catalogo

17
¿QUÉ VAS A LEER ESTE VERANO? Aprovecha, retirá, compartí y lee un libro de la biblioteca de Fincionarios de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Si querés podes donar algún libro para fortalecer la colección de los funcionarios

description

catalogo de libros nuevos de la biblioteca de funcionarios

Transcript of catalogo

¿QUÉ VAS A LEER ESTE VERANO?

Aprovecha, retirá, compartí y lee un libro de la biblioteca de Fincionarios de la Facultad de Ciencias Económicas y

de Administración

Si querés podes donar algún libro para fortalecer la colección de los funcionarios

Nº322VIERCI, PabloLa sociedad de la nieveSudamericana, 2008368 p.

Reseña:La sociedad de la nieve es el libro definitivo sobre la historia más increíble jamás contada. Si fuera ficción, resultaría inverosímil. Pero fue y es verdad, y todos los sobrevivientes hablan por primera vez desde aquel accidente de avión que los encontró con alrededor de veinte años en los Andes, a cuatro mil metros de altura, con treinta grados bajo cero, sin abrigo ni comida. Treinta y cuatro años después, Pablo Vierci acompañó a un grupo de sobrevivientes con sus hijos a la montaña. Cada uno de los dieciséis recuerda en primera persona cómo fueron los setenta y dos días en la cordillera, cómo superaron esa situación extrema, cómo entendieron la muerte, qué significó el accidente y cómo influyó en su vida posterior. Vierci fue compañero de colegio de los sobrevivientes; comenzó a escribir este libro en 1973. Quizás por eso es tan precisa y lograda la recreación de los momentos previos al accidente, la supervivencia en la montaña, el alud que mató a ocho amigos, la decisión de alimentarse de los cuerpos de los compañeros, la expedición en busca de ayuda, los días posteriores al rescate y la vida que siguió. Pero por encima de todo, tal vez sea por eso que consiga aproximarnos a lo que está más allá de la anécdota, donde el estallido del accidente se recompone en un mosaico grandioso, donde se proyectan dieciséis cordilleras. Este libro es el inmejorable resultado de dejar madurar una historia, para poder aprender que detrás de la tragedia y la adversidad, en un escenario desmesurado y solitario, se logra crear una sociedad diferente a todas las conocidas, pautada por la misericordia y la alternativa de ir más allá de lo posible. El accidente de los Andes partió la vida de aquellos jóvenes, y su relato puede transformarse en una bisagra en la experiencia del lector. La sociedad de la nieve reunió a los dieciséis, con la perspectiva del tiempo transcurrido, para que dejen sus testimonios en la historia.

Nº327

TOLSTOI, AlexeiNovelas y cuentosEdiciones en lenguas extranjeras.373 p.

Reseña:Poeta y narrador ruso, nacido en Nikoláievskr (Samara) en 1882, y muerto en Moscú en 1954. Irrumpió en el mundo de las letras rusas con un par de poemarios -Lírica (1907) y Más allá de los ríos azules (1911)- con los que se inscribía en la tendencia decadentista de la poesía de su tiempo; pero se consagró después como narrador -Dos vidas (1911) y El señor cojo (1912)- y como dramaturgo -Kanatka (1916) y Krakobesy (1917).El triunfo de la Revolución Rusa le obligó a emigrar a Francia, donde prosiguió su actividad literaria y dio a la imprenta otros dos volúmenes de cuentos: La infancia de Nikita (1920-1922) y Las hermanas (1922). En la capital gala triunfó, además, con una pieza dramática (Amor, libro de oro). De retorno a su país natal, continuó publicando relatos breves -La máquina negra (1924) y Milagro (1924)-, dos novelas de ciencia-ficción -Aelita (1923) y El hiperboloide del ingeniero Garin (1925-1927)- y otra novela satírica -Las aventuras de Nevzorov o Ibikus (1924).

Revisar que cuentos tiene el libro

Nº301

CHOPRA, DeeparkCuerpos sin edad, mentes sin tiempoVergara, 1994326 p.

Reseña:

Para Deepak Chopra, el proceso de envejecimiento puede ser revertido siguiendo una serie de indicaciones y cambiando los patrones mentales tradicionales. Cuando una persona aprende a ver la vida y el tiempo como un todo, empieza a comprender el motivo de su existencia, y comienza a prestar atención a lo verdaderamente esencial e importante.Al leer este libro usted comprenderá que las enfermedades que acompañan a las personas pueden ser reducidas significativamente, sin importar la edad que se tenga. Entenderá que no somos víctimas del envejecimiento, enfermedad o muerte - son tresfactores que están presenten en el escenario, y no son parte de la persona, que es inmune al cambio. La persona es el espíritu, la expresión de la existencia eterna.El ejercicio físico es vital para reversar la edad. También lo son la alimentación apropiada y la meditación. Igualmente Chopra explica lo importante que son los pensamientos para el envejecimiento, y cómo ellos afectan positiva o negativamentenuestros cuerpos.

Nº318

BAUDUCCO, GabrielHEBE: La otra mujerEdiciones Madres de Plaza de Mayo, 2004288 p.

Reseña:Hebe; sus raíces en un barrio humilde de La Plata, donde nació, se crió, aprendió la dignidad y el espíritu de trabajo de sus padres y se forjó como persona. Rara fórmula la que compone a esta mujer conocida en todo el mundo. Dueña de una coherencia ideológica poco usual, parada políticamente en la Plaza de Mayo, se vuelve punto de referencia en un país con pocos modelos a seguir. Apurada siempre, corriendo contra la vida que se acaba, hace mil cosas a la vez, junto a cada una de sus compañeras, las Madres, igualadas en la ternura inmensa de una lucha que no descansa.

Nº324

ALLENDE, IsabelLa suma de todos los díasDebolsillo, 2009368 p.

Reseña:En las páginas de este libro, Isabel Allende narra con franqueza la historia reciente de su vida y la de su peculiar familia en California, en una casa abierta, llena de gente y de personajes literarios, y protegida por un  espíritu: hijas perdidas, nietos y libros que nacen, éxitos y dolores, un viaje al mundo de las adicciones y otros a lugares remotos del mundo en busca de inspiración, junto a divorcios, encuentros, amores, separaciones, crisis de pareja y reconciliaciones. También es una historia  de amor entre un hombre y una mujer maduros, que han salvado juntos muchos escollos sin perder ni la pasión ni el humor, y de una familia moderna, desgarrada por conflictos y unida, a pesar de todo, por el cariño y la decisión de salir adelante. Esta es la familia que descubrimos  en Paula y que desciende de los personajes de La casa de los espíritus.  Una obra al tiempo emotiva y escrita en el tono  irónico y apasionado que caracteriza a la autora, en la que nos entrega la suma de sus días como mujer y como escritora.

Nº296MORELLI, LilianaEl príncipe se convirtió en sapoUrano, 2003280 p.

Reseña:El príncipe se convirtió en sapo ¿o nosotras idealizamos a los hombres? A menudo, cuando nos enamorados, solemos idealizar a la otra persona. Creemos en sus cualidades ciegamente, y si vemos algún defecto, enseguida lo maquillamos. Pero qué sucede ¿cuando se nos cae la venda y vemos realmente a la persona que habíamos idealizado? El príncipe que se convirtió en sapo recoge los testimonios de varias mujeres que, con mucho humor, explican sus vivencias o experiencias en este tipo de situaciones. Liliana Morelli reside en Buenos Aires, es licenciada en Periodismo y ha trabajado en varias revistas femeninas importantes, entre ellas Gente y la Actualidad, Mujer, Para ti, Máxima y Luna. También escribió el libro Mujeres deportistas.

Nº298

FISCHER, Diego Al encuentro de las tres Marías: Juana de Ibarbourou más allá del mitoAguilar, 2008267 p.

