Casos de asertividad dinamicas

3
Caso 1: Tus hijos dejan su ropa y la toalla tirada en el cuarto de baño luego de bañarse. ¿Qué les dices? 1. PASIVA. No dices nada, lo recoges, mientras protestas internamente porque sean así de desordenados. 2. AGRESIVA . Vas a donde está tu hijo y le recriminas que sea un desordenado, que no tenga consideración, que estás harta de decirle que recoja sus cosas cuando se baña, que no sabe convivir con los demás. 3. CONDUCTA ASERTIVA . Vas donde está tu hijo y le dices: Hechos . Te has bañado y has dejado tu ropa y la toalla tirada. Sentimientos: Me siento como tu criada cuando lo dejas todo por medio. Conducta : Procura recoger todo cuando te bañes mañana, Consecuencias : así me harás sentir más a gusto contigo. Caso 2: Habías quedado con un amigo a cenar a las 9.00 y se presenta, sin avisar que se retrasaría, una media hora más tarde. No estás de buen humor, ¿cuál de estas conductas crees que usas más a menudo? 1. PASIVA . Le saludas, bastante falto de entusiasmo, le haces entrar y se sientan a la mesa. 2. ASERTIVA . Le saludas, y le expones claramente estos cuatro aspectos: Hechos : Hace una media hora que te espero y me preocupaba no saber nada de ti. Sentimientos: He tenido tiempo para además de preocuparme, irritarme y sentirme nervioso. Conducta concreta: Si otra vez tienes que retrasarte Consecuencias : puedes avisarme, para que no me preocupe.

Transcript of Casos de asertividad dinamicas

Page 1: Casos de asertividad dinamicas

Caso 1:Tus hijos dejan su ropa y la toalla tirada en el cuarto de baño luego de bañarse. ¿Qué les dices?

1. PASIVA. No dices nada, lo recoges, mientras protestas internamente porque sean así de desordenados.

2. AGRESIVA. Vas a donde está tu hijo y le recriminas que sea un desordenado, que no tenga consideración, que estás harta de decirle que recoja sus cosas cuando se baña, que no sabe convivir con los demás.

3. CONDUCTA ASERTIVA. Vas donde está tu hijo y le dices: Hechos. Te has bañado y has dejado tu ropa y la toalla tirada. Sentimientos: Me siento como tu criada cuando lo dejas todo por medio. Conducta: Procura recoger todo cuando te bañes mañana, Consecuencias: así me harás sentir más a gusto contigo. 

Caso 2:Habías quedado con un amigo a cenar a las 9.00 y se presenta, sin avisar que se retrasaría, una media hora más tarde. No estás de buen humor, ¿cuál de estas conductas crees que usas más a menudo?

1. PASIVA. Le saludas, bastante falto de entusiasmo, le haces entrar y se sientan a la mesa.

2. ASERTIVA. Le saludas, y le expones claramente estos cuatro aspectos: Hechos: Hace una media hora que te espero y me preocupaba no saber nada de ti. Sentimientos: He tenido tiempo para además de preocuparme, irritarme y sentirme nervioso. Conducta concreta: Si otra vez tienes que retrasarte Consecuencias: puedes avisarme, para que no me preocupe. 

3. AGRESIVA. ¡Llevo una hora esperando! ¿Te parece bien hacerme esto? ¿Qué te costaba llamar para avisarme? No pienso invitarte a cenar nunca más.

Caso 3:Vas a cenar fuera, pides la comida y cuando te la traen está fría. ¿Cómo

reaccionas?

Page 2: Casos de asertividad dinamicas

1. PASIVA. No decir nada y lo comes aunque  internamente te quejas, o se lo dices a la otra persona con quien estás cenando, y cuando te dice que se lo digas al camarero, te sientes fatal y optas por no decir nada.

2. AGRESIVA. Llamas al camarero en voz alta, y le dices que luego de esperar media hora, encima la comida llega fría, que eso es intolerable y que no volverás a comer allí.

3. ASERTIVA. Llamas al camarero y, le pides que por favor te lo caliente, mirándole a los ojos y con una sonrisa amable.

A diario nos enfrentamos con situaciones en las que podemos elegir como comportarnos. Dependiendo de nuestra conducta (asertiva, pasiva, agresiva) conseguiremos tener una mejor relación con los demás, tener menos sufrimiento, menos irritaciones, más confianza en nosotros mismos al respetar nuestros derechos.

Ahora... puedes recordar momentos en los que algo te hizo sentir incómodo o molesto, (hecho) , anota los sentimientos que eso te produjo. A continuación, escribe qué conductas preferirías de la otra persona para no sentirte así, y cuales serían las consecuencias positivas que ese cambio de conducta de la otra persona producirían en tí.

Hechos __________________________________________________________________Sentimientos __________________________________________________________________Conductas __________________________________________________________________Consecuencias __________________________________________________________________Haciendo esto, puedes tener estrategias de comportamiento y pautas de

respuesta para esos momentos en los que reconoces que actúas de forma pasiva

o agresiva. El entrenamiento asertivo es muy útil para afrontar esas situaciones.

Porque serás consciente de tu respuesta, de la forma en que actúas y de lo que

realmente quieres conseguir al expresar tu derecho, tu queja o tu petición a los

otros.