Caso Tele Radio Catalana, Modelo Original

download Caso Tele Radio Catalana, Modelo Original

of 7

Transcript of Caso Tele Radio Catalana, Modelo Original

  • 5/26/2018 Caso Tele Radio Catalana, Modelo Original

    1/7

    Universidad de Tarapac.

    Escuela de Negocios.

    Arica-Chile.

    CASO: EMPRESA TELE RADIO CATALANA S.A.

    Programa:

    Acadmico: Eric M. Barrios Ziga; Fecha de Entrega Alumnos: 11-04-14

    I.-Definicin de La Empresa:La Empresa Tele-Radio Catalana S.A. de Socios Peruanosy

    Chilenos, pertenece al Sector de la Electrnica, con una plantilla media de 500 trabajadores,

    y una facturacin promedio de $ 3.500 millones de pesos anuales, ubicada en el Parque

    Chacalluta de la Ciudad de La Eterna Primavera de AricaChile.

    La Empresa se form en el 2005, en torno a dos (2) tipos de productos diferenciados: Radio y

    Televisin de patente Norteamericana y cuyo mercado bsico era la Repblica Argentina y

    Equipos Electromecnicos para anlisis y ensayos, dirigido al mercado Uruguayo del vecino

    pas. En una segunda fase, y sin abandonar los productos anteriormente mencionados,

    incorpor la investigacin y fabricacin de componentes electrnicos y circuitos integrados,

    que empez a suministrar a distintas casas nacionales. Este nuevo producto se ha extendido

    al montaje de microordenadores y ordenadores de gestin personalizada, mediante la

    representacin de una marca japonesa. En una tercera fase, y por desarrollo del rea

    anterior, se han desarrollado productos electrnicos para programas militares, que se

    suministran a empresas como Pegaso, Talbot Santa Brbara , estos son fabricados enTacna y Arica producto el Costo del recurso humano y la aplicacin del DFL 889, existente en

    Chile. La Relacin de Producto, es la siguiente: a.-Radio y Televisin.;

    b.-Equipos Electromecnicos; c.-Componentes Electrnicos; d.-Ordenadores Personales y

    e.-Componentes Electrnicos Militares.

    II.-Situacin de La Estructura Actual:La empresa est estructurada bajo el modelo de divisin

    funcional inicial. La Diversificacin de productos exige un replanteo de su estructura y, que

    parte de la siguiente forma:

    *.-Direccin General; *.-Direccin Ejecutiva.; *.-Las Direcciones de Departamentos que estn

    compuesta por: Direccin Financiera; Direccin Econmica; Direccin de Marketing;

    Direccin de Investigacin; Direccin de Ventas; Direccin de Produccin; Direccin de

    Personal y la Direccin de Aprovisionamiento.

    Las Direcciones de Departamento, as como los mandos intermedios de cada uno de ellas,

    estn ocupadas por profesionales con un alto grado de competencia en su rea tcnica; sin

    Embargo, el sistema directivo ha sido centralizado, notablemente autocrtico y pocoparticipativo, lo que ha llevado a un notable aislamiento de cada director en su sector. En elAnexo, se encuentra La Estructura de La Empresa.

    Caso preparado por el Acadmico Sr. Eric M. Barrios Ziga, para a Alumnos de Escuelas deCiencias Empresarial de la Universidad de Tarapac.

  • 5/26/2018 Caso Tele Radio Catalana, Modelo Original

    2/7

    III.-Factores de Desarrollo, Que Exigen Cambio:

    *.-Sector de Equipo Electromecnicos:En general la demanda de estos productos ha entrado

    en fase de Reposicin. Ha empezado experimentar consiguientemente un descenso en la

    demanda de los equipos, y la capacidad de produccin est por encima de la demanda. La

    captacin de nuevos clientes ha sido poca significativa

    . Se prev un descenso progresivo deun 20% del potencial actual en un perodo de dos (2) aos, donde quedar estacionada.

    Tanto los trabajadores como mandos medios son personal joven, cualificado y de fcil

    reciclaje.

    *.-Sector de Radio y Televisin: Se mantena estable, pero la fuerte competencia que ejercen

    las marcas japonesas, chinas y coreanas le ha hecho bajar notablemente, hasta llegar a ser su

    penetracin, en el mercado nacional, casi nulo.

    Se agrava ante la previsin de una proyectada liberalizacin de las importaciones, lo que

    permitir a la competencia extranjera no europea, captar en el plazo de dos (2) aos un 15%del mercado posedo por Tele Radio Catalana en Argentina y casi anular completamente el

    Uruguayo. Todo ello exige un planteamiento radical con respecto a esta rea.

    El personal de esta rea, dado el sistema de montaje mecnico, est especializado en

    verificacin y anlisis de funcionamiento. Posee conocimiento tcnico y experiencia en

    montajes y verificaciones, tiene potencial, en principio, para ser reciclado a otros productos

    de caractersticas o procesos similares, con el correspondiente apoyo formativo.