Reseña:El título completo del libro es: "Al encuentro de las tres Marías. Nada fue como se contó". O casi nada. Una mujer hermosa y con talento que antes de cumplir los treinta años logró la fama y la gloria. Una mujer que en el ocaso de su vida decidió contemplar el mundo a través de una ventana. Hasta aquí la historia conocida de Juana de Ibarbourou. ¿Cuánto hay de cierto en ella? Quizás habría que hablar de una mujer inteligente y ambiciosa que supo siempre adónde quería llegar. Alguien que se enamoró más de una vez y vivió un romance prohibido. Una víctima de la violencia doméstica...Una víctima de su hijo. Una víctima de su entorno...Adicta a las drogas, la felicidad fue para ella un estado pasajero, que auguraba el dolor y la angustia que nunca la abandonaron. Y aun en el infierno de morfina, violencia y desamor en el que transcurrió la mayor parte de su vida, escribió versos magistrales y prosas memorables. Las autoridades de la época supieron de su calvario, pero optaron por guardarlo como un secreto de Estado.

Nº295

BELLI, GiocondaEl infinito en la palma de la manoSeix barral, 2008240 p.

Reseña:El mágico relato de nuestros orígenes es probablemente el que más fascinación ha inspirado en la humanidad a lo largo de los tiempos. Pero, más allá de los cuarenta versículos que la Biblia dedica a Adán y Eva, más allá incluso de la leyenda, ¿cómo sería la vida de aquella inocente, valiente y conmovedora primera pareja?, ¿cómo sería aquel universo primigenio? Poesía y misterio se dan la mano en esta sorprendente novela que nos presenta al primer hombre y la primera mujer descubriéndose y descubriendo su entorno, experimentando el desconcierto ante el castigo, el poder de dar vida, la crueldad de matar para sobrevivir y el drama de amor y celos de los hijos por sus hermanas gemelas.

Nº291LANZA, Edison; TULBOVITZ, ErnestoTabaré Vazquez: Misterio de un liderazgo quecambió la historiaAlcierre. 406 p.

Reseña: El presidente electo de Uruguay, Tabaré Vázquez, es miembro de la logia José Artigas de la Masonería de su país según extractos de la biografía que fueron divulgados por el semanario Búsqueda, dos de cuyos periodistas, Edison Lanza y Ernesto Tulbovitz, son autores del libro "Tabaré Vázquez: Misterios de un liderazgo que cambió la historia". "Vázquez ingresó a la logia José Artigas hace unos 16 años, que es considerada como conservadora por sus ritos y sus concepciones sobre el grado de apertura a la sociedad", dice la publicación. Los periodistas afirman que "si bien Vázquez nunca ha admitido públicamente su vinculación con la Masonería, es posible seguir el rastro de esa pertenencia en varios discursos en los que explícitamente proclamó su adhesión a los ideales de la institución".

Nº292ALLENDE, IsabelEl bosque de los pigmeosSudamericana, 2004.

Reseña: Nadia y Alexander viajan al corazón de África con su abuela Kate, a quien han encargado un gran reportaje. Su encuentro con el hermano Fernando, un misionero que está buscando a dos compañeros desaparecidos, marca el comienzo de este nuevo destino: la selva tropical africana, donde la caza clandestina del elefante y otros animales salvajes arrastra a mercenarios sin escrúpulos. Los malvados son ahora los jefes de la Hermandad del Leopardo: el comandante Mbembelé, el brujo Sombe y el rey Kosongo, que ha esclavizado a la tribu de los pigmeos.

N°348

FORLÁN, DiegoU ru gua yo: la bibliografía de Diego ForlánEl tercer Nombre,2010199 p.

Reseña:Cuenta los comienzos, la infancia, y después un poquito más abocado al fútbol, cómo terminó siendo una carrera. Al principio, como niño, uno soñaba siempre con jugar al fútbol, después, cuando vas creciendo, ves que las realidad a veces es diferente, pero después de fue enderezando y al final terminó siendo como cuando era niño, que era lo que siempre soñaba", dijo Forlán en la presentación de "U-ru-gua-yo", según transcribió la agencia EFE. Los vaivenes en la vida del goleador charrúa estuvieron fuertemente determinados por lo que le sucedió a su hermana Alejandra, quien sufrió un accidente de tránsito (Diego tenía 10 años) que la dejó en silla de ruedas y terminó con la vida de su novio. A partir de allí comenzó la novela futbolística que día a día fue sumando más páginas llenas de festejos y gloria.