Catálogo de estrategias y recursos didácticos.pdf

download Catálogo de estrategias y recursos didácticos.pdf

If you can't read please download the document

Transcript of Catálogo de estrategias y recursos didácticos.pdf

  • Catlogo de Estrategias y Recursos Didcticos.

    Centro Universitario de Desarrollo Intelectual

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 1

    Contenido Introduccin. ....................................................................................................................................................................................................................................3

    Propsito. ..........................................................................................................................................................................................................................................3

    Glosario de trminos. .......................................................................................................................................................................................................................4

    Estrategias para indagar sobre conocimientos previos. ....................................................................................................................................................................5

    1. Lluvia de ideas. ...................................................................................................................................................................................................................5

    2. Preguntas gua. ....................................................................................................................................................................................................................6

    3. SQA. (Qu s? Qu quiero saber? Qu aprend?). .........................................................................................................................................................7

    4. RA-P-RP (Respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior). ............................................................................................................................................8

    Estrategias que promueven la comprensin mediante la organizacin de la informacin. ...............................................................................................................9

    1. Presentacin oral. ................................................................................................................................................................................................................9

    2. Cuadro sinptico. .............................................................................................................................................................................................................. 10

    3. Cuadro comparativo o de doble entrada. ........................................................................................................................................................................... 11

    4. Tcnica heurstica uve de Gowin. ..................................................................................................................................................................................... 12

    5. Diagrama de rbol. ............................................................................................................................................................................................................ 14

    6. Diagrama de Pescado o Ishikawa. ..................................................................................................................................................................................... 15

    7. Diagrama de flujo. ............................................................................................................................................................................................................. 16

    8. Mapa mental. ..................................................................................................................................................................................................................... 17

    9. Mapa conceptual. .............................................................................................................................................................................................................. 18

    10. Mapa semntico. ................................................................................................................................................................................................................ 19

    11. Lnea de tiempo. ................................................................................................................................................................................................................ 20

    12. Mapa cognitivo de aspectos comunes. .............................................................................................................................................................................. 22

    13. Resumen. ........................................................................................................................................................................................................................... 23

    14. Sntesis. ............................................................................................................................................................................................................................. 24

    15. Ensayo. .............................................................................................................................................................................................................................. 25

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 2

    Estrategias grupales que promueven el aprendizaje colaborativo. ................................................................................................................................................. 26

    1. Debate. .............................................................................................................................................................................................................................. 26

    2. Mesa redonda. ................................................................................................................................................................................................................... 27

    3. Foro. .................................................................................................................................................................................................................................. 28

    4. Taller. ................................................................................................................................................................................................................................ 29

    5. Crculo Literario. ............................................................................................................................................................................................................... 30

    6. Portafolio de Evidencias. ................................................................................................................................................................................................... 31

    Estrategias didcticas que requieren el uso de Tecnologa. ............................................................................................................................................................ 32

    1. Glosario. ............................................................................................................................................................................................................................ 32

    2. Presentacin electrnica. ................................................................................................................................................................................................... 33

    3. Video Educativo. ............................................................................................................................................................................................................... 35

    4. Infografa. .......................................................................................................................................................................................................................... 37

    5. Documento de Excel. ........................................................................................................................................................................................................ 39

    6. Wikis. ................................................................................................................................................................................................................................ 40

    Herramientas de apoyo. .................................................................................................................................................................................................................. 41

    Referencias ..................................................................................................................................................................................................................................... 42

    Bibliografa ................................................................................................................................................................................................................................. 42

    Webgrafa ................................................................................................................................................................................................................................... 42

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 3

    Introduccin .

