Casos de Estudio

2
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP CASOS DE ESTUDIO Busque información sobre casos de estudio de buenas y malas decisiones tomadas por grandes compañías y como estas han determinado el éxito y el fracaso de las mismas. Seleccione cuatro de ellas y analice la toma de decisiones de acuerdo a los criterios indicados en el texto. Toma de decisiones Resultados Compañía 1: Grupo AJE KOLA REALLa estrategia de la compañía es vender productos que son similares a los de sus rivales, pero a un precio 25% inferior. La decisión de emprender una gran empresa como Kola Real que empezó desde abajo con una ingeniosa estrategia de posicionamiento “La Bebida del Precio Justo” con lo que creció el mercado por la incorporación de consumidores de los sectores C, D y E. Consecuentemente proyecta una imagen de limpieza También se trata de aprovechar la demanda entre aquellos que están La combinación de una estrategia de bajo costo, márketing inteligente y un implacable enfoque en los mercados emergentes ha ayudado a esta compañía poco conocida a enfrentar a Coca-Cola y Pepsi, los gigantes mundiales de la soda, en América Latina y Asia. Es una empresa ayacuchana que ahora se posiciona en más de 20 países de todo el mundo. Los resultados son Compañía 2: ZAPATERÍAS BATA PERÚ Fabrica y vende calzado para hombres, mujeres, niños, escolares y para deportes. Con más de 70 años de presencia en el Perú, cuenta con 121 tiendas a nivel nacional. Considera a las personas como sus activos. Cambio por ende su filosofía de reclutamiento y los entrena de acuerdo a procesos. A través de cursos locales e internacionales y/o un proceso de formación continua laboral. Esta Compañía está en permanente innovación en términos de diseño y confort, después de haber sufrido pérdidas por haber asumido criterios utilitarios que le obligo a tomar decisiones como Amplio surtido de producto. Las Colecciones de Bata apuntan una amplia variedad de clientes y ofrecen una proporción de calidad a precios excelentes. Los modelos exclusivos de Bata junto con marcas nacionales e internacionales son cuidadosamente ROLANDO VILLANUEVA PARIONA –GESTIÓN Y DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL

description

Gestión y dirección organizacional

Transcript of Casos de Estudio

Page 1: Casos de Estudio

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CASOS DE ESTUDIOBusque información sobre casos de estudio de buenas y malas decisiones tomadas por grandes compañías y como estas han determinado el éxito y el fracaso de las mismas. Seleccione cuatro de ellas y analice la toma de decisiones de acuerdo a los criterios indicados en el texto.

Toma de decisiones ResultadosCompañía 1:Grupo AJE “KOLA REAL”

La estrategia de la compañía es vender productos que son similares a los de sus rivales, pero a un precio 25% inferior.La decisión de emprender una gran empresa como Kola Real que empezó desde abajo con una ingeniosa estrategia de posicionamiento “La Bebida del Precio Justo” con lo que creció el mercado por la incorporación de consumidores de los sectores C, D y E. Consecuentemente proyecta una imagen de limpiezaTambién se trata de aprovechar la demanda entre aquellos que están menos conscientes de los riesgos que las bebidas azucaradas representan para la salud.A medida que crece su negocio internacional, Aje reconoce que debe aumentar su inversión y construir una estructura corporativa más grande, algo que la familia había evitado previamente.

La combinación de una estrategia de bajo costo, márketing inteligente y un implacable enfoque en los mercados emergentes ha ayudado a esta compañía poco conocida a enfrentar a Coca-Cola y Pepsi, los gigantes mundiales de la soda, en América Latina y Asia.Es una empresa ayacuchana que ahora se posiciona en más de 20 países de todo el mundo. Los resultados son asombrosos la empresa cuenta con plantas ubicadas estratégicamente en Lima, Huaura, Sullana, Trujillo y Arequipa (7 plantas en total) para abastecer el mercado peruano y tres en el extranjero en ciudad de Valencia (Venezuela), Puebla (México) y Machala en Ecuador.

Compañía 2:ZAPATERÍAS BATA PERÚ

Fabrica y vende calzado para hombres, mujeres, niños, escolares y para deportes. Con más de 70 años de presencia en el Perú, cuenta con 121 tiendas a nivel nacional.Considera a las personas como sus activos.Cambio por ende su filosofía de reclutamiento y los entrena de acuerdo a procesos. A través de cursos locales e internacionales y/o un proceso de formación continua laboral.

Esta Compañía está en permanente innovación en términos de diseño y confort, después de haber sufrido pérdidas por haber asumido criterios utilitarios que le obligo a tomar decisiones como Amplio surtido de producto. Las Colecciones de Bata apuntan una amplia variedad de clientes y ofrecen una proporción de calidad a precios excelentes. Los modelos exclusivos de Bata junto con marcas nacionales e internacionales son cuidadosamente seleccionados y actualizados en respuesta a la demanda del mercado.Servicio personalizado. El éxito en las ventas se asocia a quiénes entienden que la satisfacción del cliente es lo más importante. En muchos países el servicio al cliente va más allá de la venta en tiendas, venta por catálogos, página web o centros de llamadas “Call Center”.

ROLANDO VILLANUEVA PARIONA –GESTIÓN Y DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL

Page 2: Casos de Estudio

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Compañía 3:CENCOSUD

PERÚ

Supermercados Wong

Wong empezó con una pequeña bodega de esquina por el año de 1942. La bodega se ubicaba en un barrio residencial de la antigua Lima y era administrada por Erasmo Wong (padre). Sus hijos se propusieron hacer de esa pequeña bodega la mejor tienda de Lima y es por ello que en el año de 1983, Erasmo Wong (hijo) funda la primera tienda de la naciente empresa en el distrito de Miraflores.

Hacia 1990, Wong ya contaba con 5 tiendas en Lima, en el año 1992 se inaugura el primer hipermercado Metro, en 1993 Wong compra a dos de sus competidoras: Galax y Todos, y en 1999 inaugura su tienda número 15 y lanza un nuevo formato de supermercados con la marca Metro, llegando así a más distritos de Lima. A mediados del 2005 se lanza un supermercado de descuento, Eco Almacenes, con locales pequeños ubicados en zonas de pocos recursos, logrando así el crecimiento del grupo más rápidamente.

El gran crecimiento y la buena aceptación del público, en el 2007 se adquiere la totalidad de acciones de Merpisa, ampliando sus locales hacia Trujillo, siendo este el primer local en el interior del país. Debido a este proceso de crecimiento el grupo chileno Cencosud, lo adquiere; es una de las principales compañías en el mercado de retail latinoamericano con presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, es uno de los grupos de retail más importantes del Perú con presencia en las ciudades de Lima, Callao, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Lambayeque, Ica, Cajamarca, Piura, Barranca, Chachapoyas, Huancayo, Huánuco, Aucallama y Chincha, líder en el rubro de supermercados en el Perú.

Compañía 4:

SAN FERNANDO

San Fernando, fue fundado en 1948 por el señor Julio SoichiIkedaTanimoto y se inició como un negocio familiar con la crianza de 39 patos en Surquillo. Con el apoyo de sus hijos, en 1963 inicia la crianza de pollos parrilleros, y en 1971 la crianza y comercialización de pavos, después de eso en 1972 apertura la primera tienda San Fernando orientada al comercio detallista, convirtiéndose desde 1994 en los Multimarket San Fernando.

El resultado es bueno se está posicionando y consolidando como una gran empresa, Con la experiencia y los buenos resultados obtenidos, San Fernando decide incursionar en dos nuevos negocios: el de huevos comerciales en 1979 y la crianza de cerdos en 1986.

Gracias a sus estándares de calidad reconocidos internacionalmente, los productos San Fernando han logrado ingresar a mercados exigentes como Japón, México, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Panamá y El Salvador. Busca convertir a la gran familia San Fernando en una compañía que compite en el mercado global con productos de valor agregado y servicios actualizados.

ROLANDO VILLANUEVA PARIONA –GESTIÓN Y DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL