto y llega a localidades de los municipios vecinos: José María Morelos, Solidaridad y Othón P. Blanco, que cuentan con una presencia importante de población maya.

Existen algunas tendencias de la población indígena de Quintana Roo: se ha consolidado una corriente migratoria de indígenas que proviene de la Península de Yucatán y de otras entidades del país hacia los centros de desarrollo turístico, lo que repercute en el crecimiento de la población de habla indígena y permite caracterizar a Quintana Roo como un estado multiétnico y pluricultural.

La región central de Quintana Roo alberga diversas manifestaciones musicales, algunas que remiten a hechos históricos y de relevancia ritual, como el mayapax, la jarana y el maya k’ay, que con diferentes ritmos y estilos, que incluyen la música tropical o el reggae, recrean la lengua y la vida cotidiana del pueblo maya.

Parte de este universo musical ha sido registrado en diferentes ocasiones por el personal de la xenka, conformando un acervo del que en esta ocasión ofrecemos una selección: aniversarios de la emisora, registros en campo o grabaciones que los mismos músicos han solicitado se les realice en los estudios.

xenka “La Voz del Gran Pueblo”. U T’aan Noj Kaaj: la voz del gran puebloCitlali Ruiz Ortiz, Leonardo Santiago

(coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografía

22 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXENKA

ISBN: 970-753-113-4

ISBN: 970-753-111-8 (obra completa)

Page 91: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�2

Catálogo de publicaciones

xexpuj “La Voz del Corazón de la Selva”.Reencuentro musical chol, tzeltal y maya en CalakmulCitlali Ruiz Ortiz (coordinación general)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(Sonidos del México profundo), 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografía

18 pp. / 14.2 x 12.5 cm

Clave librería: CDSMPXEXPUJ

ISBN: 970-753-119-3 ISBN: 970-753-111-8 (obra completa)

xexpuj “La Voz del Corazón de la Selva” transmite en maya, chol y español desde X’pujil, en el municipio de Calakmul, Campeche, en la frecuencia de 700 de amplitud modulada con 5 mil watts de potencia, con los que llega a siete municipios que abarcan una población de 550 mil habitantes, de los cuales 160 mil son indígenas de los estados de Campeche y Quintana Roo.

El municipio de Calakmul colinda al norte con Hopelchén y Champotón; al sur, con Guatemala y Belice; al este, con Quintana Roo, y al oeste, con Escárcega y Candelaria. Su conformación como municipio ha pasado por un periodo de 50 años (1940 a 1990) marcado por asentamientos irregulares y constantes movimientos poblacionales provocados por la falta de agua. Los problemas por el abastecimiento de agua no han desaparecido; la introducción del recurso a las localidades se hace por medio de aljibes comunitarios y de acueductos.

En un esfuerzo por continuar con la lucha ancestral para dar conformidad a la cultura de los pueblos indígenas, adultos y ancianos habitantes de distintas localidades de Calakmul se han organizado para rescatar la música tradicional, regional y popular. La música que hoy se practica en la región podemos clasificarla en tres tipos: música para fiestas populares, música para fiestas tradicionales y música indígena ligada a los rituales tradicionales. Hemos encontrado ejemplos de esta clase en las comunidades indígenas choles documentadas en el fonograma: La Virgencita de la Candelaria, El Carmen II y Ley de Fomento Agropecuario.

Page 92: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�3

Fonogramas

Los músicos tzeltales, por su parte, interpretan para este fonograma piezas religiosas en su lengua, acompañados de guitarra; asimismo presentan piezas en marimba, instrumento característico de Chiapas, que los distingue de otros pueblos.

Finalmente, la música maya que documentamos es la que se ejecuta de manera tradicional en gremios, procesiones y vaquerías.

En los cantos ceremoniales indígenas se reproducen los antepasados creadores del hombre y de los bienes culturales. Su cualidad sagrada, que deviene de su origen, permite su regreso y al mismo tiempo la reproducción de la naturaleza, y con ella, la de los hombres mismos. Es por eso que sin cantos los pueblos y su cultura mueren.

La serie de libro-fonogramas “Lenguas indígenas en riesgo” tiene como objetivo difundir la cultura de los pueblos que se encuentran en riesgo de desaparición por su reducido número de hablantes. Estos pueblos comparten características que dificultan la reproducción de su cultura, como su condición de minorías, la dispersión geográfica, la discriminación, el despojo de territorio ancestral, los daños en sus sitios y objetos sagrados, la tendencia al abandono del uso de la lengua materna entre las nuevas generaciones y las condiciones adversas del entorno ecológico que constituye su hábitat, entre otras.

* Disponible sólo en librerías Educal.

Lenguas indígenas en riesgo. Pápagos*

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

Disco compacto y cuadernillo con fotografías

43 pp. / 22.2 x 15.8 cm

Clave librería: LIRP

ISBN: 970-753-115-0

ISBN: 970-753-056-1 (obra completa)

Page 93: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud
Page 94: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

�5

Infantiles

Page 95: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

Esta publicación es un juego inspirado en adivinanzas con las que hoy en día se divier-ten los niños y familias nativas de la península de Yucatán. El objetivo de Na’at le ba’ala paalen es que tras colorear ilustraciones de un pintor maya, el niño adivine la respuesta y aprenda un poco de maya.

Este libro es el primero de una serie emprendida por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y el Instituto Nacional Indigenista, con el propósito de revitalizar, mantener y desarrollar las lenguas y culturas indígenas de México, que incluye materiales para que los niños jueguen con sus abuelos, con el fin de fortalecer y promover el gran legado etnolingüístico mexicano.

Na’at le ba’ala paalen. Adivina iluminando.

Colorín,color, mayas

Fidencio Briceño Chel,

José Antonio Jiménez Santos,

José Antonio Flores Farfán

México, Instituto Nacional Indigenista /

Centro de Investigación y Estudios

Superiores en Antropología Social, 2000

41 pp. / 27 x 21 cm

Dibujos

Clave librería: INF01

ISBN: 968-496-420-X

Catálogo de publicaciones

�6

Page 96: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

��

Infantiles

“Tu pulcritud de niño, el respeto de tus maestros, el cariño de tus padres es lo que te salva”. Ésta sería una de las síntesis que es posible construir a partir de los muchos y muy variados testimonios que el Instituto Nacional Indigenista recibió cuando invitó a los ex alumnos de los albergues escolares a relatar sus memorias.

Desde la región rarámuri hasta la maya, pasando por montes, huastecas, costas y valles, se recibieron las voces testimoniales de hombres y mujeres que ahora son adultos y algu-na vez fueron niñas y niños albergados.

Elegir unas voces, dejar a un lado otras, citar o no citar por su nombre a cada autor, acercar imágenes o distanciarlas de acuerdo con las culturas, de acuerdo con los paisa-jes... fueron algunas de las muchas decisiones que fue necesario tomar para preparar este texto. Tales decisiones fueron tomadas en medio de sonrisas y, también, de vergüenzas.

Por ejemplo, nos hizo sonreír la idea de encontrar, en la soledad de la noche, unas cucharas alborotadas que no querían hacer daño a nadie, que sólo buscaban “su qué comer”. O nos llenó de vergüenza darnos cuenta de que, para algunos niños de comuni-dades, comer cara a cara alrededor de una mesa les resultaba tan difícil que se veían en la necesidad de bajar la mirada. Y claro, una vez asumido el testimonio nos damos cuenta de que, en muchos lugares campesinos, se come alrededor del fogón, en la perfecta in-timidad que brinda el saber que no somos ni seremos blanco de las miradas. Qué sutil y delicado es el tema de las culturas indígenas. Qué grande es el compromiso de respetar-las y propiciar su desarrollo. Qué lejos estamos todavía de lograrlo a plenitud.

La casa de todas las voces. Testimonios de quienes, cuando fueron niños y niñas,vivieron en un albergue escolar indígenaMéxico, Instituto Nacional Indigenista, 2000

53 pp. / 21 x 20.8 cm

Dibujos

Clave librería: INF02

ISBN: 970-183-888-2

Page 97: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud
Page 98: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

��

Investigaciones sociales

Page 99: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

100

Catálogo de publicaciones

Page 100: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

101

Riesgos y desastres naturalesen regionesindígenas de MéxicoMéxico, Instituto Nacional Indigenista,

2000

Ilustraciones y mapas

172 pp. / 33.8 x 46.5 cm

Clave librería: MA01

ISBN: 970-185-770-4

En este libro se representan de manera cartográfica e individual los tipos de desas-tres que afectan las regiones indígenas, con un breve comentario para mostrar algunos factores naturales que propician los riesgos en donde se encuentran estos pueblos. En los mapas, el color representa el rango de intensidad de cada factor, lo cual permite observar mejor los puntos de incidencia; además, se incluye información que resume las características medioambientales y poblacionales por región; mapas regionales con división municipal, clave y nombre de cada municipio así como mapas nacionales del medio físico por tema.

Para la elaboración de este documento se han consultado fuentes de diversas insti-tuciones y dependencias dedicadas al tratamiento de los desastres y riesgos, como el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) y la Secretaría de la De-fensa Nacional (sdn), entre otras. Para mayor información sobre las obras consultadas se incluye una bibliografía en la parte final del documento. Del mismo modo, en el glosario se pueden consultar los tecnicismos que aparecen a lo largo del documento. Esperamos que esta investigación brinde al lector un panorama general sobre los princi-pales fenómenos naturales que impactan al país, sobre todo en sus territorios indígenas, que contribuya en la toma de decisiones sobre políticas encaminadas a la prevención, protección civil y mitigación de los daños ocasionados por estos desastres, así como la realización de futuros trabajos relacionados con el tema de los pueblos indios de Méxi-co, reforzando con ello la defensa y preservación de esta sociedad pluricultural y de su medio ambiente.

Investigaciones sociales

Page 101: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

102

Estado del desarrollo económico y socialde los pueblos indígenas de México(tomos 1 y 2)*

Miguel Ángel Rubio,

Carlos Zolla (coord. gral.),

México, Instituto Nacional Indigenista /

Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo, 2000

880 pp. / 21 x 27.5 cm

Mapas, gráficas

Clave librería: EDESPIM01 y EDESPIM02

Tomo 1: EDESPIM01 / Tomo 2: EDESPIM02

ISBN: 970-183-879-3 (Obra completa)

Este informe sobre el Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de México presenta información cualitativa e indicadores numéricos que documentan la marginación y vulnerabilidad de la población indígena del país, pero también su poten-cialidad y riqueza cultural.

El Instituto Nacional Indigenista (ini) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) comparten los siguientes objetivos: dar cuenta del estado del desarro-llo económico y social de los pueblos indios; documentar la diversidad etnolingüística y los rasgos culturales que hacen de México un país esencialmente plural; propiciar una política de colaboración interinstitucional en el terreno de la producción de información y del impulso al desarrollo integral; informar a la sociedad nacional sobre la vida de los indígenas en las tradicionales “regiones de refugio” o en los nuevos espacios que se “indianizan” como resultado de la migración, y mostrar que los modelos productivos pueden beneficiarse de la experiencia ancestral de los grupos originarios.

* Disponible sólo en librerías Educal.

Catálogo de publicaciones

Page 102: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

103

Con estos indicadores socioeconómicos, el Instituto Nacional Indigenista responde a una demanda fundamental para dar cuenta de las condiciones de vida y la distribución en la República Mexicana de los más de 62 pueblos indígenas que conforman el mapa de su diversidad étnica.

A través de información estadística presentada a escala municipal y de localidad sobre su dinámica demográfica, aspectos educativos, empleo e ingresos, religión y caracterís-ticas de sus viviendas, se ofrece una base indispensable para conocer e identificar los principales asentamientos donde viven y para la planeación de su desarrollo. Con el resultado de este trabajo de construcción y análisis de información sociodemográfica, el ini, con el apoyo del Consejo Nacional de Población (Conapo) da cuenta de su compro-miso con los pueblos indígenas de México una vez más.

* Disponible sólo en librerías Educal.

Indicadores socioeconómicos

de los pueblos indígenas

de México, 2002*

Enrique Serrano Carreto,

Arnulfo Embriz Osorio,

Patricia Fernández Ham (coords.)

México, Instituto Nacional Indigenista /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo /

Consejo Nacional de Población, 2002

Mapas, tablas y CD

424 pp. / 27.7 x 20.2 cm

Clave librería: PINDP01

ISBN: 970-189-482-9

Investigaciones sociales

Page 103: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

104

Cinco décadas de investigación sobremúsica y danza indígenaJulio Herrera (coord.)

México, Instituto Nacional Indigenista /

Secretaría de Desarrollo Social, s/f

Fotografías

303 pp. / 17 x 23 cm

Clave librería: CM03

ISBN: 970-189-484-7

Hablar de la música es abordar un tema de creación inagotable, es recorrer un camino nuevo, trasladarnos a otros ámbitos de pensamiento, de estructuras, de sentimientos, de formas y maneras de expresión; es adentrarnos en lo más profundo de las raíces de toda comunidad humana y de cada persona, para así llegar a conocer su propio significado.

Cinco décadas de Investigación sobre música y danza indígena es una obra que com-prende cerca de 300 artículos publicados entre 1950 y nuestros días, acerca de la crea-ción y difusión de estas expresiones culturales de los pueblos indígenas, presentados desde la perspectiva de investigadores, antropólogos, maestros, compositores, intérpre-tes y difusores.

Este primer volumen integra en seis temas artículos publicados en la revista México Indígena, en el Boletín Indigenista y en Todas las voces, boletín del sistema de Radiodifu-soras Culturales Indigenistas, así como extractos de algunos libros del Instituto Nacional Indigenista.

Catálogo de publicaciones

Page 104: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

105

Investigaciones sociales

Regiones indígenas de

MéxicoEnrique Serrano Carreto,

Verónica Gámez Montes,

Ismael Maldonado Salazar (coords.)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2006

Mapas, tablas

147 pp. / 28 x 21.5 cm

Clave librería: RIM

ISBN: 970-753-064-2

La definición de los límites –al menos probables– de lo que hoy en día constituyen las regiones indígenas de México no es una tarea fácil debido a la compleja e inten-sa dinámica que caracteriza a los propios pueblos indígenas, la diversidad de grupos etnolingüísticos y sus variantes lingüísticas, sus volúmenes de población, patrones de asentamiento, modos de vida y formas de relación –la mayoría de las veces, subordina-da y discriminatoria– con el resto de la sociedad nacional. Este último factor, asociado a la apropiación de sus territorios por los grupos sociales dominantes, el mestizaje y el paulatino proceso de abandono de sus lenguas y, en cierta medida, de sus identidades y culturas desde el siglo xvi, ha tenido como resultado una extensa y compleja gama de dinámicas que dificultan la definición precisa de los territorios indígenas.

En términos cuantitativos, esta complejidad se expresa en el hecho de que 60 por ciento de la población indígena (aproximadamente 6.02 millones de personas) vive en los municipios indígenas –cuando la población indígena representa más de 40 por cien-to del total municipal–, mientras que el resto, es decir, cerca de 4.2 millones, habita en municipios donde su representación proporcional es minoritaria. Esta distribución po-blacional responde tanto a particularidades históricas locales como a la fuerte migración a las grandes ciudades del país o a la de los jornaleros agrícolas. Es importante señalar que la población indígena se encuentra presente en una cuarta parte de las localidades del país, casi en la totalidad de los municipios –sólo 30 de ellos no tiene presencia indí-gena– y en todas las entidades federativas.

Page 105: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud
Page 106: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

10�

Monografías

Page 107: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

10�

Catálogo de publicaciones

El contenido de la obra es el siguiente: historia, lengua ch´ol, cosmovisión, identidad étnica, religión y mitología, organización social, educación, demografía, condiciones socioeconómicas, mayordomías, Tila (centro ceremonial), ritos y ceremonias.

Ch’olesJosé Alejos García y Nancy E. Martínez Sánchez

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 2007

48 pp. / 21.5 x 17 cm

Retratos, tablas

Clave librería: PIMC56

ISBN: 978-970-753-134-5

Indios de Oaxaca, condiciones socioeconómicas, historia, demografía, migración, identidad étnica, organización social, política y gobierno, fiestas y religión.

IxcatecosClara Nava Reyes y Monzerrat Romero Luna

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Gráficas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC55

ISBN: 978-970-753-086-7

Page 108: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

10�

Monografías

El contenido de la obra es el siguiente: historia, lengua maya, condiciones socioeconómicas, identidad étnica, religión y mitología, organización social, costumbres, demografía, fiestas, ritos y ceremonias.

ChujFernando Limón Aguirre

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Retratos, tablas

Clave librería: PIMC42

ISBN: 978-970-753-085-0

Introducción a los indios mayos, historia, economía, identidad étnica, migración, organización cívico-religiosa, ritos y ceremonias, danzas, mitología, cosmovisión, alfabetización, infraestructura, organización social, medicina tradicional.

MayosJosé Luis Moctezuma Zamarrón y Hugo López Aceves

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Retratos, tablas

Clave librería: PIMC44

ISBN: 978-970-753-087-4

Page 109: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

110

Catálogo de publicaciones

Introducción a los indios de Oaxaca, lengua mazateca, historia, migración, religión, organización política y social, economía, etnografía, ritos y ceremonias, alfabetización, cosmología, medicina tradicional, mitología.

MazatecosXicoténcatl Luna Ruiz

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Fotografías, tablas

Clave librería: PIMC48

ISBN: 978-970-753-131-4

Indios de Guerrero, lengua náhuatl, identidad étnica, condiciones socioeconómicas, historia, cosmovisión, infraestructura y salud, organización social, ritos y ceremonias, artesanías, migración, organización cívico-religiosa, danzas, fiestas.

Nahuas de la MontañaEsperanza Ignacio Felipe

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Fotografías, tablas

Clave librería:PIMC47

ISBN: 978- 970-753-088-1

Page 110: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

111

Monografías

Introducción a los indios de Oaxaca, migración, economía, educación, condiciones so-cioeconómicas, lengua mixteca, historia de los mixtecos en la frontera, identidad étnica, dis-criminación, organización social, demografía, fiestas, religión y ceremonias,.

Mixtecos en fronteraVíctor Clark Alfaro

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Fotografías, tablas

Clave librería: —

ISBN: 978- 970-753-087-4

Introducción a los indios mexicaneros, lengua náhuatl, historia, identidad étnica, ritos y ceremonias, condiciones socioeconómicas, organización social, aspectos religiosos, política y gobierno, fiestas y danzas.

MexicanerosNeyra Patricia Alvarado Solís

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007

47 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC49

ISBN: 978-970-753-083-6

Page 111: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

112

Catálogo de publicaciones

El contenido de la obra es el siguiente: historia, demografía, migración, organización social, religión y mitología, cosmovisión, identidad étnica, educación, condiciones socioeconómicas, ritos y ceremonias.

PápagosNeyra Patricia Alvarado Solís

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007

48 pp. / 21.5 x 17 cm

Retratos, tablas

Clave librería: PIMC46

ISBN: 978-970-753-006-5

Introducción a los indios de Tlaxcala, lengua náhuatl, historia, economía, migración, organización cívico-religiosa, ritos y ceremonias, danzas, mitología, alfabetización, cosmovisión, organización social, medicina tradicional.

Nahuas de TlaxcalaJuan Luna Ruiz

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC50

ISBN 978-970-753-090-4

Page 112: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

113

Monografías

Introducción a los indios de Texcoco, historia, lengua náhuatl, religión, organización social, economía, educación, demografía, identidad étnica, cosmovisión, organización cívico-religiosa, ritos y ceremonias.

Nahuas de TexcocoJaime Enrique Carreón Flores

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería:PIMC

ISBN: 978-970-753-089-8

Introducción a los indios seris de Sonora, historia, identidad étnica, economía, religión, demografía, organización social, política y gobierno, comercio, artesanías, ecología, ritos y ceremonias, fiestas, danzas.

SerisRodrigo Fernando Rentería Valencia

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC54

ISBN: 970-753-092-8

Page 113: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

114

Catálogo de publicaciones

El contenido de la obra es el siguiente: Historia, lengua yaqui, cosmovisión, identidad étnica, religión y mitología, organización social, costumbres, demografía, condiciones socioeconómicas, fiestas, ritos, ceremonias y danzas.

YaquisJosé Luis Moctezuma Zamarrón

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC53

ISBN: 978-970-753-132-1

Introducción a los indios triquis de Oaxaca, historia, lengua triqui, identidad étnica, demografía, migración, condiciones socioeconómicas, organización social, linaje, política y gobierno, cosmovisión, ritos y ceremonias, religión.

TriquisPedro Lewin Fischer y Fausto Sandoval Cruz

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007

48 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC52

ISBN: 978-970-753-130-7

Page 114: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

115

Monografías

Introducción a los indios de Tehuantepec, historia, lengua zapoteca, etnografía, cultura, infraestructura, condiciones socioeconómicas, migración, educación, mayordomías, identidad étnica, religión, fiestas, ritos y ceremonias.

Zapotecos del Istmode Tehuantepec

Eliana Acosta Márquez

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC43

ISBN 978-970-753-093-5

Introducción a los indios de Guerrero, historia, idioma amuzgo, migración, condiciones socioeconómicas, mitología, economía, organización social, artesanías, costumbres y tradiciones, religión, fiestas, identidad étnica.

Amuzgos de GuerreroIrma Guadalupe Aguirre Pérez

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC45

ISBN: 978-970-753-006-5

Page 115: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

116

Catálogo de publicaciones

Esta obra contiene la siguiente información sobre los indios de Chiapas: historia, iden-tidad étnica, religión y mitología, ritos y ceremonias, demografía, educación, vida social y costumbres, cosmovisión, carnavales y desarrollo de la comunidad.

TzotzilesMaría Concepción Obregón Rodríguez

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2003

39 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC01

ISBN: 970-753-007-3

El contenido de la obra es el siguiente: ¿Qué significa ser indígena en el México de hoy?, las herencias históricas, las comunidades indígenas: su vida política y social, las realidades culturales indígenas, la situación socioeconómica de los indígenas, los indígenas y la nación, hoy y mañana.

Los Pueblos Indígenas de México

Federico Navarrete Linares

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2008

142 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC00

ISBN 978-970-753-157-4

Page 116: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

11�

Monografías

El contenido de la obra es el siguiente: introducción a los indios de San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, historia de los nahuas de la Huasteca, economía, religión y mitología, ritos y ceremonias, organización social, educación y demografía.

Nahuas de la HuastecaJulieta Valle Esquivel

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2003

31 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC03

ISBN: 970-753-008-1

contiene: introducción a los indios de Oaxaca, historia y economía, demografía, re-ligión y mitología, ritos y ceremonias, mayordomías, danzas huaves y su organización social.

HuavesSaúl Millán

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

31 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC02

ISBN: 970-753-010-3

Page 117: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

11�

Catálogo de publicaciones

Introducción a los indios de Oaxaca, lengua mixteca, historia de los mixtecos, migración, identidad étnica, religión y mitología, ritos y ceremonias, economía, organización social, de-mografía.

MixtecosDubravka Mindek

México, Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas / Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo, 2003

31 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC05

ISBN: 970-753-011-1

Esta obra contiene: introducción a los indios de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas. Historia de los huicholes, economía, organización social, Tulipa (centro ceremonial), Wirikuta, organización social de los huicholes, ritos y ceremonias, arte y música huichol.

HuicholesJohannes Neurath

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2003

31 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC04

ISBN 970-753-009-X

Page 118: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

11�

Monografías

MixesGustavo Torres Cisneros

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

Clave librería: PIMC07

47 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

ISBN: 970-753-022-7

Introducción a los indios mixes de Oaxaca, medios de comunicación, servicios pú-blicos, medicina tradicional, susto (enfermedad), espanto (enfermedad), salud pública, cosmovisión, religión y mitología, economía, lengua mixe, historia, derecho indígena, simbolismo, política y gobierno, tequio, fiestas y ceremonias, música mixe.

Introducción a los indios del Estado de México, historia, condiciones socioeconómicas, migración, ritos y ceremonias, organización social, aspectos religiosos, danzas otomíes, movimientos indígenas, identidad étnica.

Otomíes del Estado de México

Guadalupe Barrientos López

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de lasNaciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

31 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC06

ISBN: 970-753-024-3

Page 119: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

120

Catálogo de publicaciones

GuarijíosJaime Vélez Storey y Claudia J. Harriss Clare

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

31 pp. / 21.5 x 17 cm

Retratos, tablas

Clave librería: PIMC09

ISBN: 970-753-028-6

Introducción a los indios de Chihuahua, indios de Sonora, historia, lengua, vida social y costumbres, economía, alimentación, vestimenta, organización social, política y gobier-no, fiestas y ceremonias, religión, cosmovisión, ciclo vital, relaciones interétnicas.

Indios del Estado de México, historia, San Francisco Oztotilpan, condiciones socioeco-nómicas, alimentación, organización social, política y gobierno, ritos y ceremonias, ci-clo vital, medicina tradicional, lengua matlatzinca, migración.

MatlatzincasAlma García Hernández

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

31 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC08

ISBN: 970-753-026-X

Page 120: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

121

Monografías

Indios de Puebla, historia, identidad étnica, religión y mitología, ritos y ceremonias, condiciones socioeconómicas, política y gobierno, parentesco, compadrazgo, etnogra-fía, danzas totonacas.

TotonacosElio Masferrer Kan

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

39 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC10

ISBN: 970-753-025-1

Indios de Chihuahua, vivienda indígena, historia, tepehuanes de Chihuahua: economía, organización social, identidad étnica, tesgüino (bebidas fermentadas), religión y mitolo-gía, cosmovisión tepehuana, medicina tradicional.

Tepehuanes del NorteEduardo Rubén Saucedo Sánchez de Tagle

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

31 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC11

ISBN: 970-753-020-0

Page 121: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

122

Catálogo de publicaciones

Nahuas del Alto BalsasCatharine Good Eshelman y Guadalupe Barrientos López

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

39 pp. / 21.5 x 17 cm

Retratos, tablas

Clave librería: PIMC13

ISBN: 970-753-030-8

Indios del Alto Balsas de Guerrero, economía de los nahuas de Guerrero, artesanías nahuas, comercio, agricultura, cosmovisión, ritos y ceremonias, culto a los cerros, Día de Muertos, historia.

Indios de San Luis Potosí, historia, lengua, tenencia de la tierra, organización social, vida social y costumbres, danza de los caballitos, economía, religión y mitología, medi-cina tradicional, relaciones interétnicas.

PamesGiomar Ordóñez Cabezas

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

31 pp. / 21.5 x 17 cm

Retratos, tablas

Clave librería: PIMC12

ISBN: 970-753-027-8

Page 122: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

123

Monografías

TarahumarasAna Paula Pintado Cortina

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

39 pp. / 21.5 x 17 cm

Retratos, tablas

Clave librería: PIMC14

ISBN: 970-753-019-7

Indios de Chihuahua, vida social y costumbres, historia, religión y mitología, economía, lengua, mitología, ritos y ceremonias, awílachi (fiestas), deportes.

Introducción a los indios de Puebla (Sierra Norte), historia, identidad étnica, tradición oral, cosmovisión, ritos y ceremonias, danzas indígenas, marginación indígena, regio-nalización, organización social, Fiesta de Todos los Santos, artesanías, condiciones so-cioeconómicas, política y gobierno.

Nahuas de la sierra norte de PueblaLourdes Báez

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

39 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC15

ISBN: 970-753-021-9

Page 123: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

124

Catálogo de publicaciones

TepehuasMaricela Hernández Montes y Carlos G. Heiras

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

39 pp. / 21.5 x 17 cm

Retratos, tablas

Clave librería: PIMC17

ISBN: 970-753-031-6

Introducción a los indios de Hidalgo, Puebla (tepehuas) y Veracruz, lengua tepehua, historia, economía, agricultura, vida social y costumbres, organización social, vivienda, religión y mitología, mayordomías, ciclo vital, cosmovisión.

Indios de San Luis Potosí, historia, religión y mitología, cosmovisión, comida huasteca, organización social, medicina tradicional, tenencia de la tierra, economía, medios de comunicación.

Huastecos de San Luis Potosí

Patricia Gallardo Arias

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

31 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC16

ISBN: 970-753-023-5

Page 124: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

125

Monografías

Introducción a los indios de Oaxaca, historia, religión y mitología, ritos y ceremonias, sistema de cargos, vida social y costumbres de huamelulas y chontales de Oaxaca, ciclo vital, bodas chontales, identidad étnica, migración indígena.