    *.-Sector de Componentes Electrnicos:Este sector se encuentra en plena expansin,

    permitiendo el montaje de microordenadores de gestin propios, y el suministro de circuitos

    integrados a otras marcas. Exige una fuerte potenciacin del rea, en especial en

    investigacin y diseo. La competencia en este sector es muy fuerte y la penetracin se hace

    en base a la calidad del producto, y de servicio. La plantilla de personal y estructura de

    produccin y venta es insuficiente. Se precisa y se requiere la captacin y desarrollo de

    personal en las reas de investigacin, diseo, ventas y produccin.

    *.-Sector de Montaje y Ordenadores Personales: Se encuentra en un momento de auge el

    sector, aunque con una gran competencia. Los componentes son suministrados por la casa

    fabricante en Estados Unidos, realizndose en AricaChile, solamente el proceso de

    montaje y verificacin.

    Se cree necesario poseer su propia estructura de ventas mediante una red nacional de

    concesionarios. La poltica planteada es la vender el micro acompaado de paquetes

    informticos estndares, y realizar la adaptacin precisa de los mismos en cada cliente.

    Se requiere aumento de la dotacin en el rea de montaje, y especialmente en del desarrollo

    del software, para la elaboracin de paquetes estndares y en forma especial para aquellos

    clientes, considerados muy buenos por la compaa.

    Nota: Caso preparado y adaptado por el acadmico Sr. Eric M. Barrios Ziga.

  • 5/26/2018 Caso Tele Radio Catalana, Modelo Original

    3/7

    *.-Sector de Equipos Electrnicos de Aplicacin Militar:

    Esta rea se ha desarrollado en base a dos contratos especficos, uno para las Fuerzas reas

    de la zona de Centroamrica, en combinacin con una industria de construccin aeronutica,

    y el segundo, en combinacin con una industria de automatizacin para la fabricacin de

    carros de combates. Las relaciones comerciales se realizan ha alto nivel con independenciade la red comercial propia.

    Este sector, ha comenzado con una dotacin y unos efectivos que debern ser duplicados en

    el plazo de cuatro (4) aos, pero es factible, y se estn realizando negociaciones para la firma

    de nuevos contratos, que exigiran un incremento de un 25% de los efectivos previstos en el

    cuarto ao.

    Distribucin de la Dotacin Personal por Sectores, es la siguiente:

    *.-Direccin General 2%

    *.-Direccin Ejecutiva 3%

    *.-Departamento Financiero 3%

    *.-Departamento Econmico 4%

    *.-Departamento de Marketing 2%

    *.-Departamento Comercial 10%

    *.-Departamento de Investigacin 8%

    *.-Departamento de Produccin 63%

    *.-Departamento de Personal 3%

    *.-Departamento de Aprovisionamiento 2%

    La distribucin de la dotacin de personal en el departamento de produccin por producto,

    es la siguiente: *.-Equipos Electromecnicos 27%; *.-Radio y Televisin 30%; *.-Componentes

    Electrnicos 21%; *.-Ordenadores Personales 10%; *.-Electrnica de Aplicacin Militar 12%.

    El comportamiento general de la dotacin se puede calificar de rendimiento aceptable y de

    vinculacin afectiva con la evolucin de la empresa.

    IV.-Poltica de La Direccin General:

    Potenciar los sectores del futuro y disminuir gradualmente los productos que han entrado en

    Fase de extincin, Siempre y Cuando, no exista una nueva estrategia viable para estos tipo

    productos. Por otra parte, nos interesa del punto de vista del Marketing y de la Organizacin

    Transformar la actual estructura organizacional de la empresa, acorde a los nuevos tiempos,

    de tal forma de hacerla ms operativa, bajo un modelo de descentralizacin entre todas las

    reas que se creen y, que permita en definitiva una mayor movilidad en el intercambio.

  • 5/26/2018 Caso Tele Radio Catalana, Modelo Original

    4/7

    En materias del cliente, la empresa desea tener una estrecha relacin con el cliente, cara a

    cara para conocerlo mejor, atenderlo y vibrar con el grado de satisfaccin que l sienta por

    nuestros productos. En materia de recurso humano, la empresa desea tener un tratamiento

    coherente con su personal, evitando costos sociales innecesarios para que esos recursos, la

    empresa pueda invertirlos en los productos. Sin embargo, la empresa Tele Radio quiere,

    necesariamente ampliar su tecno-estructura y los recursos del departamento de personal, si

    ello fuera necesario. Se debe planificar y optimizar el uso de los recursos, tanto materiales

    Como humanos y negociar con los trabajadores, si fuera preciso, los cambios estructurales y

    toda la poltica de movilidad funcional de la empresa.

    Comentarios Adicionales:

    1.-Los primeros aos de la Empresa Tele Radio Catalana s.a., fueron muy difciles debido a la

    situacin real de una empresa que inicia sus actividades y, por tanto, debe comenzar a ser

    historia y generar la credibilidad necesaria que se requiere para ser aceptada en un mercado

    Altamente competitivo y de cambios profundos en el tema tecnolgico. Sin lugar a duda, susPrimeros aos fueron prdidas importantes para la compaa, pero la situacin a cambiado y

    Hoy, se debe tomar grandes decisiones para seguir en un futuro esperanzador.

    2.-En la Empresa Tele Radio Catalana S.A., existe mucho optimismo y esperanza en la rpida

    recuperacin financiera de la citada empresa y, adems por tres (3) rumores que estn

    corriendo muy fuerte en las dependencias de la empresa:

    1er.Rumor: Se habla que el ejecutivo implementar un proceso revolucionario del

    punto de vista del Cambio en su Gestin, tanto en materias de marketing, finanzas

    Recursos Humanos, como de Administracin y, por sobre todos los imprevistos, crearun Sistema de Control Estratgico en la empresa.

    2do.Rumor:Se habla que estn muy avanzadas las conversaciones con una empresa

    asitica, para trabajar una Licencia que nos permitira recuperar los mercados que

    estamos con dificultades en nuestra participacin de ventas.

    3er.Rumos: Se habla que llegara como Gerente General el Sr. Eric M. Barrios Ziga,

    conocido como el James Bond Chileno, con todo un equipo de profesionales del

    mejor nivel y, bravos para tomar decisiones.

    3.-En materias econmicas, asume la Conduccin de la Hacienda Pblica El destacadoProfesional Internacional Sr. Hernn Bch Foxley, ex ministro de hacienda en Chile; Asesor

    en materias econmicas de pases como Per; Colombia; Costa Rica, entre otros, entregando

    las siguientes proyecciones para los prximos cinco (5) aos de esta primera dcada del siglo

    XXI

    *.-Crecimiento Econmico, como mnimo. 6,5%.

    *.-Inflacin promedio. 4,0%.

    *.-Desempleo del orden 5,0%.

    *.-Acelerar la poltica de Acuerdos Comerciales con los pases asiticos.

  • 5/26/2018 Caso Tele Radio Catalana, Modelo Original

    5/7

    *.-Incentivos Especiales a la Inversin Extranjera.

    *.-Costo del Dinero del orden del 2,5%.

    *.-Mantener el Royalties a las empresas mineras.

    4.-Se prev para los prximos aos, una mayor competencia en los sectores Electrnicos y

    Ordenadores Personales, ser mucho mayor a la que hemos tenido en los ltimos aos,

    producto de la llegada de las grandes marcas extranjeras.

    5.-El Sector Financiero del pas, se encuentra totalmente operable y sano, con lneas de

    crditos abierta para las empresas con proyeccin y un crecimiento estable en los ltimos

    aos. Este sector, est trabajando fuertecon el mercado financiero internacional, por lo que

    se estima que llegar al pas, una fuerte inyeccin de recursos para inversin.

    Balances y Estados de Resultados (En Millones de $).-

    Activos 2007 2008 2009

    Activos Totales $3.060 $3.550 $3.600

    Activos Fijos 860 950 1.000

    Inventarios 750 940 980

    Clientes 1.400 1.630 1.570

    Caja y Banco 50 30 50

    Total Activo Circulante 2.200 2.600 2.600

    Pasivos 2007 2008 2009

    Capital Social $ 540 $ 650 $ 700

    Utilidades No Retiradas 605 800 760

    Total Capital Propio 1.145 1.450 1.460

    Proveedores 550 800 720

    Crdito de c/p 480 600 550

    Crdito de L/p 885 700 870

    Pasivos Totales $3.060 $3.550 $3.600

  • 5/26/2018 Caso Tele Radio Catalana, Modelo Original

    6/7

    Estado de Resultados 2007 2008 2009

    (En Millones de $).-

    Ventas Netas $4.500 $5.000 $4.870

    Materias Primas 2.450 3.200 3.150

    Margen Bruto 2.050 1.800 1.720

    Total de Gastos Fijos 1.650 1.600 1.570

    Resultado de Explotacin 400 200 150

    Gastos Financieros 270 170 160

    Resultado Neto Total $ 130.- 30.- (-) 10.-

    Desarrollar para Tele Radio Catalana s.a., lo siguiente:

    1.-Un diagnstico de la empresa.

    2.-Un Plan Estratgico de la Empresa Tele Radio Catalana s.a., tres (3) aos.

    3.-Un Preparar un Plan Estratgico de Gestin del Cambio, en materias de Ventas y

    Financiero.

  • 5/26/2018 Caso Tele Radio Catalana, Modelo Original

    7/7

    Estructura Organizacional de Tele Radio Catalana s.a.: