Catalogo

26
PROYECTO la puerta

description

 

Transcript of Catalogo

Page 1: Catalogo

P R O Y E C T O l a p u e r t a

Page 2: Catalogo
Page 3: Catalogo

COLECCIONES es una exhibición nacida y desarrollada en la inquietud de artistas visuales. Aquí diez coleccionistas nos convidaron su tiempo y piezas para presentarlas, permitiendo un dialogo que desea apreciar el ejercicio detallista de una practica tan diversa como los pensamientos mismos. Donde los sinónimos que la forman tienen el sentido de reunir y seleccionar. Sentimos que, ahí, descubren un lugar propicio los procesos del tiempo; donde se filtra y habita la belleza acumulada de los objetos personalmente cotidianos.

Un acercamiento de gustos, mirada, escrituras y afinidades.Una tarea desde búsquedas y encuentros que en su interioridad nos pregunta ¿donde reside el sentido estético; el gusto o placer por algo?

Page 4: Catalogo

La propuesta aconteció con algunos gestos, hace tres años en un espacio -la puerta- que los contuvo. Una sala garage, donde se exibieron cuatro colecciones de amigos. Tres de ellas;guardadas y detenidas, ya sea porque fueron un gusto de los 90’ marcanda por una impronta momentanea o simplemente el impetu de se fue diluyendo al desvancer la venta del mercado de esos objetos.Y tambien un coleccionista de muñecos de comic, cuidadoso y un tanto enamorado de los personajes, seguramente sigue poblando su vitrina de nuevas piezas.

Decidimos volvernos un poco mas serias, es decir emprender una busqueda de coleccionistas con un caracter levemente investigativo que tuvo su forma. En su interioridad, era indagar la presencia de esos objetos yhaceres que ‘dan cuenta de’. En un tiempo de reiteradas visitas donde la presencia fotografica nos permitio acercamientos definidos, fui apreciando esta vasta senda paralela por la que circulan lo diverso y el detalle, cautelosos de la mano.

Ahora se vaporiza ese tiempo, presentando aqui en esta puesta, a modo de sintesis, donde se vislumbran las afinidades de cada coleccionista con un invitado reciente, que deja su impronta; un nuevo y distinto sonido a esta gran conversacion.

Page 5: Catalogo
Page 6: Catalogo

Dice que - las monedas van y vienen- pero en realidad las aquieta. Sucede que el sentido de valor de esta manera, trasciende su lógica de intercambio, se vuelve anécdota o huella economica impresa, resguardadas al punto de que estén intactas.

Gusto de pensar, que procura el descanso somnoliento de las monedas, porque busca y adquiere detenidamente los catalogo, carpetas, piezas de cuidado o diseña con invención propia los estuches, sobres y envoltorios donde quedaran expuestas. La pequeñez grabada no pasa desapercibida y una serie de herramientas precisan lo que falta saber, para cerciorarse sobre laautenticidad de un elemento cuya falsificación es moneda corriente.Un lugar que distrae con sus brillos metalicos al tiempo atesorado.

Page 7: Catalogo

PRIMERA MONEDA DE LA COLECCION

Page 8: Catalogo

MAQUETA ESCALA 1:87

Page 9: Catalogo

La coleccion como la reunión de un conjunto de cosas.

Trenes a escala, miles de trenes, no tengo ninguna razón. También reúno l ibros y herramientas para algunas actividades.

El ferromodelismo, es algo que viene de la cultura occidental , netamente occidental .

Son muy delicados. Es muy laborioso, vienen piezas para armar o armados la tendencia es comprar el armado, la vida actual ya no da margen para el t iempo que requiere. Yo me siento en la computadora y me compro un trencito, l legan a la aduana de Tucuman. Se compran en casas, en Estado Unidos, pero se pueden comprar en B.s As. No se buscan comúnmente usados porque se encuentran en mal estado, están rotos parcialmente o lo mecanico no funciona bien. El buen estado se considera, el que maquina este entera y tenga buena marcha. Hay marcas que t ienen mejor monitorización que otras. Las escalas vienen desde muy chiquitos hasta trenes de jardín. 1:210 o 1:87 1:20. Con respecto a las marcas deben haber como veinte.

-¿u t i l i z a n a l g u n a s h e r r a m i e n t a s ? -Se usan herramientas de relojería y electrónica hay mucha intervención aunque cada cual t iene su método, mmm.. es una cuestión técnica , como se dice se busca el ‘buen funcionamiento’ haciendo andar se intenta que desaparezca la fal la si hubiera y el asentamiento es decir que mejore su marcha con el uso, como todo lo mecánico. El asentamiento es valido a partir de nuevo. Es un concepto que no muchos coleccionistas lo t ienen. Yo insisto. Es probar y la experiencia; hay que aprender una mecánica de los trenes.

Es un juguete es un juego, un pasat iempo, una huida de la realidad que te hacedescansar de la vida, uno se va se t ransporta a una realidad en ot ro t iempo y ot ro lugar Me voy a ot ra época, porque el t ren que yo pienso esta a f inales del siglo XIX.

-

Page 10: Catalogo

Falso botón

Botón con brillito

Botón agujeros con felpa

Botón perrito

Botón perrito-perrito

Botón nudo

Botón diamante, semilla, escudo, guerrero, corona, delfín

Botón Carlitos

Botón persona gigante

Botón abuela modista

Botón colectivo

Botón vereda del frente

Botón casa abandonada

Los botones encontraron a Irene y se acomodaron solos en algún lugar. Viven en frascos, entran en cúmulos.

Los botones son personas buscando el ojal.

Los botones son lugares que Irene quiere guardar.

Page 11: Catalogo
Page 12: Catalogo

El 30 de octubre de 1923 se sancionó la ley 11.278, que obligaba a los empleadores a pagar los jornales en moneda nacional. Esta norma intentaba proteger a los obreros de los abusos que significaban los vales y fichas, con los cuales se les abonaba parte de trabajo. Sin embargo, hasta el peronismo, los ingenios azucareros siguieron pagando y distribuyendo tareas a cambio de estas pseudomonedas. Cuando la ley finalmente se cumplió, desaparecieron,y así, dejaron de circular como compensación laboral, pero se volvieron colección, historia y significado.Edgardo Muela las rescata del olvido, las busca en casas, en pueblos, en arcones de recuerdos, en historias familiares. Y lo hace de una manera muy especial: tiene un método. Francis Bacon sostenía que el método debía contar con un conjunto de pasos ineludibles. Observación, inducción, hipótesis, experimentación y demostración (o refutación). Todos estos escalones conducirían a una tesis. El método es un camino. No es azaroso, sino sistemático, repetitivo, exhaustivo. Permite cambios solo si la senda parece no conducir a ningún lado, porque su fin último es conseguir un resultado.

Así, día tras día este coleccionista repite un camino largo y complejo buscando resultados: conseguir fichas de ingenio en primer lugar. Luego, si tiene suerte, monedas, billetes, medallas, acciones, o cualquier bien de cambio que le sirva para conseguir más objetos para su colección. En el orden y en la pulcritud de sus fichas se visibiliza su carácter de reliquia. Reliquias que no están inertes, sino que explican. Alrededor de ellas se revela todo el entramado de relaciones económicas y políticas articulado en torno al mundo azucarero. Edgardo sabe sobre sus acuñadores, su material, su función, su origen –nacional o extranjero- sus diseños. Las tiene verdaderas y también, como dando cuenta de esos intersticios por donde suele filtrarse la resistencia obrera, también posee falsas monedas . En esta colección se encierra parte de la historia de la industria azucarera, de sus trabajadores y de sus conquistas. Edgardo es, en ese sentido, un verdadero investigador, un metódico, un historiador, un rescatista…un coleccionista.

Page 13: Catalogo

LA ÚNICA FORMA DE CERTIFICAR QUE VIENEN DE TUCUMÁN ES ENCONTRÁNDOLAS EN UN PUEBLO

Page 14: Catalogo

ACTUAL CALLE SAN MARTIN AL 400 SOBRE PLAZA INDEPENDENCIALLAMADA ANTERIORMENTE LAS HERAS Y PLAZA LIBERTAD.

Page 15: Catalogo

-Las postales son históricamente informativas, nos muestran que una ciudad nunca es estática, esta cambiando constantemente (se derrumban

casas, se construyen otras, etc.) Considero que el coleccionista de postales es un verdadero auxiliar de la historia.

Page 16: Catalogo

La razón por la que me gustó coleccionar los boletos por su numeración correlativa es porque no existe la “figurita difícil” todos tienen igualdad de oportunidad de ocupar un lugar en la colección. Solo pierde su lugar, si aparece uno en mejores condiciones o estéticamente más atractivo.El otro atractivo, para mí, es que es totalmente acotada, se sabeperfectamente donde empieza y donde termina; no está supeditada, como en la mayoría de los casos a emisiones nuevas. O donde el inicio de la colección se diluye en el tiempo y las piezas son sumamente valiosas, escasas o únicas.

Es totalmente dependiente del azar.

Page 17: Catalogo

ES PRIMERO DECIDIR QUÉ PARTE ORDENAR

Page 18: Catalogo

Y SE HIZO LA LUZ...

Page 19: Catalogo

Ella nació de manera sigilosa y distraída.

La primera vez que la vi pensé en la palabra encanto. Algo de eso tenía que haber detrás de esa tarea arqueológica. Pensaba en el momento de hipnosis frente al kiosco de lata al que iba en busca de cigarrillos para su padre y en las aspiraciones contenidas en ese objeto de cartón. En ese momento nadie observó el gesto.

Muchos años más tarde cuando sus amigos y colegas ayudaron a que crezca, hubo un viaje en el medio. Y un viaje en la cabeza de Gustavo que atravesaba kilómetros espirituales cada vez que apoyaban en su mano una nueva pieza. Así, cuando diseñó una cajonera especial para defenderlas del polvo, las dispuso desde sus geografías y, poco a poco, fue creando un nuevo mapa de formas exquisitamente encajadas.

Es que ella se fue armando contra el tiempo bruto y desolador , de las cosas que, una vez rascadas y desteñidas, pasan a formar parte de lo descartable. Gustavo las sacó del mundo de los objetos “que están de paso”, manteniéndolas impolutas y congeladas. Porque creyó en lo escandalosamente pequeño. En la maravilla de las excepciones. O simplemente en la noche ordenada de una cajita de fósforos.

Page 20: Catalogo

Los minerales que constituyen la corteza terrestre se han

formado a partir de los elementos químicos que originaron el

planeta, gracias a reacciones ocurridas en su interior. Por este

motivo, la cantidad de combinaciones es inmensa.

Para poner un poco de orden, se clasifican atendiendo a la

forma en que se originan; a sus características cristalográficas y

a su composición química. Esta última por ejemplo divide a los

minerales en distintos grupos como ser los sulfuros, sulfosales,

óxidos, carbonatos y silicatos entre otros.

Pero para Andrés, un gran coleccionista para su corta edad

la cosa no es así. Decidió clasificar sus minerales y fósiles según

un gusto personal por tamaño, forma y color... lo que disfruta es

la observación y el sentir del conjunto o la reunión; ese cúmulo

que ocupa. Sin quitar que cada piecita guarda un mundo por si

sola y al mismo tiempo lo compone.

En la actualidad posee más de 400 minerales y varios fósiles en

su habitación ordenados en repisas, cajones y muebles…pero

eso sí, no se los toquen ni desacomoden mucho porque eso

no le gusta. Tanto es el fanatismo y devoción por su “piedras”

que el año pasado vendió todos sus cachorros de labrador

solamente para comprarse más fósiles del Cretácico Inferior.

Además, también tiene una gran colección de cactus y

bonsay. Sin embargo, para mí, el ejemplar más genuino es

él mismo. Es el chico que todo grande quisiera ser, tiene una

mezcla de motivación, curiosidad, decisión y obsesividad que le

permite hacer cualquier cosa que se proponga.

Page 21: Catalogo
Page 22: Catalogo

Podría empezar con el sabor, que llegaba en una bandeja cuidada; fresco y casi siempre dulce. Un agasajo. Su serie catalogada, que me dejó observar. Los brillos perspicaces. Ir tachando el valor viejo, reescribir el nuevo. Una o muchas macanas que dicen más de lo que parecen.

En realidad fueron un sobre de papel manteca con algunas de las flores argentinas que le faltan a mi álbum y un catálogo de sellos postales argentinos del ’83 con sus marcas en birome que aclaran las actualizaciones.

sentir de un mito fundacional

El nacimiento de una tormenta: el rescate del diluvio. Pensé en Moisés y la canasta.Una hamaca y antes árboles gigantes. Un golpe.El regreso interminable.

Ahora los domingos.La pieza de atrás: una sábana, la soga, el suelo. Seis caballetes. Un armario con dos puertas corredizas.

Visitar y habitar en sus constelaciones invernales. Tan guardables y apacibles como una siesta.

... esta puesta en obra de lo figurable abre concretamente la espacialidad ideal de la sábana –una simple superficie– a la capacidad dis–tintamente fundamental de producir un lugar, un receptáculo para los cuerpos, una volumetría de estuche (G.D.)

pienso en la persona y en la capacidad de generar un espacio; el espacio que se genera y contiene; el espacio como cajas de recuerdos y de objetos y personas, el espacio como tiempo que se atesora.………………………………………………………………………………………………………………..

…además de llevar sus propias sillas, los espectadores tenían que sentarse, fingir que miraban la pista, imaginarla (A.S.)

Nada confunde sino más bien aromatiza.Esto de ser minerales imantados por las palabras.

La sábana como volumetría del estuche. Como un final que hace principios. Me tomo un atrevimiento muy atrevido y agrego:

Esta nueva letra (más chiquita como un susurro, a la cual abrá que acercarse). Que se pose tal cual como te llegó, pero por fuera.

La espera del tiempo. El tiempo. El tiempo que no se espera, que no había sido pensado para ser vivido ni siquiera concebido. La intriga de ese tiempo que se expande a veces y otras así repentino se termina. Ser del tiempo, en el tiempo (creo que esto último lo leí, no sé si es una cita) El tiempo como contenedor de la vida.

Nuestro eje es ella.

Page 23: Catalogo
Page 24: Catalogo

referencias

coleccion de monedas de Jose Luis Ciammarriello montaje realizado por el coleccionista

coleccion de Ferromodelismo Texto. Extractos de entrevista grabada - junio 2013

Video de Emiliano Goyeneche

coleccion de botones de Irene Villa Montaje y texto de Valentina Diaz

coleccion de material sobre ingenios azucareros de Edgardo Muela Texto. Maria Ullivarri

coleccion de postales de calles de Tucuman de Eduardo VillafañeTexto. Fragmento de entrevista - agosto 2013

Ideacion de montaje y acompañamiento Anahí Gonzalez

coleccion de boletos de colectivo de Susana HerreraTexto. Fragmento de entrevista - abril 2013

Fotografias de Alejandra Cesca

coleccion de cajas de fosforos de Gustavo LujanTexto con palabras de Felicitas Novillomontaje realizado por el coleccionista

coleccion de piedras de Andres Pooltexto de Javier Altamirano

Coleccion de filatelia de Georgina SalinasFotografias y montaje Cecilia Gallardo

Escritura de Bruno Juliano y Carmen

Page 25: Catalogo

registro fotografico generalcynthia henriquez

diagramacion e ideas carmen ullivarri

silvia martinez

sugerencias

museoobjetocontemporaneo.blogspot.com.arwww.coleccionistas.4t.com

www.colorsmagazine.com/magazine/79miniciudadaescala.blogspot.com.ar/

www.economatos.blogspot.com.ar/p/ingenios-azucareros

El secreto del pasado. Rudy Kousbroek - Ed. Adriana HidalgoColeccion de Arena. Italo Calvino - Ed. Siruela

Desembalo mi biblioteca.Walter Benjamin - Ed.

Page 26: Catalogo

Presidente del Ente Cultural de Tucumán Prof. Mauricio Daniel Guzmán/Vicepresidente del Ente Cultural de Tucumán Sr. Salvador Manuel Díaz/Secretario General Dr. Martín Ruiz Torres/ Dirección Técnica Arq. Susana Cristina Robles/Dirección de Producción y Gestión Lic. Victoria Beatriz Adji Keter

Dirección Artística de Artes Visuales Lic. Raquel Edith ZeituneJefa de Patrimonio Artístico y Área Personal Lic. Silvia Carrizo

nuestros agradecimientos al personal de Museo Timoteo Navarro

proyecto realizado con el apoyo