Catalogo Artgala 2012

128
2012

description

Catálogo subasta de arte Artgala 2012

Transcript of Catalogo Artgala 2012

2012

2

EL INSTITUTO NEUROLÓGICO DE GUATEMALA tiene el honor de invitarlo a la Subasta Privada de Arte

que se realizará el 8 de noviembre 2012en el Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón”

de la Embajada de México ( 2ª. Avenida 7-57, Zona 10, Guatemala).

3

Programa Artgala

Apertura del evento: Presentación de la muestra por la Dra. Silvia Herrera

19:30 horas

Subasta a viva voz 20:00 horas

La obra permanecerá en exhibición del 6 al 8 de noviembre en horario de 10:00 a 16:00 horas

Para mayor información puede llamar a (502) 2471-1160 o escribir a [email protected]

4

es una subasta privada dedicada específicamente a coleccionistas, en la búsqueda de un espacio para adquirir piezas importantes que complementan y enriquecen sus colecciones. En esta cuarta edición, los fondos recaudados también serán a beneficio del Instituto Neurológico de Guatemala, un colegio no lucrativo que brinda educación especial a niños de escasos recursos económicos con trastornos neurofuncionales.

5

Inscripción previa al día de la subasta

• Por teléfono (502) 2471-1160• Por correo electrónico: subasta@artgala.

org• En el Centro Cultural “Luis Cardoza y

Aragón” de la Embajada de México el 6, 7 y 8 de noviembre en horario de 10:00 a 16:00 horas, con un representante de la subasta.

Al inscribirse se les asignará el número de la paleta que les será entregada el día del evento.

Inscripción el día de la subasta

El 8 de noviembre a partir de las 18:00 horas en el Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón” de la Embajada de México.

Es muy importante tomar en cuenta que al recibir su paleta es responsable de la misma, favor reportarla en caso de extravío. Si otra persona hiciera uso de ella en la subasta, la compra quedará asignada al propietario de la paleta.

Logística

• La subasta dará inicio a las 20:00 en punto.

• Se subastarán todas las obras en exposición según el número de Lote.

lote asignado

• El listado de precios será entregado según este orden.

• El subastador aceptará las ofertas de aquellas personas que estén presentes en el salón de la subasta y las de oferentes que participen por medio del servicio de pujador ausente.

• El subastador invitará a la puja de cada pieza partiendo de su precio inicial. Para hacer una oferta, levante su paleta y así el subastadorlaconfirmará.Seadjudicarála obra a la oferta más alta con el golpe de martillo. La venta es irrevocable.

• Si existiera alguna duda sobre la validez de una puja, el subastador tendrá la autoridad para determinar a quien se le adjudicó o volver a ofrecer y vender la pieza en disputa.

• Cuando una obra no recibe ofertas, el subastador indicará que no ha sido vendida o pasa.

Cómo participar en la subasta

SE LES SOLICITA A TODOS LOS PARTICIPANTES DE LA SUBASTA HONRAR SUS OFERTAS.

6

Servicio de Pujador ausente (gratuito)

• Las personas que no pueden asistir a la subasta personalmente pueden hacer sus ofertas por medio del servicio de pujador ausente. Las ofertas en ausencia son instrucciones por escritoparaofertarensunombreunaovariasobrashastaunasumamáximaespecificadapor cada obra. Toda oferta en ausencia debe estar debidamente completada y al ser entre-gada a los organizadores será sellada con fecha y hora de recibido.

• Elcomitéorganizadorguardarátotalconfidencialidaddeloscompradoresuofertantes.• El subastador intentará ejecutar su oferta en ausencia al precio más bajo que le sea posible,

dependiendo de las otras ofertas o pujas que se reciban.• Si se reciben ofertas idénticas ausentes de diferentes personas se tendrá en cuenta la que se

haya recibido primero.• Los formularios para pujador ausente pueden obtenerse escribiendo a [email protected]

o llamando al (502) 2471-1160.

Formalización de su compra

• Si a usted se le adjudica una obra deberá formalizar su compra antes de retirarse en la mesa de cobros del Instituto Neurológico de Guatemala.

• El comprador deberá cancelar la obra que le fue adjudicada mediante efectivo, cheque o tarjeta de crédito. Se aceptan las tarjetas de crédito: VISA, Mastercard, American Express y Bicredit. También puede utilizar cuotas Bicredit (3, 6 y 10 meses sin ningún recargo), cuotas Credomatic y Visa cuotas (3, 6 y 10 meses con un mínimo de recargo).

• Al adjudicársele la obra, el comprador adquiere total riesgo y responsabilidad y debe pagar el monto total adjudicado. TODA VENTA ES FINAL. Además, el comité organizador de Artgalasereservaelderechodeimponerelinterésdel1%delpreciofinaladjudicadosielpago no es hecho según el acuerdo formalizado con el Instituto Neurologico de Guatemala.

• Si laobranoescanceladaensutotalidadenelplazofijado,elInstitutoNeurológicodeGuatemala podrá retirar la pieza, la cual pasará a ser propiedad del mismo, quien podrá venderla nuevamente y la suma recaudada quedará como donación a dicha institución.

• Una vez realizado el pago, el Instituto Neurológico de Guatemala le extenderá un recibo de donación, deducible del Impuesto Sobre la Renta.

7

• Las obras pueden ser retiradas a partir del 15 de noviembre en el Instituto Neurológico de Guatemala,8ª.Avenida6-50,Zona11,previaconfirmación.

• Si el comprador lo solicita, la obra le puede ser enviada a la dirección que indique dentro de la ciudad de Guatemala a partir del 19 de noviembre.

Condiciones generales de la Subasta

• La autenticidad de las obras se sujeta a lo garantizado por el Consignante (autor, titular o propietario de la obra consignada). Cualquier reclamo en relación a la autenticidad de las obras, será de la exclusiva responsabilidad del Consignante. El Instituto Neurológico de Guatemala actúa como un tercero de buena fe y no asume responsabilidad alguna en rela-ción a la autenticidad de las obras objeto de la Subasta.

• Ninguna obra adjudicada será entregada hasta que el comprador haya cumplido con las formalidades para la compra de la(s) obra(s) adjudicada(s) con el Instituto Neurológico de Guatemala.

• Las obras adjudicadas en la subasta se entregarán en el estado que se encuentren durante la exhibición. El Instituto Neurológico de Guatemala no aceptará reclamo alguno sobre la conservación, dimensión, color, valor, desperfectos, enmarcados, etc., de dichas obras.

Importante

La inscripción en el evento del interesado en participar en la subasta, implica la aceptación expresa de los términos y condiciones aquí detallados.

8

9

ARTISTAS PARTICIPANTES

10

JAVIER ALAS/ El Salvador /

Tarde de oro · Técnica mixta/tela · 60 cm x 131 cm

JAVIER ALASEl Salvador, 1964.

Es artista autodidacta, poeta, escritor, fotógrafo y pintor. Ha realizado exhibiciones personales en El Salvador desde 1998. Su trabajo incluye numerosas muestras colectivas en El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala y México. Ha participado en varias ediciones de la Subasta de Arte Latinoamericano Juannio desde el 2000. En 1997 y 1998 fue galardonado en el Concurso Anual de Pintura BANCASA, El Salvador. Su obra ha sido apreciada en varias subastas, entre las que destacan SUMARTE, Museo de Arte de El Salvador (MARTE), y la de Casa de Subastas Durán, Madrid, España. Su obra está representada en colecciones privadas en España, Estados Unidos, Francia y Guatemala. Actualmente compagina su actividad plástica y literaria con el cargo de Sub Director Literario de la Editorial Delgado, de la Universidad Dr. José Matías Delgado, El Salvador.

11

12

Jowhara AlSaud/ Arabia Saudita /

All smiles, 2009 · C-41 Print · 76 cm x 101.5 cm

Jowhara AlSaudArabia Saudita, 1978.