Chontales de OaxacaAndrés Oseguera

México, Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas / Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo, 2004

48 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC18

ISBN: 970-753-036-7

CorasJesús Jáuregui

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2004

47 pp. / 21.5 x 17 cm

Ilustraciones, retratos, tablas

Clave librería: PIMC19

ISBN 970-753-032-4

Introducción a los indios de Nayarit, agricultura, organización social, política y gobier-no, historia, religión y mitología, cosmovisión, ritos y ceremonias, sistema de cargos, danzas coras.

Page 125: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

126

Catálogo de publicaciones

PimasMargarita Hope

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2006

40 pp. / 21.5 x 17 cm

Retratos, tablas

Clave librería: PIMC21

ISBN 970-753-038-3

Introducción a los indios de Sonora, introducción a los indios de Chihuahua, historia, lengua, relaciones interétnicas, artesanías pimas, organización social, tenencia de la tierra, religión y mitología, demografía, economía, agricultura, vida social, costumbres, política y gobierno, Semana Santa, narcotráfico, Baja Pimería, fiesta de San Francisco de Asís, yúmare.

Introducción a los indios tzeltales de Chiapas, historia, religión y mitología, cosmovi-sión, identidad étnica, sistema de cargos, temazcal, artesanías, textiles, carnavales, ritos y ceremonias, baile del toro, tradición oral, Ejército Zapatista de Liberación Nacional, lenguas, desarrollo de la comunidad.

TzeltalesMaritza Gómez Muñoz

México, Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas / Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo, 2004

48 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC20

ISBN: 970-753-034-0

Page 126: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

12�

Monografías

Otomíes del semidesierto queretanoMirza Mendoza Rico, Luis Enrique Ferro Vidal y

Eduardo Solorio Santiago,

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

48 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC23

ISBN: 970-753-048-0

Introducción a los indios de Querétaro: historia, identidad étnica, lengua, ubicación geo-gráfica, vida social y costumbres, organización social, salud pública, educación, traje indígena, vivienda otomí, alimentación otomí, ciclo vital, economía, religión y mitología, entre otros temas.

Introducción a los indios de Milpa Alta, indios de la Ciudad de México, historia, Virgen de la Asunción, apariciones, sincretismo religioso, religión y mitología, vida social y cos-tumbres, tenencia de la tierra, desarrollo regional, delegación Milpa Alta, condiciones socioeconómicas, nopal: cultivo y comercialización, mayordomías, fiestas religiosas, santuario de Chalma, peregrinaciones, temazcal.

Nahuas de Milpa AltaMette Marie Wacher Rodarte

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos y tablas

Clave librería: PIMC22

ISBN: 970-753-044-08

Page 127: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

12�

Catálogo de publicaciones

Mames de ChiapasFrancisca Quintana Hernández y

Cecilio Luis Rosales

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC25

ISBN: 970-753-047-2

Introducción, indios mames de Chiapas, ubicación geográfica, demografía, historia, lengua, traje indígena, alimentación, artesanías, danzas, ritos y ceremonias, fiestas y ceremonias, tradición oral, salud pública, viviendas, organización social, tenencia de la tierra, cosmovisión, relaciones interétnicas.

Introducción a los indios de Chiapas: ubicación geográfica, historia, economía, con-diciones socioeconómicas, migración indígena, agricultura, tenencia de la tierra, or-ganización social, ciclo vital, cosmovisión, religión y mitología, conflictos religiosos, relaciones interétnicas, romerías, entre otros temas.

TojolabalesHadlyyn Cuadriello Olivos y

Rodrigo Megchún Rivera,

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

48 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC24

ISBN: 970-753-051-0

Page 128: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

12�

Monografías

Introducción a los indios de Veracruz, huastecos, lenguas, historia, condiciones so-cioeconómicas, maíz, cultivo, agricultura huasteca, migración indígena, religión y mito-logía, cosmovisión, xantolo, brujería, ciclo vital, tenencia de la tierra.

Huastecos de VeracruzJulieta Valle Esquivel y

Bardomiano Hernández Alvarado,

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

48 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC27

ISBN: 970-753-043-X

Introducción, indios de Chiapas lacandones, indios de la selva lacandona, historia, len-gua, ubicación geográfica, uso y conservación, organización social, traje indígena, vida social y costumbres, economía, cosmovisión, religión y mitología, migración indígena, evangelización, conflictos religiosos, selva lacandona, empleo, relaciones interétnicas, condiciones socioeconómicas.

LacandonesEnrique Eroza Solana

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

52 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC26

ISBN: 970-753-049-9

Page 129: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

130

Catálogo de publicaciones

Introducción a los indios del Estado de México: indios de San Juan Atzingo. Ubicación geográfica, historia, relaciones interétnicas, identidad étnica, tradición oral, lengua, te-nencia de la tierra, cosmogonía, organización, vida social y costumbres, ciclo de vida, fiestas y ceremonias, organización política, costumbres mortuorias, Día de Muertos.

TlahuicasReyes Luciano Álvarez Fabela

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

40 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC28

ISBN: 970-753-055-3

Introducción a los indios de Puebla: historia, artesanías, condiciones socioeconómicas, ubicación geográfica, economía, relaciones interétnicas, lengua, traje indígena, dan-zas, danza de tocotinas, danza de los santiagones, danza de los toriteros, educación indígena, medicina tradicional, viviendas popolocas, política y gobierno, vida social y costumbres, tenencia de la tierra, migración indígena, religión y mitología, cosmovisión, sistemas de cargos, fiestas popolocas, ciclo vital.

PopolocasAlejandra Gámez Espinosa

México Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

60 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos tablas

Clave librería: PIMC29

ISBN: 970-753-045-6

Page 130: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

131

Monografías

Introducción a los indios del Valle del Mezquital, indios de Hidalgo, ubicación geográ-fica, historia, haciendas pulqueras, organización social, economía, agricultura, mayor-domías, fiestas y ceremonias, política y gobierno, medicina tradicional, salud pública, migración indígena, identidad étnica, alimentación, traje indígena, religión y mitología, patrimonio indígena; del Consejo Supremo Hñäñú, entre otros temas.

Otomíes del Valle del MezquitalBeatriz Moreno Alcántara, María Gabriela Garret Ríos,

Ulises Julio Fierro Alonso

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

52 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC30

ISBN: 970-753-052-9

Introducción a los indios zoques de Oaxaca: ubicación geográfica, identidad étnica, historia, tenencia de la tierra, relaciones interétnicas, religión y mitología, fiestas y ce-remonias, organización social, mayordomías, vida social y costumbres, los Chimalapas, estadísticas y demografía.

Zoques de OaxacaLeopoldo Trejo Barrientos

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

48 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC31

ISBN: 970-753-054-5

Page 131: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

132

Catálogo de publicaciones

Introducción a los indios de Tabasco, ubicación geográfica, historia, economía, petró-leo-explotación, organización social, condiciones socioeconómicas, desarrollo de la co-munidad, migración indígena, viviendas chontales, lengua, chontales y medio ambiente, educación indígena, demografía, trabajo y trabajadores chontales, identidad étnica, reli-gión y mitología, ritos y ceremonias.

Chontales de TabascoJosé Manuel Flores López,

México, Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas, 2006

52 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC33

ISBN: 970-753-050-2

Tepehuanes del surJorge Antonio Reyes Valdez

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

40 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC32

ISBN: 970-753-053-7

Introducción a los indios de: Durango, Nayarit, Zacatecas y Jalisco. Ubicación geográfi-ca de tepehuanes del sur, lengua, traje indígena, condiciones socioeconómicas, historia, tenencia de la tierra, religión y mitología, mitote, fiestas y ceremonias, mayordomías, sistema de cargos, política y gobierno, ciclo vital, migración indígena, artesanías.

Page 132: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

133

Monografías

Introducción a los indios de la costa y los de la sierra de Michoacán: identidad étnica, desarrollo de la comunidad, tenencia de la tierra, condiciones socioeconómicas, histo-ria, vida social y costumbres, política y gobierno, educación indígena, medicina tradi-cional, vivienda nahua, religión y mitología, sistema de cargos, fiestas religiosas, danzas nahuas, danza de conquista, danza de Corpus, danza de San Antonio, danza de moros y soldados, danza de xayacates, danza a la Virgen, pastorelas.

Nahuas de la costa- sierra de Michoacán

Sandra Monzoy Gutiérrez

México, Comisión Nacional para

el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

48 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC34

ISBN: 970-753-046-4

Historia, lengua, demografía, recursos naturales en la península de Yucatán, agricultu-ra, asentamientos humanos, viviendas mayas, desarrollo económico, educación, salud pública, medicina tradicional.

Mayas (primera parte)Mario Humberto Ruz

México, Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas / Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo, 2006

91 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC35

ISBN: 970-753-039-1

Page 133: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

134

Catálogo de publicaciones

Indios mochós de Chiapas: historia, identidad étnica, lengua, ubicación geográfica, vida social y costumbres, organización social, salud pública, educación, traje indígena, vivienda, alimentación, danzas, economía, religión y mitología, sistema de cargos, con-flictos religiosos, fiestas y ceremonias, desarrollo regional, relaciones interétnicas.

MochóAntonio García Zúñiga y Bruma Ríos Mendoza

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

47 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, fotos

Clave librería: PIMC40

ISBN: 970-753-077-4

Región maya, regionalización, identidad étnica, religión y mitología, ritos y ceremo-nias, cosmovisión, Día de Muertos, ritos y ceremonias mortuorias.

Mayas (segunda parte)Mario Humberto Ruz

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, 2006

67 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, retratos, tablas

Clave librería: PIMC36

ISBN: 970-753-072-3

Page 134: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

135

Monografías

Indios de los Valles Centrales de Oaxaca, su historia, identidad étnica, lengua, ubica-ción geográfica, vida social y costumbres, organización social, educación, salud públi-ca, traje indígena, vivienda, alimentación, ciclo vital, economía, religión y mitología, sistema de cargos, lugares sagrados, fiestas y ceremonias, desarrollo regional.

Zapotecos de los Valles Centrales de OaxacaDolores Coronel Ortiz

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Fotos, tablas

Clave librería: PIMC39

ISBN: 970-753-081-2

Indios de Santa María Zacatepec, Oaxaca. Historia, identidad étnica, lengua, ubicación geográfica, vida social y costumbres, organización social, salud pública, educación, tra-je indígena, vivienda, alimentación, ciclo vital, economía, religión y mitología, sistema de cargos, lugares sagrados, fiestas y ceremonias, desarrollo regional.

TacuatesMaría del Carmen Castillo Cisneros

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

2006

56 pp. / 21.5 x 17 cm

Fotos, tablas

Clave librería: PIMC38

ISBN: 970-753-080-4

Page 135: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

136

Catálogo de publicaciones

Indios de: Acambay, Aculco, Morelos y Chapa de Mota, Estado de México. Indios de Amealco, Querétaro. Historia, identidad étnica, lengua, ubicación geográfica, vida so-cial y costumbres, organización social, salud pública, educación, traje indígena, vivien-da, alimentación, ciclo vital, economía, religión y mitología, sistema de cargos, lugares sagrados del Estado de México y de Querétaro, fiestas, entre otros temas.

Otomíes del norte del Estado de Méxicoy sur de QuerétaroAlessandro Questa Rebolledo y

Beatriz Utrilla Sarmiento

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

60 pp / 21.5 x 17 cm

Fotos, tablas

Clave librería: PIMC41

ISBN: 970-753-078-2

Historia, ubicación geográfica, indios de Coahuila, el nacimiento, medio ambiente, demografía, actividades económicas, agricultura, ganadería, artesanías, jornaleros, alco-holismo, drogadicción, organización política, organización social, viviendas, ciclo vital, ritos y ceremonias, vida social y costumbres, lengua, religión y mitología.

KikapúElisabeth A. Mager Hois

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas, 2006

64 pp. / 21.5 x 17 cm

Mapas, fotos

Clave librería: PIMC37

ISBN: 970-753-079-0

Page 136: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

13�

Literatura Indígena Contemporánea

Page 137: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

13�

Catálogo de publicaciones

La antología que aquí presentamos reúne la obra de una gran poeta maya yucateca contemporánea, reconocida a nivel internacional como una de las más destacadas re-presentantes de la literatura actual en lengua indígena de las Américas.

Ti’ u billil in nook’ .Del dobladillo de mi ropaBriceida Cuevas Cob

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008

78 pp. / 19 x 13 cm

Clave librería: Poo3

ISBN: 978-970-753-177-2

Cada verso es una luciérnaga alumbrando la noche del silencio, una hoguera que dibuja los rostros y formas de seres y objetos que por cotidianos causan asombro, remue-ven la piel de los días y los convierten en una metáfora distinta.

Ca’ diidxa’ guchendú.Palabras germinadas

Esteban Ríos Cruz

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008

70 pp. / 19 x 13 cm

Clave librería: P005

ISBN: 978-970-753-178-9

Page 138: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

13�

Literatura Indígena Contemporánea

De la casa del ombligo, nuestra primera morada cuando aún no vemos la luz, a las nueve cuartas, la medida de la hondura de nuestra fosa, a donde descendemos a la hú-meda oscuridad, media la existencia de los zapotecos, una vida cargada de ritos, que con el paso del tiempo se van perdiendo.

Doo yoo ne ga’ bia’ .De la casa del ombligo a las nueve cuartasIrma Pineda Santiago

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008

74 pp. / 19 x 13 cm

Clave librería: P002

ISBN: 978-970-753-179-6

Esta obra es un poemario lírico con fuerza explosiva en los tropos e imágenes que con-forman cada verso. El ritmo y la musicalidad es un acierto, y nosotros ganamos cuando el poemario es bilingüe, ya que nos damos cuenta del enriquecimiento que tiene la poesía en México cuando se practica con diferentes tonalidades.

Xchamel ch’ul balamil.Eclipse en la madre

tierraRuperta Bautista Vázquez

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008

74 pp. / 19 x 13 cm

Clave librería: P004

ISBN: 978-970-753-181-9

Page 139: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

140

Catálogo de publicaciones

El autor de la obra que aquí presentamos ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria. En 1992 obtuvo el Premio Nacional del Cuento Totonaco, otorgado por el gobierno de Puebla, el ini, la sep y la Secretaría de Cultura del estado

Tlikgoy litutunakunínCantan los totonacosManuel Espinosa Sainos

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008

117 pp. / 19 x 13 cm

Clave librería: P001

ISBN: 978-970-753-180-2

Page 140: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

141

Otras publicaciones

Page 141: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

142

Catálogo de publicaciones

la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indí-genas es producto de un largo proceso iniciado en los años 70. Significa un gran impulso a los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y con ella se robustece jurídica y socialmente a los pueblos indígenas del mundo.