    Cmo podemos lograr un aprendizaje significativo en los alumnos de nivel superior y de Post grado? La respuesta, segn los estudios

    cientficos recientes, est en involucrarlos en su propio aprendizaje, de manera que los estudiantes vayan construyndolo y posteriormente

    puedan ponerlo en prctica en su vida diaria; esto se logra mediante el uso de estrategias didcticas como las que se proponen en este

    catlogo que est hecho con la intencin de contribuir a enriquecer la formacin de los estudiantes universitarios brindando a los docentes

    diferentes opciones para facilitar el aprendizaje de los alumnos, ayudndolos a generar habilidades que les permitan desenvolverse con

    mayor facilidad a lo largo de sus estudios; muchas de las estrategias presentadas en este catlogo se retoman del libro de Julio Pimienta

    -

    El catlogo est dividido de la siguiente manera: En primer lugar estn las estrategias para indagar sobre conocimientos previos ya que esto

    nos permite enlazar el nuevo conocimiento con el anterior y lograr as un aprendizaje significativo; en un segundo momento estn las

    estrategias que promueven la comprensin mediante la organizacin de la informacin y que favorecen la recuperacin de la misma as

    como el poder insertar nuevos conocimientos en la propia estructura del pensamiento, a continuacin se presentan estrategias grupales que

    promueven el aprendizaje colaborativo y que ayudan al intercambio de ideas entre los miembros del grupo, fortaleciendo la capacidad de

    escucha y el respeto por las opiniones de los dems; finalmente se ofrecen algunas estrategias que requieren el uso de las tecnologas.

    Propsito.

    Las estrategias enseanza-aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente para facilitar el proceso de construccin del

    conocimiento del alumno. La clave para que se d el aprendizaje significativo radica en relacionar los nuevos conocimientos con los que el

    alumno ya posee de tal manera que pueda ponerlos en prctica y le permitan tener elementos para solucionar las situaciones que enfrenta en

    la vida diaria.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 4

    Glosario de trminos.

    Aprendizaje significativo: Es el aprendizaje que se logra relacionando los conocimientos que ya tiene el alumno sobre un tema

    determinado, con los nuevos, logrando que lo que se aprende tenga relacin con la vida cotidiana del estudiante.

    Dilucidar: Aclarar o hacer entendible algn tema o contenido.

    Categorizar: Organizar la informacin y clasificarla en categoras o grupos.

    Bifurcacin: Punto o lugar donde se produce una divisin.

    Inferir: Deducir, sacar una conclusin.

    Metacognicin: Es una manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aprender a aprender, es mejorar las actividades

    y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexin para orientarlas y asegurarse una buena ejecucin.

    Premisa: Idea que se toma como base para un razonamiento, es la proposicin que antecede a la conclusin.

    HTML: Siglas de HiperText Markup Language (Lenguaje de marcas de hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la

    produccin de pginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, as como para complementarlo

    con imgenes.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 5

    Estrategias para indagar sobre conoc imientos previos .

    1. Lluvia de ideas .

    Qu es? Es una estrategia grupal que permite generar ideas originales en un ambiente relajado, supone el pensar de manera rpida y espontnea en ideas, conceptos o palabras que se puedan relacionar con un tema previamente definido y que, entonces, puedan servir a diferentes fines.

    Cmo se realiza ? a) Parte de una pregunta central acerca del tema. b) La participacin puede ser oral o escrita. c) Se toman como vlidas todas las ideas expresadas. d) Si la expresin de las ideas se hace de forma oral, debe existir un moderador (a) que escriba en el pizarrn todos los aportes.

    Para qu se utiliza ? Indagar conocimientos previos.

    Favorecer la recuperacin de la informacin.

    Aclarar concepciones errneas.

    Propiciar participacin en los alumnos.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 6

    2. Preguntas gua .

    Qu son?

    Constituyen una estrategia que nos permite visualizar un tema de manera global a travs de una serie de interrogantes que ayudan a

    esclarecer el tema.

    Cmo se aplican?

    a) Se selecciona un tema.

    b) Se formulan preguntas. Se solicita a los estudiantes que las formulen tomando en cuenta la representacin siguiente.

    c) Las preguntas se contestan haciendo referencia a datos, ideas y detalles expresados en una lectura.

    Para qu se utilizan?

    Para indagar conocimientos previos.

    Para plantear proyectos.

    Para analizar conceptos.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 7

    3. SQA. (Qu s? Qu quiero saber? Qu aprend? ) .

    Qu es?

    Esta estrategia permite motivar al estudio, indagando los conocimientos previos que posee el estudiante para despus cuestionarse acerca

    de lo que desea aprender, verificando finalmente lo aprendido.

    Para qu se utiliza? Para indagar conocimientos previos.

    Que los alumnos identifiquen las relaciones entre los conocimientos que ya poseen y los que van a adquirir.

    Plantear preguntas a partir de un texto, un tema o una situacin presentados por el profesor.

    Generar motivaciones que orienten el aprendizaje.

    Qu s? Qu quiero saber? Qu aprend?

    En esta columna, el alumno plasma sus conocimientos previos sobre el tema a trabajar.

    En esta columna se escriben las dudas o interrogantes acerca del tema y que se esperan dilucidar durante el proceso. Estas preguntas permiten dirigir el aprendizaje.

    Permite verificar el aprendizaje significativo alcanzado por el alumno.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 8

    4. RA-P-RP (Respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior) .

    Qu es?

    Es una estrategia que nos permite construir significados en tres momentos representados por una pregunta, una respuesta anterior o

    anticipada y una respuesta posterior.

    Cmo se realiza?

    a) Se inicia con preguntas sobre el tema.

    b) Las preguntas se responden en base a los conocimientos previos acerca del tema.

    c) Se procede a leer un texto sobre el tema o escuchar la explicacin del mismo.

    d) Una vez leda la informacin y con los conocimientos adquiridos se vuelve a responder las preguntas iniciales.

    Para qu se utiliza?

    Permite indagar conocimientos previos.

    Ayuda al desarrollo del pensamiento crtico.

    Promueve el desarrollo de la metacognicin.

    Permite desarrollar la comprensin.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 9

    Estrategias que promueven la comprensin mediante la organizacin de la

    informacin.

    1. Presentacin oral.

    Qu es?

    La exposicin oral acadmica es la presentacin clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la finalidad de informar

    y/o convencer a un pblico en especfico. En este tipo de gnero oral se recurre mucho a la argumentacin, la descripcin y la narracin.

    Por otro lado, la exposicin oral no se realiza de forma improvisada. Para llevar a cabo una exposicin oral, es necesario el conocimiento

    general de la informacin as como la planeacin y estructuracin previas para la presentacin.

    Cmo se disea?

    Principalmente, en el medio acadmico, la exposicin oral es una de las principales herramientas que se utilizan para evaluar los

    conocimientos de los estudiantes acerca de un tema especfico. Generalmente, se evala la capacidad de claridad, precisin e

    investigacin que el alumno realiza; por otro lado, la exposicin oral es uno de los mtodos ms utilizados por los profesores para impartir

    clases. Al igual que otros gneros orales, la exposicin oral se utiliza como una forma dinmica y dialgica para transmitir, tanto

    conocimiento como ideas y problemas fundamentales de un asunto de inters.

    Estructura .

    En general, toda exposicin oral se estructura de la misma manera que cualquier

    discurso; es decir, introduccin, desarrollo y conclusiones. (PSICAP, 2014).

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 10

    2. Cuadro sinptico .

    Qu es?

    Es un organizador grfico que permite clasificar la informacin de lo general a lo particular y de izquierda a derecha en orden jerrquico.

    Para clasificar la informacin se utilizan llaves.

    Cmo se realiza?

    a) Se identifican los conceptos generales.

    b) Se derivan los conceptos subordinados o secundarios.

    c) Se caracterizan los conceptos estableciendo relaciones de

    jerarqua.

    Para qu se utiliza?

    Permite establecer relaciones entre conceptos.

    Ayuda a desarrollar la habilidad de clasificar.

    Ayuda a organizar el pensamiento.

    Facilita la comprensin de un tema.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 11

    3. Cuadro comparativo o de doble entrada.

    Qu es?

    Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o ms objetos o hechos.