En el 2000 recibió una Licenciatura en Teoría Cinematográfica de Wellesley College, Massachussetts. Del 2000 al 2004 realizó estudios de Arte en The School of the Museum of fine Arts, Medford/Boston, Massachusetts. Ha realizado ocho exposiciones individuales en Arabia Saudita, Estados Unidos, Holanda, Kuwait, Reino Unido, Líbano, Suiza y Qatar. De forma colectiva ha mostrado su trabajo en más de cincuenta ocasiones en Arabia Saudita, Alemania, Canadá, China, Kuwait, Dubái, Estados Unidos, Francia, Holanda, Líbano, México y Reino Unido. Entre las numerosas publicaciones que han mostrado su trabajo cabe mencionar: Next Level 17 – Persian Gulf Edition, Londres, Reino Unido, 2009; Resource Magazine – The Year In Pictures, Estados Unidos, 2010; Contemporary Practices – Volume VI, Londres, Reino Unido, 2010; Blend Magazine, Holanda, 2010; Edge of Arabia - Canvas Magazine, agosto-septiembre 2010; Cube Arts, Londres, Reino Unido, 2010; Blanco Pop Magazine - Profile. México, 2010; Design Magazine – Uncovering and Unconventional Framework, Profile. Arabia Saudita, 2011; entre otras. Su obra está presente en las colecciones de The Mansouriya Foundation, Jeddah, Arabia Saudita; The Greenbox Museum, Holanda y The Victoria and Albert Museum, Londres, Reino Unido.

13

14

RAMÓN ÁVILA/ ESPAÑA /

Sin título, 1983 · Acuarela/papel · 34.5 cm x 45.5 cm

RAMÓN ÁVILAEspaña, 1934. Vive y trabaja en Guatemala desde 1963.

Pintor, dibujante, grabador y diseñador de Artes Gráficas, realizó en Barcelona estudios de Bellas Artes en la Escuela de la Llotja. También cursó como dibujante proyectista en la Escuela Industrial y realizó estudios libres de figura humana en el Fomento de las Artes Decorativas. En Barcelona además trabajó como ilustrador en los Talleres de María Sindreu, José Domínguez, Martí-Clavé-Picó y Publicidad Vilahasta 1957. Posteriormente se trasladó a Brasil, donde realizó estudios libres de Artes Gráficas y fungió hasta 1963 como Director de Arte Creativo para J. Walter Thompson de São Paulo. Luego se mudó a Guatemala para trabajar como Director de Arte en la agencia Publicidad Centroamericana. Aquí también fue co-fundador de Editorial del Istmo y propietario asociado de Publicidad Hemisférica. En 1980 fundó Galería de Arte Tornada, exponiendo su obra de más de 23 años. Desde hace 29 años también dirige la empresa Arte Papel, interpretando y produciendo obra gráfica de artistas nacionales e internacionales en serigrafías de edición limitada. Ha tenido más de 75 exhibiciones individuales y 125 colectivas en Argentina, Centro América, España, Estados Unidos, Italia, Japón, México, Puerto Rico, República Dominicana y Taiwán. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de América, Europa y Asia.

15

16

Marlov Barrios/ Guatemala /

Alfaque, 2011 · Óleo/tela · 90 cm x 90 cm

Marlov BarriosGuatemala, 1980.

Realizó estudios de Arquitectura en la Universidad de San Carlos de Guatemala y de Grabado en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en México, D.F. Ha exhibido su obra tanto en Guatemala, como en el extranjero. Entre las principales distinciones que ha obtenido, se destacan el Primer Lugar en el concurso Agua Color de Vida, organizado por Helvetas Guatemala, 2003; Premio del Certamen de la Fundación Rozas Botrán, 2004; finalista del concurso de la Subasta Latinoamericana Juannio, 2005; Premio de la Subasta Club Rotario Guatemala Sur, 2005; Mención en el Primer Salón Nacional de Grabado, 2005; Glifo de Plata en la XV Bienal de Arte Paiz, 2006; Artista Invitado V Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano en el Museo de Arte de El Salvador (MARTE), 2006; Glifo de Plata, XVI Bienal de Arte Paiz, 2008 y Primer Premio, Salón Nacional del Grabado, 2008. Es cofundador del colectivo La Torana, con que obtuvo el Glifo de Oro en la XVI Bienal de Arte Paiz y ha realizado varias obras murales en el Centro Cultural Metropolitano, Antiguo Edificio de Correos, el Boulevard Liberación, la Fundación Paiz y el Zoológico La Aurora. Es cofundador del Taller Experimental de Gráfica Guatemala. Su obra se encuentra en colecciones privadas de Alemania, Colombia, Dinamarca, Guatemala y México.

17

18

JAIME CARRASQUILLAColombia, 1945.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena, Colombia, de 1962 a 1964; en la Academia de San Fernando, Madrid, España, de 1965 a 1966; en la Academiad e Florentina, Italia, de 1967 a 1968, y en la Academia de Bellas Artes de Múnich, Alemania, de 1969 a 1971. En 1980 recibió el Segundo Premio del III Salón Regional de Artes Visuales Colcultura en Santa Marta, Colombia. Ha realizado más de cuarenta exhibiciones individuales y colectivas en Colombia, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana. Su obra forma parte de las colecciones: Diners Internacional, Colombia; Escuela de Bellas Artes, Cartagena; y Presidencia de la República, Colombia.

JAIME CARRASQUILLA/ COLOMBIA /

Objeto Totem Argento, 2006 · Acrílico/tela · 80 cm x 100 cm

19

20

Patty Carroll/ Estados Unidos /

Kilim, 2012 · Impresión digital · Ed. 1/10 · 96.5 cm x 66 cm

Patty CarrollEstados Unidos, 1946.

Diseñadora Gráfica por la University of Illinois, Champaign-Urbana, 1968. También recibió su MS por Institute of Design, Illinois Institute of Technology, Chicago, Illinois, 1972. Estudió fotografía bajo la tutela de Aaron Siskind, Arthur Siegel y Garry Winogrand. Ha impartido cursos de Fotografía en prestigiosos establecimientos como: The Aegean School of Fine Arts, Grecia; Penn State University, the University of Michigan y the Institute of Design , Estados Unidos; the Royal College of Art y London College of Printing, Reino Unido. Ha sido reconocida con numerosos premios, becas y residencias a lo largo de su carrera, entre ellos: Beca para Investigación, Pennsylvania State University, 1974; Premio Arts and Riverwoods, Art Institute of Chicago, 1977; Premio de compra, Illinois State Museum, 1978; Beca por Illinois Arts Council, 1984, 1987 y 2003; Residencia Illinois Arts Council, Japón, 1998; Premio Arte Laguna, Italia 2011; Premio de Oro Prix de la Photo, 2011; entre otros. Ha participado en numerosas exhibiciones personales y colectivas en Canadá, China, Bélgica, Estados Unidos, Francia,Japón, Italia, y Reino Unido. Su obra pertenecea a importantes colecciones públicas como: The Art Institute of Chicago, Chicago, IL; The John and Mabel Ringling Museum, Sarasota, FL; FRAC Rhone-Alpes, Lyon, Francia; Polaroid Corporation, International Collection, Cambridge, MA; Museum of Modern Art, New York, NY; Library of Congress, Washington, DC; Museum of Contemporary Art, Chicago, IL; Smithsonian Institution, Washington, DC; California Museum of Photography, Riverside, CA; Illinois State Museum, Springfield, IL; Biblioteque Nationale, Paris, Francia, entre otras.

21

22

Patty Carroll/ Estados Unidos /

Royal, 2003 · Impresión digital · Ed. 1/10 · 96.5 cm x 66 cm

23

24

Candela Casado Sastre / ARGENTINA /

Entre ellos, 2012 · Acrílico/tela · 120 cm x 120 cm

Candela Casado SastreArgentina, 1958.

Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon. Asistió a los talleres e Eduardo Giusiano, Héctor Medici, Viviana Zargón y Jorge Gamarra. Desde 1984 ha participado en más de quince exposiciones colectivas en Argentina, Uruguay, Italia, Estados Unidos y Reino Unido. En 1996 mostró su trabajo de manera personal en la Galería Forma en Argentina. En el 2010 su obra fue seleccionada para la portada del libro Brummstein/ Machine, dos novelas cortas de Peter Adolphsen, Editorial Lengua de Trapo.

25

26

JORGE CAVELIER/COLOMBIA /

Round Forest, 2008 · Plexiglás y hoja de oro · 31 cm de diámetro

Jorge CavalierColombia, 1953.

Es Licenciado en Bellas Artes por la Accademia di Belle Arti di Firenze, Italia. También realizó estudios de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá, Colombia y en New York University, New York, Estados Unidos. Desde 1977 ha mostrado su trabajo a título personal en más de 30 exposiciones en Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Suráfrica, Uruguay y Venezuela. También ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos e Italia. Su trabajo está presente en las colecciones de El Museo del Barrio de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos; Banco de la República, Bogotá, Colombia; Colec-ción Fortabat, Buenos Aires, Argentina y Colección Ortiz Gurdián, Managua, Nicaragua.

27

28

Eduardo Chillida/ España /

Sin título · Grabado/papel · Ed. 12/12 · 29 cm x 22 cm

Eduardo ChillidaEspaña, 1924-2002.

