CASO%20CLÍNICO%20-%20FARMACOLOGÍA%20DEL%20DOLOR

4

Click here to load reader

Transcript of CASO%20CLÍNICO%20-%20FARMACOLOGÍA%20DEL%20DOLOR

Page 1: CASO%20CLÍNICO%20-%20FARMACOLOGÍA%20DEL%20DOLOR

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA

CURSO DE FARMACOLOGÍA

CLASE DE SEMINARIOS 2010 - I

GRUPO 01-3 / 01-4

SEMINARIO DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR

Caso Clínico: Paciente de 40 años de edad sexo femenino, que ha sido operada por fractura de tibia

izquierda, ocasionada por accidente automovilístico. No tiene antecedentes de enfermedades

de fondo, no alergias. Toma ocasionalmente Ibuprofeno 400mg cada 6 horas condicionales a

dolor mestrual.

Durante el post operatorio inmediato recibe Acetaminofen 325 mg con Codeína 30 mg dos

tabletas cada tres horas por el dolor , sin lograr controlarlo, por lo que este esquema fue

cambiado por 2 tab de Hidrocodona 5m g + Acetaminofen 500mg. La paciente continua con

dolor severo, los signos vitales revelan: frecuencia respiratoria 24 x minuto, frecuencia del

pulso 110 x minuto, PA: 140/80mm Hg .

Cuál sería el régimen apropiado durante la fase de dolor intenso y luego cuando haya

disminuido de intensidad (manejo ambulatorio) para esta paciente, haciendo comentarios

sobre la farmacocinética, farmacodinamia, RAMs, contraindicaciones, y prevención de las

complicaciones.

Que opina si el tratamiento hubiera iniciado un analgésico opiode como Tramadol, ¿Por qué?

Que opina sobre el tratamiento a base de los parches de fentanilo cuando el tratamiento inicial

resulta no efectivo? ¿Comentarios respecto a las dosis?

Cree usted que el tratamiento se debió iniciar administrando solo un AINEs. ¿Cuál de los

fármacos seria su elección y por que?; describa sus efectos farmacológicos valorando

riesgo/beneficio.

Interrogantes:

1. Comente sobre la eficacia y la potencia de los analgésicos opiodes.

2. Si al paciente le administraría morfina y a los tres días presenta prurito severo e

hipotensión, como haría para aliviar el problema.

3. Mencione las RAMs de los analgésicos que se han administrado a la paciente señalados

en el caso clínico.

4. Cuales son los AINEs con mayor acción analgésica?

Atentamente,

Dra. H. Jurupe Dra. V. Herencia

p.D. Leer el caso clínico. Entregar desarrollado en una hoja adicional vuestro comentario individual así

como el desarrollo de las interrogantes. Discusión y comentarios en la respectiva clase.

Page 2: CASO%20CLÍNICO%20-%20FARMACOLOGÍA%20DEL%20DOLOR

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA

CURSO DE FARMACOLOGÍA

CLASE DE SEMINARIOS 2010 - I

GRUPO 01-1 / 01-2

SEMINARIO DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR

Caso Clínico:

Paciente de 68 años de edad sexo masculino que fue diagnosticado de cáncer prostático con

metástasis seis meses antes. Es admitido para evaluación por posible sobredosis accidental

de opioides. El empezó con parches de Fentanil 100ug/h hace 24 h, por dolor espinal, no

aliviado con Acetaminofen 325mg + Hidrocodona 5mg cada 3 horas. El parche fue retirado

6 horas antes de su ingreso. El paciente presenta dolor severo.

¿Cuál sería el manejo farmacológico más adecuado para este paciente; teniendo en cuenta

consideraciones farmacocinéticas, farmacodinámicas, RAMs e interacciones medicamentosas.

Debería haberse considerado en la prescripción a los AINEs

Interrogantes:

1. ¿Mencione a los AINEs con mayor acción analgésica?

2. RAMs de Acetaminofen, Fentanil e Hidrocodona

3. Diferencias farmacológicas de los analgésicos opiodes y no opioides.

Atentamente,

Dra. H. Jurupe Dra. V. Herencia

p.D. Leer el caso clínico. Entregar desarrollado en una hoja adicional vuestro comentario individual así

como el desarrollo de las interrogantes. Discusión y comentarios en la respectiva clase.