Impresa y en audio, se presenta aquí la versión completa traducida a la lengua náhuatl, en su variante mexicano de la Huasteca Hidalguense.

Declaración de las Naciones Unidas sobre

los Derechos de los Pueblos Indígenas

(Versión en mexicano de la Huasteca

Hidalguense)México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008

35 pp. / 8 x 11 cm

Clave librería: DNUN

ISBN: 978-970-753-186-4

Page 142: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

143

Otras publicaciones

la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas es producto de un largo proceso iniciado en los años 70. Significa un gran impulso a los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y con ella se robustece jurídica y socialmente a los pueblos indígenas del mundo.

Impresa y en audio, se presenta aquí la versión completa traducida a la lengua maya.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (Versión en maya)México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008

Fotografías

45 pp. / 8 x 11cm

Clave librería: DNUM

ISBN: 978-970-753-184-0

Page 143: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

144

Catálogo de publicaciones

en la mayoría de las entidades federativas todavía no se contemplan vías alternati-vas para la administración de justicia en las comunidades indígenas.

Por lo anterior, la Dirección de Derechos Indígenas de la cdi llevó a cabo el Encuentro de Jueces Indígenas de diversos estados del país, del 24 al 26 de octubre de 2006, en la ciudad de México.

La intención de presentar esta memoria es brindar un acercamiento a las formas particulares de impartición de justicia de los indígenas y lograr con ello una aper-tura hacia la multiculturidad y el pluralismo jurídico, reconocido ya por nuestra Constitución, que desemboque en el respeto a los derechos indígenas basado en el entendimiento de la diferencia cultural y jurídica.

Memoria del Primer Encuentro de Jueces

IndígenasMéxico, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2007

352 pp. / 23 x 24 cm

Clave librería: MPEJI

ISBN: 978-970-753-135-2

Page 144: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

145

Otras publicaciones

el presente trabajo esta dividido en tres capítulos que esperamos impulsen el mejora-miento y consolidación de los juzgados indígenas de la Sierra Norte de Puebla. En el primer capítulo, “Los casos de los juzgados indígenas de Cuetzalan y Huehuetla”, se informa acerca de la instalación, funcionamiento y dinámicas de atención de ambos juz-gados; también se analizaron las reformas legislativas que reconocieron oficialmente a la justicia indígena en Puebla, y se contrastaron con lo que sucede en la práctica, tomando como base la jurisdicción territorial y los ámbitos de competencia.

En el segundo capítulo, “Prácticas y sistemas normativos comunitarios vigentes”,se presenta el estudio de cuatro comunidades, dos de cada municipio, en que sedestacaron las prácticas normativas vigentes al interior de las comunidades, y loscargos comunitarios y tradicionales asociados con los sistemas normativos de resolución de conflictos.

El capítulo III, “El Juzgado Indígena y sus relaciones con las instancias del Estado”, presenta la relación entre los juzgados indígenas con las autoridades judiciales del mu-nicipio: Juez Menor, Ministerio Público, Ayuntamiento, y con el Tribunal Superior de Justicia del Estado. Esto es, la situación de los juzgados en un entorno interétnico.

Los Juzgados Indígenas de Cuetzalan y HuehuetlaFrançois Lartigue, Korinta Maldonado, Adriana Terven y

Sandra Guillot

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

Fotografías

93 pp. / 19 x28 cm

Clave librería: —

ISBN: en trámite

Page 145: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

146

México indígena, México pluriculturalArnulfo Embriz Osorio (coord.)

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Secretaría de Gobernación /

Talleres Gráficos de México, 2004

Fotografías, bibliografía, esquemas y mapas

384 pp. / 29 x 31 cm

Clave librería: MIMP

ISBN: 970-753-029-4

Catálogo de publicaciones

Page 146: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

14�

Pensar al México de hoy como una nación multicultural es todavía un anhelo. Si bien nuestro país se reconoce como una nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, todavía no es un Estado-nación que promueva, de manera plena, y que acepte, como parte de su condición, la diversidad y las muchas identidades que generan las culturas indígenas que conviven en un territorio cercano a los 2 millones de kilómetros cuadrados.

La sociedad nacional no conoce cabalmente a sus diversos integrantes que hablan más de 60 lenguas originarias. Muchos mexicanos piensan que su país tiene una historia única y desconocen las otras historias que construyeron los pueblos indígenas a lo largo de más de cinco siglos. Son historias que pueden explicar la actual situación de pobreza y abandono en que han vivido estos mexicanos. En algunos casos, son historias comunes a todos, pero en otros no fue así, pues surgieron de relaciones de expresión, de estrategias de supervivencia o resistencia para continuar siendo pueblos indígenas, por ser y mantenerse diversos.

En la tierra mexicana se comparten diversos territorios, lenguas y culturas, historias particulares, cuyos protagonistas no siempre son reconocidos pues han sido y son indígenas, campesinos, líderes, intelectuales, gestores que han tratado de negociar como iguales con los otros, aunque los otros no los reconocen como tales.

Aún hace falta trabajar para reconocer y aceptar las muchas identidades que hay en el país, lo cual implica que todos los ciudadanos reconozcamos la diversidad y que esta aceptación se convierta en nuevas acciones y políticas públicas que nada tienen que ver con las viejas políticas integracionistas o asimilacionistas, sino con el respeto a todos los derechos de los pueblos indígenas y sus integrantes. La acción pública de las instituciones federales, estatales y municipales debe tomar en cuenta a las autoridades e instituciones indígenas. Si asumimos que México tiene más de 60 rostros indígenas aceptaremos el carácter multicultural de nuestra nación.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce a México como una nación pluricultural pero, ¿realmente los mexicanos queremos ser parte de una nación pluricultural?, ¿quiénes desean una nación así?, ¿el gobierno, los diputados, los senadores, los políticos, los empresarios, los comerciantes, los industriales, los campesinos, los indígenas?, ¿quiénes apuestan sus recursos al desarrollo de una nación multicultural? Quizá todos, de distintas maneras, pero quienes sí ponen todo su afán para lograrlo son los pueblos indígenas.

Reconocer que hoy hay más de 12 millones de personas que son indígenas que poseen alrededor de la quinta parte del territorio nacional, que sus recursos naturales son uno de los orgullos de México, nos habla de su decisión de ser mexicanos y de permanecer con sus propias identidades y culturas, pero no son mexicanos iguales, son mexicanos kikapús, mayas, tzeltales, tzotziles, mixtecos que viven en pequeñas localidades y en las ciudades. Están casi en toda la República, pero muchos no los ven.

Otras publicaciones

Page 147: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

14�

Atlas ilustrado de los pueblos de indios. Nueva España, 1800Dorothy Tanck de Estrada

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

El Colegio de México / El Colegio Mexiquense, A.C.,

y Fomento Cultural Banamex, 2005

Mapas, ilustraciones, incluye CD

269 pp. / 31 x 31 cm

Clave librería: AIPINE

ISBN: 968-121-197-9

Catálogo de publicaciones

Page 148: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

14�

Todo acontecimiento histórico se lleva a cabo con el tiempo y en el espacio. Generalmente, se ha prestado más atención al aspecto temporal y cronológico de los hechos, a las causas y efectos de los sucesos, y no se ha tomado en cuenta el aspecto espacial o geográfico. Si no conocemos o si olvidamos la dispersión del hombre en el territorio, la relación entre los diversos asentamientos humanos, esto es, como dijo Carl Sauner, “la localización de la cultura del hombre en el tierra, tal vez se nos escape maneras de entender y de interpretar los acontecimientos históricos”.

El propósito de este Atlas es determinar y ubicar en mapas los pueblos de indios que existían en 1800 dentro del espacio geográfico de las intendencias de la Nueva España. Con él se espera que, al ver los pueblos de indios esparcidos en todo el territorio virreinal, el lector no sólo encuentre información y datos interesantes acerca del pasado, sino que le surjan nuevas preguntas, interpretaciones e inquietudes respecto al desarrollo local, regional y nacional de ayer y hoy.

Ojalá que el Atlas interese tanto al público en general como a los especialistas.Para el público en general la esperanza es que los mapas de los pueblos, elaborados

con datos del inegi y realizados por medios electrónicos, junto con las fotografías de mapas antiguos (del siglo xviii), ayuden a apreciar la presencia indígena tan ampliamente distribuida y organizada durante 300 años de la historia mexicana. También podrá conocerse que la mayoría de los pueblos de indios estaban constituidos en sitios que habían existido por cientos de años antes de la llegada de los españoles. ¿Por qué se ubicaron los pueblos en ciertos lugares y no en otros? ¿Quién seleccionó el nombre del santo patrón del pueblo? Con la localización de casi 4 500 pueblos de indios, se intenta promover el interés del lector en conocer más sobre las raíces históricas y culturales de la sociedad actual. En 2006 obtuvo el Premio “Antonio García Cubas” del inah a la mejor obra científica.

Otras publicaciones

Page 149: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

150

Catálogo de publicaciones

Para todos los padres de la Tierra dar nombre a un hijo es uno de los rituales más importantes de su vida. Además del alimento, es lo primero que se le da a un recién nacido. Cuando los padres piensan el nombre que le pondrán a su hijo, en realidad están imaginando y creando expectativas sobre el futuro del niño o de la niña.

Pensar cómo se llamará esa criatura que vive dentro del vientre de la madre, o que duerme en el rezago de la mujer que la engendró, provoca, sin duda, una comunicación muy grande entre todos los familiares del niño o de la niña. Así, con la niñez se inicia un nuevo paso y con ello se procura construir un futuro mejor para los recién nacidos y para el mundo. El nombre implica la pertenencia a un núcleo familiar; con él llevará a la familia dondequiera que vaya y, a su vez, él o ella lo transmitirá a toda su descendencia.

Poner el nombre a un niño es uno de los rituales con los que algunos padres inician a los hijos en el mundo actual, en el mundo de la comunidad dentro de la cultura a la que pertenecen. Realizar un ritual con la comunidad, ya sea en la tribu, en el clan, en la familia o en la iglesia, será poner en manos de todos los mejores deseos para la humanidad. Con esta sencilla acción se le otorga a los iniciados los instrumentos que tenemos: los dioses, la fe en ellos, las fuerzas de la naturaleza, la humildad; lo que los padres tienen y quieren para sus hijos, lo que cree cada pueblo que les hace falta.

* Disponible sólo en librerías Educal.

¿Y tú cómo te llamas? Las voces de los

pueblos indígenas para nombrar a la gente*

Xóchitl Gálvez Ruiz y

Arnulfo Embriz Osorio,

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

Fotografías y cuadros

95 pp. / 23 x 24 cm

Clave librería: YCLL

ISBN: 970-753-103-7

Page 150: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

151

Benito Juárez nació en un pueblo de la sierra de Oaxaca, de padres indígenas y llegó a ser Presidente de la República. Le tocó vivir una de las épocas más agitadas de nuestra historia, las décadas que siguieron a la Independencia: años de cuartelazos, guerra civil e invasiones extranjeras. Desde muy joven ocupó cargos públicos y su vocación por el servicio y su visión de nación le dieron el temple y la lucidez para enfrentar situaciones muy difíciles.

A él se debe, en buena medida, que estos años turbulentos hayan desembocado en un México ordenado y en paz que pudo dedicarse a la vida civil.

La política impidió que se ocupara de su familia como cualquier padre, por lo cual en 1857 escribió unas páginas para contarles su vida a sus hijos. En esta edición de Apuntes para mis hijos, ilustrada para proporcionar una idea de cómo fue aquella época, se podrá conocer de su puño y letra quién fue Benito Juárez, se entenderá el porqué de la conmemoración de los 200 años de su nacimiento, y quizá también servirá para aprender de su espíritu de lucha y de su integridad a toda prueba.

Apuntes para mis hijosBenito Juárez

Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva (ed.),

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas /

Fondo de Cultura Económica, 2006

Fotografías

107 pp. / 13 x 21 cm

Clave librería: APH

ISBN: 968-168-060-X

Otras publicaciones

Page 151: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

152

Catálogo de publicaciones

Esta obra es parte de la historia de un pueblo: Jamiltepec, Oaxaca. Es parte también de la vida de don José Jacinto Hernández Bautista, escrito de puño y letra por su principal personaje.

Con un estilo ameno y fluido, don José nos cuenta la historia de Casandoo (Jamiltepec, en mixteco), nos describe algunas de sus costumbres pero, sobre todo, nos adentra en el mundo violento de su juventud, por allá a mediados del siglo xx. Violencia que, por desgracia, sigue caracterizando la vida de muchas comunidades indígenas. “Caciques”, “pistoleros”, “matones a sueldo”, se vuelven palabras usuales en un mundo donde el menosprecio, la discriminación y el abuso son cosa de todos los días, como también, lo es la palabra “miedo”. Porque a pesar de todo lo malo, de las muertes, de los asesinos por la espalda, para la gente lo mejor es quedarse callada; lo contrario es toparse con la muerte segura. Por ello, para don José fue importante narrar su visión de la historia, porque si estando frente a los caciques no tuvo miedo, ahora menos que nunca. Lo importante, nos platica, es que lo sucedido no se olvide para que algún día haya justicia verdadera para el indígena.

El valor de Sobrevive Casandoo radica, en primer término, en su frescura narrativa, en la capacidad y disciplina de un hombre para escribir, para hacer y rehacer sus propios textos. Cualquiera que se haya enfrentado a la página en blanco conoce la difícil tarea de transformarla. Don José, indígena mixteco, hombre sencillo y afable, no sólo retó a los caciques de su tiempo; también a la página en blanco, y logró espléndidos resultados.

Sobrevive CasandooJosé Jacinto Hernández Bautista

México, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2006

Fotografías

93 pp. / 16.5 x 23 cm

Clave librería: 21030579

ISBN: 970-753-097-9

Page 152: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud
Page 153: Catálogo de Publicaciones - cdi.gob.mx · l autor reúne en este volumen ensayos, artículos y ponencias dedicados a la trata y comercio de esclavos, las formas que toma la esclavitud

El cuidado de la edición estuvo a cargo de laCoordinación Editorial de la cdi.