Dibujante, escultor, pintor y grabador de gran trayectoria. A lo largo de su vida se hizo acreedor de importantes reconocimientos: el Gran Premio de Escultura de la Bienal de Venecia, 1958; el Premio Kandinsky, 1950; Gran Premio de Bellas Artes de Renania-Westfalia, 1966; el premio Rembrandt de la Fundación Goethe, 1975; Medalla de Oro de las Bellas Artes, Madrid, 1981; premio Europa de las Bellas Artes, Estrasburgo, 1983; el Gran Premio de las Artes de Francia, 1984; Premio Príncipe de Asturias de las Artes, 1987; el Premio Lorenzo il Magnifico de Florencia, 1987; Premio Imperial de Japón, 1991. En el año 2000 se inaugura el museo Chillida-Luke en España. Su obra pública se puede encontrar en ciudades como San Sebastián, Japón, Washington, París, Lund, Munster, Madrid, Palma de Mallorca, Guernica y Berlín. . Su obra está presente en más de veinte museos de todo el mundo, y exposiciones retrospectivas se han celebrado en Houston, Berlín, Madrid, Caracas, Londres y Palermo.

29

30

Luis CornejoEl Salvador, 1979.

Es egresado de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de El Salvador, 2007. Realizó estudios con el Profesor Eberhard Bosslet en la Escuela de Bellas Artes de Dresde, Alemania, 2009-2010. Ha participado en más de quince exhibiciones colectivas en Alemania, Canadá, El Salvador, Estados Unidos y Guatemala. Ha expuesto su trabajo de manera individual en Alemania, Canadá, El Salvador y Panamá. Su trabajo ha sido reconocido de la siguiente manera: Primer Lugar, Certamen Nacional de Pintura, El Salvador, 2001; Mención de Honor, Certamen Nacional de Pintura, El Salvador, 2003; Mención de Honor, VIII Premio de Arte Joven, Centro Cultural de España, El Salvador, 2007; Segundo Lugar, SUMARTE,Museo de Arte de El Salvador, 2008; Beca del DAAD para estancia de 16 meses en la Escuela de Bellas Artes de Dresde (HfBK-Dresden), Alemania, 2009-2010. En agosto del 2011 fue seleccionado Artista del Mes en el Museo Nacional de Arte de El Salvador (MARTE).

Luis Cornejo/ El Salvador /

Olivia explosiva, 2012 · Óleo, acrílico y carbón/tela ·79 cm x 60 cm

31

32

CARLOS CRUZ–DIEZ / Venezuela /

Physichromie 1731, 2011 · Cromatografía sobre aluminio, Plexiglás ·Ed. 7/10 · 25 cm x 50 cm

CARLOS CRUZ–DIEZVenezuela, 1923. Vive y trabaja en Francia.

Estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, Venezuela en 1941. Desde 1953 ha participado en numerosas exhibiciones colectivas e individuales en todo el mundo. Ha sido galardonado con múltiples distinciones, dentro de las que destacan: Premio Internacional de Pintura, IX Bienal de Sao Paulo, Brasil, 1952; Gran Premio III Bienal Americana de Arte, Argentina, 1966; Segundo premio del Festival Internacional de Peinture a Cagnes-Sur-Mer, Francia, 1971; Premio Intervención en la Arquitectura, VI Bienal de Arquitectura, Venezuela, 1976; Orden Andrés Bello Primera Clase, Venezuela, 1981; Medalla de Oro Norwegian International Print Tirennale, 1992; Commandeur des Arts et des Lettres, Francia, 2002; y Medalla de Oro de la Sociedad de las Américas, Cipriani Wall Street, Nueva York, Estados Unidos, 2011. Su obra pertenece a importantes colecciones públicas como: Museum of Modern Art, New York, EEUU; Musée d’Art Moderne de la Ville de París, Francia; Centre National d’Art Contemporain; Casa de las Américas, Cuba; University of Dublin, Irlanda; Musée de Peinture et Sculpture, Grenoble, Francia; Musée d’Aix la Chapelle, Alemania; Museo de Arte Contemporáneo, Colombia; Museo de Bellas Artes, Caracas y Musée Réattu, Arles, Francia.

33

34

CARLOS CRUZ–DIEZ / Venezuela /

De la serie “Pancho 1”: Chromointerférence mural plexiglas, 2009 Ed. 31/50 · 18 cm x 60 cm

35

36

Alex Cuchilla/ El Salvador /

La gran petición, 2012 · Pistola industrial de calor pirograbado y óleo/madera · 150 cm x 120 cm

Alex CuchillaEl Salvador, 1971.

Realizó estudios con los maestros Héctor Hernández e Isaías Matta entre 1993 y 1995. Es egresado de la Universidad Tecnológica de El Salvador donde estudió Artes Plásticas y Diseño Gráfico. Ha residido temporalmente en México (2000) y España (2002). Ha participado en exhibiciones colectivas e individuales en Canadá, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, México y Puerto Rico. Entre las distinciones que ha recibido destacan: Mención de Honor en el Concurso Centroamericano de Pintores Primitivos, COSUDE, 1998; Primer lugar en el Concurso Internacional de Pintura Salvadoreño Trabajador de Corazón, Ministerio del Exterior, 2000; Primer Lugar en la Primera Bienal de Arte Paiz, el Salvador, 2001; Primer lugar en la Tercera Bienal de Arte Paiz de El Salvador, 2005. Fue finalista (2001 y 2002) y Primer Lugar (2006) en el Concurso de la Subasta de Arte Latinoamericano Juannio. Como parte del premio expuso La Gran Urbe en Galería Latinoamericana de Casa de las Américas, La Habana, Cuba en el 2007. Su obra pertenece a colecciones privadas en El Salvador y el extranjero.

37

38

Luis Díaz / Guatemala /

Lítico III, 1966 · Grabado/papel · Ed. 1/1022 cm x 21 cm

Luis DíazGuatemala, 1939.

Realizó estudios de Arquitectura en la Universidad de San Carlos. Su trabajo multifacético -dentro del cual destaca la pintura, la escultura, el diseño de muebles, y las obras ambientales y arquitectónicas- se ha expuesto numerosamente, tanto en Guatemala como en el extranjero. Entre las ditinciones que ha recibido se destaca El Gran Premio Latinoamericano de la XI Bienal de Sao Paulo en 1971. Ha realizado Numerosos montajes ambientales, murales y esculturas con temas inspirados en los Problemas de violencia e identidad cultural del país. Fue cofundador de la Galería De Arte DS, además autor y coautor de varios edificios y casa de Guatemala. Su participación como consultor artístico incluye el plan maestro del campus de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Plaza del Sol, Edificio Médico Obelisco, Universidad Rafael landívar, Edificio del Banco Industrial y Club Campestre La Montaña , Biblioteca Central de la USAC y Edificio del INFOM, entre otros. Ha Participado en bienales alrededor del mundo y su rabajo arquitectónico ha sido Reconocido en varios países de América. Su obra se encuentra en la colección del Museo de Arte Moderno “Carlos Mérida”; Museo Forma, El Salvador y Museo La Tertulia, Cali, Colombia así como en prestigiosas colecciones privadas.

39

40

RAFAEL DUSSAN/ COLOMBIA /

Bella durmiente, 2011 · Técnica mixta/tela ·70 cm x 100 cm

RAFAEL DUSSANColombia, 1957.

Estudió Filosofía, Psicología y Teología. Su formación artística la inició en la Universidad Nacional de Colombia, de 1987 a 1990, y la completó con cursos de Grabado en París de 1993 a 1995, y en el 2002. También realizó Investigación y Estudio Artístico del cuerpo humano en Colombia de 1996 a 1997. Se ha desempeñado como Profesor de Arte en importantes universidades de su país. Fue Profesor de Dibujo del cuerpo humano en el Observatorio Figurale de Milán, 2003-2010. Su obra se ha exhibido de manera individual y colectiva en Alemania, Colombia, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia y República Dominicana. Sus obras se encuentran en el Musée de L’Erotisme, Francia; Museo Erotica de San Marco-Ponte de Dai Venecia, Italia; y en la Universidad Javeriana de Colombia. Además cuenta con obra en colecciones privadas de Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia , México y Reino Unido.

41

42

DarÍo Escobar/ Guatemala /

Dibujo Silencioso No.13 · Papel · 122 cm x 81.5 cm

DARÍO ESCOBARGuatemala 1971.

Es uno de los artistas centroamericanos con mayor visibilidad a nivel internacional. Ha realizado múltiples exhibiciones individuales, entre las que destacan: Darío Escobar, Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, Santiago de Chile (MAC), 2012; Darío Escobar: Singular Plural, SCAD Atlanta-Gallery 1600, Atlanta, 2012; Darío Escobar/Obras Recentes, Baró Galeria, Sao Paulo, 2012; Side and Back, Kamel Mennour Galerie, Paris, 2010; y Playoffs, Josee Bienvenu Gallery, Nueva York, 2008. Entre las exhibiciones colectivas se pueden mencionar: Now: Obras de La Colección Jumex, Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, México, 2011; Video Otra Vez, Museo de Arte Contemporáneo de Fortaleza, Fortaleza, Brasil, 2011; From the Recent Past: New Acquisitions, The Museum of Contemporary Art (MOCA), Los Angeles, 2011; Los Impoliticos, Palazzo delle Arti Napoli (PAN), Nápoles, Italia, 2009; Périfériks, Centre d’art Neuchâtel (CAN), Nuchâtel, Suiza, 2009; y Mundus Novus: 53 Bienal Internacional de Venecia, Artiglerie dell’Arsenale, Venecia, 2009. Su trabajo pertenece a las siguientes colecciones: The Museum of Contemporary Art (MOCA), Los Angeles; DAROS Latinoamérica, Zürich; La Colección Jumex, México; The Blanton Museum of Art, Austin, Texas; Museum of Latin American Art (MOLAA) Long Beach, California; y al Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida, Guatemala.

43

44

Sérvulo EsmeraldoBrasil, 1929.

Es uno de los artistas brasileños de mayor proyección internacional. Viajó a París en 1957 donde vivió y trabajó hasta 1979. Ha expuesto su trabajo desde 1957 en diversas exhibiciones en Alemania, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal, Suiza. Su trabajo ha sido galardonado con: Premio BNB de Artes Plásticas, Fortaleza, Brasil, 1985; Premio Escultura, Fortaleza, Brasil, 1991; y la Medalla de Oro, Crato, 1996, entre otros. Su obra pertenece a la colección del Museo de Arte Crato, Brasil; Museo de Gravura de Curitiba, Brasil; Museo Nuevo, Curitiba, Brasil; Banco do Nordeste do Brasil, Fortaleza, Brasil; Bolsa de Valores Regional, Fortaleza, Brasil; Museo de la Solidaridad Fundación Santiago, Chile; Museo de Arte de La Habana, Cuba; Cabinet des Estampes, Bibliothèque Nationale de France, París, France; Fonds National de l´Art Contemporain, París, France; Collections Publiques du Gouvernement Francais, París, Francia; Collection, Venecia, Italia, Museum of Contemporary Art, Skopje, Macedonia; y Gemeentemuseum, La Haya, Países Bajos.

Sérvulo Esmeraldo/ BRASIL /

Sin título, 2004 · Grafito/papel · 21.5 cm x 15.3 cm

45

46

Sérvulo Esmeraldo/ BRASIL /

Sin título, 2004 · Grafito/papel · 21.5 cm x 15.3 cm

47

48

Diana FernándezGuatemala, 1959.

Se graduó de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla. Inició sus estudios desde muy joven en escultura en el taller Cabrera con el escultor Arturo Tala García, Guatemala. Realizó estudios de Dibujo y Pintura en Port Royal Academy con Claude Shure, París, Francia. Hizo estudios de Escultura con Guayo de León, París, Francia, y curso de Damasquinado en España. Desde 1982 su trabajo se ha exhibido de manera individual y colectiva en más de 150 exhibiciones en España, Estados Unidos, Francia, Guatemala y Honduras. Ha sido premiada con el Premio Único, Certamen de la Escuela de Artes Plásticas; Segundo Lugar, Certamen 15 de Septiembre, 1986; Mención Honorífica, X Bienal de Arte Paiz, 1990; y Medalla a la Artista Destacada en Artes Plásticas, Sociedad Dante Alighieri, 1999. En el 2011 fuehomenajeada Artista del Año por la organización Junkabal. Su obra se encuentra en colecciones privadas en varios países de América y Europa.

Diana Fernández/ Guatemala /

Infinito, 2012 · Alabastro naranja traslúcido · 28cm x 53cm x 15cm · Pieza Única

49

50

EMMANUEL FRETES ROY/ Paraguay /

Carambolas, 2012 · Óleo/tela · 120 cm x 230 cm

EMMANUEL FRETES ROYParaguay, 1979.

Es artista autodidacta. Desde el 2003 ha mostrado su trabajo en exposiciones individuales y colectivas en su país natal, Perú, Suecia, Paris y Brasil. En 1996 Consigue el primer premio en Pintura Mural Arte Joven, auspiciado por la Municipalidad de Asunción. En el 2009 se hace acreedor del premio Henry Ma-tisse otorgado por la Embajada de Francia y la Alianza Francesa en Paraguay. En el 2011 participó en la bienal de Curitiba, Brasil. Su obra se encuentra en las colecciones del Museo de Arte Moya en Viena, Aus-tria; Museo Augusto Roa Bastos Asunción, Paraguay y en colecciones privadas en Inglaterra, Noruega, Francia, Suecia, España, Sudáfrica, China, Canadá, EE.UU, México, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, entre otros.

51

52

MICKY GARCÍA DEL RÍO/ CHILE /

Cuento chino, 2012 · Óleo/tela · 100 cm x 150 cm

MICKY GARCÍA DEL RÍOChile, 1961. Vive y trabaja en Argentina desde 1987.

Es Comunicadora en Imagen Visual por la Fundación Walter Benjamín. Estudió Pintura y Dibujo en los talleres de Teresa Pereda, Silvia Brewda y Juan Doffo. Concurrió a cursos de Pensamiento y Creatividad con Fermín Fevre; Arte Contemporáneo con Fabiana Barreda; La tipografía como discurso de la imagen con Edgardo Malan y Taller Literario inclinándose por la Poesía. Realizó cursos de Libro de Artista con Juan Carlos Romero y de Instalaciones con Horacio Zabala. Desde el 2001 ha realizado 8 exposiciones individuales en Argentina y Estados Unidos, así como numerosas exposiciones colectivas en Argentina, Brasil, Bosnia, China, Colombia, España, Indonesia, Luxemburgo, Malasia, y Panamá.

53

54

ADRIANA GIBELLO/ ARGENTINA /

Verde hacia la sombra, 2012 · Acrílico/tela · 100 cm x 200 cm

ADRIANA GIBELLOArgentina, 1951.

Realizó estudios de Historia del Arte con Cristina Dompé y Laura Malosetti Costa, y de Pintura con Juan Doffo y Juan Astica en Argentina. Es docente y pintora. Desde 1993 su obra se ha mostrado de manera individual y colectiva en más de 20 exhibiciones en Argentina. Ha participado en gran cantidad de muestras como asesora y montajista. Su trabajo está representado en la Sede de Greenpeace Argentina, Argentina.

55

56

Luciano Goizueta/ Costa Rica /

Hacia lo incierto, 2011 · Acrílico/tela · 97 cm x 140 cm

Luciano GoizuetaCosta Rica, 1982.

Artista autodidacta, realizó estudios de Artes Gráficas en la Universidad de Costa Rica y de Arquitectura en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Ha expuesto su trabajo de forma individual en múltiples ocasiones. También ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ferias de arte, entre las que destacan: HotArt Fair, Basilea, Suiza; MACO Art Fair, México DF; Pinta 09 Art Fair, New York City; ArtBO, Colombia; Affordable Art Fair, New York City; ArteBA, Buenos Aires, Argentina; y Shanghai Art Fair, China. En el 2008 ganó el Primer Premio y una Mención Honorífica en VALOARTE, Colectiva de Arte Iberoamericano en Costa Rica.

57

58

La Plaza, 2012 · Técnica mixta/tela · 150 cm x 150 cm

LUISA GONZÁLEZ/ ARGENTINA /

LUISA GONZÁLEZArgentina, 1949.

Ha participado en múltiples exhibiciones colectivas en Argentina, Chile, Estados Unidos, México, Uruguay y en más de veinte exhibiciones individuales en Argentina, Chile, España y Uruguay. Su trabajo ha sido galardonado en su país con el Premio Honorífico, II Bienal Nacional de Pintura, 2001; el Gran Premio Galería de las Naciones, 2001; Premio Jerusalén, Casona Municipal de Córdoba, 1996; y Premio Jerusalén de Pintura, Centro Cultural Recoleta, 1996. Sus obras se encuentran en importantes colecciones privadas.

59

60

LUIS GONZÁLEZ PALMA/ guatemala /

Arráncame el miedo, 1990-2012 · Negativo análogo, impresión digital sobre papel de acuarela BFK Rives de Canson. Pintado a mano

con betún de Judea · 50 cm x 50 cm · Ed. 2/7 + 2AP

LUIS GONZÁLEZ PALMAGuatemala, 1957. Reside en Córdoba, Argentina.

Estudió Arquitectura en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Integró el grupo Imaginaria con el que participó en exhibiciones dentro y fuera del país. A partir de 1989, fecha en que se inaugura una exhibición personal suya en el Museum of Contemporary Hispanic Art (MOCHA), Nueva York, su trabajo comienza a ganar notoriedad internacional hasta considerarse actualmente como uno de los más importantes fotógrafos a nivel internacional. Su obra se ha exhibido individual y colectivamente alrededor del mundo. Su trabajo está en prestigiosas colecciones, privadas y públicas, entre las que destacan: Art Institute of Chicago; Museum of Fine Arts, Houston, Texas.; Centro Cultural de Arte Contemporáneo, México, DF; The Bronx Museum, Nueva York; Musee de la Photographie, Bélgica; Museo de Bellas Artes de Caracas; Maison de L’Amerique Latine, París; The Cleveland Center for Contemporary Art, Ohio; The Fogg Museum, Harvard University, Massachussets; Fonds Nacional D’Art Contemporain, París; Center for Creative Photography, Tucson, Arizona; Museo de Bellas Artes, Buenos Aires; Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá; Museo de Arte Moderno de Medellín; Museo del Barro, Asunción, Paraguay; y Yale Center for British Art, Connecticut.

61

62

David HalfonGuatemala, 1972. Vive y trabaja en Francia desde el 2006.

En 1995 obtuvo un B.A. en Advertising de la Universidad de Georgia. Fundó y fue profesor de Centro Cultural Casa Azul, en Guatemala, 1997. En 1998 participó en un taller creativo con Luis González Palma.Fue aprendiz, durante doce meses, en la Fundición de Bronce, San Diego Art Casting Institute y realizó una escultura permanente para el museo Ixchel del Traje Indígena en 1999. En el 2000 ganó el Primer Lugar en el concurso de escultura Arte en concreto en Guatemala. Realizó esculturas permanentes en: galería Sea Side de Texas, en el parque Tennenlohe, Alemania y un relieve en la estación de metro Am Plaerrer en Nûrenber, Alemania. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individualesen Guatemala.

David Halfon/ Guatemala /

La Familia, 2011 · Talla directa en mármol blanco de Guatemala82 cm x 101 cm x 26 cm

63

64

Patrick Hamilton/ bélgica /

De la serie “Arquitecturas revestidas”: Cartel # 3, 2008 · Fotografía Blanco y negro intervenida con papel contact · Ed. 1/3 ·

40 cm x 56 cm

Patrick HamiltonBélgica, 1974. Vive y trabaja en Chile.

Es Licenciado en Artes por la Universidad de Chile, Santiago, Chile. A lo largo de su trayectoria artística se ha hecho acreedor de importantes becas, residencias y proyectos, dentro de los que cabe mencionar: Artista en residencia, International Studio & Curatorial Program (ISCP), New York, USA, 2006: Beca Guggenheim, John Simon Guggenheim Memorial Foundation, New York, USA., 2007; Cuadernos de Movilización, Edición de libro en colaboración con Metales Pesados, 2 Trienal Poligráfica de San Juan, Puerto Rico, 2009 y Edición de portafolio gráfico con Polígrafa, Barcelona, España, 2012. Desde 1999 ha mostrado su trabajo en más de sesenta exposiciones colectivas en Norte, Centro y Sur América, El Caribe, Europa y Asia. A título personal ha realizado veinte exposiciones en Chile, Ecuador, México, Italia, Alemania, Guatemala, Brasil y Perú. Su obra pertenece a importantes colecciones públicas: Fundación / Colección Jumex, México DF; El Museo del Barrio, New York, USA; Museo DKM, Duisburg, Alemania; Museu de Arte Contemporanea, Fortaleza, Brasil; Colección Fotográfica, Fundación Televisa, México; Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Santiago, Chile; Museo de Arte Contemporáneo de Santiago (MAC), Santiago, Chile; Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, Valdivia, Chile y Fundación Bank Boston.

65

66

Patrick Hamilton/ bélgica /

De la serie “Arquitecturas revestidas”: Cartel # 2, 2008Fotografía blanco y negro intervenida con papel contact

Ed. 1/3 · 40 cm x 56 cm

67

68

Cornelia HedigerSuiza. Vive y trabaja en Estados Unidos.

Estudió una Licenciatura y luego una Maestría en Bellas Artes en Mason Gross School of the Arts, Rutgers University, New Jersey, Estados Unidos. Desde 1999 ha participado en 25 exposiciones colectivas en Alemania, China, Francia, Suiza y Estados unidos. A título personal ha mostrado su trabajo en seis ocasiones en Canadá, Estados Unidos y Suiza. En el 2010 se hizo acreedora del Tercer Lugar del certamen Prix De La Photographie, Francia

Cornelia Hediger/ SUIZA /

09.24.05, 2005 · C print · Ed. 2/15 · 63.5 cm x 48 cm

69

70

eDUARDO KINGMAN/ ECUADOR /

Eduardo KingmanEcuador, 1913-1997.

Pintor, muralista y grabador ecuatoriano. Formado en la Escuela de Bellas Artes de Quito. Realizó pintu-ras de inspiración social y popular. Trabajó en los murales del pabellón ecuatoriano de la Feria Mundial de Nueva York en 1939 y en los del Ministerio de Agricultura de Quito. En junio de 1946 expuso en el Museo de San Francisco y la revista Time le coloca entre los grandes pintores de Hispanoamérica. Fue miembro fundador de la Casa de la Cultura y abrió la primera galería de arte en Quito: Galería Caspicara. Cerca del final de su carrera, Kingman fue honrado con una exposición con su arte en las Naciones Uni-das, Nueva York. Es considerado como uno de los maestros del expresionismo ecuatoriano.

Sin título, 1990 · Acuarela/papel · 17 cm x 25 cm

71

72

JOY LAVILLE/ Inglaterra /

Guardarropa Fentiman Road, 1986 · Serigrafía/papel · Ed. P. E. 2/8 · 55 cm x 46 cm

JOY LAVILLEInglaterra, 1923. Vive y trabaja en México.

Vivió en Canadá entre 1946 y 1956. Estudió en el Instituto Allende de México desde 1956. Ha realizado múltiples exposiciones en Canadá, Francia, Estados Unidos, Inglaterra y México. Es una referente en las artes plásticas mexicanas del siglo XX. Su obra fue portada de varios libros de su esposo, el escritor Jorge Ibargüengoitía. En el 2004, el Museo de Arte Moderno (MAM) realizó una retrospectiva y edición de un catálogo sobre su trabajo. Luego, las obras se exhibieron también en el Salón de Arte Moderno del METRO, Tampico, Tamaulipas, México. Obras suyas se han subastado en la reconocida casa de subastas Cristie´s y pertenecen a importantes colecciones privadas en todo el mundo.

73

74

MAX LEIVA/ GUATEMALA /

Manto de hierro, 2011 · Ed. 2/6 · Bronce65 cm x 65 cm x 11 cms.

Max LeivaGuatemala, 1966.

Graduado de la Academia de Bellas Artes de Guatemala en 1993. Desde 1990 realiza estudios de escultura con el maestro Dagoberto Vásquez con quien después colaboró entre 1998 y 1999. De 1991 a 1993 realizó estudios de Escultura y Fundición en Bronce becado por la UNESCO en la Universidad de Silpakorn, Bangkok, Tailandia. En el 2005 recibe un curso de pátinas en metal con el maestro Ron Young en Nueva York. Desde 1990 ha expuesto su obra en Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México y Tailandia. Ha obtenido varios premios entre los que se destacan la Mención Honorífica en la IX Bienal de Arte Paiz (1994) y el Premio Único de Escultura en Arte Subasta del Club Rotario Guatemala (2003). Su obra emplazada en lugares públicos es extensa, y en ella destacan el Monumento al Jugador de Pelota, Academia Olímpica, Grecia (1996); Monumento a Miguel Ángel Asturias, Avenida de la Reforma (1999); Monumento al Hermano Pedro, Plaza Tenerife, Calzada Juan Pablo II (2003); el Monumento a la Señora Graciela Andrade de Paiz, Fundación Paiz (2007); Monumento a Juan Corz, la Ermita del Cerro del Carmen, Ciudad de Guatemala (2010); Monumento Obelisco de La República, Plaza de la Republica, ciudad de Guatemala (2011); Pegaso, Plaza de la Defensa de la Constitución, Corte de constitucionalidad, Ciudad de Guatemala (2011). Ha participado en simposios de escultura en Brasil, China e Israel. En el 2007 y 2010 organizó junto a un comité el Festival Internacional de Escultura Guatemala Inmortal. Obras suyas se encuentran en colecciones privadas de El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México y Nicaragua.