    Cmo se realiza?

    a) Se identifican los elementos que se desea comparar.

    b) Se marcan los parmetros a comparar.

    c) Se identifican y escriben las caractersticas de cada objeto o evento.

    d) Se enuncian afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias ms relevantes de los elementos comparados.

    Para qu se utiliza ?

    Permite desarrollar la habilidad de comparar, lo

    que constituye la base para emitir juicios de valor.

    Facilita el procesamiento de datos que antecede a

    la habilidad de clasificar y categorizar informacin.

    Ayuda a organizar el pensamiento.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 12

    4. Tcnica heurstica uve de Gowin.

    Qu es?

    Es una estrategia que sirve para adquirir conocimiento sobre cmo se construye y utiliza el conocimiento. Su uso se recomienda para

    situaciones prcticas en las que los alumnos tengan contacto directo con los fenmenos o las situaciones observables, as mismo se puede

    aplicar para el anlisis de lecturas cientficas.

    Cmo se integra?

    Est integrada por los siguientes elementos:

    a) Parte central: Ttulo o tema general.

    b) Punto de enfoque: Fenmeno, hecho o acontecimiento de inters en el aprendizaje.

    c) Propsito: Objetivo de la prctica que contiene tres momentos. Qu voy a hacer? Cmo lo voy a hacer? Para qu lo voy a hacer?

    d) Preguntas centrales: Son preguntas exploratorias que concuerdan con el propsito y el punto de enfoque para delimitar el tema de

    investigacin.

    e) Teora: Es el marco que explica el porqu de un comportamiento del fenmeno de estudio. Se puede desarrollar en forma de

    estrategia.

    f) Conceptos: Son palabras clave o ideas principales de difcil comprensin pero que son necesarias para el entendimiento del tema.

    g) Hiptesis: Suposicin que resulta de la observacin de un hecho o fenmeno a estudiar. Debe estar relacionada con las preguntas

    centrales.

    h) Material: Lista de utensilios requeridos para la prctica, especificando el tipo y la calidad de stos.

    i) Procedimiento: Es la secuencia de pasos listados para la realizacin del experimento.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 13

    j) Registro de resultados: Se realiza por escrito e incluye las observaciones ms importantes que el alumno realiz durante el

    procedimiento. Pueden incluirse tablas, grficas y otros recursos visuales.

    k) Transformacin del conocimiento: Se hace un anlisis de los resultados.

    l) Afirmaciones del conocimiento: Es el conjunto de respuestas a las preguntas centrales apoyadas en los registros.

    m) Conclusiones: Es el conjunto de resultados que se logran a partir de la relacin entre propsito, hiptesis y transformacin del

    conocimiento.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 14

    5. Diagrama de rbol.

    Qu es?

    Es una representacin esquemtica que relaciona palabras o frases dentro de un proceso informativo, esto ayuda al alumno a organizar

    mentalmente la informacin al identificar las ideas principales y subordinadas con un orden lgico.

    Cmo se realiza?

    a) No posee una estructura jerrquica, ms bien parte de un centro y se extiende hacia los extremos.

    b) Hay un concepto inicial (la raz del rbol que corresponde al ttulo del tema).

    c) El concepto inicial se relaciona con conceptos subordinados y cada concepto est unido a uno slo y nico predecesor.

    d) Hay un ordenamiento de izquierda a derecha de todos los conceptos derivados del concepto principal.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 15

    6. Diagrama de Pescado o Ishikawa .

    Qu es?

    Es una estrategia que permite analizar un problema identificando tanto sus causas como los efectos que produce. Se representa a travs

    de un diagrama en forma de pez.

    Cmo se realiza?

    a) Se coloca en la cabeza del pez el problema a analizar.

    b) En la parte superior de las espinas del pez se colocan las categoras acordes al problema, identificando las reas sobre las que recae el

    problema.

    c) Se realiza una lluvia de ideas acerca de las posibles causas, las cuales se ubican en las categoras que corresponda.

    d) En cada categora o espina del pez se pueden agregar sub causas o causas secundarias.

    e) Se presenta y se discute el diagrama.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 16

    7. Diagrama de flujo.

    Qu es?