Page 3: CASO%20CLÍNICO%20-%20FARMACOLOGÍA%20DEL%20DOLOR

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA

CURSO DE FARMACOLOGÍA

CLASE DE SEMINARIOS 2010 - I

GRUPO 02-1 / 02-2

SEMINARIO DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR

Caso Clínico:

Paciente mujer, de 70 años de edad con un peso de 59 Kg. Acude a consultorio de

Reumatología, por molestias epigástricas como: dolor abdominal, sensación de llenura, nauseas,

ardor a nivel epigástrico y pérdidas discretas de sangre en las heces y además por presentar

mareos, cefalea intensa, visión borrosa, zumbidos de oídos, depresión no muy frecuente y

algunas veces convulsiones.

Diagnosticada de artritis reumatoidea hace 5 años para lo cual recibió tratamiento con

Indometacina 25 mg. Una toma diaria. Y que en consultas sucesivas se le cambia la dosis a 50

mg. En dos tomas diarias.

El Reumatólogo le prescribe otro AINEs que sustituirá a la Indometacina, siendo el Etodolac

200 mg. Una toma diaria y pasa a interconsulta al Consultorio de Psiquiatría recibiendo la

siguiente Rp. Un antidepresivo triciclico como amitriptilina y un ansiolítico como Diazepam

solo por las noches y carbamazepina para prevenir las convulsiones.

Interrogantes:

1. ¿El tratamiento farmacológico a base de AINEs para el manejo del dolor en enfermedad

inflamatoria crónica es de primera línea? ¿Por qué?

2. ¿Cree usted que es adecuado administrar Etodolac? ¿Dosis?

3. RAMs de los Indolaceticos

4. ¿Que opinión clínica le merecen los inhibidores selectivos de COX-2?

Atentamente,

Dra. H. Jurupe Dra. V. Herencia

p.D. Leer el caso clínico. Entregar desarrollado en una hoja adicional vuestro comentario individual así

como el desarrollo de las interrogantes. Discusión y comentarios en la respectiva clase.

Page 4: CASO%20CLÍNICO%20-%20FARMACOLOGÍA%20DEL%20DOLOR

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA

CURSO DE FARMACOLOGÍA

CLASE DE SEMINARIOS 2010 - I

GRUPO 02-4 / 01-5 / 02-5

SEMINARIO DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR

Caso Clínico:

Paciente mujer, de 70 años de edad con un peso de 59 Kg. Acude a consultorio de

Reumatología, por molestias epigástricas como: dolor abdominal, sensación de llenura, nauseas,

ardor a nivel epigástrico y pérdidas discretas de sangre en las heces y además por presentar

mareos, cefalea intensa, visión borrosa, zumbidos de oídos, depresión no muy frecuente y

algunas veces convulsiones.

Diagnosticada de artritis reumatoidea hace 5 años para lo cual recibió tratamiento con

Indometacina 25 mg. Una toma diaria. Y que en consultas sucesivas se le cambia la dosis a 50

mg. En dos tomas diarias.

El Reumatólogo le prescribe otro AINEs que sustituirá a la Indometacina, siendo el Celecoxib

200 mg. Una toma diaria y pasa a interconsulta con el Consultorio de Psiquiatría recibiendo la

siguiente Rp. Un antidepresivo triciclico como amitriptilina y un ansiolítico como Diazepam

solo por las noches y carbamazepina para prevenir las convulsiones.

Interrogantes:

5. ¿El tratamiento farmacológico a base de AINEs para el manejo del dolor en enfermedad

inflamatoria crónica es de primera línea? ¿Por qué?

6. ¿Cree usted que es adecuado administrar Celecoxib? ¿Dosis?

7. RAMs de los Indolaceticos

8. RAMs de los inhibidores selectivos de COX-2

Atentamente,

Dra. H. Jurupe Dra. V. Herencia

p.D. Leer el caso clínico. Entregar desarrollado en una hoja adicional vuestro comentario individual así

como el desarrollo de las interrogantes. Discusión y comentarios en la respectiva clase.