75

76

MaRTA MARCÉ/ ESPAÑA /

Iki, 2012 · Óleo y acrílico/tela · 140 cm x 140 cm

Marta MarcéEspaña, 1972. Actualmente vive y trabaja en Alemania.

Realizó estudios en Erasmus, École Nationale Superièure des Beaux-Arts, París, 1994. Tiene un PhD. de la Universidad de Barcelona, 1994. Además tiene un Título de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona, España, 1990- 1995 y estudios en MA Painting de la Royal College of Art. London, 1998- 2000. Desde 1994 ha expuesto su trabajo de manera individual en Alemania, Australia, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda , Reino Unido y Venezuela. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y becas, entre las que destacan: Beca Picker, Kingston University, Londres, 2000-2001; Residencia Internacional Artística, Premio Arts Council, China, 2004; Residencia Artística, Camden Arts Centre, Londres, 2007; y Beca Abbey, British School, Rome, Italia, 2008. Su trabajo pertenece a la colección English Art Governmet, British Airways Collection, Saatchi Collection y en colecciones privadas en Estados Unidos, España y Reino Unido.

77

78

Alejandra Mastro/ ARGENTINA /

De la serie “Land-escape”: La maraña, 2010 · Ed. 1/5 Papel 100% algodón, 290grs., acid free, blanco natural, OBA free

72 cm x 108 cm

Alejandra MastroArgentina, 1951. Vive y trabaja en Guatemala.

Es Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2009. Estudió en L’Ecole du Louvre, París y en L´Academia Delle Belle Arti, Roma. En Guatemala ha seguido cursos de Diseño Gráfico en la Universidad Francisco Marroquín. En los últimos años ha realizado exhibiciones en Argentina, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Estados Unidos, Grecia, Paraguay y Rusia. Entre los premiosmás importantes que ha obtenido se encuentran: Segundo Premio Pintura Salón de Vaucresson, Francia, 1983; Premio Conseil del Yvelynes; Premio Revista L´Amateur d´Art, Salón de Mantes la Jolie, Francia, 1985; Gran Premio de Desnudo; Gran Premio Internacional de Pintura en Deauville, Deauville, Francia, 1985; Premio Fundación Albert Elsener, Salón de Artistas Franceses, Grand Palais, París, 1990; Glifo de Oro, XI y XII Bienal de Arte Paiz, 1998 y 2000; y Premio Único, Concurso de la Subasta de Arte Latinoamericano Juannio, 2004. Sus obras figuran en el Museo de Arte Latinoamericano de Los Angeles; en la Casa de Las Américas, La Habana, Cuba; en el Museo de León, Nicaragua; en la Fundación Alfonso y Luz Castillo en Buenos Aires, en la Fundación Migliorisi en Asunción, Paraguay; así como también en diferentes colecciones privadas alrededor del mundo.

79

80

ErICK MENCHÚ/ GUATEMALA /

Niño, se bueno (tríptico), 2009 · Grabado al aguafuerte y a la aguatinta / papel · Ed. 1/5 · 28.5 cm x 23 cm

Erick MenchúGuatemala, 1977.

Artista visual que ha incursionado en la pintura, el grabado el objeto y la instalación. Ha participado en varias exposiciones colectivas y dos muestras personales. Obtuvo el Segundo y Tercer lugar del concurso de pintura Helvetas Guatemala (2004 y 2005, respectivamente); Segundo Lugar del concurso nacional de Arte en Concreto, 2005; Segundo Lugar en IV Certamen del Joven Pintor de la Alianza Francesa,2005; Mención Especial del Jurado en el Primer Salón Nacional del Grabado,2005 y Primer Lugar en el Tercer Salón Nacional del Grabado, 2011. Actualmente es el coordinador del Taller Experimental de Gráfica de Guatemala.

81

82

Marcelo Mendiburu/ ARGENTINA /

Jacanaranja, 2011 · Fotografía/placa acrílica al vacío Ed. 2/5 · 80 cm x 80 cm

Marcelo MendiburoArgentina, 1954.

Estudió Bellas Artes, con especialidad en Cine, en la Universidad Nacional de La Plata, y Fotografía en el Centro de Estudios de la Imagen de Madrid. Desde 1980 hasta el 2006, trabajó como fotógrafo publicitario e ilustrador fotográfico para American Express, Revista Elle, Agencia Española de Cooperación Internacional, Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) y Diario ABC de España. Ha expuesto sus trabajos en galerías de Madrid y Buenos Aires. En 1999 se hizo acreedor del Premio de Fotografía de la S.N.D. (Society for News Desing). En el 2005 obtuvo el Segundo Lugar en el Concurso Nacional de Fotografía de Guadalajara, España. Sus obras forman parte de colecciones privadas de Madrid y Buenos Aires.

83

84

CARLOS MÉRIDAGuatemala, 1891–México, 1984.

Empezó su carrera artística estudiando pintura en el Instituto de Artes y Artesanías de la Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango. Se mudó a México en 1919, haciendo viajes esporádicos a Guatemala, en donde inició un movimiento vanguardista que repercutió profundamente en el desarrollo del arte del Siglo XX. Viajó a Europa en 1910 y estudió en París con Van Dongen y Modigiliani. Entró en contacto con los muralistas mexicanos en 1922. Vivió y trabajó como profesor en los Estados Unidos, en la década de los 40. Luego de su regreso a México en 1949, Mérida participó en numerosos proyectos arquitectónicos, incluyendo murales de mosaico en la Ciudad de México y en el Centro Cívico de la Ciudad de Guatemala. Sus obras se encuentran en las más importantes colecciones de Arte Latinoamericano a nivel internacional. Está considerado el maestro guatemalteco que más impronta ha dejado en el arte del país.

CARLOS MÉRIDA/ GUATEMALA /

Estructura en rojo (Proyecto), 1967 · Cartón y acuarela · 22 cm x 16 cm

85

86

CARLOS MÉRIDA/ GUATEMALA /

Proyecto para mural · Témpera/papel · 9.5 cm x 20.5 cm

87

88

Yolanda Mesa/ Colombia /

Amores Interrumpidos, 2010 · Óleo y collage/tela80 x 80 cms

Yolanda MesaColombia, 1953.

Realizó estudios en el Instituto de Artes de Medellín, Colombia, en la Escuela de San Fernando, Madrid, España; en el Pratt Graphic Art Center de Nueva York; y en el Arts Students League de Nueva York. Ha realizado numerosas exposiciones individuales en varias ciudades de Colombia, así como en Alemania y Estados Unidos. Algunas de sus exposiciones colectivas han tenido lugar en importantes eventos realizados en Alemania, Colombia, Chile, Estados Unidos, Francia y Holanda. Sus obras forman parte de colecciones permanentes en instituciones como el Museo de Arte Moderno de Bogotá; Museo de Arte Moderno de Cartagena; Museo Rayo, Embajada de Estados Unidos en Bogotá; Museo Universitario del Chopo, UNAM, México; Volksbank, Weinheim, Alemania; y Centro Colombo Americano, Bogotá.

89

90

Norman Morales Bedoya/ Guatemala /

Arquitectura y consumo (políptico), 2012 · Collage ·25 cm x 20 cm c/u

Norman Morales BedoyaGuatemala, 1979.

Artista de formación autodidacta, realizó estudios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, entre 1996 y 2002. También tomó un curso de Litografía y Huecograbado en la Escuela Nacional de Dibujo, Pintura y Escultura La Esmeralda en México D.F, 2007. Su obra se ha presentado a título personal y en muestras colectivas en Colombia, Estados Unidos, Guatemala y México. En el 2007 fue seleccionado para representar a Guatemala en la Bienal Internacional de Pintura en Cuenca, Ecuador, y en el 2011 fue invitado a participar en la muestra de Arte Latinoamericano El Cambio, Banco Internacional, Washington, Estados Unidos. Entre los reconocimientos que ha obtenido se encuentran: Glifo de Plata de la XI Bienal de Arte Paiz, 1998; Mención de Honor en la XV Bienal de Arte Paiz, 2006; Premio Único de Arte Subasta Club Rotarios, 2006; Mención de Honor, IX Edición del certamen La Joven Estampa organizada por Casa de las Américas, Cuba, 2007 y Segundo Lugar en el Concurso de la Subasta de Arte Latinoamericano Juannio, 2008. Es integrante del colectivo La Torana y co-fundador del Taller Experimental de Gráfica Guatemala.

91

92

RONALD MORÁN/ EL SALVADOR /

Composición de sartenes, 2010 · Óleo/tela · 100 cm x 150 cm

RONALD MORÁNEl Salvador, 1972.

Se graduó de Artes Plásticas en el Centro Nacional de Artes de San Salvador. Con posteridad, realizó estudios de Artes Aplicadas, de Diseño Gráfico y tomó cursos de Imagen Periodística, Estilos de Periódicos, Historia y Aplicación de la Gráfica, Historia de Arte, Crítica de Arte y Obra Gráfica. Ha expuesto su trabajo a título personal y de manera colectiva en Australia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Italia, México y Uruguay. Ha sido invitado a la II Bienal de Praga, 2005; La Biennale di Venezia, edición 52, 2007; Bienal Cuvee, Ok Centrum, Linz, Austria, 2008; y X Bienal de Arte, La Habana, Cuba, 2009. Su trabajo pertenece a prestigiosas colecciones privadas y públicas, como la Fundación Teorética; Museo de Arte Contemporáneo y Diseño en Costa Rica, Museo Nacional de Arte de El Salvador (MARTE) y Prometeo Arte Contemporáneo, Lucca, Italia.

93

94

RONALD MORÁN/ EL SALVADOR /

Composición de espátula y sartén, 2012 · Acuarela/papel 56 cm x 36 cm

95

96

TATA NAVIAColombia, 1964

Obtuvo el título, con mención honorífica, en Bellas Artes con énfasis en pintura de Florida Atlantic University, Boca Ratón, Florida, 2001. Entre 1991 y 1997 tomó talleres y cursos de pintura en el Taller Amparo Sánchez, Ibagué, Colombia. Desde 1999 ha expuesto individual y colectivamente en países como Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala y Venezuela. En el 2001 obtuvo el PrimerPremio en Latin Woman Art Exhibition y en el 2000 fue nombrada artista del año por Latin Woman Empowering, en Estados Unidos. Su obra pertenece a importantes colecciones privadas en Canadá, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos y Guatemala, entre otros.

TATA NAVIA/ Colombia /

Chairs, 2008 · Óleo/tela · 160 cm x 56 cm

97

98

JAVIER PELÁEZ/ MÉXICO /

Javier PeláezMéxico, 1976.

Pintor, Escultor y dibujante. Ha realizado cuatro exposiciones individuales en su país de origen y en Es-tados Unidos. De manera colectiva ha mostrado su trabajo en importantes ferias de Arte como Art Miami, Fla. Estados Unidos; Feria Iberoamericana de Arte FIA, Caracas, Venezuela; Chicago Contemporary and Classic Art Fair, Chicago, Ill; MACO México Arte Contemporáneo, México, D.F; Arteamericas Art Fair, Miami, Fla, Estados Unidos; ARTBO Feria de Arte Internacional, Bogotá, Colombia; San Francisco In-ternational Art Show, San Francisco, Ca, Estados Unidos: PINTA Latin American Art Fair, Nueva York, NY, Estados Unidos. En el 2009 y 2010 su obra participó en la subasta Sotheby’s, Latin American Art Auction , Nueva York, NY, Estados Unidos.

Reflex, 2010 · Óleo/tela · 65 cm x 65 cm

99

100

MAGDA EUNICE SÁNCHEZ/ GUATEMALA /

Sin título, 1998 · Carboncillo/papel · 42 cm x 35.5 cm

MAGDA EUNICE SÁNCHEZGuatemala, 1946-2008.

Arquitecta egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, también fue pintora, acuarelista, dibujante, ceramista y escultora. Desde 1997 incursionó en el Grabado e ilustró varios libros. Realizó también murales en edificios públicos y residencias privadas. Fue autodidacta, pero en 1998 -como honor a su trayectoria- se le confirió el título de Maestra en Arte, especializada en Artes Plásticas. Realizó más de 100 exhibiciones personales y colectivas en Alemania, China, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, México y República Dominicana. Su obra pertenece a colecciones privadas en Guatemala y otros países.

101

102

MAGDA EUNICE SÁNCHEZ/ GUATEMALA /

Sin título · Acuarela/papel · 12.5 cm x 12.5 cm

103

104

JOSÉ TOLEDO/ Guatemala /

De la serie “Abstracciones neurológicas”: La sombra del viento que se perdió en la mar, 12 · Lámina de hierro rolada, soldada y doblada

cubierta con pintura automotriz · 31.5 x 57 x l32 cm

JOSÉ TOLEDOGuatemala, 1951.

Es Licenciado en Economía. Sus actividades institucionales son muy diversas. Es socio Fundador de la Fundación Mario Monteforte Toledo. También fue Presidente de la Asociación Guatemalteca de Historia Natural, a cargo de la reconstrucción del Parque Zoológico Nacional La Aurora. Ejerció el periodismo durante nueve años. En el 2007 realizó su primera exhibición individual de Escultura con el leitmotiv Advertencia-Esculturas peligrosas. En el 2010, sus esculturas El Grito y Taurus fueron elegidas por la Dirección Urbanística de la Municipalidad de Guatemala para la cuadra modelo de la calle peatonal Paseo de la Sexta. Su escultura Síntesis Nerurológica de la Abstracción en el Eterno Conflicto Conceptual entre Percepción y Representación fue escogida por la Unión Guatemalteca de Agencias de Publicidad (UGAP) como premio de creatividad para el Evento Premios Jade 2011. Ha realizado exhibiciones en Guatemala, Costa Rica y México; recientemente en el Museo José Luis Cuevas, México, D.F

105

106

Carmen Elena Trigueros/ El Salvador /

Pistolero rápido, 2012 · Óleo/tela · 120 cm x 150 cm

Carmen Elena TriguerosEl Salvador, 1963

Estudió con el maestro Víctor Manuel Rodríguez Preza. Ha participado en múltiples exposiciones colectivas e individuales en El Salvador y Guatemala. Ha recibido numerosos reconocimientos, dentro de los que destacan: Primer Premio, categoría libre, II Bienal de Arte Paiz, 2003; Segundo Lugar, categoría libre, III Bienal de Arte Paiz, 2005; seleccionada para participar en la V Bienal Centroamericana de Artes visuales, 2006; Mención Honorífica, SUMARTE, 2008 y Segundo Lugar, SUMARTE, todos en El Salvador. Su trabajo forma parte de importantes colecciones privadas y de la colección del Centro de Arte Fundación Ortiz Guardián, Nicaragua.

107

108

Marco Valencia/ El Salvador /

Platanar al medio día, 2012 · Acrílico/tela · 148 cm x 100 cm

Marco ValenciaEl Salvador, 1973.

Es Ingeniero Químico, que devino en gran paisajista. Continuamente experimenta técnicas y materiales que le ayuden a buscar otras formas de expresión en el paisaje. Ha participado en varias exhibiciones colectivas y a título personal desde 1998 en El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala y México. En el 2001 una de sus piezas fue subasta por la reconocida casa de Subastas Sotheby’s realizada online. En el 2011 participó en la Subasta del Museo de Arte Latinoamericano MOLAA, en Long Beach California. Su obra pertenece a la colección pública de Concultura; Colección de Arte Presidencia Asamblea Legislativa; Museo Nacional de Arte de El Salvador (MARTE) y a importantes colecciones privadas.

109

110

CaRLOS VALENTI/ FRANCIA-Guatemala /

Carlos ValentiFrancia, 1888-1912. Vivió en Guatemala desde 1891 hasta 1912.

Pintor y dibujante. A la edad de tres años se trasladó con su familia a Guatemala, país en el que vivió la mayor parte de su vida. Además de formarse con el venezolano Santiago González en la Escuela de Artes Plásticas, fue el líder que mantuvo la cohesión de los artistas cercanos a él, que presagiaron las primeras vanguardias del siglo XX en Guatemala. Formó parte de un grupo de artistas, literatos y poetas (Carlos Mérida, Rafael Rodríguez Padilla, Rafael Yela Günther, Rafael Arévalo Martínez, Carlos Wyld Ospina y los hermanos De la Riva), que laboraron en gran cohesión junto a Jaime Sabartés catalán venido a Guate-mala desde Barcelona, donde compartiera una estrecha amistad con Pablo Picasso. Considerado como el primer expresionista de la pintura guatemalteca. En 1912 viajó a Paris, Francia, junto con el pintor Carlos Mérida para continuar sus estudios de pintura en la Academia Vitti con los maestros Kees Van Dongen y Hermenegildo Anglada Camarasa. Ese mismo año muere trágicamente en ese país. Artista dotado de in-negable talento, quien llegó a desarrollar en su corta vida, una de las obras más importantes para la historia del arte del siglo XX.

Pinos raquíticos, 1911 · Óleo/tela · 23.7 cm x 19.5 cm

111

112

SERGIO VALENZUELA/ GUATEMALA /

Ciudad Roja, 2012 · Acrílico/tela · 234 cm x165 cm

SERGIO VALENZUELAGuatemala, 1970.

Pintor y artista autodidcta, es Diseñador Gráfico egresado de la Universidad Rafael Landívar y Licenciado en Comunicación de la Universidad Galileo. Ha sido Catedrático de Historia del Arte, Artes Plásticas y Diseño Gráfico en prestigiosos colegios y universidades de Guatemala. Ha participado en más de 50 exhibiciones personales y colectivas. En el 2005 fue ganador del Cuarto Certamen del Joven Pintor y resultó becado para estudiar Arte en la Escuela Superior de Bellas Artes en París, donde trabajó en el Taller de Sylvie Fanchon, Bernard Piffaretti y Dominique Gauthier. Su trabajo ha sido reconocido con Mención Honorífica, X Festival Internacional Rozas Botrán, 2008; Mención de Honor, SUMARTE, Museo de Arte, El Salvador, 2009; y Finalista del Concurso de la Subasta de Arte Latinoamericano Juannio, 2009 y 2010. Junto a otros profesionales, fue fundador del Grupo CAOS. Su obra se encuentra en colecciones privadas en El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Nicaragua, Noruega y Panamá; así como en la Colección del Banco Promérica, Hotel Museo Casa Santo Domingo, Guatemala; Alianza Francesa, Guatemala; y Museo Forma, El Salvador.

113

114

SERGIO VALENZUELA/ GUATEMALA /

Diálogo, 2012 · Acrílico/tela · 128 cm x 148 cm

115

116

Adán VallecilloHonduras, 1977.

Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de San Juan, Puerto Rico, 2000 y en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Tegucigalpa, 1995. Ha presentado su trabajo a título personal y de manera colectiva en Alemania, Centroamérica, Cuba, España, Estados Unidos, México y República Dominicana. Participó en la V Bi-enal del Caribe, R.D., 2001; la VII Bienal Internacional de Pintura, Ecuador, 2001; la Bienal del Istmo Centroamericano, 2001, 2003 y 2008; la V Bienal Centroamericana de Artes Visuales, El Salvador, 2006 (Mención de Honor); la I Bienal de Artes Visuales, Honduras, 2006; la X Bienal de La Habana, Cuba, 2009; la Bienal de Pontevedra, España, 2010; la I Trienal del Caribe, Santo Domingo, R. D., 2010; y en la Bienal de Artes Visuales, Honduras, 2010. En el 2011 participó en la 54 Bienal de Venecia. Reciente-mente participó en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2012, Madrid, España. Es fun-dador y Director del espacio de arte experimental Lamanchadetomate. Su obra pertenece a la Colección Daros Latinamerica, Suiza; Colección Patricia Phelps de Cisneros, Nueva York-Caracas; Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Costa Rica; Fundación Teorética, Costa Rica; Museo de Arte Latinoamericano, MOLAA, Long Beach, California; e Image Art Factory Foundation, Belice.

AdÁn Vallecillo/ HONDURAS /

Composición Interferente I, 2012 · Acrílico/lienzo con nivel incrustado · 96.5 cm x 122 cm

117

118

DAGOBERTO VÁSQUEZGuatemala, 1922–1999

Pintor, escultor y grabador. Muy joven, entre 1940 y 1942, se inició en el mundo del arte trabajando como ayudante de Julio Urruela Vásquez en los vitrales del Palacio Nacional. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes y Artes Aplicadas en la Universidad de Chile. Fue catedrático universitario y dio clases en escuelas de arte del país. Entre sus obras de mayor dimensión se encuentran “Canto a Guatemala”, relieve oriental de la Municipalidad de Guatemala que fue el primer mural de concreto fundido; “Fuentes de Vida”, en el Edificio del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), primer mural de mosaico en el país; el muro del lado oriente del Banco de Guatemala, y el Museo de Arqueología y Etnología. Otra de sus obras, un busto de Tecún Umán, se encuentra en la Avenida de las Américas, de Quito, Ecuador. Por su trayectoria artística recibió el título Emeritissimunn de la Facultad de Humanidades en Guatemala, 1978; la orden del Quetzal, 1995; Orden Alfredo Gálvez Suárez, 1997 y la condecoración Carlos Mérida del Ministerio de Cultura y Deportes. Ganó importantes premios en Guatemala y en el extranjero y fue finalista en el certamen internacional de escultura Prisionero Político en Londres. Sus obras se han exhibido de manera individual y colectiva en más de catorce países de América y Europa. Sus obras se encuentran en importantes colecciones de Guatemala y el extranjero.

DAGOBERTO VÁSQUEZ/ guatemala /

Óleo/tela · 60 cm x 35 cm

119

120

JUAN FRANCISCO YOC/ guatemala /

Encuentro con palomas, 2012 · Acrílico y óleo/tela · 60 cm x 60 cm

JUAN FRANCISCO YOCGuatemala, 1960. Actualmente vive y trabaja en España.

Ha participado en diecinueve exhibiciones individuales desde 1983 en España, Francia y Guatemala. También ha participado en exhibiciones colectivas en Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Italia y Japón. Destacan las siguientes: III Bienal de Cuenca, Ecuador, 1991; X Bienal de Valparaíso, Chile, 1991; Young Painting: Eleven Young Artists from Guatemala, Museo de las Américas, Washington, 1991; y la 49 Bienal de Venecia, Venecia, Italia, 2001. En el 2005 realizó la exposición itinerante de la Serie El Quijote, expuesta en Lorenzo Del Escorial, Casa de América, Madrid; Murcia y Ciudad Real. Su trabajo ha recibido las siguientes distinciones: Tercer Premio; Salón Nacional de Guatemala, Guatemala, 1985; Tercer Premio de Pintura; Certamen Centroamericano 15 de Septiembre, Guatemala, 1986; Primer Premio, Salón Nacional de la Acuarela, Guatemala, 1988; Segundo Premio, Salón Nacional de la Acuarela, Guatemala, 1992; Mención de Honor, XI Certamen Nacional de Dibujo Gregorio Prieto, España, 2001. En 2011 realizó las ilustraciones para el libro Quito, El Escorial en los Andes del autor Pedro Martín Gómez. Su obra forma parte de importantes colecciones privadas.

121

122

JUAN FRANCISCO YOC/ guatemala /

Don Quijote y sus andanzas, 2012 · Humo y acrílico/tela 39 cm x 39 cm

123

124

Julio ZadikGuatemala, 1916-2000.

Estudió Fotografía en Nueva York en 1935. Realizó múltiples exhibiciones personales dentro de las que destacan: Sesenta Fotografías del Notable Artista Guatemalteco Julio Zadik, Club Guatemala, 1963; y Exposición Fotográfica de Julio Zadik, Sala Argentina, Teatro Nacional Cervantes, Buenos Aires, 1949. Participó en exhibiciones colectivas desde 1961 en Brasil, Dinamarca, Estados Unidos y Guatemala. Entre las distinciones obtenidas, destacan: Primer Premio de Fotografía, Feria Mundial de Nueva York, 1940; Premio The Camera Monthly Photographic Contest, 1948; Premio Popular Photographic Picture Contest, Nueva York, 1951; y Medalla de Oro y diploma en Concurso Lionel Stein, Club Fotográfico, Guatemala, 1961. Sus obras pertenecen a la Colección CIRMA, Guatemala, y al Museo Colonial, Universidad de San Carlos de Borromeo, Antigua Guatemala.

Julio Zadik/ guatemala /

De la serie “Imágenes de una Época”: Sin título · Imágenes tomadas entre 1940 y 1970 con una cámara fotográfica LEICA en película

blanco y negro de 35 mm., digitalizadas por Estudio A2e impresas en papel 100% algodón en el Taller Experimental de Gráfica, 2011.

Ed. 1/7 + 2 PA · 50 cm x 76 cm

125

126

Es posible gracias al invaluable apoyo de:

y al gentil patrocinio de:

127

Schneider Gallery, Inc.

w w w . a r t g a l a . o r g