    Es un diagrama jerrquico que permite identificar un proceso, tiene una simbologa especfica para una adecuada lectura.

    La simbologa se compone bsicamente de:

    valo: inicio y trmino del proceso.

    Rectngulo: actividad o procedimientos.

    Rombo: Decisin, formula una pregunta o cuestin.

    Crculo: conector, es el enlace de actividades dentro de un

    procedimiento.

    Flechas: indican la direccionalidad del proceso.

    Cmo se realiza?

    a) Se identifica el proceso a ilustrar.

    b) Se elabora una lista de pasos, actividades o subprocesos.

    c) Se establece qu se espera del proceso.

    d) Se formulan preguntas clave de los subprocesos.

    e) Se elabora el diagrama de flujo con base en la simbologa predeterminada.

    f) Se verifica el proceso.

    Para qu se utiliza ?

    Permite esquematizar procesos que requieren una serie de actividades, subprocesos o pasos definidos y sobre los cuales hay que

    tomar decisiones y ayuda a analizar procesos.

    Permite enfocar el aprendizaje sobre actividades especficas, as como a redefinir procesos a partir de los resultados.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 17

    8. Mapa mental.

    Qu es?

    Es una forma grfica de expresar los pensamientos en funcin de los conocimientos que se han almacenado en el cerebro. Cuentan con

    una estructura orgnica radial a partir de un ncleo en el que se usan lneas, smbolos, palabras, colores e imgenes para ilustrar

    conceptos sencillos y lgicos.

    Caractersti cas.

    a) La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.

    b) Los temas principales irradian de la imagen central como "bifurcaciones".

    c) Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o

    impresa en su lnea asociada.

    d) Los temas de menor importancia se representan como "ramas" de la

    bifurcacin oportuna.

    e) Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

    (mental.com, 2014).

    Para qu se utilizan?

    Permiten desarrollar la metacognicin.

    Ayudan en el desarrollo de la creatividad y la resolucin de

    problemas.

    Incrementa la capacidad para asimilar, procesar y recordar informacin.

    Llevar a cabo un estudio eficaz.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 18

    9. Mapa conceptual.

    Qu es?

    Es una representacin grfica de conceptos y sus relaciones. Los conceptos guardan entre s un orden jerrquico y estn unidos por

    lneas identificadas por palabras enlace que establecen la relacin que hay entre ellas.

    Cmo se realiza?

    a) El primer paso es leer y comprender el texto.

    b) Se localizan y se subrayan las ideas o palabras ms importantes.

    c) Se determina la jerarquizacin de dichas palabras de lo ms general o inclusivo

    por subordinacin.

    d) Se establecen las relaciones entre las palabras clave, para lo que es conveniente

    utilizar lneas.

    e) Se unen las diferentes ideas o palabras clave con palabras enlace para facilitar la

    identificacin de las relaciones.

    Para qu se utilizan?

    Ayudan a identificar conceptos o palabras clave.

    Para interpretar, comprender e inferir la lectura realizada.

    Para organizar el pensamiento de forma lgica.

    Para insertar nuevos conocimientos en la propia estructura del pensamiento.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 19

    10. Mapa semntico .

    Qu es?

    Es un esquema grfico, sin una jerarqua definida que nos permite ver la forma como se relacionan los conceptos entre s. Puede

    utilizarse como paso previo al desarrollo de un tema: para organizar las ideas y establecer lazos de relacin o como proceso de lectura o de

    reflexin ante un texto dado: ruta para descubrir los temas, cmo el autor del texto los ha ido relacionando o cmo nuestras reflexiones

    contextualizan el texto.

    Cmo se realiza?

    a) Se identifica la idea principal.

    b) Se identifican las categoras secundarias.

    c) Se establecen las relaciones entre la idea principal y las categoras secundarias.

    d) Se incluyen detalles complementarios (caractersticas, temas,

    subtemas).

    Para qu se utiliza?

    El mapa semntico sirve para enfatizar relaciones entre

    conceptos.

    Desarrollar la capacidad de anlisis.

    Organizar el pensamiento.

    Favorecer la comprensin y desarrollar la metacognicin.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 20

    11. Lnea de tiempo .

    Qu es?

    Es la presentacin de hechos en el devenir histrico, es decir, presentados en orden cronolgico. Sus finalidades pedaggicas son que el

    alumno:

    a) Recupere saberes previos, de manera ordenada y cronolgica.

    b) Desarrolle series de eventos, reforzando la capacidad de organizar hechos en secuencias coherentes.

    c) Evalu su capacidad de recordar sucesos en orden, articulados segn relaciones de causa-efecto.

    Cmo se disea?

    Para la elaboracin de una lnea del tiempo, con fines acadmicos es importante tomar en cuenta los siguientes elementos:

    La direccin: Al colocar una fecha de inicio y de final, nos indica la orientacin de los acontecimientos anteriores y posteriores en el

    perodo que estudiamos.

    La escala: Es la divisin de la lnea, es decir, los intervalos que existen en determinado perodo, por lo tanto, deben ser iguales en toda

    la lnea de tiempo. Con ello, podemos apreciar el nivel de detalle de esta lnea.

    La forma de representar los puntos: Cada punto marca un evento, el cual puede ser descrito de varias maneras: textual (una frase o

    un texto), grfica (con una foto, un dibujo o un smbolo, segn la capacidad a desarrollar), multimedia, al colocar un video o audio, lo cual

    slo puede hacerse con medios y soportes digitales en una computadora.

    La forma de distinguir informacin en cada punto y entre cada punto para marcar la importancia relativa de la informacin que se

    coloca, es decir, distinguir entre lo esencial y el detalle o complemento.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 21

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 22

    12. Mapa cognitivo de aspectos comunes.

    Qu es?

    Es un diagrama similar al de conjuntos, donde se identifican los aspectos o elementos comunes entre dos temas o conjuntos.

    Cmo se realiza?

    a) En el conjunto A o primer crculo, se anotan las caractersticas del primer tema.

    b) En el conjunto B o segundo crculo, se anotan las caractersticas del segundo tema.

    c) En la interseccin que hay entre ambos crculos se anotan los elementos comunes o semejantes que existen entre dichos temas.

    d) Los elementos que quedan fuera de la interseccin son las diferencias que hay entre los dos conjuntos.

    Para qu se utiliza?

    Para identificar semejanzas y diferencias entre dos temas a

    comparar.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 23

    13. Resumen.

    Qu es?

    Es un procedimiento derivado de la comprensin lectora en donde se expresan las ideas principales de un texto respetando las

    ideas del autor. Consiste en reducir un texto de tal forma que ste slo contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarn por:

    fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexin entre ellos.

    Cmo se realiza?

    a) Primero se lee el texto para identificar las ideas ms importantes.

    b) Se busca el significado de los trminos desconocidos.

    c) Se redacta el texto final conectando las ideas

    importantes.

    Para qu se utiliza?

    Un resumen ayuda a desarrollar la comprensin de un

    texto.

    Para la organizacin lgica del pensamiento.

    Para desarrollar la capacidad de sntesis.

    Mejora la expresin escrita.

  • CUDI

    Catlogo de estrategias y recursos didcticos. Pgina 24

    14. Sntesis.

    Qu es?

    Es una composicin que permite la identificacin de las ideas principales de un texto, las cuales se presentan junto con la interpretacin

    personal de ste.

    Cmo se realiza?

    a) Se lee de manera general el tema o texto.

    b) Se seleccionan las ideas principales.

    c) Se elimina la informacin poco relevante.

    d) Se redacta el informe final con base en la interpretacin personal (parafraseada, estructurada y enriquecida).

    Para qu se utiliza?

    Para desarrollar la comprensin lectora.

    Favorece la expresin escrita.

    Desarrolla la capacidad de identificar causas y efectos.

    Ayuda a distinguir las ideas principales de las

    secundarias.